Está en la página 1de 4

PUCMM

 
(Pontificia  Universidad  Católica  Madre  y  Maestra)  
 
 

 
 
 
LIDERAZGO  
 
 
Integrantes  del  equipo:  
Eleana  M.  Hernández  Cruz  
Ingrid  J.  Faña  López  
Jean  A.  Menicucci  Marmolejos  
 
 
Matrículas:  
2007-­‐5203  
2014-­‐7191  
2009-­‐0687  
 
 
Profesora:  
Maribel  K.  Justo  Suárez  
 
 
Asignación:  
Reflexión  de  Película  “Coach  Carter”  
 
 
Fecha  de  entrega:  
09  de  febrero  de  2015  
 
 
Reflexión  de  Película  “Coach  Carter”  
 
Samuel    L.  Jackson.  2004  
 
“Coach  Carter”  es  una  película  que  transmite  un  mensaje  muy  claro  y  contundente  de  
cómo   el   exigir   una   disciplina   constantemente,   puede   transformar   y   producir   grandes  
cambios.   Al   inicio   de   la   misma   se   muestran   diferentes   jóvenes   provenientes   de  
ambientes   un   tanto   dañinos   y   no   aptos   para   la   formación   propia.   Se   ven   escenas   de  
manipulación  de  drogas,  violencia,  abortos  y  uso  de  armas;  entre  ellos  no  existía  apego  
por  las  leyes,  autoridades  y  demás.  
 
El   entrenador   Ken   Carter   muestra   un   estilo   de   liderazgo   sorprendente   y   capaz   de  
impregnar   el   respeto   hacia   los   demás   en   cada   uno   de   los   jugadores,   aún   si   son  
humillados.   Sus   métodos   eran   siempre   tajantes,   pero   en   todo   momento   se   percibe   la  
intención   que   tiene   de   crear   un  propósito  noble  de  crecimiento  personal  y  profesional  
para  cada  uno  de  los  integrantes  del  equipo.  Esto  puede  evidenciarse  meramente  en  la  
escena   donde   les   exige   firmar   un   contrato   donde   dice   que   deben   mantener   un   índice  
académico  de  2.3,  uso  de  corbata  y  saco  en  los  días  de  partidos,  no  faltar  y  sentarse  en  
la  primera  fila  de  clases.  
 
Sus  habilidades  como  líder  inclusive  lograron  que  los  jóvenes  hicieran  aún  más  de  lo  
que   originalmente   creían   ser   capaces.   Para   Carter,   su   principal   objetivo   era   que   sus  
alumnos     encontraran   un   sentido   a   sus   vidas,   convirtiéndose   en   personas   responsables,  
optimistas,   persistentes,   flexibles   y   sobre   todo   apasionados   en   sus   decisiones.   Esto  
lograría  salvar  sus  vidas  al  evitar  involucrarse  en  actos  delictivos,  la  prisión  o  peor  aún,  la  
muerte.  
 
De   igual   modo,   las   estrategias   inusuales   de   Carter   alteraron   de   cierto   modo   el  
paradigma   de   que   sólo   un   bajo   porcentaje   de   los   estudiantes   del   Instituto   Richmond  
logra   estudiar   en   universidades.   Él   llega   a   cambiar   todo   eso,   y   sobre   todo   a   darles   un  
giro  en  sus  vidas  para  siempre.  Carter  sabía  que  para  lograr  sus  objetivos,  el  debía  darles  
lo  que  ellos  necesitaban  (obtener  un  promedio  aceptable  y  entrar  a  la  universidad)  y  no  
lo   que   ellos   querían   (ser   simples   atletas   y   jugadores).   Él   pudo   lograrlo   gracias   a   su  
vocación   de   servicio,   liderazgo   y   entrega,   cualidades   que   escaseaban   en   los   adultos   que  
rodeaban  a  estos  jóvenes.  Un  ejemplo  de  esto  es  el  caso  de  Timo  Cruz,  quien  tenía  como  
ejemplo   a   seguir   a   su   primo,   sin   embargo   este   último   era   un   traficante   de   drogas   y  
utilizaba  a  Timo  para  estos  fines.  
 
Inspirando  al  equipo,  una  vez  más  el  entrenador  demostró  a  los  jugadores  que  ellos  
podían   lograr   más   de   lo   que   su   imaginación   les   proporcionaba.   Les   hacía   ver   que   el  
compromiso   por   un   bien   común,   se   reflejaría   como   un   crecimiento   para   el   equipo   en  
conjunto.  Un  ejemplo  del  trabajo  en  equipo  en  acción,  fue  cuando  los  demás  jugadores  
asumieron   ejercicios   físicos   como   parte   del   “castigo”   de   Timo   para   volver   a   entrar   al  
equipo.  
 
Por   otro   lado,   es   necesario   dar   a   relucir   el   hecho   de   que   estas   exigencias   creadas   e   ir  
en   contra   de   principios,   como   claramente   lo   hizo   el   entrenador   Carter,   puede   traer  
consigo   mismo   ciertas   consecuencias   por   el   rechazo   de   otras   personas   a   sus   ideales.  
Conlleva   disgustos,   ya   que   regularmente   las   personas   que   actúan   como   líderes,  
tomando   decisiones   en   base   a   planes   por   decir   ‘visionarios’   y   nobles,   no   son   bien   vistas  
y   aceptadas.   Esto   pudo   verse   indiscutiblemente   en   la   reacción   causada   cuando   Ken  
Carter  cierra  el  gimnasio  de  prácticas  y  además  cancela  los  partidos.  Todos  consideraban  
que   estaba   causando   un   gran   daño,   cuando   realmente   estaba   induciendo   un   gran  
cambio  en  los  jugadores.  
 
Un  diálogo  muy  interesante  se  dio  cuando  Carter  le  expresó  a  la  junta  directiva  que  
cómo  esperarán  que  los  jóvenes  se  comporten  adecuadamente  afuera  en  las  calles,  si  ni  
siquiera   son   capaces,   ni   se   les   exige   cumplir   un   contrato   tan   sencillo.   Él   se   mantuvo  
coherente   y   perseverante   en   sus   ideales,   lo   cual   causaba   un   mayor   respeto   hacia   su  
persona.  
 
La   película   nos   da   a   notar   cómo   la   fe   y   la   determinación   en   nuestras   propias  
decisiones   cambian   paradigmas.   Un   ejemplo   de   esto   fue   cuando   el   ex-­‐entrenador   del  
equipo   y   la   directora   del   instituto   en   varias   ocasiones   le   informaban   que   sólo   se  
conformara  con  los  resultados  del  juego,  sin  embargo,  Carter  iba  más  allá  e  insistía  en  
que   sus   resultados   iban   a   depender   de   igual   modo   del   rendimiento   académico   del  
equipo.  
 
Durante  el  progreso  de  la  película  se  puede  detectar  la  evolución  de  los  estudiantes,  
ya   que   se   fueron   convirtiendo   en   personas   persistentes,   puntuales   y   sobre   todo  
respetuosos,   siendo   estas   cualidades   muy   importantes   en   nuestro   diario   vivir   y   nos  
permiten  acercarnos  más  a  nuestros  objetivos.  
 
 
 
En  conclusión  podemos  inferir  que:  
 
1. Es   deber   del   líder   impulsar   el   cambio   e   incentivar   a   la   mejora,   y   de   ser   necesario  
ayudar   en   transiciones   cuando   se   quiere   cambiar   la   cultura.   Ser   líder   no   se   trata   de  
quién   es   el   más   popular,   sino   de   quién   es   capaz   de   mantener   el   curso   frente   al   logro   de  
objetivos.  
 
2. El   concepto   de   autoridad   es   ampliamente   observado   en   la   película   desde   su  
inicio.   El   entrenador   Carter   exigió   que   firmen   contratos   sobre   su   comportamiento   como  
jugadores,  estudiantes  y  hombres.  Pero  él  sabía  que  se  debía  a  un  interés  superior.  Esto  
se   cumplió   a   cabalidad   como   el   contrato   establecía   aún   cuando   la   junta   directiva  
implantó  que  los  jugadores  volvieran  a  jugar  y  estos  se  mantuvieron,  lo  cual  demuestra  
que  la  autoridad  prevalece  al  poder.  
 
3. Hay   que   exigirles   más   para   lograr   más,   las   personas   que   permanecen   en   su   zona  
de  confort  no  consigue  llegar  a  un  nivel  superior;  es  por  tanto  que  hay  que  estimular  a  
las  personas  a  aspirar  y  querer  más.  
 
4. Aumentar   el   trabajo   en   equipo   y   fomentar   el   espíritu   de   grupo   es   lo   que  
realmente   ayuda   a   lograr   el   potencial   colectivo.   Lo   que   es   interesante   es   que   el   espíritu  
de   trabajo   en   equipo   y   el   equipo   trasciende   el   deporte   en   otras   áreas   como   la  
educación.  
 
5. El   apoyo   del   líder   es   importante   para   crear   el   deseo,   establecer   los   objetivos,  
mostrar   el   camino   y   luego   ayudar   a   crear   la   creencia   en   el   equipo   que   pueden   lograr  
estos  objetivos  y  luego  apoyarlos  en  ese  viaje.  

También podría gustarte