Está en la página 1de 14

NORMA TÉCNICA NTP 383.

072
PERUANA 2009
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle de la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

CARROZADO DE ÓMNIBUS. Requisitos especiales


para los ómnibus de un piso y medio y de dos pisos
COACH BODIES. Special requirements of one and a half floor and two floors

2009-03-26
2ª Edición

R.009-2009/INDECOPI-CNB. Publicada el 2009-04-15 Precio basado en 10 páginas


I.C.S.: 43.080.20 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Carrozado de ómnibus, requisitos especiales, ómnibus, piso y medio, dos pisos
ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 1

4. DEFINICIONES 1

5. CARACTERÍSTICAS DE LA CARROCERÍA 2

6. PUERTAS DE SERVICIO Y SALIDAS DE EMERGENCIA 8

7. ANTECEDENTES 10

i
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Carrocerías, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante
los meses de agosto a noviembre de 2008, utilizando como antecedentes a los
documentos que se mencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Carrocerías presentó a la


Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No
Arancelarias -CNB-, con fecha 2008-12-02, el PNTP 383.072:2008, para su revisión y
aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2009-01-25. No habiéndose
presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP
383.072:2009 CARROZADO DE ÓMNIBUS. Requisitos especiales para los
ómnibus de un piso y medio y de dos pisos, 2ª Edición, el 15 de abril de 2009.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 383.072:2007


CARROCERÍAS. Carrozado de ómnibus de un piso y medio y de dos pisos, destinados
al servicio interprovincial e internacional de pasajeros. La presente Norma Técnica
Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP
002:1995

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Asociación Automotriz del Perú

Presidente Enrique Prado Rey

Secretario Alfredo Ortiz Chamorro

ENTIDAD REPRESENTANTE

AAP Asociación Automotriz del Perú Aldo Mello Nalvarte

FERREYROS Giancarlo Terry Landa

MODASA César Zárate Gomero

ii
VENPERSA Luis Aldave Bustamante

Scania del Perú José A. Pallardel Muñiz

APOIP Asociación de Propietarios de Carlos Guevara Mezzich


Ómnibus Interprovinciales del Perú

Confederación General de Transporte Gregorio Torres Gonzales

COTRAP Confederación de Transportistas Joaquín Ormeño Cabrera


del Perú

MTC Dirección General de Circulación Elioth Tarazona Álvarez


Terrestre

Transportes Huáscar Julio Huerta Ramírez

IPID-TC Instituto Peruano Investigación Moisés Travi Meza


y Desarrollo de Trasportes y Comunicaciones

PRODUCE Luís Rojas Aronés

SENATI Max Zacarías Cabezas


Pablo Suyo Ricra

--oooOooo--

iii
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 1 de 10

CARROZADO DE ÓMNIBUS. Requisitos especiales para


los ómnibus de un piso y medio y de dos pisos

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos aplicables al carrozado de ómnibus de
un piso y medio y de dos pisos, cuando difieren de los requisitos básicos especificados en
la NTP 383.070.

NOTA: Salvo indicación contraria en esta NTP, todos los requisitos establecidos en la NTP 383.070
son aplicables a los ómnibus de un piso y medio y de dos pisos

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

No hay normas específicas que sean citadas como referencias normativas en el presente
texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica al carrozado de ómnibus para el transporte de


pasajeros exclusivamente sentados, de un piso y medio, y de dos pisos, para el servicio
interprovincial, en los ámbitos regional y nacional (ruta corta y ruta larga), e internacional.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 2 de 10

4.1 ómnibus integral: Ómnibus con la carrocería monocasco autoportante, a la


cual se fija el conjunto direccional en la parte delantera y el conjunto del tren motriz en la
parte posterior. La distancia entre ejes es determinada por el fabricante de la carrocería.
Los ómnibus de este tipo tienen necesariamente el motor ubicado en la parte posterior.

4.2 ómnibus de piso y medio: Ómnibus integral conformado por un habitáculo


cuyo piso se extiende por encima de la cabina del conductor y una bodega para equipaje de
mayor capacidad, ubicada en el nivel inferior. Ómnibus que pueden ser de tres ejes con
PBV hasta 23 t ó de cuatro ejes con PBV hasta 30 t .

4.3 ómnibus de dos pisos: Ómnibus integral conformado por habitáculos para
pasajeros dispuestos en dos niveles y que además cuenta con bodega para equipaje,
ubicada en el nivel inferior. Ómnibus que puede ser de tres ejes con PBV hasta 23 t ó de
cuatro ejes con PBV hasta 30 t .

5. CARACTERÍSTICAS DE LA CARROCERÍA

Además de los requisitos básicos indicados en la NTP 383.070, los ómnibus de dos pisos y
un piso y medio deberán ser carrozados sobre un chasis nuevo y cumplirán con los
siguientes requisitos especiales:

5.1 Tipo de chasis (fórmula rodante): Podrá utilizarse el chasis 6x2 o el 8x2.
Esta configuración deberá tener en cuenta los pesos máximos permitidos por el fabricante
del chasis y por la Autoridad Competente (véase el apartado 7.2), considerando todas las
cargas que actúan sobre el ómnibus, incluyendo los accesorios adicionales tales como bar,
aire acondicionado, calefacción, conservador de alimentos, baño y otros.

5.2 Ubicación del tanque de combustible: El tanque de combustible deberá


estar ubicado en un lugar alejado de las zonas de calor, las tuberías de conducción del
combustible deberán estar protegidas de rozamiento y calor, y fijadas adecuadamente en
todo su recorrido.

No se permitirá la presencia de materiales inflamables a menos de 100 mm del sistema de


escape o de cualquier otra fuente importante de calor a no ser que dichos materiales estén
debidamente protegidos.
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 3 de 10

Cuando sea necesario, el sistema de escape y otras fuentes importantes de calor deberán
contar con protección específica para evitar que entren en contacto con grasa u otros
materiales inflamables. A los efectos del presente punto, se entiende por material
inflamable todo el que no esté diseñado para resistir las temperaturas que puedan darse en
esos sitios.

5.3 El ómnibus deberá contar con aislamiento térmico a prueba de fuego en el


compartimiento del motor y demás áreas cercanas a fuentes de alto calor, para garantizar
que la temperatura al interior del habitáculo de pasajeros en las zonas cercanas a las
fuentes de calor no sea superior a 30 °C ó máximo a 5 ºC superior a la temperatura
ambiente.

La medición de la temperatura no deberá tener la influencia del sol u otras fuentes de


radiación. La manera de conseguir estas reducciones de ruido y temperatura serán de
responsabilidad del fabricante de la carrocería.

En el compartimiento del motor no se utilizará ningún material de insonorización


inflamable o susceptible de impregnarse de combustible o lubricante, salvo que dicho
material esté recubierto de un revestimiento impermeable.

5.4 Radio de giro: El ómnibus deberá ser capaz de describir una trayectoria
circular completa de 360 º dentro de un área definida por dos círculos concéntricos cuyos
radios exterior e interior. se muestran en la Tabla 1:

TABLA 1 - Radio de giro según fórmula rodante

Fórmula Radio interior Radio exterior


rodante mm mm
6x2 6 200 13 800
8x2 6 500 15 400

Cuando el ómnibus esté estacionado, se determinará un plano vertical tangente al costado


del ómnibus, orientado hacia el exterior del círculo, trazando una recta en el suelo. Cuando
el ómnibus avance desde una trayectoria recta hasta el interior del área circular descrita
anteriormente, ninguna de sus partes se deberá proyectar hacia afuera de dicho plano
vertical en más de 800 mm .
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 4 de 10

r : radio interior
R : radio exterior
U : max. 800 mm
FIGURA 1 - Radio de giro

5.5 Extintores de incendios: Se dispondrá el espacio necesario para la


instalación de dos extintores de incendios, uno situado cerca del asiento del piloto y el otro
en el piso superior. Dicho espacio no deberá ser inferior al requerido para un extintor de 15
L.

5.6 Pasillos

5.6.1 El pasillo de los ómnibus estará diseñado y construido de manera que


permita el paso libre de un dispositivo calibrador consistente en dos cilindros coaxiales con
un tronco de cono invertido intercalado entre ambos, el mismo que tendrá las dimensiones,
en milímetros, que muestran en la Figura 2.
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 5 de 10

* 300

PISO SUPERIOR/INFERIOR PS* PI

C Diámetro del cilindro inferior 300 300


1 020
F Altura del cilindro inferior 900
(900/920)
B Diámetro del cilindro superior 450 450
D Altura del cilindro superior 500 500
1 680
E Altura total 1 680
(1 680/1770)

Dimensiones en mm

Las dimensiones que se indican entre paréntesis se aplican únicamente a la parte posterior del piso inferior
y cerca del eje frontal (véase 5.6.2)

FIGURA 2 - Dispositivo calibrador de pasillos

El diámetro del cilindro superior podrá reducirse en la parte superior a 300 mm cuando
vaya provisto de un chaflán que no sobrepase los 30 º con respecto a la horizontal (véase
Figura 2).

5.6.2 La altura global del dispositivo calibrador de la figura 2 podrá reducirse:

- de 1800 mm a 1680 mm en cualquier parte del pasillo del piso inferior


detrás de un plano vertical transversal situado a 1500 mm delante del centro del eje
posterior (primer eje posterior para los ómnibus con más de un eje posterior);

- de 1800 mm a 1770 mm para las puertas de servicio situadas delante del eje
delantero en cualquier parte del pasillo situado entre dos planos verticales
transversales situados a 800 mm por delante y por detrás de la línea central del eje
delantero.

5.7 Espacio libre por encima de los asientos: Cada asiento tendrá un espacio
libre de al menos 900 mm de altura, medidos a partir del punto más alto del cojín no
comprimido. Dicho espacio libre deberá extenderse por encima de la proyección vertical
de toda la superficie del asiento y del espacio correspondiente reservado para los pies. En
el caso del piso superior, el espacio libre podrá reducirse a 850 mm .
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 6 de 10

5.8 Escalera interior de acceso a las puertas de servicio

5.8.1 El ancho mínimo de toda escalera interior será la suficiente para que pueda
pasar el dispositivo calibrador correspondiente a una puerta de acceso sencilla, mostrado
en la figura 3. El calibrador se moverá empezando por el pasillo del piso inferior hasta el
último escalón, en la dirección probable del movimiento de una persona que utilice la
escalera.

Dimensiones en mm

FIGURA 3 - Dispositivo calibrador de puerta de acceso.

5.8.2 Las escaleras interiores estarán diseñadas de modo que no haya peligro de
que un pasajero sea impulsado hacia abajo en caso de un fuerte frenado del ómnibus
cuando éste se desplace hacia adelante. Se considerará que se cumple este requisito si se da
al menos una de las siguientes condiciones:

- Ningún tramo de escalera deberá descender en el sentido de la marcha del


ómnibus.

- La escalera estará provista de pasamanos para sujeción

- Hay un dispositivo automático en la parte superior de la escalera que impide


el uso de la misma cuando el ómnibus esté en movimiento; el dispositivo se deberá
accionar con facilidad en caso de emergencia.

5.8.3 Se comprobará mediante el dispositivo de la figura 3 que el acceso desde


los pasillos, superior e inferior, a la escalera sea adecuado.
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 7 de 10

5.9 Pasamanos de sujeción de las escaleras interiores

5.9.1 Deberá haber pasamanos de sujeción adecuados a ambos lados de todas las
escaleras interiores, colocados entre 800 mm y 1100 mm por encima del borde anterior de
cada escalón.

5.9.2 Los pasamanos de sujeción deberán tener un punto de agarre al alcance de


una persona que se encuentre de pie en el piso superior o inferior junto a la escalera
interior o en cualquiera de los escalones. Los puntos de agarre se hallarán a una distancia
vertical de entre 800 mm y 1100 mm del suelo del piso inferior o de la superficie de cada
escalón.

- En el caso de una persona que esté de pie en el piso inferior, dichos puntos
se hallarán a una distancia horizontal igual o inferior a 400 mm hacia adentro desde
el borde externo del primer escalón.

- En el caso de una persona que se halle de pie en un escalón, dichos puntos


no se hallarán por fuera del borde externo de ese escalón ni a una distancia horizontal
superior a 600 mm hacia adentro desde el mismo borde.

5.10 Protección de las cajas de escalera y los asientos expuestos

5.10.1 En el piso superior de un ómnibus de dos pisos, la caja de la escalera


interior dispondrá de una protección cerrada de una altura mínima de 800 mm desde el
suelo. El borde inferior de la protección no estará a más de 100 mm del suelo.

5.10.2 El parabrisas situado por delante de los pasajeros que ocupen los asientos
delanteros del piso superior debe disponer de una protección acolchada. El borde superior
de dicha protección se hallará a una distancia vertical de entre 800 mm y 900 mm del suelo
sobre el que reposan los pies del pasajero.

5.10.3 El contrapaso de cada escalón de la escalera será cerrado.

5.11 Asientos: Véase la NTP 383.070 Capítulo 13


NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 8 de 10

6. PUERTAS DE SERVICIO Y SALIDAS DE EMERGENCIA

6.1 Puertas de servicio: El número mínimo de puertas de servicio será el


siguiente:

Tipo de ómnibus Puertas de servicio Puerta copiloto Puerta de piloto


Piso y medio 1 1* 1
Dos pisos 1 1 1
*La puerta de servicio también podrá ser utilizada como puerta para el copiloto.

6.1.1 Ubicación: En caso de contar con más de una puerta de servicio éstas
deberán estar separadas de tal forma que la distancia entre sus ejes centrales no sea inferior
al 25 % de la longitud total del ómnibus o al 40 % de la longitud del habitáculo de
pasajeros del piso inferior.

6.1.2 Requisitos técnicos para las puertas de servicio: Todas las puertas de
servicio deberán contar con un accionamiento neumático, eléctrico o electro neumático y
adicionalmente con un dispositivo para apertura de emergencia, el que deberá ser de fácil
acceso y estar debidamente protegido y señalizado con sus instrucciones de operación.
Deberán instalarse dispositivos ópticos u otros que permitan al piloto detectar desde su
asiento la presencia de un pasajero en la zona adyacente, tanto interior como exterior, en
cada puerta de servicio.

6.2 Salidas de emergencia

6.2.1 El número mínimo de salidas de emergencia será el que se muestra en la


Tabla, donde se determina por separado el número de salidas de cada piso y
compartimiento separados. Los compartimientos de aseo o las cocinas no se considerarán
compartimientos separados a efectos de establecer el número de salidas de emergencia.
Cada escotilla de ventilación en el techo podrá ser utilizada como una salida de
emergencia. La puerta de servicio podrá ser utilizada como salida de emergencia.
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 9 de 10

Número de pasajeros y tripulación por Número mínimo de salidas de


compartimiento o piso emergencia
1a8 2
9 a 16 3
17 a 30 4
31 a 45 5
46 a 60 6
61 a 75 7

6.2.2 Además de las puertas y ventanas de emergencia, deberán instalarse


escotillas de evacuación en el techo de los ómnibus. El número mínimo de escotillas será el
siguiente:

Número de pasajeros en el piso superior Número de escotillas en techo


50 ó menos 2
Más de 50 3

6.2.3 Cada escalera interior se considera como una salida del piso superior.

6.2.4 Todos los pasajeros que viajen en el piso inferior podrán salir fuera del
ómnibus, en caso de emergencia, sin necesidad de pasar por el piso superior.

6.2.5 El pasillo del piso superior estará conectado mediante una o más escaleras
interiores al pasillo del piso inferior con acceso a las puertas de servicio, debiendo estar
situada dicha escalera, a menos de 3 m de una puerta.

6.2.6 Las salidas de emergencia estarán ubicadas de preferencia en igual número


a cada lado del ómnibus.

6.2.7 Si el habitáculo para el asiento del piloto y/o la tripulación no se comunica


adecuadamente con el habitáculo de pasajeros:

6.2.7.1 El habitáculo principal para pasajeros dispondrá de salidas que cumplan en


cuanto a número y ubicación, con lo dispuesto en los apartados 6.1 y 6.1.1.
NORMA TÉCNICA NTP 383.072
PERUANA 10 de 10

6.2.7.2 La puerta del piloto se aceptará como puerta de emergencia, para los
tripulantes situados al lado del asiento del piloto, a condición de que dicho asiento, el
volante, la palanca de cambios, etc. no sean una obstrucción excesiva. La puerta para los
tripulantes deberá estar en el lado opuesto a la puerta del piloto y se aceptará como puerta
de emergencia para el piloto.

6.2.8 Requisitos técnicos de las puertas de emergencia: Todos los mandos y


dispositivos de apertura de una puerta de emergencia desde el interior deberán estar
situados a una altura de entre 1000 y 1500 mm de la superficie superior del piso o del
escalón más cercano al mando y a una distancia no mayor de 500 mm de la puerta. Esto no
se aplicará a los mandos situados dentro de la zona del piloto.

6.2.9 Puerta del piloto: Si la puerta de servicio del piloto no es fácilmente


accesible, sobre todo en caso de que sea necesario deslizarse entre el volante y el asiento
del piloto para acceder a ella, dicha puerta no se considerará una puerta de emergencia,
salvo en el caso indicado en el apartado 6.2.7.

7. ANTECEDENTES

7.1 NTP 383.070:2008 CARROZADO DE ÓMNIBUS. Destinados al


servicio interprovincial e internacional de pasajeros

7.2 Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por el Decreto Supremo Nº


058-2003-MTC y sus modificaciones

7.3 Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado por el


Decreto Supremo 009-2004-MTC y sus modificaciones

7.4 Reglamento Nacional de Transporte Turístico Terrestre aprobado por D.S.


No. 003-2005- MTC y sus modificaciones

7.5 Directiva ECE 2001/85/ Del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de


noviembre de 2001

También podría gustarte