Está en la página 1de 2

UNIDAD 2. COMPORTAMIENTO GRUPAL.

REFLEXIÓN

LIZBETH GABRIELA PÉREZ LÓPEZ

 ¿Cómo influye el comportamiento individual en una organización?

El comportamiento individual se refiere a la forma como el individuo se concibe o


conceptualiza a sí mismo, así como a lo que siente o puede detectar. Las
organizaciones están compuestas por individuos, es aquí donde entra el
comportamiento de cada persona ya que todas son diferentes, y su
comportamiento sea positivo o negativo afecta el desempeño dentro de sus
labores.

Todos responden diferente a las situaciones es aquí donde el comportamiento


organizacional entra para comprender a los individuos y como lograr obtener lo
mejor de cada uno de los integrantes de una empresa.

Influye mucho las características individuales de cada persona que es parte de


una empresa, desde sus características biográficas (edad, genero, estado civil,
numero de dependientes, antigüedad), sus habilidades (intelectuales, físicas), sus
actitudes, sus valores, sus emociones y su personalidad.

 ¿Qué variables influyen en el comportamiento de un individuo y afectan a


una organización?

Los factores individuales personales y sus factores psicológicos influyen en el


comportamiento tenemos que tomar en cuenta que no todas las personas viven lo
mismo; su personalidad, valores, los motivos, sus ambiciones, su percepción, sus
actitudes, competencias y habilidades es algo que difiere entre los individuos y es
importante que estos lleven el mismo camino para lograr el mejor desempeño
dentro de la empresa.

Si el individuo no esta bien con su trabajo puede bajar su desempeño, dar un


servicio deficiente al cliente, tener problemas disciplinarios, una producción de
baja calidad, puede provocar huelgas, lentitud en trabajo, ausencias y rotación de
personal; puede haber quejas, robo de los empleados y finalmente reducir la
competitividad de la organización

También podría gustarte