Está en la página 1de 9

Actividad 4 - Identificación Factores de Riesgo / Parte I

Carlos Andrés Cifuentes Herrera

Jenny Milena Ruiz Castro

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Ciencias Empresariales

Medicina del trabajo y laboral

Tutor - José Ramírez

mayo 2023.
Identificar Factores De Riesgo/ Parte I

1. Descripción de requerimientos básicos de seguridad industrial en áreas trabajo.

Requerimientos básicos de Seguridad industrial en la empresa metálicas

parrado S.A. de acuerdo a la área administrativa y operativo.

• Área administrativa

Administración

• Área operativa

Taller de mantenimiento

Área de corte

Área de armado o ornamentación

Área de pulido y pintura

La planta física de metálicas Parrado S.A. corresponde a: una planta de un solo piso

que cuenta con una oficina, un cuarto para taller de mantenimiento y un espacio amplio

donde se encuentran las áreas de corte, amado, y pulido y pintura., a partir de esta

clasificación física se establecen los requerimientos básicos de seguridad industrial así:

a) Legales:

El área administrativa cumple con la normatividad laboral vigente en términos se

seguridad social en salud y afiliación a ARL, con relación a estos el administrador único

puesto de trabajo del área administrativa cuenta con afiliación al sistema de seguridad

social y laboral.

b) Señalización

Tabla 1 .
Señalización

Área Preventiva Informativa Prohibidas


Administrativa Eliminación de residuos, Puesto de trabajo No fumar, hacer
Oficina y baño pausas activas, habilitado, punto de silencio, no
distanciamiento físico, hidratación, punto ingresar sin previa
salida de emergencia y de desinfección, autorización.
extintores. unidades sanitarias
Operativa Salidas de emergencias Pestos de trabajos Prohibido fumar,
Mantenimiento, y extintores, planos de activos, prohibido el uso de
corte, armado, evacuación, riego Unidades celulares, prohibido
pulido y pintura. eléctrico, primeros sanitarias, el consumo de
auxilios, punto de Punto de alcohol o
reunión en caso de hidratación y punto sustancias
emergencia, uso de desinfección alucinógenas,
calzado de seguridad, prohibido el ingreso
uso de guantes de a personal no
seguridad, uso autorizado.
protección auditiva, uso
de casco, uso de gafas
o protección visual.
Nota. Elaboración propia.

c) Seguridad en puestos de trabajo

Para los aspectos directamente relacionadas con las actividades de trabajo o producción

dentro de metálicas Parrado S.A. se identificaron los siguientes elementos y condiciones

de seguridad industrial en áreas de trabajo , teniendo él cuenta el tipo de trabajador.

Tabla 2:

Seguridad en puestos de trabajo

Puestos de EPP Condiciones físicas Ergonómica


trabajo
Permanente Caretas de Buena iluminación, Silla ergonómica
protección, ventilación, puesto de ajustables, tapetes
guantes, gafas, trabajo ordenado, antiestática, bancos
protección control de aforo, de pies para ajuste de
auditiva, equipos audiovisual altura, ajuste de
mascarillas, preconectado y fácil pantalla a equipos de
cascos uso computo
rotativos Caretas de Buena iluminación, Área de trabajo
protección, ventilación, control de ordenada, mesas y
guantes, gafas, aforo, cableado y burros adaptables a la
protección conexiones altura del trabajador,
auditiva, adecuadas para cada
mascarillas, puesto de trabajo.
cascos
Nota: elaboración propia.

2. Clasificación de requerimientos ergonómico en puestos de trabajo, de cargas físicas

y psicológicas.

a) Requerimientos ergonómicos

En el are administrativa de la empresa se encontró la siguiente clasificación de

criterios de exposición teniendo en cuenta la guía técnica para el análisis de exposición

a factores de riesgo.

Movimientos repetitivos: moderado.

Postura: moderado.

Organización de trabajo y condiciones ambientales: medio

b) Cargas físicas:

Las cargas físicas dentro de la empresa metálicas Parrado S.A. se presentan en el

área operativa , puestos que es donde se encuentra la mayor cantidad de actividades

que incluyen: levantamiento de materiales o estructuras, empuje, tracción y

desplazamiento de materiales, que dadas sus características ergonómicas son de mayor


impacto, por lo cual debe aplicarse la normatividad e implementarse la supervisión y usos

de EPP necesarios.

c) Psicológicos

Para determinar este aspecto se realizaron entrevistas y conversaciones abiertas con

los trabajadores de la empresa, para determinar los factores que inciden en la situación

psicológica del trabajador (aspectos sociales y económicas) encontrando que:

Tabla 3.

Aspectos psicológicos

Aspecto Requerimientos
Clima laboral Se perciben buenas relaciones
interpersonales y de trabajo en equipo, se
cuenta con planes de fortalecimiento de
bienestar institucional y sostenibilidad .
Condiciones de las actividades Se cuenta con las herramientas
tecnológica y mecánicas necesarias para
el desarrollo óptimo de las actividades de
cada una de las áreas o puestos laborales.
Organización horaria Se cumple con lo estipulado por la ley para
la intensidad horario de trabajo , teniendo
en cuenta a demás las condiciones y
necesidades propias de cada trabajador .
Gestión personal Se cuenta con perfiles y manuales de
función, para que tanto la empresa como
el trabajador sean productivos y cumplan
con la relación contractual.
Nota: elaboración propia.

3. Propuesta de aplicación de planes de valoración de ingreso VS exigencias de perfiles

ocupacionales
Con relación a los perfiles ocupacionales metálicas Parrado S.A. cuenta con un

manual de funciones sobre el cual se orienta el proceso de generación de vacantes,

selección de personal y contratación del mismo, para obtener así el perfil que cumplan

las necesidades de productividad de la empresa.

Propuesta de Aplicación

Con relación al área administrativa, se presenta la necesidad de desarrollar e

implementar un plan de valoración de ingreso y evaluar la posibilidad e incrementar el

personal dado que el actual cargo cumple funciones destinados a otros puestos de

trabajos y es que aunque el perfil establecido para el profesional de administración

permite la flexibilidad y complementaria con formación posgrado, se encuentra cubriendo

un gran número de funciones no propias de su cargo como la contabilidad y la selección

de personal, además se requiere de una evaluación de los resultados obtenidos por el

mismo a través del tiempo dentro dela empresa:

- Calificación de índice de rendimiento y efectividad en el cargo.

- Evaluación anual de resultados.

- Evaluación anual de conocimientos adquiridos en el cargo.

- PQR registradas en el área

Lo anterior, orientado a la mejora continua del área administrativa y lo cual también es

aplicable a los puestos de trabajo en el área operativa, sobre todo en lo relacionado con

evaluación de resultados y evaluación de conocimientos del cargo.

4. Análisis de casos de absentismo asociado a resultados de seguimiento de historia

clínica de trabajadores
Con relaciona este aspecto se pudo establecer que dentro de la empres no se lleva

un control de cumplimiento del horario laboral de los trabajadores, ni un seguimiento a la

historia clínica de los trabajadores, por tanto se realiza la recomendación de iniciar en

conjunto con a la ARL, un seguimiento y registro del mismo, para poder anticiparse a

posible enfermedades laborales, dado lo anterior, se determina que no hay un dato claro

de los casos de absentismo, solo el manifiesto del administrador que los trabajadores

cumplen en un 99% con el horario laboral y solo se ausentan con incapacidad médica y

se presentan de manera poco frecuente.

5. Descripción niveles de riesgo acorde a la labor y puestos de trabajo.

A partir de la actividad económica desarrollada en metálicas Parrado S.A. se determina

que los niveles de riesgo por área de trabajo corresponden a:

Área administrativa:

Nivel de Riesgo 1: trabajo de oficina, su exposición a factores de riesgo que ofrezcan alta

peligrosidad o posibilidad de daño es mínimo, teniendo en cuenta que sus puestos de

trabaja “oficinas”, las actividades que desarrollan y el ambiente laboral es óptimo y se da

en condiciones de calidad.

Área operativa.

Puestos de trabajo operativo: técnico de mantenimiento, soldador básico y ayudante

metalmecánico

Nivel de riesgo III: riesgo medio, puesto que la actividad económica corresponde al

código 2511 clasificada en el decreto 786 de 2022 como riesgo III.


Bibliografía

Quijada, Nobel, & Ortiz, Alexis. (2010). Gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicación en las

Pymes industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14( 57), 251-260.

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

48212010000400005&lng=es&tlng=es

También podría gustarte