MI ABUELITA
Mi tía abuela es una mujer grande, gorda, de manos fuertes. Ella vive en Carahue,
tiene tres hijos, mi tío Manuel, mi tía Paola y mi tía Meche. Ellos trabajan en
Santiago, pero siempre van a Carahue porque extrañan mucho a su madre, la
tierra, la comida, el aire puro y la naturaleza.
Mi tía Meche tiene una hija de cuatro años que vive allá y su abuelita le ha
enseñado a hablar en mapudungun, porque ellos son mapuches, incluso tienen
collares, cintillos, pulseras, aros.
Mi abuelita toca algunos instrumentos mapuches como el trompe, un instrumento
redondo que no sé cómo se llama pero tiene un cuerno de toro, cascahuillas y
otros que no recuerdo.
Ellos viven en una reducción mapuche. A mí me gustaría ir para conocer y ver
cómo mi prima chica les saca la leche a las vacas. Mi mamá me dijo que tal vez
vayamos en el verano, si tenemos plata.
A) Género lirico
B) Género narrativo
C) Género dramático
D) Género literario
8. En la oración “Mi tía abuela es una mujer grande, gorda, de manos fuertes”,
predomina:
A) nb
B) nv
C) mb
D) mv
13. co…………..ersación
A) mv
B) mb
C) nb
D) nv
14. pin…………..no
A) gi
B) güi
C) gui
D) jui
15. ci…………..ña
A) ge
B) jue
C) gue
D) güe
16. rehabilita…………..
A) sión
B) ción
C) zión
D) xion
17. con…………..lados
A) ge
B) je
C) gue
D) güe
18. conve…………..
A) cción
B) xcion
C) ción
D) sción
SONATINA (fragmento)
Rubén Darío
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
La princesa está pálida en su silla de oro, ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
está mudo el teclado de su clave sonoro, saludar a los lirios con los versos de mayo,
y en un vaso olvidada, se desmaya una flor. o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
y vestido de rojo piruetea el bufón. ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
La princesa no ríe, la princesa no siente; Y están tristes las flores por la flor de la corte,
la princesa persigue por el cielo de Oriente los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
la libélula vaga, de una vaga ilusión. de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
o en el ha tenido su carroza argentina Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
para ver de sus ojos la dulzura de la luz, en la jaula de mármol del palacio real;
o en el rey de las islas de las Rosas fragantes el palacio soberbio que vigilan los guardas,
o en el que es soberano de los claros diamantes que custodian cien negros con sus cien alabardas,
o en el dueño orgullo de los perlas de Ormuz? un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
A) Narrativo
B) Dramático
C) Poético
D) Expresivo
A) Metalingüística
B) Emotiva
C) Referencial
D) Apelativa
A) Literario
B) Lírico
C) Dramático
D) Narrativo
A) Está aburrida
B) Está triste porque quiere ser libre
C) Necesita la compañía de algún amigo
D) Se siente enferma
A) Rabia y decepción
B) Alegría y optimismo
C) Pesar y desamor
D) Tristeza y angustia
A) El padre de la princesa
B) La princesa
C) Rubén Darío
D) Alguien que observa a la princesa
28. ¿Por qué en el texto se dice que la princesa quiere ser golondrina o mariposa?
31. ¿Qué figura literaria predomina en el verso “Y están tristes las flores por la flor
de la corte”?
A) Epíteto
B) Comparación
C) Personificación
D) Hipérbole
32. En el Verso “tener alas ligeras, bajo el cielo volar”, los verbos destacados se
encuentran en:
A) Infinitivo
B) Tiempo pasado
C) Indicativo
D) Tiempo presente
A) Está
B) Escapan
C) Saludar
D) Perdido
1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D
7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D
11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D
15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D
18 A B C D