Está en la página 1de 8

INICIAL

• La prueba consta de 20 preguntas.

• Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja


de Respuestas que está en la última hoja.

• Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas


usa goma de borrar. 4º Básico
• Tienes 90 minutos para contestar.

• Antes de comenzar a responder la prueba debes


escribir tu nombre y tu curso usando los espacios
indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

• Las preguntas de alternativas se contestan marcando


con una (X) en el cuadrado de la alternativa que
consideres correcta.

Básico

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a la 12.

Un día en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras


jugaban muy contentos. Con el pasar de los días, se
hicieron buenos amigos.
A lo lejos, un Perro vagabundo los observaba pero a la
vez, no comprendía que hacían juntos aquellos
animales. Luego, se dijo: "¿Pero qué hace un Toro
grande y robusto conviviendo con aquellas Cabras
escuálidas y feítas?".
Al día siguiente, el Toro se encontraba solo, así que el
Perro se acercó a él y le dijo: "Estimado Toro, usted que
es tan fuerte y grande, ¿qué hace al lado de aquellas
flacas y desagradables Cabras? Todo el mundo creerá que eres un Toro
débil."
El Toro, pensó sobre lo dicho por el Perro, así que se alejó de sus amigas
Cabras. Mientras seguía sin rumbo, pensativo se dijo: "Ellas eran buenas y
también divertía mucho. ¿Por qué me aleje de ellas e hice caso a un Perro
vagabundo a quien no conocía?"
Tras esto, el Toro regresó con sus amigas para disculparse, y les prometió
una gran y bonita amistad eterna.

1. El texto leído corresponde a:

A) una noticia.
B) una leyenda.
C) un cuento.
D) una fábula.

2. La finalidad del texto es:

A) expresar sentimientos.
B) describir un personaje.
C) entregar una enseñanza.
D) informar un acontecimiento.

3. El texto leído se trata de:

A) un perro que odia a los toros.


B) la amistad de un toro y unas cabras.
C) la amistad de un perro y un toro.
D) la soledad de un perro vagabundo.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 2 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

Básico

4. ¿Quién es el personaje principal del texto?


A) Los animales del bosque.
B) Las cabras.
C) El toro.
D) El perro vagabundo.

5. Según el texto, el toro y las cabras:


A) se hicieron muy buenos amigos.
B) no podían acercarse.
C) querían ser amigos del perro.
D) no soportaban la compañía del perro.

6. Según el perro, el toro era un animal:


A) débil y solitario.
B) ingenuo e infantil.
C) pequeño y noble.
D) grande y robusto.

7. El perro vagabundo, no entendía:

A) como las cabras no se asustaban con el toro.


B) que hacía el toro al lado de las cabras.
C) porque el toro no tenía de amigas a las cabras.
D) porque las cabras no querían ser sus amigas.

8. Es posible inferir, que el perro:


A) estaba envidioso de la amistad entre el toro y las cabras.
B) deseaba ser el mejor amigo del toro.
C) se sentía superior al toro y a las cabras.
D) se sentía solo y poco querido por los demás animales.

9. ¿Qué hizo el toro al oír el comentario del perro?


A) Se enojó mucho con las cabras.
B) Se molestó con el perro y no le hizo caso.
C) Decidió alejarse de las cabras.
D) Decidió no hablar nunca más con él.

10. Podemos concluir, que la enseñanza que nos deja el texto es:
A) el mejor amigo de un toro, siempre será un perro.
B) quienes son muy distintos, siempre son mejores amigos.
C) a la amistad la aleja, quien con envidia aconseja.
D) más vale varios amigos que uno solo.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 3 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

Básico

11. La estructura del texto leído, se divide en:

A) inicio, desarrollo y desenlace.


B) introducción, desarrollo y conclusión.
C) presentación, desarrollo y final.
D) epígrafe, cuerpo y bajada.

12. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una característica propia de este tipo
de textos?

A) Presenta un lenguaje figurado, embelleciendo de manera notable las


palabras.
B) Se encuentra escrito en versos y estrofas.
C) Su relato deja una enseñanza o moraleja.
D) Presenta gran cantidad de adjetivos calificativos a lo largo del relato.

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 13 a la 18.

Un regalo
Hersilia Ramos de Argote

Yo tengo guardado
para ti, mamá,
un rico presente;
¿Dime qué será?

Dulce como azúcar,


suave cual la flor,
tierno como el trino
de un ruiseñor.

Fragante, fragante
como los rosales,
puro como el agua
de los manantiales.

Mamacita linda,
muy dentro de mí,
un beso muy tierno
guardo para ti.

Y en ese besito
te doy mi querer,
mi afecto más noble,
mi vida y mi ser.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 4 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

Básico

13. El texto leído corresponde a:

A) un cuento.
B) una leyenda.
C) una adivinanza.
D) un poema

14. La finalidad del texto es:

A) expresar sentimientos.
B) entretener al lector.
C) resolver un enigma.
D) describir una situación.

15. En el texto se habla principalmente de:

A) un hijo.
B) una mamá.
C) un regalo.
D) un ruiseñor.

16. Es posible inferir que quien nos habla en el texto es:

A) la mamá.
B) un hijo.
C) Hersilia Ramos.
D) un poeta.

17. Según el hablante, lo que guarda para su madre es:

A) un beso muy tierno.


B) un regalo sorpresa.
C) un ramo de flores.
D) un gran abrazo.

18. En el texto se dice, que el presente guardado es:

A) muy pequeño.
B) de un gran valor económico.
C) dulce como el azúcar.
D) muy fino y valioso.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 5 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

Básico

19. En la estrofa número 2 del texto , las palabras dulce, suave, y tierno son:

A) Verbos
B) Sustantivos
C) Adjetivos
D) Adverbios

20. La expresión “Dulce como azúcar” es una figura literaria de :

A) Comparación
B) Personificación
C) Reiteración
D) Metáfora

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl 6 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

Básico

EVALUACIÓN PME INICIAL

1 A B C D 16 A B C D

2 A B C D 17 A B C D

3 A B C D 18 A B C D

4 A B C D 19 A B C D

5 A B C D 20 A B C D

6 A B C D

7 A B C D

8 A B C D

9 A B C D

10 A B C D

11 A B C D

12 A B C D

13 A B C D

14 A B C D

15 A B C D

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®


www.villaeduca.cl Lenguaje y Comunicación – 4°Básico

También podría gustarte