Está en la página 1de 4

¿QUÉ LENGUAJE UTILIZA EL CEREBRO PARA COMUNICARSE?

El cerebro utiliza como lenguaje el potencial de acción, es decir, cambios eléctricos:

1. Es una rápida inversión (1 ms) del potencial de membrana.


2. Tiene un tamaño y duración constantes, por mucho que el estímulo sea mayor o
menor.
3. No disminuye a medida que se propaga por el axón.
4. Codifica la señal por la que se comunican las neuronas. (potencial de acción-potencial
de reposo).

¿Cómo se desarrolla un potencial de acción?

Ante un estímulo, por ejemplo mecánico, la membrana celular se va a deformar, permitiendo


la apertura de un canal a través del cual entra Na+ en la célula (cualquier otro ión de carga
positiva puede desencadenar la despolarización y la apertura de los canales). Esto provoca que
comience una despolarización de la membrana. Si dicha despolarización alcanza cierto
umbral, se produce la activación de los canales de Na+ dependientes de voltaje, lo cual
provoca la entrada masiva de Na+ en la célula.

 Gracias a la bomba Na-K el Na+ se encuentra en mayor concentración en el medio


extracelular, por lo que tendrá gran tendencia a entrar en la célula. ¿Se pueden seguir
activando potenciales de acción si se inactiva la bomba Na-K? A largo plazo, la bomba
Na-K realiza su función restableciendo las condiciones iónicas basales, pero en caso
de que se inactivara en un momento determinado, las concentraciones de ambos
iones aún permitirían la activación de unos 1000 potenciales de acción.

La entrada de Na+ a través de los canales ddv continúa la despolarización de la membrana y


provoca la activación sucesiva de más canales de Na+ ddv a lo largo de la membrana. Se trata
de un mecanismo de retroalimentación positiva, que genera una violenta despolarización.

El potencial de acción finaliza cuando deja de entrar Na+ en la célula por la inactivación
progresiva de los canales de Na+ ddv. Para repolarizarse, la célula activa canales de K+
retardados ddv que permiten la salida de gran cantidad de carga positiva en forma de iones K+.
La repolarización es tan intensa que se produce una pequeña hiperpolarización antes de que
a célula vuelva a su estado de reposo.

1. Entrada de sodio en la célula (u otro estímulo despolarizante).


2. Activación de canales de Na+ ddv, entrada de mucho Na+ en la célula (violenta
despolarización).
3. Inactivación de canales de Na+ ddv, deja de entrar Na+.
4. Apertura de canales retardados de K+ ddv, sale K+ de la célula. Repolarización.
5. Inactivación de canales retardados de K+ ddv, no sale K+. Los canales de Na+ ddv pasan
a estado de reposo. Pequeña hiperpolarización.
6. Estado de reposo.

Esta retroalimentación positiva se conoce como el Ciclo de Hodgkin. Finaliza con la


inactivación de los canales de Na+ ddv, que presentan tres posibles conformaciones:

a) Cerrados. Cuando la membrana está polarizada (reposo). Pk > PNa


b) Abiertos. Cuando se produce la despolarización (entrada de Na+ en la célula). PNa >> PK
c) Inactivos. Existe un conjunto de proteínas que cierra físicamente el canal impidiendo
la entrada de Na+. En este estado, la membrana no responde ante la presencia de
cargas positivas externas por lo que esta fase se conoce como periodo refractario
absoluto. A nivel de potencial de acción, esto evita que se solapen potenciales y
obliga a que sean unitarios. Pk >> PNa

Durante la hiperpolarización tiene lugar un periodo refractario relativo, en el cual la


membrana es susceptible a una estimulación. En el estado de hiperpolarización, la magnitud
que ha de tener la diferencia de voltaje para alcanzar el umbral es mayor y por tanto si se
produce un potencial de acción, este será menor de lo normal. Esto se debe a que los canales
de K+ siguen abiertos.

Las conductancias durante el potencial de acción van a variar en cada momento para los
distintos iones. Un ión tendrá mayor conductancia cuando la membrana permite su paso. Por
ejemplo, la conductancia del Na+ en reposo es casi nula en tanto que durante la
despolarización es muy alta.

¿Qué ocurre si no se alcanza el umbral? Potenciales electrotónicos.

El potencial de acción no es exclusivo de las neuronas, se ha observado incluso en células


vegetales, el requerimiento esencial para que se lleve a cabo es que la célula tenga canales de
Na+ ddv.

Sin embargo, no todas las neuronas requieren de potenciales de acción para comunicarse. Se
pueden utilizar despolarizaciones subumbrales (no requieren de canales ddv) que dan lugar a
potenciales graduados o electrotónicos.
1. Son señales de intensidad variable.
2. Discurren en distancias cortas (no existe una retroalimentación positiva porque no
intervienen los canales de Na+ ddv).
3. Pierden intensidad a medida que viajan por la célula.
4. Pueden ser hiperpolarizaciones o despolarizaciones (mayoría).

¿Por qué pierden intensidad los potenciales electrotónicos?

 Pérdida de corriente: siempre hay canales abiertos que provocan la pérdida de iones.
 Resistencia citoplasmática: el citoplasma ofrece resistencia al paso de la corriente.

¿De qué depende la facilidad con la que se propaga un potencial electrotónico?

La resistencia al paso de corriente en los axones de las neuronas está determinado por dos
factores: resistencia ejercida por la membrana (Rm) y resistencia ejercida por el citoplasma
(Raxonal). Para que un ión pueda moverse de un punto a otro del axón con mayor facilidad la
resistencia de la membrana ha de ser alta y la del citoplasma baja.

 Resistencia ejercida por la membrana. La membrana presenta canales de fuga por lo


que se escapa algo de corriente. Para evitar la pérdida, existen envueltas de mielina
que aumentan el aislamiento.
 Resistencia ejercida por el citoplasma. La resistencia disminuye si se aumenta el
diámetro del axón, aunque esto no es muy práctico fisiológicamente. También influye
la densidad de canales iónicos.

 Medidas de la resistencia en fisiología.

1. Constante de longitud (). La distancia entre el punto en el que la despolarización


comienza (100%) hasta que alcanza un 37% se conoce como constante de longitud.
Cuanto mayor sea , mayor conductividad eléctrica tiene el axón (pierde menos
iones). Depende de la resistencia de membrana y axonal.
2. Constante de tiempo (). Mide el tiempo que transcurre desde que se inicia la
despolarización hasta que alcanza un 63%. Una mayor  significa que se mantiene la
membrana despolarizada durante mas tiempo.

Factores que influyen en la velocidad de propagación.

La temperatura al aumentar el movimiento de partículas, aumenta la conductividad y con ello


la velocidad. Un aumento de 10ºC dobla la velocidad de conducción. Los animales ectotermos
elevan su temperatura corporal para poder llevar a cabo respuestas rápidas.

Vaina de mielina. Un axón al encontrarse rodeado de mielina evita la pérdida de iones a través
de los canales de fuga, lo cual aumenta la velocidad de propagación. La mielina puede marcar
la diferencia entre 10 m/s hasta 150 m/s. Para no perder intensidad de la corriente, ésta
difunde y cuando pierde intensidad existe un espacio entre las vainas de mielina (nódulos de
Ranvier) que permiten regenerar el impulso eléctrico. Los axones mielinizados tienen una
conducción saltatoria en las que el impulso difunde y se regenera.

Si por alguna patología se desmieliniza el axón, disminuye la velocidad de conducción. Una


pérdida del 10% de mielina no supone grandes dificultades porque no se pierde la capacidad
de regenerar el impulso eléctrico en el próximo canal de voltaje; en cambio si se pierde mucha
mielina se escapan demasiados iones Na+ como para activar los siguientes canales
dependientes de voltaje.

¿Una única dirección de propagación?

El potencial de acción comienza en el cono axónico y se propaga hasta el terminal axónico.


Las dendritas reciben las señales de entrada (despolarizaciones/hiperpolarizaciones) que son
integradas en el soma y si superan el umbral, producen en el cono axónico un potencial de
acción. El potencial se transmite a través del axón hasta alcanzar el terminal axónico, donde
acaba el impulso o se transmite a otra neurona (sinapsis). El impulso tiene una única dirección
debido a la inactivación sucesiva de los canales de Na+ ddv. En cambio, los potenciales
electrotónicos pueden ir en dos direcciones. No todas las neuronas generan potenciales de
acción: existen neuronas lo suficientemente pequeñas como para que el potencial discurra sin
perder demasiada intensidad sin necesidad de regenerarlo con canales ddv.

También podría gustarte