Está en la página 1de 65

M1.5.

A Refrigerantes
Javier Cano Cavanillas
Organiza Colaboran
Empresas asociadas a AFAR

Otras empresas

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Índice de la presentación
• Introducción
• Clasificación de sistemas de refrigeración
• Normativa sobre refrigerantes
• Propiedades
• Comparativa de refrigerantes
• Refrigerantes secundarios
• Análisis termodinámico de refrigerantes
• Anexos

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 2


M1.5.A Refrigerantes

1. Introducción.

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 3


M1.5.A Refrigerantes

Breve historia de los refrigerantes…


Refrigerantes
Futuro HC 1834 Jacobs Perkins naturales

HFO CO2 Éter 1860 Ferdinand Carré (ciclo de absorción)


NH3 1872 David Boyle (compresor de amoniaco)
NH3
CH3Cl 1876 Carl Von Linde (dimetil éter, amoniaco, cloruro
de metilo, dióxido sulfúrico)
SO2
1886 Windhausen’
CO2 (compresor de CO2)
Enmienda Kigali 2016
HFOs R610
F-Gas 2014 Kroeschell Bros
HFCs (Máquinas de CO2)
2010

Fin del hielo natural


1930 Frigidaire (CFCs) Refrigerantes
sintéticos
1940 compresor de tornillo R22
Kyoto 1997 HFCs CFCs Alf Lysholm (SRM)
Desescarche por gas caliente
Lucha contra el
HCFCs Evaporadores inundados, cond. evaporativos
cambio climático 1970 compresor de monotornillo

Protección de la Montreal 1987 1973 1972 Cumbre de la Tierra, Estocolmo


Capa de ozono James Lovelock (ODP)

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 4


M1.5.A Refrigerantes

Introducción
Aplicación de refrigerantes a la refrigeración

CO2
HFCs HFO HCs
+ 40°C Rangos de temperatura

R32
Climatización

R1234yf
R410A

R134a
+ 20°C
Refrigeración

R513A
• Alta temperatura: de 20 a 10°C

R290

R717 = NH3
• Media temperatura: de 10 a -5°C

.
+ 0°C

R600
R404A

R744 = CO2
R449A
• Baja temperatura:
- 20°C de -5 a -30°C

• Muy baja temperatura :


- 40°C de -30 a -50°C

R170
• Temperatura extremadamente

R1150
R23
baja: de -50 a -70°C

R729
- 60°C

Criogenia
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 5
M1.5.A Refrigerantes

2. Clasificación de sistemas de
refrigeración

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 6


M1.5.A Refrigerantes

Sistemas compactos de grupo incorporado


(Ubicación tipo 1)
EXTERIOR
SALA DE MÁQUINAS
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

R290 R134a R600


11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 7
M1.5.A Refrigerantes

Sistema directo centralizado


(Ubicación tipo 2)
CUBIERTA
SALA DE MÁQUINAS

R449A
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 8


M1.5.A Refrigerantes

Sistema directo centralizado en cascada distrib.


(Ubicación tipo 2)
CUBIERTA
SALA DE MÁQUINAS

R134A
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

R449A
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 11
M1.5.A Refrigerantes

Sistemas compactos rooftop


(Ubicación tipo 3)
EXTERIOR
SALA DE MÁQUINAS
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 15


M1.5.A Refrigerantes

Sistemas distribuidos condensación indirecta


(Ubicación tipo 1)
EXTERIOR
SALA DE MÁQUINAS

REFRIGERANTE
SECUNDARIO
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

R290 R134A R134A


11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 16
M1.5.A Refrigerantes

Sistema indirecto cerrado


(Ubicación tipo 3)
EXTERIOR

R290
SALA DE MÁQUINAS

REFRIGERANTE
SECUNDARIO
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 19


M1.5.A Refrigerantes

Sistema indirecto ventilado


(Ubicación tipo 3)
EXTERIOR

R152A
SALA DE MÁQUINAS

BALSA DE HIELO
AGUA HELADA
SALA DE VENTAS

TANQUE DE
PRODUCCIÓN

LECHE

LECHE

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 20


M1.5.A Refrigerantes

Sistema doble indirecto abierto ventilado


(Ubicación tipo 3)
EXTERIOR

R290
SALA DE MÁQUINAS

REFRIGERANTE BALSA DE HIELO


SECUNDARIO
SALA DE VENTAS
PRODUCCIÓN

AGUA HELADA

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 21


M1.5.A Refrigerantes

3. Normativa sobre refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 22


M1.5.A Refrigerantes

Normativa sobre refrigerantes


• Reglamento (CE) no 1005/2009 del Parlamento Europeo sobre las sustancias que agotan la
capa de ozono .

• Impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero (ley 16/2013 y RD 1042/2013)

• Reglamento F-Gas, 517/2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero.


• Prohibición en 2020 de gases HFC con GWP > 2500 (R404A).
• Limitación < 40kW en 2022 de circuitos con HFC < 2500 (R134a, R407…449A…)
• Periodo obligatorio de revisión de fugas en instalaciones
• Reglamento de comercialización y manipulación de gases fluorados. RD 115/2017

• Comité Electrotécnico Internacional (IEC 60335-2-89).


• Carga de refrigerante en mobiliario frigorífico.
• Reglamento de Seguridad en Instalaciones Frigoríficas (RD 552/2019) BOE 24 octubre 2019
• Clasificación de refrigerantes y su aplicación a tipos de locales.
• Clasificación de instalaciones, nivel I o II. (> 30kW de potencia instalada en compr.)
• Nueva clasificación de refrigerantes A2L

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 23


23
M1.5.A Refrigerantes

Efecto invernadero de los gases fluorados


Gases
Fluorados
Espumantes Otros (2%)
Óxido
HFCs Nitroso8%
(5%)
2%
SF6 y PFCs
3%
Aerosoles
R404a HFCs
5%

Refrigeración
R134a y AA, HFCs
82%

CO2

Potencial de calentamiento Efecto invernadero Emisiones de


Atmosférico (GWP) de HFCs causado por el hombre gases fluorados

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 24


M1.5.A Refrigerantes

Impuestos y prohibiciones de gases fluorados


SW Tax 24€/t
NO Tax 51€/t
FI Tax 24€/t SL Tax 5€/t
DK Tax 23€/t

Fgas EU
Regulation
SNAP Program FR Tax 30€/t
EPA Fluorocarbons
(2022)
California CARB Recovery and
ES Tax 15€/t Destruction Law

AU Tax 20 US$/t

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 25


M1.5.A Refrigerantes

Prohibición de HFCs en la UE
10 20 30 40 50
kW
PCA
4000
R404a

3000
2020
2500
R417a
R410a
2022 R407a
R407f
R407c
R134a R134a
R449a R449a
RS50
Ventana de aplicación de HFCS
11/12/2019 26
HC HFO
II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración
M1.5.A Refrigerantes

Reglamento F-Gas
• Norma del Parlamento Europeo (mayo 2014) que revisa la norma F-gas (2006)
• Prohibición de HFCs:
• 2020 : Refrigerantes PCA > 2500  R404A
• 2020 : Recarga de sistemas de más de 40 ton eq. CO2  12,5 kg R404A
• 2022 : Refrigerantes de PCA > 150 (todos los HFCs) en centrales de más de 40kW
Excepto primario de sistemas en cascada con PCA < 1500  Chillers de R134a
• Hay todavía una ventana en que los HFCs son viables.

• Sistema de cuotas de emisiones gases a partir de 2014


• Establece cuotas anuales de emisiones de ton eq. CO2 que se repartirán entre los
distribuidores de gases encarecimiento de los gases de mayor PCA.
• 2017 : sistemas precargados de fuera de la UE (que no pagarían cuota).

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 27


M1.5.A Refrigerantes

Reglamento F-Gas – Enmienda Kigali


Cuotas de emisiones de gases fluorados. (Fgas - Enmienda Kigali 2016, protocolo de Montreal)
2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048
Base line Base line

93% 100% Países en


90% 90% 90%
desarrollo
Países en Grupo 2
desarrollo 80%
Países Grupo 1
desarrollados 70% 70%
63%
60%

50%
45%
Unión Europea.
F-Gas
31%
30%
24%
21% 20% 20%
15% 15%

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 28


M1.5.A Refrigerantes

Evolución del precio del refrigerante en Europa


Precio de tarifa de distribuidor
250
R404A
€/kg
R452A
200
R410A
R407A
150 R407F
R448A
100 R449A
R134a
50 R450A

0
oct.
sep.

sep.
oct.

sep.
oct.
feb.

feb.

feb.
jul.
ago.

jul.
ago.

jul.
ago.
may.

may.

may.
ene.

ene.

ene.
mar.

mar.

mar.
abr.

jun.

dic.

abr.

jun.

dic.

abr.

jun.
nov.

nov.
2017 2018 2019

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 29


M1.5.A Refrigerantes

Reglamento de seguridad (Nuevo reglamento)


Clasificación de refrigerantes Clasificación de sistemas Categorización de locales
Categoría A
• Abiertos al público con alta ocupación.
• Hospitales, residencias de ancianos…,
hoteles
• Supermercados, restaurantes,
establecimientos comerciales…
A2 B2
Categoría B
A2L B2L
• Abiertos al público con baja ocupación
• Oficinas, despachos profesionales,
laboratorios…
Categoría C
• Restringidos al público
• Centros de producción, industrias,
áreas restringidas de supermercados…

GRUPO 1 = A1
GRUPO 2 = A2, A2L, B1 y B2
GRUPO 3 = B3

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 30


M1.5.A Refrigerantes

Reglamento de seguridad (Nuevo reglamento)


Límite de carga
• Criterio de toxicidad Límite de exposición a toxicidad (ATEL) o límite
de privación de oxígeno (ODL)
• Criterio de inflamabilidad: Límite inferior de inflamabilidad (LII)
• Límite práctico: = menor valor de 25% LII, ODL, ATEL
Cálculo de carga

Mínimo valor entre:


Alternativa de
Máximo entre
Límite de carga gestión del
por toxicidad Límite de carga por riesgo
Límite de carga
Según ubicación del inflamabilidad ubicación del sistema tipo
sistema Según ubicación del sistema en aplic. de 2
Límites máx. clase B Según clase de confort Refrigerantes A1 o A2L
inflamabilidad

intarcon.calcooling.com/#loadlimit

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 31


M1.5.A Refrigerantes

Cálculo del límite de carga


intarcon.calcooling.com/loadlimit

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 32


M1.5.A Refrigerantes

Aplicación de refrigerantes según RSIF2011 y Limitaciones F-GAS


En establecimientos abiertos al público, supermercados, restaurantes… (categoría B)
Grupo de seguridad del refrigerante Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3:
Sistema HFC, CO2 NH3, HFO, … HC (R290, R600)
Armarios frigoríficos e islas de congelados límite práctico < 225 gr ~ 1,5 kW < 150gr~ 1,5 kW
Grupo
con grupo incorporado (B-1) PCA < 150 (IEC 60335-2-89) (IEC60335-2-89)
(Fgas 2022) >0.5kg → Nivel2 RSIF incorp.
>0.2kg → Nivel2 RSIF
R290
Expositores y vitrinas frigoríficas con límite práctico Exp. < 2,5kg < 1,5 kg ~ 5kW
Exp.
grupo remoto o conectados a central . HFC < 40kW directa (1kW HFO)
(B-1, B-2)
directa
(F-Gas 2022) (~2,5 kW R32)
HFCs CO2 (~15 kW NH3)
Enfriadoras de glicol para supermercados Sin limitación
Sistema Sin limitación
Sistema < 5kg (~30kW)
(B-3i) indirecto
indirecto
HFC ?
En industrias, cámaras frigoríficas en zonas de acceso restringido (categoría D)
Equipos compactos de cámaras (D-1) Sin limitación
Exp. Sin limitación Sistema
< 10 kg
PCA <directa
2500 < 1kgcompact
en sótanos
(Fgas 2022)
HFCs R290
Equipos partidos de cámaras frigoríficas Sin limitación Sin limitación < 25 kg
(D-2) PCA < 2500 < 1kg en sótanos
(Fgas 2022)
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 33
M1.5.A Refrigerantes

… según RSIF2019 (EN378:2017) y nueva IEC 60335


En establecimientos abiertos al público, supermercados, restaurantes… (categoría A)
Clase de inflamabilidad Clase A1 Clase A2L Clase A2 Clase A3
Sistema HFC, CO2 HFO, R152a HC (R290)

Armarios frigoríficos e islas de Lim. toxicidad < 1,5kg ~ 1,5 kW < 1,5kg ~ 1,5 kW < 500gr~ 1,5 kW
congelados con grupo PCA < 150 (IEC 60335-2-89) (IEC 60335-2-89) (IEC60335-2-89)
incorporado (A-1) (Fgas 2022) >0.5kg → Nivel2 >0.2kg → Nivel2
RSIF RSIF
Expositores y vitrinas Lim. toxicidad ~ 11kg Exp. < 3,4kg < 1,5 kg ~2kW
frigoríficas con grupo remoto o HFC < 40kW ~ 40kgdirecta
c/diseño (3kW R152a)
conectados a central . (A-2) (F-Gas 2022) > 40kg con med.
HFOs
adic. seguridad
Enfriadoras de glicol en Sin limitación Sin limitación Sin limitación < 5kg (~30kW)
supermercados (A-3i)

En industrias, cámaras frigoríficas en zonas de acceso restringido (categoría C)


Equipos compactos de cámaras Sin limitación 11kg 10 kg < 10 kg
(C-1) PCA < 2500 ~40kg c/diseño < 1kg en sótanos
(Fgas 2020) >40kg med.seg.
Equipos partidos de cámaras Sin limitación 25kg 25 kg < 25 kg
frigoríficas PCA < 2500 ~40kg c/diseño < 1kg en sótanos
(C-2) (Fgas 2020) >40kg med.seg.
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 34
M1.5.A Refrigerantes

Evaluación del riesgo de atmósferas explosivas


Evaluación según UNE 60.079-10 con el fin de determinar el grado de protección de
los aparatos eléctricos según la ITC 29 del REBT RD 842/2002
a) Identificación de la sustancia inflamable y de las fuentes de escape (juntas de
válvulas y obuses, uniones, bridas, válvulas de alivio, etc.).
b) Eliminar la fuente ATEX, a través del diseño adecuado de la instalación situando
preferiblemente en el aire libre las fuentes de gas inflamable, o previendo
sistemas de dilución y ventilación adecuados.
c) Clasificación de las zonas conforme a la norma UNE 60.079-10 y según la
extensión de la zona inflamable y grado de ventilación calculado.
d) Eliminación de fuentes de ignición.
e) Elección de elementos con el adecuado grado de protección según el RD
400/1996 sobre Equipos y Sistemas de Protección previstos para su uso en
atmósferas potencialmente explosivas.

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 35


M1.5.A Refrigerantes

Evaluación del riesgo de atmósferas explosivas

Refrigerante
inflamable Volumen Caudal de
del local aire fresco Disponibilidad
de ventilación
Desclasifica-
ción de zona

Fuente de fuga ATMOSFERA


TASA DE EXPLOSIVA Eliminar
y Grado de TIPO RIESGO DE
tamaño FUGA Volumen, ZONA DE fuentes de
ventilación EXPLOSION
Kg/s Concentración del gas RIESGO ignición
Tiempo de permanencia
Elementos
Protección
Condiciones ATEX
de trabajo del Altura de Geometría Grado de la
sistema la fuga envolvente emisión

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 36


M1.5.A Refrigerantes

R152a Ventilación natural Ventilación forzada


10% min

R290 Ventilación natural Ventilación forzada


100% min

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 37


M1.5.A Refrigerantes

4. Propiedades de los refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 38


M1.5.A Refrigerantes

Refrigerantes
Tipos de refrigerantes
• Clorofluorocarbonos CFCs R11, R12… Sustancias muy estables, no tóxicos y no inflamables.
Gran potencial de destrucción de la capa de ozono
Prohibidos en Europa desde 1995
• Hidrofluoroclorocarb. HCFCs R22, R23… Sustancias muy estables, no tóxicos y no inflamables.
Moderado potencial de destrucción de la capa de ozono.
Prohibidos en Europa desde 2004
• Hidrofluorocarbonos HFCs R134a, R125,… R404a, R410a... No tóxicos y no inflamables
Alto efecto invernadero
Prohibidos en 2020 si PCA > 2500 (R404a)
R32, R41, R152a, R161a No tóxicos, ligeramente inflamables.
Buenas propiedades termodinámicas.
Bajo efecto invernadero.
• Hidrocaburos HC R290, R600, R1270 No tóxicos pero Muy inflamables.
Muy bajo efecto invernadero.
Buenas propiedades termodinámicas.
• Hidrofluorolefinas HFOs R1234yf, R1234ze No tóxicos, muy ligeramente inflamables.
Muy bajo efecto invernadero
Propiedades termodinámicas mediocres
• Dióxido de carbono CO2 Baja toxicidad y no inflamable
Altas presiones de trabajo, y baja temperatura crítica.
• Amoniaco NH3 Muy tóxico y ligeramente inflamable
Excelentes propiedades termodinámicas.

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 39


M1.5.A Refrigerantes

Hidrocarburos halogenados F
Familia del metano
Cl C H
R10 Cl4
F1
CCl4
76ºC 1400GWP F
HCFC
R11 R20 Cl3 R22: Clorodifluorometano
Hidroclorofluorocarburos F2
Cloroformo
CCl3F CHCl3
23ºC 3800GWP 61ºC 31GWP

CFC R12 R21 R30 Cl2


Clorofluorocarburos F3 CCl2F2 CHCl2F CH2Cl2 HCC
-29ºC 2100GWP 9ºC 150GWP 40ºC 9GWP
Hidroclorocarburos
R13 R22 R31 R40
Cloruro de metilo Cl1
F4 CClF3 CHClF2 CH2ClF CH3Cl
-81ºC 14400GWP -41ºC 1800GWP -9ºC ~250GWP -24ºC 13GWP

PFC R14 R23 R32 R41 R50


Metano
HC
Perfluorocarburo CF4 CHF3 CH2F2 CH3F1 CH4 Hidrocarburo
-127ºC 7400GWP -82ºC 14800GWP -52ºC 650GWP -78ºC 97GWP -161ºC 21GWP

H1 H2 H3 H4 HFC
Hidrofluorocarburos
INFLAMABILIDAD
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 40
M1.5.A Refrigerantes

R110 Cl6
F1
HC halogenados C2Cl6
Familia del etano
R111 R120 Cl5
F2 C2Cl5F C2HCl5

F3 R112 R121 R130 Cl4


C2Cl4F2 C2HCl4F C2H2Cl4
136ºC

R113 R122 R131 R140a Cl3


F4 C2Cl3F3 C2HCl3F2 C2H2Cl3F CH3Cl3
48ºC 6130GWP 74ºC 146GWP

R114 R123 R132 R141b R150 Cl2


F5 C2Cl2F4 C2HCl2F3 C2H2Cl2F2 CH3Cl2F CH5Cl2
3.5ºC 10000GWP 28ºC 77GWP 32ºC 725GWP 84ºC

R115 R124 R133 R142b R151 R160


Cloroetano Cl1
F6 C2ClF5 C2HClF4 C2H2ClF3 CH3ClF2 CH5ClF C2H5Cl
-39ºC 7400GWP -12ºC 600GWP -10ºC 2300GWP 12ºC

R116 R125 R134a


Tetrafluoroetano
R143a
Trifluoroetano
R152a
Difluoroetano
R161
Fluoroetano
R170
Etano
C2F6 C2HF5 C2H2F4 C2H3F3 CH4F2 C2H5F C2H6
-78ºC 12200GWP -49ºC 3500GWP -26ºC 1400GWP -48ºC 4400GWP -25ºC 120GWP -38ºC 12GWP -89ºC 6GWP
HFC
H1 H2 H3 H4 H5 H6
INFLAMABILIDAD Hidrofluorocarburos
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 41
M1.5.A Refrigerantes

Hidrocarburos y Gases fluorados


Serie R32 R41 R50
Metano
difluormetano
METANO CH4
CH2F2 CH3F1
-52ºC 650GWP -78ºC 97GWP -161ºC 21GWP

Serie R125 R134a R143a R152a R161 R170


Etano
E170
Dimetil éter
Pentafluoretano Tetrafluoretano Trifluoretano Difluoretano Fluoroetano
ETANO C2HF5 C2H5F C2H6 C2H6O
C2H2F4 C2H3F3 CH4F2
-49ºC 3500GWP -26ºC 1400GWP -48ºC 4400GWP -25ºC 120GWP -38ºC 12GWP -89ºC 6GWP -24ºC 1GWP

Serie R218 R227ea R236fa R290


propano
Octafluorpropano Heptafluorpropano Hexafluorpropano
PROPANO C3F8 C3HF7 C3H8
C3H2F6
-37ºC 8830GWP -17ºC 3220GWP -1ºC 9810GWP -42ºC 3GWP

Serie R601 R601a


R600 R600a
BUTANO Y Butano isobutano pentano isopentano

PENTANO C4H10 C4H10 C5H12 C5H12


0ºC 4GWP -12ºC 3GWP 36ºC 4GWP 28ºC 4GWP

Hidrocarburos R1234yf R1234ze R1270


Insaturados tetrafluoropropeno tetrafluoropropeno propileno

HFO C3H2F4 C3H2F4 C3H6


-29ºC 4GWP -19ºC 6GWP -48ºC 2GWP

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 42


M1.5.A Refrigerantes

Alternativas al R404A (Retrofit de instalaciones) CO2


Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA / GWP)
4000 3000 2000 1000 0
1,6

R32
R410A
REFRIGERANTES DE ALTA PRESION
1,4
AA, MT y BT
Relación de potencia frigorífica volumétrica

R452B
R454B

1,2
REFRIGERANTES DE MEDIA PRESION
DR7
MT y BT R407* R449A R1270
R404A
1 R452A R455A NH3
R454A
R422B
R290
0,8
R438A
R454C
R134a R513A
REFRIGERANTES DE BAJA PRESION R1234y
0,6 AT y MT
R450A
R152a

0,4
Clase: A1 A2L A2 A3 B2L Alta temp. descarga
Basado en NEDO Conference, Japón, 2010

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 43


M1.5.A Refrigerantes

5. Comparativa de refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 44


M1.5.A Refrigerantes

Refrigerantes
Características de un buen refrigerante
AMBIENTALES

• Inocuo para el medioambiente Respetuoso con la capa de ozono (ODP = 0)


Bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA)
• Baja toxicidad Clase A mejor que B
• Baja inflamabilidad Clase 1 mejor que 2 y 3

• Alto efecto frigorífico


FRIGORIFICOS

Alto calor latente de vaporización (kJ/kg)


=> menor carga de refrigerante por kW frigorífico.
• Alta producción frigorífica volumétrica => mayor capacidad frigorífica del compresor.
• Alto rendimiento frigorífico

• Buenas propiedades termo físicas: alta conductividad y baja viscosidad


FISICOS

• Baja temperatura de descarga Reducido exponente isentrópico k => alto peso molecular
• Bajo deslizamiento

• Bajo poder corrosivo Compatible con el cobre, el aluminio y el acero.


PRÁCTICOS

• Rango de presiones adecuado Presión de evaporación superior a la atmosférica


Baja presión de condensación => baja relación de compresión.
Elevada temperatura crítica, muy superior a la temperatura ambiente.
• Buen precio
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 45
M1.5.A Refrigerantes

Comparación cualitativa
R404a
Bajo PCA
R134a
Límite
Eficiencia
R449a práctico

R452a
R410adelCoste
sistema
Capacidad del
compresor
HFO
NH3
Presión Baja temperatura de
CO2 de trabajo descarga

R290
Bajo Transferencia
R152a deslizamiento de calor
11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 46
M1.5.A Refrigerantes

Gases fluorados
Refrigerantes de media presión, mezclas HFCs/HFOs clase A1.
Refrigerante Composición Temp. ºC GWP Peso Temp. ºC P.Frig kJ/m3 Presión
MEDIA Ebullicion IPCC AR4 molecular Crítica -10/45ºC a 55ºC
R32 R125 R134a R143a Otros
PRESION (bar)
R404A 44% 4% 52% -46.2/-45.5 3922 97.6 72.0 2022 25.8
R507A 50% 50% -46.7 3985 98.9 70.6 2057 26.4
R407A 10% 70% 20% -45.0/-38.6 2107 90.1 82.3 2013 25.0

R407C 20% 40% 40% -43.6/-36.6 1774 86.2 86.0 1945 23.7

R407F 30% 30% 40% -46.1/-39.7 1824 82.1 82.7 2168 26.2

R417A 46.6% 50% R600 3.4% -39.1/-34.1 2346 106.7 87.1 1559 20.1

R419B 48.5% 48% E170 3.5% -37.4/-31.5 2022 105.2 90.4 1486 18.9

R424A 50.5% 47% R600,R600a,R601 -39.7/-34.3 2422 108.4 85.9 1567 20.5

R427A 15% 25% 50% 10% -43.0/-36.2 2138 90.4 85.3 1847 22.8

R438A 8.5 45% 44.2% R600,R601a -42.3/-36.1 2264 99.1 85.3 1752 22.4

R442A 31% 31% 30% R152a 3%,R227ea -46.5/-39.9 1888 81.8 82.4 2168 26.4
R448A 26% 26% 21% R1234yf, R1234ze -47.5/-42.8 1387 84.7 82.2 2245 27.2
R449A 24.3% 24.7% 25.7% R1234yf: 25.3% -46.6/-41.5 1398 87.2 83.9 2125 26.0
R452A 11% 59% R1234yf: 30% -48.1/-45.5 2141 103.5 75.6 2062 27.5

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 47


M1.5.A Refrigerantes

Gases fluorados
Refrigerantes de baja y alta presión
Refrigerantes Clase Composición Temp. ºC GWP Peso Temp. ºC P.Frig kJ/m3 Presión a
BAJA PRESION Ebullicion IPCC AR4 molecular Crítica -10/45ºC 55ºC (bar)
R134a R1234yf

HFC R134a A1 -26.1 1430 102 101.1 1293 14.9

HFC R152a A2 -24.0 124 66.1 113.3 1283 13.3

HC R290 Propano A3 -42.1 3 44.1 96.7 1846 19.1

HC R600a isobutano A3 -11.7 3 58.1 134.7 698 7.7

HFO R1234yf A2L -29.5 4 114 94.7 1186 14.6

HFO R1234ze A2L -19.0 6 114 109.4 937 11.3

HFO R450A (N13) A1 58% 42% -31.8/-31.7 604 108.7 97.5 1366 16.6

HFO R513A(XP10) A1 56% 44% -31.8/-31.7 633 108.4 97.7 1369 16.6

Refrigerantes Clase Composición Temp. ºC GWP Peso Temp. ºC P.Frig kJ/m3 Presión a
ALTA PRESION Ebullicion IPCC AR4 molecular Crítica -10/45ºC 55ºC (bar)
R32 R125
R410A A1 50% 50% -51.4/-51.4 2088 72.6 71.4 3121 34.4

R32 A2L 100% -51.7 675 52 78.1 3598 35.2

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 48


M1.5.A Refrigerantes

Refrigerantes naturales
Refrigerantes Clase Temp. ºC GWP Peso Temp. ºC P.Frig kJ/m3 Presión a
BAJA PRESION Ebullición IPCC AR4 molecular Crítica -10/45ºC 55ºC (bar)

HC R290 Propano A3 -42.1 3 44.1 96.7 1846 19.1

HC R600a isobutano A3 -11.7 3 58.1 134.7 698 7.7

HC R1270 Propileno A3 -47.6 3 42.1 91.1 2271 22.8

R744, CO2 A1 -78 1 44 31.0 6185 100*

R717, NH3 Amoniaco B2L -33.3 0 17 132.2 2475 23.1

R718, H2O Agua A1 100 0 18 373.9 0.16

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 49


M1.5.A Refrigerantes

6. Selección del refrigerante de una


instalación

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 50


M1.5.A Refrigerantes

Criterios de selección
Limitaciones legales:
• Normativa de gases fluorados
• Reglamento de Seguridad
Viabilidad técnica
• Temperaturas de trabajo.
• Compatibilidad de materiales (química, PS, aceite…)
• Compatibilidad alimentaria
Criterio medioambiental
• TEWI, SEPR
Viabilidad económica
• Inversión inicial, coste del ciclo de vida.
Fiabilidad
• Criticidad, mantenibilidad, disponibilidad.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Ejemplo práctico de selección de


refrigerantes
En 2012 se hizo el retrofit a R422A de una instalación industrial de expansión directa de 2MW
de potencia frigorífica a temperatura positiva, equipada con dos compresores de tornillo
abiertos, que previamente había funcionado con R22. Ahora la instalación ha sufrido una
importante fuga de buena parte de la carga de refrigerante de 4000 kg. ¿Qué actuación
recomendaría sobre la instalación existente?.

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 52


M1.5.A Refrigerantes

Casos prácticos.
Caso a estudio 9 - Retrofit de un supermercado
El propietario de un supermercado de mediana superficie, necesita realizar el retrofit urgente de una instalación frigorífica de
expansión directa que ha sufrido ya diversas fugas de refrigerante en varios evaporadores de las cámaras frigoríficas. El mobiliario
frigorífico data de 2010, está en buen estado y el propietario quiere conservarlo. La central de compresores es más antigua y el
propietario estaría dispuesto a cambiarla si fuera necesario.

Caso a estudio 10 - Sistema de refrigeración en cocinas industriales (OBLIGATORIO)


Se plantea el sistema de refrigeración de las cocinas industriales ubicadas en un edificio exento de un complejo hospitalario de
1000 menús diarios con una potencia frigorífica de 120kW en ocho salas de trabajo, antecámara y cuarto de basuras, 60 kW en
diez cámaras de frescos, 20 kW en tres cámaras de congelados, y 50kW en abatidores de temperatura para línea fría. Hay además
proyectado un comedor de personal anexo a la cocina , unos vestuarios y unas pequeñas oficinas. La cocina tiene además
buenas necesidades de ACS en el plonge y en las salas de lavado de carros y de vajilla. ¿Qué solución plantearía?

Caso a estudio 11 - Acumulación de frío en tanque de salmuera de cloruro sódico (OBLIGATORIO)


Se pretende acumular de frío en un tanque de salmuera de cloruro sódico para un proceso de ultra congelación de bacalao.
Necesitamos proponer un sistema frigorífico con seguridad alimentaria. ¿Qué fluidos refrigerantes propondría?.

Caso a estudio 12 - Nuevo sistema a baja temperatura


Un cliente nos solicita el desarrollo de un sistema frigorífico para conservación de atún a -65ºC. Actualmente cuenta con una
instalación antigua en cascada de R717-R23. El propietario quiere eliminar los HFCs y se plantea la reforma parcial o total de la
instalación. ¿Qué solución y qué refrigerantes utilizaría en un ciclo de compresión simple o un ciclo en cascada?.

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 53


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 9 - Retrofit de un supermercado


El propietario de un supermercado de mediana superficie, necesita realizar el retrofit urgente de una instalación
frigorífica de expansión directa que ha sufrido ya diversas fugas de refrigerante en varios evaporadores de las cámaras
frigoríficas. El mobiliario frigorífico data de 2010, está en buen estado y el propietario quiere conservarlo. La central de
compresores es más antigua y el propietario estaría dispuesto a cambiarla si fuera necesario.
Tras la visita a la instalación se observa lo siguiente:
• Supermercado en planta baja de un edificio residencial. Con un área de ventas de 1000 m2.
• Muebles frigoríficos: lineales de expositores murales (sin puertas) de 4x3.75m, 2x 2.5ml de vitrinas de charcutería y
carnicería, 3 cámaras frigoríficas de temperatura positiva de 3x10m3, pequeño obrador de carnicería, isla doble de
congelados de 5ml, cámara frigorífica de congelados de 10m3.
• Central frigorífica en sala de máquinas de 3 compresores semiherméticos de R22 de 3x8CV para MT, y un compresor
semihermético de BT de 5CV. Recipiente de líquido de 150L.
• Condensador centrífugo en sala de máquinas.
• Potencia frigorífica instalada actualmente: se estima en 35kW en temperatura positiva (tev:-10ºC), 8 kW en
temperatura negativa (tev:-35ºC).
• El refrigerante utilizado actualmente es R422D, con una carga de 135kg en placa de características.
• La central se encuentra trabajando a una temperatura de evaporación de -15ºC en MT y -34ºC en BT.
• El encargado del supermercado se queja de la acumulación de hielo en los evaporadores de las cámaras, y que desde
que cambiaron el refrigerante, la central no rinde como antes.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 9. Anexo


Refrigerante PCA Coste Observaciones Cap. Frig.
kJ/m3 (-10/45)
R22 1810 ODP 0.055 2210

R422D 2733 135kg x (40€+41€ IGF)= 10500€ Prohibido en 2020 1966

R424A 2422 Compatible aceite mineral 1787

R417A 2346 135kg x (25€+35€ IGF) = 8100 € Compatible aceite mineral 1767

R427A 2138 135kg x (35€+32€ IGF)= 9050€ Aceite POE 2058

R410A 2088 135kg x (30€+31€ IGF)= 8200€ PS= 40bar vs 25bar 3188
+ Cambio de aceite. 2000€ Aceite POE
+ Cambio de central 20000€

R449A 1398 135kg x (25€+ 21€ IGF)= 6210€ < 40kW (Fgas 2022) 2158
+ Cambio de aceite. 2000€ Aceite POE

R513A 632 135kg x (35€ + 9.5€ IGF) = 6000 € PS = 17bar, Sólo MT 1346
+ modificación circuitos,  Cambio de central
+ Nueva central frig... 20000 €  Separar circuito BT

R454C 148 135kg x 30€ = 4000 € A2L Limitado a 56kg/circ. 1787


+ Nuevas centrales 30000 €  Cambio de central
 Fraccionamiento de circuitos.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 9.
Solución propuesta
La recarga de R422D no es una opción, pues este refrigerante estará prohibido a partir de enero 2020. El R422D se
popularizó como sustituto del R22, siendo compatible con el aceite mineral, y ha sido ampliamente utilizado.
La opción más inmediata es la recarga de refrigerante con alguna mezcla de HFC sustituta del R22 con PCA < 2500. Los
refrigerantes R424A y R417A son mezclas de HFC y HC y son compatibles con el aceite mineral. No obstante, la capacidad
frigorífica volumétrica del gas es aún inferior a la del R422D, que ya es inferior a la del R22.
El R427A también puede ser una alternativa, con capacidad frigorífica volumétrica equivalente al R422D. Este
refrigerante necesita aceite POE aunque tolera un residuo de aceite mineral, por lo que no sería necesaria una limpieza a
fondo.
Una opción más actual, y de menor PCA sería utilizar el refrigerante R449A, R134a o R513A, aunque la limpieza del
circuito debe ser mejor, y requeriría sustituir las válvulas de expansión.
Si se plantea el cambio de la central frigorífica con refrigerante R449A, se podría dividir los circuitos de MT y BT y así
cumplir con las exigencias de la Fgas para 2022.
Podría plantearse una opción más ecológica con refrigerante R454C, de clase A2L, que también exigiría el cambio de la
central para adecuarla a las exigencias de seguridad de los refrigerantes ligeramente inflamables. No obstante, el límite
de carga que marca el reglamento es de sólo 56kg, lo que obligaría a dividir los circuitos frigoríficos.
Finalmente el resto de refrigerantes, R410A o CO2, requerirían el cambio de los servicios frigoríficos, por lo que no serían
un opción compatible con el enunciado.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 12 - Nuevo sistema a baja


temperatura
Un cliente nos solicita el desarrollo de un sistema frigorífico para conservación de atún a -65ºC. Actualmente cuenta con
una instalación antigua en cascada de R717-R23. El propietario quiere eliminar los HFCs por su alto efecto invernadero y
alto precio, y se plantea la reforma parcial o total de la instalación.
¿Qué solución y qué refrigerantes utilizaría en un ciclo de compresión simple o un ciclo en cascada?.

Tras la visita a la instalación se observa lo siguiente:


• El cliente cuenta actualmente con una instalación de amoniaco bombeado que condensa una central de R23 de
expansión directa.
• Las cámaras de -65ºC se encuentran en el interior de una cámara a -20ºC. Los evaporadores son de tipo estático, con
desescarche eléctrico.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 12. Anexo


Refrigerante PCA P. ebullición P. crítico Clase Observaciones
R23 14800 -82ºC 26.1ºC / 48 bar A1
R41 92 -78.3 44.1ºC/ 59ºC A2 No disponible comercialmente
R116 12200 -78.1 19.9ºC/ 30.5 bar A1 No disponible comercialmente
R170 (etano) 6 -88.6 32ºC/ 48.7 bar A3 Muy inflamable
R1150 (etileno) 4 -103.8 9.2ºC/50.4 bar A3 Muy inflamable
R744 (CO2) 1 -78.5 31.2ºC/73.8bar A1 Punto triple: -56,6ºC
R744A (N2O) 265 -88.5 36.4ºC/72.5bar A1 Gas medicinal

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

Caso a estudio 12.


Solución:
En este caso se pretende estudiar la sustitución del R23 como refrigerante de muy baja temperatura. Actualmente no
hay una alternativa clara en la industria. Por esta razón, la Fgas aún permitiría el uso de HFC de alto PCA en estas
aplicaciones. No obstante, el sistema de cuotas de importación de HFC penaliza mucho estos gases y su precio es
inasumible por el mercado.

El R41 es un HFC puro de bajo PCA pero no se encuentra comercialmente en el mercado. Su inflamabilidad es en todo
caso bastante alta. En el límite de la clase A2.
El CO2 tiene la inconveniencia de un punto triple relativamente alto (-56ºC) lo que en la práctica limita su uso a una
temperatura mínima de unos-50ºC.
El N2O es un gas desconocido como refrigerante. Su curva de presión/temperatura es muy similar al CO2, con
propiedades muy parecidas. Algunas fuente apuntan al poder oxidante que tendría sobre el aceite, aunque por otra
parte, determinados estudios teóricos lo plantean como una opción. Las mezclas de N20 y CO2 tendrían un efecto
crioscópico sobre el punto triple del CO2 y podrían ser la solución.
El etano es buen candidato para remplazar al R23, con una curva de presión/temperatura muy similar. El principal
inconveniente es su alta inflamabilidad, lo que lo relega a sistemas compactos de baja carga. El etano por su
relativamente bajo punto crítico, debería utilizarse en cascada con una etapa de alta temperatura. La similitud con el
R290 hace que existan componentes comerciales disponibles.
El etileno es muy similar al etano, permitiendo temperaturas aún menores, aunque con el inconveniente de un menor
punto crítico, por lo que no merece considerarlo en el caso en estudio.

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

6. Análisis termodinámico de
refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 60


M1.5.A Refrigerantes

∆𝑯𝒊𝒔𝒆𝒏𝒕𝒓
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒊𝒔𝒆𝒏𝒕𝒓ó𝒑𝒊𝒄𝒐: 𝜼𝒊𝒔𝒆𝒏𝒕𝒓 =
∆𝑯𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓
𝑫𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓
𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒎á𝒔𝒊𝒄𝒐: 𝒎 =
∆Hcd Calor de condensación 𝒗𝒂𝒔𝒑
subenfriamiento
Pcd Presión de condensación Tcd Temp. condensación temperatura de
descarga

LIQUIDO LIQ- GAS GAS


vasp
Volumen específico
del gas de aspiración

Tev Temp. evaporación


Pev Presión de evaporación
∆Hisentr
sobrecalentamiento Compresión
isentrópica
∆Hcompr
∆Hev Capacidad frigorífica Trabajo de
compresión
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒇𝒓𝒊𝒈𝒐𝒓í𝒇𝒊𝒄𝒂: 𝑷𝒇𝒓𝒊𝒈 = ∆𝑯𝒆𝒗 · 𝒎 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒂: 𝑷𝒂𝒃𝒔 = ∆𝑯𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓 · 𝒎

II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración


M1.5.A Refrigerantes

7. Anexos

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 62


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 63


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 64


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 65


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 66


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 67


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 68


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 69


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 70


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 71


M1.5.A Refrigerantes

11/12/2019 II Curso Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración 72

También podría gustarte