Está en la página 1de 4

COMPARTIMOS EL SIGUIENTE MATERIAL AUDIOVISUAL:

La Asombrosa Excursión de Zamba a las Culturas Precolombinas:


Zamba viaja al siglo XVI a la tierra de Tahuantinsuyo, en donde conoce a Atahualpa, el gran último
emperador del imperio Incáico. Junto a él, Zamba visitará diferentes regiones del imperio,
descubriendo todos los recursos que la tierra tiene para ofrecer, y las curiosidades más asombrosas
de esta cultura precolombina. En otra sección, conocerá la vida de Moctezuma Xocoyotzin, quien le
contará sobre costumbres y creencias Aztecas. En la sección de “Quiero mi monumento”, Hernan
Cortés resaltará el punto de vista colonizador para con los pueblos precolombinos. Junto a Diego
Rivera, explorarán un mural del pintor Mexicano.

https://www.youtube.com/watch?v=vvFwuw_xIng

http://www.argentinavirtual.educ.ar/localhost/indexf937.html?option=com_content&view=article&id=79
&Itemid=113

.
. LECTURA: ​Comprensión Lectora

Aprendizaje Clave: Extraer Información.

Primer Momento de la Lectura – “Antes de leer”


Conversamos:
Como ya sabes, prepararte para leer significa que antes de iniciar la lectura de un texto puedes imaginarte
de qué se tratará, también puedes darle una rápida mirada y de acuerdo con su título, su estructura, imágenes,
y otros elementos que puedas descubrir, darte cuenta del tipo de texto que leerás. Debes entender que esta no
es una etapa innecesaria sino un proceso fundamental para el posterior desarrollo de la comprensión del texto.

Activamos conocimientos previos. Lee atentamente y luego responde, encerrando en un círculo la


alternativa correcta.

1. Seguramente has oído hablar de las grandes civilizaciones que existían en América antes de la llegada de
Cristóbal Colón. Entre las más importantes destacan la civilización Azteca, la Maya y la Inca. Ellos tenían una
cultura con costumbres muy distintas de las nuestras ¿Cuál de las siguientes afirmaciones crees que se refiere
al ámbito religioso?

A. Estos pueblos eran mucho más avanzados que nuestra actual civilización americana.
B. Estos pueblos eran politeístas, adoraban a muchos dioses y hacían sacrificios humanos.
C. Los mayas, aztecas e incas tenían conocimientos de astronomía.
D. Los mayas y aztecas usaban el sistema numérico vigesimal, es decir que contaban por veintenas.

2. Dale una rápida mirada al texto que leerás a continuación y responde. ¿De acuerdo con su estructura y
presentación, el texto corresponde a:

A. Una biografía.
B. Un instructivo.
C. Una noticia.
D. Una entrevista.

3. De acuerdo con lo que señala el título del texto y la “lectura de la imagen” que lo acompaña, crees éste
hablará de:
A. Una momia muy bien conservada encontrada en Argentina.
B. Las costumbres de los pueblos que existían en América antes de la llegada de los españoles.
C. El hallazgo de restos de dinosaurios en Argentina.
D. El hallazgo de una mujer momificada de avanzada edad.

Segundo Momento de la Lectura: “Durante la Lectura”.


Este es el momento en que debes ​leer muy concentradamente el texto que se presenta a continuación.
En esta oportunidad debes realizar una lectura silenciosa (porque es una prueba). ​Lee hasta ​antes del
subtítulo Impacto Global.
Detené tu lectura antes del subtítulo “Impacto global” para ver como va tu comprensión y tu capacidad de anticiparte o 
predecir lo que sigue...
4. De acuerdo con lo señalado en el texto, en Argentina encontraron:

A. La momia de una joven inca sacrificada hace 100 años.


B. La momia de una joven azteca sacrificada hace 500 años.
C. La momia de una joven maya sacrificada hace 200 años.
D. La momia de una joven inca sacrificada hace 500 años.
5. Respecto del hallazgo, el texto nos informa:

A. Que sólo fue encontrada una niña de 15 años.


B. Que son tres los niños encontrados.
C. Que fueron muchos los cuerpos encontrados en estado de momificación.
D. Que los niños no están muertos.

6. La niña encontrada recibe en el texto el nombre de:

A. “La Doncella”.
B. “La Bella Durmiente”.
C. “La Momia de Salta”.
D. “La Niña de las Trenzas”.

7. El año y lugar geográfico del hallazgo son:

A. Año 1998, en la cima del Volcán Ojos del Salado.


B. Año 1999, en la cima del Volcán Llullaillaco.
C. Año 2007, en la cima del Volcán Parinacota.
D. Año 2000, en la cima del Volcán Llullaillaco.

8. Según el texto, lo que permitió que los cuerpos se conservarán intactos fue:

A. Las bajas temperaturas y la escasa humedad de las altas cumbres donde fueron encontrados.
B. Las altas temperaturas y la gran humedad del lugar donde fueron encontrados.
C. Los productos que utilizaron los incas para el proceso de momificación.
D. Ninguna de las anteriores.

9. Según lo que señala el texto:

A. Los tres niños serán exhibidos en el Museo de Historia Natural.


B. Dos de los niños serán exhibidos en el Museo de Arqueología de la Ciudad de Córdoba.
C. Solamente la niña de 15 años será exhibida en un museo de la ciudad de Salta en Argentina.
D. Ninguno de los tres cuerpos será exhibido aún.
❸​Tercer Momento: “Después de la Lectura”.
…Continuamos leyendo. Sigue avanzando en tu lectura a partir del subtítulo “Impacto Global” 
 
10. ¿Cuáles son las características más sorprendentes de la Niña encontrada en el Volcán Llullaillaco?

A. Que su rostro tiene un gesto sereno.


B. Que su cuerpo todavía conserva sangre en las venas.
C. Que en su estómago hay alimentos.
D. Alternativas B y C.

11. La razón de la muerte de estos niños fue:

A. Que padecían de enfermedades contagiosas y fueron llevados a morir para no enfermar a los demás.
B. Que fueron ofrendados a sus dioses por su perfección física y su nobleza para convertirse en protectores.
C. Que fueron ofrendados a sus dioses porque los niños eran considerados inferiores.
D. Ninguna de las anteriores.

12. De acuerdo con lo que se señala en el texto “La Doncella” no sería de origen noble y habría muerto porque:
A. Los incas la sacrificaron por error.
B. Los padres de los dos niños menores la obligaron a acompañarlos.
C. Era una especie de niñera que acompañó a los niños de 6 y 7 años en su tránsito hacia la muerte.
D. El ritual obligaba que los niños fueran sacrificados en compañía de una joven de 15 años.

13. Las momias de los niños incas fueron encontradas:

A. Enterradas en el barro, en un sector con temperaturas de 37 grados bajo cero.


B. A más de 6.000 metros de altura bajo el hielo y en un sector con temperaturas de 37 grados bajo cero.
C. A 1.000 metros de altura bajo el hielo y en un sector con temperaturas de 37 grados.
D. Todas las anteriores.

14. Para las culturas prehispánicas como la Inca, los sacrificios humanos eran:

A. Parte de sus creencias religiosas, por lo tanto eran aceptados.


B. Una ofrenda a sus dioses.
C. Una costumbre bárbara y rechazada por todos.
D. Alternativas A y B.

También podría gustarte