Está en la página 1de 20

Compañía Teatral “Sentir Arte”

Presenta:

La nona
De Roberto Cossa.

El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.

Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera.

El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena

lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.

Federico García Lorca


Tenemos como finalidad ofrecer:

 a los institutos de formación docente la oportunidad de observar


cómo pueden tratarse pedagógicamente las obras teatrales,
acompañando la experiencia del escenario con una carpeta de
actividades variadas que contemplan múltiples contenidos vigentes
en los Documentos Curriculares.
 a los docentes de Secundaria una serie de actividades que
consideran los diferentes niveles académicos y las posibles
diferencias de formación, edad, etc.; las consignas apuntan al
momento previo a la visita, a aquello que se puede observar durante
la función y, por supuesto, después de la misma. Se consideran los
contenidos vigentes en los Documentos Curriculares y se apunta a la
comprensión de textos literarios y expositivos, la interrelación
disciplinaria, el goce estético, la reflexión sobre los valores, la
apropiación de competencias culturales y la elaboración de productos
artísticos.

Importancia del teatro en la formación de los sujetos:

El teatro en la educación es un medio muy adecuado para conseguir la


integración de los contenidos y experiencias curriculares dado que se
trata de un lenguaje total.

Nuevas ideas están impregnando la cosmovisión de los hombres y las mujeres


del siglo XXI. Una comprensión del mundo más holística, global y sistémica,
que enfatiza el todo en vez de las partes. Una visión ecológica que reconoce la
interconexión, la interdependencia y la interconectividad de todos los
fenómenos de la naturaleza. Principio que nos lleva a comprender que el
individuo aprende no sólo usando la razón, sino también la intuición, las
sensaciones, las emociones, los sentimientos, que los pensamientos y
sentimientos se funden en la acción Se concibe que el conocimiento es
construido por el sujeto en su relación con el objeto, y que es un conocimiento
entretejido, en red, en el que todos los conceptos están interrelacionados. Se

2
habla de un nuevo paradigma educativo emergente capaz de generar nuevos
ambientes de aprendizaje, en el que el ser humano fuera comprendido en su
multidimensionalidad como ser indivisible en su totalidad. Un paradigma que
reconociera la interdependencia existente entre los procesos de pensamiento y
de construcción del conocimiento con el medio ambiente, que colaborase a
rescatar la visión del contexto, que no separase al individuo del mundo en que
vive, que lo promoviese como ser interdependiente, reconociendo la vida
humana entrelazada con el mundo natural.

La enseñanza del teatro ha de tener también un componente de


alfabetización artística. Y ello implica ver/leer teatro, expresarse mediante
teatro y hablar sobre teatro, es decir adquirir las capacidades mínimas
que permitan a la persona llegar a ser un espectador activo y reflexivo –
escucha activa y mirada consciente- capaz de valorar y disfrutar de la
obra de arte. Se trata de conseguir que los jóvenes comprendan y
aprecien las obras artísticas en sus diversas dimensiones como
espectadores capacitados, críticos y conscientes. Es decir, alfabetizar en
arte dotando a los futuros ciudadanos y ciudadanas de una competencia
sígnica que les permita entender el arte de la sociedad en que viven.

A pesar de su carácter efímero, el teatro no pasa sin dejar huella.

“El hecho de que la escuela genere estos espacios de encuentro en torno de


hechos culturales tiene que ver justamente con poner a los alumnos/as ante
esta doble dimensión que involucra la experiencia literaria: crear un espacio
propio, a la vez que un lugar donde quedan entramados el individuo y la
herencia de una tradición cultural, el individuo y la dimensión social del arte.”
(Extraído de los Documentos Curriculares).

3
Presentación:

El espectáculo que la compañía teatral “Sentir Arte” ofrece a alumnos y docentes,


está acompañado de este cuadernillo de actividades. Las mismas, fundamentadas
desde los Diseños Curriculares de Educación Secundaria, son de variada complejidad
y abarcan las actividades de lectura, interpretación, escritura y relación con otros
lenguajes artísticos y con textos de estudio. Los docentes podrán seleccionar las
actividades más convenientes de acuerdo a las características de su grupo de
alumnos. Se trata de una secuencia que comprende la pre-lectura con hipótesis de
trabajo, una secuencia de trabajo en profundidad con el texto teatral y finalmente,
actividades de producción de diferente complejidad.

Cabe destacar que esta carpeta es una invitación a la


creatividad del docente, un humilde modelo de trabajo; hay
muchísimas actividades más que se pueden desarrollar con la
obra.

Para entrar en tema

Antes de ver la obra proponemos


 conversar con los alumnos sobre el título de la misma: ¿a quién
corresponde ese nombre? ¿en qué lengua se encuentra (en lengua
italiana el nombre correcto para abuela es: nonna)? ¿cómo llaman
ustedes a sus abuelas? ¿Qué importancia tienen sus abuelas en sus
vidas?
 Imaginar, luego de haber conversado, de qué puede tratarse una
obra con ese título y escribir la síntesis argumental. El docente
puede sumar información paratextual mostrando diversas tapas de
diferentes publicaciones de dicho texto.
 Escribir un texto argumentativo de una carilla cuyo tema se “La
importancia de la comida en la sociedad”; conversar sobre diferentes
tesis y proponerlas en el pizarrón. Pueden hacerlo de manera grupal
o individual. Esta problemática posee aristas diversas que los
docentes podrán abordar desde el área de adolescencia y salud,
biología, construcción de la ciudadanía. Nutrición, obesidad, bulimia,
anorexia, son algunas de las cuestiones que pueden surgir.

4
Información útil:

La nona es una tragicomedia del escritor argentino Roberto Cossa, que se


publicó en 1980 aunque se estrenó por primera vez el 12 de agosto de 1977
en el teatro Lasalle de Buenos Aires. Se trata de una de las obras más
trascendentales del teatro argentino. Se estrenó durante un periodo
caracterizado por la inestabilidad política y social argentina. Al contrario de
la suerte que han sufrido otras obras escritas bajo algún tipo de censura, La
Nona supo salvar esa barrera gracias a su estilo simbólico y reflexivo, en el
que subyace su carga crítica, y además consiguió una gran acogida en las
representaciones que se realizaron de ella. Es una pieza teatral de gran
transcendencia. En Argentina y otros países de Latinoamérica sigue
representándose. Se ha traducido al inglés, el alemán y el francés.
La nona fue llevada al cine en 1979 por el director argentino Héctor Olivera.
El guión fue escrito por Roberto Cossa y protagonizado por Pepe Soriano
en el papel protagónico.

 Argumento

La obra se enmarca en los años 70 en Argentina. En el escenario de esta


historia encontramos una familia de clase trabajadora y pobre, que no es más
que una muestra y ejemplo de la realidad del momento: encontramos unos
personajes arquetípicos que representan a toda una sociedad que lucha por
salir adelante. El problema de esta familia es la Nona, la abuela, cuyo apetito
insaciable obliga a todos los miembros a tener que trabajar más y más, y
buscar medidas desesperadas y al límite de la razón para sobrevivir: Desde el
desmesurado trabajo del padre y cabeza de familia, hasta las más disparatadas
ideas del hermano de este. Estas desesperadas soluciones, junto con el
personaje de la abuela, crean un ambiente tragicómico, grotesco, y casi
surrealista y absurdo, que queda expresado en los personajes y estilo de la
obra. Son estas acciones, también, una búsqueda de intentar superarse que se
contraponen y quedan frustradas por la nona, con una salud de hierro y un
hambre insaciable, que va matando a cada uno de los miembros de su familia.
La nona acaba con toda la familia.

5
 Autor

Roberto Cossa (Roberto Tito Cossa): Nacido en Buenos Aires en 1934,


Roberto Cossa es dramaturgo y periodista, y autor, entre otras, de las obras La
Nona, Yepeto, El viejo criado, No hay que llorar, Los compadritos, Gris de
ausencia, Ya nadie recuerda a Frederic Chopin, Tute Cabrero, Nuestro fin de
semana, Angelito, El saludador y Viejos conocidos.

Cossa hizo para el cine, la adaptación de la novela de Osvaldo Soriano “No


habrá más penas ni olvido” (Héctor Olivera, 1983), sus obras teatrales La Nona
(Olivera, 1979) y Yepeto (Eduardo Calcagno, 1998) y escribió con Carlos
Somigliana el guión de “El Arreglo” (Fernando Ayala, 1982). En 1965 realizó el
guión de “Tute cabrero”, convertido después en obra teatral.

Hasta 1976 ejerció profesionalmente el periodismo. Trabajó para los diarios


Clarín, La Opinión y El Cronista Comercial y para la agencia de noticias cubana
Prensa Latina.

Obtuvo el Premio Nacional de Teatro; el Premio de la Ciudad de Buenos Aires


por su trayectoria; y varios premios de instituciones y revistas especializadas.
Es el Premio de Honor de la Sociedad General de Autores (ARGENTORES)
que lo consagró, además, en varias oportunidades por sus obras La Nona,
Nuestro fin de semana, Yepeto, El viejo criado. Además ganó en 1989 el
Premio El Público y la Crítica de España.

Fue distinguido por las Madres de Plaza de Mayo por su labor en favor de los
derechos humanos e integra la junta directiva de la Comisión por la Memoria
que preside el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

 Tragicomedia

Una tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los


elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y
parodia. También se le conoce como pieza, porque se parece a dicho

6
concepto; generalmente en estos están sintetizadas las características de una
clase social, por lo que también se le denomina género psicológico.

Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y los
personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se relata y expone
hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en
continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones.
La resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las
situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, donde los
actos de los personajes son verosímiles.

En la Grecia clásica, el drama satírico o la tragicomedia suele tratar un tema


legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente,
por el coro. Los dioses no intervienen en la muerte de los hombres y puede
haber más de una acción al mismo tiempo.

La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe


tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la
ambición, un trono, etc) y de cómo éste lo consigue o no pasando por una serie
de obstáculos para llegar a su fin. Si los obstáculos se presentan como
positivos, es decir que parece que lo acercan cada vez más a su objetivo, más
que obstáculos son como pruebas superadas. Por su parte el final será
negativo, si los obstáculos son negativos, y parece que le impiden llegar a su
objetivo, aunque por lo general el final será positivo y aunque sea a último
minuto alcanzará su objetivo.

Su creador fue Lope de Vega cuando rompió las estructuras del teatro
aristotélico. Lope se negaba a obedecer las unidades, y entonces creó la
tragicomedia.

 Grotesco

El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las
máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al
nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios

7
de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, al patio
del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una cultura
popular apresada en su "carnaval", en un habla mixturada que expresa su
carácter peculiar.

Armando Discépolo, es considerado el creador del género. Escribió en las dos


primeras décadas del siglo XX y sus piezas fueron representadas por
compañías de éxito en teatros como el Nacional. Roberto Cossa, en cambio, es
parte de la generación del 60 que vivió las luchas políticas de la Argentina, la
represión de las dictaduras y las esperanzas del retorno a la democracia. Fue
uno de los fundadores de Teatro Abierto, expresión estética de resistencia a la
opresión.

La Nona, de Cossa, nos enfrenta a un mismo mundo de sueños truncos y


pasiones encontradas; una realidad que se desliza del humor al drama, que
amplifica, como un espejo deformado, los males propios de los distintos grupos
sociales.

 Características del grotesco


- La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar
no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.
- Animalización de los personajes.
- Máscara social.
- Profundización psicológica.
- El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos,
el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.
- Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.
- El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares
y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no
necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones
despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato.
Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos
interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio
Gasalla, E. Pinti, etc.)

8
- Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de
Buenos Aires y en la noche.
- La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades
de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las
habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la
asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida
para el protagonista.
- La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.
- El objetivo es la crítica a la sociedad.
- Se basa en la idea de que el hombre posee una máscara o apariencia que
le permite vivir en sociedad, bajo la cual se oculta el verdadero rostro
íntimo. Lo grotesco se produce cuando ese individuo, por diversas
circunstancias intenta hacer coincidir la máscara y el rostro
simultáneamente. El conflicto entonces se establece entre la máscara
(galán, doctor, esposo, etc.) y el rostro (el cobarde, el humillado, el
soberbio).

 Neogrotesco

El grotesco alcanza su apogeo entre 1920 y 1935 aproximadamente, se eclipsa


durante las décadas del 40 y del 50 para resurgir en los últimos años a través
de una variable más compleja: el "neogrotesco", presentando dos tendencias
diferenciables. Por un lado, la que transitan Griselda Gambaro y Eduardo
Pavlovsky, cercana al teatro de la crueldad y al absurdo. El sentido grotesco de
las obras de este primer grupo radica en mostrar la creciente deshumanización
de la sociedad, la preocupación por la identidad personal, el crescendo de las
tensiones psicológicas, la distorsión alcanzada por ciertos fenómenos sociales
(el fútbol, el machismo, el sexo), la presentación de temas relacionados con la
violencia (el poder, la tortura, la fagocitosis) y la consecuente ritualización de la
agresión. De esta manera, como afirma Charles Driskell, los "mitos y los
valores se convierte en meras parodias en que las características más notorias
serán lo grotesco y los aspectos rituales que crean una pesadilla".

9
Por otro lado, podemos señalar la línea que recupera y actualiza la temática y
los personajes del género chico, en la que se destaca Roberto Cossa. La
consideración de dos de sus obras nos permitirá determinar los principales
rasgos que indican la continuidad y la renovación de la tendencia que le diera
origen, el grotesco criollo, sin pretender, obviamente, agotar un tema que por
su riqueza de matices puede ser abordado desde puntos de vista diferentes
pero, al mismo tiempo, válidos.

La producción dramática de Ricardo Monti se encuentra en una posición


intermedia entre las dos tendencias del "neogrotesco". Monti ha pensado su
teatro en relación con Discépolo, Defilippis Novoa, Arlt y, en la última década,
con Griselda Gambaro. Esta hipérbola que ha sufrido el grotesco, que ahora
se volvió fantasmagórico, también puede rastrearse en el conflicto central que
plantean obras como “El organito” o “Relojero".

El auge del grotesco criollo y del "neogrotesco", que se inicia en la década del
70 y continua casi sin interrupciones hasta el presente, no es una consecuencia
necesaria de los frecuentes desequilibrios políticos y sociales sufridos por
nuestro país sino una forma de pensar y asumir la realidad argentina. De
hecho, frente a una situación crítica hay dos posibilidades expresivas: la
grotesca y la trágica, porque si bien es cierto que el grotesco resurge como
constante en las épocas en que las convencionales estructuras de la sociedad
se ven alteradas por profundas crisis de valores, no es menos cierto (y la
historia de la cultura occidental ofrece innumerables ejemplos) que el
florecimiento de la tragedia corresponde a los momentos en que el hombre
pierde sus tradicionales puntos de referencia y debe resolver por sí solo sus
conflictos, tanto en el nivel inmanente como en el trascendente. La escasa
tradición trágica que registra el teatro argentino, en el que Marechal, De Cecco
o Ponferrada, entre otros, constituyen valiosas excepciones, confirma que ante
estas dos modalidades expresivas, la mayoría de nuestros autores y también
de nuestro público parece inclinarse por el grotesco.

A partir de 1930, la Argentina ha sufrido numerosos avances y retrocesos en el


normal devenir de sus instituciones. Ante esta aniquilación del orden histórico y
de la consecuente destrucción del concepto de identidad personal, la visión de

10
la realidad argentina que los autores contemporáneos presentan en sus obras
es exclusivamente grotesca, ya que el grotesco no alcanza en ningún momento
los ribetes trágicos necesarios como para vislumbrar la esperanza en la
justificación metafísica del mundo o en la solución de los conflictos humanos. Si
en la tragedia el hombre puede elegir y, a través de la lucha y del sufrimiento,
llegar a imponer lo que considera su verdad, en las obras grotescas, el fracaso,
la marginalidad, la distribución indiscriminada de la culpa (sin que medie un
auténtico proceso de anagnórisis) niegan la posibilidad de modificar una
condición existencial absurda y paradójica. A través de esta cosmovisión
clausurada y sin esperanzas, predominante en la escena argentina, los autores
parecen coincidir con Dürrenmatt cuando afirma que: "los supuestos de la
tragedia son culpa, penuria, clara visión y responsabilidad. En el
atolondramiento de nuestro siglo (...) no hay más culpable ni más
responsables. Nadie tiene la culpa y nadie ha querido (...) Somos demasiado
colectivamente culpables, estamos demasiado lectivamente sumidos en los
pecados de nuestros padres y abuelos. No somos más que nietos. Esa es
nuestra mala suerte, no nuestra culpa (...)".

Más información: http://genero-grotesco.blogspot.com.ar/

 Arquetipo

Es un concepto, persona, u objeto que ha servido como un prototipo o idea


original y que ha llegado a ser utilizado una y otra vez. Debido a su uso
recurrente tiene un valor absoluto a modo de referente de un significado.

https://diariodeunaescritoranovata.wordpress.com/2010/04/05/construccio
n-de-personajes-los-arquetipos-en-la-narracion/

 Personajes

El grupo familiar que presenta Roberto Cossa en La Nona (1977) está


estructurado alrededor de una anciana inmigrante y centenaria. Se trata de un
"ser asexuado, tragicómico, grotesco que tiene la virtud y el poder de dar a la
obra ribetes insólitos y sobrenaturales". Su insaciable voracidad será, sólo en
apariencia, el motivo fundamental de la ruina económica de la familia. La

11
descomposición moral del grupo irá en aumento hasta que todos, a su modo,
terminarán sucumbiendo, víctimas de la incapacidad de afrontar y modificar la
realidad.

La preocupación por el dinero no es aquí avaricia o búsqueda del ascenso


social, sino simplemente posibilidad de subsistencia. Frente a este problema,
Carmelo y Chicho, nietos de la anciana, asumen posiciones antitéticas. El
primero ve en el trabajo la única salida válida e intima a su hermano a
conseguir un empleo. Carmelo, como todos los personajes del grotesco criollo,
fracasará porque no comprende que trabajar más no basta si no se modifican
las causas reales que fagocitan el producto de este trabajo. Por su parte,
Chicho, muy próximo a ciertos personajes de Florencio Sánchez, es el vago
que se escuda tras sus supuestas dotes de compositor de tangos para eludir la
responsabilidad del trabajo. Se observa una falta total de límites morales y una
descarada hipocresía de cada uno de sus actos. Chicho juega el papel de nieto
amoroso que acaricia los blancos cabellos de la abuela, mientras intenta
eliminarla con los gases tóxicos del brasero o con el veneno de probada
eficacia. La familia de la Nona especula con las limosnas que puede recibir el
octogenario kiosquero del barrio, casado por medio de engaños con la voraz
anciana.

Existen otros personajes que se aproximan notablemente a los caracteres


arquetípicos del grotesco criollo. La Nona, aunque caricaturesca e irreal,
pertenece a la primera gran inmigración: su lengua conserva todavía rasgos
cocolichescos pero no representa ya un obstáculo de comunicación ni para ella
ni para ninguno de sus miembros de las tres generaciones que la rodean y que,
inclusive, desconocen el italiano. Marta, la bisnieta, sigue el modelo clásico de
la "milonguerita" de los tangos. Si en un principio la familia cree y acepta sus
frecuentes salidas nocturnas para cumplir con la guardia en la farmacia y luego
su empleo de alternadora en un cabaret, termina siendo cómplice de su
derrumbe y no duda en conseguirle los clientes que, como "manicura", recibe
directamente en su casa para evitar inútiles pérdidas de tiempo. Marta,
siguiendo el ejemplo de sus mitológicas antecesoras tangueras, morirá en un
hospital consumida por alguna incierta enfermedad profesional.

12
Más allá de los personajes arquetípicos o caricaturescos y de los elementos
hiperbólicos, la esencia grotesca radica en el sentimiento del fracaso definitivo
que impregna la obra. Carmelo, transformado en un alcohólico, muere de un
síncope; Anyula se intoxica con el veneno que resultó inocuo para su madre;
Chicho, desesperado y sin medios de subsistencia, se suicida; don Francisco,
el ambicioso kioskero, termina hemipléjico en manos de desconocidos
deseosos de lucrar con las limosnas que recibe; Marta, como vimos, muere
enferma en un hospital y María, su madre, deberá resignarse a vivir de la
caridad de sus familiares mendocinos.

Prescindiendo de las innumerables interpretaciones simbólicas que admite la


insaciable voracidad de la Nona, es indudable que se trata de un proceso de
fagocitación similar al de los grotescos de la década del 30. La antropofagia
que la sociedad ejercía sobre el individuo fracasado se reproducía en la
relación padres-hijos, hasta despertar en estos últimos una despiadada
rebelión que culminaba en "parricidio".

La Nona en cambio, muestra un panorama más amargo y desesperanzado. No


hay en ningún momento una auténtica anagnórisis que lleve a un
cuestionamiento de los factores reales que provocan el desmoronamiento
individual y familiar. Los personajes se cristalizan en el autoengaño y en el
eufemismo, prefiriendo considerar a la Nona como la única causa de sus males
antes de deslindar los alcances de las propias culpas. Fracasan en tanto
buscan eliminar el factor de agresión externa sin modificar previamente las
condiciones internas que consistieron y acompañaron esa fagocitación.

 Contexto histórico

https://es.slideshare.net/rominica/decada-del-70-en-argentina

https://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_de_Estado_en_Argentina_en_las_d%C
3%A9cadas_de_1970_y_1980

NOTA: El primer enlace figura bajado en el pen y tiene imágenes interesantes para compartir
con los alumnos.

13
Actividades

Antes de ver la obra:

Buscar la biografía de Roberto Cossa. Compartir la información, y destacar


los conceptos sobresalientes. Entre todos elaborar un cuadro que
quede plasmado en el salón con la biografía del autor.
Roberto Cossa integró la Comisión Provincial por la Memoria. Averiguá de
qué se encarga esa comisión y quién es su presidente. El docente debe
guiar a los alumnos acerca de cómo buscar información y procesarla.
Cómo reconocer un sitio “serio” de uno que no lo es, qué bibliotecas se
pueden visitar, qué hacer con los datos que se recaban, es decir cómo
sistematizar la investigación…

Luego de ver la obra y conversar sobre la experiencia:

Investigar sobre la tragicomedia: ¿qué características poseen las obras


encuadradas en este género? ¿cuáles de estas cuestiones pudiste observar
en la obra?
Conversamos sobre el género grotesco: ¿cuáles de estas características
podemos encontrar en la obra? Armar un cuadro con las características del
grotesco.
Leemos acerca del género, reflexionamos y debatimos oralmente para
luego poner por escrito las conclusiones: “Se basa en la idea de que el
hombre posee una máscara o apariencia que le permite vivir en sociedad,
bajo la cual se oculta el verdadero rostro íntimo. Lo grotesco se produce
cuando ese individuo, por diversas circunstancias intenta hacer coincidir la
máscara y el rostro simultáneamente. El conflicto entonces se establece
entre la máscara (galán, doctor, esposo, etc.) y el rostro (el cobarde, el
humillado, el soberbio)”. ¿Solo ocurre esto en el teatro? ¿No usamos
máscaras a veces? ¿Cuándo? ¿Es malo usar máscaras? ¿Debemos
mostrarnos de igual manera ante todos? ¿Qué significa ser auténtico?
Luego de haber realizado la actividad anterior, Se les propone a los
alumnos escribir un ensayo sobre el siguiente tema: Máscara y rostro:
quién soy. Sobre qué es un ensayo y sus características leer:
14
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-
Ensayo.htm

En el área de artística: Confeccionar una máscara que los represente. La


técnica la determinará el docente. Se recomienda la exposición de los
trabajos: máscaras y ensayos. Si los alumnos no cuentan con esta materia,
pueden ver tutoriales en you tube (hay muchos y con técnicas y materiales
muy sencillos).
Investigar sobre el neogrotesco: ¿qué autores y qué obras son reflejo de
este género?
Con respecto a la trama: ¿cuál es el conflicto? ¿se resuelve? ¿cómo?
Describí dos ardides que utiliza la familia para deshacerse de la nona.
¿Cómo concluyen?
Definición de Arquetipo. Caracterizamos a los personajes. Además de
la nona, ¿con qué otra persona carga la familia? ¿Por qué? ¿Cuál de todos
los personajes te parece que es el más importante o protagonista y por
qué? ¿Cuál es el antagonista? ¿Por qué?
Osvaldo Pellettieri (pionero en la investigación teatral de Argentina), en el
prólogo de la edición de Corregidor de la obra, dice: "La Nona puede leerse
como microcosmos del país, como una analogía de nuestra decadencia; sin
duda al personaje inmoral, a la familia indolente, se les apareció un
contendiente inesperado". Discutí con tus compañeros a qué sectores
políticos, sociales y económicos de la sociedad representa cada personaje.
¿Cuál es el final de cada uno de los personajes?
Anyula llora durante la boda de la nona: ¿por qué lo hace?
¿Qué pasará con la nona? Imaginar y escribir un final para este personaje.
Primero de forma narrativa. Luego, adaptando el texto al género
dramático, pensando en los parlamentos y en las acotaciones escénicas.
Compartimos las nuevas escenas frente a los compañeros prestando
atención a la lectura oral expresiva.
En la obra de teatro, se habla de un pueblo de Italia (Catanzaro). Investigar
acerca de él, ubicarlo en un mapa.

15
Armamos un árbol genealógico de la familia de la nona. Investigá sobre tus
antepasados: ¿hay inmigrantes? ¿de qué países vinieron? ¿por qué
llegaron a Argentina? Si aún están en contacto con vos, hablá con ellos y
preguntales directamente. ¿Qué costumbres se mantienen en tu familia?
Armá el árbol genealógico de tu familia.
Leemos entre todos: “Si nosotros somos creadores, como espectadores o
como ciudadanos, si seguimos interpretando la realidad argentina en clave
exclusivamente grotesca, si resulta imposible el reconocimiento de la culpa
y de su expiación, si no se puede superar, el hecho individual para
comprender lo universal, si es inútil esperar la instauración de un orden
mejor tanto en el ámbito humano como en el plano trascendente, ¿cuál
sería, entonces, nuestro compromiso histórico, nuestra responsabilidad
moral frente a nosotros y frente a los demás, cuáles, en última instancia, los
límites y los alcances de nuestra propia libertad?”. Debatimos.
Contexto histórico. Observamos y tomamos apuntes:
https://www.youtube.com/watch?v=H4GVdraEypU

Leemos: “Desde el primer régimen de facto a cargo del General José Félix
Uriburu, los gobiernos anticonstitucionales argentinos le tuvieron miedo a la
palabra escrita. ¿Cómo matar la palabra? ¿cómo borrar sus huellas? Desde
1930 hasta la actualidad, los reiterados intentos por suprimir la palabra
escrita, crearon una criatura capaz de inmovilizarla. Su mecanismo de
ataque: la censura. Su herramienta: la elaboración de un discurso opresor
preparado para silenciar. Esa herramienta está definida por una línea de
acción que tiene en un extremo la falta de libertad de pensamiento y como
punta de flecha, la muerte. El corazón de este discurso opresor puede latir
siempre y cuando tengan vitalidad palabras como: terror, miedo, tortura,
impunidad, desaparición, cautiverio, sumisión, destierro, etc. Comprender el
significado profundo de esas palabras, su sentido totalitario, nos posibilitará
acceder a un juicio más cabal de la acción de la censura en Argentina. Al
mismo tiempo, nos permitirá vislumbrar los procesos de transformación de
la cultura del país (sobre todo en la década del 70) puesto que ninguna
sociedad puede evadirse de las operaciones existentes entre la palabra del
poder y la palabra del pueblo, entre el discurso del aparato del estado y la

16
variada serie de discursos culturales.” Conversamos. ¿Por qué “La Nona”
no fue censurada?

El siguiente video pertenece a la película de Héctor Olivera (1979):

https://www.youtube.com/watch?v=AR93aJP_EFQ

La situación inicial del texto teatral fue adaptada para la película:

1- ¿Qué es lo que se ve obligado a hacer Carmelo cuando termina su


jornada laboral? ¿Por qué?
2- ¿Qué es lo que le gritan los demás puesteros? Transcribí algunas
palabras o frases. ¿Qué opinás de esto?
3- ¿Qué simboliza la situación grotesca con la que finaliza esa escena?
4- ¿Cómo se siente Carmelo?
Chicho dice en la obra: “Si el problema es con la nona, se resuelve con
la nona”. Ambos hermanos, Chicho y Carmelo, buscan distintas
estrategias para deshacerse de ella. Pensá y escribí otras dos maneras
con las cuales también pueden “resolver el problema”.
Leemos entre todos la entrevista a Pepe Soriano, realizada por el diario
La Capital:

http://www.lacapital.com.ar/escenario/la-nona-es-bizarra-no-existe-realidad-
es-solo-una-metafora-n489031.html

1. ¿Cuál es la metáfora de la obra, según Soriano?


2. ¿Por qué reflejaría la miseria de la condición humana?
3. Analizamos el tipo textual: entrevista.
Leemos entre todos “Gris de ausencia”, de Roberto Cossa.

https://profliteratura.files.wordpress.com/2013/06/gris-de-ausencia-roberto-
cossa.pdf

El teatro es un fenómeno en donde convergen una multiplicidad de signos.


Atendiendo a estos aspectos, se les solicita a los alumnos que hagan una
lectura analítica y crítica sobre la puesta observada: Luces,
musicalización, efectos de sonido, performance de los actores, vestuario,

17
escenografía, etc. Escriban la crítica como si fuesen periodistas del
espectáculo. El docente deberá ofrecer modelos diversos de críticas.

 Intertextualidad:
Compartimos un análisis de la obra:

http://literaturargentinaeitaliana.blogspot.com.ar/2012/04/proposito-de-gris-
de-ausencia-de.html

¿Qué similitudes encontrás con La nona?

Leemos “Margarita o el poder de la farmacopea”, de Adolfo Bioy


Casares.
http://ciudadseva.com/texto/margarita-o-el-poder-de-la-farmacopea/

¿Cómo lo relacionás con La nona?

La nona es una caricatura grotesca y casi bestial. Con su voracidad brutal


se parece más a una sabandija que parasita sin límites a la familia que a
una típica abuelita. Comparar brevemente a La Nona de Roberto Cossa,
con la dulce abuelita de estos temas musicales. Sistematizar las relaciones
en un cuadro comparativo:

A LA NONNA
Cuarteto Berna y Carlitos "La Mona" Jimenez
De tierras lejanas surcando los mares
A puerto argentino llegaron un día,
Miles de inmigrantes, cantando, riendo,
Al campo marchaban cual bravos titanes
Llegaba con ellos la bela biondina,
Allá por las pampas su hogar alegraba,
Los hijos, los nietos, mujer veneraban,
Así era la nonna, la bela nonnina

18
Los años blanquearon su blonda cabeza.
Cual hilos de lata adornan su frente,
A ti damos gracias, tenerla presente,
Es una reliquia su amor, su nobleza
El vals a nonna con todo cariño,
Canción hecha verso, tal ella merece,
Bondad infinita, pasión que estremece,
Respeta sus canas el Pueblo Argentino

Abuela Inmigrante (Vals)


Letra: Víctor Lamanna / Música: Roberto Grela
Sentada en su silla, cansada de tiempo
En tardes de estío bajo del parral,
Su angustia inmigrante contaba leyendas
De tierras lejanas, de un pueblo natal.
Tu mano temblona entre mis cabellos
Trenzaba ternuras y ensueño feliz,
Y en ese regazo de eterno cariño
El hada del cuento velaba por mí.
Abuela...
Abuela del alma,
Un día te fuiste
Camino del cielo
En busca de Dios.
Abuela querida
En mis noches blancas,
Te siento en el cuento
Que no terminó.
Tu silla está sola, con polvo de ausencia

19
Tu paso en el tiempo detuvo su andar,
Y yo, aquel pequeño, con luna en las sienes
Te busco en el cielo de mi soledad.
Abuela querida, qué solo está todo
Qué triste la casa, qué mustio el parral,
Y hasta la canilla de aquel viejo patio
Goteando, goteando, te sabe llorar.

Escribir la cumbia de la de La Nona. Atendiendo al ritmo y a la rima.


Trabajar también el concepto de estribillo. Pensar tropos y figuras para
este singular personaje. Se les propone crear sus propios instrumentos con
elementos caseros para realizar la percusión. Se pueden bajar bases
musicales de internet. Grabar las cumbias. (Trabajo grupal).

20

También podría gustarte