Está en la página 1de 34

1

Informe de práctica
profesional para optar al
Título de Técnico en
Trabajo Social, Gestión en
Mención Pública
(Aplicación de políticas habitacionales vigentes)

Profesor Guía : Claudia Zepeda

Alumna : Maricel Alejandra Osorio Araya

Carrera : Técnico en Trabajo Social, mención en Gestión Pública

Lugar de práctica : SERVIU oficina OIRS Talca

Fecha : Talca - 2019


2

Índice

Contenido página
Introducción 3
Antecedentes históricos empresa 4
Política habitacional 6
Nacimiento del Minvu 8
Oficinas Serviu 8.1
Objetivos políticas habitacionales 11
Organigrama MINVU y SERVIU 17
Funciones Realizadas 18
Resultados 19
Conclusiones 20
Anexos 21
3

Introducción

Vivienda, salud y educación; gran flagelo desde hace varias décadas en nuestro
país, son interminadas las políticas que cada gobierno de turno pretende aplicar
para solucionar esta constante, pero abordaremos VIVIENDA como tema en
estudio y la aplicación de las políticas habitacionales vigentes.

Si bien es sabido que en Chile solo hay 2 llamados por parte del MINVU y
mediante sus oficinas regionales (SERVIU)para la postulación a subsidios que
tienen los siguientes nombres; D.S. N° 1, (V Y U), de 2011, Subsidio para Grupos
Emergentes y Clase Media en sus diferentes modalidades; Título I tramo Iy Título I
tramo II Y Titulo II, Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N° 49, (V Y U),
de 2011. Además, está el subsidio de arriendo D.S N° 52, (V Y U), de 2013 en sus
dos modalidades regulares y de adulto mayor. Por otra parte, cabe mencionar que
se entrega información respecto del Subsidio Rural D.S N° 10, (V Y U), de 2015 y
el D.S. N° 27, (V Y U), de 2016, programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios,
los cuales son acompañados por entidades patrocinantes quienes representan y
postulan a los usuarios.

Entonces se darán a conocer estas políticas y su aplicación mediante el siguiente


informe de práctica, en donde la estudiante podrá informar de cómo el SERVIU
aparte de ser un ente regulador y facilitador, es el quien debe de entregar las
herramientas necesarias a los usuarios durante todo el año en sus oficinas
regionales, donde sus ejecutivos son quienes deben de mantener siempre una
constante actualización de las temáticas de soluciones habitacionales.

Para generar políticas habitacionales que permitan construir habitantes más


humanos, se requiere de un gran esfuerzo para superar los obstáculos de
un modelo que incentiva el individualismo y la exclusión de grandes grupos de
nuestra sociedad. Tal tarea se realiza a través del rescate de la solidaridad, el
respeto al medio ambiente y la diversidad, la innovación tecnológica, la generación
de conocimiento y el traspaso efectivo de decisiones a las personas, que permitan
abordar, en forma integral, la construcción de un hábitat con creciente calidad de
vida.

Es necesario que las políticas habitacionales sean consideradas como políticas de


Estado, compatibles con el sistema económico, técnica y económicamente
eficientes en dar respuesta a las necesidades de las personas, en
la gestión financiera e institucional, en ayudar a construir ciudad, en aportar a la
superación de la pobreza y en el mejoramiento de la calidad de vida, con
soluciones ambientalmente sustentables que trascienda el período de los
4

gobiernos de turno, con un enfoque integral centrado en el ser humano, con


respeto a la diversidad, con eficiencia, equidad, sostenibilidad y gobernabilidad.

Antecedentes históricos de la empresa

La CORVI (corporación de la vivienda) 1953

El 25 de julio de 1953 durante el gobierno de Carlos Ibañez del Campo se dictó


el Decreto Ley N° 285 a través del cual se creó la Corporación de la Vivienda.
Institución gubernamental que se definió como el resultado de la fusión de dos
entidades preexistentes: la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción
y Auxilio.

Si bien la CORVI concentró la acción pública en materia habitacional también


se destacó por incorporar de manera más amplia y directa al sector privado de la
construcción en el proceso de producción de viviendas sociales. Uno de los
objetivos centrales de la Corporación de la Vivienda fue promover la investigación
en vivienda y política habitacional junto con fomentar “la construcción de viviendas
económicas, así como de la ejecución, de la urbanización, de la reestructuración,
de la remodelación y de la reconstrucción de barrios y sectores comprendidos en
el Plan de la Vivienda y de los Planos Reguladores elaborados por el MOP” (Art.
N° 2 Y 3). Raposo, A; Estado, ethos social y política de vivienda. Arquitectura
habitacional pública e ideológica en el Chile republicano del siglo XX (2000),
Santiago de Chile, Universidad Central.

A través de las publicaciones realizadas por comisiones conformadas por


autoridades y técnicos dependientes de la Corvi lograron identificar como la
principal deficiencia de la problemática habitacional en Chile, la carencia de
viviendas que albergaran a los sectores populares. Por lo mismo, la propuesta
institucional concluyó que “se requiere por tanto organizar su producción
apoyando a la industria nacional de la construcción y concitando la participación
de la iniciativa y el capital privado”. “Raposo, A; Estado, ethos social y política de
5

vivienda. Arquitectura habitacional pública e ideológica en el Chile republicano del


siglo XX (2000), Santiago de Chile, Universidad Central”.

El accionar de la CORVI fue financiado con recursos derivados de la Ley de


Presupuesto Anual más un porcentaje del ahorro público. A lo anterior se le
sumaba “el impuesto del 5% a las utilidades de las empresas mineras
eindustriales”. Junto con los recursos aportados por las instituciones previsionales
y públicas que encomienden la construcción de viviendas económicas a la CORVI.

El accionar de la CORVI estaba respaldado por múltiples competencias que


garantizaban el desarrollo y ejecución de los programas de dicho organismo:

I) “Construir viviendas económicas y locales comerciales destinados a la venta o


arrendamiento.

II) Construir viviendas y locales comerciales por cuenta de terceros;

III) Urbanizar y lotear terrenos para ser vendidos individualmente;

IV) Construir edificios escolares y edificios para servicios públicos y sociales que
se le encarguen, en los casos previstos en el presente DFL;

V) Construir viviendas de uso provisional, destinados exclusivamente al


arrendamiento;

VI) Fomentar y coordinar con los institutos universitarios y otras instituciones


dedicadas a ese fin, la investigación científica de materiales y nuevas modalidades
de construcción relacionadas con los objetivos del presente DFL;

VII) Adquirir maquinarias y elementos para la mecanización de la industria de la


industria de la construcción. Estas maquinarias podrán ser vendidas o arrendadas,
en casos calificados, a los contratistas de obras de la Corporación o de edificación
de viviendas económicas;
6

VIII) Conceder préstamos para la edificación, reparación, ampliación y


saneamiento de viviendas individuales y de grupos o conjuntos que se construyan
conforme a la Ley 6.701 de 16 de agosto de 1937” (CORVI, 1957, pp.15-16).

Todas las maneras de proseguir de la Corporación de la Viviendas apuntaban a


mejorar la calidad y las condiciones habitacionales en un contexto social en donde
el surgimiento de las denominadas “poblaciones callampas” se incrementaban
producto de la migración rural-urbano y las habituales manifestaciones populares
de la época orientadas a mejorar la estadía de los pobres en las ciudades.

Que es una política habitacional

Acción pública deliberada, cuyo objetivo es la provisión de una vivienda, con una
clara dimensión política, económica y social.

Acción pública para la provisión de una vivienda dirigida a satisfacer la demanda


habitacional de las familias, focalizada en la población de extrema pobreza, y
sustentada en una concepción integral del problema de las carencias asociadas al
hábitat residencial. Esta contempla una adecuada relación con una política de
gestión de suelo, de desarrollo urbano, de infraestructuras y sistemas de
transporte, y con una política global de ordenamiento territorial con capacidad de
articular efectivamente el desarrollo económico de cada región, con el crecimiento
de asentamientos humanos ambiental y socialmente sustentables, así como
también con las necesarias vinculaciones con las políticas sociales.

Las orientaciones claves para llevar adelante un proceso en el cual el Estado


refuerza la acción dirigida a los más pobres, y a la vez responde las demandas de
los sectores medios y emergentes, han sido: el fortalecimiento del rol subsidiario y
regulador del Estado, la descentralización y regionalización de los programas, la
participación de los nuevos actores en la formulación y ejecución de proyectos y la
incorporación de nuevos recursos, ampliando el papel del sector privado, quién
asume por completo la función financiera.
7

La política habitacional chilena ha sido capaz de estabilizar el déficit habitacional,


dinamizar el sector de la construcción de viviendas, canalizar en forma clara la
demanda, fomentar el ahorro popular y crear diversos instrumentos de
financiamiento habitacional.

Una Política Habitacional debe abordar procesos de gestión participativos dirigidos


a todos los agentes que intervienen el proceso habitacional, en un contexto de
creciente descentralización y regionalización de la institucionalidad pública, desde
su concepción de una política que involucra al conjunto de la sociedad y no solo
considerada una política de Estado.
8

Nacimiento del MINVU

Hacia comienzos de los sesenta existen por lo menos 28 instituciones


dependientes de ocho ministerios que intervienen en asuntos de vivienda,
urbanización y equipamiento. Para enfrentar esta situación se crea el Ministerio de
la Vivienda y Urbanismo (Minvu), que junto a la Corporación de Vivienda (Corvi) y
la Corporación de Servicios Habitacionales (Corhabit), es integrada por la
Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu), empresa autónoma del Estado,
una de cuyas principales funciones es mejorar y renovar las áreas deterioradas de
las ciudades, mediante programas de rehabilitación y desarrollo urbano.

Se aprueba el primer Plan Regulador Intercomunal de Santiago, que ajusta el


crecimiento de las ciudades, protegiendo las áreas de cultivo y la ecología. Se
establece una zonificación para construir barrios industriales y un cinturón
suburbano. Se define la red básica de transporte y vialidad regional, intercomunal
y comunal. Se regulan los sistemas de áreas verdes, la creación de multicentros
cívicos y comerciales, y la protección de las reservas de suelo para grandes
equipamientos metropolitanos.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), tiene como mandato recuperar la


ciudad, poniendo en el centro de su misión la integración social, avanzando hacia
una calidad de vida urbana y habitacional, que responda no solo a las nuevas
necesidades y demandas de los chilenos, sino también al compromiso con la
sostenibilidad de la inversión pública, el medioambiente y la economía del país,
con foco en la calidad de vida de las personas más vulnerables, pero también de
los sectores medios

Ya el año 1965 en diciembre y dado a las necesidades de nuestra nación en dar


soluciones reales y mejoras en la calidad de vida, durante el gobierno de Eduardo
Frei Montalva, se promulga la Ley N.º 16.391, que crea el MINVU, considerándolo
un mecanismo de redistribución de ingresos. La vivienda es vista a nivel global,
integrándola al barrio. Por ello se construyen escuelas, hospitales y campos
9

deportivos. Además de centrar los esfuerzos del gobierno, ya que había muchas
instituciones de otros ministerios que intervenían en este ámbito.

Como nacen los SERVIU´s

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) es una institución autónoma del


Estado en cada región de Chile, que se relaciona con el Gobierno a través del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, posee Personalidad Jurídica de derecho
público, con patrimonio distinto del Fisco y de duración indefinida.

No obstante la autonomía con la que cuenta el Serviu en materias de índole


presupuestaria y de personal, depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En 1976 se crea el SERVIU en cada región del país. Se dicta el DL Nº 1.305, que
reestructura y regionaliza el MINVU, desconcentrándose territorialmente a través
de una Secretaría Ministerial Metropolitana y Secretarías Regionales Ministeriales.
Se crean las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) y los Departamentos
de Desarrollo Urbano en todas las regiones del país. Se fusionan las cuatro
Corporaciones: Corporación de Servicios Habitacionales (CORHABIT),
Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), Corporación de la Vivienda
(CORVI) y Corporación de Obras Urbanas (COU), estableciéndose un Servicio
Regional de Vivienda y Urbanización en cada una de las regiones y uno en el Área
Metropolitana, denominándose SERVIU y agregando la mención de la región a
que corresponde.2

A partir de esta disposición se reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda,


manteniendo las funciones de carácter rector-normativo y de planificación. Se
crean las Secretarías Regionales Ministeriales y se fusionan las 4 corporaciones
existentes Corhabit, Cormu, Corvi y Cou, estableciéndose un Servicio Regional de
Vivienda y Urbanización Serviu, como una institución autónoma, descentralizada y
relacionada con el gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
10

También, se promulga una nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones.

La misión del Serviu a lo largo de la historia es contribuir a mejorar la calidad de


vida de los habitantes en su región asignada, a través de programas de vivienda,
pavimentos, equipamientos comunitarios, subsidios, parques urbanos y vialidad
urbana.

La vocación de servicio del SERVIU, se expresa en su permanente preocupación


por asistir a los sectores de menores ingresos en la superación de las carencias
habitacionales.

A través de los años han sido numerosos los mecanismos implementados en la


permanente búsqueda de mayor eficacia y eficiencia para atender la demanda
habitacional de la población, particularmente de los sectores de mayor
vulnerabilidad.

Es así como en el año 2006, se implementa la Nueva Política Habitacional que se


caracteriza por un mejoramiento de la calidad e integración social, que permitirá
disminuir drásticamente el déficit habitacional del 20% más pobre de la población,
aumentar la superficie de las viviendas sociales y asegurar su calidad.

Asimismo, su implementación apunta a revertir la segregación social de la ciudad,


mejorando el stock de casas y barrios existentes, y seguir ayudando a los sectores
medios que necesitan del apoyo del estado para alcanzar su vivienda propia.

Algunos puntos relevantes de la Nueva Política Habitacional son el histórico


aumento de los subsidios habitacionales, el mejoramiento de la calidad
constructiva, el subsidio a la localización, el programa de Protección del
Patrimonio familiar, el Programa Quiero Mi barrio y el fortalecimiento de las redes
sociales que han permitido la efectiva participación de la comunidad en la
elaboración de sus proyectos habitacionales.
11

Objetivos de la Política Habitacional.

Frente al escenario anteriormente descrito, el MINVU decidió modificar la Política


Habitacional fijando una serie de objetivos, y diseñando nuevos programas que
permitieran resolver las dificultades y problemas detectados, y enfrentar el nuevo
escenario nacional, en la perspectiva de una modernización de la política
habitacional, con una acción del Estado prioritaria hacia a los más pobres, pero sin
dejar de responder a las demandas de los sectores medios y emergentes.

Dichos objetivos se enmarcan en orientaciones claves como el fortalecimiento del


rol del Estado, en cuanto subsidiario para los sectores de bajos- medios, regulador
de la acción habitacional, e incentivador de la renovación y rehabilitación de áreas
patrimoniales; la descentralización y regionalización de los programas
habitacionales; la participación de nuevos actores en la formulación y ejecución de
proyectos; y la incorporación de nuevos recursos, ampliando el papel del sector
privado en la función financiera.

Estos objetivos son:

Mantener una producción sostenida de soluciones habitacionales, con el fin de


continuar la reducción del déficit habitacional logrado en los últimos años. Mientras
los nuevos hogares llegan a un promedio de a 60 mil anuales, la construcción de
nuevas soluciones habitacionales ha sido de unas 80 mil viviendas anuales. Es
decir, se han construido del orden de 20 mil viviendas más que nuevos hogares.

Para ello, se pretende, al menos, mantener este nivel de producción permitiendo,


junto con responder a las demandas de los nuevos hogares, avanzar en la
reducción del déficit habitacional histórico.

Priorizar la focalización de las acciones y los recursos estatales en aquellas


familias indigentes y pobres sin capacidad de pago, incapacitados para resolver su
problema de vivienda en el mercado habitacional privado, reorientando un 60% del
gasto del MINVU hacia los 2 quintiles de ingreso más pobres, mejorando el
carácter redistributivo del aporte estatal para la vivienda.
12

Tender a constituir un mayor y mejor equilibrio socio-espacial del territorio y de las


ciudades a través de las intervenciones habitacionales, orientando la localización
de dichos proyectos y asegurando suelo para los programas subsidiados. Con
esto se busca evitar la segregación socio-espacial, y fomentar la oferta de
viviendas en localidades de tamaño reducido o ubicación remota.

Mejorar la calidad de las soluciones habitacionales y su entorno, tomando en


cuenta las diversas realidades regionales y locales.

Y, por último, propiciar el aumento de la participación del sector privado en el


financiamiento de la vivienda para su adquisición por parte de la población pobre
solvente, replegándose el sector público de la función crediticia.

Los Programas Habitacionales.

Dado que con la nueva Política Habitacional se busca, también, responder a la


diversidad de la demanda habitacional de las familias del país, sus necesidades y
formas de vida, en ésta pueden distinguirse al menos cuatro grupos de programas
habitacionales con objetivos, que si bien no son excluyentes de otros, definen sus
orientaciones y sectores de atención prioritarios:

1. Programas habitacionales focalizados en la atención a los más pobres, sin


capacidad crediticia, como lo son el Fondo Concursable para Proyectos
Habitacionales Solidarios y el Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda.

Elementos distintivos de ambos programas lo constituyen, por una parte, el hecho


de estar orientados a atender a familias que viven en condiciones de extrema
pobreza y, por otra parte, el que dichos programas no generan deuda a los
beneficiarios al no requerirse créditos hipotecarios complementarios para su
financiamiento. Es decir, son programas en que el precio de la vivienda se financia
exclusivamente con el ahorro familiar y el subsidio estatal.
13

El Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios.

Este programa es hoy en día uno de los más emblemáticos de la nueva Política
Habitacional, y se trata de un programa concursable en que los grupos
interesados deben postular con un proyecto habitacional, que es evaluado por un
jurado regional.

Los grupos y sus familias beneficiadas obtienen un subsidio que junto al ahorro
permite la construcción de alguna de las siguientes alternativas: una vivienda que
mínimo considere estar - comedor, cocina, baño y un dormitorio; la construcción
de otra vivienda en el mismo sitio (densificación predial) la construcción de
viviendas en el mismo sitio en que las familias residen; la construcción de
viviendas en nuevos terrenos; la adquisición y mejoramiento de viviendas usadas;
la adquisición y rehabilitación de viviendas en cités; la adquisición, rehabilitación y
subdivisión de edificios antiguos, para convertirlos en viviendas; u otras soluciones
similares.

Dicha solución es complementada con proyectos de áreas verdes y equipamiento


comunitario que mejoran las condiciones del barrio.

Además, el Programa contempla la asistencia técnica a los proyectos


seleccionados para la contratación y ejecución de las obras.

En este caso el proyecto se financia con el subsidio del Estado de hasta US$
7.560(9), y el ahorro promedio del grupo, equivalente a US$ 270 por familia.

Para postular, los grupos, de 10 familias como mínimo, deben contar con
personalidad jurídica, tener un puntaje RSH promedio del grupo inferior o igual al
60%, estar inscritos en el registro único del SERVIU, contar con un ahorro
promedio del grupo de US$ 270 por familia, haber iniciado un plan de ahorro al
momento de postular e indicar el plazo en que se cumplirá y no ser propietarios ni
asignatarios (el postulante o su cónyuge) de una vivienda o de una infraestructura
sanitaria o haber sido beneficiario de subsidio habitacional.
14

En caso de requerir de terreno para desarrollar el proyecto, debe acreditarse la


propiedad de éste, pudiendo estar a nombre de los postulantes individualmente,
del grupo o de la Entidad Organizadora.

Dado que se trata de un Programa concursable, en primer lugar, el SERVIU


realiza una pre-selección de los proyectos postulados que cumplan las
factibilidades técnicas, requisitos y condiciones para participar en el proceso de
selección.

De los proyectos habilitados para continuar el proceso, se procede a seleccionar


los beneficiados atendiendo, por una parte, a factores como la focalización y
características de los proyectos ( condición de pobreza del grupo; características
del proyecto; monto de subsidio solicitado y aportes de terceros; vulnerabilidad del
grupo -discapacidad, enfermedades catastróficas, etc.-; acciones de habilitación
social y capacitación de las familias participantes; y grupos y proyectos que no
fueron seleccionados en llamados anteriores, pero habilitados para participar), con
una incidencia del80% en el puntaje total. Y, por otra parte, se considera el puntaje
otorgado por un Jurado Regional, con una incidencia del 20% en el puntaje total.

Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda.

Este Programa, está dirigido a familias que viven en situación de pobreza, lo que
se acredita con el RSH. Las familias beneficiadas reciben una vivienda de
aproximadamente 25 m2 que incorpora en el diseño la posibilidad de crecer hasta
50 m2., lo que se logra con el esfuerzo posterior de la propia familia, jugando un
rol preponderante la organización de los vecinos. Con esta solución se busca
combinar calidad y cantidad. Si bien la solución es de menor tamaño, la calidad
debe ser a lo menos equivalente a la de las viviendas básicas actuales.

Estas viviendas se deben disponer en conjuntos de hasta 300 unidades,


conformadas según el caso, por subconjuntos de máximo 60 viviendas cada uno,
los que dispondrán de equipamiento comunitario.
15

El valor de esta vivienda, cuyo precio máximo es de US$ 8.100, se financia con un
subsidio estatal máximo de US$ 7.560 y el ahorro familiar mínimo de US$ 270.
Para postular se exige que las familias interesadas estén inscritas en los Registros
del SERVIU, no posean vivienda, no hayan ya sido beneficiadas con vivienda o
subsidio habitacional proporcionado por el Estado o las Municipalidades (el
postulante o su cónyuge), tener la RSH vigente y cumplir con el ahorro mínimo
exigido.

Para seleccionar los beneficiarios, se otorga puntaje considerando factores como


la estratificación social, allegamiento y necesidad habitacional, medida mediante la
RSH vigente o actualizada; la composición y situación del grupo familiar,
considerando a postulantes madre o padre soltero o viudo o cuyo matrimonio ha
sido declarado nulo, con hijos a cargo; postulante, o su cónyuge, o uno o más de
los integrantes del grupo familiar con discapacidad acreditada; la antigüedad en la
inscripción; y el ahorro logrado.

La postulación a este programa puede ser de manera individual directamente en el


SERVIU o de manera colectiva a través de los comités habitacional que se forman
con entidad externas reconocidas por el SERVIU, las cuales ingresan los
proyectos CNT, construcción en nuevos terrenos para las familias más
vulnerables.

2. Programas habitacionales orientados a la atención de los grupos medios


emergentes, entre los que, principalmente, se encuentran la Nueva Vivienda
Básica, que se caracteriza por beneficiar a familias que, dado el desarrollo
progresivo del país, han mejorado paulatinamente su nivel de ingreso y, por ende,
sus expectativas habitacionales.

Por lo mismo, es un programa que contempla la obtención por parte de las familias
de un crédito hipotecario en el sistema financiero privado, al tener éstas capacidad
para servir uno, que complementara el ahorro y el subsidio otorgado por el Estado.
16

La postulación a este Programa, puede ser individual o colectiva. Si la postulación


es sin proyecto se postula directamente en el SERVIU, de igual manera en los
llamados individuales al D.S. N°1 se realizan postulaciones colectivas que son
ingresadas por las constructoras quien presentan proyectos para la Clase Media
que pueda acceder a un crédito hipotecario. A la misma vez, este subsidio de
Clase Media contempla proyectos de integración Social y Territorial D.S N°19, el
cual busca incorporar familias de diferentes realidades socioeconómicas, en
barrios bien localizados y cercanos a servicios.

Los beneficiarios reciben un certificado de subsidio que le permite acceder a la


oferta privada de viviendas nuevas o usadas de entre US$ 8.100 y US$ 16.200,
que se financia con el subsidio estatal, el ahorro familiar y un crédito solicitado a
una entidad financiera privada, organizado en los siguientes tramos de valor de
venta:
17

Organigrama del MINVU y SERVIU oficina Talca


18

Funciones desarrolladas

Alumna : Maricel Osorio Araya

Rut : 13722036-9

Con más de 7 años de experiencia en la oficina OIRS del SERVIU Talca, y con
las siguientes funciones, cumpliendo más allá de la norma establecida.

 Atención de público, en la entrega oportuna, clara, transparente de la


información.
 Facilitar el acceso de la población a la información respecto de su
necesidad habitacional.
 Atención telefónica.
 Coordinación con las otras unidades del servicio para la entrega oportuna
de las respuestas a los usuarios.
 Recibir, gestionar y derivar demandas sociales de alta complejidad.
 Realizar visitas domiciliarias y levantamiento de la información en terreno.
 Formación en funcionamiento de las políticas habitacionales, para poder
transmitirlas a los usuarios y realizar charlas y capacitaciones en terreno.
 Recepción y digitación de documentos, para postulaciones a los diferentes
llamados a subsidios, como lo son arriendo D, S N°52, Fondo Solidario de
Elección de Vivienda, D.S N°49, Subsidio Grupos Emergentes y Clase
Media D.S.N° 1.
 Realizar el desempeño de las labores encomendadas por su jefatura dentro
de la unidad (jefa subrogante).
19

Resultados

El proceso de la práctica profesional y a lo largo de estos 3 meses de aplicación


de los aprendizajes adquiridos, más la experticia a lo largo de los casi 8 años
trabajando en esta institución, me dieron las herramientas necesarias para
fortalecer los conocimientos alcanzados, si bien es cierto que la teoría de la
práctica están si bien lineadas al proceso educativo, ambas están también por dos
caminos diferentes, ya que la aplicación de los conocimientos teóricos conllevan a
mimetizar el aprendizaje diario.

Dejaré expuestos 5 aspectos que fueron de gran importancia y asimilación en esta


práctica.

1.- “Las relaciones interpersonales: son las diversas maneras de interacción


entre las personas. De la habilidad individual para llevar a cabo estas
interrelaciones y convivir con los demás, respetando su forma de ser sin
dejar de ser nosotros mismos, depende en gran medida la felicidad. Lo
bueno es que todos nacemos con esta capacidad; sólo hay que
desarrollarla” (2019-https://www.abc.com.py/).

Estos tres meses de práctica profesional en gestión pública a complementado las


habilidades de desarrollo social generando Rapport y Proxémica. Estas dos
habilidades que debe desarrollar el ser humano, es parte fundamental de un
trabajador social, con estas habilidades se pudieron crear lazos de confianza entre
el usuario y el funcionario, capacidades y cualidades que si el ser humano
desarrolla podrían elevarlo a un nivel social mucho más adepto, acepto y
empático, por ende la estudiante en práctica debió fortalecer estas habilidades.

Una de las situaciones que más comunes de relaciones interpersonales son las
visitas a terreno y los periodos de postulaciones, ya que es en estas ocasiones
donde la estudiante pone en práctica los conocimientos adquiridos en los años de
estudio.
20

2.- Manejo de políticas habitacionales al servicio de los usuarios: La estudiante en


práctica debió de adquirir los conocimientos relacionados con las políticas
habitacionales, sociales propias de la carrera y de las actualizaciones de todas
estas.

3.- Generar informes de sus visitas en terreno según anexo n°2, este trabajo está
relacionado con ir donde a los lugares designados por el departamento de Social,
va en pos de la ayuda a las familias más vulnerables, que necesitan una inminente
y pronta ayuda efectiva para solucionar y mejorar su calidad de vida.

4.- Atención telefónica: Las mismas orientaciones, manejo del lenguaje, ayuda y
entrega de información personal, se deben entregar a los usuarios que por
diversos motivos ellos no pueden asistir a una oficina.

5.- Actualización constante de las políticas habitacionales: Una constante


actualización de las normas habitacionales, de las leyes y decretos para su
ejecución.

En relación a los resultados, se pueden evidenciar mediante anexo N° 1, según


informe jefe directo de oficina, la eficiencia de la estudiante en práctica y de su
trabajo en estos más de 7 años en el servicio, su alto compromiso y la aceptación
por parte del equipo de trabajo, manejando un amplio domino de relaciones
interpersonales, siendo evaluada como la ejecutiva que más público atiende
durante el año, y en manejo de políticas habitacionales.

Si bien resultados cuantificables son más difíciles de denotar, porque no depende


del funcionario si el usuario se adjudica el subsidio, sino que, de un sistema, se
puede evidenciar su alto compromiso con su labor y departamento que lo llevó a
ser la jefa subrogante de la unidad OIRS de la oficina SERVIU Talca, lo que habla
mucho de su rol como funcionario y de cómo hace o desarrolla un trabajo lineado
con los estándares que el ministerio demanda de sus funcionarios.
21

Por lo tanto, el proceso de práctica profesional se pudo fortalecer, mejorar, aplicar


y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en los 2 años de estudios,
si bien es cierto que la estudiante lleva 7 años en el sistema, pero lo aprendido y
asimilado en la casa de estudios es muy importante para el proceso de
crecimiento profesional, ya que esto seguirá, porque la alumna continuará la
carrera profesional en la universidad, dada a las necesidades de la empresa.

Y en este proceso mesclando también el título anterior (técnico jurídico) pusieron


todo a disposición de las necesidades de las personas, pero por sobre todo de lo
que realmente necesita el trabajo ejecutado.
22

Conclusiones

Las soluciones habitacionales si bien no pueden solucionar todas las necesidades


que presenta la población; casa propia, mejoras habitacionales, dar un adecuado
uso de los recursos a los usuarios, cada año o gobierno incrementan los costos
para dar mayor y mejor cobertura a los usuarios.

Son indiscutibles los éxitos de orden cuantitativo que presenta la experiencia


habitacional chilena, habiéndose consolidado "culturalmente" la trilogía de ahorro,
subsidio directo y crédito hipotecario, a partir de una producción habitacional
(cuyos valores fluctúan entre los US$ 3.807.- del Programa de Vivienda Progresiva
Primera Etapa, los US$ 9.230 de la Vivienda Básica, los US$ 7.500 del Subsidio
Rural y los US$ 43.269 del Subsidio Unificado), que supera la formación de
nuevos hogares, expresado en un aumento de la oferta y una activación de la
demanda.

Son grandes desafíos abordar los problemas inherentes a dicho modelo, como
son la escasez de una oferta de suelo urbanizable a un costo accesible para
programas orientados a los más pobres, que presenten una localización
satisfactoria sustentable; la deficitaria calidad del parque habitacional social, por
su tamaño, calidad constructiva y tipo de hábitat que genera; las rigideces de un
sistema administrativo centralizado para la obtención y distribución de los recursos
del Estado, que impiden la coordinación intersectorial de inversiones y una
adecuada respuesta a las necesidades regionales y locales; la carencia de una
visión integral de asentamientos humanos, que impide una adecuada respuesta en
término de ciudad; la carencia de una política de recuperación y mantención del
parque habitacional existente, que contribuye al aumento de áreas deterioradas,
que en un futuro cercano incrementarán la carencia habitacional; la falta de
programas de asistencia técnica efectiva que apoyen los procesos de
autoproducción social de viviendas, la desigualdad en el acceso a los servicios y
equipamientos urbanos, manifestado en las diferencias de calidad y cantidad de
los servicios y equipamientos urbanos existentes en las diversas zonas de la
ciudad (grandes áreas de vivienda social aisladas y carentes de ellos), el fuerte
23

crecimiento en extensión, producto de los procesos espontáneos de tomas de


terreno, de los programas de vivienda social llevados a cabo por las distintas
administraciones de las últimas tres décadas y de la liberalización de la normativa
urbana y de la libre acción del mercado, que llevan a concentrar a los más pobres
en sectores de la ciudad donde el suelo urbano es de menor precio, lo que ha
traído como consecuencia fuertes procesos de fragmentación y segregación de la
pobreza, el aumento de los problemas ambientales, traducidos en congestión
vehicular, altos niveles de contaminación acústica y del aire, manejo de los
residuos, etc., la seguridad urbana, que ha llevado a acciones tales como
enrejamientos de viviendas, pasajes, construcción de barreras y cerramientos de
áreas comunes en zonas de departamentos, etc. por lo que la comunidad social se
empieza a atomizar progresivamente constituyendo enclaves territoriales
desvinculados unos con otros, aportando con eficacia a la segregación de la
ciudad, etc.
24

Bibliografías

-MINVU. Bases para una Nueva Política Habitacional. Documento interno de


trabajo. Santiago, Chile. 2000.

-MINVU. Proposiciones sobre Política Habitacional. Documento interno de trabajo.


Santiago, Chile. 2001.

-MINVU, División Política Habitacional. Informe Ejecutivo Fondo Solidario de


Vivienda (2001, 2002 y 2003). Santiago, Chile. 2004.

-MINVU. Decreto Supremo Nº 155. Reglamenta Otorgamiento de Subsidios


Habitacionales Modalidad Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales
Solidarios. Santiago, Chile. 2001.

-MINVU. Resolución Exenta Nº 0475. Aprueba Bases Generales del Concurso


Publico "Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios".Santiago,
Chile. 2002.

-MINVU. Resolución Exenta Nº 2.587. Aprueba Manual de Procedimiento del


Banco de Proyectos del Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales
Solidarios. Santiago, Chile. 2002.

-MINVU. D.S. Nº 62. Reglamento del Sistema de Postulación, Asignación y Venta


de Viviendas Destinadas a Atender Situaciones de Marginalidad Habitacional.
Santiago, Chile. 1984.

-MINVU. Decreto Supremo Nº 140. Reglamenta Programa de Viviendas


Progresivas. Santiago, Chile. 1990.

-MINVU. Decreto Supremo Nº 117. Reglamenta Sistema de Subsidio Habitacional


Rural. Santiago, Chile. 2002.

-MINVU. D.S. Nº 44. Reglamento del Sistema General Unificado de Subsidio


Habitacional. Santiago, Chile. 1988.

-MINVU. D.S. Nº 235. Reglamento del Sistema de Participación de las


Instituciones del Sector Vivienda en Programas Especiales que Indica. Santiago,
Chile. 1985.

-MINVU. Página web www.minvu.cl


25

Anexos 1

Informe de desempeño jefa oficina OIRS Talca. 2019 para informe de práctica

Designada a oficina SERVIU, Constitución plan de reconstrucción post terremoto


26

Año 2010-2012

Entrega de subsidios en terreno año 2017 con el director de serviu de ese


entonces don Omar Gutiérrez Mesinas.
27

Anexos 2

REF: Informa Situació n Socio-


habitacional de doñ a:
MARIELA ANDREA ARCOS
SALAS.
RUT: 18.228.679-6

Talca, 12 de noviembre 2019.

INFORME SOCIAL1

Maricel Alejandra Osorio Araya, enviada en terreno como suplente de Trabajador


Social de la Unidad OIRS, Departamento de Operaciones habitacionales de Serviu Regió n del
Maule, viene a dar cuenta de los resultados obtenidos en el proceso de investigació n
diagnó stica realizado segú n referencia.

Se indican antecedentes socioeconó micos y familiares de relevancia y opinió n


profesional respecto de doñ a Mariela Andrea Arcos Sala y su nú cleo familiar, esto es:

 Facultades y Circunstancias socioeconó micas del grupo familiar.


 Antecedentes de Salud y Morbilidad.
 Condiciones de Habitabilidad.

I.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL SUJETO EN REFERENCIA

Nombre :Mariela Andrea Arcos Salas.


Fecha de Nacimiento : 04 de mayo de 1993.
Edad : 26 añ os.
Rut : 18.228.79-6
Estado Civil :Soltera.
Escolaridad : Enseñ anza media completa
Ocupació n : Dueñ a de Casa.
Domicilio : 13 ½ sur 9 y 10 oriente Nº 482, Població n Daniel
Rebolledo.
Comuna : Talca.
Previsió n de Salud : Fonasa tramo A
Registro Social de Hogares : 40%
Fono : 09-65371657
II.- ANTECEDENTES SOCIOFAMILIARES
1
Informe Social estrictamente CONFIDENCIAL, sujeto al Principio del Secreto Profesional y solo para ser utilizado por los
intervinientes del proceso.
28

Luego de recabados los antecedentes, de acuerdo a la estructura familiar, podemos


decir que Mariela forma parte de una familia monoparental, compuesta por ella y sus dos
hijas, vive de allegada en la casa de sus progenitores.

RELACION DE SITUACION INGRESOS QUE


NOMBRE EDAD PARENTESCO ACTUAL NIVEL EDUCACIONAL PERCIBE
Osvaldo Agusto Arcos
66 Padre. Jubilado. Sin estudios $300.000
Opazo.
Miriam Rosas Salas
61 Madre. Jubilada. Media Incompleta. $110.000
Muñ oz.
Carla Agustina Cursa Tercero
9 Hija. Estudiante. Sin ingresos.
Escamilla Arcos. Bá sico.
Isis Constanza Shopia Asiste a la
2 Hija. Sin Estudios. Sin ingresos.
Nicolas Arcos. Teletó n.

La Sra., Mariela se encuentra imposibilitada de trabajar pues debe cuidar a su hija menorIsis,
que tiene un retraso metal y a su madre, por lo cual sus ú nicos ingresos son los de la pensió n
de alimento y la jubilació n de sus padres.

III.- ANTECEDENTES HABITACIONALES

En la actualidad Mariela se encuentra viviendo de allega en la casa de sus padres


ubicada en el sector urbano de Talca, direcció n 13 ½ sur 9 y 10 oriente N°482, població n
Daniel Rebolledo, la vivienda es de construcció n de madera, nailon para aislarse del frio y el
piso es de tierra no cuenta con radier.
Cabe mencionar que el inmueble se encuentra en pésimas condiciones de
habitabilidad lo cual puede perjudicar y agudizar las enfermedades salud que presenta el
grupo familiar, pues el bañ o se encuentra con hongos y humedad, no se encuentra bien
cerrada la “casa”. Las separaciones del inmueble son con frazadas y se puede observar que no
existe un lugar donde está el living y comedor si no que solos existen dos sillones y una mesa
de centro lo cual se puede observar en la imagen. 2, tampoco cuenta con ventanas que ayuden
a la ventilació n y que entre aire fresco, o sea solo existe un ambiente donde está n ubicadas
estas distribuciones y dos habitaciones, una para sus padres y la otra para ella y sus dos hijas.
La construcció n de la vivienda no tiene un orden ló gico pues las maderas se encuentran s
clavadas hacia un sentido y otras hacia otro sentido.

Mariela refiere que no puede dejar a sus padres solos pues su madre esta postrada y
con un cá ncer terminal por lo cual se encuentra en tratamiento paliativos y su padre presenta
problemas al corazó n, ellos siempre han vivido en ese sitio y construyeron esa vivienda y
dejarlos se les dificulta, pero ella expresa que desea abandonar el lugar donde viven
actualmente, para darle una mejor calidad de vida a sus hijas.

2
Se adjuntas imágenes.
29

En general, las condiciones de habitabilidad de la vivienda no posibilitan la


satisfacció n de las necesidades bá sicas del grupo familiar, para una buena calidad de vida.
Cabe destacar que la familia se presenta a la entrevista con una apropiada higiene personal.

respe
30

IV. ANTECEDENTES DE SALUD.

La familia esta acogida al sistema Fonasatramo A, inscritos en el CESFAM delas


COLINES de la Comuna de Talca.

De acuerdo con el relato recogido de la Señ orita Mariela y los antecedentes médicos
acompañ ados, ella refiere lo siguiente “que no presenta problemas de salud”,se observa que su
estado emocional se encuentra afectado pues en la entrevista refleja sus emociones de forma
inmediata llorando, no hay una preocupació n por ella, pues su vida gira en torno a su grupo
familiar. Percibiendo en su relato un cansancio mental y físico permanente “debo cargar a mi
madre”, “no salgo a actividades recreativas”.

La Señ ora Miriam madre de la entrevista presenta el diagnostico de Cá ncer de Mama


avanzando, desde el añ o 2002 cuando fue diagnostica por medio de una biopsia. 3 Hoy en día
se encuentra con cuidados paliativos oncoló gicos, ya que su enfermedad fue avanzando
dejá ndola postrada y en la actualidad se presento un tumor cerebral por lo que está sin vista.
Se encuentra en Tratamiento en el Hospital Regional del Maule.

Don Osvaldo, padre de la entrevistada tiene problemas al corazó n por lo cual se


encuentra en tratamiento médico, pues fue operado controlá ndose en el Hospital Regional de
Talca.

La hija mayor Carla en la actualidad no presenta antecedentes de salud de


consideració n. No obstante, en el informe que se adjunta de la escuela de las Américas refiere
que la menor presenta una Dermatitis cró nica y en atenció n psicoló gica por el alto nivel de
estrés por la enfermedad de su abuela y la relació n con su padre. También presenta
problemas de inasistencia escolar permanente segú n lo relatado, esto ocurre debido a que
como su madre se encuentra en tratamiento de cuidados paliativos cada vez que ella se sienta
mal debe concurrir al Hospital de Talca, llevá ndose a las niñ as con ella, pues no tiene quien las
cuide, envió o retire del colegio.

Por ú ltimo indicar que Isis hija menor de Mariela, fue diagnosticada con
hiperlaxitud articular, presenta un retraso mental psicomotor en remisió n y obesidad segú n
consta en certificado médico4, la menor se encuentra en tratamiento permanente en la Teletó n
de Talca.

3
Se adjunta informe médico.
4
Se adjunta informe médico.
31

V.- ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS DE RELEVANCIA

Los ingresos del grupo familiar provienen directamente de la pensió n de alimentos de


las niñ as correspondiente a $110.000 y $130.000, la pensió n de su padre que equivale a
$300.000 y la pensió n asistencial que percibe su madre correspondiente a $ 110.000, sumado
un valor de ingresos de $650.000

INGRESO MONTO
Luz. $60.000
Agua. $12.000
Cremas tratamiento madre. $60.000
Suplementos alimenticios. $52.000
Gatos Diarios. $180.000
Pañ ales 2 pqts. $240.000
Transporte. $25.000

TOTAL $629.000
PER CÁPITA (3) $125.800

Segú n indica la señ ora Mariela, el recuadro refleja los ingresos que percibe la familia,
los cuales son utilizados para costear las necesidades bá sicas como la alimentació n, gastos
diarios, luz, agua, gas etc.
Cabe señ alar que la madre de Mariela utiliza pañ ales debido a su enfermedad los
cuales le duran dos días por lo que desembolsan una suma de dinero importante, ademá s
deben comprar el suplemento alimentació n, cada bolsa le dura 2 semanas. De forma diaria
desembolsa alrededor de $6.000 para la alimentació n.

Para poder generar má s ingresos Don Osvaldo trabaja reparando artículos


electró nicos, pero no genera má s de $50.000 mensuales, lo que ayuda para la alimentació n
diaria y otras necesidades bá sicas del hogar.

VI.- SITUACIÓN ACTUAL:

De acuerdo al Registro Social de hogares la familiase encuentra dentro del 40% má s


vulnerable de la població n. Tal como se explica en el informe los ú nicos ingresos que perciben
son la pensió n de alimentos de las niñ as y la jubilació n de sus padres, la Señ orita Mariela, por
su parte se ha visto imposibilitada de poder trabajar debido al tratamiento médico de su hija y
el dedicarse al cuidado de su madre, quien se encuentra postrada.
32

Mariela en la actualidad se encuentra a cargo del cuidado de sus dos niñ as y su madre
como se menciona anteriormente, no presenta mayores redes de apoyo sociales pues
menciona que no tiene amigos, le da “vergü enza vivir en esa situació n”, pero si presenta redes
de apoyo; CESFAM de las Colines y Teletó n.

Mariela expresa “necesito superarme para darle una mejor calidad de vida a mis hijas,
no quiero que ellas vivan lo que yo viví”, refiere que se matriculo para estudiar Técnico en
Pá rvulos, pero por las enfermedades que aqueja a su hija y el cuidado de su madre tuvo que
desertar, esto a la misma vez le imposibilita de generar mayores ingresos, para juntar ahorro
y poder postular al subsidio habitacional.

La situació n econó mica y de vivienda la tienen muy afecta en lo emocional, pues la


casa no se logra calefaccionar, por que presenta varias entradas de aires , ya que la
infraestructura bá sicamente es de tablas sin aislació n, el inmueble má s que un factor
protector para Mariela y sus hijas pasa hacer un factor de riesgo pues no cumple con las
condiciones bá sicas de higiene y salud , pudiendo perjudicar incluso la alimentació n de ellas ,
pues la cocina se encuentra en un rincó n del casa donde el padre acumula una serie de
artefactos para generar má s ingresos , a lo cual refiere Mariela mucho de esos artefactos no
los arregla y tampoco los quiere votar “ yo deseo que algú n día que alguien viniera en un
camió n y llevara todo esto , no me gusta vivir así y exponer a mis hijas.

VII.- JUICIO PROFESIONAL Y CONCLUSIÓN:

En virtud de los antecedentes anteriormente expuestos y de los documentos que


acompañ an este informe, se concluye que:

Los antecedentes recabados indican que la Señ ora Mariela forma parte de una familia
monoparental compuesta por ella y sus dos hijas. La familia se encuentra dentro del 40%má s
vulnerable de la població n segú n Registro social de hogares. Por lo cual se sugiere muy
respetuosamente que a Doñ a Mariela se le asigne un subsidio habitacional D.S. N°49, Fondo
Solidario de Elecció n de Vivienda, pues se encuentra expuesta en conjunto con sus hijas a
factores de altos riesgos.

Por otra parte, se sugiere que exista en algú n futuro una evaluació n e intervenció n
hacia sus padres, quienes hoy en día cuentan con su sitio para poder construir una vivienda
que logre generarles una mejor calidad de vida y una pronta solució n habitacional.

Maricel Osorio Araya.


Profesional funcionaria
Unidad OIRS -Departamento OO.HH
SERVIU REGIÓ N DEL MAULE.
33

METODOLOGÍA APLICADA:

Métodos y Técnicas para la recolección de Información:

 Visita Domiciliaria realizada el día 11/11/2019


 Entrevista semi estructurada aplicada a la individualizada.
 Pauta registro de antecedentes aplicada.
 Observació n barrial.

Fuentes de Información:

 Revisió n de documentos aportados por la solicitante.


 Revisió n de antecedentes en Rukan:

Documentació n anexa:

1- Copia Cédula identidad de


34

También podría gustarte