Está en la página 1de 14

1

ACTIVIDAD # 2 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO Y EXTERNO DE 
M&D PROCESOS INDUSTRIALES 

GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:

LEIDY JOHANNA SUAREZ   ID:


MONICA ALEXANDRA CORDOBA ID:000502130
ADRIAN STEVEN TORRES ID:000480025
DANIEL EDUARDO GARCÍA   ID:000506476

NRC- 6093

DOCENTE:

ALBEIRO GONZALEZ VARGAS

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


IX SEMESTRE - NOCTURNA
Ibagué -Tolima
 AGOSTO-2019
2

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
2. OBJETIVOS......................................................................................................................................4
2.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................4
3. M&D PROCESOS INDUSTRIALES..................................................................................................5
3.1 RESEÑA HISTORICA.......................................................................................................................5
3.2 MISIÓN................................................................................................................................................5
3.3 VISIÓN.................................................................................................................................................5
3.4 VALORES CORPORATIVOS...........................................................................................................6
3.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA..............................................................................................................6
3.6 POLITICA DE CALIDAD.................................................................................................................7
3.7 POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO......................................................................................7
4. MATRIZ MEFI.................................................................................................................................8
5. MATRIZ MEFE................................................................................................................................9
6. MATRIZ MIME..............................................................................................................................11
6.1 ANALISIS..........................................................................................................................................11
7. CONCLUSIONES...........................................................................................................................13
8. RECOMENDACIONES.................................................................................................................14
9. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................15
3

1. INTRODUCCIÓN

La gerencia estratégica se puede determinar como la formulación, de ejecución y de evaluación


de acciones que permitan que una organización  logre sus objetivos, su propósito es aprovechar
las oportunidades existentes y crear nuevas oportunidades para el futuro de la empresa, la
gerencia estratégica es la formulación de estrategias que incluye la identificación de las
debilidades y fortalezas internas de una organización y de igual forma, la determinación de las
amenazas y oportunidades externas de una organización.

La globalización de la economía y de la administración en general significa para cada una


de las organizaciones, la implementación de medidas para afrontar continuos cambios de manera
que puedan ser competitivas en la aplicación de nuevas tecnologías y lo más importante la
generación de empleo dependiendo de cada una de las políticas de calidad que se manejan en las
empresas nacionales.

Todas las actividades que se desarrollan tanto en la ejecución como durante la operación
de las funciones deben ser programadas, coordinadas y controladas por un ente administrativo
que garantice su objetivo; en consecuencia, la estructura organizativa que se implemente para la
gestión pertinente será importante en términos de logro de esas metas. 
 
Por tal motivo las organizaciones deben tener la capacidad para atarse rápidamente a los
cambios del entorno, así como su potencial de innovación, convierte a la empresa M&D procesos
industriales en un elemento clave en el desarrollo económico actual.

El propósito de este trabajo, es pretender plantear un análisis organizacional conducente a


la estructura organizacional de su plan estratégico que contenga parámetros acordes a los
procesos y necesidades de la organización, así   lograr la competitividad estratégica y obtener
resultados superiores al promedio, M&D procesos industriales analiza su ambiente externo,
identifica las oportunidades en ese mismo ambiente, determina cuales de sus recursos y
capacidades internos, son aptitudes centrales y selecciona una estrategia apropiada para ponerla
en práctica.
4

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un análisis organizacional a la empresa M&D PROCESOS INDUSTRIALES con el fin


de determinar la viabilidad teniendo en cuenta el entorno interno y externo de la organización,
como también la identificación y aplicación de cada entorno en las matrices MEFI y MEFE.     

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un análisis organizacional con el fin de determinar la viabilidad teniendo en


cuenta el entorno interno y externo de la organización.

 Comprender e identificar la aplicación de cada entorno en las matrices MEFI y MEFE.

 Analizar la estructura organizacional de la empresa M&D procesos industriales a través


de las áreas funcionales.

·        
5

3. M&D PROCESOS INDUSTRIALES

3.1 RESEÑA HISTORICA

M&D es una Empresa familiar creada en el año 2018, constituida como  SOCIEDAD POR
ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS)  y se dedica al Lavado y limpieza de productos textiles y
de piel, inicia sus actividades en el mes de Febrero, con la ilusión de mantenerse en el mercado
como la mejor  lavandería en cuanto a calidad y productividad, utilizando productos que no
atenten la conservación del medio ambiente, esta actividad productiva  genera empleo y
sostenibilidad con valor agregado a familias ibaguereñas con el fin de lograr los objetivos y
cumplimiento a nuestros clientes con la calidad y tiempos de entrega en los procesos. Nace con
la necesidad del mercado, para prestar el servicio de lavado y procesos con diseños innovadores
en el índigo, contamos con clientes potenciales como Root & Co, entre otros.

3.2 MISIÓN

Crear procesos Industriales que marquen tendencia según parámetros Internacionales de


la moda; los cuales desarrolla y propone haciendo uso de materias primas de alta calidad,
amigables con el medio ambiente, dando cumplimiento a los requerimientos de los clientes,
generando sostenibilidad económica para el bienestar del personal, proveedores y accionistas.

3.3 VISIÓN

M&D Procesos Industriales S.A.S busca ser en 4 años la empresa líder en el sector


generando diseños y desarrollos de procesos innovadores, haciendo uso de tecnología sostenible,
que respete y den cumplimiento a las políticas de cuidado del medio ambiente.
6

3.4 VALORES CORPORATIVOS

Corresponden a los principios éticos de nuestra empresa que direccionan las pautas de
comportamientos para jefes y empleados.

COMPROMISO:  En el uso de prácticas empresariales que protejan el entorno y contribuyan a


un mejor ambiente para las generaciones futuras.

EXCELENCIA: Liderar y servir a nuestros clientes retándonos continuamente para alcanzar los
máximos niveles de calidad y eficiencia en nuestros procesos y servicios.

TRABAJO EN EQUIPO: Polivalencia, compañerismo, y sentido de pertenencia que permita


trabajar en un ambiente de trabajo cordial y de respeto.

RESPONSABILIDAD: En el uso de materias primas, insumos, herramientas, equipos de


trabajo, prendas y diseños de los clientes.

INNOVACIÓN: Desarrollos continuos con procesos nuevos que ofrezcan valor agregado a las
prendas de nuestros clientes.

3.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA


La empresa M&D Procesos Industriales pertenece a la actividad económica 9601 Lavado
y limpieza, incluso la limpieza en seco, de productos textiles y de piel según la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

3.6 POLITICA DE CALIDAD

En M&D procesos industriales, empresa dedicada a procesamiento y lavado industrial en


prendas de vestir, consideramos la calidad, productividad, el cuidado con el medio ambiente y la
seguridad y salud de nuestros colaboradores como factores primordiales para nuestra empresa.
7

M&D como empresa tiene como propósito promover la integración laboral armoniosa de
personas capacitadas e innovadoras que aportan su creatividad y manualidades artesanales que
trabajan en equipo para dar cumplimiento de calidad y productividad logrando la satisfacción a
nuestros clientes, con sus entregas proporcionándoles niveles óptimos de tiempos y seguridad en
cuanto a calidad en nuestros servicios de lavado y procesamiento.

NÚMERO DE COLABORADORES: 30 personas 

TIPOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS:  Procesamiento y lavado industrial en prendas de


vestir

CIUDADES O PAÍSES DONDE HACE PRESENCIA:  Por ser una empresa recién
consolidada solo hace presencia en la ciudad de Ibagué.

3.7 POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

La Empresa M&D PROCESOS INDUSTRIALES, está en el mercado hace un año para


facilitarle la vida a la población Ibaguereña, ofreciendo las mejores soluciones en los servicios de
procesos de lavado, prelavado, Stone, manualidades y  limpieza en seco de productos textiles y
de piel, englobando servicios adicionales que aumentan la calidad y satisfacción del servicio al
cliente como reparación y teñido de prendas, cuenta con equipos de la más alta tecnología, utiliza
productos de la mejor calidad, adicionalmente cuenta con  personal calificado para lograr la total
satisfacción de los clientes.
El servicio de procesamiento y lavado industrial en prendas de vestir actualmente está ganando
mayor participación y penetración en el mercado, debido a las estrategias que estas empresas
utilizan en el mercado como son: producto, precio, plaza, promoción, publicidad y servicio.
8

4. MATRIZ MEFI

La matriz MEFI nos permite identificar y evaluar las Fortalezas y Debilidades que
internamente posee la organización.
FORTALEZAS:

 Calidad del producto.


 Personal capacitado.
 Buen Servicio y Atención al Cliente
 Uso de tecnologías innovadoras
 Liquidez y flujo de dinero

DEBILIDADES:

 Falta mano de obra


 Horarios extendidos
 Motivación
 Dotación
 Talento humano

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PESO CALIFICACION TOTAL

Calidad del producto 0,13 4 0,52

Personal capacitado 0,10 4 0,40

Buen Servicio y Atención al Cliente 0,10 3 0,30

Uso de tecnologías innovadoras 0,10 3 0,30

Liquidez y flujo de dinero 0,07 3 0,21

Falta mano de obra 0,10 1 0,10

Horarios extendidos 0,10 1 0,10

Motivación 0,10 2 0,20


9

Dotación 0,10 2 0,20

Talento humano 0,10 2 0,20

TOTAL 1 2,53

5. MATRIZ MEFE

La matriz MEFE nos permite identificar y evaluar las Oportunidades y Amenazas que
externamente posee la organización.

OPORTUNIDADES:

 Implementación de nuevos productos.


 Publicidad en medios masivos.
 Alianzas Estratégicas.
 Marketing Digital.
 Expansión a Nivel Nacional.

AMENAZAS:

 Competencia.
 Resistencia al cambio tecnológico.
 Impuestos.
 Exigencias de los Clientes.

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO PESO CALIFICACION TOTAL

Implementación de nuevos productos 0,15 4 0,60

Publicidad en medios masivos 0,10 4 0,40

Alianzas Estratégicas 0,10 3 0,30


10

Marketing Digital 0,15 4 0,60

Expansión a Nivel Nacional 0,10 3 0,30

Competencia 0,15 4 0,60

Resistencia al cambio Tecnológico 0,10 4 0,40

Impuestos 0,08 3 0,24

Exigencias de los clientes 0,15 3 0,45

TOTAL 1 3,89

6. MATRIZ MIME

MIME
4

MEFE
RETENER Y MANTENER
CRECER Y CONSTRUIR CRECER Y CONSTRUIR

CRECER Y CONSTRUIR RETENER Y MANTENER COSECHAR O


DESINVERTIR

COSECHAR O COSECHAR O
DESINVERTIR DESINVERTIR

1
1 2 3 4

MEFI
11

Tanto en el eje X (MEFI), como en el eje Y (MEFE):

 Los valores de 1,0 a 1,99 representan una posición interna débil.


 Una puntuación de 2,0 a 2,99 se considera la media.
 Unos resultados entre de 3,0 a 4,0 representan una posición fuerte. [ CITATION Geh17 \l
9226 ]

6.1 ANALISIS

A partir de la aplicación de herramientas como las anteriormente utilizadas logramos determinar


el entorno externo e interno en la parte organizacional de la Empresa M & D Procesos
Industriales, pese al poco tiempo que lleva consolidada evidenciamos que se encuentra en la
posición de crecimiento y construcción demostrando que es una Empresa con grandes
proyecciones, que está dispuesta al cambio y a aplicarlo de la mejor manera para el crecimiento
de la misma, pero esto no quiere decir que debe bajar la guardia, por el contrario debe seguir
analizando, evaluando y controlando todos los factores externos e internos, logrando con ello la
implementación de nuevas estrategias las cuales deberán ser innovadoras y acordes a las
necesidades de los clientes, y que les permitirán sostenerse o crecer aún más en el mercado,
según las debilidades encontradas consideramos que es importante no dejarlas de lado ya que
esto puede generar desmotivación y por ende fallas en los procesos que se pretendan ejecutar,
debe buscar la manera de suplir estas necesidades para brindar ambientes laborales favorables
dentro de la Empresa implementando estrategias para potencializar su talento humano, logrando
con ello ser más fuerte y con la disposición de que día a día mejorara para ser una gran
organización y pensar en su expansión.
12

7. CONCLUSIONES

 Mediante la realización y Análisis de factores internos y externos (MEFE-MEFI) en la


Empresa M & D Procesos Industriales logramos identificar, evaluar y reconocer el estado
actual de una organización.

 Con el análisis organizacional podemos crear y diseñar estrategias que potencialicen a la


Empresa y de esta manera lograr posicionarla en el mercado.

 Esta metodología nos permite adquirir nuevos conocimientos que nos ayuden a obtener
conceptos básicos en la gerencia estratégica.
13

8. RECOMENDACIONES.

 La empresa M & D Procesos Industriales debe aplicar las matrices de evaluación de


factores internos y externos periódicamente, para así conocer cuáles son sus fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas frente a la competencia.

 Mediante la aplicación de las matrices de evaluación la Empresa M & D Procesos


Industriales deberá implementar estrategias que le ayuden a ser una Empresa bien
consolidada ya que esto le permitirá posicionarse en el Mercado.

 Implementar herramientas que ayuden a la Organización para llevar un mejor proceso


tales como: la planificación, organización, motivación y control, ya que sin estas
herramientas no se lograran los objetivos de la empresa M&D procesos industriales.
14

9. BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I. (2011). Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.). México, D.F.:
McGraw Hill

Hernandez, G. (2017). Calidad y ADR. Obtenido de https://aprendiendocalidadyadr.com/sobre-mi-3/

También podría gustarte