Está en la página 1de 78

ASOCIACION DE HIJOS DE COLONOS SECCION A DE

MAJES
PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PRE-FACTIBILIDAD

GRANJAS PARA EXPLOTACION DE

GANADO VACUNO Y CUYES

PROMOTORES:
ASOCIACION HIJOS DE COLONOS DE MAJES

PRESIDENTE:
EDWIN FLORES VALVERDE

CONSULTOR:
Eco. CIRO CABALLERO SANCHEZ

MAJES – AREQUIPA
MARZO DE 2005
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

PRESENTACION

El presente trabajo se pone a consideración de la Autoridad


Autónoma de Majes, de conformidad con la Ley Marco de
Promoción de la Inversión Privada (Ley N° 28059), con la
finalidad de que los Promotores cumplan con los requisitos
establecidos en la norma para ser reconocidos como
adjudicatarios de terrenos eriazos de la Irrigación de Majes.

En su elaboración ha participado un equipo de profesionales,


de diferentes disciplinas, con la finalidad de lograr un nivel de
seriedad y calidad de primera línea. El equipo estuvo bajo la
coordinación del economista Ciro Caballero S.

La Asociación Hijos de Colonos de Majes, también conformó un


equipo técnico que aportó experiencia y conocimiento en la
elaboración del presente trabajo.

Y finalmente, debemos agradecer el apoyo y cooperación de


los técnicos de AUTODEMA quienes aportaron valiosa
información sobre la realidad agrícola y pecuaria de la
Irrigación de Majes.

El Pedregal, marzo de 2005


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.2 Nombre del Proyecto


Para la denominación del proyecto se ha tomado como base el elemento integrador de
los promotores, es decir, el hecho de constituir la nueva generación de fuerzas productivas de
la Irrigación de Majes: todos tienen en común el hecho de ser hijos de los primeros colonos de
las pampas de Majes. Como complemento del nombre se destacan las actividades proyectadas
que son la crianza y explotación de ganado lechero y cuyes. De ahí la denominación de
GRANJAS “HIJOS DE COLONOS” DE PRODUCCION LECHERA Y CRIANZA DE CUYES.

1.3 Ubicación y Ámbito del Proyecto


El proyecto se desarrollará en terrenos eriazos colindantes con las parcelas en
producción de la Irrigación de Majes, Distrito de Majes, Provincia de Caylloma y Región
Arequipa.
El área de influencia del proyecto está enmarcada en los siguientes aspectos:
a. INFLUENCIA ECONOMICA: Captará insumos alimenticios producidos en las parcelas de
la Irrigación, mejorando los precios de la alfalfa y del maíz forrajero. Esto permitirá mejorar
los ingresos de sus propietarios. El área de influencia económica estará en toda la
irrigación de Majes y en la ciudad de Arequipa. Cuando el proyecto esté consolidado se
ampliará hacia la capital y posiblemente al mercado externo.
b. INFLUENCIA SOCIAL: Inicialmente generará aproximadamente 1,200 puestos de trabajo
directos, puesto que la conducción de cada granja estará a cargo del titular y su esposa
más un trabajador contratado. Posteriormente de acuerdo al desarrollo del plantel lechero y
del plantel de cuyes, se contratará personal para el manejo directo de la granja,
estimándose al 2do año 1,600 puestos. En cuanto a puestos de trabajo indirectos, la mayor
demanda de forrajes y concentrados, tendrá un efecto multiplicador en la demanda de
mano de obra en las parcelas y el comercio de la Irrigación de Majes.
c. INFLUENCIA ECOLOGICA: En la microlocalizacion del proyecto, aproxima-damente 160
hectáreas, actualmente improductivas y eriazas, serán explotadas productivamente. Sus
linderos estarán marcados por plantas de Tara, a manera de cercos vivos, convirtiéndose
en un área de protección en beneficio de las parcelas colindantes. Los cercos vivos
permitirán una notable mejoría del medio ambiente de la zona, con variedades que son
recomendadas para combatir el proceso de desertificación. Este es uno de los aportes de
carácter ecológico para esta zona de la irrigación de Majes.

1.4 Antecedentes del Proyecto


El proyecto nace como una inquietud de los hijos de los primeros colonos que se
asentaron en las pampas de Majes. Una gran mayoría han nacido y adquirido sus primeras
experiencias en las parcelas de la irrigación. Son agricultores por vocación y formación, puesto
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

que en su adolescencia y juventud trabajaron hombro a hombro con sus padres para hacer
productivas las parcelas. Por eso, la primera condición que debemos resaltar es que quienes
promueven este proyecto no son personas improvisadas o aventureros que pretenden tentar
suerte en esta actividad, sino más bien se trata de jóvenes con una experiencia bien ganada en
el manejo de ganado lechero y en labores propias de las actividades agrícolas. Muchos de
ellos cuentan, además, con formación técnica y profesional en carreras afines a la producción
agropecuaria.
Otra de las causas que originan el proyecto es el hecho de que se trata de matrimonios
jóvenes que en estas granjas ven la posibilidad de generar un ingreso digno y más o menos
estable en medio de la situación económica crítica que viene atravesando nuestro país.
Sabemos de la escasez de puestos de trabajo y de la imposibilidad manifiesta del Estado para
aliviar este aspecto. Ante esto, los promotores se sienten en la capacidad de generar sus
puestos de trabajo y llevar adelante sus granjas, aprovechando los recursos con que
actualmente cuentan, como son: ganado lechero (en promedio 10 cabezas cada promotor),
experiencia de muchos años, formación técnica, proximidad a las parcelas de sus padres y un
pequeño capital de trabajo inicial. Para esto, lo único que le solicitan al Estado es una pequeña
cantidad de terreno (3,000 m2), donde poder desarrollar sus actividades productivas. El
presente proyecto generará 1,600 puestos de trabajo en sus primeros dos años, con una
inversión de US$ 6’652,380.00, lo que significa US$ 4,157.00 por cada puesto creado, que
equivale al 30% de lo que significa crear un puesto de trabajo en otras actividades.
Otro antecedente está dado por la intención del Gobierno de incentivar la inversión
privada en zonas descentralizadas y marginales. En este caso, el proyecto se apoya desde el
punto de vista legal en la Ley N° 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión
Descentralizada 1. De acuerdo con esta norma, los promotores están facultados para adquirir
los terrenos necesarios y el Estado está comprometido a facilitar la venta de dichos terrenos
que actualmente son improductivos.

1.4. Objetivos del Proyecto


OBJETIVO GENERAL
Generar unidades productivas en la modalidad de granjas para la explotación de
ganado lechero y cuyes, proyectadas para alcanzar niveles competitivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
─ Generación de 1,600 puestos de trabajo durante los dos primeros años.
─ Producir un mínimo de 300,000 litros de leche por año y por unidad productiva.

1Esta Ley, en su Artículo 2° dice “La inversión del Estado está orientada a proveer de infraestructura
básica, social y económica para el mejor desempeño de la inversión privada en la actividad productiva y
de servicios”. En este caso, los promotores solamente piden que se les de la opción de adquirir en calidad
de compra-venta los terrenos requeridos.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

─ Elevar el nivel de vida de los beneficiarios


─ Volver productivas tierras eriazas que actualmente están improductivas.

1.5. Justificación del Proyecto


El proyecto se justifica por los siguientes aspectos:
a) Se dispone de un mercado seguro donde colocar la totalidad de la producción lechera,
con una utilidad del orden del 43%. La empresa acopiadora, tiene capacidad de
exportación a más de 40 países y está por incursionar en el mercado del sudeste
asiático, lo que nos permite ver el futuro de las granjas con gran optimismo.

b) Se generarán nuevos puestos de trabajo directos e indirectos en el área de influencia


del proyecto.

c) Se cuenta con ganado de calidad genética comprobada y con un potencial productivo


que con un manejo adecuado puede llegar a niveles de producción de 30
litros/vaca/día por campaña de 305 días.

d) Aprovechando la rentabilidad económica y financiera que otorga la explotación lechera,


se incursionará en la explotación de cuyes. Esta actividad vislumbra un futuro
expectante, con su exportación a diversos mercados que han mostrado interés. La
inversión es relativamente pequeña y se convierte en un sub producto aprovechando
las instalaciones e insumos excedentes de la granja.

e) Finalmente, la modalidad de explotación que se proyecta, de resultar exitosa, que es lo


que esperamos, demostrará que con la aplicación de nuevas técnicas y un manejo
moderno empresarial, en un terreno eriazo de 3,000 mts cuadrados se pueden obtener
rendimientos de producción lechera, comparables a los obtenidos en una parcela de 5
hectáreas.

1.6 Participantes y Promotores

─ PARTICIPANTES: AUTODEMA, Colonos antiguos de la Irrigación de Majes,


PROINVERSION, y otros.

─ PROMOTORES: Asociación Hijos de Colonos de las Pampas de Majes, en número


de 420 asociados.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. Introducción
Antes de exponer el análisis de mercado, es necesario definir algunos aspectos muy propios
del presente trabajo, que nos van ha permitir una visión más certera.
PRODUCCION LECHERA:
La explotación de un establo lechero da lugar a varios productos: Leche fresca, toretes,
vaquillonas, estiércol, etc. Pero básicamente el producto fundamental es la leche. Por esta
razón, el análisis se centraliza en ese producto.
La zona de localización del producto se ha especializado en la producción lechera, por esta
razón, los compradores están claramente identificados y no existe la posibilidad inmediata de
abrir nuevos mercados. Por lo tanto, por lo menos en una primera etapa, el mercado está
claramente localizado.
La casi totalidad de los beneficiarios del proyecto, ya son proveedores de Gloria S.A. y Layve ,
y deberán seguir siéndolo por cuanto no existe una alternativa inmediata.

2.2 Identificación del Producto Principal: La Leche de Vaca

¿Qué es la leche?

La leche es un alimento fundamental segregado por las glándulas mamarias de los mamíferos,
con la finalidad de nutrir las crías en su primera fase de vida. La leche y los productos lácteos
son alimentos de gran valor nutritivo, muy importante en la dieta humana, insustituible e
indispensable como proteína animal especialmente en las primeras etapas de la vida.

Según la Norma Oficial Peruana vigente - ITINTEC (Fuente: NTP 2002.001) la leche es "el
producto íntegro de la secreción mamaria normal sin adición ni sustracción alguna y que ha
sido obtenida mediante el ordeño". Leche cruda entera es el producto íntegro no alterado ni
adulterado, obtenido del ordeño higiénico de vacas sanas y bien alimentadas, sin calostro y
exento de color, olor, sabor y consistencia anormales, y que no ha sido sometido a
procesamiento o tratamiento alguno.

Leche de buena calidad es aquella que cumple con las siguientes condiciones: Adecuada
Calidad en su composición (relación grasa - lactosa- proteína); sin la presencia de sustancias
extrañas (calostro; sedimentos; suciedad; y otros); libre de sabores y olores extraños; sin
gérmenes patógenos; que cuenta con bajo contenido de bacterias (expresado en unidades
formadoras de colonias -UFC/ml- no debiendo pasar de una medida permanente de 50,000
UFC/mililitro) y bajo recuento de células somáticas (RCS/ml) indicador de infecciones en la
ubre (mastitis) (no debe pasar de 200,000/mililitro para la leche A-1 o Premiun»

Las características físicas de la leche de calidad, de determinación inmediata, son las


siguientes:
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

• Densidad (a 20° C.): 1,0286 a 1 ,0330 g/ml.


• Calor específico: 0.93 cal/g.
• Punto crioscópico (de congelación): -0.520° C.
• Ph:6.6 a 6.7
• Acidez (expresada en grados Dornic): 13 a 17° D

La relativa estabilidad de estos parámetros, nos permite detectar la leche que no cumple con
estas especificaciones o que haya sufrido problemas de adulteración (aguado).

Características Organolépticas:

La Leche es un líquido de color blanco, algo cremoso, opaco y uniforme, dos veces más
viscoso que el agua, de sabor ligeramente azucarado y de olor suave. De no contar con estas
características, resulta en una leche no recomendable para ser procesada o consumida.

La fracción sólida de la leche que queda luego de extraer el agua en su totalidad se denomina
“sólidos totales”. Los sólidos totales están constituidos básicamente por lactosa, grasa,
proteína, sales minerales y vitaminas. Si a los Sólidos Totales le extraemos el porcentaje de
grasa, hablamos de Sólidos No Grasos (SNG ) o su equivalente llamado Extracto Seco Magro
(ESM).

─ El % de Sólidos Totales puede ser afectado por lo siguiente:


─ Añadir agua (que es delito de fraude y adulteración)
─ Especie animal no adecuada
─ Raza de ganado de mala calidad
─ Período de lactancia
─ Alimentación deficiente del ganado
─ Mastitis
─ Ordeño no adecuado
─ Temperatura fuera de lo normal

Problemática en el Mercado Peruano

En varias zonas del Perú se viene modificando el sistema de pago, bajo la premisa
de seguir la corriente del panorama lácteo internacional, pasándose a bonificar el
porcentaje de sólidos totales de la leche y ya no exclusivamente el porcentaje de
grasa. El principal argumento de la empresa acopiadora es que desde hace ya
algunos años, a nivel mundial, se da mayor valor a otros componentes de la leche,
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

como la proteína, habiendo pasado el % de grasa a segundo plano. Como


recordaremos, en nuestro medio se reclamaba que se asumiera esa modalidad.

Como todo cambio, éste ha generado ciertos problemas entre los ganaderos. El
cambio en los parámetros para el cálculo del valor de la leche ha dado lugar a una
baja en los precios puesto que no se puede alcanzar fácilmente el porcentaje de
sólidos totales exigido, con el ganado con que se cuenta actualmente, y no es fácil
afrontar la inversión requerida para mejorarlo. La discusión está a la orden del día, y
se centra en la necesidad de contar con un conjunto de parámetros claros, concretos
y de manifiesta aceptación entre todas las partes involucradas. Se propone que el
porcentaje exigido se establezca en coordinación con los ganaderos, y recomienda
que se realicen muestreos en las cuencas para conocer el promedio de sólidos
totales. Este nuevo sistema se usó primero en Cajamarca, después en Arequipa; y
actualmente se encuentra vigente a nivel nacional.

2.3. La Demanda de Leche en el Mercado


En la zona de influencia del proyecto, podemos decir que estamos inmersos en un
monopsonio, o sea un monopolio de demanda, Es un comprador único o grupo de
compradores que obra de común acuerdo, que adquiere de un gran número de vendedores
una mercancía tan tipificada que estos no podrán venderle a nadie más. En el caso específico
de la Irrigación de Majes, existen dos compradores: Gloria S. A. y Laive; ambos prácticamente
cubren el 100% de la demanda.

Información general (últimos 10 años)

• La producción de leche total incrementó en 55% con un crecimiento anual del 4.7%

• La población de vacunos lecheros aumentó en 14%

• El rendimiento por vaca mejoró en 36%

• Las importaciones disminuyeron en 25%

• El consumo per-capita incrementó hasta 56 Lts/hab/año (consumo recomendado por


la FAO:120 Lts/hab/año), o sea que aún no llegamos a cubrir el 50% de lo requerido.

Para el año 2002 a nivel nacional

Producción total de leche 1’090,000 TM

Población vacas lecheras 628 mil animales

Rendimiento nacional promedio 1,736 litros/vaca/año


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Rendimiento campaña 305 días 5.69 Lts

La Empresa Gloria S.A. Principal Compradora para el Proyecto

Hasta la consolidación del proyecto, se ha visto la necesidad de contar con un comprador


seguro, en capacidad de absorber toda la producción de las granjas. En este sentido, contamos
con la Empresa Gloria S.A., la que no solo reúne las condiciones ya nombradas, sino que en
este momento ya viene comprando la producción de los beneficiarios. Estos actualmente tienen
sus planteles lecheros en terrenos alquilados, que no reúnen las condiciones para una crianza
de calidad, pero toda su producción es adquirida por esta empresa. Debido a la localización del
proyecto, la mejor alternativa es esta.

Las condiciones con que cuenta la empresa Gloria S.A. y que garantizan la compra de la
totalidad del producto en un largo plazo las podemos ver por las siguientes consideraciones: El
16 de marzo de este año, en el Diario Gestión, Jorge Rodríguez, Presidente de Gloria S.A.,
señaló que Gloria está entre los tres primeros fabricantes de leche evaporada en el mundo,
siendo así que exporta este producto a cerca de 40 países. Entre estos no se cuenta a los
países del sudeste asiático, con los cuales ya tienen los contactos necesarios para ingresar a
este mercado, estando solamente a la espera de que se normalicen sus fletes que son muy
elevados.

Gloria tiene como actividad principal la producción de leche evaporada y otros productos
derivados lácteos, en sus plantas ubicadas en los departamentos de Arequipa, Lima y
Cajamarca. Es la empresa dueña de la marca “Gloria” en el Perú, a partir de 1988, y además
es propietaria de otras marcas tales como Bon-le, Pura Vida, Bella Holandesa, Yomost, Drinky,
y otros.

Cuenta con cuatro plantas industriales, ubicadas en Arequipa, Lima y Cajamarca y cuenta con
catorce centros de acopio y enfriamiento de leche fresca a nivel nacional. Además adquiere la
producción lechera de más de 10,150 proveedores lácteos, habiendo acopiado el año 2001
más de 269,000 TM de Leche Fresca.

Su capacidad Instalada le permite obtener la siguiente producción:

─ Leche Evaporada en lata 11.6 millones de cajas/año.

─ Leche UHT/Jugos/Yomost 73.0 millones de litros/año.

─ Yogur 18.7 millones de litros/año.

─ Queso fresco 800 Tm./año.

─ Quesos Maduros 1,400 Tm./año


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

En Arequipa se cuenta con 7 plantas de recepción y enfriamiento, 6 perteneciente a GLORIA


.S.A. ubicadas en: Vitor, Pampacolca, Mejía, Aplao, Santa Rita e Irrigación de Majes, y una
perteneciente a LAIVE S.A. ubicada en la provincia de Arequipa. Esta presencia de la Industria
es una de las razones por las que la ganadería lechera se desarrolle con mayor énfasis.

La industria láctea, encabezada por GLORIA S.A., acopia de Arequipa aproximadamente el


62% del total nacional, del Centro del país acopia aproximadamente el 26% y del Norte el 12%.

TONELADAS DE LECHE FRESCA ACOPIADA POR GLORIA S.A.

1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002


Arequipa 111,683 117,579 127,838 133,582 117,040 128,486 149,744 164,134 92,578*
Centro - - - - - 34,968 61,073 68,951 -
Norte - - - - - 13,349 22,099 32,371 -
* Acopio a Junio del 2,002

En lo que respecta al comportamiento del volumen de leche fresca acopiada por Gloria
S.A. en la Cuenca del Sur ha venido creciendo a una tasa de 12% de promedio anual
en los últimos tres años.

LECHE FRESCA ACOPIADA POR LA INDUSTRIA GLORIA S.A.


EN LA REGIÓN AREQUIPA

PLANTAS 1,192 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001
Arequipa 9.6 8.1 8.6 9.2 9.8 10.1 10.1 11.7 11.7 11.5
Vitor 34.8 31.4 33.9 36.3 40.4 44.0 44.0 40.0 46.9 52.1
Aplao 9.3 8.7 8.3 8.2 8.2 7.3 6.0 6.2 7.4 6.6
Mejía 6.6 6.6 9.9 7.5 8.3 7.1 5.9 5.9 6.1 6.4
Santa
Rita 45.3 39.8 36.6 43.1 36.5 13.2 11.0 10.9 11.0 12.2
Majes 0.0 0.0 0.0 0.0 12.6 41.1 30.3 40.6 53.4 62.7

RECEPCIÓN DE LECHE FRESCA EN LA REGIÓN AREQUIPA

Otras entidades que se encargan de acopiar la producción de leche fresca son los
Centros de Acopio de Leche, entidades que agrupan y recepcionan la producción de
485 ganaderos de la Irrigación Majes, estos Centros de Acopio, se encuentran en
número de seis, cada una en las diferentes secciones de la Irrigación.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

2.3. La Oferta de Leche en el Mercado

Principales zonas de producción de leche

Arequipa 22.7%
Lima 16.5%
Cajamarca 15.8%
La Libertad 6.0%

Sub Total 61%

Otras 39%

Oferta Nacional

El año 2004 fue muy positivo para la industria láctea. Según la Asociación de
Exportadores, las exportaciones de leche el año pasado, sobre todo evaporada,
crecieron 181% respecto de 2003, lo que representa un monto de US$ 32.6 millones.
Gloria y Nestlé Perú exportaron casi el 100% del total, Gloria con ventas por US$ 25.7
millones y la Nestle Perú con US$ 3 millones. En el mercado interno también han
crecido las ventas de productos lácteos en el 2004, sobre todo de leche evaporada,
pasteurizada y yogurt.

Sin embargo, este desarrollo no es compartido por los ganaderos lecheros, que
después de haber sufrido durante años el estancamiento de los precios al productor, el
2004 han debido soportar una reducción en los precios como consecuencia del cambio
en el sistema de pago en varias cuencas, en las que se pasó de un sistema de pago
basado en el contenido de grasa en la leche, a otro basado en el porcentaje de sólidos
totales.

Evolución del sector Lácteo a Diciembre 2004

Hasta diciembre del 2004, la producción de leche fresca a nivel nacional aumentó 3.2%
en comparación con similar periodo del 2003, aunque esto representa una ligera
desaceleración con respecto al crecimiento registrado en el periodo anterior (noviembre
2002-03) que llegó a 2.5%.

Los principales departamentos productores fueron Arequipa, Cajamarca, Lima y La


Libertad, que concentran el 61% de la producción nacional de leche fresca. Otras
regiones han aumentado su producción en forma significativa, como San Martín con un
crecimiento de 45.9% y Puno con 18.3%.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

PRODUCCION DE LECHE DE VACUNO POR DEPARTAMENTO


Período : Enero - diciembre 2003 - 2004 P/
( toneladas )
2003 2004 (%)
TOTAL NACIONAL 1,226,132 1,264,891 3.16
Amazonas 51,321 53,387 4.0
Ancash 17,805 17,698 -1.0
Apurímac 13,046 13,164 0.01
Arequipa 272,249 286,712 5.3
Ayacucho 19,178 16,735 -13.7
Cajamarca 208,580 208,599 0
Cusco 7,921 8,739 10.3
Huancavelica 17,565 17,636 0.4
Huánuco 15,396 18,046 17.2
Ica 16,037 16,450 2.6
Junín 18,337 18,381 0.2
La Libertad 70,848 75,631 6.8
Lambayeque 28,366 28,034 -1.2
Lima 191,805 199,795 4.2
Loreto 632 736 16.5
Madre de Dios 1,578 1,734 9.9
Moquegua 15,835 16,116 1.8
Pasco 15,869 16,157 1.8
Piura 37,878 27,297 -27.9
Puno 32,650 38,609 18.3
San Martín 7,665 11,186 45.9
Tacna 25,447 25,579 0.5
Tumbes 484 354 -26.8
Ucayali 2,093 2,584 23.5
Autoconsumo y terneraje 137,547 145,532 5.8

Fuente: Minag Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS


Elaboración : MINAG-DGIA

Las compras de leche fresca por parte de la industria aumentaron 16.7% en el periodo
analizado, lo que representa un incremento significativo frente al periodo 2002-2003, en
que las compras crecieron cerca de 1%. También es destacable que mientras la
compra de leche fresca creció, el ingreso de leche en polvo disminuyó más de 10%.

Tanto la producción como las ventas de productos industriales lácteos continuaron


creciendo en el periodo analizado con la excepción del queso mantecoso. Los rubros
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

que más destacan son la leche evaporada que lidera el mercado lácteo, y que hace
varios años viene creciendo en promedio 10% anual. Otros productos importantes son
el yogurt, cuya producción aumentó 28.4% frente a 8% en el periodo anterior, y la leche
pasteurizada cuya producción se ha estancado desde hace algunos años.

PRODUCCION Y VENTAS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES POR MES


Período : Enero - noviembre 2003-2004
(Tm )
PROD UCCION VENTAS
PRODUCTOS Enero-noviembre enero-noviembre
2003 2004 VAR.% 2003 2004 VAR.%
DERIVADOS LACTEOS
Queso tipo suizo 3,006 4,177 39.0 3,028 3,581 18.3
Queso fresco 2,520 3,613 43.4 2,274 3,665 61.2
Queso mantecoso 571 348 -39.0 439 356 -18.9
Mantequilla 1,249 1,283 2.7 1,261 1,290 2.3
Cremas 1,489 2,169 45.6 1,928 2,101 9.0
Yogurts 36,569 46,955 28.4 36,103 45,790 26.8
Manjar blanco 3,080 3,343 8.5 3,043 3,283 7.9
LECHE
Evaporada 246,520 278,697 13.1 244,501 273,809 12.0
Pasteurizada 51,155 51,557 0.8 35,749 51,358 43.7
Condensada
Polvo Entera 15 30 100 49 - (100)
Maternizada
FUENTE : MINAG - DGIA

Las importaciones de insumos lácteos aumentaron en varios rubros en el periodo estudiado,


especialmente los lactosueros, la leche en polvo, grasa anhidra y sueros de mantequilla. Las
importaciones de algunos productos terminados también crecieron, sobre todo de leche
condensada, mantequilla y algunos tipos de que. En contraste, disminuyeron las importaciones
de yogurt y el queso rallado.

Panorama Regional

Sobre los precios al productor, Roig Polar informa que actualmente los ganaderos perciben
S/.0.70 por litro de leche, a lo que se suman las bonificaciones. Sin embargo, los productores
están percibiendo precios menores que en años pasados, como consecuencia del cambio en el
sistema de pago impuesto por las empresas lácteas el año pasado, basado en el pago según
porcentaje de sólidos totales en vez de por porcentaje de grasa como era anteriormente. Los
ganaderos reclaman que las empresas lecheras fijaron unilateralmente un valor mínimo de
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

sólidos totales de 11.6%, pese a que la norma de Indecopi recomienda un valor mínimo 11.4%
de sólidos totales, y piden que el tema sea revisado conjuntamente por la industria y los
ganaderos. De lograrse esto, es claro que lo precios que se pagan a los productores van ha
tener un incremento favorable para estos. Los productores proponen que la industria les pague
en base al contenido de proteína y grasa separadamente, como se hace en Chile y Argentina,
pues consideran que así conseguirían mejores precios.

Mercado internacional de Lácteos

La FAO reportó que el índice de precios de la leche a nivel mundial alcanzó, en noviembre de
2004, el valor más alto desde 1990. El alza de precios internacionales para los lácteos fue de
26% en un año. Destacan los aumentos de 20% en leche en polvo descremada, 17% en leche
en polvo entera, 33% en queso tipo cheddar y 28% en mantequilla.

El repunte de las cotizaciones se explica por la reactivación de la demanda en los países


asiáticos, especialmente en aquellos de menores niveles de ingreso, en conjunto con stocks
limitados para la exportación y la disminución de los subsidios internacionales.

En la Unión Europea los precios de la leche en noviembre 2004 aumentaron ligeramente,


llegando a 0.30 €/kg (US$ 0.40). En EEUU subió el precio, tras la tendencia a la baja iniciada
en junio, y el precio medio para la clase III (usada para fabricar queso) en noviembre de 2004
fue de 0.29 €/kg. (US$ 0.37). En el caso de Nueva Zelanda, el precio ha continuado subiendo
y la cotización media pagada en noviembre de 2004 fue de 0.17 €/kg. (US$ 0.23.

Precios al productor de la leche fresca (US$ por kilo) - Noviembre 2004

Europa 0.40

Estados Unidos 0.37

Nueva Zelanda 0.23

Precios al productor de la leche fresca (US$ por kilo) -octubre-enero 2004

Ecuador 0.28

Chile 0.14

Colombia 0.21

Argentina 0.15

Venezuela 700 a 740 bolívares

Fuente: LTO, El Universo (Ecuador), El Diario (Chile),


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Precios de la Leche en Establo

En el período enero de 1994 a octubre 2004, a nivel nacional los precios nominales
subieron en 69.6%, mientras que en términos reales (indicador que mide en términos
relativos, la capacidad adquisitiva respecto a los precios de la economía) cayeron
2.6%. Esto refleja el estancamiento del precio al productor de la leche fresca que se
mantiene en los mismos niveles desde hace varios años, lo que combinado con el
aumento de la inflación, ha hecho caer el poder de compra de los ganaderos lecheros.

Fuente: Minag

Fuente: Minag
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Pero, pocos rubros pueden exhibir las cifras estadísticas que presenta el sector
ganadero lechero: «el sector venía creciendo a un ritmo anual de 3 a 4%. En el 2,002 lo
hizo en un nivel de 8% y de acuerdo al lng R. Piskulich ( ADIL )el año pasado este
sector creció 9.5% impulsado por el aumento en las ventas de leche evaporada en el
mercado interno y en el de exportación. Piskulich informa que para este año (2,004) se
espera un crecimiento del 10%. Se tiene la firme decisión de dejar de importar leche en
un plazo de 2 a3 años.» 2

Precio actual del Litro de Leche Fresca


Según el MINAG, el precio promedio mayorista y al consumidor, en Arequipa, para el
07-03-2005, es de S/. 0.75 precio mayorista y de S/. 1.05 al consumidor. Para el
proyecto tomamos el precio de S/. 0.7014 el litro, ya que ese es el precio promedio que
paga Gloria en El Pedregal.

2.4 Balance entre Oferta y Demanda


Como se puede ver en los dos acápites anteriores, tanto la oferta como la demanda
llegan a volúmenes expectantes. Pero hay que destacar que, a diferencia de otros
productos, la demanda de leche entera fresca supera largamente a la oferta. Podemos
sostener sin temor a equivocarnos que por un largo plazo, la demanda no solo será
estable, sino que será mayor cada vez.

Por lo tanto, la preocupación de los productores de leche debe dirigirse a aumentar sus
niveles de producción y productividad, mejorar la calidad de su producto y procurar
obtener una mejora en los precios que paga la empresa acopiadora.

2Gran parte de esta información fue obtenida del Boletín “La Vida Lactea” publicado por CEPES Rural
mensualmente.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

3. TAMAÑO Y LOCALIZACION
3.1 Tamaño del Proyecto
3.1.1.Generalidades
El tamaño de un proyecto es la capacidad de producción durante un período de
funcionamiento, dentro de condiciones normales para las circunstancias y tipo de proyecto. La
determinación del tamaño de un proyecto depende de una serie de variables y relaciones, entre
las que podemos nombrar: tamaño-mercado, tamaño tecnología, tamaño-disponibilidad de
insumos y tamaño inversión.

3.1.2. Alternativas de Tamaño


Para el proyecto consideramos 2 alternativas:

TAMAÑO 1:
20 Vacas en producción
20 lts/día/vaca en promedio campaña
120,000 lts/campaña plantel
Densidad Vacas en producción: 52 m2/vaca

TAMAÑO 2:
40 Vacas en producción
25 lts/día/vaca en promedio campaña
300,000 lts/campaña plantel
Densidad Vacas en producción: 26 m2/vaca

3.1.3. Relaciones de Tamaño

RELACION TAMAÑO-MERCADO
TAMAÑO 1 TAMAÑO 2
DEMANDA DEL
AÑOS MERCADO PRODUCCIÓN COBERTURA PRODUCCIÓN COBERTURA
(Tm) (Tm) (%) (Tm) (%)

1 730,000 24,400 0.033 48,800 0.067


2 753,068 27,450 0.036 80,520 0.107
3 776,865 42,700 0.055 129,625 0.167
4 801,414 61,000 0.076 183,000 0.228
5 826,739 91,500 0.111 236,375 0.286
6 852,863 122,000 0.143 305,000 0.358

Como podemos observar, ambas alternativas disponen de suficiente demanda en el


mercado. El incremento de la demanda, se ha proyectado en función al índice de
crecimiento de la producción lechera del año 2004. Por el estudio de mercado sabemos
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

que la demanda puede tener un incremento sustancial en caso de la empresa


demandante ingrese al mercado del sudeste asiático. Por lo tanto, el mercado no es
una limitante para el tamaño.

RELACION TAMAÑO – DISPONIBILIDAD DE INSUMOS

REQUERIMIENTO
PRODUCC ALFALFA PRODUCC MAIZ CHALA PROD TOTAL MARGEN
AÑOS FORRAJE VERDE
Tm Tm
UVR Tm HAS Tm HAS Tm

0 62,700 1,128,600 10,728 1,072,800 880 70,400 1,143,200 14,600


1 68,916 1,240,488 8,728 872,800 4,880 390,400 1,263,200 22,712
2 70,680 1,272,240 7,728 772,800 6,880 550,400 1,323,200 50,960
3 73,536 1,323,648 6,728 672,800 8,880 710,400 1,383,200 59,552
4 78,324 1,409,832 5,728 572,800 10,880 979,200 1,552,000 142,168
5 82,692 1,488,456 5,728 572,800 10,880 979,200 1,552,000 63,544
6 86,976 1,565,568 5,728 572,800 10,880 1,088,000 1,660,800 95,232

En esta relación, los insumos básicos son los forrajes (alfalfa y maíz chala), tal es su
importancia que para el año 2004, el 82.4% del total de hectáreas en producción de la
Irrigación de Majes, están dedicadas a estos cultivos. De estas, el 79,1% es alfalfa.
Esta producción, con rendimientos de 100 Tm/Há/año para alfalfa y 80 Tm/Há/campaña
para maíz chala, arroja una cifra global de 1’143,200 toneladas. Para el año cero (0),
con una población de 62,700 U.V.R., cubre adecuadamente sus requerimientos.
A partir del año 1, se incrementa la población existente con los planteles lecheros de
las 420 vacas del proyecto. Como se vió en la parte técnica, las nuevas raciones
alimenticias propuestas (20% alfalfa y 80% maíz chala), van ha dar lugar a que las
hectáreas actualmente sembradas de alfalfa sean cambiadas paulatinamente a maíz
chala. Ningún comprador de forrajes va a persistir en las raciones anteriores que tenin
un mayor componente de alfalfa, por resultar antieconómico. De este modo, en el
cuado se detalla dicha conversión y además, a partir del 4to alo se incrementa el
rendimiento de 80 a 90 Tm/Há para el maíz chala y a partir del 7mo a 100 Tm/Há.
Estás cifras son bastante moderadas, si tenemos en cuenta que con riego por goteo se
llega a obtener 120 Tm/Há. Seguramente, dentro de 4 o 5 años la mayoría de las
parcelas tendrá riego por goteo, ya que esa es la política que se está impulsando:
mejorar rendimientos con un mejor uso del agua.
Desde el punto de vista de producción de forrajes, insumo fundamental, el proyecto no
debe tener problemas, ya que las tendencias productivas van dirigidas en esa ruta, de
modo que el tamaño 2 está dentro de las posibilidades de desarrollo de la Irrigación de
Majes.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

3.1.4. Tamaño óptimo de la Granja


Hemos visto que las dos relaciones más importantes, Tamaño-Mercado y Tamaño-Insumos, no
son problema para la ejecución del proyecto con un tamaño de 40 vacas en producción y una
población de 60 UVR en su momento óptimo (6to año). Además, contando con terrenos cuyo
promedio es de 2,700 m2, el tamaño de 40 vacas en producción no ofrece un uso más racional
de cada terreno: la densidad recomendada técnicamente para vacas lecheras es de 25 m2 por
animal, y la densidad que nos proporciona el tamaño 2 es de 26 m2 por vaca. O sea que
estamos en la densidad ideal. En cambio, el Tamaño 1, con 20 vacas en producción nos ofrece
una densidad de 52 m2 por animal, lo que significa desperdiciar terreno e instalaciones.

No habiendo problema de mercado ni de insumos, el tamaño óptimo para las granjas está dado
por la alternativa 2 o sea 40 vacas en producción.

3.2 Localización del Proyecto


La localización del proyecto no ofrece alternativas de macrolocalización, ya que por factores
mercado e insumos y el tipo de explotación, necesariamente la ubicación óptima es la elegida,
o sea colindante con las parcelas en producción de la Irrigación de Majes. Por lo tanto, la
macrolocalización elegida es la más conveniente.

En cuanto a la microlocalización, dentro de los terrenos eriazos disponibles en la Irrigación, se


ha optado por la elegida por estas razones:

─ Proximidad a las parcelas de la Sección A


─ Vía de comunicación principal
─ Cercanía a la red de energía eléctrica
─ Terreno casi plano, con ligeras irregularidades
─ Terreno sin problemas de propiedad ni colindancia
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4. ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO

4.1. Definición Técnica del Producto Principal

El producto principal de las Granjas “Hijos de Colonos”, es la leche cruda. El 90% de la


actividad productiva de la granja está dirigida a la crianza y explotación del ganado
lechero. Una vez consolidado el proyecto, cuando se lleguen a niveles de producción
que superen lo 20 Lts/Día/ Vaca, se podrá incursionar en la agro industria dirigida a la
exportación. Pero, en una primera etapa nuestro producto básicamente es la leche.

LECHE CRUDA DE VACA:


La secreción láctea de las glándulas mamarias de los mamíferos es un líquido de
composición compleja, de color blanquecino y opaco, con un pH cercano al neutro y de
sabor dulce. Su propósito natural es la alimentación de la cría durante sus primeros
meses de vida. Desde un punto de vista legal la leche de vaca puede definirse de la
siguiente manera :

“Leche, sin otra denominación, es el producto fresco del ordeño completo de una o
varias vacas sanas, bien alimentadas y en reposo, exento de calostro y que cumpla con
las características físicas, microbiológicas e higiénicas establecidas”.

Estas características pueden ser la densidad, el índice crioscópico, el índice de


refracción, la acidez titulable, la materia grasa, los sólidos no grasos, el número de
leucocitos, los microorganismos patógenos, la presencia de substancias
inhibidoras,etc.

Las características más importantes de la leche son su variabilidad, alterabilidad y


complejidad. En cuanto a la variabilidad, desde un punto de vista composicional, no
es posible hablar de una leche sino de leches debido a las diferencias naturales entre
especies o para una misma especie según la región o lugar.

La propia leche de vaca varía según las diferentes razas del ganado, como lo muestra
el siguiente cuadro.

Respecto a la alterabilidad, por su composición, la leche es un adecuado medio para


el desarrollo de microorganismos que provocan cambios en sus componentes.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

COMPOSICIÓN PROMEDIO DE LECHES DE VARIOS MAMÍFEROS*


(PORCENTAJE)

GRASA PROTEINA LACTOSA CENIZAS S.N.G.** S.T.***

Humana 3,75 1,63 6,98 0,21 8,82 12,57


Vaca 3,70 3,50 4,90 0,70 9,10 12,80
Cabra 4,25 3,52 4,27 0,86 8,75 13,00
Oveja 7,90 5,23 4,81 0,90 11,39 19,29
Yegua 1,59 2,69 6,14 0,51 9,37 10,96
Burra 2,53 2,01 6,07 0,41 8,44 10,97

FUENTE: * Weeb and Johnson, 2a. ed.


** Sólidos no grasos
*** Sólidos totales

COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE DIFERENTES RAZAS

(PORCENTAJE)
RAZA GRASA PROTEINA LACTOSA CENIZA SNG* ST**

Ayrshire 4,00 3,53 4,67 0,68 8,90 12,90


Brownswiss 4,01 3,61 5,04 0,73 9,40 12,41
Guernsey 4,95 3,91 4,93 0,74 9,66 14,61
Holstein F. 3,40 3,32 4,87 0,68 8,86 12,26
Jersey 5,37 3,92 4,93 0,71 9,54 14,91

* Sólidos No Grasos
** Sólidos Totales

Finalmente, en relación a la complejidad, ésta se debe a las moléculas complejas que

se encuentran en equilibrio químico, como por ejemplo el fosfocaseínato de calcio o el

sistema del glóbulo graso.


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

VALORES PROMEDIOS DE LA COMPOSICIÓN DE LA


LECHE COMPONENTE VALOR MEDIO (%)

Agua 86,9
Proteína 3,5
Grasa 4,0
Lactosa 4,9
Cenizas 0,7

El agua es el componente más abundante y es en ella donde encontramos los otros


componentes en estados diferentes. Es así que el cloro, sodio y potasio están en dipersión
iónica, la lactosa y parte de la albúmina en dispersión molecular, la caseína y fosfatos en
dispersión coloidal y la materia grasa en emulsión.
Las proteínas de la leche están conformadas por tres grupos: la caseína en un 3%, la
lactoalbúmina en un 0,5% y la lactoglobulina en un 0,05%. En ellas se encuentran presentes
más de veinte aminoácidos dentro de los cuales están todos los esenciales. La caseína a su

vez está compuesta por tres tipos de caseína, la κ-caseína, la β-caseína y la α- caseína
La materia grasa está compuesta de una mezcla de triglicéridos que contienen más de diez y
siete ácidos grasos y substancias asociadas tales como las vitaminas A, D, E y K, y fosfolípidos
como la cefalina y lecitina.

La lactosa el componente más abundante entre los sólidos de la leche; es un disacárido


compuesto por glucosa y galactosa. Los minerales de la leche se determinan en sus cenizas.
Los más importantes son el calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro. En pequeñas cantidades se
encuentran presentes hierro, yodo, cobre, manganeso y zinc.
En cuanto a las vitaminas presentes en la leche, además de las liposolubles A, D, E y K,
encontramos el complejo B y la vitamina C.
Las enzimas más conocidas de la leche son la fosfatasa, lipasa, catalasa, galactasa y
reductasa.

La leche también tiene gases como el CO2, el oxígeno y el nitrógeno.

La leche de buena calidad es aquella que cumple sin excepción con todas las características
higiénicas, microbiológicas y composicionales y que en consecuencia concuerda con la
definición legal y las expectativas nutricionales puestas en ella. Para fabricar productos lácteos
de buena calidad es imprescindible contar con una materia prima de iguales características: el
procesador no puede devolver o incorporar una calidad inexistente y solo podrá, en algunos
casos, disimular” la mala calidad y lograr que la leche o el derivado fabricado con ella pueda
ser apto para el consumo.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

54.00 m

7.00 m
40.00 m 7.00 m

3 INSTALACIONES
2
1. Vacas en Produccion (1,040 m2)
2. Corral espera (70 m2)
3. Maternidad (59.5 m2)
4. Sala ordeño (52.5 m2)

2 2.50 m
5. Cunas (59.5 m2)
2 6.00 m

5
4 6. Oficina (17.5 m2)
7. Sala leche (17.5 m2)
8. Guardianía (22.5 m2)
1 9. Henil (80 m2)
10. Agua tanque bajo (20 m2 - 40 m3)
6 7 8 11. Silo (2 u. de 80 m2 c/u)
12. Dep. Concentrados (32.5 m2)
13. Sala Sanidad (8.75 m2)
4.00 m

14. Dep. Herramientas (8.75 m2)

50 .0 0 m
15. Terneras de 3 a 8 meses (68 m2)

7.50 m
16. Terneras 9 a 13 meses (110 m2)
17. Vaquillonas y vacas secas(240 m2)
18. Galpón cuyes (236 m2)
19. Agua tanque alto (16 m2 - 24 m3)
14 13 20. Bebederos
16 21. Patio de maniobras (105 m2)
15
17 20 - Vías y pasadizos (276 m2)
12

1 6.00 m
9
20.00 m

11 11
GRANJAS HIJOS DE COLONOS
DISTRIBUCION DE AREAS
18
CAPACIDAD 50 VACAS

11.95 m
10 AREA: 2,700 M2
Elab: CIADEC
12.00 m 8.63 m
24.81 m

5.00 m
4.2 Diseño de la Granja

La Granja tipo se diseña tomando como promedio un área de 2,700 metros cuadrados. Las
instalaciones con que contará son las siguientes:

─ Corral de vacas en producción de 1,024 m2, con capacidad para 40 animales.


─ Corral de vaquillonas y vacas en seca, de 240 m2, con capacidad para 16 Cbz.
─ Corral de terneras de 9 a 13 meses, de 110 m2.
─ Corral de Terneras de 3 a 8 meses, de 68 m2.
─ Sala de ordeño de 52.5 m2
─ Sala de espera de 70 m2
─ Area para maternidad (4) de 59.5 m2
─ Area de Cunas de 59.5 m2
─ Sala depósito de leche de 17.5 m2
─ Oficina de 17.5 m2
─ Guardianía de 22.5 m2
─ Dos Silos trinchera de 80 m2 c/u
─ Un Henil de 80 m2
─ Un Tanque bajo para recepción de agua de 40 m3
─ Un Tanque alto de agua para distribución de 24 m3
─ Galpón y area para crianza de Cuyes de 236 m2, con capacidad para 2,000.
─ Patio de maniobras, pasadizos y otros (ver Plano)
─ Cerco perimétrico de 208 ml, de 2.50 mts de alto
─ Un portón metálico de 4.00 m x 2.50 m.

Al inicio, se emplearán materiales rústicos, y solamente se implementarán los ambientes


necesarios. Con una política de reinversiones, a partir del 3er año, se construirán las
instalaciones con un material adecuado y con todas las áreas necesarias, consideradas en el
Plano.

4.3 Manejo del Plantel Lechero y Flujo de Producción


4.3.1. Proyecciones Técnicas
Desde el punto de vista técnico, la granja se plantea varios retos, entre los cuales vamos a
destacar los siguientes:
─ Incremento sostenido de la productividad
─ Reducción de Costos
El logro de ambos objetivos garantizará la competitividad del proyecto. Todo el manejo del
ganado y por consiguiente el flujo de producción está dirigido a cumplir estas metas.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Una de las metas del Proyecto es lograr un flujo de producción con innovación tecnológica, sin
incurrir en mucha inversión, con el propósito de incrementar la productividad y rentabilidad; y
por lo tanto, lograr niveles de competitividad, mediante la adopción de tecnologías sostenibles y
seguras ambientalmente. La esencia del problema y su solución se puede resumir en la misión
de transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas. La irrigación de majes
cuenta con una serie de ventajas que con una correcta política empresarial pueden significar
un gran beneficio a favor del proyecto.

“El principal objetivo económico de una nación consiste en crear para sus ciudadanos un nivel
de vida elevado y en ascenso. La capacidad para lograrlo no depende de la “competitividad”,
concepto amorfo, sino de la productividad con que se aprovechan los recursos de una nación:
el capital y el trabajo…” (M. Porter). Esto lo podemos aplicar al proyecto, en el sentido de que
la base de la competitividad la constituye la productividad. Mientras que la competitividad tiene
un carácter sistémico 3, la productividad puede lograrse con determinados cambios
tecnológicos. Un ejemplo palpable y muy próximo de esto es el cambio de riego por gravedad a
riego por goteo. Esa misma filosofía se piensa emplear en el proyecto, sin invertir en tecnología
de punta, altamente sofisticada, solamente con reingeniería del proceso productivo. Los puntos
clave que se van ha cambiar de lo tradicional a nuevas formas son:

─ Crianza Estabulada: El 100% del manejo será en establo. Las instalaciones (ver
plano), contemplan todo lo requerido para una crianza y desarrollo óptimos del
plantel lechero, se cuenta con sombra, bebederos y comederos adecuados, sala
de ordeño, vacas separadas de acuerdo a su condición, nidos, maternidad, silos,
etc. Se ha comprobado que solamente por mantener al ganado en sombra y que
no tenga que movilizarse para conseguir su alimento, se consigue un incremento
del 10% en la producción de leche. Además, se ahorra significativamente en los
rubros de mano de obra y sanidad.

─ Ración Alimenticia: No olvidemos que este es el componente más importante y


determinante en la crianza de ganado. De la alimentación basada en un empleo
mayoritario de alfalfa, se va ha pasar a una ración que emplea un 70 a 80% de
ensilado de maíz “chocleado”, un 20% de heno de alfalfa, complementado con
concentrado con buen contenido de proteina. La ración debe cumplir con los
requerimientos nutritivos del ganado, de acuerdo a su estado y edad. El alto
contenido de ENL y proteina de esta ración, garantiza un incremento en la cantidad
de leche y en el contenido de sólidos totales, los que deben pasar del 11.6%, y por

3Nos referimos al carácter sistémico en el sentido de que la competitividad no es tarea de un empresario


o un grupo de ellos, sino más bien, es tarea de todos los agentes involucrados en la producción y en la
cual juega un papel muy importante el Estado, con todos los organismos competentes, la política
macroeconómica, etc. En cambio el desarrollo de la productividad si puede alcanzar logros a nivel de un
empresario o un grupo de ellos.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

consiguiente recibir una mejor calificación y un mejor precio por parte de la


empresa acopiadora. A pesar de ser una mejor ración, es más barata que la
tradicional con mayor porcentaje de alfalfa. De este modo, tenemos un costo menor
y obtenemos mayor producción y mejor precio. Otro 10% a favor del productor

─ Incremento del Plantel: Tradicionalmente, la recría la hacía el mismo productor,


de modo que tenia vaquillonas de reemplazo y de incremento. Esto le significaba
mantener por dos años animales improductivos y que solo consumen alimento. El
proyecto plantea eliminar por venta o descarte todos los animales que no
signifiquen un mínimo número de crías de reemplazo debidamente calificadas. Con
esta técnica, todos los toretes son descartados apenas nacidos; las terneras se
criarán hasta los tres meses y aquellas que no reúnan buenas cualidades serán
vendidas. El plantel será incrementado con las mejores vaquillas seleccionadas y
otras que serán adquiridas de otros criadores, con la debida calificación. De este
modo se proyecta llegar a una población de 50 vacas, con una mínima población
de crías de reemplazo. Esto permitirá que el 80% a 90% del alimento consumido se
traduzca en producción inmediata. Con esto se eliminan los costos innecesarios y
la carga de trabajo que significa una población numerosa de crías.

─ Organización Empresarial y Cadena Productiva: La tarea fundamental gira en


torno a la identificación de mercados (que para el proyecto ya está plenamente
identificado como se puede ver en el capitulo respectivo), la visión de cadena y la
agregación de valor. Estos tres puntos son claves para tener capacidad competitiva
en un mundo globalizado. El productor tiene que estar capacitado no solamente en
técnicas agropecuarias, sino también en técnicas de administración moderna. No
olvidemos que por lo menos en el sector agropecuario el subdesarrollo, más que
un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de
conocimientos. El proyecto será organizado empresarialmente, con una estrategia
de cadena productiva y con miras a obtener productos con valor agregado. El
primer punto, identificación de mercado, arroja resultados positivos. El segundo
punto, es materia de un proceso de organización y desarrollo, conforme se vayan
consolidando las granjas, pero desde un inicio deberán implementarse políticas
que vayan en esa dirección:

o Actuar consorciadamente frente a los proveedores mayorista para


evitar a los intermediarios minoristas, para adquirir insumos al precio
de por mayor.
o Vender la leche en conjunto y no individualmente para lograr
volúmenes que permitan obtener un mejor trato del acopiador.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

o Prorratear lo costos de la asistencia técnica, servicios de transporte,


aprovisionamiento de agua, etc., a nivel de asociación., etc.

Como se puede ver, solamente con estas medidas iniciales ya se pueden


obtener diferencias en los costos de por lo menos un 10% de disminución. Otro
10% a favor del productor.

Destacamos estos puntos, por ser manifiesto su sentido positivo y por no significar mayor
inversión. Al inicio del proyecto, la inversión real de los recursos se hacen en el plantel base
(10 vacas en producción), en instalaciones rusticas, que luego serán mejoradas y en un capital
de trabajo para dos meses. La construcción del establo con materiales adecuados y con todas
las instalaciones y la adquisición de vacas para impulsar el desarrollo del plantel, se desarrolla
a partir del segundo año con reinversiones que son fruto de la misma producción.

4.3 Crecimiento Vegetativo


Como podemos ver en el Cuadro Respectivo, el plantel se inicia con 10 vacas madres, 4
vaquillas y 4 terneras. Los beneficiarios poseen en promedio esta población de animales. En el
caso de quienes no tengan esta cantidad, se ha previsto dentro de las inversiones
S/. 10,000.00 para su adquisición, de modo que todas las granjas tengan un arranque más o
menos homogéneo. El segundo año se incrementa a 15 vacas, el tercer año a 21, el cuarto a
30, el quinto a 39 y se estabiliza en 50 el año sexto. La vacas que se incrementan vienen de
dos fuentes: de la propia granja, las terneras más selectas y por adquisición de otros criadores,
ya en edad productiva (vaquillonas preñadas).

El objetivo es llegar en el menor plazo posible a 50 vacas madres sin incurrir en créditos y solo
contando con el flujo económico del proyecto.

Para el desarrollo vegetativo nos hemos basado en los siguientes índices técnicos, que son
empleados por las diferentes instituciones del ramo:

Porcentaje de natalidad = 80%

Porcentaje de Mortalidad
- Terneraje 5%
- Adultos 2%

Porcentaje de Sacas Camal (carne)


- Vacas 15%

Porcentaje de Sacas Descarte


- Terneros 100% Recién nacidos
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Porcentaje Sacas Venta para Recria


- Terneras de tres meses en función a estabilidad

4.3.3 Alimentación y Requerimiento de Forraje


El componente más importante de los costos de explotación está dado por el consumo de
alimentos. No solo tiene incidencia en costos, sino también tiene mucha importancia en los
rendimientos esperados. Debemos asumir que las vacas son una especie de máquinas
transformadoras de materia prima en producto: si se les proporciona materia prima en la
cantidad y calidad adecuada, el producto también será óptimo. De lo contrario, no obtendremos
ni rendimientos ni calidad e incluso podemos generar pérdidas. Por eso se le da importancia y
es materia de investigación constante en todas las instituciones serias que tienen que ver con
la explotación del ganado lechero.

Las vacas lecheras de la raza Holstein, en sus diferentes variedades, son producto de mucho
trabajo de investigación y genética durante los últimos 50 años, es el rumiante con mayor
capacidad de producción y en consecuencia, con mayores requerimientos. Una vaca de 600
kg. que produce 45 kg. de leche con el 3,5% de grasa butirosa tiene requerimientos de energía
iguales a los de 4 novillos de 300 kg. que aumenten 0,5 kg. diario. Si aspiramos a obtener un
buen nivel de producción, debemos tener en cuenta que los requerimientos son estrictos y que
la vaca es muy sensible a los desequilibrios de la dieta.

La producción lechera sigue una curva, tal como la de la figura, donde el máximo de
producción se logra a las tres semanas del parto, a partir de allí la producción comienza a
declinar. Esta es una curva de producción “teórica”, ya que las curvas reales presentan
variaciones con respecto a este patrón dependiendo de la calidad del animal y de la calidad y
cantidad de alimento proporcionado. En las gráficas vemos también cómo va disminuyendo la
capacidad de producción de leche durante la campaña de 305 días. El consumo de alimentos
es limitado en el momento del parto y se incrementa más lentamente que la producción, de
modo que se produce un bache que debe ser cubierto por la movilización de reservas
corporales de la vaca. Estas reservas corporales son básicamente energía proporcionada por
el ensilado de maíz.

Cuando la vaca entra a la lactancia con suficientes reservas debemos suministrar proteína para
poder movilizarlas. Para producir leche se requiere energía y proteína; al movilizar sus reservas
grasas la vaca aporta la energía y nosotros debemos aportar la proteína adicional en el
concentrado de modo que este aporte sea esencial para poder utilizar las reservas
acumuladas.

Las más altas producciones sólo se consiguen con vacas en buen estado, bien alimentadas,
pero que si por cualquier inconveniente las vacas no llegan al parto en buen estado, aún así
pueden lograrse producciones aceptables siempre que se las alimente adecuadamente. Otra
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

conclusión es que no se pueden obtener altas producciones con niveles energéticos bajos.
Este es el caso más frecuente que observamos en nuestro medio, gastamos mucho dinero en
inseminación pero damos una alimentación que no es la ideal para que las vacas manifiesten
su potencial de producción.

Según el NRC (1989) una ración adecuada debe tener la siguiente composición (sobre materia
seca):

Energía Metabolizable 2,80 Mcal/kg


Proteína Bruta 19 %
Prot. By Pass 36 % de la PB
Fibra Det.Neutro efect. 20 %
Calcio 0,77 %
Fósforo 0,28 %

En los siguientes cuadros podemos ver raciones que satisfacen estos requerimientos, teniendo
como base heno de alfalfa, ensilado de maíz y concentrado procurando llegar al costo más
bajo posible mediante programación lineal. Estas raciones fueron formuladas por computadora
como ración de mínimo costo con los precios de marzo de 2005.

Como se puede ver se cumple con los requerimientos de nutrición para vacas de diferentes
pesos y diferentes niveles de producción de leche en cantidad y grasa. A nivel de ejemplo se
detallan los cuadros de necesidades alimenticias para vacas de diferente peso y producción.

Criterios a considerar en la formulación de raciones


• La etapa más importante en la que el animal es mas productivo es en la etapa de
recién paridas y alta producción.
• Se requiere formular raciones que cubran requerimientos apropiados y a su vez
sean de bajo costo lo que se logra haciendo uso de :

 Insumos disponibles en el mercado


 Apropiada utilización de insumos no tradicionales
 Forraje de calidad

• En el mercado se dispone de diversos insumos los cuales pueden ser utilizados


estratégicamente en el programa de alimentación de vacas lecheras.
• Su uso estará determinado por :
 Contenido nutricional
 Precio, que varía estacionalmente.
 Facilidad de transporte y puesta en la granja.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Estrategias para mejora de programa de alimentación


• Se pueden elaborar diferentes programas de alimentación los que se aplicarán de
acuerdo a cada situación en particular.
• La efectividad de cada programa depende del impacto que esta tenga sobre :

 Rendimiento productivo y reproductivo del animal


 Costo de alimentación (Ración al mínimo costo)
 Contenido nutricional apropiado

• Debe tenerse en cuenta que todo programa de alimentación será efectivo solo si el
medio ambiente es favorable para que el animal pueda desarrollar todo su potencial

 Instalaciones adecuadas (Sombras)


 Corrales para edad determinada
 Espacio de comederos adecuado
 Agua de calidad y abundante
 Sanidad

• Formular utilizando apropiados niveles de nutrientes de forma que estimule producción


de leche especialmente al inicio de la lactación que es cuando se tiene mayor demanda
de nutrientes.

 Condición corporal
 Fertilidad
 Sanidad

• Programa efectivo requiere de un suministro satisfactorio de forraje de buena calidad


• Implementación de raciones al mínimo costo

CONSUMO DE AGUA

El agua forma parte de la alimentación de los animales, y después del oxígeno, es el


componente más importante e indispensable para la vida sobre la tierra. En nuestro caso, el
cálculo de su consumo y valorización reviste especial importancia porque la tenemos que
adquirir por tanques o “tancadas” como tradicionalmente se denomina.

Los animales utilizan el agua para su nutrición y crecimiento, y la obtienen de tres fuentes: la
contenida en el alimento, la que se produce durante el proceso de asimilación de los mismos, y
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

el agua de bebida. Desde el punto de vista físico, el agua actúa en el animal como un
amortiguador entre su propia temperatura y el medio ambiente. Desde el punto de vista
nutricional, se comporta como un solvente universal. El agua favorece el ablandamiento y
fermentación de los alimentos, permitiendo su asimilación y la excreción de orina y heces.

El agua, si posee la salinidad adecuada, puede hacer una buena contribución al consumo de
minerales por parte del animal, alcanzando valores en bovinos del orden del 20% para el calcio
(Ca), 11% para el magnesio (Mg), 35% para el sodio (Na), 28% para el azufre (S).

El agua es el principal constituyente celular, formando parte de más de la mitad del peso del
animal. Así, por ejemplo, el 54.6 ± 1.8% del peso corporal de una oveja es agua y una vaca
contiene 55-60% de agua.

En general, los requerimientos de agua por unidad de peso corporal disminuyen con la edad.
Un bovino adulto consume entre un 8-10% de su peso en agua. Una vaca lechera puede
consumir entre 38 y 120 litros de agua por día (l/d), un bovino para carne de 26 a 66 l/d, y una
oveja de 4 a 15 l/d. Las hembras preñadas consumen más agua que las vacías, y las lactantes
más que las secas. Las vacas lecheras, son las que más agua consumen de todos los bovinos,
en proporción a su tamaño corporal, debido a que tienen grandes requerimientos de agua para
poder mantener su producción láctea, ya que entre el 85 y el 87% de la leche, es agua. Una
forma práctica de calcular el consumo de agua por una vaca en producción es la siguiente
relación: por cada litro de leche, la vaca requiere de 5 litros de agua, O sea que para una
producción de 25 Lts/día de leche, se requiere de 125 Lts/día de agua.

Hay diversos factores que influyen sobre la cantidad de agua requerida por los animales, tales
como: raza, edad, estado fisiológico; temperatura y humedad ambiente, velocidad del viento,
contenido de proteínas e hidratos de carbono de la dieta, ingestión de sales, etc. Los factores
que más modifican el consumo de agua son la temperatura ambiente y el tipo de alimento.

La temperatura ambiente elevada, aumenta los requerimientos de agua en los animales. El


aumento puede ser entre un 30 y un 60% en meses calurosos. Así, un animal para carne (450
Kg), puede consumir 28, 41 ó 66 litros de agua según que la temperatura ambiente sea 4, 21 ó
32º C, respectivamente.

Durante la privación de agua hay pérdida de peso debido a la pérdida de agua desde los
tejidos y desde el intestino, el cual actúa como reservoreo de agua que mantiene al organismo
hidratado. Una provisión inadecuada de agua, puede resultar en una disminución de la
producción láctea más rápida y drásticamente que cualquier otra deficiencia nutricional. El
mejor método es proporcionar diariamente agua fresca, limpia, ad-libitum y de fácil acceso.

4.3.4. Sanidad
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

A pesar de que la crianza estabulada proporciona un ambiente sano e higiénido y protegido de


los contagios, no es improbable que se puedan presentar algunas enfermedades. Por eso es
conveniente tener un programa adecuado de sanidad. Es tarea del profesional respectivo
plantear y establecer una política sanitaria adecuada, por lo que aquí solamente nos
referiremos a lo más general y recomendable, para ver su incidencia en la estructura de costos.

Se deberá efectuar las vacunaciones contra el IBR, antiaftosa, triple, anticarbonosa y


tuberculina. Las dosificaciones se orientarán fundamentalmente a los animales jóvenes. De
igual modo, se debe efectuar la desparasitación de los animales, eliminando especialmente a
las garrapatas. Paralelamente se debe hacer una limpieza periódica del establo, con las
desinfecciones adecuadas. El personal que esté en contacto directo con las vacas, debe estar
libre de cualquier enfermedad infecciosa. Todo este tratamiento tiene un costo aproximado de
S/. 50 por UVR.

4.3.5. Mano de Obra


La mano de obra inicialmente será aportada por el beneficiario y su familia. Además se está
considerando un trabajador permanente que colabore en las labores, tanto del establo lechero
como del galpón de cuyes. Su costo está considerado dentro de los costos directos del
proyecto. Conforme se desarrolle el hato ganadero y la granja de cuyes, se irá incrementando
la mano de obra, lo que significa generación de puestos de trabajo directos.

4.3.6. Inseminación Artificial

Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero


esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del
intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno
económico. La busqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia
reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y
un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad
de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel
nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos

La Inseminación Artificial (IA) ha demostrado ampliamente su gran aporte para el mejoramiento


genético en la ganadería lechera, nadie puede negar el gran impacto de esta técnica en la
mejora de los índices de producción lechera en diferentes partes del mundo. Sin embargo, aún
subsisten algunos factores que atentan contra una mejor eficiencia de la técnica y entre las que
se pueden mencionar las dificultades y deficiencias en la detección de celos.

En el ámbito del proyecto se puede adquirir semen importado de los mejores sementales de
EE.UU. y otros paises. En este campo se ha logrado grandes avances y se cuenta con la
experiencia y técnicas necesarias para llevar adelante esta práctica con éxito.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4.3.6. Producción de Leche

MANEJO DE LA SALA DE ORDEÑO

El objetivo en todas las explotaciones de vacuno de leche es producir la máxima cantidad de


leche y de la máxima calidad. Es por ello que el control de calidad de leche es uno de los
pilares fundamentales en las explotaciones bovinas de leche. Para el presente proyecto, en el
inicio se considera un manejo de ordeño tradicional, no mecanizado. A partir del cuarto año, es
muy probable que algunos de los asociados puedan adquirir sus máquinas de ordeño y
entonces si podrán hacer un manejo tecnificado. Para cuando el proyecto esté consolidado,
todas las granjas deberán contar con máquina ordeñadora.

El manejo en la sala de ordeño lo consideramos formado por diferentes puntos:

1. Entrada de las vacas en la sala de ordeño


2. Confort de las vacas en la plaza de ordeño
3. Preparación de las ubres antes de la colocación de la unidad de ordeño
4. Colocación de la unidad de ordeño
5. Correcta alineación de las pezoneras
6. Baño de pezones después del ordeño

Cada uno de los cuales desarrollaremos de forma, que podamos valorarlo objetivamente en
todas las granjas en que estemos trabajando, para mejorar la calidad celular de la leche
producida.

1- ENTRADA DE LAS VACAS EN LA SALA DE ORDEÑO

La entrada de las vacas en la sala de ordeño es el primer punto importante a valorar para tener
los animales tranquilos en la plaza de ordeño. Si las vacas entran nerviosas o estresadas al
ordeño, por mucho esfuerzo que pongamos en la rutina de ordeño no conseguiremos los flujos
de leche deseados. Si no podemos conseguir la colaboración de la vaca no nos dará más de
un litro de leche por ordeño.

La bajada de la leche esta determinada por un complejo sistema formado por la liberación de la
hormona oxitocina y la estimulación del sistema nervioso local. Ambos actúan sobre la capa
muscular alrededor de los alvéolos provocando la liberación de su contenido lácteo hacia la
glándula cisternal. Ello tiene lugar en condiciones fisiológicas y cuando la vaca esta tranquila.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Si la vaca esta nerviosa, estresada u observa situaciones u objetos anómalos en la sala de


ordeño, de forma inmediata hay una liberación de adrenalina al torrente sanguíneo, la cual
inhibirá todo el proceso anterior. Esta descarga de adrenalina, no disminuye su acción en el
torrente sanguíneo hasta pasados al menos 30 minutos. Es por ello, que este animal no podrá
ordeñarse de forma correcta en ese ordeño.

A partir de aquí podemos analizar los diferentes factores que pueden actuar como situaciones
anómalas en una vaca, en su trayecto desde la zona de reposo o comedero, hasta la sala de
espera y posterior sala de ordeño. Debemos evitar las siguientes anomalías

• Hacinamiento de animales en la sala de espera.


• Uso de palos, gritos o perros para la entrada de las vacas en la sala de ordeño.
• Poco tiempo al día disponible para el ordeño.

Todos estos factores nos influyen negativamente para conseguir una buena bajada de la leche,
y por tanto al menos en el ordeño en cuestión, ese animal se ordeñará parcialmente.
Aparentemente esta deficiente bajada de le leche no se puede comprobar al final del ordeño,
ya que la leche se queda en el tejido alveolar y no en la glándula cisternal. Si manualmente
comprobamos la existencia de leche en los pezones nos quedaremos satisfechos y engañados.

El espacio necesario en la sala de espera no puede ser inferior a 1.5 metros cuadrados por
animal, con un abrevadero con la suficiente cantidad y calidad de agua para al menos un 15%
de los animales que se hallan esperando. La ventilación de la sala de espera debe de ser muy
buena y la temperatura ambiente no supere la media de la existente en la explotación. Así
mismo, el suelo debe ser antideslizante, uniforme y con una pendiente ascendente inferior al
6%, ya que sino supone poca seguridad, miedo y una importante sobrecarga de peso sobre los
aplomos posteriores.

La sala de ordeño nunca estará separada por una pared de la sala de espera. La intensidad
lumínica siempre será superior en la sala de ordeño que en la sala de espera, facilitando la
dirección de movimiento de los animales.

El tiempo máximo que las vacas pueden destinar para estar en la sala de espera y en la sala
de ordeño es de unas tres horas al día. Así, los animales dispondrán de 21 horas al día para
comer y tumbarse tranquilamente y podremos considerar que el ordeño no es un estrés para
los animales.

No debemos olvidar nunca de tener un buen funcionamiento de la máquina de ordeño. Si la


máquina no funciona correctamente, las vacas serán reacias a entrar en su plaza de ordeño
por el posible dolor sobre los pezones.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Aunque para los ganaderos es difícil de creer, las vacas con un buen manejo y alojamiento en
la sala de espera entran solas a su plaza de ordeño. Este es el objetivo que nos debemos de
plantear en todas las explotaciones. Las vacas son animales de costumbres fijas.

2-CONFORT EN LA PLAZA DE ORDEÑO

Como ya hemos citado en el anterior apartado las vacas deben entrar solas en la sala de
ordeño y colocarse correctamente en su plaza de ordeño. Para ello es muy importante tener en
cuenta el diseño y dimensión de la plaza de ordeño.

El diseño de la plaza de ordeño varía según el tipo de sala que disponga la explotación.

Así, las salas de ordeño tipo paralelo, hasta llegar al posicionamiento normal de la vaca es más
complicado y lento (las vacas no les gusta hacer giros bruscos de más de 45º ).

Las salas de ordeño rotativas, con las vacas en paralelo y mirando hacia el interior, el
posicionamiento de las vacas es muy cómodo y los animales lo agradecen muchísimo.

Las salas de ordeño en espina de pescado no tienen ningún tipo de problema si el


dimensionamiento es el correcto. Las mejores estructuras son las de salida en forma revoltable.

El objetivo del diseño y dimensionamiento de la plaza de ordeño es que las vacas puedan
mantener su posición y aplomos anatómicos durante todo el ordeño.

¿Cómo podemos valorar la comodidad de los animales en la sala de ordeño?

Hay varias formas de valorar este parámetro. Podemos valorar la cantidad o porcentaje de
animales que están rumiando mientras se están ordeñando. Consideramos una buena media
que el 65 % de los animales del turno este rumiando. Menos del 50 % de los animales sin
rumiar significa que podemos realizar mejoras de manejo o de diseño. También podemos
valorar otros parámetros como las defecaciones, las patadas,... etc. de las vacas en la sala de
ordeño.

3-PREPARACIÓN DE UBRES

Se está buscando más eficiencia en el manejo en la sala de ordeño. La máxima producción de


leche y con el mínimo coste. De todas formas para conseguir estos objetivos en ningún
momento hemos de olvidar ni dejar de lado la propia fisiología de la vaca. En este momento
debemos de tener en cuenta la fisiología de la bajada de la leche para conseguir la máxima
cantidad de leche con el mínimo tiempo posible.

Hasta nuestros días, las mejoras en genética, de nutrición, tres ordeños al día han sido un
hecho palpable. Pero creemos que las mejoras de manejo no han sido en la misma proporción.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Es por ello, que en este apartado nos gustaría poder mostrar que en muchas explotaciones es
más rentable mejorar el manejo en la sala de ordeño que otros parámetros que históricamente
se le han dado mayor importancia. Creemos que hoy en día para producir leche de calidad
debe de haber un equilibrio total entre un buen manejo, una buena genética y una buena
nutrición. Si ello no se cumple, nuestras vacas no producirán la leche que potencialmente nos
podrían dar.

Fisiológicamente la leche de las vacas en el momento del ordeño esta ubicada en un 30 % en


la cisterna de le ubre, un 70 % en los alvéolos mamarios. De esta forma podemos comprender
que si no estimulamos de forma correcta a la vaca, la mayor parte de la leche alveolar será
retenida hasta el siguiente ordeño si antes no tiene una mamitis clínica o subclínica.

El objetivo de una buena preparación de ubres es:

· Ordeñar vacas con los pezones limpios y secos

· Estimular de forma correcta y obtener una buena bajada de la leche

Ambos son importantes y debe conseguirse con el mínimo tiempo y esfuerzo. Es por tanto
fundamental que las vacas entren en la sala de ordeño con la máxima limpieza de las ubres.
De esta forma podremos aplicar una buena rutina de ordeño.

El despuntado de los pezones consiste en eliminar los primeros cuatro o cinco chorros de leche
de cada pezón. El objetivo de esta práctica de manejo es:

• Eliminación de la leche de peor calidad


• Contribución a la estimulación de la vaca y conseguir una buena bajada de la leche
• Diagnóstico precoz de nuevas mamitis clínicas

En nuestra opinión, es una pauta de manejo imprescindible en cualquier explotación. Hoy en


día no se puede concebir una buena rutina de ordeño sin un correcto despuntado de los
pezones.

Además de la preparación de los pezones incluyendo su limpieza, su secado y despuntado,


debemos de dar un tiempo de espera para que la vaca active todo su sistema fisiológico de
bajada de la leche. Este tiempo total desde que se empieza a preparar la ubre de la vaca por
primera vez en el ordeño hasta que se coloca la unidad de ordeño debe ser entre 60 y 90
segundos. Tiempos superiores a los 3 minutos supone una clara perdida en la producción de la
leche de las vacas y a su vez perjudicial para la salud de la ubre.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Actualmente podemos encontrar diferentes formas de preparación de las ubres. Es decir, de


limpiarlas y secarlas. Pero en nuestra opinión sólo una de ellas es válida de forma general en
todas las explotaciones. Es el denominado baño desinfectante de pezones antes del ordeño.

Consiste en una inmersión de todo el pezón en una solución desinfectante y después secarlo
de forma correcta. Ambos procesos no se pueden realizar de forma aleatoria. El producto
desinfectante debe permanecer un mínimo de 20 segundos para poder desarrollar su actividad
desinfectante sobre la superficie de la piel del pezón.

El proceso de secado puede realizarse en papel de un solo uso o bien con un trapo de tela
limpio. Ambos sistemas son válidos si la carga bacteriana inicial de la superficie del pezón
disminuye como mínimo en un 75 % y la punta del pezón queda totalmente limpia y seca.

Todo ello debe con juntarse para obtener una buena rutina de ordeño. Pero también es igual de
importante que todas las personas que manipulen las vacas en la explotación lo realicen de la
misma forma. Hay estudios que demuestran que una buena rutina de ordeño nos puede
incrementar la producción de leche en un 5,5 %.

Todos los ordeñadores deberán usar guantes de un solo uso. Además deberán mantenerse en
correctas condiciones de limpieza durante todo el ordeño. Es una practica higiénica
indispensable para todas las explotaciones, ya que las manos son la principal fuente de
transmisión de gérmenes entre vacas, y entre el hombre y las vacas.

4-BAÑO DE PEZONES DESPUÉS DEL ORDEÑO

Una vez la unidad de ordeño se ha retirado y la vaca ha sido ordeñada, de forma inmediata
debe de realizarse una inmersión total de todos los pezones en una solución desinfectante.

Hay muchos tipos y composiciones de baños desinfectantes para pezones, pero su finalidad
es:

• Acción desinfectante sobre la superficie de la piel y esfínter de los pezones


• Mantener una buena textura e hidratación de la piel del pezón
• Eliminación de la película de leche en la superficie del pezón

Su aplicación puede ser tanto en un vaso aplicador sin retorno o en spray. Las dos formas son
correctas, pero si se quiere conseguir una buena cobertura la forma más fácil y económica es
con un vaso aplicador sin retorno del liquido desde la copa del aplicador hacia el depósito
almacén.

Hay varias formas de valorar cual es la efectividad del baño de pezones en una explotación
determinada:
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

• Valoración del estado de hidratación de la piel y de los esfínteres. Los objetivos son
variables ya que no sólo depende del baño de pezones, hay otros factores que la
pueden afectar, pero deberíamos intentar tener más de un 85% de los animales con
esfínteres en perfectas condiciones y mantener la piel bien hidratada sin estrias.
• Cultivo microbiológico de todas las vacas de la explotación. La existencia de un alto
porcentaje de animales positivos a Corynebacterium bovis, nos indica una deficiencia
en la actividad del baño desinfectante de los pezones, entre otras posibles causas.
• Capacidad desinfectante del producto después de su aplicación. Cultivo de superficie
de la piel del pezón después de unos minutos de su aplicación.
• Técnica del papel blanco dando la vuelta al pezón después de la aplicación del baño
desinfectante. De esta forma podemos enseñar al ordeñador cual es la cobertura del
pezón con su sistemática. El objetivo es cubrir más del 2/3 partes del pezón.

Esta práctica de manejo es indispensable aplicarla en todas las explotaciones. Con el baño
desinfectante de los pezones después del ordeño podemos evitar como mínimo el 50% de
las nuevas mamitis de origen contagioso.

5-FLUJO DE LECHE

Flujo de leche es la cantidad de leche ordeñada por unidad de tiempo. Depende de los
siguientes parámetros:

• Nivel de vacío del sistema de ordeño


• Sistema de pulsación
• Tiempo de espera de los retiradores automáticos
• Manejo en la sala de ordeño
• Nivel de producción de los animales
• Sistemática de medición utilizada por el medidor electrónico

Todos estos parámetros son fijos para una explotación determinada. Sólo el manejo en la
sala de ordeño depende de la persona que esta ordeñando, es el único parámetro con
posibles variaciones en cada ordeño.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4.4. MANEJO DEL PLANTEL DE CUYES

4.4.1. Importancia de la crianza del cuy

El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de mucha utilidad para la alimentación. Se
caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas
y poseer menos grasa. De rápida reproducción permite que con un pequeño número inicial de
padres, se pueda llegar a tener un buen plantel en un tiempo relativamente corto. Las
inversiones no son costosas, lo que permite incursionar en esta actividad sin mucho riesgo.

Un segundo aspecto, es el empleo de forraje verde (alfalfa y maiz chala), que es producido en
el ámbito del proyecto. La alimentación se complementa con concentrado, lo que permite un
mejor rendimiento de carcasa con un 65.75%, que es superior al obtenido con una alimentación
exclusiva a base forraje verde.

El tercer aspecto es la proyección por parte de los promotores, de comercializar el producto


directamente, procurando llegar a la exportación.

Un cuarto aspecto es el de la calidad genética de los cuyes. Los promotores se han propuesto,
mejorar la calidad de los cuyes, hasta llegar a niveles de alta competitividad.

4.4.2 Tipos de cuyes

Hay varios tipos de cuyes, pero el mas recomendable es la variedad Perú:

Tiene pelo corto y pegado al cuerpo de varios colores, de cabeza grande y hocico corto.

Este tipo de cuy es recomendable porque se adapta sin problemas a cualquier clima o lugar, se
reproduce fácilmente, es tranquilo, aprovecha bien los alimentos y aumenta rápidamente de
peso, estando listo para el consumo o la venta a los 2 meses.

4.4. COMERCIALIZACION PROYECTADA

La política de comercialización del proyecto esta dirigida a llegar directamente al consumidor


eliminando intermediarios. Sin embargo, mientras se establezca la estructura de
comercialización, en un inicio se cuenta con los siguientes mercados:
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

En mercados locales: Dada la calidad de la crianza, el proyecto está en capacidad de ofrecer


sus productos en cualquier tipo de mercado, autoservicio, carnicería, etc. a precios del
productor al consumidor. Las ferias sabatinas permiten este tipo de comercialización.

A Restaurantes: Se tiene previsto, también ofrecer la venta del producto, en calidad de


proveedores, a los diferentes restaurantes de la ciudad, los cuales tienen como platos típicos
principales los que se preparan a base de carne de cuy, como el “cuy chactado”, “pepian de
cuy”, etc.. Especialmente, las zonas turísticas vienen incrementando su consumo, el cual
deberá ser impulsado más aun con la debida promoción.

Proyección futura: Desde hace cinco años, la carne de cuy se exporta, además de Estados
Unidos, a Japón y Ecuador. Pero los demandantes de esta carne no son las colonias peruanas
establecidas en EE. UU., sino los ecuatorianos, revela Ricardo Castillo, gerente general de
Kassandra Productions SRL, una de las tres empresas exportadoras.

"El 90% de lo que se exporta lo compra la colonia ecuatoriana. El cuy es para los ecuatorianos
lo que para nosotros el pollo a la brasa", puntualiza. Por esa razón miles de cuyes van
semanalmente a Ecuador en donde la producción no cubre la demanda de la población.
Castillo refiere que cada cuy beneficiado (eviscerado) llega a costar entre US$ 10 y 11 en el
mercado norteamericano, hacia el cual llega congelado y certificado por el Servicio de Sanidad
Agraria (Senasa). Los puntos de venta de esta carne tanto en Japón como en Estados Unidos
son supermercados, pequeños establecimientos comerciales y restaurantes.

Precisamente en los restaurantes internacionales de cinco tenedores norteamericanos, el cuy


apareció en las ofertas gastronómicas como una novedad de la denominada "cocina
novoandina". Aunque el volumen de exportación es bajo, se observa una tendencia creciente
en la demanda de la carne de este pequeño mamífero. Cifras proporcionadas por el área de
Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Adex) muestran que las
exportaciones de la carne de cuy pasaron de US$ 600 (valor FOB) en 1999 a US$ 30.169
(valor FOB) en el 2003. Aunque es una cifra aún pequeña, su potencial es enorme ya que
según Castillo a su empresa le solicitan 2.000 cuyes semanales, pero solo envía 1.000. El
principal mercado durante el periodo 1999-2003 fue Estados Unidos, que concentró el 98,68%
del total exportado. El resto se va hacia Japón. Las principales empresas exportadoras de esta
carne son Kassandra Productions SRL, The Green Farmer SAC, y Exportron Foods Products.
El cuy se exporta como una partida considerada "bolsa", ya que puede agrupar diversos tipos
de carne. Es un producto que no presenta estacionalidad, es decir, se exporta en cualquier
mes del año. (La República 07-06-04)
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4.4.5. ASPECTOS TECNICOS DE LA EXPLOTACION DEL CUY

4.4.5.1 Construcción y equipamiento del Galpón de Cuyes

a) De la Ubicación

Los terrenos están ubicado en zonas eriazas de la Irrigación de Majes, Caylloma,


Arequipa. El galpón estará dentro de un establo lechero, con el debido aislamiento.

b) De la Implementación y Equipamiento

La implementación y equipamiento de la granja consiste en la construcción de un


Galpón de Cuyes de acuerdo a prescripciones técnicas modernas, en la modalidad de
crianza en confinamiento total, para lograr:

- Un eficiente manejo del mayor número de animales, en menos tiempo y con


ahorro de recursos.

- Contar con ambientes adecuados que mejoren el rendimiento del potencial


genético de los reproductores y crias, garantizando la salud de los animales y de
los trabajadores.

- Manejo sanitario adecuado para el control de parásitos y enfermedades, para


evitar mayores gastos en medicamentos y pérdidas por enfermedades.

- Una producción de animales de raza mejorada con rendimientos de lotes de


animales homogéneos.

- Una fácil administración y control productivo de la granja.

El Galpón inicial tendrá una dimensión de 7 m x 22 m, con una altura de 2.50 mts.
Construida con material rústico (esteras y malla), pero con lo necesario para garantizar
un clima y seguridad adecuados. Posteriormente, con las reinversiones proyectadas, se
harán las instalaciones con materiales adecuados.

La implementación de la granja tomará en cuenta las siguientes características:

Unidad de Reproducción

10 MADRES CON UN PADRE:

Cada una constará de una posa de 1.00 m x 1.30 m, hecha de material rústico,
con divisiones de posa a posa de 0.30 mts de alto. Se debe reservar áreas
para movilizarse. Estas posas se irán incrementando conforme se desarrolle el
plantel, hasta llegar a una población de 2,000 crías.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Unidad de Engorde

Constituida por una posa de cemento de 1 m2, donde se alojarán a las crías
destetadas para su desarrollo y engorde hasta su saca a los 60 días promedio, para la
venta con un peso vivo de 800 a 900 Grs.

Además, se cuenta con depósito y botiquín.

4.4.5.2 Adquisición de Reproductores para Recría y Engorde.

Los Reproductores son de la raza Perú y serán adquiridos de un proveedor que garantice
calidad genética. El granjero puede optar por otra variedad de cuy que le parezca adecuada.

Los tres planteles iniciales estarán constituidos globalmente por 150 madres y 15 padres a un
valor de S/. 20.00 y S/. 30.00, respectivamente por cabeza.

4.4.5.3 Manejo y Producción de Cuyes

Se hace constar que para el manejo y administración de la granja, además de la experiencia


personal del promotor, se contará con la Asistencia Técnica de un profesional especializado en
crianza de cuyes aportado por la Asociación.

PLANIFICACION DE PLANTELES:

Con la finalidad de lograr una producción escalonada, que permitiría un mejor manejo
especialmente en la comercialización, se ha visto conveniente planificar la explotación de la
siguiente manera:

PLANTEL A

El Plantel A inicia con 50 madres y 5 padres, a inicios del 1er mes. Como se puede ver en el
cuadro de Desarrollo Vegetativo Cuyes, esto nos permitirá tener para el 5to mes la primera
saca para comercialización.

Empezamos el 3er trimestre con 60 madres y 6 padres. El incremento del plantel de padres se
hace con animales seleccionados de la primera camada (10 H y 1 M). Con esta secuencia,
para el 5t0 trimestre, el plantel debe tener 100 madres y 10 padres. El 6to trimestre se
incrementan solamente padres hasta 14, lo que permitirá mejorar la relación de 10:1 a 7:1 de
hembras y machos, que es lo más recomendable. En este punto de desarrollo se estabiliza el
plantel, manteniendo las sacas para reposición, mortalidad, etc. Y procurando llegar a un buen
nivel de calidad.

Los padres de reposición deben ser adquiridos de otro criador, para renovar sangre y evitar la
consaguinidad. Igualmente, las madres pueden ser canjeadas entre criadores.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Durante este proceso se han observado los siguientes parámetros:

Pariciones : 4 al año (pueden ser 5)

Crias por camada : 3 crias (pueden ser de 2 a 6)

Mortalidad crías : 7%

Mortalidad Adultos : 2%

Saca de crias (venta) : 100% (luego de selección para recría y reposiciones)

Saca de madres : 15% (permite renovar el plantel en 7 trimestres)

Saca Padres : 50% anual (en dos años se renueva el 100%)

Estos parámetros son de aplicación trimestral.

PLANTELES B y C

Mantienen la misma metodología, pero con un mes de atraso. O sea, por ejemplo, el plantel A
inicia en enero, el plantel B en febrero y el plantel C en marzo. De esta manera lograremos
sacas a la venta cada mes. En el caso del ejemplo las primeras ventas serían en mayo, junio y
julio.

Para el diseño del proyecto, hemos tomado el desarrollo de un solo plantel, para la proyección
del desarrollo vegetativo, el consumo de alimentos, sanidad, etc. De lo contrario, los cuadros
serían muy complicados en su elaboración e interpretación. Pero, al momento de valorizar los
costos de estos insumos, se multiplica por tres lo que corresponde a un solo plantel y se llega a
cifras reales. Se procede de igual modo con el número de animales a la venta. Se produce una
pequeña distorsión los tres primeros meses, pero no reviste importancia para la evaluación
respectiva.

Aclarando algunos parámetros tenemos que las reproductoras, según los índices técnicos
tienen de 3 a 6 crías promedio por camada. Sin embargo, considerando la mortalidad por
parición y descartando crías defectuosas, asumimos un 50% de parición efectiva, lo que
significa un promedio de 3 crías por camada. De acuerdo a esto, se ha desarrollado el cuadro
de Crecimiento Vegetativo. Hay que considerar un 7% de mortalidad durante el período de en-
gorde más las reposiciones respectivas. El tiempo requerido para que un cuy salga a la venta
con un peso vivo de 800 grs. está entre los 50 y 90 días. Para el proyecto se consideran 60
días. El proceso de desarrollo del plantel se detalla en el Cuadro "Desarrollo Vegetativo". En la
práctica, la crianza va ha ser de manera escalonada, de modo que se puedan programar sacas
mensuales. Si el granjero es más minucioso en el manejo, puede llegar a programar sacas
semanales.

Hago mención que para el cálculo de producción de las reproductoras se ha aplicado una tabla
de productividad conservadora, ya que la experiencia del promotor y la asesoría técnico-
profesional garantizan un mayor rendimiento productivo.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4.4.5.4 Alimentación y Sanidad Animal

Como ya se ha mencionado, el Programa de Alimentación de la población de cuyes,


será en base a forrajes verdes (Alfalfa y maiz chala) reforzado con concentrados
elaborados por el mismo promotor. En el cuadro respectivo, se detalla el Programa de
Alimentación así como sus costos unitarios.

La composición del alimento concentrado tendrá variaciones de acuerdo al costo y


disponibilidad de los insumos, pero la fórmula básica es la siguiente:

• Afrecho 60%

• Maiz 30%

• Soya 09%

• Sales Minerales 01%

El Costo por kilo de este concentrado es de S/. 0.61

ALIMENTACION EN OCHO SEMANAS:

Concentrado 800 grs x 0.61 = S/. 0.427

Alfalfa 1,630 grs x 0.078 = S/. 0.127

Conversión alimenticia = 5.75

Incremento Peso/día = 8.59 grs.

La alfalfa, por su alto contenido de proteína, nos permite reducir la cantidad de


concentrado, que con maíz chala, por ejemplo, tendría que ser al doble.

Sanidad Animal

Los cuyes se caracterizan por ser bastante rústicos, es decir se adaptan a condiciones
duras de crianza y son fuertes contra enfermedades epidémicas. La experiencia a
demostrado que la mejor práctica sanitaria es la prevención, porque cuando las
enfermedades se manifiestan es demasiado tarde para su eliminación. Por eso es
recomendable contar con instalaciones bien hechas que garanticen un clima estable,
sin corrientes de aire, ni cambios bruscos de temperatura además de facilidad para
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

mantener una limpieza adecuada, tanto de las camas como del galpón en general. Es
conveniente garantizar una dotación de agua limpia sin patógenos. Se debe contar con
una zona de cuarentena para aislar a los animales sospechosos de enfermedad.

4.4.5.5. Comercialización

Inicialmente, la política de comercialización estará dirigida a llegar a los acopiadores. En ese


sentido, se estima un precio de venta de S/. 5.00 por cuy de 800 Grs de peso/vivo (520 Grs de
carcasa).

Valor nutritivo de la carne del cuy

Especie animal: Humedad Proteína % Grasa Minerales %


% %

Cuy 70.6 20.3 7.8 0.8


Ave 70.2 18.3 9.3 1.0
Vacuno 58.0 17.5 21.8 1.0
Ovino 50.6 16.4 31.1 1.0
Porcino 46.8 14.5 37.3 0.7

4.5. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO GLOBAL


Para llevar adelante el proyecto de granjas de vacunos y cuyes, se requiere contar con los
siguientes factores productivos:

4.5. Terreno
El área que se está considerando para un manejo adecuado, con una población proyectada
inicial de 14.8 UVR y llegar al 7mo año a 60.4 UVR, con las instalaciones necesarias es de
2,700 a 3,000 m2.

4.5.2. Infraestructura Rural: Construcción de Establo


Como se puede ver en el Plano de Distribución de Areas, es necesario construir un establo con
capacidad para 50 vacas madres, con todas las instalaciones que se aconsejan
modernamente, como son:
─ Corral de vacas en producción
─ Corral de vacas en seca
─ Corral de vaquillonas
─ Corrales de terneras según la edad
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

─ Sala de ordeño
─ Sala de espera
─ Area para maternidad
─ Area de Cunas
─ Sala depósito de leche
─ Sala de herramientas
─ Sala de Sanidad
─ Oficina
─ Guardianía
─ Dos Silos trinchera
─ Un Henil
─ Un Tanque bajo para recepción de agua del carro cisterna
─ Un Tanque alto de agua para distribución por gravedad
─ Galpón para crianza de Cuyes con capacidad para 2,000.
─ Cerco perimétrico
─ Un portón metálico
─ Un patio de maniobras y pasadizos

4.5.3. Semovientes
Plantel Lechero: Ganado de la raza Holstein PpC, con plantel inicial de 10 vacas madres, 4
terneras y 4 vaquillonas. Este plantel se desarrollará has llegar a 50 vacas madres.
Plantel de Cuyes: Tres planteles de 50 madres y 5 padres cada uno.

4.5.4. Maquinaria y Equipo


Al inicio se deberá contar con lo siguiente:
─ Porongos de aluminio 15 u. de 30 litros c/u.
─ Carretillas con llanta de jebe, 4 unidades
─ Rastrillos Manuales, 4 u.
─ Trinches, 4.u
─ Lampas, 4 u.
─ Manguera de Plástico, 100 mts
─ Cubetas metálicas, 10 u.
─ Balanza de 100 kgs.

4.6. Mano de Obra


Las granjas serán manejadas inicialmente a nivel familiar, por lo que solamente se ha
considerado contratar un trabajador a tiempo completo, para que colabore con las tareas más
pesadas del establo y el galpón de cuyes. A partir del segundo año, cada rubro contará con su
propio personal.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

La administración estará a cargo del mismo beneficiario. Además, se requiere de los servicios
de profesionales, como son Zootecnistas, Agrónomos, Veterinarios, etc., para que brinden
asistencia técnica y sanitaria. Se contratará de acuerdo a requerimiento ya que sus costos
están considerados dentro de los costos directos y además serán proporcionados por la
asociación y pagados entre todos los asociados, de modo que se resulte a un precio asequible
para todos.

4.5.6. Insumos
PLANTEL LECHERO: El insumo básico esta constituido por los alimentos. Los que se
adquirirán en mayor cantidad son los forrajes: Alfalfa y Maiz Chala. Las modalidades de
adquisición son diversas, que van desde el alquiler de terrenos para ser sembrados por el
mismo granjero, hasta la adquisición del producto ya picado o en pacas, puesto en el establo.
Lo importante es que los proveedores están a la mano y los precios se mantienen, ya que así
como se incrementa la demanda, también se está mejorando la productividad con el empleo de
riego por goteo.
En cuanto a los componentes del concentrado, existe variedad y los precios son estacionales.
En el capítulo de inversiones se dan a conocer los precios.
Por cada establo, durante el primer año se requieren 17 TM de heno a de alfalfa (M.S.) y 66
TM en materia seca de ensilado de maiz. Además se requiere de 15.4 TM de concentrado.

PLANTEL DE CUYES: Para el primer trimestre se requiere de 264 kilos de alfalfa verde y de 59
kilos de concentrado. Como se ve la cantidad es pequeña, ya que la crianza de los cuyes es un
complemento que se va ha desarrollar por su propio crecimiento vegetativo, sin mayores
reinversiones.

4.6. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION


Una de las condiciones para que una empresa, ya sea pequeña o grande, tenga éxito, es la
organización. Tal es la importancia que las universidades forman profesionales con
especialidad en administración. Además, toda actividad económica solo se puede sostener si
es rentable y solo puede ser rentable si es enfrentada con visión empresarial. Para que los
agricultores y ganaderos puedan asumir el rol de empresarios, deben mejorar sus
conocimientos, habilidades y capacidades de modo que técnicamente lleguen a ser
autosuficientes.
En una empresa nos vamos a encontrar con factores manejables y no manejables. Los factores
manejables son los que pueden ser solucionados por el propio granjero si es que cuenta con el
conocimiento y la habilidad necesarias. Estos factores representan el mayor porcentaje de los
problemas, y pueda que la solución esté en las manos del administrador. Así podemos
nombrar: saber distinguir una vaquillona de calidad de otra regular, llevar eficazmente el plan
de sanidad, proporcionar a la vaca los nutrientes adecuados y al precio más económico,
mantener la higiene y el orden en todas la labores, llevar un registro por cada animal, etc. Todo
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

esto es parte de la administración y es muy importante que el granjero se capacite cada día, de
modo que si alguna vez obtiene financiamiento para mejorar sustancialmente su actividad,
sabrá invertir de manera muy precisa y racional cada céntimo. Son muchos los casos,
especialmente en nuestra serranía, en que se les ha proporcionado ganado de calidad,
importado, y no han sabido manejarlo, los han maltratado y al final le han echado la culpa a
quien les dio el ganado. ¿Qué sucedió en este caso? ¿era un ganado de mala calidad o no
estaban preparados para hacerse cargo de animales de alta calidad?

Dentro de la organización de las Granjas Hijos de Colonos de Majes, tenemos dos niveles:
a) organización a nivel de unidad productiva y b) organización a nivel de Asociación de
Granjeros.

Los objetivos de la organización del proyecto son los siguientes:


1. Para llegar a un buen nivel de competitividad, lo primero que debemos hacer es
incrementar la productividad. Antes de hablar de competitividad debemos hablar de
productividad, en sus dos formas: productividad-valor y productividad-volumen. La
productividad-valor se refiere a que debemos obtener los máximos rendimientos en la
generación de valor. Por un lado debemos reducir los insumos innecesarios, y reducir
costos en el proceso de producción y en la comercialización. Reducir costos en el proceso
de producción depende mucho del administrador, ya que básicamente es un manejo
interno en la granja. En cambio reducir costos en la comercialización del producto y la
adquisición de insumos, conlleva al manejo de los costos de transacción y aquí cumplen su
rol las cadenas productivas. La productividad-volumen significa que debemos obtener los
mejores rendimientos en las cantidades producidas. Si este año tuvimos una producción de
leche promedio de 18 Lts/día/vaca campaña, el próximo año debemos tener como objetivo
llegar a 20.

2. Seguidamente, el granjero debe dedicarse a mejorar la calidad de su producto, olvidarse un


poco de la comercialización y poner toda su atención dentro de su granja para que todo
funcione de la manera más óptima posible. Para esto nos apoyamos en la “organización a
nivel de Asociación”, para contratar la asistencia técnica necesaria (veterinarios,
zootecnistas, etc), a un costo mínimo ya que será pagado entre los 420 socios. De igual
modo, se adquirirán las medicinas necesarias para que estén a la mano oportunamente.

3. Además, la “organización a nivel de Asociación” nos permitirá hacer contratos de venta de


manera conjunta: en lugar de vender 600 Lts/día cada uno, se debe vender 600 x 420 =
252,000 Lts/día. De igual modo podremos hacer contratos de adquisición al por mayor,
directo del fabricante o distribuidor mayorista de insumos como son los concentrados, sales
minerales, medicinas, etc.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

4. Por último, con esta organización se busca fortalecer la capacidad competitiva de los
asociados. Sabemos que en los nuevos niveles de competencia, un pequeño productor que
actúa independientemente y aislado tiene más posibilidades de perder que de ganar. En
cambio, muchas deficiencias pueden ser suplidas y mejores opciones se pueden obtener
actuando de manera consorciada.

4.6.1. Organización a nivel de Unidad Productiva


A este nivel, la organización está dirigida fundamentalmente a la producción. No se descuida el
abastecimiento de insumos ni la comercialización, pero la mayor atención debe dirigirse a la
producción en los dos rubros: vacunos leche y cuyes.

Los rubros sanidad, legal y contable cuentan con los servicios a nivel de Asociación y serán
externalizados.

La comercialización de los productos y la adquisición de insumos serán a nivel de la


Asociación.

De esta manera se libera al granjero de tareas que muy bien pueden ser llevadas por los
técnicos contratados por la Asociación.

4.6.2. Organización a nivel de Asociación de Granjeros


Este nivel es de la mayor importancia. Podemos afirmar que lo que diferencia a la Asociación
Granjas Hijos de Colonos de otras asociaciones semejantes, es su organización a nivel de
Asociación.
Todos los socios participantes, fuerzas vivas del proyecto, deben constituir un organismo con
unidad, dinamismo y flexibilidad suficientes. De lo contrario, no será posible alcanzar los
objetivos trazados.
Para esto es necesario generar una estructura o relación jerárquica de sus elementos, dentro
de un marco legal y con funciones definidas que regulen el comportamiento tanto de las partes
como del todo.
Por estas razones, es imprescindible dotar al proyecto de una administración moderna, un
manejo gerencial, dado que se trata de un número significativo de participantes y de montos de
inversión y volúmenes de producción considerables, que escapan al manejo individual de cada
participante.
En suma, proponemos una administración con determinado personal estable, de una estructura
orgánica funcional y permanente y con niveles y funciones bien definidas.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

a. TIPO DE PROPIEDAD Y DE ASOCIACION

Es necesario distinguir entre el tipo de propiedad y el carácter de la Asociación de


Productores.
TIPO DE PROPIEDAD
Los productores son propietarios privados de sus granjas, las cuales constituyen una
unidad productiva familiar. El promedio de extensión superficial es de 2,700 m2 por
granja, totalmente dedicada a actividades pecuarias de vacunos leche y cuyes para
parrilla. Estas actividades tienen como objetivo generar un puesto de trabajo para el
propietario-administrador e incrementar los ingresos familiares.

CARACTER DE LA ASOCIACION
Los promotores, con la finalidad de adquirir los terrenos dentro de lo normado en la Ley
N° 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, se han organizado
bajo el tipo de Asociación Civil sin Fines de Lucro. La Asociación como tal, no percibe
más ingresos que las cuotas sociales aportadas por sus miembros, las cuales son
fijadas en asamblea. Cuenta con personería jurídica debidamente registrada en los
Registros Públicos, como consta en los documentos que se adjuntan.

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ASOCIACIÓN:


− Asumir la modalidad de consorcio y constituir cadenas productivas, para optimizar la
utilización de los recursos, bajando costos con la adquisición de insumos al por
mayor y directo de fábrica. Igualmente, la modalidad de consorcio se utilizará para
ofrecer sus productos en volúmenes globales, que les permita mejores condiciones
de comercialización.
− Buscar y gestionar financiamiento para las actividades productivas de sus asociados
y de esta manera mejorar los ingresos y niveles de vida de éstos.
− Obtener capacitación y asistencia técnica, lo que sería muy difícil de conseguir a
nivel de productor individual.

Aparte de estos objetivos básicos, los granjeros, debidamente organizados, pueden


acceder a Programas promocionados por el Estado a través de sus organismos,
pueden eliminar intermediarios, obtener mejores condiciones de trato por parte de
organismos oficiales, etc. En suma, resulta beneficioso para ellos actuar de manera
organizada.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

b. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Para cumplir los objetivos del proyecto, en lo que respecta a nivel de Asociación, es
necesario constituir un equipo de profesionales especializados en administración, que
será denominado “Equipo de Administración” y otro de profesionales especializados en
técnicas agropecuarias, el cual será denominado “Equipo Técnico”, a dedicación
exclusiva. La característica fundamental de ambos equipos es la FLEXIBILIDAD y
capacidad de resolver sobre la marcha los múltiples problemas que han de presentarse
(AUTONOMIA).
Para cumplir con su trabajo, el equipo requiere de AUTONOMIA, porque la intromisión
de personas ajenas al equipo generaría conflictos de dirección, pérdida de au-
toconfianza, dispersión de responsabilidades, desorientación frente a los objetivos, etc.
Sin embargo, esta autonomía no debe ser total y completa, ya que por encima del
Equipo se encuentran la Junta Directiva y la Asociación de Granjeros, ambas instancias
tienen razones suficientes para no perder el control. Además, y esto es muy importante,
los técnicos que conformen ambos equipos no deben ser socios de la Asociación de
Granjas Hijos de Colonos, ni tener parentesco con los socios y mucho menos con los
directivos. Esto les quita autonomía y puede mermar su rendimiento. Por eso, se pro-
pone la modalidad de AUTONOMIA CONTROLADA.
La autonomía controlada es una modalidad de gestión caracterizada por:

− La Asociación de Granjeros debe conformar un Directorio que muy bien puede ser
la Junta Directiva de la Asociación, con el fin exclusivo de administrar el Proyecto.
Este Directorio tendrá sesiones periódicas (a determinar), para fijar las políticas
generales del proyecto y aprobar la gestión del Equipo de Administración y Técnico
(previos informes periódicos). El Directorio tiene la potestad de contratar o despedir
a los miembros de ambos equipos. El Directorio deberá contar con Personería
Jurídica y Estatutos.
− El Equipo de Administración y Técnico, una vez establecidas las políticas y
aprobada su gestión, cuenta con autonomía para desarrollar sus actividades,
debiendo elevar informes periódicos al Directorio. La autonomía deberá normarse
por un Reglamento o Estatuto Interno y por el Manual de Funciones. El Equipo de
Administración solamente se reportará ante su Gerente y éste, a su vez, solamente
ante el Presidente del Directorio o Junta Directiva.

El equipo no debe tener horario de trabajo y su dedicación debe ser exclusiva.


Consideramos que el requerimiento para conformar este equipo es el siguiente:

− Gerente del Proyecto: Un profesional (ingeniero, economista o contador), con


amplia experiencia en planificación agraria. Su función básica es: garantizar que
el proyecto sea un éxito en el cumplimiento de sus metas socioeconómicas y en
el retorno de la inversión. Para esto deberá realizar trabajo de campo y de
gabinete, supervisar el desarrollo del proyecto in situ, buscar mercados, firmar
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

convenios y establecer relaciones con entidades gubernamentales y otras que


sean beneficiosas para el proyecto, establecer relaciones comerciales con
proveedores y compradores, etc.
− Auxiliar de Administración: De preferencia un Contador (técnico en
computación). Su función será la gestión contable-administrativa del Proyecto:
documentación legal, documentación contable, seguimiento de los flujos de fondos,
servicio de la deuda, gastos de administración, gastos de capacitación y asistencia
técnica, etc. Además elaborará informes semanales sobre el movimiento contable-
financiero. Brindará apoyo a los socios en la contabilidad de gestión de sus
granjas. Además se tomarán los servicios, a tiempo parcial, a nivel de asesoría, de
un contador y un abogado colegiados.
− Técnico en Desarrollo y Competitividad: Un profesional (Ing. Agrícola o
Economista especializado en desarrollo agrícola, u otro similar). Su función princi-
pal será hacer estudios de campo, investigación de mercados, comercialización,
generación de valor agregado, parámetros de calidad, planificación estratégica,
etc. Y todo lo que pueda servir para el desarrollo económico de las granjas en su
conjunto. En suma, garantizar la calidad del producto y su comercialización.
Además apoyará directamente a los beneficiarios en la formación de consorcios,
cadenas productivas y cadenas de valor. Deberá elevar informes semanales sobre
el desarrollo del proyecto.
− Técnico en Sanidad Animal: Un profesional (Médico Veterinario), encargado de
llevar adelante el Plan de Sanidad de las granjas y de prestar servicio cuando este
se requiera. Contará con el apoyo de técnicos en veterinaria.
− Técnico de Producción: Un profesional (Ing. Zootecnista). Su función será
optimizar el rendimiento del ganado vacuno, en todos sus aspectos: producción de
leche, genética, etc. Además también verá el desarrollo de los cuyes. Contará con
el apoyo de técnicos agropecuarios.
− Técnico de Abastecimientos: Un técnico de mando medio, encargado de la
planificación y control del movimiento de insumos: agua, concentrados, medicinas,
etc.
− Técnicos de Campo: Técnicos de mando medio, especializados en actividades
agropecuarias. Su función será apoyar, especialmente en trabajo de campo, para
el mejor desarrollo de los planes de trabajo del equipo técnico y administrativo.

Los montos de remuneración del personal que constituya el Equipo de Administración y


técnico, serán tratados a nivel de Junta Directiva. Dentro de las remuneraciones al
personal se deberán considerar los gastos por leyes sociales: seguros, CTS,
vacaciones y otras que correspondan.

IMPLEMENTACION DEL PERSONAL DE LOS EQUIPOS ADMINISTRATIVO Y


TECNICO:

Al inicio del proyecto, se contratará el personal mínimo, en relación al número de socios


y cabezas de ganado existentes. Conforme se desarrolle el proyecto y se incremente el
número de vacas en producción, se incrementará también el personal de ambos
equipos. Lo que no se debe perder de vista es que el equipo mínimo debe contar con el
siguiente personal y con un costo razonable:

01 Gerente S/. 2,000.00 mensual


01 Veterinario 1,500.00 “
02 Técnicos de Campo 1,400.00 “

Sub Total 4,900.00


Leyes Sociales 45% 2,205.00

TOTAL AL MES 7,105.00


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

ORGANIZACIÓN A NIVEL DE UNIDAD PRODUCTIVA

PROPIETARIO
ADMINISTRADOR

SERVICIOS Y
ASESORIA DE
LA ASOCIACION

ABASTECIMIENTOS PRODUCCION COMERCIALIZACION

VACUNOS CUYES
LECHE

LECHE RECRIA SACAS CARNE PADRES

ORGANIZACIÓN A NIVEL DE ASOCIACION

ASAMBLEA
GENERAL

JUNTA
DIRECTIVA

GERENTE

AUXILIAR
ADMINISTRATIVO

COMPUTO E ASESOR LEGAL


INFORMATICA Y CONTABLE

DESARROLLO Y
ASISTENCIA ABASTECIMIENTOS SERVICIO
COMPETITIVIDAD
TECNICA LEGAL Y CONTABLE

SANIDAD PRODUCCION FORRAJES CONCEN- PRODUCTIVIDAD


AGUA COMERCIALIZACION
TRADOS DESARROLLLO
CADENAS PRODUC
COMPETITIVO
SOSTENIBILIDAD
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Suma que dividida entre los 420 socios, resulta a S/. 17.00 mensual por socio.

Cuando el proyecto este con un promedio de 30 vacas en producción (5to año) y con
un promedio de producción de leche de 20 Lts/día/vaca campaña, se estima que cada
socio tendrá una utilidad de S/. 4,500.00 mensuales, luego de cubrir todos sus costos y
considerando una utilidad de S/. 0.30 por litro. En ese momento ya estará
implementado el equipo técnico completo y sus costos y personal serán:

- 01 Gerente S/. 3,000.00 mensual


- 02 Auxiliares Administrativos 1,600.00 “
- 01 Veterinario 2,000.00 “
- 01 Zootecnista 2,000.00 “
- 01 Economista 2,000.00 “
- 01 Técnico de Abastecimientos 800.00 “
- 06 Técnicos de Campo 4,800.00 “

Sub Total 16,200.00


Leyes Sociales 45% 7,290.00

TOTAL AL MES S/. 23,490.00

Suma que dividida entre los 420 socios, resulta a S/. 56.00 mensuales por
socio. Si cada uno contrataría individualmente estos servicios, con toda seguridad que
no le costaría menos de S/. 100.00 al mes, sin considerar a los técnicos de las cadenas
productivas, mercadeo, abastecimientos, etc. Con esto incluido, el costo mensual
podría superar los S/. 100.

Pero, la importancia no radica en el ahorro, sino en los beneficios que conlleva trabajar
con un equipo de esta calidad. Con seguridad, cada mes los socios van ha obtener una
utilidad mayor que la que obtendrían sin el aporte de estos técnicos. Además van ha
actuar con mayor solvencia ya que van a contar con asesoría eficaz y eficiente.

Lo cierto es que dentro del proyecto, esta es una propuesta que puede cambiarse y
ajustarse a lo largo del tiempo de acuerdo a resultados y objetivos. No olvidemos que la
empresa moderna y la economía en su conjunto están en constante cambio y no
podemos aferrarnos a una sola opción: debemos ser flexibles y estar preparados para
el cambio. Si es posible debemos adelantarnos al cambio; esa es, por ejemplo, una de
las funciones del técnico encargado de Desarrollo y Competitividad, función que
difícilmente podría cumplir el granjero que está dedicado a tiempo completo al cuidado
y la producción de su ganado.

IMPLEMENTACION DE EQUIPO, MUEBLES Y ENSERES.


Dado que se trata de un equipo a dedicación exclusiva, es necesario contar con
oficinas en el local social y un mínimo de equipamiento: una camioneta, 3 motocicletas,
equipo de cómputo, seis escritorios, sillas, archivadores, útiles de escritorio, do-
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

cumentación contable, etc. Se estima un monto global mínimo de US $ 16,000.00. Esta


suma será aportada por todos los socios con cuotas extraordinarias, significándole a
cada uno S/. 125.00 (al cambio de S/. 3.30). La adquisición será gradual y por lo tanto
las cuotas también.

Estos puntos, tratados aquí de manera muy resumida, deberán desarrollarse para
conformar todo un cuerpo normativo que permita administrar el proyecto de manera
técnica y legal. Los organigramas exponen de manera visual la organización en los dos
niveles.

4.7 Aspectos Legales


Las unidades productivas se normarán por la Ley N° 28015 Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, vigente desde el 03 de julio de 2003.
En dicho dispositivo se dice lo siguiente:

Art. 1.- Objeto de la Ley


La presente Ley tiene como objeto la promoción de la competitividad,
formalización y desarrollo de la micro y pequeñas empresas para incrementar
el empleo sostenido, su productividad y rentabilidad, su contribución al
Producto Bruto Interno , la ampliación del mercado interno y las exportaciones,
y su contribución a la recaudación tributaria.

Las empresas proyectadas cumplen con todo lo que plantea este artículo.
Seguidamente tipifica a las Pymes:

Art. 2.- Definición de la Micro y Pequeña Empresa


La Micro y Pequeña empresa es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción
comercialización de bienes o prestación de servicios.

Seguidamente nos define los parámetros básicos para tipificar a una empresa como
micro o pequeña, según el número de personal y sus volúmenes de producción.

Art 3.- Características de las Mype

Las Mype deben reunir las siguientes características concurrentes:

a) El número total de trabajadores:


- La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores
inclusive.
- La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50)
trabajadores inclusive.
b) Niveles de venta anuales:
- La microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades
Impositivas Tributarias – UIT
- La pequeña empresa: a partir del monto máximo señalado para las
microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias – UIT.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Como podemos ver, por lo menos para los primeros 7 años, se proyecta un número de seis (6)
trabajadores por unidad productiva. Según esto calificamos como micro empresa.
Según los niveles de venta, el año 5to, con 30 vacas en producción y un promedio de 20
Lts/día, por campaña de 305 días, a S/. 0.70 el litro, tendremos una producción bruta anual de
S/. 128,000.00, dividido entre S/. 3,300.00 que es la UIT para 2005, tenemos que nuestra
producción alcanza a 38 UIT por año, lo que está por debajo de las 150 UIT que dice la Ley.
Por lo tanto, bajo ambos criterios, nuestras empresas se circunscriben dentro de la calificación
de Micro Empresa.

En cuanto al tipo de empresa, se optará por la de persona natural.

En lo referente a la Asociación esta se rige por el Código Civil, en su calidad de Sociedad Civil
sin Fines de Lucro.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
5.1. Inversiones
De acuerdo con los requerimientos las inversiones son las siguientes:

5.1.1. ACTIVOS FIJOS

5.1.1.1 Semovientes

Esta partida considera la valorización de 10 vacas PpC de la Raza Holstein, con 4


terneras y 4 vaquillas, con un valor global de S/. 30,000.00. Este rubro es aportado en
un 66% por el beneficiario.

Además se considera la adquisición del plantel inicial de cuyes, 150 madres y 15


padres, con un valor global de S/. 3,150.00

Valorización S/. 33,450.00 $ 10,136.00

5.1.1.2 Obras Civiles e Infraestructura Rural

Esta partida considera los gastos en las instalaciones del establo, conforme a los
planos. Esta primera etapa es de material rústico, las construcciones definitivas se
harán en base a reinversiones dentro de los primeros cinco años.

Valorización S/. 10,000.00 $ 3,030.00

5.1.1.3. Equipo y Herramientas

Esta partida considera el equipo, herramientas y enseres requeridos para las


labores de la granja, como se detalla en el cuadro respectivo.

Valorización S/. 2,000.00 $ 606.00

5.1.1.4 Adquisición Cisterna

Esta partida considera un aporte a nivel de Asociación para la adquisición de un


carro Cisterna valorizado aproximadamente en US$ 10,000, correspondiendo a
cada socio una cuota de S/. 100.00, para accesorios y contingencias.

Valorización S/. 100.00 $ 30.00

5.1.1.4 Imprevistos

Esta partida considera una reserva para contingencias para activos fijos.

Valorización S/. 520.00 $ 158.00


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

5.1.2. ACTIVOS INTANGIBLES

5.1.2.1 Gastos de Organización y Estudios

Esta partida considera el costo de los proyectos, presupuestos, gastos notariales, etc.
Que han sido necesarios para conformar la Asociación y llevar a efecto los trámites de
Ley. El monto considerado es lo que le corresponde a cada socio.

Valorización S/. 100.00 $ 30.00

5.1.2.2 Cuotas Sociales

Esta partida considera el monto de cuotas sociales necesarias para la marcha de la


institución. El monto considerado es lo que le corresponde a cada socio.

Valorización S/. 100.00 $ 30.00

5.1.3. CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de trabajo se ha estimado considerando los gastos fundamentales a incurrir


en la operación de la granja, así como un monto para imprevistos. Su estructura está
detallada en el cuadro respectivo.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

5.2. FINANCIAMIENTO

5.2.1. Estructura de la Inversión

La inversión total proyectada, asciende a la suma de $ 15,870.00 y será cubierta en un


63% por el promotor del proyecto y el 37% será financiado mediante una línea de
crédito para actividades agropecuarias.

5.2.2. Condiciones del Crédito

El plazo es de 05 años (10 semestres). Los reembolsos son semestrales a una tasa de
interés del 12.00% anual.

5.2.3 Servicio de la Deuda

En el Cuadro respectivo se ha consolidado el servicio de la deuda con una cuota


constante, correspondiente al financiamiento recibido, en las condiciones anotadas en
el punto 5.2.2.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

6. PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS


6.1 Presupuesto de Costos Proyectados
El proyecto se ha desarrollado en Moneda Nacional, para un mejor manejo de los
costos de insumos, precios de venta, etc. Que son de conocimiento de los productores
de la zona. En los consolidados y Flujo de Caja se ha trabajado en dólares US$, para
facilitar el cálculo del financiamiento y las proyecciones a diez años.

Los cuadros contienen el detalle de los costos de mano de obra, insumos, etc.

6.2 Presupuesto de Ingresos


Los ingresos se han calculado en moneda nacional, puesto que los precios son
obtenidos del ámbito del proyecto y son de conocimiento de los agricultores y
productores de la zona.
Los precios de venta promedio que se consideran son:

- Leche (Lt) S/. 0.7014


- Vacas de descarte 1,320.00
- Terneras (3 meses) 700.00
- Guano de Corral (Tm) 30.00
- Cuy carne (vivo) 5.00
- Cuy Reprod padre 30.00
- Cuy Reprod. Madre 20.00

El precio de la leche que perciben los proveedores de Gloria S.A., va de S/. 0.69 a
S/. 0.76. Nos ubicamos en S/. 0.7014 porque es el más difundido. Los demás precios
son los existentes en los mercados de la zona y en las ferias ganaderas de La Colina,
que son dos veces por semana.

PRODUCCIÓN DE LECHE:
Los socios promotores cuentan con ganado en producción. Con la crianza estabulada y la
dieta alimenticia se estima un rendimiento medio para iniciar las granjas, de 20 lts promedio
por campaña, para el segundo año sube a 22 lts y a partir del tercer año 25 lts. Claro que
se proyectan mejores rendimientos, pero para fines del proyecto nos estabilizamos en ese
nivel de producción.

PRODUCCIÓN DE ESTIERCOL:
Técnicamente se considera que una vaca lechera produce 8.28 Tm de guano por año. Para
el proyecto estamos considerando 7 Tm/UVR. En cuanto al precio, éste varía de S/. 30.00
a S/. 50.00 y más aún si se traslada a gran distancia. Como se trata de vender el estiércol
en la misma granja, estamos tomando el precio más bajo de S/. 30.00. Tanto la diferencia
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

en volumen como en precio nos permite cubrir cualquier gasto no considerado, como es el
manipuleo, carguío, etc. Aun cuando estos corren por cuenta del comprador y además está
dentro del rubro Mano de Obra de los costos pecuarios.

PRECIO DE LOS CUYES:


El precio estándar de cuyes vivos, con un peso promedio de 900 gramos, en la zona es de
S/. 5.00, ofrecido por los acopiadores. Sabemos que en la capital Lima se venden a partir
de S/. 12.00, igual en Cusco, a S/. 8.00.

Los cuadros contienen el detalle de los ingresos, de acuerdo a cada rubro.


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

7. Análisis Económico Financiero


7.1. Consolidados de Costos e Ingresos
Se han consolidado todos los gastos e ingresos, para centralizar la información y ésta
pueda ser volcada al Flujo de Caja de manera más comprensible.

7.2. Flujo de Caja


Se ha elaborado un Flujo de Caja Global para toda la explotación de modo que su
interpretación pueda ser más simplificada. Los flujos son en dólares US$ para evitar
distorsiones por inflación en las proyecciones a diez años.
Tanto el flujo económico como el flujo financiero se han tomado para el análisis de
rentabilidad
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

8. EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA


8.1. Estimación de la Tasa de Descuento

Considerando la relación existente entre la Tasa de Descuento y el Costo de


Oportunidad del Capital, se ha estimado que la tasa adecuada es del 12% anual, puesto
que las proyecciones se expresan en dólares US$.

8.2. Relación Beneficio-Costo

Para obtener el coeficiente Beneficio-Costo, es necesario elaborar el Flujo de Caja,


considerando los ingresos brutos totales y costos totales, así como el valor residual. Se
toma un horizonte del Proyecto de 10 años. El coeficiente B/C es de 1.76, y al ser >1,
nos indica que los beneficios son superiores a los costos, por lo cual se recomienda su
ejecución.

8.3 Tasa Interna de Retorno

Tasa de descuento para la cual el Valor Actual Neto (VAN) resulta igual a cero e indica
el rendimiento máximo mensual que puede otorgar el Proyecto. Como se puede
observar, la TIRE encontrada es de 58.92%, que es muy superior al Costo de
Oportunidad del capital, lo cual indica la rentabilidad del Proyecto. La TIRF es de
83.69%

8.4. Valor Actual Neto

Se mide a través de la diferencia entre el valor actual de la corriente de beneficios y el


valor actual de la corriente de costos. En el caso del Proyecto, el VANE alcanza la
suma de US$ 124,667.41.- y el VANF US$ 128,634.34, lo que nos indica que tenemos
una buena estructura financiera.

8.5. Determinación del Punto de Equilibrio Económico


Es necesario determinar el Punto de Equilibrio en función al nivel de ingresos por
Ventas. Para esto aplicaremos la siguiente Fórmula:

CF
PEv =
1 − (CV / IT )

Donde: PEv = Punto de Equilibrio en función al nivel de Ventas.


CF = Costos Fijos Totales
CV = Costos Variables Totales
IT = Ingresos Totales
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Se ha determinado el punto de equilibrio para los tres primeros años:

Para el primer año se obtiene

PEv = US$ 10,482.35

Uso de la capacidad instalada: 78%

Para el segundo año se obtiene

PEv = US$ 10,185.46

Uso de la capacidad instalada: 40%

Para el tercer año se obtiene

PEv = US$ 11,530.28

Uso de la capacidad instalada: 32%


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

8.7. Análisis de Sensibilidad


Durante los últimos años, la economía del país ha estado relativamente estable. La inflación de
los últimos años, como podemos observar en el gráfico, de -0,1 (2001), ha subido a 3,5 para el
2004. De ahí que es coherente hacer un análisis de sensibilidad en el que cada año se asuma
una baja del poder adquisitivo del 10%, o sea que estamos 6,5 puntos por encima de la
inflación del 2004. De igual modo, el segundo escenario asume un incremento de costos del
orden del 20% anual, lo cual es una prueba exigente para los niveles de inflación actuales.

Además, el productor no tiene demasiada carga financiera y tiene la ventaja de que sus
productos a la larga o a la corta, tienden a nivelarse, o sea que se autoprotegen contra una
inflación traumática, que no solamente afectaría a este sector sino a la economía en su
conjunto.

Los indicadores obtenidos en ambos escenarios nos permiten sostener que el proyecto tiene
buena capacidad de respuesta ante posibles cambios económicos que pudieran atentar contra
su rentabilidad.

INFLACION DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS

Fuente: BCR - Perú


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

9. EVALUACION SOCIAL
La evaluación social está dirigida a medir el valor o importancia del proyecto para la
economía regional o nacional.
Tomamos los principales indicadores como son:
- Generación de Empleo
- Densidad de Capital
- Valor Agregado Bruto

9.1. Generación de Empleo


Sabemos que uno de los problemas más álgidos de nuestra economía es la falta de
trabajo. Peor aún cuando se implementan políticas neoliberales, la falta de trabajo se hace más
patente, ya que se van eliminando determinadas protecciones como la estabilidad laboral, etc.
De otro lado, el Estado cada vez oferta menos puestos de trabajo, ya que con la política de
privatizaciones y la necesidad de reducir el déficit público, ya no tiene capacidad empresarial.
En otras palabras, ya no es el gran empleador de antes.

Ante esto, la alternativa es generar nuestro propio puesto de trabajo. Esa es una de las
razones de más peso para la existencia de la Asociación Hijos de Colonos.

El proyecto, generará los siguientes puestos de trabajo:

GENERACION DE PUESTOS DE
TRABAJO DIRECTOS
A NIVEL DE UNIDAD A NIVEL DE
AÑO
PRODUCTIVA ASOCIACION ACUMULADO

1 3 1,260 1,260

2 1 420 1,680

3 1 420 2,100

4 2 840 2,940

9.2 Densidad de Capital


Este indicador nos muestra la relación entre el monto de inversión y la cantidad de
puestos generados. Desde el punto de vista social, en países con niveles de pobreza
como el nuestro, los gobiernos deben dar preferencia a los proyectos generadores de
puestos de trabajo, antes que a aquellos que simplemente son generadores de riqueza
para los inversionistas. A modo de ejemplo vamos a contraponer nuestro proyecto de
granjas contra la Minera Antamina.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Antamina tiene una inversión de US$ 2,260 millones y genera 1,400 puestos de trabajo
directos. Dice que genera además 4,500 puestos indirectos, pero esos están fuera de
la mina y son prácticamente trabajadores independientes (talleres, comerciantes, etc).
Aplicando la fórmula respectiva, el costo de generación de cada puesto de trabajo
directo es de US$ 1’614,000.-

En nuestro proyecto, al segundo año generamos más de 1,600 puestos, con una
inversión aproximada de US$ 6’650,000.-; aplicando la fórmula de densidad de capital:

Inversión Total
D = -------------------------------
Puestos Generados

6’650,000
D = -------------------------- = 4,156.-
1,600

Lo que significa que con US$ 4,156.- generamos un puesto de trabajo, mientras que en
Antamina generar un puesto de trabajo cuesta: US$ 1’614,000.-, nosotros estamos al
0.25% de ese monto, ni siquiera el 1%.

Lo que queremos resaltar es que con una pequeña inversión, en relación a otro tipo de
inversiones, el proyecto aporta soluciones a la falta de empleo. Y por lo menos para el
propietario de la granja, no significa un ingreso de supervivencia, ya que se estima que
cuando el proyecto esté debidamente consolidado, los ingresos mensuales por familia
van ha estar en un promedio de S/. 7,000.00 por lo menos.

9.3 Valor Agregado Bruto


Viene a ser el valor que se genera por la explotación de las granjas. Para este efecto
nos basamos en la siguiente fórmula:

VAB = R + IF + Ut

Donde:
R = Remuneraciones al personal
IF = Intereses por financiamiento
Ut = Utilidades

Obtenemos:
VAB año 1 = US$ 1’257,513
VAB año 2 = US$ 3’160,664
VAB año 3 = US$ 5’156,344
VAB año 4 = US$ 7’387,867
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

VAB año 5 = US$ 10’975,561


VAB año 6 = US$ 16’461,547
VAB año 7 = US$ 22’202,565
VAB año 8 = US$ 23’020,800
VAB año 9 = US$ 22’533,856
VAB año 10 = US$ 22’533,856
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


10.1 Introducción
Los alcances del presente estudio son definidos y determinados por los dispositivos legales
que tienen que ver con el Medio ambiente. De estos podemos destacar lo siguiente:

De conformidad con el Artículo 10 del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales,
aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 613, los estudios de impacto ambiental sólo podrán
ser elaborados por las instituciones públicas o privadas, debidamente calificadas y registradas
ante la autoridad competente; además, el Artículo 19 del "Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales", aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 055-92-AG, establece que la Dirección General de Medio Ambiente Rural es el órgano
encargado de la evaluación del impacto ambiental de los programas y proyectos del Sector
Agrario, finalmente, el Reglamento de la Ley Marco de Promoción de la Inversión
Descentralizada (D. S. N° 015-2004-PCM), en el Art. 14, que trata de los requisitos para la
presentación de iniciativas privadas en proyectos de inversión, en su acápite 14.2 que se
refiere al impacto ambiental dice que debe hacerse una “evaluación preliminar del impacto
ambiental”. Todo lo anterior, nos lleva a la conclusión de que esta evaluación preliminar, no es
un estudio de impacto ambiental propiamente dicho, el cual está fuera de los alcances del
presente trabajo que es un proyecto de inversión a nivel de pre factibilidad. Sin embargo,
dentro de este estudio hemos visto necesario hacer una evaluación preliminar del impacto que
pudiera tener la ejecución del proyecto, sin que esto signifique sustituir el estudio y la
evaluación del impacto ambiental, que debe ser realizado por instituciones autorizadas y
debidamente registradas para este fin.

10.2 Clasificación de los Estudios de Impacto Ambiental


De conformidad con la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, los proyectos son categorizados de acuerdo al riesgo ambiental (Art. 4°), de la
siguiente manera:
a) Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya ejecución
no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.

b) Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos cuya


ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden
ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables.

Los proyectos clasificados en esta categoría requerirán un Estudio de Impacto Ambiental


Semidetallado (EIA-sd).

c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas
características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus


impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.

Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-
d).

Asimismo señala que esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección
ambiental establecidos por la autoridad competente.

Los criterios de protección ambiental señalados em el Art. 5°, son los siguientes:

a) La protección de la salud de las personas;


b) La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la
incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones
gaseosas y radiactivas;
c) La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la
fauna;
d) La protección de las áreas naturales protegidas;
e) La protección de los ecosistemas y las bellezas escénicas, por su importancia para la
vida natural;
f) La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades;
g) La protección de los espacios urbanos;
h) La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónicos y monumentos
nacionales; e,
i) Los demás que surjan de la política nacional ambiental.

10.3. Caracterización del Medio

10.3.1. Ubicación
El área donde se emplaza el ámbito del Proyecto, materia de la presente Evaluación Ambiental,
se circunscribe a los terrenos eriazos ubicados en El Pedregal, Irrigación de Majes, Distrito de
Majes, pertenecientes a la Autoridad Autónoma de Majes AUTODEMA, Gobierno Regional
Arequipa.

El acceso a la zona del Proyecto, se realiza desde la ciudad de Arequipa a través de la


Carretera Panamericana Sur en dirección a Lima, hasta El Alto, donde se sigue el desvío que
conduce al centro poblado de El Pedregal, en la Irrigación de Majes. La granjas se ubicarán a
1 Km de dicha población.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

10.3.2. Clima e Hidrología


El clima varía desde el tipo Perárido al Semicálido (19 °C aproximadamente). La temperatura
media anual es de 19 °C, con una media máxima de 25 °C en el mes de febrero, y una media
mínima de 11 °C en el mes de julio. Las precipitaciones son escasas, con un valor promedio
anual de 17 mm. Los valores de humedad relativa están comprendidos entre un máximo de
90% y 60% como mínimo.

10.3.3. Medio Biótico


La flora que se presenta en la zona del Proyecto es típica de las formaciones ecológicas
Desierto Subtropical y Desierto Montano Bajo. En el área de influencia del Proyecto se cultiva
fundamentalmente alfalfa en un 80% de las parcelas, quedando el otro 20% para cultivos como
papa (11.3%), maiz chalero (3.3%) y el resto, kihuicha, páprika, etc. Últimamente se le está
dando mayor importancia al maiz chalero, de modo que es probable que a futuro, se reduzca la
siembra de alfalfa en beneficio del maíz. En las zonas eriazas no se observa ningún tipo de
plantas, debido la extrema falta de humedad.

En la microlocalización del proyecto, en cuanto a la fauna, se destacan especies propias de


zonas desérticas como son los arácnidos (escorpión, arañas, etc) y algunos tipos de reptiles
(lagartijas). Estos animalitos no tienen incidencia económica en la zona pero si dentro del
equilibrio ecológico. En lo referente a la fauna de aves podemos destacar a las Palomas. En las
zonas aledañas al proyecto (parcelas en producción), tenemos ganado vacuno (40,000 Cbz
aproximadamente), ovinos, asnos, caballos, cabras, gatos y perros.

10.3.4. Recurso Suelo


En el ámbito del proyecto existen 14,336 hás bajo riego, las que pertenecen a 2,645 usuarios
de riego, o sea a un promedio de 5.42 hás por colono titular. Las tierras son de muy buena
calidad con rendimientos promedio de 100 Tm de alfalfa por Há., y con una producción de
650,000 litros de leche por día. Estos rendimientos son superados día a día con la
implementación de nuevas tecnologías y un uso más racional de los recursos agua y tierra.

Los suelos de la zona del Proyecto son de buena característica, dado que sus texturas varían
del franco limoso hasta el franco arenoso, de formación aluvial con fuerte colmatación,
ligeramente ondulado siendo muy favorable para agricultura, en caso de contar con recurso
hídrico.

10.3.5. Aspectos Socioeconomícos y Culturales


La Irrigación de Majes cuenta con aproximadamente 40,000 habitantes. Las ocupaciones
fundamentales son la agricultura y la ganadería. Actualmente existe una población de 57,000
vacas de la raza Holstein. De estas están en producción 36,000, con un promedio de 18
Lts/día/vaca, lo que significa 650,000 litros al día. Gloria S.A. es el principal comprador de esta
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

producción, y se encuentra en capacidad de comprar aun más ya que requiere de 2’000,000 de


litros diarios.

Además, existen 40 plantas para elaborar productos lácteos como son: quesos, yogur,
mantequilla, manjar blanco, etc. Y otras plantas para fabricar otros productos como Kiwifresh,
etc. Existe una actividad comercial muy regular y que tiene su mejor movimiento los días que
se conocen como “la quincena”, que son el 8 y 23 de cada mes y que es cuando la empresa
Gloria S. A. paga a cada agricultor la leche acopiada a lo largo de medio mes.

Existen Centros Educativos, academias, servicio teléfonico, cabinas de Internet, etc. Lo que
permite mantener un buen nivel cultural y de comunicación e información. Existen entidades
financieras, casas comerciales, emisoras de radio y televisión. Farmacias, servicios de salud y
otros. Las principales Universidades de la Región, tienen sus centros piloto de investigación y
desarrollo en actividades agropecuarias.

Dado el movimiento agrícola, se cuenta con servicios de reparación de vehículos motorizados,


tractores, grifos, lubricentros, etc. Tiendas de productos veterinarios, distribuidores de alimento
balanceado y otros semejantes.

En resumen, la Irrigación de majes cuenta con los servicios y facilidades que tienen la ciudades
modernas de nuestro país, no teniendo nada que envidiar o superando incluso a otras
poblaciones más antiguas.

10.4 Acciones Antrópicas del Proyecto


El proyecto, desde el punto de vista del impacto ambiental, se va ha desarrollar en una zona de
aproximadamente 120 hás, que actualmente son calificadas como terrenos eriazos. No cuentan
con agua y por consiguiente tampoco tienen ningún sistema de riego. A pesar de esta
limitación, su proximidad a parcelas productivas de la irrigación ha dado lugar a que se les
considere potencialmente productivas. Siendo una de sus debilidades la falta de recurso
hídrico, se ha proyectado dedicar esta área para crianza de vacas estabuladas, lo que
permitiría poder proveer del agua necesaria por el sistema de tanques cisterna y
minireservorios en cada unidad productiva. En el proyecto se ha calculado los costos a incurrir
para subsanar esta falencia y se demuestra su rentabilidad por lo que los promotores han
decidido hacerlo realidad.

De este modo, las acciones antrópicas del proyecto se limitarán a la construcción de establos,
depósitos y silos, que permitan albergar una población de vacunos de 70 a 80 UVR por unidad
productiva, además de un plantel de 2,000 cuyes. Por los objetivos mismos, el porcentaje de
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

áreas techadas de construcción no llegan ni al 30% del area del terreno (2,700 m2 en
promedio), lo que significa que el 70% del terreno (1,890 m2), no sufrirá mayor cambio.

Además, la crianza de vacunos es la actividad principal de la irrigación con una existencia de


57,000 vacas lecheras, sin contar terneras ni vaquillas, por lo que el proyecto, al continuar con
la misma línea de explotación no estará haciendo un impacto considerable dentro de las
actividades propias de la zona, como podría suceder en una zona netamente urbana.

Por lo tanto, las acciones antrópicas y su impacto en el ambiente, son de moderadas a


irrelevantes, no ofreciendo ninguna variable que pudiera generar un alto impacto negativo en la
ecología y el ambiente de la zona.

10.5 Evaluación Preliminar de los Impactos Ambientales


10.5.1 Metodología de la Cuantificación Ambiental
La estructura general de la cuantificación ambiental es la siguiente:
- Identificación de los impactos ambientales potenciales por las actividades de
instalación, explotación y mantenimiento de las granjas.
- Identificación de los factores del medio ambiente potencialmente afectados.
- Identificación de la relación causa - efecto entre las acciones antrópicas de la
instalación, explotación y mantenimiento de las granjas, y los factores del medio
ambiente.
- Elaboración de la "Matriz de Importancia" y la valoración cualitativa de los impactos
ambientales.

10.5.2 Matriz de Importancia


En esta etapa de valoración, se mide el impacto en función al grado de manifestación
cualitativa del efecto, que quedó reflejado en lo que se define como “importancia del
impacto”, donde cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo nos proporciona una
idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental impactado, en
base al algoritmo propuesto por Vicente Conesa Fernández en su “Guia Metodológica
para la Evaluación del Impacto Ambiental (1997)”. Asimismo, empleamos las siguientes
definiciones:

Signo

El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las
distintas acciones antrópicas que van a actuar sobre los distintos factores ambientales
considerados.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Intensidad (IN)

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor ambiental en


el ámbito específico en que actúa. El rango de valoración está comprendido entre (1) y
(12). El mayor valor expresará una destrucción total del factor ambiental en el área
donde se produce el efecto.

Extensión (EX)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de las
granjas (porcentaje de área respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la
acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter
puntual (1); si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del
entorno estudiado, el impacto tomará un valor total de (8).

Momento (MO)

El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición
de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental considerado. Si el
tiempo transcurrido es inferior a un año (corto plazo), se le asigna un valor de (4); y si el
efecto tarda en manifestarse más de cinco años (largo plazo), se le asigna un valor de
(1).

Persistencia (PE)

Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición


hasta el tiempo en que el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales (previa a
la acción antrópica), por medios naturales o mediante la introducción de medidas
correctoras. Si dura menos de un año, se considera un efecto fugaz (1); y si el efecto
tiene una duración superior a diez años, se considera el efecto permanente (4).

Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor ambiental afectado por el


Proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la
acción antrópica por medios naturales, una vez cesado la acción antrópica sobre el
medio. Si es a corto plazo se le asigna un valor de (1), si es a mediano plazo (2), y si el
efecto es irreversible se le asigna el valor de (4).

Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor ambiental


afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales (previas a la
acción antrópica) por medio de la intervención humana (introducción de medidas
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

correctoras). Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor de (1) o (2); y


si el efecto es irrecuperable se le asigna el valor (8).

Sinergía (SI)

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente


total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente, es superior a los efectos esperados provocados por actuaciones
individuales y no simultáneas de los efectos simples. Cuando una acción actuante
sobre un factor ambiental no es sinérgica con otras acciones, el atributo toma el valor
(1); si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico (4).

Acumulación (AC)

Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando
persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción
no produce efectos acumulativos, el efecto se valora (1); si el efecto producido es
acumulativo el valor se incrementa a (4).

Efecto (EF)

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del


efecto sobre un factor ambiental como consecuencia de una acción. Este término toma
el valor (1) cuando el efecto es secundario o indirecto, y el valor (4) cuando es directo.

Periodicidad (PR)

Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de forma impredecible


en el tiempo o efecto irregular (1), de manera cíclica o efecto periódico (2), y constante
en el tiempo o efecto continuo (4).

Importancia del impacto (I)

La importancia del impacto, o sea, la importancia del efecto de una acción sobre un
factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.
Esta importancia del impacto viene representada por un número que se deduce
mediante el modelo propuesto por Conesa (1995), y dado por el siguiente algoritmo,
en función del valor asignado a los símbolos considerados:

I = (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)


Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

La importancia del impacto toma el rango de valores entre (0) y (100), y se les clasifica
en los siguientes rangos:

0 a 24 Impactos irrelevantes o compatibles


25 a 50 Impactos moderados
51 a 75 Impactos severos
76 a 100 Impactos críticos

siendo:

A Replanteo del Terreno


B Apertura de Vías
C Construcción de Instalaciones Iniciales
D Instalación de Animales en el establo
E Crianza y Explotación de ganado vacuno y cuyes
F Producción de desechos (estiércol)
G Recojo y Transporte de Leche
H Mantenimiento de Instalaciones

10.5.3 Conclusiones de la matriz de importancia

De la matriz de importancia se observa que los factores ambientales más afectados por las
actividades de instalación y explotación de las granjas de ganado vacuno y cuyes son el
recurso suelo y el recurso aire. El mayor impacto positivo es el empleo, tanto en la etapa de
construcción, como en la de mantenimiento y operación de las granjas. Es que los terrenos
designados, en este momento son eriazos, sin ninguna producción y, el proyecto permitirá
ganar estas hectáreas para actividades productivas, sin mayor costo en infraestructura por
parte del estado. Cada unidad productiva (granja) dará lugar a seis puesto de trabajo directos,
cuando esté en plena producción, o sea a partir del 5to año.

En menor grado habrá impactos ambientales negativos por las labores de construcción,
nivelaciones y el mantenimiento de equipos y maquinarias. Es interesante observar que el
factor ambiental paisaje posee valores irrelevantes de impactos negativos, por cuanto en este
momento es simplemente una zona desértica sin mayor atractivo. Por el contrario el paisaje
será mejorado con la siembra de Tara y Jojoba, que son reconocidas como plantas ideales
para combatir el proceso de desertificación con un mínimo consumo de agua.

10.6 Plan de Manejo Ambiental


La razón de ser del Plan de Manejo Ambiental, radica fundamentalmente en la importancia de
llevar un control permanente de los Impactos principales producidos durante la instalación y la
ejecución o funcionamiento del proyecto. Con este plan se propondrán medidas para mitigar en
lo posible estos impactos producidos por el proyecto.
Proyecto Granjas “Hijos de Colonos de Majes” Ciro Caballero S. – CIADEC

Los principales impactos ambientales negativos que actúan sobre el área de influencia del
Proyecto, se resumen en el cambio de uso del suelo, sin que por esto pierda calidad. En menor
grado el deterioro de la calidad del aire. Las medidas correctoras se orientan principalmente a
atenuar los impactos que se originen durante la etapa de instalación, operación y
mantenimiento de las granjas.

Este plan contiene las recomendaciones más importantes que los beneficiarios promotores del
proyecto deben cumplir, con la finalidad de eliminar o mitigar el impacto.

a. Atmósfera: La contaminación del aire, con polvos, humos y gases, se señalan


las medidas a tomar en el cuadro de mitigación.

b. Suelo: Las principales alteraciones sobre los suelos pueden resumirse en dos
aspectos: introducción de elementos producidos por el hombre y cambio de uso.

c. Fauna: Los impactos sobre la fauna son muy difíciles de evitar o corregir, tales
como la destrucción directa del hábitat y la pérdida de la calidad del hábitat,
debido a la instalación y fase de operación.

10.7. CONCLUSIONES
- La matriz de importancia indica que los mayores impactos ambientales negativos
se producen durante la etapa de instalación y actúan sobre los factores
ambientales suelo y fauna. Los valores de estos impactos ambientales negativos
se tipifican como impactos que van de moderados a irrelevantes.

- Para la etapa de operación, la matriz de importancia nos arroja impactos positivos,


lo que nos indica que la instalación de las granjas es beneficioso desde el punto de
vista ambiental. Asimismo, la operación de las granjas mejorará la actividad y los
ingresos económicos de los agricultores.

- El mayor impacto ambiental positivo que se dará durante la etapa de instalación y


operación de las granjas se traduce en la generación de empleo por las actividades
de instalación y la actividad de explotación de las granjas.

- De la evaluación ambiental se concluye, que sumando globalmente los impactos


ambientales negativos y positivos durante la etapa de instalación, operación y
mantenimiento, la ejecución del Proyecto es ambientalmente viable, dado que no
se producirán impactos ambientales negativos severos.

También podría gustarte