Está en la página 1de 9

INCENTIVOS ADUANEROS

• DEFINICIÓN: Los incentivos aduaneros es un beneficio otorgado por el Estado a fin de facilitar
la competitividad a los exportadores no tradicionales, mediante la suspensión o devolución del pago
de aranceles sobre aquellos bienes o insumos que importan para luego incorporarlos a la producción
nacional, previsto para ser colocado posteriormente en mercados Internacionales.

• TIPOS DE INCENTIVOS ADUANEROS:

• Admisión Temporal y Sustitución de Mercancías


• Admisión Temporal para Perfeccionamiento
• Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo
• Exportación Temporal de Perfeccionamiento Pasivo
• Reposición con Franquicia Arancelaria
• Reposición de Depósitos Aduaneros
• Depósitos Temporales
• Depósitos Aduaneros (in bond)
• Almacenes Libres de Impuestos (duty free shops)
• Zonas Francas
• Reintegro de los Impuestos de Importación (draw back)

• ADMISION TEMPORAL Y SUSTITUCION DE MERCANCIAS: La Admisión Temporal consiste


en la protección de las mercancías que van a ser introducidas al país sin carácter definitivo, para
posteriormente ser reexpedidas, en este régimen las mercancías que se introducen al territorio
aduanero nacional gozan de la suspensión de pago de los impuestos de importación y otros recargos
o impuestos adicionales, por su parte la sustitución de las mercancías, permite introducir al territorio
aduanero nacional con liberación de impuestos, mercancías extranjeras para reemplazar a aquellas
previamente nacionalizadas, por haber resultado defectuosas o con diferentes especificaciones a las
convenidas y deben retornar al extranjero, considerándose por lo tanto como un retorno o una
importación de las mismas. (Articulo 331 al 338 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas,
artículos 100 al 104 del Reglamento de la Ley Orgánica sobre Regímenes de Liberación, Suspensión
y otros Regímenes Aduaneros Especiales.

Bajo este régimen podrán introducirse al país, entre otras las siguientes mercancías:

* Las destinadas a ser exhibidas o utilizadas en exposiciones, ferias, congresos o eventos


similares, patrocinados por instituciones nacionales o extranjeras.
* Objetos de arte, de colección, antigüedades, para ser exhibidos en exposiciones .
* Fotografías, diapositivas y películas para su exhibición en una exposición o en un concurso para
fotógrafos o cineastas.
* Vestuarios, decoraciones, máquinas, útiles, mobiliarios, instrumentos musicales, vehículos y
animales, para espectáculos artísticos, teatrales, circenses u otros de entrenamiento público.
* Vehículos automóviles, motos, bicicletas, lanchas, naves y aeronaves que vayan a ser utilizadas
en eventos o actividades científicas, culturales o deportivas.
* Bienes de capital y equipos industriales, sus repuestos, partes o accesorios, cuando vengan en el
mismo empaque, destinados a la ejecución de proyectos.
* Instrumentos, máquinas y aparatos que hayan de someterse a pruebas o controles.
* Instrumentos, máquinas y aparatos que, en espera de la entrega o de la reparación de
mercancías semejantes, se pongan gratuitamente a disposición de un cliente por el proveedor o
reparador, según sea el caso.
* Matrices, clisés, moldes y proyectos que vayan a ser utilizados para propósitos industriales.
* Animales destinados a participar en demostraciones, eventos deportivos, culturales o científicos
y sus aparejos e implementos.
* Contenedores y demás instrumentos que se utilizan para el transporte de mercancías, así como,
envases vacíos o que contengan determinadas mercancías.
* Aparatos y materiales de uso profesional, pedagógico, científico y tecnológico, así como los
destinados para laboratorios, la investigación y la experimentación.
* Soportes de información y registro para el tratamiento automático de datos.
* Muestras, entendiendo como tales, las representativas de una clase de mercancía ya producida,
o los modelos de una mercancía cuya producción se proyecta.
* Muestrarios utilizados para la venta, entendiéndose como tales, el surtido de objetos variados y
coleccionados que son traídos para darlos a conocer en el país.
* Objetos, enseres y vehículos usados, pertenecientes a una persona que se instala
temporalmente en el país.
* Las demás que autorice el Ministerio de Finanzas en los casos justificados.

El interesado deberá señalar de manera precisa en la solicitud correspondiente, la utilización o


destino que se le dará a la mercancía, la cual deberá corresponder con la finalidad del evento o
exhibición.

Para el otorgamiento de la respectiva autorización deben cumplirse los siguientes requisitos:

* Que las mercancías ostenten marcas, números de serie u otras señales o formas que permitan
identificarlas en el acto de reconocimiento.
* Que se constituya garantía por el monto de las obligaciones correspondientes.

La reexpedición de las mercancías admitidas conforme a este régimen deberá hacerse dentro del
plazo de seis (6) meses contados desde la fecha de su introducción, salvo las excepciones
contempladas en las letras f) e i) del artículo 32 y aquellas que por su naturaleza, autorice el
Ministerio de Finanzas, en cuyo caso dicho período será de un (1) año.
(Artículo 310 al 330 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas y artículos 31 al 37 del
Reglamento de la Ley Orgánica sobre Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes
Aduaneros Especiales).

• ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO: Consiste en la traída de mercancía o


exportación de mercancía nacional para ser tratada tanto en el país como en el exterior. Abarca
regímenes aduaneros especiales, relativos al tratamiento aplicable a las mercancías, a objeto
fundamentalmente de ser aprovechadas por el sector industrial con potencialidad exportadora, a los
fines de lograr una mayor competitividad en los mercados internacionales.

• ADMISION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO: Se entiende por Admisión


Temporal para el Perfeccionamiento Activo, el régimen mediante el cual se introducen en el
Territorio Nacional Aduanero insumos, materias primas, partes o piezas de origen extranjero, con
suspensión de los impuestos aplicables a la importación, para ser reexpedidas después de haber
sufrido transformación, combinación, mezcla, rehabilitación, reparación o ensamblaje, de
conformidad con lo establecido en los artículos 46 al 55 del Reglamento de la Ley Orgánica de
Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y Otros Regímenes Aduaneros Especiales.

El plazo para que las mercancías sean reexpedidas es de un (1) año, contando a partir de la fecha
de llegada del último embarque, efectuado dentro de la vigencia respectiva de la correspondiente
autorización de la Dirección General Sectorial de Aduanas y un año adicional en el caso de aquellas
que por su naturaleza sean prorrogable a juicio del SENIAT según lo establecido en el Art. 47 del
Decreto No 1665 del 30/12/96.

REQUISITOS:

El interesado a tramitar dicho régimen deberá cancelar una fianza (garantía) para responder por la
oportuna reexpedición de las mercancías igual al monto de lo impuestos de importación, recargos e
impuestos adicionales suspendidos. Esta garantía es presentada ante la aduana de introducción,
conjuntamente con la correspondiente Declaración de Aduanas que ampare a la misma conforme a
los artículos 144, 145 y 146 de la L.O.A. Además, debe cancelar el monto al servicio de Tasa
Aduanal y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes.

PROCEDIMIENTO:

El interesado deberá formular la solicitud en original y dos (2) copias ante Servicio Nacional
Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), en el formato preestablecido para tal fin,
anexándole la cantidad en timbres fiscales equivalentes a 0.02 U.T., autorizado por la Gerencia de
Aduanas del SENIAT. El formato debe contener los siguientes requisitos exigidos de acuerdo al Art.
49 de la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativos:
A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL IMPORTADOR:

* Nombre de la empresa

* Dirección de la empresa, sede administrativa y planta técnica.

* Teléfono – fax

* Número de registro de Información Fiscal (RIF)

* Número de Registro de la Empresa

* Condición del Importador, sí es productor o comercializador.

B. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL:

* Identificación del Representante legal

* Teléfono-Fax.

* Domicilio.

C. DATOS RELACIONADOS CON LA MERCANCÍA:

* Código Arancelario, Descripción Técnica y Arancelaria, cantidad y peso neto en kilogramos.

* Relación Insumo/ Producto, identificando en el formato prestablecido los insumos admitidos, la


cantidad de los mismos a utilizar para la elaboración de cada producto a reexpedir, la merma,
desperdicios y sus productos (si los hubiere) y el total de la mercancía a ser reexpedida.

* Descripción literal y gráfica del perfeccionamiento a llevar a cabo, en el cual se evidencie


claramente el proceso para la obtención del o los producto(s) a exportar.

* Aduana de entrada para la admisión de los insumos, en caso de solicitar varias aduanas debe
indicar la cantidad de kilos a ser admitidos por cada una de las mismas.

DOCUMENTOS A PRESENTAR ANEXOS A LA SOLICITUD:

* Descripción del proceso productivo literal y gráfico.

* Relación Insumo / Producto en formulario autorizado.

* En caso de reparación o rehabilitación de mercancías, debe presentar copia del documento


donde conste las condiciones de transacción, emitido por la empresa que va a prestar el servicio.

NOTAS: Es requisito indispensable para las empresas interesadas en ingresar mercancías bajo
ATPA:

Admitir y reexpedir la mercancía perfeccionada dentro de los lapsos establecidos.

Este régimen solo puede ser utilizado por personas jurídicas domiciliadas en el País.

Los beneficiarios de este régimen deberán identificar en el control de inventario las mercancías
sometidas al mismo.

Los Beneficiarios deberán presentar ante la Gerencia de Aduanas un reporte semestral dentro de los
primeros quince (15) días del semestre posterior a la fecha de emisión de la autorización, un
reporte indicando:

- Cantidad, peso y valor de las mercancías admitidas, reexpedidas o exportadas

- Monto de los impuestos suspendidos.

- Número y fecha de la autorización correspondiente.

- Datos relativos a la fianza constituida.

NOTA: El incumplimiento de este requisito por parte de la empresa beneficiaria, ocasionará que la
Administración se abstenga de otorgar nuevas autorizaciones para el tráfico de perfeccionamiento
activo.

FUNDAMENTO LEGAL:

Base Legal: Artículos 94 de la Ley Orgánica de Aduanas (L.O.A) y 46 al 55 del Reglamento de la


Ley Orgánica de Aduana sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes
Aduaneros Especiales.

TIEMPO ESTIMADO DE OTORGAMIENTO:

El tiempo estimado para otorgar dichas autorizaciones es de veinte días hábiles, contados a partir
de la fecha de recepción de la documentación completa y elaborada según de las directrices
correspondientes.

UNIDAD RESPONSABLE:
Gerencia General de Desarrollo Tributario. Gerencia de Aduanas, División de Operaciones Aduaneras
- Unidad de Regímenes Especiales. Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria.

LUGAR DE ENTREGA DE LA SOLICITUD Y SUS ANEXOS:


Oficina de Archivo y Correspondencia, Mezzanina de la Torre Norte SENIAT, Plaza Venezuela,
Caracas.

DIAS Y HORAS DE ENTREGA:


De Lunes a Viernes, de 8:00 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 4:30 pm.
La Oficina de Archivo y Correspondencia devolverá al interesado, copia de la solicitud, debidamente
sellada en constancia de recepción.

SENIAT Dirección de Aduanas: Final Gran Avenida, Plaza Venezuela, Edf. SENIAT, Torre Sur. Piso 6.
Caracas. Teléfonos: 709.2607 al 11.

EXPORTACION TEMPORAL: Se entenderá por Exportación Temporal el régimen aduanero que


permite exportar temporalmente mercancías que se encuentren en libre circulación en el territorio
aduanero nacional, y reintroducirlas sin pago de los impuestos de importación cuando no hayan
experimentado modificación alguna. / Artículos 38 al 41 del Reglamento Gaceta Oficial No. 5129
Extraordinario del 30-12-96).

REQUISITOS:

* Que la mercancía objeto del régimen ostente marcas, números de serie u otras señales o formas
que permitan identificarlas en el acto de reconocimiento.
* Que el exportador preste garantía por el valor de las mercancías en puerto de embarque,
cuando las mismas estén sometidas o afectadas por restricciones de cualquier naturaleza para la
exportación.

El plazo máximo para que las mercancías permanezcan fuera del país será de (1) año, contado a
partir de la fecha de la correspondiente declaración de aduanas para exportación.

• EXPORTACION TEMPORAL DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO: Régimen aduanero que


permite exportar temporalmente mercancías a objeto de ser sometidas en el extranjero a
transformación, elaboración o ensamblaje, para luego ser reintroducidas, causando solo los
gravámenes correspondientes al valor agregado incorporado en el exterior mas el total de los gastos
causados hasta el puerto de llegada. El plazo para que las mercancías sometidas a este régimen
permanezcan fuera del país, no podrá exceder de un año, contado a partir de la fecha de registro de
la declaración de exportación del ultimo embarque, dentro de la vigencia de la
respectiva autorización.

Base Legal: Articulo 94 de la Ley Orgánica de Aduanas y del 56 al 60 del Reglamento de la Ley
Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros
Especiales.

Las mercancías objeto de exportación temporal deberán ostentar marcas, números de serie u otras
señales o formas que permitan identificarlas en el acto de reconocimiento.

REQUISITOS:

* Copia del contrato celebrado con loa empresa extranjera encargada de realizar el proceso de
elaboración o de transformación.
* Copia del documento de garantía constituida por el valor de las mercancías en el puerto de
embarque, cuando las mismas están sometidas o afectadas por restricciones de cualquier naturaleza
para la exportación.

* REPOSICION CON FRANQUICIA ARANCELARIA O REPOSICION DE EXISTENCIAS:


Régimen aduanero que permite la liberación de los impuestos de importación por una sola vez, de
mercancías equivalentes a otras cuyos impuestos fueron pagados, pero que fueron utilizadas en la
producción de mercancías exportadas definitivamente. Se debe señalar que las mercancías
ingresadas con éste régimen no están sujetas al pago del Impuesto al Consumo Suntuario y a las
Ventas al Mayor, pero sí al de la tasa por servicios de aduana. (Artículos 61 al 65 del Reglamento de
la L.O.A. sobre los Regímenes ... Gaceta Oficial No. 5129 Extraordinario del 30-12-96).

PROCEDIMIENTO:

* Solicitar y llenar la solicitud de tráfico de perfeccionamiento ante la Gerencia de Aduanas del


SENIAT y entregarla junto con los siguientes documentos:
- Copia de la Declaración de Aduanas para la importación y sus anexos.
- Copia de la Declaración de Aduanas para la exportación y sus anexos.
- Los documentos contemplados en el artículo 44 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas
sobre los regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales.

Además de lo anterior, el solicitante deberá tomar en cuenta los puntos Informativos que a
continuación se reseñan:

* Las mercancías importadas que vayan a ser utilizadas dentro de este régimen, deberán
declararse por separado con indicación de que están sujetas al régimen.
* La descripción, calidad, características y cantidad de las mercancías importadas serán
determinadas por el Ministerio de la Producción y El Comercio a solicitud de la Gerencia de Aduanas
del SENIAT.
* Se anexará a la Declaración de Aduanas, la documentación que permita demostrar las
cantidades de mercancía, cuya liberación de impuestos de importación sea solicitada.
* El plazo para el ingreso de la mercancía bajo este régimen no deberá ser mayor de 180 días
continuos, contados a partir de la fecha de autorización. La solicitud para obtener la autorización
deberá presentarse en un lapso de treinta (30) días contados a partir de la fecha de registro de la
Declaración de Aduanas de Exportación.

• REPOSICION DE DEPOSITOS ADUANEROS: Establecer incentivos a la exportación mediante


la liberación, anulación, reintegro, remisión de gravámenes, restricciones y otras obligaciones de
carácter aduanero, mediante regímenes de reposición de depósitos aduaneros y en general de
estímulos a la referida operación. Las mercancías a importarse bajo este régimen deberán ingresar
al país en un plazo no mayor a 180 días continuos, contados a partir de la fecha de autorización.
• DEPOSITOS TEMPORALES: Régimen mediante el cual las mercancías objeto de operaciones
aduaneras son depositadas provisionalmente (plazo máximo treinta días continuos, contados a
partir del vencimiento del plazo establecido en la, Ley Orgánica de Aduanas), en recintos cerrados,
silos, áreas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas primarias de las aduanas, o en
espacios geográficos próximos a las oficinas aduaneras.

• DEPOSITOS ADUANEROS (IN BOND): Es uno de los incentivos fiscales más usados en el
negocio de exportación y el proceso para obtenerlo se encuentra especificado en los Artículos 89 al
97 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y
otros Regímenes Aduaneros Especiales.

REQUISITOS:

Presentar dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de ingreso de la mercancía a la


zona de almacenamiento de la aduana:

* Declaración de ingreso al depósito aduanero.


* Copia del conocimiento de embarque.
* Copia de la factura comercial.

Una vez hecho esto, la oficina aduanera revisará los documentos, ordenará el reconocimiento,
levantará el acta respectiva y hará las anotaciones respectivas en el registro del depósito.

Las mercancías que ingresen bajo este régimen de depósitos podrán ser total o parcialmente
manipuladas sin restricción o manipulación alguna. Podrán igualmente entrar a territorio aduanero
nacional, previo cumplimiento de los requisitos ordinarios de importación vigentes para la fecha de
la manifestación de la voluntad de nacionalizarlas.

Para ejecutar cualquiera de las operaciones factibles de realizarse dentro de los Depósitos
Aduaneros descritas, el interesado lo deberá solicitar por escrito a la Gerencia de Aduanas del
SENIAT, expresando la clase y origen de las mercancías, número de la declaración de aduanas,
número de bultos, peso de los mismos, y clase de operación que se ha de realizar, copia del
conocimiento de embarque y la factura comercial.

El plazo estipulado para las mercancías ingresadas bajo este régimen es un lapso no mayor de un
(1) año, contado a partir de la fecha de ingreso al establecimiento.

Es importante señalar, que el consignatario deberá consignar una fianza a favor del Fisco Nacional,
por el monto equivalente a los gravámenes aduaneros que causarían las operaciones de
importación, para garantizar el traslado de las mercancías o bienes desde la zona primaria de la
aduana correspondiente hasta el local del depósito, para responder por eventuales siniestros. Dicha
garantía será liberada una vez ingresadas las mercancías al depósito.

En el caso especial de los desperdicios todos aquellos que resulten de la realización de cualquiera de
las operaciones, así como los envases, empaques y embalajes, deberán ser exportados o destruidos
bajo control aduanero, de lo contrario causarán impuesto por importación y tasa por servicios de
aduana vigente para la fecha de la nacionalización, cuando los mismos vayan a ser comercializados
en el mercado interno.

• ALMACENES LIBRES DE IMPUESTOS (DUTY FREE SHOPS): Régimen mediante el cual, se


autoriza a los establecimientos comerciales ubicados en las zonas primarias de las aduanas
localizadas en puertos o aeropuertos internacionales, a depositar determinadas mercancías
nacionales y extranjeras, exclusivamente para ser expendidas a aquellas personas que están de
transito en el país, o que vayan a entrar o salir en calidad de pasajeros, formando parte de su
equipaje. Estas mercancías quedaran liberadas de las restricciones para la importación, salvo
aquellas que atenten contra la moral, seguridad y salud publica.

• ZONAS FRANCAS: Areas de terreno sujetas a un régimen fiscal especial para la instalación por
parte de personas jurídicas que se dediquen a la producción y comercialización de bienes para la
exportación, así como la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional. La ley
distingue entre Zonas Francas Industriales de Servicios y Comerciales.

• REINTEGRO DE LOS IMPUESTOS DE IMPORTACION (DRAW BACK): Proceso mediante el


cual se devuelven los impuestos de importación pagados por las materias primas, piezas, partes,
componentes, empaques, envases y embalajes y, en general, por los insumos o materiales de
origen extranjero utilizados e incorporados en el proceso de productivo de los bienes o mercancías
objeto de exportación.

OBJETIVO:

Obtener la devolución de los impuestos arancelarios que hayan gravado a las mercancías utilizadas
en el proceso productivo de los bienes objeto de la respectiva operación y que hubiesen sido
pagados directamente por el exportador, o cuyo pago haya sido soportado por este en el precio de
adquisición de tales mercancías, de acuerdo a lo establecido en el articulo 4° Numeral 22 de la Ley
Orgánica de Aduanas, en concordancia con los artículos 66 al 69 del Reglamento de la Ley Orgánica
de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación , Suspensión y otros Regímenes Aduaneros
Especiales, reformado parcialmente según Gaceta Oficial n° 5.129 Extraordinario de fecha 30/12/96
y Providencia del SENIAT N° 070 publicada en Gaceta Oficial N° 36.148 del 18/02/97.

CASOS EN LOS QUE NO SE PUEDE REINTEGRAR EL IMPUESTO POR DRAW BACK:

Se excluyen de este régimen, las mercancías importadas que sean, lubricantes, combustibles, las
piezas de recambio o repuestos de bienes de capital utilizados en el proceso productivo, las que se
transformaron en subproductos, mermas o desperdicios, así como los envases, empaques y
embalajes que se hayan comercializado en el Territorio Aduanero Nacional. Además, se excluyen del
beneficio de reintegro de los impuestos de importación por rama industrial las mercancías
exportadas, en cuya elaboración se hubieran utilizado insumos ingresados al país bajo regímenes
suspensivos o de liberación, total o parcial, de los correspondientes impuestos de importación.

PROCEDIMIENTO :

Las solicitudes de Draw Back pueden ser realizadas por los beneficiarios por intermedio de su
agente aduanal o por su representante legal, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley de
Procedimientos administrativos.

Los interesados en acogerse a este régimen deben presentar su solicitud en un plazo de treinta (30)
días hábiles, contados a partir de la fecha de registro de la correspondiente Declaración de Aduanas
para exportación, ante la Gerencia de Adunas del SENIAT o por ante las Gerencias de Aduanas
Principales, de acuerdo con lo pautado en el art. 68 del Reglamento de la Ley Orgánica sobre
Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales.

Es importante señalar, que las correspondientes operaciones de importación y exportación deberán


declararse ambas, dentro del período de un (1) año.

Asimismo, el interesado deberá demostrar, con la respectiva documentación, que el monto de los
impuestos de importación a ser reintegrados fueron cancelados directa o indirectamente por él,
mediante la importación o compra de insumos, materias primas, partes o piezas nacionalizadas,
incorporadas en el proceso productivo de la mercancía de exportación.

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DRAW BACK:

1) SOLICITUD DE DRAW BACK:

Debe presentarse en original y dos (2) copias, el original en papel sellado o en papel corriente,
anexándole en este caso, la cantidad en timbre fiscal equivalente a 0,02 U.T., debiendo contener:

- RELACIONADA CON EL SOLICITANTE:

a) Nombre y apellidos o razón social y dirección del interesado, indicando números telefónicos y de
fax
b) Nombre o razón social del representante legal autorizado por la empresa, indicando números
telefónicos y de fax.

c) Llenar el Formulario de solicitud de Draw Back.

- RELACIONADA CON LA MERCANCÍA:

a) Descripción arancelaria del producto exportado.

b) Código Arancelario del producto exportado.

c) Valor F.O.B. en moneda extranjera.

d) Valor F.O.B : en moneda nacional.

2) ANEXAR A LA SOLICITUD LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

a) Copia simple legible de la Declaración de Aduanas para la Exportación

b) Copia simple legible de la factura comercial definitiva.

c) Copia simple legible del Acta de Reconocimiento de la Exportación.

d) Copia simple legible del Documento de Transporte de la Exportación.

e) Descripción literal y gráfica del proceso productivo.

f) Relación Insumo-Producto.

DEVOLUCIÓN:

Para la determinación del monto del reintegro de los impuestos de importación se multiplicará el
porcentaje correspondiente a cada rama industrial (Clasificación Industrial Internacional Uniforme
CIIU ) por el valor FOB de exportación, en moneda nacional calculado al tipo de cambio referencial
para la venta del Banco Central de Venezuela para la fecha del registro de la respectiva Declaración
de Aduana.

TIEMPO ESTIMADO PARA SU OTORGAMIENTO:

El tiempo estimado para otorgar dichas autorizaciones es de veinte (20) días hábiles, contados a
partir de la fecha de recepción de la documentación completa y elaborada según de las directrices
correspondientes.

UNIDAD RESPONSABLE:

Gerencia de Aduanas, División de Operaciones Aduaneras - Unidad de Regímenes Especiales,


Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT).

SENIAT Dirección de Aduanas: Final Gran Avenida, Plaza Venezuela, Edf. SENIAT, Torre Sur. Piso
6. Caracas. Teléfonos: 709.2607 al 11.

LUGAR DE ENTREGA DE LA SOLICITUD Y SUS ANEXOS

Oficina de Archivo y Correspondencia.

(Aduana Postal de Caño Amarillo, SENIAT Unidad de Draw Back)

DÍAS Y HORAS DE ENTREGA

De lunes a viernes, de 8:00 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 4:30 pm.


Nota Importante: La Oficina de Archivo y Correspondencia devolverá al interesado, copia de la
solicitud, debidamente sellada en constancia de recepción.

http://www.aduanasgamero.com/informacion.php?idn=20

También podría gustarte