Modulo 1 Gestion de La SSOMA PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

MODULO I

GESTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

Docente: Ing.Cip.Giovanna Lostaunau Hijar


COMPROMISO
Apagar celulares o ponerlos en modo vibrador durante el
dictado del curso ; si necesitan atender una llamada
urgente, pueden salir unos minutos.
OBJETIVO
Capacitar a supervisores de seguridad y salud en el
trabajo y partes interesadas en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo, para prevenir accidentes y
enfermedades laborales, reducir los daños que se pudiere
ocasionar a la salud de los trabajadores así como para
evitar caer en sanciones, multas o la responsabilidad
penal por la inobservancia a las normas de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
PREVENCION SEGURIDAD

CONCEPTOS
PELIGRO SALUD

RIESGO INCIDENTE ACCIDENTE


Prevención de riesgos laborales

Es el conjunto de actividades,
medidas adaptadas o previstas en
todas las fases de actividad de la
empresa con el fin de evitar o
disminuir las posibilidades de que
los trabajadores sufran daños
derivados del trabajo, ya sean estos
accidentes,enfermeddes, patologías
o lesiones
¿Qué es el Peligro?
Es una fuente, situación o acto con potencial de producir daño en
términos de lesión y/o enfermedad,daño a la propiedad, al
ambiente de trabajo o a una combinación de éstos.
Ejemplo:
Diga la Fuente, Acto y Situación del siguiente Peligro

•Fuente Montacargas

Acto Operar sin estar


capacitado para
conducir
Situación Piso Inclinado
¿Qué es el Riesgo?
Probabilidad de que un evento peligroso se materialice en
determinadas condiciones y genere daños y consecuencias a las
personas, equipos y al ambiente.
Diferencia entre peligro y riesgo
Los peligros se identifican Los riesgos se evalúan

Ejemplo: Si se tiene una sustancia química, Ejemplo de Riesgo: Dependiendo del


es necesario saber que Peligro conlleva. combustible que se trate, tendrá un
Si la sustancia es un combustible, el diferente riesgo.
peligro se identifica como: Sustancias • Gasolina: Riesgo Alto
inflamables • GLP: Riesgo Medio
• Diesel: Riesgo Bajo
Caso Práctico
Peligro: Riesgo:
Si se tiene una sustancia química, Dependiendo del combustible que se
es necesario saber que Peligro trate, tendrá un diferente riesgo.
conlleva.

• Gasolina: Riesgo Alto


Si la sustancia es un combustible, el • GLP: Riesgo Medio
peligro se identifica como: • Diesel: Riesgo Bajo
Sustancias inflamables
¿Cuáles son los factores de Riesgo?
¿Qué es un incidente peligroso?

Suceso potencialmente riesgoso que puede


causar lesiones o enfermedades a las
personas en su trabajo o en la población.
¿Qué es un accidente de trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
¿Por qué ocurren accidentes de trabajo?
Causas de los Accidentes
Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente.
Se dividen en:

Causas Básicas

• Factores personales y factores de trabajo

Causas inmediatas

• Actos y condiciones subestándares


Factores Personales

Referidos a limitaciones en experiencias, fobias


y tensiones presentes en el trabajador.

Factores del Trabajo

Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente


de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de
trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos
de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación, entre otros.
Actos Inseguros o Sub estándares

Toda acción o practica incorrecta ejecutada por el trabajador que facilita


la ocurrencia de un accidente de trabajo.

Ejemplos

• Limpieza de equipo en movimiento


• No asegurar o advertir
• Efectuar un trabajo de alto riesgo en forma
descuidada.
• Uso inadecuado de elementos
• No uso de EPP
• No seguir el procedimiento
Actos Inseguros o Sub estándares
Condiciones inseguras o Sub estándares
Situación física o mecánica existente en el entorno de trabajo, el equipo o
instalación y que se caracteriza por la presencia de peligros no controlados
que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Ejemplos

• EPP en mal estado.


• Maquinarias o herramientas en mal estado
• Piso en mal estado
• Iluminación deficiente
• Ruido excesivo
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al
trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto
ambientales como personales para preservar su salud y
conservar los recursos humanos y materiales
SALUD OCUPACIONAL
Salud ocupacional es una rama
de la medicina que se encarga
de vigilar que los trabajadores
mantengan bienestar físico,
mental y social, y no solamente
de enfermedades o afecciones.

Organización Mundial de la Salud (Nueva York, 1946)


La Seguridad y Salud en el Trabajo es un
derecho humano fundamental del trabajador
que tiene como objetivo la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales en todas las ocupaciones
laborales.
GESTION
Conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de
cualquier actividad.

Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos


con el fin para lograr los resultados planificados. Esto incluye:

 Estructuras organizacionales
 Planificación
 Responsabilidades
 Procedimientos
 Procesos
 Recursos
GESTION DE LA SSO

4.- MEJORAR 1.- PLANEAR


4

3.- VERIFICAR 2.- HACER

ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
SISTEMA DE GESTION
SISTEMAS DE GESTION
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Art. 26º LSST 29783: El Liderazgo Art. 26° Ley N° 30222: ………Sin
del SGSST es responsabilidad del perjuicio del liderazgo y
empleador, quien asume responsabilidad que la ley asigna,
compromiso de estas actividades, los empleadores pueden suscribir
pero puede delegar las funciones y contratos de locación de servicios
la autoridad necesaria al personal con terceros, regulados por el
encargado del desarrollo, aplicación Código Civil, para la gestión,
y resultados del SGSST, quien le implementación, monitoreo y
rinde cuentas de sus acciones a el o cumplimiento de las disposiciones
la autoridad competente, ello no lo legales y reglamentarias sobre SST,
exime de su deber de prevención y, de conformidad con la Ley 29245
de ser el caso, de resarcimiento. y el Decreto Legislativo 1038”
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
 Conjunto de elementos interrelacionados o
interactivos que tienen por objeto
establecer una política, objetivos de
seguridad y salud en el trabajo,
mecanismos y acciones necesarios para
alcanzar dichos objetivos.
ETAPAS DEL SGSST
II ETAPA
I ETAPA

MANTENIMIENTO Y
DIAGNOSTICO DISEÑO PLANIFICACIÓN
MEJORA CONTINUA

AUDITORIA DE POLITICA VERIFICACIÓN Y


LINEA BASE IMPLEMENTACIÓN
OBJETIVOS ACCIÓN

REVISIÓN POR LA
IPER DOCUMENTOS DIRECCIÓN
- Estructura y responsabilidad
- Aplicación del Reglamento Interno
- Comité de Seguridasd y salud.
MEJORAMIENTO
- Mejora de procesos
REGISTROS 17 - Cronograma de Actividades CONTINUO
- Respuesta a Emergencia
- Cronograma de Inversiones
- Adquisiciones y Contrataciones AUDITORIAS
- Auditorias Internas
- Auditorias Externas
EXTERNAS

¿COMO ESTAMOS? ¿QUE HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿COMO Y PARA QUE?


DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
La política y
objetivos en
materia de SST Reglamento
Libro de Actas del acto de Interno de SST
elección de los representantes
de los trabajadores ante
Comité de SST

Identificación de
peligros, evaluación de
riesgos y medidas de
control.
Libro de Actas del DOCUMENTACIÓN DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Comité de SST SISTEMA DE GESTIÓN
DE SST
INVESTIGACION Y
El mapa de
PROCEDIMIENTO
Registros (8) DE INSPECCION riesgo

Mag. Gilberto Mori Carbonel Planificación de


Programa Anual actividad
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e) preventiva
de SST
Intendencia de Lima Metropolitana
JERARQUIA DE MEDIDAS DE PROTECCION

sustitución
progresiva y en la
brevedad posible, Minimizar los Entrega de
de los control o peligros y riesgos. equipos de
Eliminación de los
procedimientos, aislamiento de los Medidas de protección
peligros y riesgos
técnicas, medios, peligros y riesgos control personal
sustancias y administrativo. adecuados
productos
peligrosos
¿Quién necesita estar
involucrado en la Gestión
de la SSO?
• La gestión de SSO es asunto de todos.
• Abarca a todos en una organización, desde el nivel más alto hacia
abajo; incluidos los trabajadores temporales y permanentes; y
visitantes y vecinos. También tiene que estar presente en todos los
departamentos y divisiones de una organización, para garantizar que
desarrollen relaciones colaborativas y atractivas entre sus funciones.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Importancia de la
implementación de un sistema
de gestión de seguridad y salud
en el trabajo
BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACION

• Reducción de los accidentes y de las enfermedades ocupacionales


• Mayor productividad y efectividad
• Reducción de costos y aumento de las ganancias
• Mejor participación y moral de los trabajadores
• Claros objetivos de la dirección
ACCIDENTE DE TRABAJO:
• Cambio cultural y mejora continua
• Mejor imagen de la empresa
INVESTIGACION Y
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
SITUACION ACTUAL DE LAS EMPRESAS

• Solo se investigan los accidentes


• Concepto de incidentes no es conocido
• Mayoría de accidentes es en manos
• Nivel bajo/mediano de conciencia de los accidentes de trabajo
• No hay presupuesto para soluciones de acciones correctivas
• Ausencia de concientización para nuevos trabajadores
ACCIDENTE DE TRABAJO:
• Sistema reactivo + que proactivo
INVESTIGACION Y
• Débil compromiso de la “Dirección General”
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
SITUACION DESEADA
• Obtener el compromiso del Liderazgo.
• Concientizar a los empleados sobre la prevención de riesgos.
• Definir una estructura para la implementación del sistema.
• Desarrollar auditoria inicial y definir planes de acción.
• Capacitar personas adecuadas en los procedimientos
desarrollados.
• Dar soporte a los equipos de cada elemento del SGSST
ACCIDENTE DE TRABAJO:
• Promocionar e incentivar de la participación de todos.
INVESTIGACION Y
• Al final del año desarrollar nueva auditoria y nuevo plan de
PROCEDIMIENTO
acción. DE INSPECCION
• Mejora Continua.
Mag. Gilberto Mori Carbonel
Sub Intendente de Actuación Inspectiva(e)
Intendencia de Lima Metropolitana
Gracias por su atención

Ing. CIP Giovanna Ofelia Lostaunau Hijar

giosafety.peru@gmail.com 942-908060

También podría gustarte