Está en la página 1de 21

Ministerio ' • •

'Superintendencia Nacional- •
de Justicia.
V Derechos Humanos de Registros Publicas ,:~;..¡ll~

RESOLUCiÓN DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL REGISTRAL
N" J28-2012.SUNARP/PT

lima, 05 de octubre de 2012.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al articulo 26 del Resolución.Suprema N' 1J5-2002-JUS,


que aprueba el Estatuto de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
el Tribunal Registral es el Órgano de Segunda Instancia Administrativa con
competencia nacional conformado por Salas descentralizadas e itinerantes:

Que, de conformidad con lo previsto en el literal cl del articulo 64 del


Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNARP aprobado mediante
Resolución Suprema N° 1J9-2002-JUS, es función del Tribunal Registral aprobar
precedentes de observancia obligatoria en los Plenos Registrales que para el
efecto se co.nvoquen;

Que, en la sesión extraordinaria del Nonagésimo Sexto Pleno del Tribunal


Registral, modalidad no presencial, realizado el dia 24 de setiembre de 2012, se
aprobó un (01) precedente de observancia obligatoria;

Que, el articulo 32 dél Reglamento del Tribunal Registral, aprobado por


Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos N° 263.
2005-SUNARP/SN del 18 de octubre de 2005, prescribe que "los acuerdos del
Pleno Reglstral que aprueben precedentes de observancia obligatoria estableceran
las interpretaciones a seguirse de manera obligatoria por las instancias registrales,
en el ámbito nacional, mientras no sean expresamente modificados o dejados sin
efecto mediante otro acuerdo de Pleno Registral, por mandato judicial firme o
norma modificatoria posterior";

Que, de conformidad con el articulo 33 del Reglamento del Tribunai Registral


y el articulo 158 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de Jos
Registros Públicos, ap'robado mediante Resolución del Superintendente Nacional
de los Registros Publicas NO126-2012-SUNARP-SN del18 de mayo de 2012, "Los
precedentes de observancia obligatoria aprobados en Pleno Registral deben
publicarse en el diario oficial "El Peruano~ mediante Resolución del Presidente del
Tribunal Registra!, siendo de obligatorio cumplimiento a partir del dia siguiente de
su publicación en dicho diario, Adicionalmente, dichos precedentes, conjuntamente
con las resoluciones en las que se adoptó el criterio, se publicaran en la página
web de la SUNARP";

Estando a la facultad conferida por el articulo 7 numerales 8) y g) del


Reglamento del Tribunal Registra!.

SE RESUELVE:

ARTíCULO PRIMERO: Disponer la publicación del precedente de


observancia obligatoria aprobado en la Sesión Extraordinaria del Nonagésimo
Sexto Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP, realizado el dia 24 de
setiembre de 2012, siendo el texto del precedente el siguiente:

Página 1d~ 2

1. PRESUPUESTO PARA lA RESOLUCiÓN O El MUTUO DISENSO DE UN
CONTRATO
"Es presupuesto para la resolución o el muluo disenso de un conlrato que sus
prestaciones no se hayan ejecutado completamente o sean de ejecución
continuada. Si está plenamente ejecutado, dicho acuerdo puede calificarse como
uno nuevo si reúne los elementos para ello".

Criterio sustentado en las Resoluciones N° 454,2012.SUNARP-TR-A del


28.09.2012 y N° 457.2012-5UNARP-TR-A del 28.09.2012

ARTíCULO SEGUNDO: El precedente antes indicado será de obligatorio


cumplimiento a partir del dia siguiente de la publicación de la presente resolución.

Registrese, comuniquese y publiquese.

", .... ~iF¡. ,~VAnEiAA;iiiliVii


P, •• H!~"1.l.141;l~D"".1Re~l&lnl
SIH.''''<>P

W'PR~S'OH¡CIA TR 10'''''''''' :m,_2012._


.M

P",ün" 2 de 2
. ,..

TRIBUNAl. REGISTRAL.
RESOLUCiÓN N~454 .2012. $UNARP-TR_A

Al'P'Quipa. 28 de se~Bmbre de 2012.

APELANTE REGIS ROSENDO lLERENA PAREDES


RECURSO 18374 DEL 26.07.2012
REGISTRO PREDIOS
ACTO Murua DISENSO
SUMILLA

PRESUPUESTO PARA lA RESOLUCIÓN O EL MUTUO DISENSO DE UN


CONTRATO

E,- !""-'''p'''','''' "",." I~"","'¡'"i,i" ()elmul"I' dú<'/<wd~ ~"<"<""''''''q"" ."., p'~"'dáon~" n,' ,.~
h,i,'an ej,""l"'!" «""plel"""-,,,., " te,,,, J~ ej'''",i,;u ""nri"""J". Si ,,,,J pl~"um"ntr ':IcC/,lad",
d¡,-h" "n, •.•.,}"pOled,- nI/i(icar.,e ,y,,,,,, "'ti"¡ 1•••• ","o,.'n/"'- PUl"
"lit-'" .•i ,.,,~"" dI".

l. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el titula venido en grado se solicita la inscripción del mutuo


disenso respecto del contrato de compraventa de acaones y derechos.
para Jo cual se adjunta la esClitura pública de fecha 27 de setiembre del
2007 otorgada ante Notario de Arequipa Carlos Enrique Gómez de la Torre
Rivero.

11. DECISiÓN IMPUGNADA

El Registrador Públioo del Registro de Predios de la Ofrcjna Registral de


Arequipa. Delni Cuadros Escobado, formuló lacha en los siguientes
, terminos-

I
RESOLUCiÓN N° 4S4-2012-SUNARP. TR.A

"I.__!
1,'.iU.H.~ J/'Rl1IlrO:
I ' ,,1 Inultm diw""'I.
P,'m ~U•. "f'i ••.•. ,"~O "'4,1i,~','4'''' el ",,,,Ir,,,,, "" Te h"yu <,<",,,,,,,ud,,.
'" '/<'<''' qU(' 1"., ['<11"1," •• " ,,/ ",eM' "'''' <1<,-11"". 1m hu"" ,-;=,I.l<l" 'ol"lmente ,'1/,'
r"-"',I<-¡"",'s d,'n'",d,,_, <Id ,""'!F"I"
t'" ",1" .",,,,U,, n" c., {""O<'rJ"'''r la "'_"'"'1,,-,,60 ."licil"d" en lo. ,"m,;"os r/aTf,,,,,d".I'
",'" " 1"f<'d,,, ,,1 ,,,,,I'ul,, w ,-,,,'u,,nlru ",,,,I,,,,wr<:ülIt.l<>/id"d".
f!''' •.•••
( __J .••

m. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

El apelante fundarr.en:a su recurso de apelación señalando que el


Registrador ha ignorado el mandato contenido en el artículo 1313 del C.C.
que establece: -Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto
jurídico acuerdan dejarlo sin efecta. Si perjudica 01derecho de terceros se
bene por no efectuado". De lo que se er'ltiende que el único motivo para
que no pueda operar el mutuo disenso es la afectación B terceros, situación
que no se configur<l en el presente caso, nuestra legislación no establece
ninguna otra restricción, dado Que el mutuo disellSO es una fIgura
consensual, en oor'lde pnma la voluntad de las partes de querer dejar sin
efecto un acto juridico. restableciéndose la srtuación juridlca pree~istente,
pues asi como las p<Jrtesse pueden vir.cuJar mediante Ufl contrato, ellas
mismas se pueden desvincular por" mutuo disenso",

Que nuestra legislaCl6n no precisa, ni limita que opere o no el mutuo


disenso cuando el contrato o acto jurldico se haya consumada o ejecutado
parcial o totalmente, pues se enliende que si éste ha operado, las partes
acordaran dejar sin efecto lo ya ejecutado y restablecer la situación
preexistente.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAl

En la partida N" 1121661 dei Registro de Predios de la Oficina Registral de

() Arequipa aparece inscrito el predio signooo como Manzana "A" lote N"1
Urbanización la Negrita. distnto provincia y departamento de Arequipa.

! En el asiento
sodedad
COOOO4 se inscribe la titularidad del bien descnto a favor de la
conyugal conformada por Regis Rosando Llarena Paredes y
Maria Trinklad Melayne Carrera.
RESOLUCiÓN N°454-2012-SUNARp.TR-A

En el asiento COOOO6,figura el anticipo que ~ sociedad conyugal L1arena-


Paredes real~a a favor de sus 4 hijos: Eduardo, Ivan. Sandra Melina y
Gu,liana Lizoe1h L1erena Cace res.

En el asiento COOOO7 corre registrada la compraventa de derechos •


efectuada por Guiliana Lizbelh Lrerena Cace res a favor de Julio César
MulÍOz Torres y Silvia Nerza G6mez Gómez.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente el Vocal Jorge Luis Tapia Palacios_

De lO expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sata la cuestion a


determinar es si es irlscribible la resolucíórl de un contrato por mutuo
disenso cu3rldo no existen obligackmes pendientes de eJecuci6rl y y3
operó la transferencia de propiedad.

V. ANÁLISIS

1. El articulo 1313' del Código Civil. establece: "Pn' ~I mu"~,dmn<(} 1iI.,


f"1r1C'1~w,'Iwn lXi.'hraJ" un "elO jnriJI<"(l "e,,,,nI,,,, dq"rI" ,I-in <:kr:'" SI ""''7"J,,,,
d J."",..", M'",'m
J~ ". 11,'"'' por "" dc,,,,,,J,,_ ..

H. Gustavo Palacio Pimentéll define al mutuo disenso como "1"


,,,",,,n,-¡,;,, q"" ,yh-bmn 1,,, ,,",''''-' '1"" Ii.:,,,,,, la /iN-" d¡,!",,"í,-I<">nde _"tI m,,",','
I~""Jq", ,-in ,1"''''' "" e,"""""., Luis Romero Zavala' señala Que, "el
""""" JI_,.."",. <" rr,.,j"d" ,J,' un ,"",-',<1" J... ,,,I,,,,,,,,J,,, <-"'1 1" fin""J,,J de
J.'_,"""" un "c'uml" "nl,-rln,".

, Ahora bien, por el mvluo disenso no se po,;edeextinguir lo inexistente,


tampoco se podría ext,nguir lo Que ya no existe. Si al contrato se
hubiera consumado. ya habria realizado su fin, cumplido el propóSito
I
que las partes preveyeron y rlada habria ya que extinguir, es decir ya
no podria dejarse sin efecto el contrato,

-,,,,.(lNi~"ciM",. <'" el lIt.-",,-h•. 0",11'",,,,.,, ", roro<>n. bOl"


, pAl-.",no PIMfNTf-I_ H. (i ••••'.•.•.
19'10.-.736.
: ROMfR( J 7,,\VAl.A. 1",•••-ti (-.'""/,,."''''<' J,- "" OiJIM«l'."',. ". r""", JI. bOl" 1'l'W,r.l~- )1~


I

RESOLUCIÓN N~ 4S4-2012.SUNARP.TR-A

Es preciso senal••r Que no es ti) mismo hablar de un contrnlo


perfeccionado que de un contrato consumado. Asi el contralO queda
peñeccionado ~a.,do los contratantes, de oomun acuerdo, se NI"
comprometido a cumplir las obligaciones que del mismo derivan: y se
dice consumado cuaF'ldo amb¡¡s partes han cumplidO dichas
obhgaciones.J

Efltonces, es evidente que al mencionar si es fact,b!e resOlver un


contrato perfeccionado y consumado se está poniendo da manifiesto
que no es lo mismo hablar de un contrato perfeccionado que de un
contrato consumado.

Asi. el contrato queda perfeccionado cual'ldo los contratantes, de


común acuerdo, se h¡m comprometido a cumplir las obligaciones que
del mismo derivan: y se dice consumado cuando ambas partes han
cumplido dichas obligaCiones:

De acuerdo a lo expuesto, se puede afirmar que tanto la perfección


como la oonsumac,6n del oontrnlo son dos etapas dislintas por tas
que el oontrato atraviesa

2. De acuerno a ello es menester determinar cuando et contrato de


compraventa ha quedado consumado.

Manuel De la Puenle y Lavalle' señala que, "I~ J"um", d"tr,,<:,,~,""liT <'i


{'<"'{,X"",,,,,,,,,,,,,,,, .Id ,'ml!nllo ." ,'" """,,,m<lc,,,", C"'1\i,k", '1"'" el
f"'rf,~',ü",,,,,,;,""" .',' J" ,''''''W'' .1',',."¡"hN el "miNI", r .•m ,',<"" d ",,,",,,,!,, en'1""
$O. {>'""I,,<,<' d m,'''' ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Ir"")"d,,,<' d,' 1".• ,'o,,'roln., en"",e,,,.,,,,I,', JI el
""".,em,ml,'''''' e'lon'"",!" " ""V':, ,1•. 1" f,mndIiJ"J "" 1"."e","ml,,, ",1,,,,,,,,,, ~;"
"""",,,,, la ,-mil""'''''''''' ,le/ ,,,,,,,r,,'o, "1'1"" '1'''' ,'/1" ,"C"k"":,, ,,,,,"J,, .« ,,,,,,pi,,,,
la" "M,¡r",w'"" ,'fwd~" 1'<-'" "/ """",w
, l 1:'"'1"'-'M,/" ce/.h",,,,i,,, ,1,.1r""IF~," J~/'1>:'""1,, ,'r,-"ci,;" J. io" "Nlgo""""'\ o
/ OJr;.~' ,Ic /".,. /'<JI',',<. '1m' "'" 1", '1"" c"",',Iu.""II 1" ,d,,,j,,,, j"riJ,,'~ p<l1<1",,,,,,~/, E"

, II.-\U~~~ ',.\S~Fl , I\,~\" IN, ~I ':""">10~< C""'r<.'''''''', r"""" l. 3,. ,J,,,,,,,,, rJ,""'¡al ], ¡SE
\1.~R¡.\ 1l()\11 tlJrl OR S ,\.' 11.""01"",,\'19~
, 1l...J<"",(;4''''', 1!4"",n"El nJ~fRA!IJ U( CO\lrRA\'(~TA". r""", 1, Jr•• f.da,m.' .,¡"''''".
JOSE M,\RI/\ 1I000C1'f-[Jln,K S.'\ -l\""ok"", '90'.
, IlE LA I'U~N , E Y LA\' AUI .• ~l•••""l. f."uo'"" '",1<" el come>'" de ""'"r"'W"'-'. I in,", I'19'0.p.j~
1,7
RESOLUCiÓN N- 454-2012.SUNARP-TR-A

.:/ <:.<lit, ,¡,- 1" "(IjI'I"',""'l/~, I~,\ "i>/I¡:.u:U"k" q'U! ;¡ac~n '''tI 1" dd "'nd,'</ur de
tI"",,¡ •.•ir la 1'rt.>pi"LI,1 d,'II~e" y Jd 1" <"""'1''''''''' Je F"'ga" .,a ('",xlo en difl<iro
E,u "" "/ ","m,',"," en q"" .t" peife':úa"" d ""I/IUI" d,. ",mprawma,

ÚI '''''','''''"'''i,." ,Id ,"Onlral" '" 1'",><1",,,c""rnf" """ ,1,.1", 1""">" -'mllÍ"""',. Jd


<'am,,,,,, Uin f""-'Iad.i" ,mija'e""!_ " <w" ,a", J" la" 1""'e.' -,; .••..¡I>,MJeI .,m"mm
"'H! """""";''''''.'""Úl''''''''' " ,'"'' 1""'."""101'''' p1,lrilm,,,,,b' ""I';{I••",a,- "-"'"1'1<'
,,,.•."M""d,,,,..., m,.,/i",",,' 1"'1Ú"d,í" d•.' la." I'>!.'f'l!<:ti,'<1'p""",,,d,,,,,'.,. L" d "".'"
de la """'p""..,.nr", """
""'",m,¡cián d" 1" ","mil ,.",,,,J,, '"
,,,,rnf,-d,,,. "'all.ji.:,,-Ia
J'NP'edd¿ dd bien ," d """'lJrnj'>r f"'g.> '" 1'1>'<.';" ,'" d",a" .. ,

En tal sentido. cuando nos encontremos frente a un contrato de


compraventa, este se COrlsuma cwando el vendedor ha cumplido con
transferir la propiedad del inmueble y el comprador con pagar su
precio.

Dentro de este contexto, el mutuo disenso consliluye un medio para


extinguir obligaciones: en COl'lsecuenCla, no es procedente cuando la
prestación o prestaciones derivadas de la relación obligatoria han sido
íntegramente eje<:utadas: pues en este úillmo supuesto el acto o
contrato quedó consumado_

3. En el presente caso. se resuelve el contrato de compraventa. por


mutuo disenso, apre<:iándose en la escritura pública de fecha
27109/2007 otorgada ante notario Carlos Enrique Gómez de ia Torre
Rivera la siguiente cláusula:

.PRIMERO.- ANTECEDENTES
1.1 Por escnlura pública del 2007,05.04, otorgada por ante el notario
Carlos Enrique Gómez de la Torre Rivera, la vendedora enajenó el
25% de derecho pro indivisos que detentaba en el inmueble A-1 de la
Urb, La Negrita de esta ciudad. segun los términos que, con mayor

amplitud constan en dicho instrumento-

4, Remitiéndonos ahora al contrato de comprav ••r!ta que descrioa la


I primera clilusula del mutuo d,senso. lranscrita en el párrafo anterior, el
misma que obra er! el legajo 30648-2007 y que dio mérito para
exlender el asiento COOOOl de la partida N"1127667 del Registro de
Predios de Arequipa, se aprecian las cláusulas siguientes:
RES,OLUCláN N~ 4S4-2012-SUNARP. TR.A

'SEGUNDO.- DE LA COMPRAVENTA:
Los derechos Que se han detallado en la elállsula precedente, su
propi",laria la vendedora los entrega en VBl1ta feal y enajenación
perpetua a favor de los compradores por el precio convencional de
U$5000.00 (cinco mil dólares americanos) Que se pagan medIante el
cheque do gerencia olorgado por la caja ml.lnicipal de ahorro y crédito
de Arequipa.

En cuanto al pago. se inserta en la escritura publica analllada la


siguiente dausula:

"REQUERIMIENTO.- Requeridos los otorgantes de que acrediten el


medIO de pago de conlomüdad con el art de la ley N°28194,
manifestaron que el pago del precIo de venta se realiza mediante
cheque de la caja municipal Arequlpa, cuyo texto se trans<:f1bea
conlinu3COón ( .•. )"

Conforme a lo expuesto. se puede aprllCiar claramente en las


cláusulas trarlscrrtas de los dos instrumerltos públicos, que las
prestaciorles por las cuales se comprometieron las partes, ya fueron
ejecutadas ya que los derechos que ostentaba Giuliana Uzoolh
lIererla Carrea sobre el inmueble ya fueron !ranslendos: asimismo.
los compradores han pagado el precio correspondiente.

En corlciusión, se puede señalar que no es válido el mutuo disenso


celebrado para dejar sin electo la compraventa de lecha 04105/2007,
por cuanto, de acuerno a lo expuesto, el COrltratoya se consumó y
dejó de existir, 110habiendo ya nada que extlrlguir. Reiteramos esta

) afirmación indicando que el mutuo disenso pactado entre Guiliana


Lizbeth Llerena Caceres y los esposos Julio César Muooz Torres y
Silv;a Nerza Gómez Gómuz carece de objeto sobre el cual desplegflr
sus efectos, dicho de otro modo, no es posible resolver nirlgun<l
relaciórl juridica obligacional en eSle extremo porque sencillamente
• ésta ya r'lOexiste '

5. Sin pe~ljlcio de \o desarrolladO hasta el momento, se debe lener en


cuenta que la imposibilidad de resolver por muluo disenso un contrato
RESOLUCiÓN N° 454-2012-SUNARp.TR.A

de compraventa consumado no significa que sea imposible que la


propiedad retome al patrimonio de! vendedor. Ese resultado deberá
obtenerse medianle la ce~bración de un nuevo contrato de
compraventa en el cual las partes primigertias ocupen una posición
contractual contraria, es dedr, que el vendedor de ayer sea el
comprador de hoy. Enlorn:es, debe ómalizarse si el negocio jurídico
contenido en el tílulo alzadO. puede ser interpretado como un contralO
de compraventa de efectos inversos al que obra inscrito.

Así. el contrato de mutuo disenso de lecha 2710912007evidencia que


se trata de un contrato de compraverltil celebrado entre las mismas
partes del contrato inSClito, pues posee kls elementos esenciales del
mismo: la determinación del bien maleria de venta y el precio en
dinero.

Estos elementos pueden ser claramente apreciados en la primera


cláusula del instrumento citado, la misma que transcribimos a
continuacion:

"SEGUNDO.- DEL MUTUO DISENSO:


2,1 Los otorgantes han convenido, de mutuo disenso. en dejar sin
efecto el contrato a que se I)a referido el punto "1.1" de la cláusula
anterior: en consecuencia, "~ vendedora", devolviendO a 'los
compradores" la suma de U$ 5000.00 (CINCO MIL DóLARES
AMERICANOS), recupera el dominio del 25% de derec:hos que
detenta en el inmueble A.1 de la Urb. La Negr~a"

Como vemos, en el contrato de mutuo disenso, los roles de la


primigenia compraventa se invierten, causando que los ex
compradores (los esposos JuHo César Muñoz Torres y Silvia Nerza
Gómez Gómez). sean ahora los vendedores del 25% de derechos

,
) que ostentan sobre el bien inSCrito en la partida N" 112766" del
Registro de Predios: mientras que la ex vendedora ( GUlliana Lizbeth
Uerena Cace res) se presenta ahora como una compradora al pagar
por dichos derechos el monto que inicialmente recibió,

6, Con relacKm a la denominación del contrato debemos indICar que


estos son identificados en base a sus elementos constItutivos y no al
I
RESOLUCiÓN N" 454-2012.SUNARp.TR-A

nombre que las partas hayan acordado darle, salvo Que la ley
disponga 10contrario.

La tesis sostenida bene pleno amparo en !a doctrina. De la Puente


señala:

.Para que el mutuo disenso plJeda tener electos se req,lIere ql.le el


contrato que extingue. que suele llamarse contrato básico. no haya
sido ejecutado o se trate de contrato de duración. Si el contrato
hubIera sido eje<::utadoel mutuo disenso perderla su condicJón de tal
para convertirse en un nuevo contrato mediante el cual se buscaria
I
obtener las consecuencias contrarias a las del contrato bás'co ../i

Por lo tanto, resolviendo la controversia, la Sala considera qua el titufo


apelado, en su aspecto matenal, es perfectamente inscribible, wmo
un nuevo contrato de compraventa celebrada entre las mismas partes,
Se revoca, por tanto, la tacha decretada contra el titulo apelado,

7, Se debe informar tanto al apelante como al Registrador que las


concluSKlrleS arribadas tienen como fundamento el precedente de
observancia obligatoria seí'ialado en la sumílla, el Pleno que aprobó
dicho precedent" es el numero N"XCVI y se IIe\l6 a cabo el
2410012012.

Cabe precisar tambien, que si bien en el afio 2011 se emitió


pronunciamiento por esta instancia confirmando la tad1a del
registrador a la misma escritura que se ha presentado. a la fecl1a el
crrterio ha sido modificado y estil contenido en la sumilla a la que se
ha hecho referencia en el párrafo anterior,

8. Mediante Res, 089-2011-SUNARPiSA publicada el 3011112011. se ha

(i derogado la parte del ar1iculo 156 del RGRP que estableela que el
Tribunal Registral debia pronunciarse respecto a los derechos

/
registrales. Por lo tanto. compete exclusivamente a la pnmera
instancia registral determinar los derechos que correspondan

• I1l 1.'\ j'I'l.'NH. Y 1.•\ VIII.U .. M""""I. En ",'n',,'o '" ",,,.,..1. COI"""''"'''' l. 5c<";i,n r"lll"" oel
L,hm \'11 ,Id ('i,I,~, ('j"il. r"l"",. 1'<1;",.•", ~fO')l.PI' .15~"¡5Q
RESOLUCiÓN N~4S4-2012-SUNARp.TR-A

Interviene la Vocal SupfE!nte Sonia Flonnda Campos Femandez,


autOrizada por Resoludcin N"298-201l-SUNARp.PT del 17 de
setiembre del 2012

Estando a lo acordado por unanimidad.

VII, RESOLUCIÓN

REVOCAR la lacha formulada al 1I11J1Q


señalado en el encabezamiento,
DISPONER LA INSCRIPCIÓN de acuerdo a los fundamentos expuestos en
la presente resolución.

SONIA CAMPOS FERNÁNOEZ JO GE LUIS TAPIA PALACIOS


Vocal de la Quinta Sala Vocal de la Quinta Sala
del Tribunal Registral del Tnbunal Regislral
* ..
Ei.
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCiÓN N" 457 -201.2. SUNARP.TR-A

Arequipa, 28 de setiembre de 2012.

APELANTE TOMAS SEGUNDO AGUIRRE CANO


TITULO 2002 DEL 31.07.2012
RECURSO 020284 DEL 16.0S.12
REGISTRO PREDIOS
ACTO RESOLUCIÓN DE CONTRATO
SUMILLA

PRESUPUESTO PARA LA RESOLUCiÓN O EL MUTUO DISENSO DE UN CONTRATO

''£..< {''"'''''puesto fU'" I~ •.•.,,,>1,,,.;,;"",., ,,"'/Iff' Ji••."," J,' "" ron/ra,,, '1"" "" p,,,_,,,,d,,,,,, "" ,e
h".,,,,, •.1•' .,.,,,,,01<,<:o"'pi",,,,,,,',,,(' "seU., J<' •.j',(I>.'i";lI «>""""<'<1,,, Si cól'; pl,',.,mcllI,' <¡«u",,}",
dkh" IX", •.J" f'lk',h' ""Ii(re"" •. ,.",r", "" ",,,'''' .,1 •.•.,"1<. /0' ,'};'",,'m,,' {'<1m,,11,,"

1. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA '( DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA

Mediante el liIulo venido en grado se solicita la inscripción de la resolución


del contrato de compraventa, para lo cual se adjunta la escrilura pública de
fecha 30 de julio del 2Q12 alargada anle Notario de Camana Carlos. Zenón
Solo Coaguila.

, DECISiÓN IMPUGNADA
El Reg,strador Publico del RegisllO de Predios de la Oficina Registral de
Caman.!!. Carlos Nielo Murial. fOrnllJló observación en tos siguientes
términos:

"( .. -1
1._A:",,;r.f.W.\:
[Ji.] de 1" ,'.,nil','" J",h/¡"" ¡m'.""""'¡,, '"'''''' UJ fI"s"h'i,;~ ,/< C",,"o'o 11,'
~"",.'~id"
C""'fV",,'''I~ f""
M",,,,, D'."'>1<O,'~/d"-,,l1ol pti, T"",,,,, S<>¡(o",rl" .41."0"" Col"" ,- )10<,,,
;l/[rdQ Sml! lidia.
RESOLUCIÓN N'457 -2012. SUNARP.TR.A

n" 1" 1",Nid,~Jn.'" 1" p""id" JIHIliJ,~1" J,' ,,,, ,,,",, ,..n',,',,' "'¡(l""'''~'','r ,i""',,,,,,,,,d,, q",'
el ",mlr,"') ",>1'; co""",,,",dIJ es d,"'I' n" ,''''"",'11 I,,.,~,,,,',n,,,,,,I"'>JJI,''''c-< qm- ""'f,'m,',, 1"
",', \," ,,, '1''"

T,-"«"I,, ,11 ,'''"",~ q""


d "'''ti'''
,11,,,,,,,,,, ''''pi ••." It',,,,,-,,r J" mm';" /lC"",Ju un <1>'" e"j"
"d''f'",Jo ,mf,'ri"rm,'"'c " <lccl'" dc c,l'Ii"gt,,, 1" pnc>w.(:,,,~"fW",I<';'H'" "OI7>-'<I'""d, ••",,..,.
,- ,."""1,, 1"" d,'1 .",,,,,,,,,, d,' ,~''''P'',,,l'"'~ ,~"",'",Jn,'" la f'!U'nnlra P"MicIJ J,' (,"-1",
1',11: !'I/: "" ,"- ,/"'1'",,0.1,' , ••••..
>Ia,-;,I"" plt',IIUC''''''','<r" ~j.cw"J,,-<, '''' "p",¡M, ",:a:<fd ~
1" ",,,1,m"d.,
(, ¡ •.

tll, FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

El apelante fundarTlef1lasu recurm de apelaci6r-. básicamente señalando


que el argumenlo de la observación carece de sustenta legal al contravenir
kls "rticulos 1313 y 1351 del CÓdigocivil, asi como atenta contra el derecho
de la libertad de contratar que es la: base del sistema juridico sociai y
económico dal país: pues si 01contrato es el a<:uerdo de dos o más partes
para crear, regular, madifrcar o extinguir una rolación juridica patrimonial, por
tanto el mlIluo disenso que er-. el fondo es un aulentico contrato cuyo
\ contenido esencial es la resoluci6n convencional de la relación juridica
surgid" también por CQntr"to, resulta sor un modio extintivo obligacional que
proviene de un consentimiento prestada de manera opuesta o contraria al
primigenio, cuyo conlenido es lo inverso a Id constitución del vinculo
olJligalorio. con el cual se elimina. en virtud de la voluntad unánime de ambas
partes el acuerdo anterior, tal como se desprende de la defrniciÓll del artículo
1212 del Código Civil,

,v, ANTECEDENTE REGISTRAL



I En la partida N" 04006381 del RegistlO de Predfas de Camaná aparece
\
, inscrito el predio rustico denominado S"n Gregario, con U,C,028BO, ubicado
on el sector La Bombón, distrito de Nicol¡\s d•• Piemla, provincia de Camaná,
departamento de Arequipa,


V En el aS''lnlo COOOOSse inscrjbe la titularidad del bien descrito a favor
Tomas Segundo Aguin-e Cano

En el asiento c00006, se inscribe la compraventa por la cual Jhon A~rerto


Soto Baca adquiere el bien,
RESOLUCiÓN N"457 -2012- SUNARP-TR.A

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponenle el Vocal Raúl Jimmy Delgado Nieto.

De lo expullsto y del anahsis del caso. a criterio de esta Sala la cuestión a


determinar es si es inscnb4b1ela resoluckm de un COfltratopor mutuo dIsenso
cuando no existen obligaciones pendfentes de ejecución y ya opero la
Iransferllllcia de propiedad,

V, ANÁLISIS

1. Medianle el titulo veoido en grado se solicita la inso;ripciónde la esclÍtura


de resolución de contrato do fecha 30107/2012,el mismo que tiene como
objetivo dejar sin efedo la compraventa de predio rUstico celebrada entre
Tomas Segundo Aguirre Cano y Jllon Al/rt!do Soto Baca en fecha
11/0212012.

Esta solicitud originó la emisión de una observación por parte da!


Registrador. fundamentando ta misma en la ejecución lotal de las
prestaciones contenidas en el contrato de compraventa que ahora
pretende dejarse sin efecto. POI' su parte el apelante señala que los
CQI1tratosson los acuerdos de dos o más personas par,¡ crear, regular.
modirocar o e~tinguir una relación jwidica patrimonial. vulnerando la
observación la autonomia de la voluntad privada que comprende la
volunlad de contratar y la libertad COI1tractual,

Ante estos arg"mentos corresponde a est(l sa\(1 delermin(lr es si es


inscribible la resolución de un contrato por mutuo disenso cuando no •
existen obligaciofles pendienies de ejecución y ya operó la transferencia
de propiedad,

2. Con la finalidad de resolver la cuestion planteada. revisaremos


brevemente lo establecido por nuestro ord~namiento jurídico y la doctrina
respecto a la resoludón de contratos por mutuo disenso.

As!. el articulo 13710 del Código Civil' ha p<evisto la figura juridlca de la


resolución cootractual, que conslS!e en dejar sin electo Urla relación

, AniculQ 1371", lA ,MOILle,,1nde",.., e1ecl<>"" eon'ral0 por ",,,,sal sobrev."",n! •• ¡¡ ou


e_ración.


RESOLUCiÓN N"457 .2012. SUNARP-TR-A

juríd,ca patrimOflE,,1denvada de un contrato valido, por causa


sobrewlienle a su celebración, la cual generalmente toma imp<:lsibleo
innecesaria la permanencia de la reladón contractual.

La causal sobrevinienle a la celebración del contrato a Que se refiere el


articulo 1371° del Código Ovil puede estar prevista en la ley {como el
supuesto contemplado en el Articulo 1428° del Código CivillJ, en el
contrato mismo (las Hpleas cláusulas resolutorias), Q consistir en el
simple acuerdo de voluntades (como el caso del muloo diseflSOregulado
por el articulo 1313' del mismo Código).

El apelante sostiefle que la resoluci6n de la compraventa de fecha


11.02.2012 se basa en la causal sobreviniente de mutuo disenso
entendiendo este contrato, segun H. Gustavo Pal3£io Pimentel,' como "/"
,'"m,'nd,ú' q''': "dd",,,, 1,,", 1""-'," ~'U' ¡¡,'>J,-" 1" /oh,,. ,Ji,!"";,,;,;,, .1, _"•.•hi,'n," 1"''''
.Id", ':f,'o" >J" ,'""".,,1"". Luis Romero lavala' señala que, ",/ ,">J~,,'
,'-ill
.1""""-,,, r.' 1',,"1'4-'" .-1" "" ,,,-,,,,,J,,
.1,' """,,,,,,1,'_' ",m
1" finalid"d .le .1"'/"""'" ,,"
",:1"."1,, ,mi""", ",

En nuestro ordenamiento jurld,ce es el articulo 1313" del Código Civil el


que contempla el $Uplle5to de muluo disenso estableciendo lo siguiente:
"P",. d """,,,, ,J;."-Il,(! :",' ran,'-, q'''-' i"m cd,./m,d" un aclu j"ridko 'K'"ml"n rlejarlo!
,¡" ,tce/(¡_ Si I""I,,,/ic'a d ""m-¡", .1" "',",""'" _« tie,,,' por-"" .:fá.'uldJ" '

Ahora bien, por el mutuo disenso na se pueda extinguir lo inexistente,


tampoco se podria exlingui, lo que ya no existe. Sial contrato se hubie.-a

() consumado, ya habria realizado su f,n, cumplido el propósito que las


parte5 preveye'on y nada habria ya que extinguir, es decir ya no podría

l'
dejarse sin efec10el contrato,

Es preciso senatar que no es lo mismo hablar de un contrato


perfeccionado que de un contra10 constlmado. Asi el contrato queda
" perfeccionado cuando los contratantes, de común acue,do, se han
comprometido a cumplir las obl;gaciones qlle del mismo derivan: y se

'A1hOu'O 1428" E~ lo<;C""!fatos con ~estadone. re:lprOC01l,cuaodo algu~a ~e la. panas lana a'
cump:,m",~'" "" su pre.tilción, la otra p.<1e pU!lCesaloe,t., el oumpl,m'enl" " la ,,,,oIu<lón elel
conlf.to " "" """ U otro <;<ISO. i.l ,nde ••••.•zación de Mt\os y pe~uic>osl" r
, PI\LAClO P'MENTEl. H_ Gu.'"VO, "las 0019"""""" an el Derocha ClVd Pewaoo., Tomo 11,
l,m~ 1990,pag 736
• ROMERO ll<VALA, lu's "El Cumpllfflie"lo r;Ie1". ()I¡iig"""""'''~ Toe", lI, l""~, 1 999. P3g 329.

L. _
RESOLUCiÓN N"457 -2012- SUNARp.TR.A

dice consumado cuaooo ambas partes han cumplido dichas


obligaciones, ~

Entonces. es evide<1teque al mendonar si es fac~ble resolver un contrato


perfeccionado y consumado se está poniendo de manifoestoque no es lo
mismo hablar de un contrato perfeccionado qUll de un controto
consumado.

As!. el contrato queda perfeccionado cuandQ los contratantes, de común


acuerdo, se han comprome~do a cumplir las Obligaciones qlif:! d~ mismo
derivan: y se dice consumado cuando ambas partes han cumplido dichas
obligaCiones.

De acuerdo a lo expuesto, se puede afrrmar que tanto la perfea:i6n como


la consumación del COlltrato son dos elapas distinlas por las que el
contrato atraviesa.

3. De acuerdo a eno es menester del6mlinar cu<'indo el contrato de


compraventa ha quedado consumado.

Manuel De la Puente y Lavalle' señala que, "1" ,h:In!l" d"'<li,,~~,,-,,"'re el


I"if='''''"'''''",,,,, .1..1'""'''''''' ,."" wm"m",.;,.;",C~~"'ikn, '1''''''¡ 1.""~-rk""'''';<l1iO
,'" da ",,,,,,d,, "~ ",1,.I'm el "'1"'",1" ~>I" r' <Jl.-J m'fm,:,,'" ,'" '1'1<',I'e{'">dJ,,,e ti me'"
e,,,,.•.,''''i,,,;,',.,,, '''aIJ,,J,« •.d,. ,,,,,com'"I," ",,,,,,',,,,,,,Ic.' l' d <o""enJ;m,,'~'",xpr~."d"
a Irm .•" de 1" {"r.wlid,ul,'" 1"" "<ml,u'm ,','¡nw""., £" """,11""1,, """,,,m,,,-;&, drl
"""''''1,,, "{';"" '1'''' di" ,,,, "1",,,-", •.•"",J" ,,','':'lmpi,." 1"" "hii<;aá<m<'.' C"""'¡", f"W ,1
",!l""""
{;" "¡¡"'/i!, 1"ule/'nk',m, ,Id """'r"'" d" I"!:",,, 1" '1"<'(Jd,i"dr 1", ohii/!'",;m"" ~ c~r¡;r'
de lo" ¡.,,"ey, 'JI'" .,"" la, 'lile <',,,,,ril U,,'" 1" ,<'1m';';" iudJiea "':IIr""",,;,,I. f:" el ,'a.," ,le
1" romp""""'''' 1"" ,'¡'I'I~"d",,,.'1,,,. '",,','" ><m1" del ,',',"Ied", de "",,,¡'-'ir 1"
rmrl,'J"d J<,! I>I,',,}' 1" dd ",mp"l<1<" J•.f!<l,~'" ,," P"-'''-;'' e" ,¡;"en" E,II<' ••• d ",,,m,,,,m
e11 '1"" ,'" fl'"if'TI1i "''' el <""lr~iU,l.!"'""IV''''''''''

, BADENES GASSET, RAMO"!, El Co:o"rtfalod<l r.:omp'''''''''ta, Tomo l. :Ira edlCI6n, EQL10l'lalJaSE


MARIA 80SH EDITOR S A - BarC<llooa 1119$,
• B8def>e.s na ••.••l, R3/TIOI1'EL CON'ffiATO DE COMPRAVENTA", Tome 1,:Ir~ ed'C1/ln. Ed;j"",,1
JOSE MARIA eoSCH EDITOR S-A _ B8r~,"""" 1995
, DE LA PUENTE V LAVAtlE, Manuel, ESlL>dlosool>ffl 8i cont<ato !le tompra.em~. tima. 1999.
Pb•• '27,
I

RESOLUCiÓN N'457 -2012- SUNARP_TR.A

W •• ",,,om,Ie!';" Jd """''''1<> ,',' pm.1l1<O',-,,,md,, ",ru Jr lus pune,' -lru,Ii,.}",,- del


Cu'lITu,,, ,~'" 1""'1,,,,1,'''' "ml"I('nII- " ",J"
r"'" ,¡" las I'"m~-si se Imlu ,1.-/ co~I",'" con
[''''.11,'''';''''''.' "úr"'"""" " ,'M prt'",,,dUll« r/w-i/UI,",,/e:! ",,,,i",,,,,,,,_
cll"'r!e .''''
"hIJ¡.,",,-''''''',' m,'Ji""'e 1" ,:¡'<:<"Ciim ,k ¡.,,< ""'1"'<1"'<1,"f"'.'lur;,,"r.<. F" el ,«,a rl~1"
"""'p',",'<"n'(I, "".'- (,~"""""lCi,;,, ,1,- la ",;.•m" ,-,,.,,,d,, d '-"M'.,}'" "",,_.(;,'r< /u "'-('P,,'J,,"
,Id M,"" '0 el ,,,,,,{"ml,o' f"lW' ,_" 1'",.;",,, ,1;',,,,,,.

En tal sen~do. cuando nos encontremos frente a un contrato de


compr:lventa. este se consuma cuando al ',endedor ha cumplido con
transfenr la propiedad del inmueble y el comprador con pagar su precio.

Dentro de este contexto, el mutuo disenso constituye un medio para


exlmgulr oblogaciones; en consecuencia, no es procedente cuando la
prestacKm o prestaciones derivadas de la relación obligatoria tlan s;oo

inlegramenle ejecutddas: pues en este último StJpueslo el aeto o contrato
Quedó consumado.

4. En el presenle caso, la voluntad de I¡¡s partes (Tomás Segundo A9IJirre


Cano y Jotln Alfredo Soto Baca) Que otorgan la escritura de resolución de
fecha 30J0712012, es resolver el conlrato de compravellla celebrado con
linOS meses de antenaridad entro los mismos. apreci~tl(\ose en la
escnlura publica de fecha 30107/2012. otorgada ante notario Carlos
ZenÓfl Solo Coaguila.la siguiente cláusula:

.PRIMERO"
M,.J",m.' mn'""" ./0' ,."",,,..,,, •• ,,, •• ,."",.'''¡'¡'' e" ('.>m'I,"~p"hl~,,, ,1<- -"','h,, ,", ..•• J,.
Id",:m .Id J••.\ ",,1 d,n' ,Jt"rg"J~ ~nr.' ",'I,JI')(I P,J>!Jcv O,. c<,rl,,, Sor" C""""ol",
~",,,-,, ",m,., w/dr"",,, 1" ('<''''t,e,"e"'" ,Iri pfl'dm ""n'm iJcI!l/fic",I" "IJn 1" ,mid",1
iI!/I.~iIJc fl.~7 ",,-~rirm. dc ~l,'",i¡", "h",,,J,, e" el
('<11,'.'1'''/ """"',-,, .,«,,,,..
ÚJ B"",il<;"

u J,'I Di."ea" <f,- !1'~rol~,pr'''''''-'~' d,' ",,.,,,,ri,


J"","'"m",,'" ,/o. A,,:'1"'pu. ,,,,,.,,,
/i"J,",,,, l' J,'",;., ,,,,-,"'1,.,1.<1":," ',' "'k'",'''''~1I i"'cm,,.' ,." 1,; F¡,-/", Y'(J(¡9:v9,<" 10"-,,
J>~'I,.¡', .v l!4'"M.l,~ 1 d,'1 Rcgi"'r,, ,1,' /'"-di,,, ,le 1".' n',,¡,''''''' pUM¡o'" J,' ~"'J"¡"" ..

l 5. RemiUilndonos ahorll al con1ra10de c-ampravenla que describe la primera


cláusula del contrato de resolUCIón. transcrita en el párrafo antenor, el
mismo que obra en el legajo 562-2012 y que dkl mérito para exllffider el
asillrllO COOO06de la partida N° 04006381 del Registro de Predios de
Camaná. se ap'ecJa la cJáusula siguiente:
RESOLUCiÓN N"451 .2012. SUNARp.TR.A

".s~:GUl'IDO.' t;" mái't><JI pr~",••N d",:",".'nt'" dP'l TOMAS Sf.'(iUNDO A(WIRRE


C.~N() IrumJi.", e" VENTA RE.1/, .•' c"aj~".¡¡;ilin p<"'P"'INl/u proPlrJUJ J~ 1",' p,,'di«'
d,'.",•.¡¡o.','," 1""",,,,,,1,, ",imem " {.ll'fll' d~ d"".' JHON A/.FlU:OO W)lO BA(;l por ~I
""I,,,,I,h,, {'<JuaJ" d~ VS$ I VH¡(I,OO (rxx 't.' MIL r O/F/() D(JL~II.I:'J>!L',(EII.ICfNO,<il.
q'''' d C'''''I'I'<U/''' I'''l?<' ,'," .1<~.ti", U "' >I<l<ripc"j.¡, J.' 1" pr~!f<'''''' '"'""1<>, ,.in'i,''''¡''
"N'''' ,~d¡'" d,' {'<J)!" 1"., ,lin'l<t'1""'''''.' ~" rl ?I'."'''''' d"c_~nt""

Conforme a lo expuesto, se PUedeapreciar claramente en las clausulas


tranSCfitasde los dos instrumenlos p;jblioos, que las preslaclones por las
cuales se comprometoaron las parles. ya fueron eje<:uladas ya que los
dere<:hos que oslenlaba Tomas Segundo Aguirre Cano sobre el predio
Inscrito en la partida N" 04006381. ya fueron Iransferidos asimismo,
comprador John A!lredo Soto Baca ha pagado el precio correspondiente.

En conclusión, se puede señalar que no es ~álido la resoluci6n de


conl1ato por mutuo disenso cuyo fin es dejar sin efecto la compraventa
de lecha 1110212012,por cuanto. de acuerdo a lo expuesto, el conl1ato
ya sa consum6 y dojó de existir, no habiendo ya nada que extinguir.
Reiteramos esla afirmación indicando que la resolución da COrltratode
compraventa por mutuo disenso pactado entre Tomas Segurldo Aguirre
Cano y John Alfredo Soto Baca carece de objeto sobra el cual
desplegar sus etec!os, dicho dll otro modo, no liS posible resolvBf
I1Inguna relaci6n juridi~a obligadonal en este e)."\remo porque
sencillamente esla ya no existe.

6, Sin perjuickl de lo desatrolla~ Ilasla al momento, se debe tenar en


cuenta que la imposibilidad de resolver un contrato de compraventa
consumado no s;gnifica que sea imposible qua la propiedad retome al
patrimonio del vendedor (Tomas Segundo Aguirre Car,o), Ese resultado
deberá oblene'5e mediante la celebración da un nueV(l contrato de
comp'aventa en el cual las partes primigenias ocupen una posici6n
I contractual contraria. es dedr, qua el vendedor de ayer sea el comprador
de hoy. Entonces, debe analizarse si el negocio juridi<;Qcontooido en el
titulo alzado. puede ser interpretado como un contralo de compravenla
de efectos inversos al que obra inscrito.

Asi, el contrato de resolución por mutuo disenso de fecha 30107/2012


evidencia que se trata de un contrato de compraventa celebrado entre las
mismas partes del contrato inscrito, pves pasea los elementos esenciales
RESOLUCiÓN N'457 -2012- SUNARp.TR.A

del mismo: la clct"rmirlación del bien matena de vellta y el precio eIl


dmero.

Estos elementos puederl ser claramente aprecIados en la segunda


cláusula del Instrumento C;\ado. la mIsma qua transcribimos a
continuación:

.S£GU"'IXJ. ,,11'''''''''''' ,1.""''1''''M, ""'IJo" f"u1,'.' d~ t'f)"'';~"",,,,rdo


f:~"";",," \'1""
~Q",.'ni,,,.II'" ,l,'''',.r",." i"'<n'.'~.',h"" ("'H""""" Rf~'i()l,rFR d ","",-id" ..,,,,fml'J, en
,.",,,d ,,1 ",,,,i d ,'tJ"'l"u,¡'" JOH'v AI.NIf./XJ SOTO !JACA d,,, ",-/" 1" p'IJI'Jcd,'¿ )'
pme.'''''' ,kl ("",1" "bj<m ,k "'''"1""" .••1" ,,,',,'1'''' 1"''' gol""""'" "i:"''''. de"d",
• ""',-..,,, .le ,,1'lu,le" " "",IiJ" j,d,ó"¡ " ~"" ".1"''-,,1, ,,1 m,J,'<1o,,' lV!J.lS S¿'GL'.\'OO
.lGI.,-JRRf: CA,VO. Ik",,,,Jo " .'e, ~-"'c ';1",,,,, "'"'umen''' f't'<'{>i<.",,-¡~ ,J/>,'''¡''''' Jo.'!
""'JI<'im,,,,I.,l"d¡', A.,,, "';' Jo" r"""" S'gund" Aguó",' {'""" J.~"d,Y"O J,m JO"N
,IURElJi.J 5010 8ACA 1" ,''''o., J.. DOCE Mil. OOURES .HfERICANfJI'. '1'"'
""I'''e.,,'''I';el W,'(;;o ,f,' /" e'''''I'''''-'''''' ""¡r,'n,, ,Id ro"'""I" "'~~IUde n><"I,,,,;o.,.. "In'"
J.' Ji",''''' '/'''' ,'.<1" 1'''1'". d•••. -¡o,.,' 1,'".''' {"" "'"iNJ,, o '" ."'~ru ""¡.,/~('óú"
""JI' "IU ",' mi"".•.,1." J.' ¡"JI" 1", ./1""'" 1".,..<Im '" d /"<'," .",~ ,¡".u",,'~'''.""",'m,j.' J,. 1"
"'O,,,','"'" """ ,,,o ,", 'n'¡,-.I ,/,j,,,. "".",.1,,,.,k,,, ••"wi" ,.~/,'""-"1"" li' " ""'''''lr'' l,,¡b! i.'o. "
Como "",mos, en el COIltratoda resolución por mutuo disenso. los roles
de la pnmigenía compraventa se invierten. causando que el ex
comprador (John Alfredo Solo Baca), sea ahora el vendedor del predkl
inscrito en la partida N" 04006381 de! Registro de Predios de Camané:
m,el1!rasque el ex ~endedor (Tomas Segundo Aguirre Cano) se presenta
ahora como un comprador al pagar por dicho predio el mOl1lOque
inicialmente recibIó

7. Corl relación a la denommación del OOl1trlltodebemos Indicar que astos


son identificados en basa a sus e1ementOl!constitutivos y no al nombre
que las partes hayal1 acordado darle, salvo que la ley disponga lo
contrario.

la tesis sostenida bella pleno amparo en la doctrina, De la Puenle


sal'\ala'

"P"." '1",' d mM"" ,I¡,.,,,.,,, p,,,,J,, "."," ,'¡¡','I", ,,' ".""i"" '/,,,. ,{ """''''''' 'lu,'
,'_<I¡"),;I"'. '1'1<' .<1,,1,' /,1"",,,"",' e,mlru'" N\lm. m, h"",1 -,,,1,, '1,',ul",lo" ,',' ",.,'e J,'
n""""" J,' ,1,,,a,',~,, ~.•.d """1",1,, 1",1,¡"r",id ••'7' ".",,,d,, '" ",,,"'o J",."'" {'t,'J.,,.ío '"
RESOLUCiÓN N'457 -2012- SUNARP-TR.A

mnJic!úJt J~,,,1 f"'''' C""'WIi",," ,"" "" """'" c.mlr"/Q ,,"-'dú,nr,' '"/ clJ,,1 ",' ¡"L'C"';O
o/lI,'''''C 1",. ,.,",.,•.•.,•••""ü" "mlnmm " 1".'""1 co'" .-tlro "hH'<I. .••

Por 10 tanto, resolviendo la conlro~ersia. la Sala considera que el titulo


apelado, efI su aspecto material, es perlectameflte inscribible, como un
nue~o conlralO de compraventa celebrada enlre las m,smas partes. Se
revoca, por tanto, la observación formulada contra e1lítulo apelado,

8. Se debe informar tanto al apelante como al Registrador que las


conclusiones ambadas lienen como fundamento el pracedenle de
observaflCla obllgatona señalada en la s"milla, el Pleno que aprobó dicho
precedente os el número N"XCVl y se llevó e cabo el 24109/2012.

Interviene la ~ocal suplente Sonia Florinda Campos Femandez,


autorizada por la ResolucÍÓf1N" 29B.2012.SUNARP/PT del 1710912012.

Estando a lo acordado por unanimidad.

VII. RESOLUCiÓN

REVOCAR la observación formulada al titulo señalado en el encabezamiento,


DISPONER LA INSCRIPCiÓN de eroerdo a los fundamentos e~pueslos en la
presente resolución.

RAULJIMMY DELGADO NIETO


Presidente de la Quinta Sala
del TribUMI Registra!

• DE LAPUENTE y LAVAlLE. Manuel. En em!l"at<> "" Gef><,<", C"",,,,,bnos a la 58<;<;.,.., Pnmera


<!ti Lii)(o VII<10'1
CO<!igoCMI P,,~ra E""o."". 2001.p¡l 45
6-459
RESOLUCiÓN N"457 .21)12. SUNARp.TR.A

JORGE LUIS TAPIA PALACIOS SONIA CAMPOS FERNANOEZ


Vocal de la Quinta S"la Vocal de la Quinta Sala
del Tribunal Registr¡,t del Tribunal Registral

También podría gustarte