Está en la página 1de 1

MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LA AUTOMATIZACIÓN

Diego Aarón De La Rosa Cuadros, Jorge Alejandro Flores Márquez


rooeek@gmail.com

DESCRIPCIÓN DE GRADO DE INNOVACIÓN


INTRODUCCIÓN
Chihuahua,Por su estructura se conecta fácilmente el funcionamiento de
Chih.
las entradas del Controlador Lógico Programable, además al
En nuestra trayectoria como alumnos del nivel medio
mismo tiempo se pueden tener 5 prácticas demostrativas
superior, hemos detectado en el grupo desinterés, apatía,
armadas, ya que en cada sección están montadas diferentes
falta de concentración en la clase, por lo cual surge la idea de componentes de salida.El beneficio de este Módulo Didáctico
crear un Módulo Didáctico para el Aprendizaje de la es que se puede aprender mejor realizando más prácticas. Los
Automatización. El plantear la enseñanza con los recursos alumnos comprenderán mejor la información con la que
que ofrecen los prototipos didácticos obedece principalmente interactúan como es realmente el funcionamiento de cada
al interés que manifiestan los estudiantes del nivel medio instrucción lógica. Este proyecto es creativo ya que es una
superior por el uso de tecnologías. En muchas ocasiones los forma más interesante de enseñar el punto de vista de la
docentes de materias afines a la electricidad se quejan del versatilidad de su funcionamiento.
escaso aprovechamiento que tienen sus alumnos de los
temas que abordan; falta motivación dicen los maestros. CONCLUSIONES
Se ha construido un módulo didáctico y actualmente nos está
OBJETIVOS sirviendo en nuestra carrera de mantenimiento industrial ya
Generar equipos didácticos de calidad en la institución, para que en cada semestre aplicamos características de controles
experimentación con el cual se puede mejorar la comprensión eléctricos.
y el manejo del alumno de nuevas tecnologías, para que al También nos ofreció una mayor calidad en los aprendizajes
momento de ingresar al campo laboral pueda demostrar el dándonos las herramientas necesarias para interpretar
dominio de las competencias en estos equipos y sobre todo situaciones reales que nos ayudarán a enfrentar los retos en el
que proponga soluciones en los diferentes campos que se mundo laboral. Tiene un mes funcionando y todavía su
presenten las problemáticas. mantenimiento ha sido mínimo, ya que todos los componentes
METODOLOGÍA son de uso rudo.
El desarrollo del prototipo comenzó en el semestre pasado BIBLIOGRAFÍA
(octubre 2014) con la elaboración de la memoria de proyecto, Raúl Ibarra Quevedo. (2007). Evolución de la automatización
en la cual se planeó y diseñó el prototipo.Buena parte del hasta nuestros días. En La automatización en la industria
diseño se vio modificada cuando se encontraron limitaciones manufacturera (140). IPN: IPN.
funcionales y económicas durante la etapa de construcción en Siemens. (2008). s7-200. 12/01/2014, de Festo Didactic Sitio
el mes de febrero del presente año. Los cálculos realizados web:
durante la etapa del diseño se remiten básicamente, en https://eb.automation.siemens.com/mall/es/mx/Catalog/Pro
obtener los parámetros necesarios para la selección de los ducts/10020281
componentes eléctricos. Durante el diseño se encontró que la Siemens. (2004). Manual del sistema de automatización S7-
potencia requerida por los elementos es muy baja por lo que 200. Nuremberg: Siemens AG.
cualquier interruptor, lámpara y relevador seleccionado y
puede realizar el trabajo requerido. El sistema didáctico está
diseñado para familiarizar a los estudiantes con la
Automatización para ponerlos más de cerca con la industria.

También podría gustarte