Está en la página 1de 13

SISTEMAS DE TRANSMISION II

Grupo N

N° Apellidos y Nombres Nota


1 Ciro Avilio Sarmeinto Quiñonez
2 Cristian Quicaño Puma
3 Cesar Quispe Ucharico
4 Cristian Peña Machacuay

PRACTICA DE TALLER N° 2

1. OBJETIVOS:

 Desarmar y armar un mecanismo diferencial No-Spin de acuerdo al procedimiento dado por el


fabricante.
 Identificar las partes y componentes del mecanismo diferencial.
 Analizar el estado de los componentes de un mecanismo diferencial.
 Reconocer el recorrido de la fuerza en el mecanismo diferencial.

2. MATERIAL NECESARIO

 Mecanismo diferencial No-Spin


 Maleta de herramientas
 Manual de instrucciones

LCHG / STII - Think Big Program – 12/02/09 Grupo 6 Pág. 1


TECSUP THINK BIG PROGRAM

DIFERENCIAL NO SPIN

 El diferencial no spin está diseñado para entregar potencia a las ruedas


cuando están en condiciones de patinaje una de las ruedas.

 El diferencial no spin también está diseñado para desconectar uno de los


ejes cuando las condiciones de tracción requieren exceder una velocidad.

 La rotación de la rueda exterior es un ejemplo de exceder una velocidad.

 El diferencial no spin es el reemplazo del diferencial estándar.

 Su utilización es en el eje posterior.

 Cuando las velocidad de las 2 ruedas son iguales el diferencial manda la


misma cantidad de par a cada rueda, pero cuando son diferentes manda
a la rueda q esta con más lentitud.

 El diferencial no spin permite q una rueda gire más rápida q el grupo


cónico.

 El diferencial no spin es exactamente igual en ambos lados de la cruceta.

Pág. 2
TECSUP THINK BIG PROGRAM

DESARMADO DE COMPONENTE
Se realizó el desmontaje del diferencial y la corona, retirando los semiejes y luego poder retirar el
diferencial y corona.

Luego se realizó el desarmado: retirando el piñón primeramente junto con el cardán.

Desmontaje de tapa de cojinetes para poder extraer el conjunto de la corona.

Pág. 3
TECSUP THINK BIG PROGRAM

En este procedimiento se desmontó la corona para luego retirar el diferencial y empezar con la
evaluación detallada de los componentes.

Luego se realizó el desarmado del conjunto del diferencial y así poder ubicar los componentes
internos: engranaje lateral, satélites, embragues, resorte, crucetas.

3. DESARROLLO:

3.1. Con la ayuda del manual de desarmado, proceda a desarmar el mecanismo diferencial.

3.2. Desmonte los componentes en una superficie limpia.

Pág. 4
TECSUP THINK BIG PROGRAM

3.3. RECUERDE: Marque el orden de desarmado y alineación de cada componente.

3.4. Una vez desarmado el mecanismo diferencial reconozca sus componentes, según el gráfico
mostrado:

Pág. 5
TECSUP THINK BIG PROGRAM

N° COMPONENTE BUENO MALO OBSERVACIONES


5. PLANETARIO X
6. EMBRAGUE X
ANTIPATINAJE

7. RESORTE X
11. PLANETARIO X
12. PLANETARIO X
13. RETENEDOR X
17. CONJUNTO DE X
LEVAS EN LA
CRUCETA

3.5. Realice una limpieza exhaustiva de todos los componentes.


3.6. Inspección visual
3.6.1. Inspeccione el estado de los componentes internos del mecanismo diferencial No-
Spin, identificando posibles rajaduras, desgastes excesivos, golpes u otros daños que
pueden afectar a su posterior funcionamiento una vez armado e instalado en el equipo
pesado.
3.6.2. Llene el siguiente cuadro una vez finalizada la inspección.

Estado
Componentes Observaciones (tipo de daño)
B M

EMBRAGUE IMPULSOR

El daño encontrado fue que existían


demasiadas picaduras y eso indicaba que
X
era por falta de LUBRICACIÓN o aceite
contaminado.

Pág. 6
TECSUP THINK BIG PROGRAM

RETENEDOR

Falla encontrada por falta de


X LUBRICACIÓN o por contaminación que
entró en el conjunto del diferencial.

ENGRANAJE LATERAL

Bajo nivel o ausencia de lubricante lo cual


generó pequeños puntos oscuros en el
interior del engranaje.
X

CORONA
El tipo de falla encontrado fue por
desgaste por CORROSIÓN presentando
gran cantidad de puntos en los dientes de
la corona, porque el aceite presentaba
X
contaminantes

CRUCETAS

Las crucetas presentaban la falla del


SPINOUT el cual consiste en el exceso de
X giro del componente lo cual genera
demasiado calor, disminuyendo la película
de lubricación.

Pág. 7
TECSUP THINK BIG PROGRAM

CAJA DE ROTACIÓN DEL


DIFERENCIAL

Recalentamiento de dicho componente


X
disminuyendo la película de lubricación.

PPIÑÓN DE ATAQUE
Se encontró el los dientes gran cantidad
de puntos oscuros, los cuales indicaban
X desgaste por corrosión y también pérdida
de material o ASTILLADO por demasiado
contra juego (1° opción) o por demasiada
carga.

PISTAS DE RODAMIENTOS

X
Muestra desgaste de dicho componente
por contaminación o por aceite en mal
estado, también en el cojinete presentaba
dicho desgaste.

Pág. 8
TECSUP THINK BIG PROGRAM

FLUJO DE POTENCIA

Flujo de potencia en línea recta

Cuando la, maquina se desplaza asía adelante los dientes de ambos embragues están
acoplado con los dientes de la mandíbula lo q obliga al diferencial q los ejes giren juntos
a la misma velocidad..
Los embragues impulsados con el embrague impulsor están comprometidos por acción
del resorte haciendo q estos giren a la velocidad del engranaje cónico.

Pág. 9
TECSUP THINK BIG PROGRAM

Flujo de potencia vuelta a la derecha hacia adelante

Cuando la maquina hace un giro hacia la derecha hace q la rueda exterior gire más rápido
q la rueda interior y el engranaje cónico realizando hacía el giro de la maquina.
Los dientes del embrague impulsor transfieren la potencia al embrague impulsado
haciendo q la ruede gire a la misma velocidad q el engranaje cónico mientras q la rueda
exterior gira a mayor velocidad q el engranaje cónico liberando el embrague.

Pág. 10
TECSUP THINK BIG PROGRAM

Giro hacia adelante sin energía


Este caso el giro asía adelante sin energía es igual al giro hacia adelante con energía la
rueda interior gira a la misma velocidad q la rueda exterior.

Flujo de potencia en línea recta hacia atrás

Cuando la maquina se desplaza hacia atrás en línea recta los dientes en ambos lados del
embrague impulsor están conectados completamente conectados con los dientes de los
embragues impulsados
El embrague impulsor gira en rotación opuesta que en línea recta directa.

Pág. 11
TECSUP THINK BIG PROGRAM

Giro a la inversa con energía y giro a la inversa sin energía


La acción del diferencial es idéntica a la acción del diferencial durante un giro hacia
adelante con la energía a excepción q durante un giro hacia atrás con potencia.
Gira una dirección que es opuesta a la dirección de rotación durante un giro con energía
El giro del diferencial no spin durante un giro hacia atrás sin energía es exactamente igual
a q con energía.

3.7. Armado del componente


3.7.1. Proceda al armado del componente, siguiendo el procedimiento determinado por el
fabricante.

4. Observaciones

En este trabajo realizado se encontró durante el desarmado del diferencial y corona que los
componentes internos presentaban desgaste mayormente por contaminación del aceite y no por
fallas de operación.

Falta de componentes internos lo cual dificulta la comprensión del funcionamiento del componente.

Pág. 12
TECSUP THINK BIG PROGRAM

5. Conclusiones

Al finalizar dicho taller se pudo entender y captar el funcionamiento del conjunto de diferencial y
corona y que diferencias existe con los diferentes tipos existentes en sus aplicación en cada máquina.

Reconocimiento de componentes internos y poder diferenciar el porque el cambio de piezas en los


diferentes diferenciales.

6. Recomendaciones

Facilitar los manuales de los diferenciales para poder realizar mediciones correctas y poder verificar
el estado de los componentes interno.

Tratar de q los diferenciales estén en buenas condiciones ya q se encontraron algunos componentes


dañados fuera de uso.

Pág. 13

También podría gustarte