Está en la página 1de 23

1 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

TEMA 20. La Ley 7/2015, de 1 de abril, de Municipios de


Canarias: Autonomía Municipal y competencias Municipales.

Temario Administrativo Ayuntamiento de


Mogán/Promoción interna

www.temarioscanarias.com
2 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: LA LEY 7/2015, DE 1 DE ABRIL, DE MUNICIPIOS DE CANARIAS .. 3
AUTONOMÍA MUNICIPAL ................................................................................................. 10
COMPETENCIAS MUNICIPALES ..................................................................................... 10
ESQUEMAS ........................................................................................................................ 16
PREGUNTAS (17): ............................................................................................................. 19
SOLUCIONES..................................................................................................................... 23

www.temarioscanarias.com
3 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

INTRODUCCIÓN: LA LEY 7/2015, DE 1 DE ABRIL, DE MUNICIPIOS DE CANARIAS

Los municipios representan la comunidad política y administrativa más próxima a


la ciudadanía y, por ende, en la que se hace más patente el derecho de los
ciudadanos a participar en la gestión de los asuntos públicos sobre la base de los
principios de democracia y descentralización del poder.
Por su parte, LA AUTONOMÍA MUNICIPAL hace alusión al derecho y la
capacidad reconocidos por la Constitución a los municipios de gestionar sus
propios intereses, lo que les permite actuar con plena personalidad jurídica y
responsabilidad; ser titular de competencias; conformar una política municipal
propia y diferenciada y participar en la configuración de las sectoriales de
ámbitos territoriales superiores, y organizar sus estructuras administrativas
internas para adaptarse a sus necesidades específicas.

Todos estos PRINCIPIOS se desarrollan en la presente ley que trae causa


del título habilitante previsto en el artículo 32.4 del Estatuto de Autonomía de
Canarias.

En ella se ha previsto un conjunto normativo armónico con el ordenamiento


básico, que, sin reproducirlo, lo complete en aquellos aspectos que se considera que
precisan de concreción o especificación en lo que atañe a la organización,
funcionamiento y régimen jurídico de las entidades que integran el sector público
municipal de Canarias.
La ley considera que, además de los municipios, pilar básico de la misma, el
sector público municipal está configurado por las entidades locales constituidas a
partir de aquellos, dando lugar a entes asociativos supramunicipales, tales como las
Mancomunidades de municipios y las Áreas metropolitanas, y también por aquellos
otros de carácter instrumental o institucional que, con personalidad jurídica propia
sean generados por los municipios o por los entes supramunicipales, dependientes
de cualesquiera de ellos.
Asimismo, a efectos de homogenizar el sistema, se han considerado incluidas en
el sector público municipal de Canarias, las sociedades mercantiles constituidas por
entidades municipales, cuyo capital sea mayoritariamente público.
No se incluyen, sin embargo, en el elenco de entidades integrantes del sector
público municipal canario las entidades de ámbito territorial inferior al municipal o
entidades locales menores, con carácter general, porque la nueva regulación de la
legislación dada por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración
Local ya no las considera entidades locales, reconduciéndolas a la mera condición
de circunscripciones territoriales desconcentradas, a excepción de las pedanías y
caseríos que ahora se reconducen en su organización y funcionamiento a la figura
de los Consejos de barrio, y porque tampoco han tenido arraigo en el archipiélago
canario pese a haber estado reconocidas con anterioridad como Administraciones
Públicas canarias, con la excepción del caso particular de la isla de La Graciosa a la
que se prevé dotar de un régimen especial de gestión desconcentrada del municipio
al que está adscrita.
Lógicamente, el núcleo principal y mayoritario de normación de la ley se refiere a
la regulación del municipio como ente primario del sector municipal.

www.temarioscanarias.com
4 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

Comienza proclamando la AUTONOMÍA MUNICIPAL en sus distintas


manifestaciones y regulando las materias de su competencia, estableciendo,
en primer lugar, los principios a que se sujeta su atribución a partir de los
cuales la ley reconoce un elenco de competencias en el que se ha detectado la
presencia de un interés preponderantemente municipal porque derivan de
materias que afectan al círculo de intereses específicamente local, de orden
vecinal.

ESTRUCTURA DE LA LEY:

Sumario
 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS o Artículo 12 Asistencia y
 TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES cooperación de los cabildos
GENERALES insulares
o Artículo 1 Objeto de la ley o CAPÍTULO IV. ALTERACIÓN DE
o Artículo 2 Ámbito de aplicación TÉRMINOS MUNICIPALES
o Artículo 3 Régimen jurídico o Artículo 13 Requisitos
generales
o Artículo 14 Procedimiento para
la creación por segregación o
 TÍTULO I. DEL MUNICIPIO fusión
o CAPÍTULO I. AUTONOMÍA MUNICIPAL o Artículo 15 Procedimiento para
o Artículo 4 Expresión de la la aprobación de convenios de
autonomía municipal fusión
o CAPÍTULO II. COMPETENCIAS o Artículo 16 Comisiones
MUNICIPALES gestoras
 SECCIÓN 1. Principios
o Artículo 5 Principios
o Artículo 6 Garantía de la
autonomía municipal  TÍTULO II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
o Artículo 7 Máxima proximidad Y TRANSPARENCIA
o Artículo 8 Igualdad de la o CAPÍTULO I. PARTICIPACIÓN
ciudadanía en el acceso a los CIUDADANA
servicios públicos  SECCIÓN 1. Instrumentos de
o Artículo 9 Suficiencia participación
financiera y estabilidad o Artículo 17 Instrumentos
presupuestaria participativos
 SECCIÓN 2. Competencias o Artículo 18 Participación en el
o Artículo 10 Competencias pleno
municipales  SECCIÓN 2. Órganos de participación
o Artículo 11 Atribución de ciudadana
competencias propias o Artículo 19 Consejos de
o CAPÍTULO III. SERVICIOS PÚBLICOS participación ciudadana
MUNICIPALES o Artículo 20 Funciones

www.temarioscanarias.com
5 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

o Artículo 21 Reglamento  SECCIÓN 5. Del pleno


o CAPÍTULO II. DERECHO A LA o Artículo 37 Competencias del
INFORMACIÓN PÚBLICA Y pleno
TRANSPARENCIA o Artículo 38 Junta de portavoces
o Artículo 22 Derecho de acceso  SECCIÓN 6. Estructura del gobierno
a la información pública municipal
o Artículo 23 Boletín informativo o Artículo 39 Áreas de gobierno
municipal o Artículo 40 Concejales de área
o Artículo 24 Transparencia  SECCIÓN 7. Comisiones informativas
o Artículo 41 Comisiones
informativas
o Artículo 42 Número y
 TÍTULO III. ESTATUTO DE LOS funciones
MIEMBROS ELECTOS Y ORGANIZACIÓN o Artículo 43 Organización y
MUNICIPAL funcionamiento
o CAPÍTULO I. ESTATUTO DE LOS  SECCIÓN 8. Órganos complementarios
MIEMBROS ELECTOS o Artículo 44 Órganos
 SECCIÓN 1. Derecho a la información complementarios
o Artículo 25 Acceso a la  SUBSECCIÓN 1. Consejos de barrio
información o Artículo 45 Consejos de barrio
 SECCIÓN 2. Grupos políticos o Artículo 46 Funciones
o Artículo 26 Grupos políticos o Artículo 47 Organización
municipales  SUBSECCIÓN 2. Consejos de sector
o Artículo 27 Constitución de los o Artículo 48 Consejos de sector
grupos políticos municipales o Artículo 49 Funciones
o Artículo 28 Los concejales no  SUBSECCIÓN 3. Juntas de distrito
adscritos o Artículo 50 Juntas de distrito
o CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN o Artículo 51 Creación
MUNICIPAL o Artículo 52 Organización
 SECCIÓN 1. Disposiciones generales o Artículo 53 Funciones
o Artículo 29 Fuentes  SECCIÓN 9. Órganos de gestión
o Artículo 30 Tipología de administrativa
órganos o Artículo 54 Órganos especiales
 SECCIÓN 2. Del alcalde de administración
o Artículo 31 Competencias del o Artículo 55 Funciones de la
alcalde secretaría general
o Artículo 32 Delegaciones del o Artículo 56 Funciones de la
alcalde intervención general
 SECCIÓN 3. Sustitución, precedencias y o Artículo 57 Funciones de la
tratamientos tesorería
o Artículo 33 Orden de o Artículo 58 Funciones de
sustitución y precedencias unidades administrativas
o Artículo 34 Tratamientos reservadas a personal
protocolarios funcionario
o Artículo 35 Uso de o Artículo 59 Funciones de las
tratamientos protocolarios escalas y subescalas del
 SECCIÓN 4. Tenencias de alcaldía personal funcionario de las
o Artículo 36 Tenientes de corporaciones locales
alcalde

www.temarioscanarias.com
6 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

o Artículo 60 Organización de o Artículo 76 Extinción y


unidades administrativas liquidación
 SECCIÓN 10. Identificación de las o CAPÍTULO IV. CONSORCIOS
funciones y tareas o Artículo 77 Constitución
o Artículo 61 Identificación de o Artículo 78 Convenios de
las funciones y tareas concretas colaboración
en las relaciones de puestos de o Artículo 79 Responsabilidad
trabajo patrimonial
o Artículo 80 Medios personales
o CAPÍTULO V. SOCIEDADES
MERCANTILES
 TÍTULO IV. OTRAS ENTIDADES DEL o Artículo 81 Actividades
SECTOR PÚBLICO MUNICIPAL DE económicas
CANARIAS o Artículo 82 Retribución de los
o CAPÍTULO I. MANCOMUNIDADES DE miembros del consejo
MUNICIPIOS o CAPÍTULO VI. FUNDACIONES PÚBLICAS
o Artículo 62 Régimen jurídico MUNICIPALES
o Artículo 63 Procedimiento de o Artículo 83 Naturaleza jurídica
constitución de las o Artículo 84 Creación,
mancomunidades y de la modificación y extinción
elaboración y aprobación de o Artículo 85 Régimen jurídico
sus estatutos o Artículo 86 Órgano de
o Artículo 64 Fomento de las gobierno y finalidad
mancomunidades municipales
o CAPÍTULO II. ÁREAS METROPOLITANAS
o Artículo 65 Constitución
o Artículo 66 Potestades y  TÍTULO V. FUNCIONAMIENTO DE LOS
competencias de las áreas AYUNTAMIENTOS
metropolitanas o CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES
o Artículo 67 Obras y servicios o Artículo 87 Convocatorias
o Artículo 68 Recursos o Artículo 88 Órdenes del día
económicos o Artículo 89 Exposición pública
o Artículo 69 Organización y de convocatorias
funcionamiento o Artículo 90 Examen de
o CAPÍTULO III. ORGANISMOS documentación
AUTÓNOMOS Y ENTIDADES PÚBLICAS o Artículo 91 Uso de palabra
EMPRESARIALES o Artículo 92 Explicación del
o Artículo 70 Funciones voto
o Artículo 71 Potestades o Artículo 93 Unidad de acto
o Artículo 72 Recursos o Artículo 94 Solicitud de
económicos sesiones extraordinarias
o Artículo 73 Principio de o Artículo 95 Actas
instrumentalidad o Artículo 96 Diario de sesiones
o Artículo 74 Procedimiento de o CAPÍTULO II. DISPOSICIONES
creación y aprobación de ESPECÍFICAS DE DETERMINADOS
estatutos ÓRGANOS
o Artículo 75 Gestión de sus  SECCIÓN 1. Del pleno municipal
fines propios o Artículo 97 Propuestas no
decisorias

www.temarioscanarias.com
7 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

o Artículo 98 Periodicidad de las o Artículo 117 Soportes


sesiones plenarias ordinarias electrónicos de actas y
o Artículo 99 Cuestión de resoluciones
confianza o Artículo 118 Tablón de
o Artículo 100 Debates anuncios electrónico
o Artículo 101 Comparecencias o Artículo 119 Normalización
o Artículo 102 Ruegos y electrónica de procedimientos
preguntas
 SECCIÓN 2. De otros órganos de
gobierno municipal
o Artículo 103 Carácter público  TÍTULO VII. RÉGIMEN JURÍDICO
de las sesiones de la junta de o Artículo 120 Legitimación para
gobierno la impugnación de actos y
o Artículo 104 Reglas generales acuerdos
de funcionamiento de los o Artículo 121 Reclamaciones
órganos complementarios previas a las vías judiciales civil
o laboral
o Artículo 122 Actos recurribles
en vía administrativa
 TÍTULO VI. PROCEDIMIENTOS o Artículo 123 Sistema de
ADMINISTRATIVOS recursos administrativos
o CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES o Artículo 124 Actos nulos
o Artículo 105 Publicación de o Artículo 125 Actos anulables
disposiciones de carácter o Artículo 126 Conservación en
general caso de caducidad
o Artículo 106 Entrada en vigor o Artículo 127 Conservación por
de normas reglamentarias omisión de la audiencia
o Artículo 107 Responsabilidad
patrimonial
o Artículo 108 Requerimientos
de subsanación  TÍTULO VIII. PATRIMONIO Y
o Artículo 109 Acumulación CONTRATACIÓN MUNICIPAL
o Artículo 110 Medidas o Artículo 128 Actos de
cautelares comunicación
o Artículo 111 Informes o Artículo 129 Aplazamiento del
o Artículo 112 Forma de los pago
actos o Artículo 130 Multas coercitivas
o Artículo 113 Certificación de o Artículo 131 Contratos
acto presunto menores
o Artículo 114 Registros de
entrada y salida de documentos
o CAPÍTULO II. ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICA  TÍTULO IX. HACIENDAS LOCALES
o Artículo 115 Autorización para o Artículo 132 Pago en especie
comunicaciones electrónicas de los tributos locales
o Artículo 116 Comunicaciones o Artículo 133 Bases de
electrónicas internas ejecución del presupuesto
o Artículo 134 Reparos de
fiscalización

www.temarioscanarias.com
8 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

delegadas por parte de los


municipios
 TÍTULO X. FINANCIACIÓN MUNICIPAL o Decimocuarta Ejecución de
o Artículo 135 Fuentes de sanciones pecuniarias
financiación municipales mediante trabajos
en beneficio de la comunidad
vecinal

 DISPOSICIONES ADICIONALES
o Primera Pedanías y caseríos
o Segunda Régimen especial de  DISPOSICIONES TRANSITORIAS
la isla de La Graciosa o Primera Vigencia de las normas
o Tercera Asociaciones de sectoriales autonómicas
municipios o Segunda Continuidad de los
o Cuarta Regímenes municipales servicios preexistentes
especiales o Tercera Utilización de soportes
o Quinta Consejo Municipal de no electrónicos
Canarias o Cuarta Procedimientos en
o Sexta Participación de los tramitación
municipios en los órganos o Quinta Adaptación de
colegiados disposiciones generales
o Séptima Utilización de medios o Sexta Adaptación de
electrónicos fundaciones públicas
o Octava Ámbito de la
administración electrónica
o Novena Régimen jurídico y
procedimiento aplicables al  DISPOSICIÓN DEROGATORIA
sector público municipal o Única Derogación normativa
o Décima Aplicación de normas
competenciales
o Decimoprimera Régimen
jurídico del personal del sector  DISPOSICIONES FINALES
público municipal canario o Primera Títulos competenciales
o Decimosegunda Gratuidad de o Segunda Financiación de las
publicaciones en boletines competencias municipales
oficiales o Tercera Autorización para
o Decimotercera Solicitud y elaborar un texto refundido
emisión de informes para el o Cuarta Desarrollo
ejercicio de competencias reglamentario
distintas a las propias o o Quinta Entrada en vigor

www.temarioscanarias.com
9 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

NORMATIVA BÁSICA:
TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto de la ley.
Es objeto de la presente ley la regulación de los municipios y del resto de
entidades de Canarias previstas en el artículo siguiente, en desarrollo de la
legislación básica de régimen local, bajo el título competencial que le confiere el
Estatuto de Autonomía de Canarias.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.


1. Esta ley será aplicable a las siguientes entidades:
a) Los municipios.
b) Las Áreas metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de municipios.
d) La entidad de gestión desconcentrada de la isla de La Graciosa.
e) Los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales constituidas
para la prestación de servicios públicos y actividades de competencia municipal por
alguna de las entidades citadas en las letras anteriores.
f) Los consorcios en que se integren entidades municipales canarias, cuando
estén adscritos a alguna de ellas.
g) Las sociedades mercantiles constituidas por entidades municipales con capital
mayoritariamente público.
h) Las fundaciones públicas municipales.

2. A los efectos de esta ley, el conjunto de entidades a que se refiere el número


anterior, constituye el sector público municipal de Canarias.

Artículo 3. Régimen jurídico.


1. Las entidades reseñadas en las letras a), b) y c) del artículo anterior se rigen
por:
 la legislación básica estatal,
 por esta ley y
 la normativa propia de aquellas en sus aspectos competencial,
organizativo y de funcionamiento.
2. Las entidades señaladas en las letras d) y e) del artículo anterior se rigen por:
 sus instrumentos de creación y
 los preceptos de esta ley que se declaren aplicables.
3. Las entidades señaladas en las letras f), g) y h) del artículo anterior se
someten a:
 los preceptos de esta ley que se declaren de aplicación y
 a sus normas de funcionamiento.

www.temarioscanarias.com
10 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

AUTONOMÍA MUNICIPAL

TÍTULO I Del municipio


CAPÍTULO I Autonomía municipal
Artículo 4. Expresión de la autonomía municipal.
Como manifestaciones de la autonomía constitucional y legalmente reconocida a
los municipios, la presente ley garantiza:
a) Su Pleno reconocimiento en las leyes autonómicas canarias atributivas
de competencias.
b) El reconocimiento de su personalidad propia y plena y la responsabilidad
por sus actuaciones.
c) La gestión por los municipios de los asuntos públicos de interés vecinal.
d) Las competencias que permitan hacer efectiva esa participación.
e) La facultad para conformar y ejecutar una política municipal propia y
diferenciada en el marco de tales competencias y participar en la configuración
de las políticas sectoriales, insulares y autonómicas, que les afecten.
f) La organización de sus estructuras administrativas internas para
adaptarse a sus necesidades específicas y permitir una gestión eficaz y
eficiente.

COMPETENCIAS MUNICIPALES

CAPÍTULO II Competencias municipales


Sección 1.ª Principios
Artículo 5. Principios.
1. La atribución de competencias a los municipios que hagan las leyes
sectoriales, se ajustará a los siguientes principios, además de los previstos en la
legislación básica de régimen local:
a) Garantía de la autonomía municipal.
b) Máxima proximidad.
c) Igualdad de la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos.
d) Suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria.
Asimismo, la atribución de competencias que hagan estas leyes se realizará
conforme a los principios de:

 descentralización,
 ausencia de duplicidad administrativa y
 eficiencia,

www.temarioscanarias.com
11 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

 acompañándose de las memorias e informes exigidos en la legislación


básica de régimen local.
2. En el marco de lo que dispongan las leyes, por la Administración autonómica
se llevará a cabo la debida coordinación de las entidades del sector público
municipal de Canarias, mediante medidas que garanticen la efectiva aplicación de
los anteriores principios y de la legislación sobre estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera.

Artículo 6. Garantía de la autonomía municipal.


1. En virtud del principio de garantía de la autonomía municipal se atribuirá a los
municipios toda competencia que se aprecie que afecta preponderantemente al círculo
de intereses vecinales de los municipios, aunque las funciones que de tal competencia
se deriven no sean exclusivamente municipales, debiendo especificarse en cada caso
las que corresponden ejercer a los Ayuntamientos bien de forma exclusiva, bien
compartida o conjuntamente en régimen de cooperación, colaboración o coordinación
con otras Administraciones canarias.
2. En todo caso, las leyes garantizarán la autonomía de los municipios para la
gestión de los intereses públicos en su ámbito, la organización de los órganos de
gobierno y administración municipales, la organización y planificación de su propio
territorio, la regulación y prestación de los servicios locales, la iniciativa económica, la
gestión del personal a su servicio y de su patrimonio y la recaudación, administración y
destino de los recursos de sus haciendas.

Artículo 7. Máxima proximidad.


Como principio complementario al de garantía de la autonomía municipal, la
legislación que atribuya competencias a los Ayuntamientos canarios deberá tener en
cuenta la máxima proximidad a la ciudadanía que permita que sean aquellos, con
preferencia a otras Administraciones Públicas canarias, los que desarrollen servicios y
funciones prestacionales, particularmente las que tiendan a satisfacer intereses
vecinales de primer grado o esenciales para la comunidad vecinal.

Artículo 8. Igualdad de la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos.


Las leyes que atribuyan competencias a los municipios introducirán fórmulas
para asegurar a todos los ciudadanos canarios su derecho a acceder en condiciones
de igualdad a los servicios públicos municipales teniendo en cuenta las diferentes
características:

 demográficas,
 geográficas,
 funcionales,
 organizativas,
 de dimensión y
 de capacidad de gestión que tienen los distintos municipios de Canarias.

www.temarioscanarias.com
12 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

Artículo 9. Suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria.


En aplicación del principio de suficiencia financiera, las nuevas competencias
que las leyes canarias atribuyan como propias a los municipios y que supongan cargas
económicas adicionales para estos, llevarán aparejadas los correspondientes
traspasos de recursos y medios de la comunidad autónoma.
Asimismo, con igual finalidad, se tendrá en cuenta el principio constitucional
de equilibrio presupuestario estructural.

Sección 2.ª Competencias

Artículo 10. Competencias municipales.


1. Son competencias propias del municipio aquellas:
 cuya titularidad le atribuyen las leyes del Estado y las de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
 Estas últimas asignarán a los municipios toda competencia que se
aprecie que afecta preponderantemente al círculo de intereses
municipales.
2. Son competencias delegadas aquellas:
 sobre las que el Estado, la Comunidad Autónoma, los Cabildos insulares
u otras Administraciones Públicas hayan atribuido su ejercicio al
municipio,
 conservando la titularidad la administración delegante.
La Administración autonómica canaria delegará en los municipios el ejercicio de
aquellas competencias autonómicas que por los principios de la sección 1.ª de este
capítulo sea conveniente que se lleven a cabo en el ámbito municipal.
La delegación se ajustará a:
 la legislación básica de régimen local persiguiéndose la mejora en los
servicios públicos además de
 una eficiente gestión pública tendente a la eliminación de
duplicidades administrativas.
La delegación respetará:
 los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y
 no podrá tener una duración inferior a la prevista en la legislación básica.

3. Además de las competencias señaladas en los apartados anteriores, los


municipios canarios podrán ejercer otras que, cumpliendo con los requisitos legales,
promuevan:
 actividades y servicios que contribuyan a satisfacer necesidades y
aspiraciones de la comunidad vecinal,

www.temarioscanarias.com
13 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

 con respeto a los principios de estabilidad presupuestaria y


sostenibilidad financiera,
 descartándose que un servicio público pueda ser ofrecido
simultáneamente por varias Administraciones.

Artículo 11. Atribución de competencias propias.


Sin perjuicio de lo previsto en la legislación básica, los municipios canarios
asumirán, en todo caso, las competencias que les asignen como propias las leyes
sectoriales de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre las siguientes materias:
a) Actividades clasificadas y i) Juventud.
espectáculos públicos.
j) Medio ambiente.
b) Consumo.
k) Patrimonio histórico.
c) Cultura.
l) Protección civil y seguridad
d) Deportes. ciudadana.
e) Educación. m) Sanidad.
f) Empleo. n) Servicios sociales.
g) Fomento y promoción del desarrollo ñ) Transportes.
económico y social municipal en el
o) Turismo.
marco de la planificación autonómica.
p) Urbanismo.
h) Igualdad de género.
q) Vivienda.

Disposición adicional segunda. Régimen especial de la isla de La Graciosa.


Constituyendo la isla de La Graciosa un núcleo poblacional físicamente separado del
término municipal de Teguise, que representa intereses colectivos peculiares que
hacen conveniente una gestión diferenciada del resto del municipio, el Ayuntamiento
podrá constituir una entidad de gestión desconcentrada para el exclusivo ejercicio de
las competencias municipales que se determinen en el instrumento de creación o en
sus posteriores modificaciones, sin perjuicio, en ningún caso, de la Unidad de
Gobierno municipal y de la representación general que ostentan los correspondientes
órganos municipales.

Disposición adicional sexta. Participación de los municipios en los órganos


colegiados.
Las leyes y reglamentos que creen órganos colegiados asegurarán la participación
de los municipios cuando el objeto de aquellos afecte a competencias municipales.

www.temarioscanarias.com
14 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

Disposición adicional décima. Aplicación de normas competenciales.


1. Para la aplicación de las normas atributivas de competencias municipales
previstas en esta ley al resto de entidades del sector público municipal, se aplicará el
criterio de equivalencia de los órganos por analogía de funciones, respetando en
lo posible la correspondencia entre órganos colegiados y unipersonales, en tanto sea
compatible con la organización de cada entidad y con los principios de eficacia,
eficiencia, desconcentración y descentralización.
2. En los municipios de gran población sujetos al régimen especial previsto en la
legislación básica de régimen local, las referencias hechas en la presente ley al
Alcalde y al secretario general se entienden hechas al Presidente y al secretario
general del Pleno, en su caso, según la distribución de competencias de la referida
legislación básica.

Disposición final segunda. Financiación de las competencias municipales.


El Gobierno de Canarias deberá presentar al Parlamento de Canarias en el plazo de
un año contado a partir de la entrada en vigor de esta norma un proyecto de ley sobre
el régimen económico-financiero de las competencias de los municipios a que se
refiere esta ley, incluyendo los criterios generales de financiación de las competencias
delegadas.

www.temarioscanarias.com
15 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

COMENTARIO: (B.O.C. de 14 de abril de 2015)

El Consultor de los Ayuntamientos, Nº 9, Sección Información / Reseñas Legislativas,


Quincena del 15 al 29 May. 2015, Ref. 1176/2015, pág. 1176, Editorial LA LEY

Actualidad Administrativa, Nº 6, Sección Actualidad / Actualidad legislativa, Junio 2015,


Editorial LA LEY

LA LEY 2535/2015

Ámbito material de la norma: la Ley 7/2015, de 1 de abril (LA LEY 5891/2015), de los
municipios de Canarias, contiene la regulación aplicable al sector público municipal de
Canarias, constituido por municipios, áreas metropolitanas, mancomunidades de
municipios, la entidad de gestión desconcentrada de la isla de La Graciosa, los organismos
autónomos y las entidades públicas empresariales constituidas para la prestación de
servicios públicos y actividades de competencia municipal, los consorcios en que se
integren entidades municipales canarias, cuando estén adscritos a alguna de ellas, las
sociedades mercantiles constituidas por entidades municipales con capital
mayoritariamente público y las fundaciones públicas municipales. Se excluyen del sector
público las entidades de ámbito territorial inferior al municipal y las entidades locales
menores.

Se reconoce y garantiza la autonomía de los municipios, los cuales están capacitados


para actuar con plena personalidad jurídica y responsabilidad, ser titulares de
competencias, tener una política municipal propia y diferenciada, participar en la
configuración de las sectoriales de ámbitos territoriales superiores, y organizar sus
estructuras administrativas internas para adaptarse a sus necesidades específicas. Se
señalan los principios a los que se somete la atribución de sus competencias (garantía
de la autonomía municipal, máxima proximidad, igualdad de la ciudadanía en el acceso a
los servicios públicos y suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria) y se indican
cuáles son por afectar preponderantemente al círculo de intereses vecinales de los
municipios.

www.temarioscanarias.com
16 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

ESQUEMAS

Autonomía Municipal
Derecho y capacidad reconocidos por la Constitución
a los municipios de gestionar sus propios intereses

organizar sus
participar en la estructuras
Les permite actuar
conformar una configuración de las administrativas
con plena ser titular de
política propia y sectoriales de internas para
personalidad jurídica competencias,
diferenciada y ámbitos territoriales adaptarse a sus
y responsabilidad,
superiores, y necesidades
específicas.

Artículo 4. Expresión de la autonomía municipal.


Como manifestaciones de la autonomía constitucional y legalmente
reconocida a los municipios, la presente ley garantiza:
a) Su Pleno reconocimiento en las leyes autonómicas canarias atributivas
de competencias.
b) El reconocimiento de su personalidad propia y plena y la responsabilidad
por sus actuaciones.
c) La gestión por los municipios de los asuntos públicos de interés vecinal.
d) Las competencias que permitan hacer efectiva esa participación.
e) La facultad para conformar y ejecutar una política municipal propia y
diferenciada en el marco de tales competencias y participar en la configuración
de las políticas sectoriales, insulares y autonómicas, que les afecten.
f) La organización de sus estructuras administrativas internas para
adaptarse a sus necesidades específicas y permitir una gestión eficaz y
eficiente.

www.temarioscanarias.com
17
TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

Competencias municipales.
PRINCIPIOS.
Artículo 8.
Igualdad de
la
Artículo 9. Suficiencia
Artículo 6. Garantía de la Artículo 7. Máxima ciudadanía
Artículo 5. Principios. financiera y estabilidad
autonomía municipal. proximidad. en el acceso
presupuestaria.
a los
servicios
públicos.

Se tendrá en
cuenta la
máxima Fórmulas para
proximidad a la asegurar a todos
ciudadanía que los ciudadanos
Si las nuevas
permita que canarios su
Se atribuirá a los competencias
sean aquellos, derecho a
municipios toda suponen cargas
Las leyes los que acceder en Se tendrá en
competencia económicas
c) Igualdad de la garantizarán la Principio desarrollen condiciones de cuenta el
d) Suficiencia que se aprecie adicionales para
a) Garantía de la ciudadanía en el autonomía de complementario servicios y igualdad a los principio
b) Máxima financiera y que afecta los municipios,
autonomía acceso a los los municipios al de garantía de funciones servicios constitucional
proximidad. estabilidad preponderadam llevarán
municipal. servicios para la gestión la autonomía prestacionales, públicos de equilibrio
presupuestaria. ente al círculo aparejadas los
públicos. de los intereses municipal. particularmente municipales presupuestario
de intereses correspondiente
públicos... las que tiendan teniendo en estructural.
vecinales de los s traspasos de
a satisfacer cuenta las
municipios. recursos y
intereses diferentes
medios de la CA.
vecinales de características
primer grado o que tengan los
esenciales para municipios.
la comunidad
vecinal.

www.temarioscanarias.com
18 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

Competencias municipales (art. 10)

Propias Delegadas Y otras

son aquellas sobre las que el


Promuevan actividades y
Estado, CA, Cabildos u otras
son aquellas cuya titularidad le servicios que contribuyan a
AAPP hayan atribuido su ejercicio
atribuyen las leyes del Estado y satisfacer necesidades y
al municipio CONSERVANDO LA
CA de Canarias aspiraciones de la comunidad
TITULARIDAD LA ADÓN.
vecinal
DELEGANTE

cumpliendo con los


Atribuciones La delegación
(art.11) requisitos legales,
se ajustará a:
promuevan:
•a) Actividades clasificadas y
la legislación básica una eficiente gestión
espectáculos públicos. de régimen local pública tendente a la
•b) Consumo. persiguiéndose la eliminación de
mejora en los servicios duplicidades
•c) Cultura. públicos además de administrativas.
•d) Deportes.
•e) Educación.
•f) Empleo.
•g) Fomento y promoción del
actividades y descartándos
desarrollo económico y social con respeto e que un
servicios que
municipal en el marco de la a los principios servicio público
contribuyan a
planificación autonómica. de estabilidad pueda ser
satisfacer
•h) Igualdad de género. presupuestaria ofrecido
necesidades y
•i) Juventud. y simultáneamen
aspiraciones de
sostenibilidad te por varias
•j) Medio ambiente.
•k) Patrimonio histórico.
La delegación la comunidad
vecinal,
financiera, Administraciones
.
•l) Protección civil y seguridad
ciudadana.
respetará:
•m) Sanidad.
•n) Servicios sociales.
los principios de
•ñ) Transportes. no podrá tener una
estabilidad
duración inferior a la
•o) Turismo. presupuestaria y
prevista en la
sostenibilidad
•p) Urbanismo. legislación básica.
financiera y
•q) Vivienda.

www.temarioscanarias.com
19 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

PREGUNTAS (17):

TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales


Artículo 2. Ámbito de aplicación.
1. ¿En qué entidades será aplicable esta Ley 7/2015, de 1 de abril?
a) Los municipios, las áreas metropolitanas y las mancomunidades de
municipios
b) La entidad de gestión desconcentrada de la isla de La Graciosa
c) Todas las anteriores son correctas

Artículo 3. Régimen jurídico.


2. ¿Qué entidades se rigen por sus instrumentos de creación y los
preceptos de esta ley 7/2015 que se declaren aplicables?
a) La entidad de gestión desconcentrada de la isla de La Graciosa
b) Los municipios y las áreas metropolitanas
c) Las mancomunidades de municipios

3. ¿Qué entidades se rigen por la legislación básica estatal, por esta ley
7/2015 y la normativa propia de aquellas en sus aspectos competencial,
organizativo y de funcionamiento?
a) Las sociedades mercantiles constituidas por entidades municipales con
capital mayoritariamente público
b) Las áreas metropolitanas
c) Las fundaciones públicas municipales

TÍTULO I Del municipio


CAPÍTULO I Autonomía municipal
Artículo 4. Expresión de la autonomía municipal.
4. ¿Qué garantiza esta Ley 7/2015 como manifestaciones de la autonomía
constitucional y legalmente reconocida a los municipios?
a) La gestión por los municipios de los asuntos públicos de interés vecinal
y las competencias que permitan hacer efectiva esa participación.
b) Su Pleno reconocimiento en las leyes autonómicas canarias atributivas
de competencias.
c) Todas son correctas

5. Según la autonomía municipal tienen la facultad para conformar y


ejecutar una política municipal propia y diferenciada en el marco de tales

www.temarioscanarias.com
20 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

competencias, ¿en qué ámbito podrán participar en la configuración de


las políticas que les afecten?
a) Sectorial e Insular
b) Autonómicas
c) Todas las anteriores son correctas

CAPÍTULO II Competencias municipales


Sección 1.ª Principios
Artículo 5. Principios.
6. La atribución de competencias a los municipios que hagan las leyes
sectoriales ¿a qué principios se ajustarán?
a) Igualdad de la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos
b) Suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria y Garantía de la
autonomía municipal.
c) Todas son correctas

7. Asimismo, la atribución de competencias que hagan estas leyes se


realizará conforme a los principios de:
a) Descentralización y ausencia de duplicidad administrativa
b) Ausencia de duplicidad administrativa y suficiencia
c) Descentralización, ausencia de duplicidad administrativa y eficiencia

Artículo 6. Garantía de la autonomía municipal.


8. En virtud del principio de garantía de la autonomía municipal ¿qué se
atribuirá a los municipios?
a) Toda competencia que se aprecie que afecta preponderantemente al
círculo de intereses vecinales de los municipios, aunque las funciones
que de tal competencia se deriven no sean exclusivamente municipales,
debiendo especificarse en cada caso las que corresponden ejercer a los
Ayuntamientos bien de forma exclusiva, bien compartida o
conjuntamente en régimen de cooperación, colaboración o coordinación
con otras Administraciones canarias
b) Toda competencia que se aprecie que afecte preponderantemente al
círculo de intereses vecinales de los municipios y que las funciones que
de tal competencia se deriven sean exclusivamente municipales.
c) Ninguna de las anteriores

9. En todo caso, las leyes garantizarán la autonomía de los municipios para:


a) La gestión de los intereses públicos en su ámbito, la organización de los
órganos de gobierno y administración municipales y la organización y
planificación de su propio territorio.
b) La regulación y prestación de los servicios locales, la iniciativa
económica, la gestión del personal a su servicio y de su patrimonio y la

www.temarioscanarias.com
21 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

recaudación, administración y destino de los recursos de sus


haciendas.
c) Todas las anteriores son correctas

Artículo 7. Máxima proximidad.


10. Como principio complementario al de garantía de la autonomía municipal,
¿qué deberá tener en cuenta la legislación que atribuya competencias a
los Ayuntamientos canarios que permita que sean aquellos, con
preferencia a otras Administraciones Públicas canarias, los que
desarrollen servicios y funciones prestacionales, particularmente las que
tiendan a satisfacer intereses vecinales de primer grado o esenciales para
la comunidad vecinal?
a) Máxima proximidad
b) Atención a la ciudadanía
c) Atención vecinal

Artículo 8. Igualdad de la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos.


11. ¿Qué características municipales tendrán en cuenta las leyes que
atribuyan competencias a los municipios para asegurar a todos los
ciudadanos canarios su derecho a acceder en condiciones de igualdad a
los servicios públicos municipales?
a) Características demográficas, geográficas, funcionales y
organizativas
b) Características de dimensión y de capacidad de gestión que tienen
los distintos municipios de Canarias.
c) Todas son correctas

Artículo 9. Suficiencia financiera y estabilidad presupuestaria.


12. En aplicación del principio de suficiencia financiera, las nuevas
competencias que las leyes canarias atribuyan como propias a los
municipios y que supongan cargas económicas adicionales para estos,
señale la incorrecta:
a) llevarán aparejadas los correspondientes traspasos de recursos y
medios de la comunidad autónoma
b) Asimismo, con igual finalidad, se tendrá en cuenta el principio
constitucional de legalidad
c) Asimismo, con igual finalidad, se tendrá en cuenta el principio
constitucional de equilibrio presupuestario estructural

Sección 2.ª Competencias


Artículo 10. Competencias municipales.

www.temarioscanarias.com
22 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

13. ¿A qué llamamos competencias propias del municipio?


a) Aquellas cuya titularidad le atribuyen las leyes del Estado y las de la
Comunidad Autónoma de Canarias.
b) Aquellas sobre las que el Estado, la Comunidad Autónoma, los
Cabildos insulares u otras Administraciones Públicas hayan atribuido su
ejercicio al municipio, conservando la titularidad la administración
delegante.
c) Ninguna es correcta

14. Son competencias delegadas aquellas que:


a) Sobre las que el Estado, la Comunidad Autónoma, los Cabildos insulares u
otras Administraciones Públicas hayan atribuido su ejercicio al municipio,
conservando la titularidad la administración delegante
b) Cuya titularidad le atribuyen las leyes del Estado y las de la Comunidad
Autónoma de Canarias
c) Sobre las que el Estado, la Comunidad Autónoma, los Cabildos insulares u
otras Administraciones Públicas hayan atribuido su ejercicio al municipio,
eliminando la titularidad la administración delegante

15. ¿Puede ofrecerse un servicio público simultáneamente por varias


administraciones?
a) Es posible.
b) No, según el artículo 10, punto 3, lo descarta.
c) No, según el artículo 10, punto 4, lo descarta.

16. ¿Qué principio o principios respetará la delegación de competencias?


a) Principio de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad financiera y no
podrá tener una duración inferior a la prevista en la legislación básica.
b) Principio de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad financiera y
podrá tener una duración inferior a la prevista en la legislación básica.
c) Principio de Estabilidad presupuestaria

Artículo 11. Atribución de competencias propias.


17. Los municipios canarios asumirán, en todo caso, las competencias que
les asignen como propias las leyes sectoriales de la Comunidad
Autónoma de Canarias ¿sobre qué materias? Señale la falsa:
a) Actividades clasificadas y espectáculos públicos
b) Consumo, cultura y deportes
c) Hacienda y empleo

www.temarioscanarias.com
23 TEMA 20: PROMOCIÓN INTERNA ADMINISTRATIVO MOGÁN

SOLUCIONES

1. C
2. A
3. B
4. C
5. C
6. C
7. C
8. A
9. C
10. A
11. C
12. B
13. A
14. A
15. B
16. A
17. C

www.temarioscanarias.com

También podría gustarte