Está en la página 1de 6

ANEXO TEMA7.

ESTRUCTURA PRESUPUESTO

ESTRUCTURA PRESUPUESTO

Orden de 4 de Agosto de 2017 , por la que se dictan las normas sobre la elaboración y
estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el
año 2018.

En este sentido, la presente orden contiene las normas para la elaboración de los
Presupuestos Generales para el año 2018, estableciendo el ámbito institucional de los
mismos, los plazos y la documentación para su elaboración, y detalla el contenido de
las estructuras presupuestarias.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se elaboran en el marco


normativo constituido por la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y singularmente, se acomodarán, al objetivo
de estabilidad presupuestaria, de deuda pública, y a la tasa de referencia de
crecimiento del Producto Interior Bruto a medio plazo, para la variación del gasto
computable.

Asimismo, los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, se acomodarán a


las directrices acordadas por el Gobierno de Canarias el 31 de julio de 2017 y al plan
presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales de la
Comunidad Autónoma de Canarias para el periodo 2018-2020, aprobados por Acuerdo
del Gobierno de Canarias de 13 de marzo de 2017.

Artículo 1.- Ámbito de aplicación.


La presente orden es de aplicación a los siguientes agentes:

a) La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

b) Los organismos autónomos dependientes de la Administración Pública de la


Comunidad Autónoma de Canarias.

c) Las entidades públicas mencionadas en el artículo 2.d) de la Ley 11/2006, de


11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.

d) Las entidades públicas empresariales a que se refiere el artículo 2.c) de la Ley


11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.

e) Las sociedades mercantiles públicas.

f) Las fundaciones públicas autonómicas.

g) Los consorcios dotados de personalidad jurídica adscritos a la Comunidad


Autónoma de Canarias de conformidad con los criterios establecidos en el
artículo 120. 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.

h) Los fondos carentes de personalidad jurídica.

1
ANEXO TEMA7. ESTRUCTURA PRESUPUESTO

ESTRUCTURA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

El presupuesto de ingresos se estructurará en función de la clasificación orgánica y económica

 Estructura orgánica

El presupuesto de ingresos se ordenará en función de los subsectores que se indican a


continuación:

 Estructura económica

Operaciones Corrientes:
Capítulo I. Impuestos directos:
- Impuestos que gravan la renta
o IRPF
o Impuesto de Sociedades

- Impuestos que gravan el capital


o Impuesto sobre Sucesiones
o Impuesto sobre el Patrimonio
o Etc

Capítulo II. Impuestos indirectos:


- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos (ITP y AJD)
- Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

2
ANEXO TEMA7. ESTRUCTURA PRESUPUESTO

- Impuestos especiales
- Etc.

Capítulo III. Tasas, precios públicos y otros ingresos:


- Ingresos por tasas fiscales
- Ingreso por venta de bienes,
- Ingresos por prestaciones de servicios
- Otros ingresos.

Capítulo IV. Transferencias corrientes:


Ingresos recibidos de otros sectores para financiar operaciones corrientes sin
contrapartida por el ente receptor.

CapítuloV. Ingresos patrimoniales:

- Ingresos por intereses de anticipos y préstamos concedidos


- Dividendos y participaciones en beneficios
- Productos de concesiones administrativas
- Otros ingreso

Operaciones de Capital:

Capítulo VI. Enajenación de inversiones reales:


Ingresos procedentes de venta de edificios, terrenos, maquinaria y otros elementos del
activo fijo o inventariable.

Capítulo VII. Transferencias de capital:


ingresos recibidos de otros sectores para financiar operaciones de capital, sin
contrapartida por el ente receptor.

Operaciones financieras:

Capítulo VIII. Activos financieros:


Ingresos por reintegros de préstamos concedidos, fianzas y depósitos constituidos, así
como de ventas de valores diversos.

Capítulo IX. Pasivos financieros:


ingresos por emisión de deuda pública, así como por fianzas, depósitos y préstamos
recibidos por el Ente Público respectivo.

3
ANEXO TEMA7. ESTRUCTURA PRESUPUESTO

ESTRUCTURA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

El presupuesto de gastos se estructura teniendo en cuenta:

a) Las finalidades u objetivos que se pretenden alcanzar


b) La organización de los distintos Entes que integran el sector público con presupuestos
limitativos
c) La naturaleza económica de los gastos
d) La localización territorial

 Estructura funcional y de programas

Los créditos de estos entes se distribuirán de acuerdo a una estructura de programas según los
objetivos que se propongan alcanzar. Los programas se agregaran en grupos de programas,
políticas y áreas de gasto(clasificación funcional)

 Estructura orgánica

Las dotaciones financieras consignadas en los programas de gasto se distribuirán por Centros
Gestores, identificándose así las unidades con diferenciación presupuestaria que participan en
la gestión de los mismos.

 Estructura económica

En esta categoría, los gastos se ordenan atendiendo a su naturaleza económica,


distinguiendo por agrupación las operaciones corrientes, las de capital, las financieras
y el fondo de contingencia

Operaciones Corrientes:
Capítulo I. Gastos de personal:

- Todo tipo de retribuciones e indemnizaciones, en dinero y en especie, a


satisfacer por la Comunidad y sus organismos autónomos a todo su personal
por razón del trabajo realizado por este y, en su caso, del lugar de residencia
obligada del mismo.

- Cotizaciones obligatorias de la Comunidad y de sus Organismos Autónomos a la


Seguridad Social y a los Entes gestores del sistema de previsión social de su
personal.

- Prestaciones sociales que comprenden toda clase de pensiones y las que se han
de conceder en razón de cargas familiares.

- Gastos de naturaleza social realizados en cumplimiento de las disposiciones


vigentes con destino a su personal.

4
ANEXO TEMA7. ESTRUCTURA PRESUPUESTO

Capítulo II. Gastos corrientes en bienes y servicios:


Bienes corrientes y servicios necesarios para el funcionamiento de los servicios
públicos y que no produzcan un incremento de capital o patrimonio público. Se
imputarán los arrendamientos, reparaciones y conservación, indemnizaciones por
razón del servicio, gastos de material, suministros y otros, con alguna de las siguientes
características:
- Ser bienes fungibles.
- Tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario.
- No ser susceptibles de inclusión en inventario.
- Ser gastos que previsiblemente sean reiterativos.

Además se aplicarán a este capítulo los gastos de carácter inmaterial que puedan tener
carácter reiterativo, no sean susceptibles de amortización y no estén directamente
relacionados con la realización de inversiones.

Capítulo III. Gastos financieros:


- Tanto en el interior como en el exterior cualquiera que sea su forma :
o Cargas financieras para satisfacer los intereses de Deuda Pública
o Préstamos y anticipos
o Depósitos recibidos, fianzas y otros,
- Gastos de emisión, modificación y cancelación de las citadas deudas.

Capítulo IV. Transferencias corrientes:


Pago de cantidades a otros sectores para financiar operaciones corrientes, sin
contrapartida de los beneficiarios.

Operaciones de Capital:
Capítulo VI. Inversiones reales:
- Adquisición de bienes o servicios de capital,
- Infraestructuras,
- Adquisición de bienes inventariables necesarios para el funcionamiento de los
servicios y otros de naturaleza y amortizables.

Capítulo VII. Transferencias de capital:


Pago de cantidades a otros sectores para financiar operaciones de capital, sin
contrapartida de los beneficiarios.

Operaciones financieras:
Capítulo VIII. Activos financieros:
- Adquisición de activos financieros que pueden estar representados en títulos
valores
- Anotaciones en cuenta
- Contratos de préstamos o cualquier otro documento que inicialmente lo
reconozca, así como los destinados a la constitución de depósitos y fianzas.

5
ANEXO TEMA7. ESTRUCTURA PRESUPUESTO

Capítulo IX. Pasivos financieros:


- Amortización de créditos y deudas emitidas, contraídas o asumidas, a corto
plazo, medio y largo plazo, según su previo desembolso.
- Devolución de depósitos y fianzas cuya constitución se aplicó al Presupuesto de
Ingresos.

 Estructura territorial

A los proyectos se les asignará su clasificación territorial por islas y municipios

También podría gustarte