Está en la página 1de 4

22-7-2019

U1. Evidencia de
aprendizaje. La relación
entre texto y contexto
Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Asignatura: Comunicación oral y escrita

Docente: Leticia Montoya López

Alumna: Cinthya Valdez Salazar


Presentación

Esta actividad se realiza en dos momentos, en el primero debes retomar los


apartados referentes al contexto, código y tipos de comunicación en el
contenido de la unidad, para luego imaginar las siguientes situaciones
comunicativas y responder lo que se te pide:

1.- Debes explicar ante una comunidad con altos índices de analfabetismo qué
es el desarrollo comunitario y cuál es tu función como desarrollador en su
comunidad.

Emplea el espacio correspondiente y cuida que tu redacción sea clara, sin


faltas de ortografía y con información suficiente en cada situación proyectada.

Yo les explicare lo que es el desarrollo comunitario, el desarrollo comunitario es una


acción que es coordinada por personas del gobierno en donde lo que nosotros
queremos hacer es ayudar económicamente, social y cultural a las comunidades,
también queremos apoyarlos para que las comunidades se integren a la vida de este
país y puedan tener un desarrollo.
Les hablare que mi función como desarrollo comunitario es promover el crecimiento
individual y colectivo, busco atender las áreas de intervención más importantes del
desarrollo comunitario que son la educación y cultura, economía, salud, vivienda,
servicios públicos, deportes y recreación.
2.- Ahora imagina que expones el mismo tema, pero ahora con tu familia en una charla
en la sobremesa.

Hola familia les quiero hablar que para mí el desarrollo comunitario es una acción
que nosotros coordinamos o el gobierno para poder ayudar a las comunidades en las
problemáticas que surjan en lo económico y social además de atender cada una de
esas partes lo social, economía y su cultura.
Familia mi función en el desarrollo comunitario es promover el desarrollo de las
personas ya sea individual o colectivo en las comunidades, lo que yo hago familia es
atender las áreas que son importantes en el desarrollo comunitario como la
economía, salud, educación y cultura, vivienda y servicios públicos

3.- Registra las diferencias que notas en la codificación de tus mensajes (nivel del
registro, habla, cantidad de información).

En que el emisor que soy yo transmito el mensaje a las personas de la comunidad y a


mi familia.
Que en el de la comunidad yo soy la que les transmito el mensaje de que se trata el
desarrollo comunitario y cuál es su función trato de dar la información más importante y
que ellos puedan captar como mensaje.
En lo de mi familia la cantidad de información para el repetir que es mi familia fue un
poco más informal a la hora de hablar con ellos transmitiendo el mensaje para que
ellos lo entiendan.
¿Cómo calificarías la comunicación del emisor: efectiva, clara, ambigua,
deficiente?
La calificaría como una comunicación clara por que esta diciendo claramente a
lo que se refiere está diciendo lo que quiere dar a entender de una forma clara
¿Qué elementos del proceso comunicativo y de la comunicación no
verbal influyeron para este resultado, explica tu respuesta?
Los movimientos, sentimientos o el tono de voz
¿La interacción lograda propicia el diálogo?
Si porque hace que las personas se comuniquen unas con otras
¿Cuál es la relación entre contexto y la eficacia en la comunicación en
cada caso?
Que en cada caso se trata de ser específico, pero también se trata de ser claro
y en cada caso se explica diferente para que las personas entiendan.

Bibliografía
UnADM. (2019). Comunicación Oral y Escrita 1. Proceso comunicativo.
Obtenido de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/D
C/02/COE1_2019_02/U1/Descargables/COE1_U1_CN.pdf

También podría gustarte