Está en la página 1de 1

Caso de estudio: QUIMICA DEL NORTE S.A.

Marcos es muy amigo de uno de los directivos de QUÍMICA DEL NORTE S.A., la empresa donde trabaja y en
una charla que han tenido durante el fin de semana se ha enterado de que están frente a un gran dilema.

QUÍMICA DEL NORTE S.A. ha decidido montar un laboratorio de productos químicos ya que son insumos
básicos para poder mantener su nivel de producción actual o incrementarla. De esta manera se busca
eliminar la dependencia de sus proveedores actuales ya que últimamente han ejercido una fuerte presión
sobre ella imponiendo precios altos, lo que incrementa sus costos y además los tiempos de entrega no se
ajustan a las necesidades, provocando discontinuidades en su sistema productivo.

El proyecto es que la producción cubra sus requerimientos, generando además remanentes que podría
comercializar con terceros, obteniendo una rentabilidad importante y un buen nivel competitivo.

Como elemento para mejorar su imagen y lograr la aprobación de la instalación de la planta, publicitaron
ampliamente la política de la empresa de crear una gran cantidad de puestos de trabajo, incorporando en la
línea de producción mano de obra femenina para un 80 % de los cargos. Se solucionaría de esta manera la
demanda de trabajo desde la comunidad y favorecería además a la formación de una imagen de no
discriminación.

El Gerente de Recursos Humanos realizó un proceso de selección de personal basado fundamentalmente en


la edad (jóvenes), sexo (mujeres) y educación (nivel primario como mínimo). Con el fin de reducir costos,
se decidió además ignorar ciertos aspectos referidos a la prevención, eliminando la compra de unos trajes
especiales de protección y la instalación de un sistemas de aireación del lugar. Estos puntos serían
atendidos con posterioridad. Con estas medidas, la empresa asegura a sus socios capitalistas la
recuperación de la inversión en un breve plazo y la expectativa de una alta rentabilidad.

Recientemente, uno de los socios, Rubén Gutierrez (el amigo de Marcos), realizó un viaje de negocios al
exterior. Un día, mientras se encontraba descansando después de una jornada extenuante, hojeando una
revista de información científica del lugar, encontró un artículo que se refería a la elaboración de los
productos químicos que realizaría QUÍMICA DEL NORTE S.A..

En él se informaba que, según investigaciones recientes, este sistema afecta en forma altamente riesgosa a
ala fertilidad femenina, provocando casi en un 85% de los casos estudiados infertilidad mientras dura su
participación directa en la actividad en contacto con ciertos químicos concentrados con un alto nivel de
toxicidad. De este 85%, al efectuarse una rotación hacia otras funciones no relacionadas con la línea de
producción, sólo el 30% se recupera, provocando una infertilidad definitiva en las restantes.

La misma situación se presenta en el hombre, pero con porcentajes sensiblemente menores. El informe
aclaraba además que aún no ha concluido el estudio de manera definitiva, por lo cual deben realizar
pruebas para confirmar los resultados obtenidos hasta el momento.

Ante el conocimiento de esta información, a su regreso, en la primera reunión con sus socios, el Sr.
Gutierrez la comunicó a sus colegas, provocando un fuerte debate, quedando planteadas las siguientes
posturas:

- El Sr. Gutierrez expresó su preocupación, proponiendo a los demás revertir la decisión de incorporación
de mano de obra femenina y realizar la compra inmediata de los elementos de seguridad e higiene
requeridos. Aunque esto implicara reformular el plan de recupero de inversión y rentabilidad esperada,
fundamentaba su argumento en que los dueños del capital e inversionistas comprenderían el riesgo
implícito y el impacto que tendría sobre la localidad en conjunto. Transmitió además su inquietud por la
fuerte presión que están ejerciendo los grupos de protección del ambiente y de la sociedad en otros
países.

- Otro de los socios, el Sr. Lucena, respondió que según su punto de vista, al mayor responsabilidad que
ellos tenían era para con los accionistas, a quienes habían prometido un recupero de su capital en
forma inmediata y con una rentabilidad importante. Por ello, esta información no debía trascender ya
que no sería factible que llegara a oídos de nadie del lugar. Esto posibilitaría que pasara mucho tiempo,
tal vez años, antes de que tomara estado público y diera lugar a algún cuestionamiento hacia la
empresa.

- El Sr. Alovatti, tercer socio, aunque impactado por las posibles consecuencias, propuso mantener las
cosas como estaban hasta el momento ya que, según su criterio, la posibilidad de ofrecer una fuente
concreta de trabajo para las personas del lugar es prioritario. De esta manera la empresa estaría
cumpliendo su rol y responsabilidad social principal. Con el paso del período inicial de producción, se
podrían ir incorporando progresivamente algunas de las medidas de protección requeridas. Por otra
parte, entendía que con el compromiso asumido por la empresa de realizar un apoyo económico a dos
comedores escolares del lugar, estaban cumpliendo ya con sus obligaciones más allá de lo que se les
podría exigir.

También podría gustarte