Está en la página 1de 9

SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 17

Construimos circuitos por donde


circula la electricidad

¿Podemos construir circuitos eléctricos para fines educativos?


La electrodinámica es la parte de la Física que se ocupa de los
fenómenos eléctricos relacionados con las cargas eléctricas en
movimiento. La corriente eléctrica es el movimiento neto de
cargas eléctricas de un punto a otro, es decir, el movimiento de
los electrones en un conductor. En esta sesión, los estudiantes
aprenderán qué es un circuito eléctrico y cómo se construye.

Antes de la sesión

Revisa con anticipación las lecturas del libro de Ciencia y


Ambiente 6.
Busca imágenes de conductores de la energía eléctrica y de
circuitos eléctricos.
Prepara la ficha de trabajo y los esquemas que se han
planteado.

Materiales o recursos a utilizar


Proyector multimedia (si tienen).
Papelotes, cinta de embalaje, imágenes,
plumones gruesos, lápiz.
Libro de Ciencia y Ambiente 6.
Videos educativos.

146
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Área curricular de Ciencia y Ambiente


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Diseña y produce Diseña alternativas de Representa gráficamente su alternativa de
prototipos tecnológicos solución del problema. solución usando instrumentos y materiales,
que resuelven problemas lo cual hace que muestre su organización, y
de su entorno. describe sus partes y su procedimiento.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo:
Saluda a tus estudiantes e invítalos a recordar lo tratado en la sesión
20
minutos
anterior de Ciencia y Ambiente. Podrías preguntarles: ¿qué es la energía
eléctrica?, ¿qué es la electricidad?, ¿cómo se produce la energía eléctrica?
A partir de las respuestas que te han dado pregunta lo siguiente: ¿es
necesaria la electricidad en nuestras vidas?, ¿por qué?, ¿cómo llega
la energía eléctrica a nuestras casas?, ¿todos los objetos transmiten
electricidad?, ¿por qué es importante conocer los objetos conductores
de electricidad?, ¿es importante la energía eléctrica en tu región? Escucha
sus respuestas.
Forma a tus estudiantes en grupos de trabajo de cuatro integrantes a
través de una dinámica sencilla y pide que se ubiquen en el lugar asignado
por ti.
Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: en esta sesión se
diseñará y construirá un circuito eléctrico.
Pide a tus niñas y niños que elijan de su cartel una o dos normas de
convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente
sesión.

2. DESARROLLO
Planteamiento del problema tecnológico
60
minutos En grupo clase:
Invita a tus estudiantes a observar el video Energía eléctrica (duración:
cinco minutos) a través del enlace https://www.youtube.com/
watch?v=3soGLMk8L9k y que anoten las principales ideas en su cuaderno.

147
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Presenta el siguiente caso:

Rosa Luz es una estudiante del 6.° grado de la IE María de las Nieves
y desea presentar para su proyecto de feria de ciencias una maqueta
sobre cómo se vería su vecindario si contaran con alumbrado
público, y así animar a las autoridades de la comunidad a gestionar la
implementación de este servicio. Ella ha estado averiguando la forma
como iluminar su maqueta: construir un circuito eléctrico dentro de ella.
Rosa Luz no sabe qué es un circuito eléctrico ni cómo funciona. ¿Cómo
podrá Rosa Luz construir el circuito eléctrico en su maqueta para que
esta quede iluminada?, ¿qué elementos necesitará?, ¿qué tipo de
circuito eléctrico tendrá que emplear ella?

Planteamiento de soluciones

Comenta a tus estudiantes que el problema que presentaste es


tecnológico porque corresponde a una necesidad de elaborar o crear algo,
y este requiere del planteamiento de soluciones para poder satisfacerlo.
Indica que ellos deben plantear las posibles soluciones para Rosa Luz, es
decir, proponer qué debe hacer y cómo debe hacerlo; pero que por la
complejidad del problema es necesario que busquen información antes
de proponer soluciones, ya que en este caso puede haber situaciones
desconocidas para ellos; por ejemplo ¿qué es un circuito eléctrico?,
¿cómo funciona?, ¿qué materiales se necesitan para hacer un circuito
eléctrico?, ¿cómo se construye?, ¿qué tipos de circuitos existen y cómo
funcionan? Escucha sus respuestas.
Comenta que hay necesidad de buscar información sobre los circuitos,
luego pregúntales lo siguiente: ¿de dónde podremos obtener información
sobre los circuitos eléctricos? Escucha sus respuestas.
Pide que lean las páginas 186, 187 y 188 del texto de Ciencia y Ambiente
6, y que en forma grupal elaboren un organizador visual sobre la
información presentada.
Indica que el organizador debe presentar información sobre los siguientes
conceptos y cómo se relacionan: corriente eléctrica, conductor, aislante,
circuitos eléctricos, partes de un circuito, tipos de circuitos eléctricos y
aplicación de los circuitos eléctricos.
Acompaña a tus estudiantes a elaborar el organizador visual; si tienen
dudas sobre un determinado concepto, ayúdalos a aclararlas haciéndoles
preguntas o dándoles ejemplos para que se haga más sencilla su
comprensión.
Invita a un grupo voluntario a presentar su organizador visual, y al finalizar
felicita su participación.

148
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Para invitar al siguiente grupo, primero pregunta: ¿están de acuerdo


con lo presentado por sus compañeros?, ¿por qué?, ¿qué grupo ha
considerado información distinta o que complemente lo que han
presentado sus compañeros? Invita al grupo que levante la mano a pasar
al frente y explicar su trabajo, y así sucesivamente con todos los grupos.
Para complementar la comprensión de la información en tus estudiantes,
utiliza las imágenes del Anexo 1 en tu explicación.
Pide que en forma grupal desarrollen la sección Actividades Integradoras
de las páginas 187 y 188, y la sección Indago y Comparo de la página 188,
luego que escriban en sus cuadernos las respuestas.
Acompaña y escucha el diálogo establecido entre tus estudiantes para
resolver la actividad.
Cuando terminen de resolver la actividad, indica que es momento de
plantear las alternativas de solución al problema tecnológico de Rosa Luz.
Entrega medio papelote para que escriban las posibles soluciones en
forma grupal.
Pide que presenten sus alternativas de solución a toda la clase. Cuando
un grupo finalice su presentación, pregunta a los demás: ¿las soluciones
planteadas por el grupo serán adecuadas a la necesidad planteada?, ¿qué
tipo de circuito eléctrico han considerado que se debe construir?, ¿qué
proponen los otros grupos?

Diseño y construcción del prototipo

Diseño del prototipo


Felicita a todos los grupos por las alternativas de solución planteadas,
y menciona que para ver si sus propuestas son adecuadas, tendrán que
diseñar y construir aquello que proponen. Para ello primero deben
diseñar, es decir, dibujar cómo sería el prototipo propuesto. Comenta qué
es un prototipo:

Un prototipo es la representación de un producto u objeto que permite


probarlo en situaciones reales o explorar su uso. Un prototipo puede ser
cualquier cosa, desde un trozo de papel con sencillos dibujos hasta una
computadora u otra máquina compleja. Los prototipos son útiles para
comunicar, discutir y definir ideas.

Entrega a cada grupo dos papelotes para que realicen el diseño de su


prototipo. Diles que tienen que considerar y señalar sus partes, qué
tipo de circuito eléctrico es, justificar la elección, el procedimiento que

149
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

seguirán para construirlo, y los instrumentos y materiales que emplearán.


Indica que este prototipo será primero de un circuito eléctrico pequeño y
luego diseñarán uno a gran escala para implementarlo en la maqueta.
Recuerda que el diseño que ellos plantean debe considerar la
funcionalidad y practicidad del prototipo, es decir que funcione y sea
práctico, que su manipulación no sea complicada.
Orienta el trabajo de tus estudiantes; ellos pueden graficar ideas como:

Sugiere que para el diseño pueden utilizar la información sobre cómo


construir circuitos eléctricos de su libro de Ciencia y Ambiente, páginas
186 y 189.

3. CIERRE
En grupo clase:
Recuerda con ellos paso a paso todas las actividades que desarrollaron
10
minutos
hoy y para qué lo hicieron.
Destaca la importancia de organizar la información en un organizador
visual para entenderla mejor.
Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas
mientras leían?, ¿el organizador les permitió comprender mejor el
contenido?, ¿qué les pareció la sesión?, ¿qué dificultades encontraron
cuando realizaron las actividades propuestas?

Tarea a trabajar en casa


• Solicita a tus estudiantes que para la próxima clase lleven los
materiales que necesitarán para construir el prototipo propuesto,
luego que busquen, y traigan más información e imágenes sobre
construir circuitos eléctricos.
• Entrega el Anexo 2 a cada estudiante e indícales que lo peguen en
su cuaderno y lo desarrollen.

150
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Anexo 2
Sexto Grado

Los circuitos eléctricos

son

varios elementos
conectados entre sí,
por los que circula la
corriente eléctrica

están formados por

el generador los cables las bombillas, los los interruptores


motores u otros
componentes

produce transmiten que permiten

la corriente la corriente transforman la controlar cuándo


eléctrica eléctrica desde el corriente eléctrica circula la corriente y
generador hasta los en movimiento, cuándo no, abriendo
demás elementos luz, calor, sonido o cerrando el
por ejemplo circuito
del circuito; suelen
ser de cobre
una pila cubierto de plastico

que tiene

dos polos o bornes, en


los que por uno de ellos
salen cargas eléctricas y
por el otro entran, y así
se crea la corriente

151
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Tipos de circuito

4,5 V

Circuito en serie: los elementos están


conectados uno a continuación del otro. Solo hay un
camino por el que pasa la corriente eléctrica.
Cuando falta o se funde una bombilla, la otra no
enciende.

152
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

4,5 V

Circuito en paralelo: la corriente eléctrica se reparte


por las ramas donde se ubican los componentes. La
corriente que sale de la pila se reparte por varios
caminos donde están los receptores colocados en
paralelo. Cuando falta o se funde una bombilla, la
otra sí se encenderá.

153
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 17

Anexo 2
Sexto Grado
Actividades
Responde y completa:
¿Cuántos focos encuentras en tu casa? Colorea cada uno que encuentres. Usa un color diferente
para un foco de cada habitación de tu casa. Considera pasadizos, escaleras, balcones si hubiera.

¿Cuántos focos encontraste en toda tu casa? ______


¿Todos los focos están conectados en serie o en paralelo? ______________________

Relaciona uniendo con una línea:

Circuito en serie

Circuito en paralelo

154

También podría gustarte