Está en la página 1de 6

El universo

La Vía Láctea,
impresionante y devastadora
Nuestro Sistema Solar se encuentra en la
segunda galaxia más brillante del
llamado Grupo Local. Según estudios de
la NASA, a lo largo de su historia ha
devorado otras 15 galaxias. Tiene un
diámetro de 200.000 años luz.

La inmensidad del universo. Todos nos hemos quedado alguna noche de verano
mirando las estrellas. Quizá asustados por lo insignificantes que somos. Todavía no
sabemos de dónde venimos, y tan solo vemos una minúscula parcela del espacio.
Para que reflexiones sobre nuestro papel en el cosmos, nuestro planeta es el quinto
más grande del Sistema Solar, que se encuentra en la Vía Láctea. Una gigantesca
galaxia situada en el Grupo Local, una agrupación de más de 40 galaxias.
Sí, tenemos que decir que la Vía Láctea es bastante grande, por lo menos en
comparación con lo que conocemos. Según estudios de astronomía, es una galaxia
en espiral con una masa que ronda las 1.012 masas solares y con un diámetro de
unos 200.000 años luz.

La Vía Láctea es más grande de lo que se pensaba


Gracias a un complejo estudio de los investigadores del Instituto de Astrofísica de
Canarias y del Observatorio Nacional Astronómico de
China del pasado mes de mayo, la ciencia comprendió
que la Vía Láctea tiene un diámetro mayor que el que se
había calculado anteriormente. Hasta entonces, se
pensaba que nuestra galaxia tenía 100 000 años luz,
equivalentes a un trillón y medio de kilómetros.
Los datos que sí sabemos son, por ejemplo, que hay
alrededor de 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Además, si quisiéramos viajar desde el Sol hasta el

La vía láctea sobre Tenerife (5 de abril de


2011)
centro de la Vía Láctea, tardaríamos alrededor de 25.766 años. Un viaje largo.

¿Cómo se creó todo esto? La ciencia sabe que, para tener el aspecto que
conocemos actualmente, la Vía Láctea ha devorado a 15 galaxias. Una de estas fue
la galaxia enana Elíptica de Sagitario, que se unirá a las que todavía se sigue
comiendo.
Nuestra galaxia es increíble y cuesta pensar en todos estos datos, especialmente
si viajamos a dos millones de kilómetros a la hora. Seguro que todavía guarda
muchos secretos y más datos impresionantes.

Referencias
Martín-Peñasco, D. d. (18 de Agosto de 2018). Blogthinkbig.com. Obtenido de La Vía Láctea,
impresionante y devastadora: https://blogthinkbig.com/via-lactea-datos

Citado el día 22 de febrero de 2020 a las 6:55 pm


El universo
¿Cómo se originó la explosión del Big Bang?
Un equipo de científicos de la Universidad
de Florida (EE.UU.) ha podido descubrir en
su laboratorio las condiciones necesarias
para que se produzca una explosión como
la del Big Bang.

Una de las grandes incógnitas de nuestra existencia es cómo se originó el universo


y con la nuestra existencia. ¿Cómo es posible que se formaran las estrellas,
planetas y galaxias? Para buscar respuestas a estas preguntas surgió la famosa
teoría del Big Bang o ‘Gran Explosión’.
¿Puede explicar esta teoría el origen del universo? Argumenta que el universo, tal
y como lo conocemos hoy, se originó hace 13.700 millones de años como
consecuencia de una gran explosión en el espacio conocida como Big Bang. Sin
embargo, ¿por qué sucedió dicha explosión?

Una llama puede acelerar y explotar por si misma


Ahora puede haber una explicación para todo esto. Un equipo de científicos de la
Universidad de Florida (EE.UU.), liderado por el doctor Kareem Ahmed, ha podido
descubrir por casualidad en su laboratorio las condiciones necesarias para que se
produzca una explosión como la del Big Bang.
Los investigadores estaban inmersos en pruebas para producir una propulsión de
chorro hipersónico cuando descubrieron que una llama podía acelerar y explotar por
si sola.
«Exploramos estas reacciones supersónicas para la propulsión, y como resultado,
encontramos un mecanismo que parecía muy interesante. Cuando comenzamos a
profundizar, nos dimos cuenta de que esto se relaciona con algo tan profundo como
el origen del universo”, comenta Ahmed sobre la investigación publicada en la
revista Science.
Método de trabajo
¿En qué consistió la investigación? El equipo de científicos aplicó la cantidad exacta
de turbulencia y la mezcló con una llama no confinada para que se perpetuase por
si sola. La llama comenzó a quemar la energía ingerida, lo que se tradujo en una
explosión de supernova hipersónica.
«Definimos los criterios fundamentales en los que podemos impulsar una llama para
autogenerar su propia turbulencia, acelerar espontáneamente y pasar a la
detonación», han explicado en el comunicado emitido. «Estamos utilizando la
turbulencia para mejorar la mezcla de las reacciones hasta el punto en que se
transforma en esta reacción violenta y esencialmente conduce a supernovas, que
explota estrellas en términos simples. Estamos llevando una llama simplificada a
donde está reaccionando a cinco veces la velocidad del sonido», concluyen.
Este nuevo descubrimiento podría marcar un antes y un después en la historia de
la ciencia al poder corroborar como se originó todo nuestro universo.

Referencias
Diaz, E. (5 de Noviembre de 2019). Blogthinkbig.com. Obtenido de ¿Cómo se originó la explosión
del Big Bang?: https://blogthinkbig.com/explosion-del-big-bang

Citado el día 22 de febrero de 2020 a las 7:45 pm


El universo
Júpiter, el increíble laboratorio con el que
estudiamos el Universo
¿Puede ayudarnos Júpiter a conocer
un poco más el Universo? Científicos
del IAC han usado al planeta como
‘laboratorio espacial’. Éstos son sus
resultados.

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar, y es considerado, después de nuestro


astro, el mayor cuerpo celeste dentro de nuestro sistema planetario. Además de sus
espectaculares dimensiones -tiene un tamaño trescientas veces superior al del
planeta Tierra-, Júpiter posee características muy curiosas para la ciencia. Tanto
que ha sido descrito como «un laboratorio para estudiar el Universo «, y en
particular, descubrir nuevos detalles acerca de los exoplanetas.

¿Cómo hemos convertido a este voluminoso planeta en un modelo de


investigación? Lo cuentan científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias en un
artículo publicado en la revista Astrophysical Journal Letters. Y es que Júpiter no es
sólo un planeta enorme, sino que además cuenta con grandes satélites a su
alrededor.

Un espejo para estudiar exoplanetas


Uno de ellos, denominado Ganímedes, ha servido de ‘espejo’ para analizar la
atmósfera de Júpiter. De este modo, aprovechando un eclipse del
satélite, los investigadores han podido estudiar a Júpiter como si
de un exoplaneta en tránsito se tratara.

El método de tránsito es una técnica utilizada por los científicos


para descubrir exoplanetas. De hecho, de los 1.800 planetas
extrasolares hallados hasta el momento, el 65% han sido
observados mediante esta aproximación. ¿En qué consiste?
Mármol de Júpiter (21 de
marzo de 2019
Los investigadores observan fotométricamente una estrella, y comienzan a buscar
cambios sutiles en la intensidad de la luz. Estas pequeñas variaciones se deben a
que un planeta pasa por delante de ella.
Además de conocer nuevos exoplanetas, el método de tránsito puede ayudarnos a
estudiar la atmósfera que rodea al cuerpo celeste. Mediante una técnica conocida
como espectroscopía de transmisión, somos capaces de hallar las diferencias entre
la intensidad de la luz incidente y transmitida, averiguando así la composición
química de las capas atmosféricas.

Resultados sorprendentes
Las observaciones del IAC durante los satélites de Gamínedes han permitido, por
tanto, investigar Júpiter como si se tratara de un exoplaneta en tránsito. ¿Y qué
hemos descubierto? Los resultados, de los que también se ha hecho eco la revista
Nature, muestran la presencia de nubes (aerosoles) y brumas en la atmósfera de
Júpiter.
Los científicos del IAC han descubierto también hallazgos inesperados, como
cristales de hielo en una capa estratosférica y una fuerte absorción características
del gas metano. Es decir, utilizar a Júpiter como ‘laboratorio
espacial‘no sólo ha servido para comprender cómo estudiar
los exoplanetas, sino que los resultados nos permitirían en el
futuro determinar la abundancia de agua en la atmósfera del
planeta.
Con esta técnica, los investigadores piensan que también
podríamos establecer en el futuro la tasa de impactos de
cometas en Júpiter. Estos resultados darían nuevas pistas
sobre la historia del planeta y la formación del propio Sistema
Solar. Sobrevuelo de Júpiter (1 de agosto
de 2019)

Referencias
Bernardo, A. (2 de Marzo de 2015). Blogthinkbig.com. Obtenido de Júpiter, el increíble laboratorio
con el que estudiamos el Universo: https://blogthinkbig.com/jupiter-el-increible-
laboratorio-con-el-que-estudiamos-el-universo

Citado el día 22 de febrero de 2020 a las 8:20

También podría gustarte