Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/240929370

Adipocitólisis con fosfatidilcolina

Article  in  Piel · March 2009


DOI: 10.1016/S0213-9251(09)70515-5

CITATIONS READS

0 7,011

2 authors, including:

Eduardo Fonseca
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), A Coruña, Spain
402 PUBLICATIONS   3,219 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Historia de la Dermatología Española View project

Psoriasis View project

All content following this page was uploaded by Eduardo Fonseca on 02 January 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Documento descargado de http://www.elsevierinsituciones.com el 15/04/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

279.005

EDITORIAL Existen también múltiples productos para alimenta-


ción oral cuya base es la fosfatidilcolina o que la contie-
nen. En general, se comercializan como suplementos
alimenticios, con supuestos fines adelgazantes, para fa-
Adipocitólisis con cilitar la digestión, proteger el hígado, disminuir el co-
lesterol, facilitar la circulación sanguínea, mejorar el
fosfatidilcolina rendimiento intelectual y la capacidad de memoria, etc.
Su utilización con fines estéticos parece haberse ini-
Eduardo Fonseca Capdevilaa y Juan Luis Hurtado ciado por Maggiori, en 1988, quien inyectó esta sustan-
Bouzab cia para disolver xantelasmas3. Sin embargo, su popula-
ridad parte de la propuesta de la dermatóloga brasileña
a
Servicio de Dermatología. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Patricia Rittes, quien a partir de 1995 difundió su uso
A Coruña. España.
b
Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. para la lipólisis de las bolsas subpalpebrales inferiores1,4
A Coruña. España. y posteriormente de depósitos grasos localizados en di-
versos puntos corporales5.
La técnica ganó rápidamente popularidad y en 2003
Hasengschwandtner fundó la International Society for
La fosfatidilcolina es un fosfolípido presente en condi- Lipolysis y el Network Lipolysis, que en 2006 contaba
ciones fisiológicas en el ser humano. Sus funciones in- con 450 miembros repartidos por 33 países1.
cluyen contribuir, junto con las sales biliares, a la solubi- La fosfatidilcolina se comercializa en ampollas de 5
lidad de los ácidos biliares en la bilis, es uno de los ml, que contienen 250 mg del fármaco. La técnica de in-
componentes fundamentales de las bicapas lipídicas de yección es por vía subcutánea, a una profundidad de 6 a
las membranas celulares, participa en la esterificación 12 mm, según la acción terapéutica deseada, inyectado
del colesterol de las lipoproteínas de alta densidad 0,5 ml en puntos separados entre sí 1,5 cm6.
(HDL) y como surfactante pulmonar. El mecanismo de acción no se conoce del todo, pero
Es el principal componente de la lecitina, y en ocasio- se considera que la desfosforilación de la fosfatidilcoli-
nes ambos términos son utilizados como sinónimos. Se na ocasionaría una liberación de enzimas mitocondria-
sintetiza en el hígado, y la yema del huevo y la soja son les, con destrucción de la membrana de los adipocitos.
las principales fuentes de extracción. El contenido lipídico es trasportado por HDL hasta el hí-
Esta molécula fue descubierta en la URSS en 19591 y gado en un periodo de unos 2 meses, lugar en el que es 117
se comercializó, con patentes de Sanofi-Aventis, A. Nat- metabolizado en el ciclo del ácido cítrico1. El mecanis-
termann & Cie GmBH, bajo las marcas registradas de Li- mo real sería, pues, una adipocitólisis7, término más co-
postabil y Essentiale 303, para aplicación intravenosa. rrecto que adipólisis, liposolución o lipodisolución, que
Su utilización terapéutica se basó fundamentalmente se han venido empleando.
en datos empíricos, y entre sus indicaciones se incluyen La fosfatidilcolina necesita para su solubilización la adi-
el tratamiento y la prevención de las embolias pulmona- ción de desoxicolato sódico, una sal biliar, que tiene ac-
res grasas, la arteriosclerosis, el distrés respiratorio del ción detergente y es adipocitolítica por sí misma. Esto ha
recién nacido, la insuficiencia hepática grave y los tras- hecho que muchos autores consideren que la acción tera-
tornos neurológicos. En el caso de la arteriosclerosis, su péutica no se deba a la fosfatidilcolina, sino al desoxico-
mecanismo de acción se atribuye a la activación de la lato1,7-9. Salti et al10, en un estudio a doble ciego y aleatori-
enzima lecitina-colesterol aciltransferasa. Su seguridad zado, han observado que la acción en la reducción de
para uso intravenoso es alta, y se la reconoce con la ca- adiposidades localizadas es similar con desoxicolato solo
tegoría GRAS-status (Generally Recognised As Safe) que agregado a fosfatidilcolina, lo que indicaría que esta
por la FDA2. sustancia podría ser útil para la emulsificación posterior
La utilización terapéutica de este fármaco ha sido muy de la grasa.
irregular geográficamente. En algunos países, como Ale- Tras la inyección se produce una inflamación local,
mania, Austria e Italia, ha sido muy empleada, mientras con eritema y edema, que dura un mínimo de 2-3 días.
que en otros, como Francia, nunca se ha comercializa- La zona puede permanecer sensible hasta 1 semana. Los
do. En España fue retirada del mercado en 1988, debido efectos no son apreciables hasta pasadas 4-8 semanas,
a su irrelevante consumo. motivo por el que las sesiones de tratamiento deberían
La fosfatidilcolina se utiliza, además, en alimentación espaciarse un mínimo de 4-8 semanas1.
parenteral y en la elaboración de preparaciones liposo- Las complicaciones se han descrito como raras1. Los
males2. efectos secundarios locales consisten en necrosis superfi-
cial, necrosis grasa encapsulada, inflamación, edema y
molestias locales persistentes, infecciones, úlceras y
Correspondencia: Dr. E. Fonseca Capdevila. neoangiogénesis11,12. También se han descrito efectos ad-
Servicio de Dermatología. Complejo Hospitalario Universitario
de A Coruña.
versos sistémicos, fundamentalmente de tipo colinérgico,
Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. España. como náuseas, vómitos, diarrea, sudación profusa, modifi-
Correo electrónico: fonseca@canalejo.org caciones de la salivación y el gusto y arritmias cardíacas3.

Piel. 2009;24(3):117-8

01 EDIT 3031 (117-118).indd 117 20/2/09 11:24:32


Documento descargado de http://www.elsevierinsituciones.com el 15/04/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Fonseca Capdevila E et al. Adipocitólisis con fosfatidilcolina

Las indicaciones descritas para tratamiento con fosfa- que las autoridades sanitarias de ningún país hayan re-
tidilcolina subcutánea incluyen cúmulos grasos localiza- conocido como suficientes las pruebas existentes sobre
dos, celulitis, lipomas, lipomatosis, lipohipertrofias de la su eficacia y su seguridad para autorizar su empleo.
lipodistrofia asociada al VIH, ginecomastia, deformida- Existen, además, serias dudas de si la acción adipocito-
des tras injerto o tras liposucción y cicatrices deprimi- lítica se debe sólo o casi exclusivamente al efecto deter-
das con áreas adyacentes de protrusión grasa1,11. gente del desoxicolato.
Sin embargo, no existe ninguna indicación aprobada Por otra parte, la utilización extramédica, la comercia-
para el uso subcutáneo y las formulaciones comerciali- lización sin control sanitario y el contrabando de estos
zadas están autorizadas exclusivamente para utilización productos han alcanzado proporciones alarmantes en
intravenosa. También se emplean, sobre todo en Esta- muchos países y han motivado advertencias de numero-
dos Unidos, diversas formulaciones magistrales que sas agencias estatales de control de medicamentos so-
contienen, además, vasodilatadores, anestésicos y vita- bre el riesgo que entrañan.
minas, entre otros11. Las fórmulas magistrales, destina-
das a inyección subcutánea, tienen asimismo trabas le-
gales en muchos países. Este problema se ha unido al
uso generalizado de la sustancia fuera del ámbito de la BIBLIOGRAFÍA
medicina, en numerosos casos en automedicación, in- 1. Môle B. Lipolyse-lipodissolution par la phosphatidylcholine: mythe ou realité?
cluso como adelgazante. Ann Chir Plast Esthet. 2006;51:178-81.
2. Wabel C. Influence of lecithin on structure and stability of parenteral fat emul-
La comercialización y la propagación extramédica del sions [tesis doctoral]. Erlangen-Nürnberg: Friedrich-Alexander-Universität;
uso de la fosfatidilcolina tienen lugar fundamentalmente 1998.
3. Ordiz I. Importante necrosis cutánea por el uso indebido de fosfatidilcolina
a través de internet. Numerosas agencias de control de poliinsaturada y desoxicolato de sodio. A propósito de un caso. Análisis de las
medicamentos, entre las que se encuentran la AEM (Es- causas. XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estéti-
paña), FDA (Estados Unidos), MHRA (Reino Unido), ca. Madrid, febrero 2007 [citado 1 Nov 2008]. Disponible en: www.ordizmeso-
terapia.com
ANVISA (Brasil) e INVIMA (Colombia), han investigado 4. Rittes PG. The use of phosphatidylcholine for correction of lower lid bulging
y tomado medidas para tratar de frenar la comercializa- due to prominent fat pads. Dermatol Surg. 2001;27:391-2.
ción fraudulenta y el contrabando de este fármaco, y se- 5. Rittes PG. The use of phosphatidylcholine for correction of localized fat depo-
sits. Aesthetic Plast Surg. 2003;27:315-8.
ñalan a España como una fuente importante3. En con- 6. Duncan DI, Hasengschwandtner F. Lipodissolve for subcutaneous fat reduc-
creto, en Brasil se prohibió la importación, tratando de tion and skin retraction. Aesth Surg J. 2005;25:530-43.
7. Motolese P. Phospholipids do not have lipolytic activity. A critical review. J
detener importaciones masivas y su uso sin ningún con- Cosmet Laser Ther. 2008;10:114-8.
118 trol sanitario1; Canadá ha prohibido expresamente su 8. Rotunda AM, Ablon G, Kolodney MS. Lipomas treated with subcutaneous
empleo, y la FDA y la MHRA han emitido diversos co- deoxycholate injections. J Am Acad Dermatol. 2005;53:973-8.
9. Yagima Odo ME, Cucé LC, Odo LM, Natrielli A. Action of sodium deoxychola-
municados advirtiendo que su uso no está aprobado en te on subcutaneous human tissue: local and systemic effects. Dermatol Surg.
Estados Unidos y Reino Unido, porque no hay eviden- 2007;33:178-89.
cias concluyentes de su eficacia13 y su seguridad a largo 10. Salti G, Ghersetich I, Tantussi F, Bovani B, Lotti T. Phosphatidylcholine and
sodium deoxycholate in the treatment of localized fat: a double-blind, rando-
plazo14. mized study. Dermatol Surg. 2008;34:60-6.
Además, algunos estudios controlados recientes po- 11. Duncan DI, Palmer M. Fat reduction using phosphatidylcholine/sodium deoxy-
cholate injections: standard of practice. Aesthetic Plast Surg. 2008;32:858-72.
nen en duda la eficacia y la seguridad a largo plazo del 12. Bechara FG, Georgas D, Sand M, Tomi N, Altmeyer P, Hoffmann K. Encapsula-
tratamiento adipocitolítico con fostatidilcolina-desoxi- ted fat necrosis after lipolysis of the calf with phosphatidylcholine. Dermato-
colato14, debido a la fibrosis y la necrosis vascular y gra- logy. 2008;216:180-1.
13. Kopera D, Horejsi R, Werner S, Moeller R. Injection lipolysis for reduction of
sa no selectiva que originan. saddlebag trochanteric bulges –half-side controlled pilot study. J Dtsch Der-
En conclusión, podemos decir que las preparaciones matol Ges. 2008;6:287-90.
de fosfatidilcolina con desoxicolato sódico destinadas a 14. Schuller-Petrovic S, Wölkart G, Höfler G, Neuhold N, Freisinger F, Brunner F.
Tissue-toxic effects of phosphatidylcholine/deoxycholate after subcutaneous
administración intravenosa tienen una acción adipocito- injection for fat dissolution in rats and a human volunteer. Dermatol Surg.
lítica cuando se inyectan por vía subcutánea, pero sin 2008;34:529-42.

Piel. 2009;24(3):117-8

01 EDIT 3031 (117-118).indd 118 20/2/09 11:24:33

View publication stats

También podría gustarte