Proyecto Fase de Analisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 392

DISEÑAR ESTRATEGIAS DE GESTION ORGANIZACIONAL APLICADAS A LA

UNIDAD PRODUCTIVA ZEUS

ANDRES FELIPE GARCIA BOHORQUEZ

ANGIE PAOLA GALVIS MERCHAN

LEIDY TATIANA GARCIA ARBOLEDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646

BOGOTÁ

2015

1
DISEÑAR ESTRATEGIAS DE GESTION ORGANIZACIONAL APLICADAS A LA
UNIDAD PRODUCTIVA ZEUS

ANDRES FELIPE GARCIA BOHORQUEZ

ANGIE PAOLA GALVIS MERCHAN

LEIDY TATIANA GARCIA ARBOLEDA

INSTRUCTOR

FERNANDO DIAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646

BOGOTÁ

2015

2
Nota de aceptación.

________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

________________________
Firma del Presidente del Jurado.

________________________
Firma del jurado.

________________________
Firma del jurado.

Bogotá, septiembre de 2015.

3
DEDICATORIA

Esto se lo dedicamos a nuestros padres que son las personas que nos impulsan y
brindan un apoyo incondicional día a día, para llegar a que se sientan orgullosos
de nosotros, a Dios que nos da la oportunidad de vivir, y a nuestros instructores
que nos brindan sus conocimientos cada día, por estar pendientes del transcurso
de esta etapa ya que cada esfuerzo que ellos hacen porque nosotros aprendamos
es muy importante para desempeñarnos en nuestra vida social y laboral.

4
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................... 10
1. TITULO DEL PROYECTO............................................................................... 12
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION ................................................................. 13
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 13
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA .............................................................. 15
2.3 OBJETIVOS ................................................................................................. 16
2.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16
2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................... 16
2.4 JUSTIFICACION Y DELIMITACION ............................................................ 17
3. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................. 18
3.1 MARCO TEORICO ...................................................................................... 18
3.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 25
3.3 MARCO GEOGRAFICO .............................................................................. 29
3.4 MARCO TEMPORAL ................................................................................... 30
3.5 MARCO LEGAL ........................................................................................... 31
4. APOYO METODOLOGICO ............................................................................. 37
4.1 TIPO INVESTIGACION ................................................................................ 37
4.2 ESTRATEGIA METODOLOGICA ................................................................ 37
4.3 FUENTES DE INFORMACION .................................................................... 38
4.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ....................... 39
4.5 POBLACION Y MUESTRA .......................................................................... 41
5. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO .............................................................. 43
5.1 CRONOGRAMA........................................................................................... 43
5.2 PESUPUESTO............................................................................................. 45
6. CARACTERIZACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA .................................... 46
7. SISTEMA ABIERTO ........................................................................................ 50
8. SECTOR ECONÓMICO .................................................................................. 53
8.1 MICRO ENTORNO ...................................................................................... 54
5
 Clientes y/o consumidores: ....................................................................... 54
Actualmente la empresa cuenta con un determinado número de clientes, en
los cueles se encuentran hoteles y restaurantes como: Dorado Ferial, GHL
Capital, Splendor, Macao Colombia, entre otros reconocidos. Ya que son los
clientes reales y a los cuales se quiere llegar a alcanzar una buena
fidelización, la empresa cuenta con incentivos o estrategias tales como la
prestación del servicio, precios accesibles y calidad en los productos, para así
lograr, una buena demanda y brindar una buena sostenibilidad para el
crecimiento de la empresa. ............................................................................. 54
Sin embargo la empresa ha presentado la pérdida de clientes sumamente
importantes ya que la competencia ofrece mejores precios o lo realiza en
menor tiempo, por ello, ZEUS S.A siempre se encuentra evolucionando en la
calidad y la atención a cada uno de los clientes nuevos, siempre teniendo
claro las necesidades y exigencias. ................................................................ 55
 Competencia:............................................................................................ 55
 Proveedores: ............................................................................................ 56
8.2 MACRO ENTORNO ..................................................................................... 56
 Legal: ........................................................................................................ 57
La variación del dólar, euro entre otros, afecta directamente a la empresa, ya
que la mayoría de los materiales o materia prima que se necesita para la
creación y funcionamiento del producto o servicio que la empresa presta, es
adquirido de otros país, por lo tanto, los altos precios de cada moneda de los
país afecta en la variación de costos de los materiales y esto conlleva a un
alza en el precio de los productos, ocasionando posibles pérdidas en cuanto a
los clientes y la demanda del producto, esto genera pérdidas notorias en la
economía de la empresa y generar pérdidas de personal y en el
posicionamiento frente al mercado tecnológico donde se encuentra la
empresa. ......................................................................................................... 57
 Tecnológico: ............................................................................................. 57
8.3 FUERZAS DE PORTER .............................................................................. 58
9. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ....................................................................... 62
10. TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS............................................................. 71
11. TENDENCIA RECOMENDADA: .................................................................. 81
12. PROCESO ADMINISTRATIVO .................................................................... 83
13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL............................................................ 85

6
14. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO ...................................................... 92
14.1 Misión: ...................................................................................................... 92
14.2 Visión: ....................................................................................................... 92
14.3 Políticas de calidad: .................................................................................. 93
14.4 Valores:..................................................................................................... 93
14.5 Objetivos: .................................................................................................. 94
15. ANALISIS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA UTILIZANDO DISTINTAS
HERRAMIENTAS .................................................................................................. 95
15.1 MATRIZ DOFA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ZEUS............................. 95
15.2 MATRIZ DE EVALUACION FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA
ZEUS 97
15.3 MATRIZ DE EVALUACION FACTORES EXTERNOS DE LA EMPRESA
ZEUS 99
15.4 MATRIZ PEYEA DE LA EMPRESA ZEUS ............................................. 101
15.5 ARBOL DE PROBLEMAS ...................................................................... 104
15.6 ARBOL DE OBJETIVOS......................................................................... 105
16. ESCENARIOS DE LA EMPRESA ZEUS ................................................... 106
17. CLIMA ORGAGNIZACIONAL .................................................................... 107
17.1 TABULACION Y ANALISIS DE LA ENCUESTA ..................................... 107
18. RIESGOS LABORALES ............................................................................ 127
18.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION DE LOS
PELIGROS DE LA EMPRESA ZEUS .................................................................. 127
18.2 MAPA DE RIESGOS DE LA EMPRESA ZEUS ...................................... 128
18.3 MATRIZ DE RIESGOS DE LA EMPRESA ZEUS. – ARCHIVO EXCEL . 130
19. CADENA DE VALOR ................................................................................. 133
19.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA ZEUS .................................. 138
20. PLAN DE MERCADEO .............................................................................. 140
20.1 DIAGNOSTICO DE MERCADEO ........................................................... 140
20.2 CARACTERIZACION DE MERCADO DE LA EMPRESA ZEUS ............ 141
20.3 PERFIL DEL CLIENTE ........................................................................... 146
20.4 POBLACION Y MUESTRA ..................................................................... 147
20.5 TABULACION Y ANALISIS .................................................................... 149
7
21. ASPECTOS CONTABLES DE LA EMPRESA ZEUS ................................. 156
21.1 NORMATIVIDAD COMERCIAL Y TRIBUTARIA .................................... 156
22. GESTION Y CONTROL CONTABLE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ...... 157
23. LIQUIDACION DE NOMINA ...................................................................... 159
24. CONTRATO DE TRABAJO........................................................................ 161
25. SISTEMA DE INVENTARIO Y METODO DE VALUACION ....................... 166
25.5 SISTEMA DE INVENTARIO DE LA EMPRESA........................................... 166
25.6 METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA ............. 169
26. SISTEMA DE CODIFICACION DE INVENTARIOS Y PROPUESTA ......... 171
FAMILIAS DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA ................................................. 171
27. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Y CONTROL DE INVENTARIOS ....... 179
28. PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION EL
PERSONAL ......................................................................................................... 181
29.1 PROCESO DEL RECLUTAMIENTO ........................................................... 181
29. NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO QUE REQUIERE EL PERSONAL
189
30. PROGRAMA DE GESTION Y DESARROLLO DE TALENTO HUMANO .. 191
31.1 PERFIL DE LOS CARGOS DE LA EMPRESA ............................................ 191
31. EVALUACION DE DESEMPEÑO A LOS EMPLEADOS ........................... 213
32. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y MANUAL DE CONVIVENCIA
216
32.1 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ................................................... 216
32.2 MANUAL DE CONVIVENCIA ...................................................................... 244
33. PLAN DE MERCADEO .............................................................................. 248
33.1 DIAGNOSTICO DE MERCADEO ........................................................... 248
34. PROPUESTA DE EVENTO PARA PROMOVER BIENES Y SERVICIOS . 267
35. ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ZEUS TECNOLOGIA S.A.
SEDE BOGOTA ................................................................................................... 286
ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................. 286
BALANCE GENERAL - ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ......................... 286
36. INDICADORES FINANCIEROS ................................................................. 288
37. SISTEMA DE COSTEO ............................................................................. 292
8
38. PRESUPUESTO OPERATIVO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ................ 294
39. PRESUPUESTO Y PREYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA
EMPRESA ........................................................................................................... 298
40. DIAGNOSTICO Y PROGRAMA DE ATENCION Y FIDELIZACION A
CLIENTES ........................................................................................................... 299
41. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ... 308
42. ESTRATEGIAS E INDICADORES DE CLIMA ORGANIZACIONAL .......... 331
43. CONCLUSION ........................................................................................... 361
44. ANEXOS .................................................................................................... 363
44.1 FICHA TECNICA CUENTIONARIO CLIMA ORGANIZACIONAL ........... 363
44.2 FICHA TÉCNICA DEL CUESTIONARIO TALENTO HUMANO .............. 369
44.3 MATRIZ PELIGROS Y RIESGOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ........ 372
44.4 CRONOGRAMA ..................................................................................... 372
44.5 MATRIZ PEYEA ..................................................................................... 372
44.6 PRESUPUESTO ..................................................................................... 372
44.7 ENTREVISTA SOBRE MERCADEO ...................................................... 373
44.8 PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO .................................................. 374
44.12 ESTRATEGIA E INDICADORES DE CLIMA ORGANIZACIONAL ............ 386
44.12 FICHA TECNICA DEL CUESTIONARIO MERCADO ............................. 386
25.8 ASPECTOS CONTABLES DE LA EMRPESA ............................................. 392
25.9 SOPORTES CONTABLES DE LA EMPRESA ............................................. 392
25.10 LIQUIDACION DE LA NOMINA ................................................................. 392

9
INTRODUCCION

En el proyecto organizacional Zeus tecnología S.A. presentamos los diseños y


estrategias de gestión organizacional aplicada a la unidad productiva Zeus
tecnología S.A.

Zeus está ubicada en la localidad de chapinero en Bogotá, su sede principal es en


Cartagena, es una empresa reconocida en el sector hotelero como un software
que ayuda a los procesos administrativos, también en restaurantes y clubes
facilitando así las operaciones de la organización.

Con base en investigaciones, en este proyecto se lleva a cabo una investigación


descriptiva ya que se van a analizar las características que identifican la
satisfacción de los operarios y clientes de la empresa ZEUS TECNOLOGIA S.A
teniendo en cuenta la población a la que será dirigido el producto y el tipo de
servicio que va a prestar.

Visualizando Estrategias Metodológicas observadas y analizadas por el grupo de


investigación y estrategia, del tecnólogo en Gestión Empresarial, Andrés García,
Angie Galvis, Leydi García.

Se pusieron a la tarea de analizar cada principio o fundamentos administrativos en


base a las teorías que han surgido en los últimos años para la mejor organización
de las empresas en este caso enfocándose en la empresa Zeus Tecnología S.A,
hicieron una comparación en base a esto para observar si la unidad productiva
aplicaba estas teorías ya que estas teorías son importante para la organización,
operación y talento humano de una empresa y se trata de dar ciertos pasos para
administrar de una manera efectiva siempre buscando la satisfacción del cliente
final prestando un servicio y mejorar la rentabilidad de la empresa reduciendo
costos de producción y aumentando ventas, dieron soluciones según cada Teoría
y en donde se verá a que teoría es recomendable que aplique esta unidad
productiva.

10
Para la implementación de estrategias organizacionales que ayuden a la gestión
que se lleve a cabo en la unidad productiva, se tiene en cuenta que para crear
estas estrategias se debe analizar los objetivos, misión, visión, políticas de
calidad y valores que estén acorde con el cumplimiento de cada uno de ellas. Con
los conocimientos adquiridos se hicieron matrices DOFA, se analizaron los riesgos
laborales, los procesos de la cadena de valor, y el sistema abierto que es el
análisis desde la entrada de los productos de materia prima y la venta.

11
1. TITULO DEL PROYECTO

DISEÑAR ESTRATEGIAS DE GESTION ORGANIZACIONAL APLICADAS A LA


UNIDAD PRODUCTIVA ZEUS TECNOLOÍA S.A. UBICADA EN EL BARRIO LOS
HEROES, EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

12
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Zeus Tecnología constituida el 30 de marzo de 2001 en Cartagena de Indias.


Desarrolla, implementa y comercializa sistemas de información para los sectores
Hoteleros, Clubes y Restaurantes. Cuenta con productos y servicios para la
sistematización tanto en Front como en Back: softwares en Zeus Hoteles Zeus
Restaurantes Zeus Clubes Zeus Contabilidad Zeus Inventarios Zeus Nomina Zeus
Activos Fijos.

Se tomó para el trabajo de unidad productiva la sucursal de Zeus ubicada en


Bogotá sector chapinero la cual presta los mismos servicios que en la sede
principal. En la visita que se realizó por medio del GAES de detectaron varia áreas
con falencias en sus procesos administrativos lo cual ha venido afectando en la
efectividad de los procesos.

Esta empresa está dedicada a desarrollar soluciones informáticas para facilitar el


proceso administrativo de las empresas ya que su software es capaz de enfrentar
situaciones de un modo innovador, creativo, y preciso.

Con la investigación obtenida internamente se pudo determinar que la empresa


Zeus tecnología S.A no cuenta con un área de recursos humanos el cual es
indispensable para seleccionar el personal, organizar y dirigir al personal de la
organización.

De acuerdo con lo anterior, la falta de un área de recursos humanos se ve


reflejada en la convivencia y el funcionamiento interno en la sede Bogotá, si no
tiene una estrategia o planificación a la hora de contratar y mantener el personal
de la empresa, el trabajo que se realiza dejara resultados desfavorables para la
empresa, dejando perdidas y consecuencias negativas como:

13
* Falta de planificación laboral. Ya que no tiene definido los perfiles de los
empleados ni los tipos de contrato para que la empresa pueda alcanzar sus
objetivos

* Selección de personal. Esto conlleva a contratar a una persona o personal que


no cumpla con el perfil esperado trayendo así una pérdida de recursos
económicos y tiempo.

* Falta de organización y control con las Remuneraciones y retribuciones a los


empleados, y no hay un control exhaustivo de cuantas personas están vinculadas
a la empresa.

* Deficiencia de dirección de los empleados: motivación, supervisión, conducción,


integración y desarrollo del personal.

14
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias se deben diseñar para que la empresa Zeus sede Bogotá
pueda solucionar la carencia del área de recursos humanos y así cumplir con
los objetivos de empresa?

15
2.3 OBJETIVOS

2.3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias de gestión organizacional para la creación del área de


recursos humanos y lograr tener un mejor desempeño en la unidad productiva.

2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar y analizar el proceso administrativo y trasladar los planteamientos


a la gestión de la organización.
 Identificar y analizar los modelos administrativos aplicables en la gestión de
la unidad productiva.
 Diagnosticar el estado actual de la unidad productiva en las áreas
funcionales de administración, producción, mercadeo, ventas y talento
humano y realizar un análisis prospectivo de la misma.
 Formular el proyecto a desarrollar en la unidad productiva considerando los
resultados de aprendizaje propuestos en el programa de formación.
 Elaborar estrategias y planes de mercadeo, gestión del talento humano, de
inventarios, financieras, de eventos, de fidelización de clientes, de costos y
presupuestos para la unidad productiva.
 Consolidar las estrategias y evaluar su impacto al implementarlas en la
unidad productiva.

16
2.4 JUSTIFICACION Y DELIMITACION

Este proyecto busca analizar y llevar a cabo estrategias dentro de la unidad


productiva Zeus sede Bogotá, en el área de la cual carece esta empresa, que es la
de recursos humanos y como afecta a los empleados y la empresa.

Es importante el departamento de recursos humanos para una empresa ya que es


una opción que tiene el empresario para obtener confianza para el éxito y
crecimiento de la organización.

Se pretende con este proyecto beneficiar la empresa Zeus sede Bogotá, no sólo
para el área del conocimiento que nos aporta, sino para proponer e implementar
ideas o estrategias donde se imponga el departamento de recursos humanos, ya
que es importante todo el proceso que se tiene que llevar para la selección de
personal y así mismo se esté seguro de que tipo de personas van a realizar las
tareas requeridas y como beneficia esto a la empresa.

También para que se tengan en cuenta los empleados ya que también se vio un
poco importancia o preocupación por el ambiente en el que se trabaja aún más
necesario este departamento ya que con ello según lo analizado y estudiado se
puede mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y así cada uno buscar
un sentido de pertenencia hacia la empresa.

17
Para esto es importante llevar a cabo lo que hemos visto a lo largo de la fase de
análisis porque así mismo se ve en realidad como esta y de qué manera afecta
esto a la organización.

3. MARCO DE REFERENCIA

A continuación se darán a conocer las teorías de la administración, unos


conceptos sobre el programa de formación y sobre la actividad económica a la que
se dedica la empresa, el sitio en que se encuentra ubicada la empresa
especificando el barrio, la localidad y las rutas de acceso, también se dará a
conocer el tiempo que dura el programa de formación y por ultimo las leyes que
rigen la empresa

3.1 MARCO TEORICO

1. TEORIA NEOCLASICA: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un


fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el
pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se
preocupó mucho por los conceptos teóricos de la administración. Los
autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma práctica y
utilizable, su pensamiento era el de “la teoría solo tiene valor cuando se
operacionalita en la práctica”
Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman
gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo
y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito
moderno y de época actual, dándole así una configuración más flexible y
amplia.
2. TEORIA CLASICA: Fayol decía que toda organización debía tener un
proceso administrativo y por lo tanto elaboro el siguiente:

18
Planear: diseñar un plan de acción para el mañana.
Organizar: brindar y movilizar recursos para poner en marcha el plan.
Dirigir: seleccionar y evaluar el personal con el propósito de llegar algo
planificado
Coordinar: asegurarse de que manejar el personal para que todo salga bien
y arreglar los problemas.
Controlar: garantizar que las cosas salgan según lo planificado.
Principios Administrativos.
A Fayol le interesaba mucho la administración y propuso unos principios
para mejorar el que hacer administrativo:
División del trabajo: Cuando una funciona se realiza muchas veces se
vuelve una especialización
Autoridad y respeto: Las dos van de la mano por lo tanto para que una
empresa pueda funcionar debe tenerse en cuenta estos dos principios.
Disciplina: Incide para que se cumplan los objetivos.
Unidad de mando: Autoridad, debe haber un poder central por cada área es
decir un jefe.
Unidad de dirección: Es llegar a un objetivo cogiendo actividades en común
y darles un jefe.
Subordinación de trabajo: Es un interés particular y general, que no se
pueden dejar tiradas las cosas primero está el trabajo.
Remuneración del personal: Es un pago justo que se debe hacer según la
producción de cada empleado.
3. TEORIA CIENTIFICA: Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones
y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
* Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del
operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos
basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
ciencia, mediante la planeación del método.

19
* Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para
producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
* Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está
siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan
previsto.
* Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las
responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
4. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS: El origen lo podemos ubicar
en la necesidad de humanizar y democratizar la administración, cuando en
ésta surge la idea de desarrollar las llamadas ciencias humanas dentro de
la filosofía pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la
experiencia y conclusiones de Hawthorne, son capitales para el humanismo
en la administración.
La teoría de las relaciones humanas, también se conoce como escuela
humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón Mayo
(1880-1949), científico australiano
Profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la Harvard
School of business Administration el cual tuvo gran apoyo por parte de sus
colaboradores.
Esta teoría surge en los Estados Unidos y constituye un movimiento de
reacción y oposición a la teoría clásica de la administración. Se crea la
necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del
trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y
precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. De
ésta manera poco a poco se libera de esos conceptos rígidos y mecánicos
de la antigua teoría (clásica), y se adecua a nuevos patrones de vida, las
relaciones humanas se convierten en un movimiento típica mente
norteamericano, todo ello enfocado a una democratización de conceptos
administrativos más fuertes.

20
5. TEORIA ESTRUCTURALISTA: Al final de la década de 1950, la teoría de
las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista
significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera
aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión
crítica de la organización formal.
ORÍGENES:
La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las
relaciones humanas hizo necesaria una posición más amplia y comprensiva
que integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra y
viceversa.
La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en
el estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en
la filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la
teoría administrativa, los estructuralistas se concentran en las
organizaciones sociales, variando entre el estructuralismo fenomenológico y
el dialéctico.
El estructuralismo está enfocado hacia el todo y para la relación de las
partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las
partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus
partes son las características básicas del estructuralismo.
6. TEORIA DE SISTEMÁS: La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig
von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar
problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y
formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en
la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias
naturales y sociales.
Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

21
Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias
sociales.
Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que
atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias
involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación
científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser
descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se
presenta cuando se estudian globalmente.
7. TEORIA BUROCRATICA: La teoría de la burocracia se puso en práctica en
la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias
siguientes:
• Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de
relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado y
totalizador de los problemas organizacionales.
• La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz
de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el
comportamiento de sus integrantes.
• El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos
organizacionales mejor definidos.
El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y
analizado en todas sus características. Ofrecía varias ventajas, ya que
el éxito de las burocracias en nuestra sociedad se debe a innumerables
causas. Con todo, la racionalidad burocrática, el desconocimiento de las
personas que participan de la organización y los propios dilemas de la
burocracia, señalados por Weber, constituyen problemas que este tipo
de organización no consigue resolver de modo adecuado.

22
Merton diagnóstico y caracterizó las disfunciones del modelo burocrático
weberiano y notó que, en vez de llevar a la máxima eficiencia, tales
disfunciones llevan a la ineficiencia de la organización.
En un estudio, Selznick verificó la interacción entre la burocracia y su
ambiente, caracterizado a la burocracia como un sistema de
transacciones ambientales.
8. TEORIA AMBIENTAL: Esta corriente administrativa fue emitida por
psicólogos experimentales, se basa en la idea de que el ser humano se
desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, calor,
humedad, etc.) está en armonía con su organismo si se intenta obtener una
mayor productividad proporcionando al trabajador condiciones de trabajo
más agradables. Un sindicalista llamo sarcásticamente a esta teoría
"Escuela De la Vacas contentas".
Escuela del comportamiento humano
Las reacciones negativas de los trabajadores frente al taylorismo y los
resultados mediocres en su aplicación así como los principios para la
selección científica, Nació así la escuela de comportamiento humano,
conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma que
otorgaron mayor importancia al hombre, Los factores que influyen para
elevar la moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social
tales como el reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formar
parte del grupo de trabajadores. El tipo de supervisión es vital para la
diferencia, el punto de vista del "hombre maquina " de la ingeniería es
sustituido por el del hombre que merece un trato de justicia y dignidad.
Demuestra la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la
aplicación de las ciencias de la conducta a la administración.
9. TEORIA X: Según Mc Gregory, las suposiciones “tradicionales” acerca de la
naturaleza humana se incluyen en la teoría X
Concepción de la administración: teoría X
Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas
acerca de la naturaleza humana.
23
La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos (salario)
Como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es
un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por
ella. Las emociones son irracionales y no deben interferir el propio interés
del individuo. El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser estimulado
mediante incentivos externos.
En general, los objetivos individuales se oponen a los cargos de
organización, por lo cual es necesario un control rígido. Debido a su
irracionalidad intrínseca, el hombre es básicamente incapaz de lograr
autocontrol y la autodisciplina.
La administración responde por la organización de los elementos
productivos de la empresa- dinero, materiales, equipos y personal, y no
está en procura de sus fines económicos.
La administración también es el proceso de dirigir el esfuerzo de las
personas, motivarlas, controlar sus acciones y modificar su
comportamiento, para atender las necesidades de la organización.
Sin la intervención activa de la administración, las personas permanecerían
pasivas frente a las necesidades de la organización, e incluso se resistirán
a cumplirlas. Por consiguiente, las personas deben ser persuadidas,
recompensadas, castigadas, coaccionadas y controladas; es decir, sus
actividades deben ser dirigidas.
10. TEORIA Y: Dentro de esta concepción, administrar es un proceso de crear
oportunidades, liberar potencialidades, retirar obstáculos, ayudar al
crecimiento y proporcionar orientación; vista así, es una administración por
objetivos, no por controles.
La teoría Y propone un estilo de administración bastante participativo y
democrático, basado en los valores humanos. Mc Gregory recomienda una
serie de ideas renovadoras y enfocadas totalmente hacia la aplicación de la
teoría Y: Descentralización y delegación Es delegar las decisiones a los
niveles inferiores de la organización para permitir que todas las personas se

24
involucren en actividades, así satisfagan sus necesidades individuales más
elevadas, relacionadas con la autorrealización.
Ampliación del cargo mayor significación del trabajo. La reorganización, el
rediseño y la ampliación del cargo implican más actividades, las cuales
provocan innovación y estimulan la aceptación de responsabilidad en la
organización, además de satisfacer necesidades sociales y de autoestima.
Participación y administración consultiva. . La participación en las
decisiones que afectan a las personas, y la consulta que busca obtener sus
opiniones, que son creadoras dentro de la organización. Esto les da a las
personas oportunidades para satisfacer necesidades sociales y de
autoestima.
____________
Fuente:
http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/administracion_defini
cion_antecendentes_historicos_teorias_administrativas.html

3.2 MARCO CONCEPTUAL

1. SOFTWARE: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de


un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes

25
lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas,
en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

2. HARDDWARE: El término hardware se refiere a todas las partes físicas de


un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible.

3. TESORERÍA: Es el área de una empresa en la que se gestionan las


acciones relacionadas con las operaciones de flujos monetarios. Incluye,
básicamente, la ejecución de pagos y cobros, la gestión de la caja y las
diversas gestiones bancarias.

4. CONTABILIDAD: Es una técnica que se encarga de cuantificar, medir y


analizar las operaciones y la realidad económica y financiera de las
organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control;
presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática
para las distintas partes interesadas.

5. CONTROL DE CARTERA: Una cartera de inversiones o cartera de valores


es una determinada combinación de activos financieros en los cuales se
invierte. Una cartera de inversiones puede estar compuesta por una
combinación de algunos instrumentos de renta fija y renta variable. Los
instrumentos de renta fija aseguran un retorno fijo al momento de invertir,
pero normalmente con una rentabilidad menor a la de uno de renta variable,
que no asegura un retorno inicial pero puede ofrecer retornos más altos.

6. CADENA HOTELERA: Una cadena hotelera es un conjunto de empresas o


de hoteles agrupados, en forma de concentración horizontal, con distintas
fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es la de obtener una
26
mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio en el
mercado nacional e internacional.

7. SISTEMA INTEGRAL: UN Sistema Integral de Información (SII), es un


Sistema de Información que hace uso intensivo y extensivo de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para integrar o
centralizar la gestión de la información dentro de una organización. Un SII
soporta todos los procesos de negocio y de soporte de la organización

8. SISTEMA CONTABLE: Un sistema contable, son todos aquellos elementos


de información contable y financiera que se relacionan entre sí, con el fin
de apoyar la toma de decisiones gerenciales de una empresa, de manera
eficiente y oportuna; pero esta información debe ser analizada, clasificada,
registrada (Libros correspondientes: Diario, mayor, Auxiliares, etc.) y
resumida (Estados financieros), para que pueda llegar a un sin número de
usuarios finales que se vinculan con el negocio, desde los inversionistas o
dueños del negocio, hasta los clientes y el gobierno.

9. ADMINISTRACION DE COSTOS: Es todo aquello que nos va a generar un


ingreso, es decir, que nos representará una inversión ya sea presente o
futura. Porque una inversión es cuando lo vamos a aprovechar. Un costo no
es sinónimo de gasto como a veces se cree; porque el gasto es algo que no
vamos a recuperar. El gasto es aquel que disminuye nuestra utilidad y
hasta puede llegar a generarnos pérdidas.

10. INFORMES FINANCIEROS: Son informes que utilizan las instituciones para
dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información

27
resulta útil para la Administración, gestor, regulador y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

11. NOMINA: La nómina es la suma de todos los registros financieros de los


sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las
deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a
los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de
tiempo. Nómina juega un papel importante en una sociedad por varias
razones.

12. SOFTWARE VISUAL: brinda los conocimientos necesarios para diseñar y


desarrollar aplicaciones con un entorno visual amigable y fácil de utilizar
para el usuario. Los lenguajes de programación visual tienden a facilitar la
tarea de los programadores, dado que con los primeros lenguajes de
programación crear una ventana era tarea de meses de desarrollo y de un
equipo de trabajo.
13. BASE DE DATOS RELACIONALES: Se le llama base de datos a los
bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y
categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo
de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Es
un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso.

14. APLICATIVO MULTIUSUARIO: La palabra multiusuario se refiere a un


concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede
aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de
cómputo.

15. MANEJO DE UNIDADES: Es un conjunto de unidades de medida


consistente, estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades

28
de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas
de unidades.

16. ADMINISTRACION: La administración es el proceso de planificar,


organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de
trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización
de manera eficiente y eficaz.

17. MERCADO: Es todo lugar donde se realizan transacciones comerciales,


esto significa que hay fluidez de bienes y servicios, también es el conjunto
de consumidores que tiene un producto, idea comercial o servicio.

18. MERCADEO: El mercadeo es un conjunto de técnicas que permiten a las


empresas o instituciones la adquisición, creación, producción, distribución,
promoción y ventas de ideas comerciales, productos sean bienes o
servicios de manera que logren satisfacer los objetivos de ganancias.

19. GESTION: Hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o


gestionar algo. Esta implica llevar a cabo diligencias que hacen posible la
realización de una operación comercial.

20. INVESTIGACION: De acuerdo a las definiciones que presenta la Real


Academia Española (RAE), investigar se refiere al acto de llevar a cabo
estrategias para descubrir algo.

3.3 MARCO GEOGRAFICO

29
La empresa Zeus se encuentra ubicada en la localidad de chapinero.
Está ubicada en un punto estratégico, ya que el sector ayuda a que la empresa
sobresalga por el comercio que se encuentra alrededor. Su ubicación permite
obtener mayores ventas y mayor reconocimiento, un gran beneficio para el
crecimiento económico de la empresa.

3.4 MARCO TEMPORAL

El tecnólogo en gestión empresarial tiene una duración de 24 meses, en los cuales


18 meses se dedican a la forma lectiva y 6 meses se dedican a la aplicación de lo
aprendido dentro de las empresas.

30
3.5 MARCO LEGAL

Ley Definición de la ley Aplicabilidad a la


unidad productiva

1. Código sustantivo La finalidad primordial de este La unidad


del trabajo: Código es la de lograr la justicia productiva, cumple a
en las relaciones que surgen cabalidad con esta
entre empleadores y ley, ya que todos los
trabajadores, dentro de un empleados que
espíritu de coordinación conformar la
económica y equilibrio social. El empresa Zeus, se
presente Código rige en todo el encuentran en
territorio de la República para óptimas condiciones
todos sus habitantes, sin en todos los sentidos
consideración a su nacionalidad necesarios. La
empresa también
cumple con su
responsabilidad
económica de
acuerdo al contrato y
políticas que
estableció desde su
creación.

2. Ley 100 Ley 100: La Ley 100 es un Cada empleado que


modelo de política neoliberal está vinculado con la
impuesto por organismos empresa ZEUS en
externos para condicionar cualquier área o

31
préstamos internacionales puesto de trabajo,
especialmente. Fue elaborada cuenta con la salud y
durante el Gobierno de Gaviria pensión, que la
y puesta en marcha durante la empresa
administración Samper. Su obligatoriamente
ponente fue el Dr. Álvaro Uribe cada mes o de
Vélez. Esta Ley, mediante un acuerdo al contrato,
proceso de aporte obligatorio tiene que cumplir y
de todo residente, trabajador o dar fe de que se está
pensionado, en Colombia, dice realizando
hacerse cargo de la salud de adecuadamente.
cada persona.

Cada producto y
3. Código del Los comerciantes y los asuntos servicio que la
comercio mercantiles se regirán por las empresa
disposiciones de la ley comercializa, vende
comercial, y los casos no y presta, se hace
regulados expresamente en ella con el debido
El código de comercio forma proceso, ya que para
parte del derecho privado, en poder comercializar
su rama dedicada a las los productos de la
relaciones mercantiles. Las empresa, se tienen
normas pretenden adaptarse a que cumplir con las
la dinámica de las relaciones normas y códigos,
económico. llevar un control
riguroso de la
actividad que se
realiza y dar prueba
de que se realizó
con el debido

32
proceso.

4. Registro Sanitario El presente decreto tiene por La empresa Zeus es


objeto, regular el régimen de una empresa
registros sanitarios, permiso de dedicada a la
comercialización y vigilancia elaboración del
sanitaria en lo relacionado con software contable y
la producción, procesamiento, prestar servicios al
envase, empaque, cliente, aunque
almacenamiento, expendio, también se
uso, importación, exportación, manipulan alimentos
comercialización y e implementos de
mantenimiento de los aseo, puesto que la
dispositivos médicos para uso cafetería se
humano, los cuales serán de encuentra en un
obligatorio cumplimiento por lugar cercano a las
parte de todas las personas oficinas y cada lugar
naturales o jurídicas que se de trabajo es
dediquen a dichas actividades limpiado y revisado
en el territorio nacional. constantemente. Se
debe tener un
control riguroso con
la limpieza y la
manipulación que se
tiene en cada área
de trabajo

5. Registro de libros Únicamente se registran libros La empresa se


de contabilidad en blanco. •Cada libro debe especializa en la
presentarse debidamente contabilidad y
33
rotulado, con el nombre e elaboración del
identificación de la entidad u software y hardware
obligado a que pertenecen y su del mismo, con esto,
destinación. Cada libro debe se observa que la
llevar una numeración sucesiva empresa lleva unos
y continua. registros claros y
ordenados de la
contabilidad de cada
actividad o
movimiento que se
realiza
constantemente en
la empresa.

6. Seguridad Social También llamada seguro social Unas de las


o previsión social, se refiere principales
principalmente a un campo de responsabilidad que
bienestar social relacionado la empresa Zeus
con la protección social o tiene, es tener al día
cobertura de las necesidades los temas de salud y
socialmente reconocidas, como pensión, puesto que
salud, vejez o discapacidades. cada trabajador está
expuesto a que
ocurra cualquier
situación y se
requiere tener una
seguridad completa
en todas las áreas
de trabajo

34
7. Registro de Aquellos signos que sean La empresa Zeus
Marcas perceptibles por los sentidos, cumple a cabalidad
como las palabras, las con esta ley, ya que
imágenes, las formas de los para la creación de
productos y hasta los sonidos. la micro empresa
Igualmente, la combinación de Zeus, se registró la
letras o números o colores con marca, lema,
alguna de las formas imágenes, entre
anteriores. Lo importante, con otras, para poder
independencia de la forma, es tener autenticación
que se diferencie de los de cada actividad
productos a identificar y de las que se realiza, lograr
marcas que ya están un reconocimiento
registradas o solicitadas más claro y amplio
para todos los
clientes y
competidores que
adquieran
información de la
empresa.

8. LEY No.1314 Para los propósitos de esta Este articulo define


Ley, se entiende por normas de las actividades que
ARTÍCULO 3°.- De las contabilidad y de información la empresa Zeus
normas de contabilidad y financiera el sistema realiza, ya que cada
de información financiera compuesto por postulados, concepto y
principios, limitaciones, obligación que se
conceptos, normas técnicas exige, en la empresa

35
generales, normas técnicas se investiga, analiza
específicas, normas técnicas y se realiza como
especiales, normas técnicas corresponde y se
sobre revelaciones, normas exige, lo más
técnicas sobre registros y importante para la
libros, interpretaciones y guías, empresa es estar al
que permiten identificar, medir, día con el
clasificar, reconocer, reglamento del
interpretar, analizar, evaluar e productos y servicio
informar, las operaciones que presta, para así,
económicas de un ente, de lograr tener un mejor
forma clara y completa, funcionamiento y
relevante, digna de crédito y mejores resultados.
comparable.

Fuente: Código de comercio disponible en


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102

36
4. APOYO METODOLOGICO

4.1 TIPO INVESTIGACION

La investigación descriptiva es un método científico que implica observar y


describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera.

En este proyecto se lleva a cabo una investigación descriptiva ya que se van a


analizar las características que identifican la satisfacción de los operarios y
clientes de la empresa ZEUS TECNOLOGIA S.A teniendo en cuenta la población
a la que será dirigido el producto y el tipo de servicio que va a prestar.

4.2 ESTRATEGIA METODOLOGICA

En este proyecto se escogió la metodología analítico-deductivo ya que permite


observar las causas y los efectos positivos y negativos que tiene la empresa,
descomponiendo y estudiando cada parte individualmente, ver las relaciones que
hay entre ellas, después de este proceso se identifica y se analiza para poder
llegar a una correcta conclusión.

37
4.3 FUENTES DE INFORMACION

Fuentes primarias

Gerente y sub-gerente: Son quienes suministran toda la información relacionada


con las actividades de la empresa.

Empleados: Suministran información relacionada con el clima organizacional, y las


labores que cada uno desempeña al interior de la empresa.

Proveedores: Brinda toda la información con referente a la materia prima que se


utiliza para la fabricación del producto. Como también influyen sus precios y el
cambio del dólar, en cuanto al precio de la materia prima.

Clientes: Información relacionada con la satisfacción que ellos perciben sobre los
productos y servicios que adquieren de la empresa Zeus.

Fuentes secundarias

Libros: Es posible hallar información en la cual se pueda profundizar en todo lo


relacionado con la administración, y las variables ligadas al tema, con el fin de
indagar a fondo en una determinada actividad.

DANE: Se puede encontrar todo lo referente a investigaciones estadísticas del


país, lo que puede influir en la empresa como lo es en territorio el número de
población, los sectores agropecuarios, como se encuentra el comercio interno y
externo del país, todo el macro ambiente que afectaría directamente a la empresa.

Cámara de comercio: Brinda información privada de la empresa Zeus, sumamente


importante para conocer los datos necesarios y fundamentales de la empresa.

Internet: Está herramienta brinda información teórica, que puede ayudar a analizar
la empresa para profundizar las investigaciones de una manera más eficiente.

38
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se aplicaron con el fin de conocer las opiniones, actitudes e incluso


comportamientos tanto de los clientes, proveedores, competidores, e incluso los
empleados de la empresa, para así, analizar y determinar en qué variable se tiene
falencias

Observación

Entrevista

4.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se emplearon estos instrumentos ya que es una herramienta fundamental para


investigar y determinar claramente el problema o situación que se busca en la
empresa ZEUS.

Con la ayuda de las técnicas e instrumentos se logró determinar y analizar las


falencias o problemas que existen en el interior de la empresa ZEUS, para así
poder buscar soluciones efectivas, que sean de gran ayuda y sean tomadas en
cuenta por la empresa.

Cuestionario

Se aplicó cuando se buscaba investigar sobre las falencias que existentes en la


empresa, en el cual se investiga a los clientes internos y las altas directivas de la
empresa. Adquiriendo su opinión y su punto de vista acerca del tema.

Lista de chequeo

Se aplicó la lista de chequeo cuando se busca revisar o comprobar si la empresa


cumplía o no con lo que se requería para la investigación.

DISEÑO MUESTRAL

39
Tamaño de muestra

Se aplicó la fórmula para el tamaño de muestra, ya que la población de la empresa


Zeus, actualmente es de 40 empleados.

40
4.5 POBLACION Y MUESTRA

Se realiza una encuesta en la empresa ZEUS TECNOLOGÍA S.A. en la sede de


Bogotá DC para saber cómo se sienten los operarios respecto a la falta del
departamento de recursos humanos en la empresa.
La empresa ZEUS cuenta con un total de 40 empleados el nivel de confianza es
de un 90% y el margen de error de un 7%.

n= N.Z².p.q
(N-1).e²+ Z².p.q

Convenciones de variables
n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño de la población o Universo
Z= Valor de la desviación estandar para un determinado nivel de confianza
p= Probabilidad de que el evento ocurra
q= Probabilidad de que el evento no ocurra
e= Error de estimación
N-1= Factor de correción por finitud

n=?
N=40
Z=90%>1,64
P=5%>0,5
Q=5%>0,5
e=7%>0,07

n= 40.(1,64)^2.0,5.0,5
(40-1).0,07^2+(1,64)^2.50.50

= 40.2,68.0,5.0,5
39.0,0049+2,68.50.50

= 26,8 = 26,8 =31,16


0,19+0,67 0,86
41
Según los resultados de la encuesta el 31,16% de los empleados dicen estar
satisfechos con el área de trabajo, aunque opinan que si se implementara esta
área en la empresa esta integraría más trabajadores y mejoraría el desempeño de
la empresa. Para recopilar la información de la encuesta se hizo la tabulación y
graficas de esta con el porcentaje de lo que sentían los operarios.

PROCEDIMIENTO

Para realizar esta investigación se hizo el siguiente proceso:

Se empezó primero por una autorización por parte de los jefes de la empresa Zeus
para poder hacer la investigación y el proyecto, y hablar con ellos acerca de lo que
se pretendía lograr que no solo nos beneficie a nosotros sino también a ellos ya
que a lo largo del proyecto se vieron falencias y fallas.

Luego de hablar con las respectivas personas nos dieron el permiso para hacer
unas encuestas del total de empleados que son 40 en la sede de la empresa Zeus
en Bogotá, preguntando acerca de que opinaban de la falta del departamento de
recursos humanos y como se sentían acerca de esto, para recopilar información
se hizo tabulación y graficas con el porcentaje de empleados que se sentían a
gusto con ello y quienes no , para ello fue necesario averiguar la población y
analizar el problema que tiene esta empresa por la falta de recursos humanos.

42
5. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

5.1 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FASE DE ANALISIS


SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
RECONOCER EL CONTEXTO DE LA FORMACION
PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON LAS
POLITICAS INSTITUCIONALES SENA
IDENTIFICAR EL PROCESO ADMINIATRATIVO Y
MODELOS DE GESTION APLICABLES A LA
UNIDAD PRODUCTIVA
PLANTEAR EL PROCESO DE INVESTIGACION Y
RECOLECCION DE INFORMACION DE LA
UNIDAD PRODUCTIVA

REALIZAR DIAGNOSTICO DE LA SITUACION


ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

ACTIVIDADES FASE DE PLANEACION


SEMANAS 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
IDENTIFICAR EL MERCADO POTENCIAL Y
OBJETIVO PARA LOS BIENES Y SRVICIOS QUE
OFRECE LA UNIDAD PRODUCTIVA
RECONOCER EL CICLO CONTABLE PARA EL
REGISTRO DE LAS OPERACIONES COMERCIALES
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
IDENTIFICAR SISTEMAS DE MANEJO Y
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS PARA LA
ORGANIZACIÓN

ANALIZAR EL PROCESO GESTION DE TALENTO


HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN

43
ACTIVIDADES FASE DE EJECUCION
SEMANAS 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO
INTEGRADAS QUE PERMITAN A LA UNIDAD
PRODUCTIVA INCREMENTAR SUS VENTAS O
AMPLIAR SU MERCADO REAL

PROPONER EVENTOS EMPRESARIALES PARA LA


PROMCION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

IDENTIFICAR EL CONTEXTO LEGAL EN


TERMINOS COMERCIALES Y TRIBUTARIOS A LOS
CUALES ESTA SUJETA LA ACTIVIDAD
ECONOMICA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
DETERMINAR LOS INDICADORES PERTINENTES
PARA EVALUAR LOS RESULTADOS
FINANCIEROS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

DEFINIR LA POLITICA DE COSTOS


PRESUPUESTOS PARA LA EMPRESA

ELABORAR EL PROGRAMA PARA ATENDER Y


GESTIONAR LA FIDELIZACION DE CLIENTES
PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA

ELABORAR EL PROGRAMA DE SALUD


OCUPACIONAL PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA

ELABORAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL


PARA LA GESTION DE PERSONAL EN LA UNIDAD
PRODUCTIVA

ACTIVIDADES FASE DE EVALUACION


SEMANAS 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
ORGANIZAR LA PROPUESTA DE ESTRATEGIAS
PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LA
UNIDAD PRODUCTIVA

FORMULAR EL PLAN DE NEGOCIO APLICABLE AL


DESARROLLO DE LA UNIDAD PRDUCTIVA

EVALUAR EL PLANTEAMIENTO Y LA
PERTINENCIAS DE LAS ESTRATEGIAS
PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACION EN
LA UNIDAD PRODUCTIVA

ANALISIS CRONOGRAMA:

El cronograma se divide en cuatro fases, fase de análisis, planeación ejecución


evaluación.

En la fase de análisis encontramos cuatro actividades en el cual podemos


diferencia las semanas de duración de cada actividad.

En la fase de planeación encontramos cuatro actividades con color azul


indicándonos la duración de cada actividad
44
En la fase de ejecución encontramos ocho actividades identificados con el color
verde que nos indica la duración de la actividad

En la fase de evaluación encontramos tres actividades y nos indica la duración de


cada actividad

Con esto podemos concluir cuanto tiempo de duración tiene cada una de las
actividades del programa de formación, y lo que se desarrollara en cada una de
estas actividades.

5.2 PESUPUESTO

PRESUPUESTO GESTION EMPRESARIAL 18 MESES LECTIVOS Y 6 MESES PRACTICAS


Cant Concepto Fase Analisis Fase Planeacion Fase Ejecucion Evaluacion Practicas Total
1 Trans. Uni. Product. $ 210.000 $ 210.000 $ 210.000 $ 210.000 $ 840.000
2 Horas de Internet $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 250.000
3 Minutos a Celular $ 8.000 $ 8.000 $ 8.000 $ 8.000 $ 8.000 $ 40.000
4 Fotocopias $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 6.000 $ 46.000
5 Impresiones $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 6.000 $ 46.000
6 Esferos $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 1.000 $ 21.000
7 Lapizes $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 1.000 $ 17.000
8 Cuadernos $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 8.000
9 Refrigerios $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 150.000
10 Trans. Practicas $ 216.000 $ 216.000
Total $ 329.000 $ 329.000 $ 329.000 $ 329.000 $ 318.000 $ 1.634.000

ANALISIS PRESUPUESTO:

Aquí podemos encontrar los materiales y el trasporte que utilizamos para visitar a
nuestra unidad productiva la cantidad que utilizamos de cada material y dinero que
gastamos.

En las cuatro fases tenemos un gasto de 585.000 la cual para todas las fosas
utilizamos los mismos trasportes y útiles para la visita de la empresa Zeus, y al

45
momento de realizar las prácticas gastamos un total de 358.000. La suma de
todas las fases tiene un valor de 2.698.000.

6. CARACTERIZACION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

Nombre razón social ZEUS TECNOLOGIA S.A.

Tipo de sociedad Sociedad anónima ZEUS


TECNOLOGIA S.A.

Sector económico Sector secundario.

Actividad económica Comercio al por menor de computador


4741.

Eslabón en la cadena de valor Es la clase incluye el comercio al por


menor de computadores, equipo de tele
comunicaciones programas de
informática no personalizados.

Constitución legal Persona Jurídica.

Objeto social Zeus es una empresa que se dedica al


diseño y desarrollo de software o
sistemas de información, comercializa e
implementa soluciones informáticas y
servicios asociados con tecnología de
punta calidad que apoya a la operación
administrativa y desarrollo de los
negocios de los clientes.

Productos o servicios que ofrece La creación y desarrollo de programa


de computación (software) su autoridad
y propiedad intelectual, la compra, y

46
venta arrendamiento, comercialización
y distribución de las licencias de uso de
los programas de computación, la
prestación de servicios técnicos
especializados de instalación, puesta
en marcha, actualización, modificación,
desarrollo de media soporte y
mantenimiento de dichos programas el
diseño de páginas web, los servicios de
consultoría, asesorías, auditoria de
sistemas, auditorias contables,
auditorias de procesos y outsourcing,
en el país exterior.

La compra, venta, importación,


exportación y comercialización toda
clase de equipos electrónicos para el
procesamiento de datos y
comunicaciones y sus periféricos, c) la
sociedad podrá dedicarse a todas las
actividades directamente relacionadas
o conexas con las anteriormente
expresadas, y en desarrollo de ellas
podrá importar y exportar toda clase de
bienes, comprar y vender muebles o
inmuebles, tomar y dar bienes según su
naturaleza, en muto comodato,
arrendamiento, deposito, prenda,
hipoteca, anticresis, realizar contratos
de cuenta de participación, funcionarse

47
con otra u otras sociedades,
absolverlas, constituir uniones,
temporales y nuevas sociedades o
participar como socio en las ya
existentes, obtener y suscribir toda
clase de contratos bancarios y toda
clase de actos, contratos u operaciones
con título valores, abrir y explotar
establecimientos de comercio, cuentas
bancarias y en general todo acto o
contrato que propenda a la realización
de objeto social.

Listado de productos  Software y Hardware.


 Licencias de programas de
computación.
 Diseños de página web
 Auditoria.
 Compra y venta de
computadores.

Proveedores Microsoft.

Insumos o materia prima Computadores, programas.

Tamaño dela empresa Pequeña empresa.

Tipos de clientes Personas naturales, personas jurídicas,


instituciones.

Logo de la empresa

48
Página web www.zeustecnologia.com

NIT 806009752-5

Cámara de comercio Matricula No. 09-159675-04

Inscrita el 31 mayo 2001

Procedencia del capital privado El 31 mayo 2001 Carlos Otoya Gerdts

Residencia Carrera 16 N° 79-75

Local 3er piso

49
7. SISTEMA ABIERTO

PROCESO:
ENTRADAS: *Creacion o elaboracion
del producto o SALIDA:
Los elementos o prestacion del servicio.
productos que ingresan a *Comercializacion y
la empresa por medio de distribucion de los
los proveedores. productos principales y
*Empacar los productos
para su correcta secundarios de la
empresa.
distribucion.
*Licencias de los
programas.
*Control de calidad a la *Pago a los empleados
*Maquinaria para la
elaboracion de los hora de la elaboración
productos. de los porductos. *Pago a los
*Mano de obra proveedores.
(Personal). *Precio adecuado para
*Empaque para la la empresa y clientes. *Calidad con la que se
distribucion de los realizó el prodcuto.
productos. *Diseño de publicidad
*Insumos tecnologicos para dar a conocer los *Garantía.
*Insumos para la productos y servicios en
creacion de el mercado.
computadores y consolas *Satisfacción del
de videojuegos. cliente.
*Control financiero.

RETROALIMENTACIÓN:
Evaluacion de las tres etapas del sistema
abierto, con el proposito de mejorar los
procesos que no son tan efectivos para la
empresa .

Fuente: Creación propia

50
El sistema abierto de la empresa Zeus Tecnología S.A sede bogotá. esta siempre
en constante con los factores que lo rodean a nivel externo, recibiendo de esta
manera las variables que lo beneficien y sacando los productos o servicios
mejorados para la comercialización en busca de una buena rentabilidad.

Pero para ello se debe tener en cuenta algunas variables en el desarrollo del
sistema abierto tales como:

ENTRADA

En el caso de la unidad productiva se consideran entrada los elementos o insumos


que ingresan a la empresa por medio de los proveedores para mantener la
empresa en funcionamiento y siempre con lo requerido para la creación de los
productos, con el fin de satisfacer a los clientes de la empresa, entre las entradas
se encuentran las licencias de los programas, la maquinaria, mano de obra,
envases e insumos. Todos estos elementos ayudan a que se efectúen los
siguientes pasos del sistema abierto.

PROCESO

En esta etapa del sistema lo primero que se realiza es el control y transformación


de la materia prima, insumos o la mejora del servicio que se brinda, en este
procedimiento se involucran todas las variables para la creación del producto,
entre estos están el diseño, control de calidad, empaque, etc. Elaborando así el
producto final lo mejor posible y satisfacer de esta manera las necesidades de los
clientes, llevando un control financiero, convirtiendo de esta manera las entradas
en salidas.

SALIDA

En esta etapa es cuando ya está el producto terminado y está listo para la


comercialización o entrega de productos o prestación de servicios a los clientes,
en esta etapa del proceso también se tiene en cuenta los salarios que se les dan a
los empleados por la labor realizada, el dinero que se paga a los proveedores por
la compra de materiales.
51
RETROALIMENTACION

La retroalimentación es el proceso en el cual se tienen en cuenta los resultados


finales que se obtuvieron por las tres etapas del sistema abierto, estas son las
entradas, procesos y salidas verificando y analizando si se obtuvieron los
resultados esperados o por el contrario tomar medidas con el fin de mejorar los
procesos que no son tan eficientes para obtener cada vez un mayor crecimiento.

52
8. SECTOR ECONÓMICO

Esta entidad pertenece al sector económico terciario ya que se considera no


productivo, puesto que la entidad no produce bienes tangibles como los dos
primeros sectores (sector primario y secundario), pero, sin embargo, por medio de
sus productos brinda un servicio el cual atiende las necesidades de cada cliente.

La empresa ZEUS se califica como una empresa unipersonal ya que la posee un


solo individuo y este tiene la posibilidad de controlar adecuadamente su empresa.
Este tipo de empresa se caracteriza por la compra y venta de productos y
servicios por lo cual su función social es con ánimo de lucro. Por otro lado, se
caracteriza por ser una micro empresa ya que cuenta con cuarenta empleados.

La empresa Zeus se encuentra ubicada en la localidad de chapinero en un punto


estratégico, ya que el sector ayuda a que la empresa sobresalga por el comercio
que se encuentra alrededor esta permite obtener mayores ventas y mayor
reconocimiento, un gran beneficio para el crecimiento económico de la empresa.

53
8.1 MICRO ENTORNO

La Zeus S.A sede bogotá se caracteriza por la comercialización de productos


mediante la realización de análisis y estudios que permiten establecer en el
mercado las acciones que va a realizar la empresa todo esto debido a los ámbitos
de micro y macro entorno.

Por un lado el micro entorno se encarga de los potenciales y la observación de los


clientes, proveedores e intermediarios con el fin de plantar estrategias para la
obtención de ganancias por medio de competencias; de este derivan varios
factores:

 Clientes y/o consumidores: En este caso Zeus S.A determina los clientes más
frecuentes y el tipo de compras y ventas para definirlos con más demanda y
los que necesitan mejorar su calidad.
Estos clientes se transforman en su mayoría como clientes reales ya que su
nivel de compras es frecuente lo cual mantiene la estabilidad económica de la
unidad productiva, además de la proporción de la satisfacción del cliente que
genera la misma.
Actualmente la empresa cuenta con un determinado número de clientes, en los
cueles se encuentran hoteles y restaurantes como: Dorado Ferial, GHL Capital,
Splendor, Macao Colombia, entre otros reconocidos. Ya que son los clientes
reales y a los cuales se quiere llegar a alcanzar una buena fidelización, la
empresa cuenta con incentivos o estrategias tales como la prestación del
servicio, precios accesibles y calidad en los productos, para así lograr, una
buena demanda y brindar una buena sostenibilidad para el crecimiento de la
empresa.

54
Sin embargo la empresa ha presentado la pérdida de clientes sumamente
importantes ya que la competencia ofrece mejores precios o lo realiza en
menor tiempo, por ello, ZEUS S.A siempre se encuentra evolucionando en la
calidad y la atención a cada uno de los clientes nuevos, siempre teniendo claro
las necesidades y exigencias.
 Competencia: Este factor ayuda a comprender y analizar los establecimientos
cercanos con el servicio que presta la micro empresa Zeus S.A y determinar
lo que venden, los precios de software y hardware que realizan en la empresa
para realizar ofertas o promociones que incentiven a los clientes a entrar .
Es importante sobresalir frente a la competencia por medio del incremento de
ventas porque la competencia puede poseer los mismos productos pero quizás
no cuente con una buena atención al cliente, promociones estables y calidad
en los productos. Los potenciales competidores en los cuales se pueden
encontrar: IT GRUPO LTA, Exsis Software y Soluciones S.A.S, Fedesoft, PSL
entre otras. Se ha identificado que dichas empresas mencionadas
anteriormente, son empresas que son competidores realmente fuertes y con
unos parámetros de calidad y eficiencia bastante altos, por lo que la empresa
está en la fuerte obligación de innovar y analizar cada procesos y área de la
empresa, para lograr entregar un servicio o producto que sea igual o con
mejore calidad que el de la competencia. La empresa Zeus S.A cuenta con un
valor agregado como lo es la calidad, la buena prestación del servicio y la
priorización de cada uno de los clientes y trabajadores que hacen parte de la
empresa.
 Intermediarios: Son de vital importancia para la empresa Zeus S.A, ya que se
encargan de comercializar los productos y servicios, buscando de esta manera
dar a conocer la empresa y lograr afianzarse en el comercio con una buena
imagen ante el público o los clientes. Por lo tanto, se puede resaltar que “un
cliente atrae otro cliente” por la tal motivo se puede afirmar o concluir que la
empresa ZEUS S.A es buena en el sector donde se encuentra ubicada.
A la hora de contactarse con un cliente se analizan sus necesidades y la
exigencia para así, lograr que la empresa cumpla con las expectativas
55
planteadas y esperadas por cada cliente, logrando una gran satisfacción y
mediante ello, lograr una buena reputación,la empresa cuenta con asesores y
personal que brinda una óptima información y servicio a cada cliente que logra
contactar y adquirir los productos de la empresa.
 Proveedores: En este caso los proveedores son muy importantes porque son
aquellas empresas que distribuyen los productos de buena calidad e imagen
a esta micro empresa para que de esta manera puedan ser vendidos al
público con precios accesibles. Zeus S.A, está al tanto de qué proveedores
benefician o en su defecto perjudican a la PYME. La empresa cuenta con un
potente proveedor como lo es Microsoft, el cual entrega la materia prima o
materiales necesarios para la creación e instalación del servicio o producto con
el cual cuenta la empresa, para poder contar con este proveedor, la empresa
analiza los costos y el tiempo de entrega de los materiales, para así lograr que
la empresa cuente y entregue la exigido por cada uno de los clientes y
trabajadores de la empresa.

8.2 MACRO ENTORNO

Cabe resaltar que el macro entorno se analiza de una manera especial


englobando aquellas variables que afectan la empresa entre estas encontramos:

 Medio ambiente: La micro empresa debe encontrarse en un entorno agradable


con zonas protegidas y de salud para el agrado del público. La micro empresa
Zeus S.A está ubicada en una zona donde la contaminación auditiva es
bastante notoria.
Es importante estar al tanto de los cambios climáticos y del ambiente en
general, ya que mediante ello se podrían hacer mejoras para contribuir con los
problemas ya existentes y mejorar la calidad del ambiente en el que la
empresa se encuentra. La ubicación donde se encuentra la empresa cuenta
con una contaminación auditiva y del ambiente, ya que por ese sector transitan
muchos vehículos todo el día, debido a esta problemática, la empresa debe

56
contribuir y solucionar, ya que afecta la integridad y tranquilidad de los
trabajadores junto a la de los clientes cuando realizan las visitas necesarias.
 Legal: La empresa debe estar legalmente constituida para que pueda ser
reconocida en la sociedad realizando todos los trámites necesarios para poder
comercializar de manera adecuada; Aunque la empresa sea pequeña, está
inscrita a la Cámara de Comercio para ser reconocida como una microempresa
a nivel local.
Las leyes en el país cambian y se acoplan a las necesidades de los
ciudadanos y de las empresas, por ello, la empresa tiene que estar pendiente y
cambiar su normatividad de acuerdo como las leyes del país lo dicten, para así,
poder lograr un óptimo funcionamiento legal de cada actividad que se realiza
en la empresa.
 Económico: Se caracteriza por estar pendiente de la inflación de productos es
decir el aumento del precio original del producto teniendo en cuenta la compra
y venta según la tasa económica del mercado en el país.
La variación del dólar, euro entre otros, afecta directamente a la empresa, ya
que la mayoría de los materiales o materia prima que se necesita para la
creación y funcionamiento del producto o servicio que la empresa presta, es
adquirido de otros país, por lo tanto, los altos precios de cada moneda de los
país afecta en la variación de costos de los materiales y esto conlleva a un alza
en el precio de los productos, ocasionando posibles pérdidas en cuanto a los
clientes y la demanda del producto, esto genera pérdidas notorias en la
economía de la empresa y generar pérdidas de personal y en el
posicionamiento frente al mercado tecnológico donde se encuentra la empresa.
 Tecnológico: Hace parte de la presentación adecuada del producto, su calidad
e imagen y variedad mejorándolo mediante recursos que ofrece la tecnología.
Zeus es una empresa muy reconocida ya que ofrece software y hardware,
contabilidad, clubes, hoteles, restaurantes, mantenimiento continuamente para
que estos no presenten averías y así proyectar la mejor impresión frente al
consumidor.

57
La empresa está ubicada en el ámbito laboral ya que presta el servicio de
programas de software y hardware para cualquier empresa, por ello, se debe
estar innovando y actualizando, para así, lograr crear y prestar un servicio que
está al nivel competitivo actualmente y adaptarse a las necesidades de cada
cliente y obtener un valor agregado diferente a las diferentes empresas que
son competidores directos.

8.3 FUERZAS DE PORTER

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

Las cinco fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el profesor


Michael Porter en el año 1979. Este modelo establece un marco para analizar el
nivel de competencia dentro de una industria, y poder desarrollar una estrategia de
negocio. Este análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que
determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria, y por lo
tanto, en cuan atractiva es esta industria en relación a oportunidades de inversión
y rentabilidad.

1. Amenaza de productos sustitutos: La amenaza de productos sustitutos si es


una preocupación y hay que darle gran importancia en la empresa Zeus
Tecnología S.A. ya que se investigó y el mercado en cual se encuentra la
unidad productiva hay competidores que llevan años de experiencia en la
creación y prestación de soluciones informáticas, en esta fuerza de Porter
la empresa Zeus Tecnología S.A.
debe innovar continuamente sus productos y mejorar la prestación de sus
servicios, con el propósito de mantener un posicionamiento estable en el
mercado ofreciendo un valor agregado en sus productos, diferenciándolos
de esta forma de la competencia y haciéndolos más agradables para los
clientes, además de esto la empresa podría bajar un poco el valor de los
productos sin bajar la calidad de estos con el fin de que las empresas que
no cuentan con los recursos suficientes para adquirir un producto de estos
58
por su costo tan elevado lo puedan hacer y adquirir así más clientes y
posicionamiento en el mercado, otro factor que debe mejorar la empresa
Zeus es su publicidad ya que está casi no invierte dinero en la publicidad y
es por medio de esta donde se da a conocer el producto a los posibles
nuevos clientes, una ventaja de la empresa Zeus es que tiene una gran
gama de productos de soluciones informáticas como Zeus Inventarios,
Contabilidad, Hoteles, Nomina, etc. al tener una amplia gama de productos
los clientes no ven la necesidad de desplazarse o buscar a otras empresas
para suplir las necesidades de las diferentes áreas de sus empresas.
2. Rivalidad entre competidores: En la industria a la cual pertenece la empresa
Zeus Tecnología S.A. se investigó y analizo que esta industria a nivel
nacional no es grande pero sin embargo algunas empresas de esta
industria son grandes empresas que llevan varios años y han adquirido
experiencia sobre el sector y las necesidades de los clientes de este
mercado, generando así que haya una rivalidad constante entre estas
empresas y Zeus, algunas estrategias que podría implementar la empresa
para superar a la competencia serian, aumentar la calidad de los productos
de la empresa, esta ayudaría a que los clientes sientan mayor satisfacción
por la calidad con los que se realizarían los productos ya que al mejorarles
la calidad estos obtendrían un mayor tiempo de funcionamiento y los
clientes evitarían tener que invertir más dinero en la reparación o instalación
de estos productos, otra seria disminuir los precios, innovar o agregar
nuevas características a los productos estas ayudarían a atraer a nuevos
clientes a la empresa y evitar la pérdida de los mismos.
3. Amenaza de entrada de nuevos competidores: La amenaza de entrada de
nuevos competidores no es tan alta e importante en la empresa Zeus
Tecnología S.A. ya que ingresar a esta industria requiere de un costo
elevado ya que el valor de las licencias para la creación de los diferentes
programas es alto y personal que deben adquirir debe tener un
conocimiento especializado sobre el diseño y creación de estos sistemas
informáticos y no es accesible para muchas personas o empresas, además
59
de esto los clientes de esta industria no cambiarían una empresa que ya
lleva tiempo diseñando y comercializando estos sistemas informáticos por
una que acaba de ingresar al mercado, ya que las empresa que ingresan al
mercado podrían no satisficieran todas sus necesidades o no les brindarían
la misma calidad de los productos. Por estas razones es que esta fuerza de
Porter no afecta o es tan importante para la empresa.
4. Poder de negociación de los proveedores: El poder de negociación de los
proveedores para la empresa Zeus Tecnología S.A. es un factor muy
importante ya que la empresa al tener solo un proveedor (Microsoft), el cual
le brinda las licencias de los diferentes programas que diseña la empresa,
este proveedor tiene gran influencia en cuanto a la negociación, ya que este
al ser el único con el que cuenta la empresa actualmente si llegara a decidir
aumentar sus precios la empresa no tendría otra opción más que seguirle
comprando a este hasta que encuentre uno que les ofrezca las mismas o
similares características a un precio más bajo. Una estrategia para evitar
que la empresa tuviera que pasar por una situación como esta sería que
esta adquiriera a más de un proveedor y crear alianzas con estos para
reducir los costos.
5. Poder de negociación de los consumidores: El poder de negociación de los
consumidores no es un tema que afecte a la empresa Zeus Tecnología S.A.
ya que esta cuenta con una gran cantidad de clientes a nivel nacional y una
alta variedad de productos, esto hace que la demanda de productos que
genera la empresa sea alta, aparte de esto la calidad de los productos que
brinda la empresa es alta lo cual hace que los clientes se sientan
satisfechos con la empresa, otro factor que beneficia a la empresa es que
los clientes no tienen variedad de empresas que les brinden el producto
debido a que este al ser un producto que ayuda a mejorar los procesos
internos de las empresas no tiene uno que lo remplace fácilmente
disminuyendo de esta manera la capacidad de negociación que tienen los
compradores de la empresa Zeus. Una estrategia para esta fuerza de
Porter sería darle características diferenciadoras a los productos de la
60
empresa o darles mayores garantías a los clientes con el propósito de que
no se sientan insatisfechos con la empresa y quieran disminuir el costo de
compra.

61
9. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

TEORÍAS, PRINCIPALES APLICABILIDAD A LA


EXPONENTES Y POSTULADOS O UNIDAD PRODUCTIVA
ÉNFASIS PRINCIPIOS

Teoría Neoclásica La teoría neoclásica se En la empresa Zeus cada


caracteriza por hacer un uno de los trabajadores
La Teoría Neoclásica fuerte análisis en los labora o ejerce su
surgió en la década de aspectos prácticos de la respectiva tarea de
los 50 administración, por el acuerdo al departamento
Principales pragmatismo y por la en el que se encuentre.
representantes: búsqueda de resultados Es decir: en el
concretos y palpables, no administrativo, las
-Peter Ferdinan Druker se preocupó mucho por personas realizan
(1909-2005): Nació en los conceptos teóricos de actividades similares, ya
Austria, trabajo como, la administración. Los que se relacionan con
prácticamente inventó la autores neoclásicos todo lo que tiene que ver
moderna Administración y buscaron desarrollar sus con las áreas que se
se reconoce conceptos en forma llevan a cabo por medio
generalmente que práctica y utilizable, su de tareas realizadas en la
desempeño un pensamiento era el de “la oficina y en cuanto a los
importante papel en la teoría solo tiene valor trabajadores de
formación del cuando se operacionalita mantenimiento u
pensamiento en la práctica” operarios, se podría
administrativo. destacar que toda
Reafirmaron de los
-Harold koontz (1909- actividad tiene como
postulados clásicos: Los
1984): Fue consultor para finalidad la satisfacción
autores neoclásicos
organizaciones de del cliente, gracias a la
retoman gran parte del
negocios más grande de correcta forma de laborar
material desarrollado por
EEUU, es coautor de los

62
principios de libro de la teoría clásica, por parte de ellos.
gestión redimensionándolo y
La teoría neoclásica, se
reestructurándolo de
aplica en la empresa
acuerdo con las
ZEUS, ya que con un
contingencias y dentro de
buen funcionamiento y un
un ámbito moderno y de
buen análisis de cada
época actual, dándole así
falencia que existe en la
una configuración más
empresa, se logra y se
flexible y amplia.
obtienen resultados y
soluciones que beneficien
notoriamente a la
empresa.

TEORIA CLASICA A Fayol le interesaba En la empresa ZEUS, se


mucho la administración y aplica la teoría clásica,
(Henry o Henri Fayol; propuso unos principios puesto que se cumple
Estambul, 1841 - París, para mejorar el que hacer con las cuatro variables
1925) Ingeniero y teórico administrativo: de dicha teoría:
de la administración de División del trabajo: Planeación,
empresas. Nacido en el Cuando una funciona se Organización, Dirección y
seno de una familia realiza muchas veces se Control, las cuales tienen
burguesa, Henry Fayol se vuelve una unos subniveles o
graduó como ingeniero especialización normas, las cuales
civil de minas en el año Autoridad y respeto: Las usando la metodología
1860 y desempeño el dos van de la mano por lo adecuada se pueden
cargo de Ingeniero en las tanto para que una dejar resultados bastante
minas de un importante empresa pueda funcionar positivos para el
grupo minero y debe tenerse en cuenta crecimiento y
metalúrgico, la Sociedad estos dos principios. funcionamiento de la
Anónima Commentry Disciplina: Incide para empresa.
que se cumplan los
63
Fourchambault. objetivos.
Unidad de mando:
Autoridad, debe haber un
poder central por cada
área es decir un jefe.
Unidad de dirección: Es
llegar a un objetivo
cogiendo actividades en
común y darles un jefe.
Subordinación de trabajo:
Es un interés particular y
general, que no se
pueden dejar tiradas las
cosas primero está el
trabajo.
Remuneración del
personal: Es un pago
justo que se debe hacer
según la producción de
cada empleado.

TEORIA CIENTIFICA Para Taylor, la gerencia Esta teoría se aplica en la


adquirió nuevas empresa ZEUS, ya que la
Frederick Wilson Taylor atribuciones y empresa se basa y se
(1856-1915), fundador de responsabilidades rige por la ciencia y la
la administración descritas por los cuatro innovación diariamente
científica, nació en principios siguientes: de sus empleados y de
Filadelfia, Estados 1. Principio de sus productos.
Unidos. Procedía de una planeamiento: sustituir en
Los 4 principios o
familia de principios el trabajo el criterio
postulados por Taylor son
rígidos y fue educado individual del operario, la
superador diariamente
64
dentro de una mentalidad improvisación y la por los empleados de la
de disciplina, devoción al actuación empírico- empresa. Pues que se
trabajo y al ahorro. En práctica por los métodos lleva un riguroso control
aquella época estaba de basados en para verificar y
moda el sistema de pago procedimientos comprobar si se están
por pieza o por tarea. científicos. logrando los objetivos
2. Principio de la propuestos por la
preparación/planeación: empresa, y si es así, se
seleccionar pueden implementar
científicamente a los nuevas estrategias para
trabajadores de acuerdo cada día tener mayor
con sus aptitudes y calidad y rendimiento a la
prepararlos, entrenarlos hora de elaborar o prestar
para producir más y el servicio deseado por el
mejor, de acuerdo con el cliente.
método planeado.
3. Principio del control:
controlar el trabajo para
certificar que el mismo
está siendo ejecutado de
acuerdo con las normas
establecidas y según el
plan previsto.
4. Principio de la
ejecución: distribuir
distintamente las
atribuciones y las
responsabilidades, para
que la ejecución del
trabajo sea disciplinada.

65
TEORIA DE LAS El origen lo podemos En la empresa se puede
RELACIONES ubicar en la necesidad de notar que cada uno de
HUMANAS humanizar y democratizar los individuos que laboran
la administración, cuando en ella trabajan
La teoría de las en ésta surge la idea de conjuntamente, ya que en
relaciones humanas, desarrollar las llamadas la mayoría de los casos lo
también se conoce como ciencias humanas dentro que deben realizar no lo
escuela humanística de la de la filosofía pragmática pueden hacer solos, por
administración, fue de John Dewey, la lo tanto tienen que
desarrollada por George psicología de Kurt Lewin colaborarse y apoyarse
Eltón Mayo (1880-1949), y la experiencia y unos a otros, y esto se
científico australiano conclusiones de debe a la correcta
Profesor y director del Hawthorne, son capitales dinámica grupal que se
Centro de Investigaciones para el humanismo en la lleva a cabo en cada uno
Sociales de la Harvard administración. de los departamentos o
School of business La teoría de las áreas específicas de
Administration el cual relaciones humanas, trabajo.Teniendo en
tuvo gran apoyo por parte también se conoce como cuanta que la empresa
de sus colaboradores. escuela humanística de la Zeus, se encuentra
Esta teoría surge en los administración, fue organizada por orden
Estados Unidos y desarrollada por George jerárquico y que cada uno
constituye un movimiento Eltón Mayo (1880-1949), de los supervisores y
de reacción y oposición a científico australiano demás empleados
la teoría clásica de la Profesor y director del respetan, reconocen y
administración. Se crea la Centro de Investigaciones siguen las instrucciones
necesidad de corregir la Sociales de la Harvard dadas en cada área de
fuerte tendencia de la School of business trabajo.
des-humanización del Administration el cual
trabajo, aparecida con la tuvo gran apoyo por parte
aplicación de métodos de sus colaboradores.
rigurosos, científicos y Esta teoría surge en los
66
precisos, a los cuales los Estados Unidos y
trabajadores debían constituye un movimiento
someterse forzosamente. de reacción y oposición a
la teoría clásica de la
administración.
TEORIA La oposición que surgió La empresa Zeus cuenta
ESTRUCTURALISTA entre la teoría tradicional con una autoridad
y la teoría de las tradicional es decir que el
Al final de la década de relaciones humanas hizo gerente es el que le
1950, la teoría de las necesaria una posición designa las demás
relaciones humanas entro más amplia y actividades a todos los
en decadencia. La teoría comprensiva que subalternos de la
estructuralista significa un integrase los aspectos empresa y este es la
desdoblamiento de la considerados por una y máxima autoridad de la
teoría de la burocracia y omitidos por la otra y organización. La
una ligera aproximación a viceversa. La influencia autoridad es un principio
la teoría de las relaciones del estructuralismo en las que se cumple en la
humanas; representa una ciencias sociales y empresa a través de la
visión crítica de la repercusiones en el organización jerárquica.
organización formal. estudio de las La comunicación es uno
organizaciones. El de los principios mejor
estructuralismo tuvo aplicados la empresa
fuerte influencia en la porque al interior de su
filosofía, en psicología, en organización se establece
la antropología, en las una comunicación buena
matemáticas, etc. En la entre todos los
teoría administrativa, los trabajadores esto
estructuralistas se conlleva a un mejor
concentran en las eficiencia y productividad.
organizaciones sociales,
variando entre el
67
estructuralismo
fenomenológico y el
dialéctico. El
estructuralismo está
enfocado hacia el todo y
para la relación de las
partes en la constitución
del todo. La totalidad, la
interdependencia de las
partes y el hecho de que
todo es más grande que
la sencilla suma de sus
partes son las
características básicas
del estructuralismo.

TEORIA BUROCRATICA El modelo burocrático de Esta teoría se cumple en


Max Weber fue la unidad productiva
La teoría de la burocracia profundamente estudiado
se puso en práctica en la y analizado en todas sus
Actualmente la empresa
administración hacia la características. Ofrecía
Zeus cuenta con unas
década de 1940 debido a varias ventajas, ya que el
normas establecidas, las
las circunstancias éxito de las burocracias
cuales los empleados se
siguientes: en nuestra sociedad se
tiene que basar en ellas a
• Oposición y debe a innumerables
la hora de ingresar a la
contradicción, de la teoría causas. Con todo, la
organización
clásica y de la teoría de racionalidad burocrática,
relaciones humanas, para el desconocimiento de las
Su funcionamiento se
presentar un enfoque personas que participan
basa sobre las leyes
global integrado y de la organización y los
establecidas por las
totalizador de los propios dilemas de la
políticas de la empresa e

68
problemas burocracia, señalados por igualmente por las leyes
organizacionales. Weber, constituyen que el gobierno exige.
• La necesidad de problemas que este tipo
encontrar un modelo de de organización no
organización racional consigue resolver de
capaz de caracterizar modo adecuado.
todas las variables Merton diagnóstico y
involucradas, así como caracterizó las
también el disfunciones del modelo
comportamiento de sus burocrático weberiano y
integrantes. notó que, en vez de llevar
• El creciente tamaño y la a la máxima eficiencia,
complejidad de las tales disfunciones llevan
empresas exigía modelos a la ineficiencia de la
organizacionales mejor organización. En un
definidos. estudio, Selznick verificó
la interacción entre la
burocracia y su ambiente,
caracterizado a la
burocracia como un
sistema de transacciones
ambientales.

TEORIA La administración por En la unidad productiva


ADMINISTRACIÓN POR objetivos (APO) o se toma en cuenta esta
OBJETIVOS (APO) administración por teoría, ya que ayuda a
resultados constituye un tener una mejor
Peter Ferdinand Drucker modelo administrativo administración,
(1909-2005): Abogado, bastante difundido y contribuye a que los
tratadista y filántropo plenamente identificado empleados estén
austríaco, quien es con el espíritu pragmático encaminados sin

69
considerado el más y democrático de la teoría desviarse del rumbo
grande filósofo del neoclásica. Su aparición fijado.
management en el siglo es reciente: en 1954
El personal de la
XX. Fue autor de más de Peter F. Drucker,
empresa, toma una
35 libros y múltiples obras considerado el creador de
responsabilidad y un gran
reconocidas la APO, publicó un libro
compromiso a la hora de
mundialmente sobre en el cual la caracterizó
realizar su trabajo
temas referentes a la por primera vez.
correspondiente con una
gestión de las La administración por
excelente calidad y un
organizaciones, sistemas objetivos surgió como
tiempo menor.
de información y método de evaluación y
sociedad del Control sobre el
En la empresa los
conocimiento. desempeño de áreas y
objetivos los establece el
Sus ideas fueron organizaciones en
gerente de acuerdo a las
decisivas en la creación crecimiento rápido.
respectivas necesidades
de la Corporación Inicialmente constituyo un
que se puedan presentar
moderna. Hoy es criterio financiero de
en determinado momento
considerado ampliamente evaluación y de control.
como el padre del Como criterio financiero
management como fue válido pues los
disciplina y sigue siendo criterios de ganancia y
objeto de estudio en las de costo no son
más prestigiosas suficientes para explicar
escuelas de negocios. la organización social y
humana. Es un sistema
para que los
subordinados y sus
superiores establezcan
mancomunadamente

Fuente: Creación propia


70
Libro Idalberto Chiavenato
https://fundamentosadministracion.wordpress.com/2012/08/09/libro-de-idalberto-
chiavenato-introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion/comment-page-2/

10. TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

TENDENCIAS, PRINCIPALES APLICABILIDAD A LA


EXPONENTES Y POSTULADOS O UNIDAD PRODUCTIVA
ÉNFASIS PRINCIPIOS

Calidad Total 1. Orientación al cliente: En la unidad productiva


la incorporación de la voz Zeus estas técnicas o
del cliente se realiza principios de la calidad
La Calidad es total desde el principio, total son utilizados muy
porque comprende todos incorporando sus frecuentemente o durante
y cada uno, de los necesidades al diseño del todo el proceso de
aspectos de la producto, y buscando la operaciones de la
organización, porque conformidad con las organización ya que
involucra y compromete a especificaciones para según la calidad total
todas y cada una de las asegurar la entrega al comprende todos los
personas de la cliente de un producto aspectos de la
organización. con las características organización en cuanto a
que desea. La eficacia calidad del producto,
 Walter A. Shewart
del control descansa operaciones y personal,
(18 de marzo de 1891 -
entonces, ante todo, en la es importante que Zeus
11 de marzo de 1967)
correcta identificación de tiene un identificación de
Fue un físico, ingeniero y los requisitos de calidad clientes y tipos de
estadístico del cliente. clientes buscando que es
estadounidense, a veces lo que quiere el cliente o
conocido como el padre cuáles son sus beneficios
2. Actitud basada en la
del control estadístico de y desventajas del
prevención: Es
71
la calidad. conveniente que el mayor producto y como
grado de esfuerzo para la mejorarlo según lo que
 Armand V.
mejora de la calidad se quiere el cliente.
Feigenbaum
coloque en las etapas
(Nueva York, Nueva En Zeus se tiene un
más tempranas de diseño
York, 6 de abril de 1922 - sistema de prevención
y desarrollo del producto,
Pittsfield, Massachusetts, donde al crear o hacer un
frente al trabajo post
13 de noviembre de nuevo producto o
lanzamiento que tipifica
2014), fue un empresario proyecto se analizan los
un enfoque de detección
estadounidense y experto posibles problemas o
de los errores a
en control de calidad. errores y como
posteriores.
Creó el concepto del prevenirlos antes de que
Control Total de la lleguen. Zeus siempre
Calidad, luego conocido 3. La inversión en mejora está en el desarrollo de
como Administración de de la calidad es siempre nuevas ideas y proyectos
Calidad Total. rentable: (Feigenbaum, por lo tanto también esto
Juran, Crosby). Un implica alguna inversión,
• William Edward Deming
objetivo clave de la con esta teoría se
(14 de octubre de 1900 - empresa es la reducción gestiona un control de
20 de diciembre de 1993) de los costos de la costos para llegar una
fue un estadístico calidad. Ello obliga a mejor calidad con una
estadounidense, profesor instalar un sistema de reducción de costos.
universitario, autor de medida y control de estos Zeus siempre está a la
textos, consultor y difusor costos, para gestionarlos vanguardia con sus
del concepto de calidad posteriormente a la baja. productos de software lo
total. que conlleva a siempre
contribuir a una mejora
 Joseph M. Juran 4. Énfasis en la mejora
para las exigencias del
(Braila, Rumania, 24 de continua: (Feigenbaum,
cliente que cambian día a
diciembre de 1904 - New Crosby, Deming). En la
día según va avanzando
York, 28 de febrero de mayoría de las ocasiones
la tecnología, Zeus
2008) fue un consultor de es factible sobrepasar las
72
gestión del siglo 20 que especificaciones en que siempre tiene en cuenta
es principalmente se traducen las la reducción de costos y
recordado como un necesidades del cliente, el ahorro de los
experto de la calidad y la superando sus desperdicios.
gestión de la calidad y la expectativas, mediante la
Zeus tiene
escritura de varios libros mejora continua de los
departamentos de
influyentes sobre esos procesos que permite, al
mantenimiento sobre todo
temas. mismo tiempo elevar la
en el área de sistemas
calidad, reducir los costos
• Kaoru Ishikawa ya que su enfoque esta
por el ahorro en
en esto por lo tanto
(13 de julio de 1915 - 16 desperdicios, reprocesos
necesita un control
de abril de 1989), fue un y defectos.
diarios de las funciones
químico industrial
de estos programas y
japonés, administrador de 5. Control total de la
como se van a llevar al
empresas y experto en el calidad u orientación al
cliente. Desde la
control de calidad, cuyo sistema: (Feigenbaum,
dirección Zeus tiene un
aporte fue la Juran). El control de
compromiso no solo con
implementación de calidad total exige el
la empresa si no con los
sistemas de calidad trabajo coordinado de
clientes, ya que es allí
adecuados al valor de todos los departamentos
donde está la cabeza de
procesos empresariales. que participan en el
todo y los errores o
diseño, la fabricación, la
• Genichi Taguchi nuevos proyectos están
instalación y el
bajo la supervisión del
(Tokamachi, Japón, 1 de mantenimiento postventa
mando muy importante
enero de 1924 - 2 de del producto, hasta dejar
que tenga una excelente
junio de 2012), fue un al cliente satisfecho.
cadena de mando. No
ingeniero y estadístico
solo se compromete las
japonés. Desde la década
personas al mando si no
de 1950(segunda guerra 6. Compromiso de la
el empleado de Zeus ya
mundial) en adelante, dirección: (1951) es el
que se trata de dar un
Taguchi desarrolló una primero en percibir que la
73
metodología para la extracción de todo el sentido de partencia de la
aplicación de estadísticas potencial del Control empresa para que
para mejorar la calidad de estadístico de la calidad trabajen en un ambiente
los productos exige involucrar a la más amigable y con
manufacturados. dirección en el desarrollo mejor calidad.
de una estructura
 William G. Ouchi
operativa y de toma de
decisiones para la
(Nacido en 1943) es un calidad, que sea lo
profesor estadounidense suficientemente efectiva
y autor en el ámbito de la para adoptar las
gestión empresarial. recomendaciones de
mejora consecuentes de
 Philip B. Crosby
los descubrimientos del
Nació en Wheeling,
Control estadístico de la
Virginia, Estados Unidos
calidad.
de 1926 y falleció en
Winter Park del año 2001,
fue un empresario 7. Compromiso de todos
estadounidense, autor los trabajadores en la
que contribuyó a la teoría mejora de la calidad:
gerencial y a las prácticas (Feigenbaum, Crosby).
de la gestión de la Debe responsabilizarse a
calidad. los empleados de la
calidad de conformidad
en su trabajo,
mentalizándoles de la
importancia de hacer bien
las cosas a la primera, de
que la calidad es su
responsabilidad y no del

74
control o la inspección, y
facilitándoles
entrenamiento y
motivación para el
mensaje fructifique.

TENDENCIA JUSTO A La implantación del JIT La Empresa Zeus podría


TIEMPO se puede dividir en cinco cambiar un poco para
fases poder implementar el JIT
El método justo a tiempo comprendiendo,
(traducción del inglés Just 1. Como poner el sistema analizando el coste y el
in Time) es un sistema de en marcha: Esta fase beneficio,
organización de la establece la base sobre comprometiéndose, y por
producción para las la que se construirá la ello podría llevar a cabo
fábricas, de origen aplicación JIT. Se exige el JIT.
japonés. Permite un cambio en la actitud
aumentar la de la empresa.
productividad. En la empresa Zeus
Permite reducir el costo podrían ofrecerles a los
de la gestión y por 2. clave operarios una visión más
mentalización,
pérdidas en almacenes del éxito: Esta fase amplia sobre el JIT
debido a acciones implica la educación de proporcionando la
innecesarias. De esta todo el personal. comprensión de los
forma, no se produce operarios sobre esta
bajo suposiciones, sino tendencia.

75
sobre pedidos reales. 3. Mejorar los procesos: Al hacer cambios físicos
Una definición del Se refiere a cambios en la empresa Zeus se
objetivo del Justo a físicos del proceso de podría reducir el tiempo
Tiempo sería: fabricación que mejoran de preparación de las
Producir los elementos el flujo del trabajo. máquinas para que
que se necesitan, en las pueda procesar otro
cantidades que se producto, mantenimiento
necesitan, en el momento preventivo así las
4. mejoras en el control:
en que se necesitan. maquinas ocasionan
La forma en la que se
menos problemas,
controle el sistema de
La producción es cambiar a líneas de flujo
fabricación determinando
simultáneamente una así el trabajo fluye
los resultados del JIT.
filosofía y un sistema rápidamente de un
integrado de gestión de la proceso a otro
producción, que reduciendo los plazos de
evolucionó lentamente a 5. relación cliente – fabricación.
través de un proceso de proveedor: Fase final de
prueba y error a lo largo la aplicación JIT, es
La empresa Zeus
de un período de más de importante la selección
de proveedores en base tecnología s.a.
quince años.
implementa el justo a
En las fábricas japonesas a criterios logísticos
tiempo, pero podría
se estableció un
mejorar algunos procesos
ambiente adecuado para
para poder mejorar estos,
esta evolución desde el
la mejora de los procesos
momento en que dio a
ayudarían a detectar los
sus empleados la orden
problemas, a buscarles
de que “eliminaran el
una solución y a diseñar
desperdicio”. El
e implementar estrategias
desperdicio puede
para evitar volver a
definirse como:
"cualquier cosa distinta
76
de la cantidad mínima de cometer este error.
equipamiento, materiales,
partes, espacio y tiempo,
que sea absolutamente
esencial para añadir valor
al producto"

BENCHMARKING Tipos de benchmarking: Zeus siempre está


pendiente de sus
competidores como Thor
Mejorar el proceso de la a. Benchmarking interno: analizan cuáles son sus
organización se comparan las acciones productos y funciones y
comparándolo con el internas de la como aplicarlas a la
proceso y las técnicas de organización un ejemplo organización para no solo
mejoramiento de una puede ser por llevar una competencia si
segunda organización o departamentos y las no una mejora del
como buscar al mejor en mejores prácticas se producto de la
cualquier parte del pasan a otro competencia y superar
mundo, y compararse con departamento. estas prácticas para
él para mejorar- o en una b. Benchmarking llevarlos a los procesos
traducción casi literal competitivo: son de la empresa pero sin
llevar a cabo "estudios de comparaciones de que esto cambie o afecte
referencia". productos de la la normalidad de su
competencia, cuando es organización.
realizado sobre los
Siempre es importante
* Robert Camp: procesos de la
para Zeus que tengan
Con el respaldo de más competencia permite
planes y objetivos a corto
de 17 años como director aprender sin demasiados
y largo plazo ya que esto
de Calidad del área de cambios para llevarlos a
lleva a estar a la
operaciones logísticas de los procesos de la
77
Xerox, Robert Camp es el empresa. vanguardia con la
creador del c. Benchmarking tecnología, y tener
Benchmarking. Es líder funcional: cuando se pronósticos de cambios
desde el Best Practice miran operación de la en áreas comerciales de
Institute de la empresa comparada de este gremio como lo es
investigación y debe analizar las los sistemas para que así
consultoría focalizada en funciones de las mismo también se creen
la captura, intercambio y organizaciones. Es nuevos planes y
adopción de las mejores común que las proyectos.
prácticas mundiales a compañías sean muy
través del Benchmarking. distintas entre sí, pero
•Michael J. Spendolini: ubicando procesos
eficientes pueden
Es el fundador y
obtenerse mejoras
presidente del MJS
realmente gratificantes.
Associates, una firma de
consultoría con sede en
Objetivos del
Monarch Beach,
benchmarking:
California, cuyos clientes
incluyen a BP-Amoco,
-Desarrollo de planes a
Pepsico, Motorola,
largo y corto plazo (o
ScrippsHealth, Allied
planificación estratégica.
Signal, de General
Motors, ABB, Novartis,
-Tendencia de las
Phelps Dodge, Disney
predicciones en áreas
Epcott, y Nokia. Antes de
comerciales pertinentes,
formar MJS Associates,
(pronósticos).
ocupó diversos cargos
gerenciales con Xerox
-Aprendizaje funcional;
Corporation.
pensando fuera de la caja
(nuevas ideas).
78
-Comparación con
competidores u
organizaciones exitosas
en algún proceso o
producto.

-Fijación de objetivos de
desempeño teniendo en
cuenta las practicas más
modernas

TENDENCIA GESTIÓN Plantear: La empresa


DE PROYECTOS ZEUS, plantea proyectos
nuevos periódicamente,

Fue implementada Fayol  Planear con el fin de renovar y

y Gantt en la década de  ejecutar mejor cada día.

los 60.  evaluar


Ejecutar: Después de
La gestión de proyectos  Control de recursos
plantear el nuevo
surge como una disciplina  Motivación
proyecto de la empresa,
ante la creciente  Fechas limites
el siguiente paso es
complejidad de los
ejecutar y mostrar para
proyectos de
poder aprobarlo.
construcción de equipos
e infraestructura para las Evaluar: Cuando se
agencias militares de plantea y se ejecuta la
Estados Unidos desde fase más importante es
poco antes del inicio de la evaluar, pues así se
Segunda Guerra Mundial. puede conocer si el

79
La Guía de los proyecto es apto o no
Fundamentos de la para la empresa.
Dirección de Proyectos
Control de recursos: Se
(Project Management
tiene un control estricto
Institute, PMI, 1996)
con el tema de los
define como proyecto
recursos, pues lo ideal es
“cualquier iniciativa
realizar el proyecto con el
temporal que tiene como
menor número de
fin crear un producto o
recursos y tiempo.
servicio único”.
Dentro de ese contexto,
Motivación: Se motiva a
la gestión de proyectos
los trabajadores para
consiste en la aplicación
ofrecer y aprobar el
de conocimientos,
nuevo proyecto con el fin
habilidades, destrezas,
de obtener buenos
herramientas y técnicas a
resultados. Fechas
las actividades que
límites: Se determina
forman parte de los
cierta cantidad de tiempo
proyectos, con la finalidad
para tener el proyecto
de cumplir las
finalmente terminado y
necesidades y
que haya completado
expectativas de los
todas las fases
agentes más importantes
anteriores.
del proyecto.

Fuente: Creación propia


https://fundamentosadministracion.wordpress.com/2012/08/09/libro-de-idalberto-
chiavenato-introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion/comment-page-2/

80
11. TENDENCIA RECOMENDADA:

TEORÍAS, EXPONENTES PRINCIPALES APLICABILIDAD A LA


Y ÉNFASIS POSTULADOS O UNIDAD
PRINCIPIOS PRODUCTIVA

TENDENCIA JUSTO A
TIEMPO

El método justo a tiempo La implantación del JIT se Se le sugiere a la


(traducción del inglés Just puede dividir en cinco fases empresa ZEUS
in Time) es un sistema de implementar aún más
organización de la 1. Como poner el sistema en esta tendencia para
producción para las marcha: Esta fase establece mejorar la producción y
fábricas, de origen la base sobre la que se el tiempo de
japonés. Permite construirá la aplicación JIT. realización.
aumentar la productividad. Se exige un cambio en la
Esto conllevaría o
Permite reducir el costo de actitud de la empresa.
ayudaría a que los
la gestión y por pérdidas
empleados tengan una
en almacenes debido a 2. mentalización, clave del
idea más clara de lo
acciones innecesarias. De éxito: Esta fase implica la
que se quiere lograr,
esta forma, no se produce educación de todo el
sin embargo se les
bajo suposiciones, sino personal.
tiene que capacitar
sobre pedidos reales. Una
para conocer e
definición del objetivo del 3. Mejorar los procesos: Se
implementar este
Justo a Tiempo sería: refiere a cambios físicos del
método
Producir los elementos proceso de fabricación que
adecuadamente,
que se necesitan, en las mejoran el flujo del trabajo.
mejora y conlleva a
cantidades que se
tener una visión más
necesitan, en el momento 4. mejoras en el control: La
clara,
81
en que se necesitan. forma en la que se controle el Si en la empresa ZEUS
sistema de fabricación se llega al punto de
La producción es determinando los resultados realizar cambios físicos
simultáneamente una del JIT. en su infraestructura,
filosofía y un sistema sería una gran ayuda
integrado de gestión de la para mejorar el área de
producción, que 5. relación cliente – trabajo y mejorar la
evolucionó lentamente a proveedor: Fase final de la calidad y tiempo en el
través de un proceso de aplicación JIT, es importante que se realiza el
prueba y error a lo largo la selección de proveedores trabajo, la maquinaria
de un período de más de en base a criterios logísticos también sería renovada
quince años. o arreglada y esto
En las fábricas japonesas también ayudaría a
se estableció un ambiente mejorar la producción,
adecuado para esta menos problemas,
evolución desde el cambiar a líneas de
momento en que dio a sus flujo así el trabajo fluye
empleados la orden de rápidamente de un
que “eliminaran el proceso a otro
desperdicio”. El reduciendo los plazos
desperdicio puede de fabricación.
definirse como:
La empresa podría
"cualquier cosa distinta de
integrar a los
la cantidad mínima de
proveedores externos y
equipamiento, materiales,
a los clientes externos,
partes, espacio y tiempo,
y así poder continuar el
que sea absolutamente
proceso de mejora.
esencial para añadir valor
al producto"

82
12. PROCESO ADMINISTRATIVO

Las actividades de la empresa Zeus es ofrecer buen servicio para los clientes y la
facilidad para manejar su empresa:

- Mantenimiento de software y hardware


- Contabilidad
- Agencias
- Inventario
Hoteles
- Restaurantes
- Clubes

Para la empresa lo más importante es la venta de software y hardware.

Fases del proceso administrativo en la empresa ZEUS:

- Planeación

 Programa: Planeación del producto que se va a realizar.


 Presupuesto: Con cuántos recursos se cuenta parta la elaboración del
producto.
 Objetivos: Elaboración de los productos con excelente calidad.
 Procedimientos:
 Comprar el Microsoft visual basic server como manejo de datos
 Instalación de sistema completamente garantizado con la integridad de
datos en todas sus operaciones
 Exportación de reportes a cualquier formato de (Excel, texto) funciones de
búsqueda dentro del reporte e integración total de Microsoft Excel
 Automatización de copias de seguridad utilizando las características del
administrador corporativo
83
- Organización

 División de trabajo: Se separa el personal de acuerdo a sus capacidades.


 Funciones y obligaciones: De acuerdo a las funciones del trabajador se
espera los mejores resultados
 Jerarquías: Los dueños se encargan del funcionamiento de la empresa
 Departamentalización: Organización del producto de acuerdo con sus
metas y sus finanzas.
 Coordinación: Los trabajadores tendrán en claro el objetivo que se quiere
alcanzar en la empresa.

- Dirección

 Supervisión: Verificar que los trabajadores cumplan con el trabajo


asignado.
 Motivación: Apoyar a los trabajadores en cada uno de sus logros.
 Toma de decisiones: Tener clara la meta que se quiere alcanzar.

- Control
 Establecimiento de estándares: Se le respeta a cada operario sus
horas de trabajo, verificando la calidad de los productos.
 Medición: Resultados del trabajo realizado.
 Retroalimentación: Resultados adquiridos en la empresa
 Corrección: Verificar las fallas que hubieron en el proceso del
producto.

84
ANALISIS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EMPRESA ZEUS:

En la empresa ZEUS se aplica el proceso administrativo ya que esta empresa lo


primero que hacen es establecer los objetivos que desean conseguir, en esta
etapa la empresa analiza, los presupuestos, los procedimientos con los que se van
a llevar a cabo el producto y la planeación de los productos que se van a realizar.
Luego se contactan a los proveedores, se distribuye el trabajo de acuerdo a las
capacidades de sus trabajadores y que de esta forma los trabajadores tengan
claro lo que quiere la empresa. El siguiente paso que realiza es la supervisión de
que las indicaciones se estén realizando de la mejor manera para de esta forma
alcanzar el objetivo que quiere la empresa. Y por último miden los resultados del
trabajo realizado corrigiendo las fallas que hubo en el proceso de realización del
producto y por ultimo observar si los resultados obtenidos eran los que se
esperaban.

13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

85
86
DIAGNOSTICO:

Se observó y concluyo a partir del anterior organigrama, que la jerarquización y la


organización de la empresa se encuentran muy bien definida. Ya que cada área
cuenta con su supervisor para asesorar, dirigir y controlar el trabajo que cada
persona realiza en su área o cargo correspondiente.

Los jefes o dueños de la empresa se encuentran en la parte superior, dirigiendo y


controlando todas las actividades relacionadas a la empresa. Los superiores
delegan algunas responsabilidades importantes. El organigrama se forma y se
rige, por las decisiones y el camino que los dueños tomen, y también se rige por
las leyes para así, lograr el funcionamiento correcto de la empresa ZEUS.

5 PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA


EMPRESA:

Geografía

Para identificar la ubicación y un fácil acceso para los empleados y los clientes de
la empresa, se debe primero analizar el lugar donde se quiere adquirir el terreno,
analizar que empresas o mercado se encuentra cerca y esta accesible a todo tipo
de personas, también funciona para identificar si posiblemente acerca se
encuentra la competencia o empresa que están prestando y elaborando los
mismos servicios y productos que la empresa Zeus, ya que de ser así, se deberán
implementar estrategias de una competencia sana y de un nivel alto para ganar
cliente y obtener mayor posicionamiento en el mercado tecnológico.

Actualmente la empresa está ubicada en un lugar donde no existe riesgo de


competidores y gracias a ello, se han obtenido clientes con una óptima fidelización
y se han obtenido ganancias que benefician bastante a la empresa.

87
Número de empleados

Actualmente la empresa cuenta el número de trabajadores aptos e idóneos para


solucionar y realizar el trabajo correspondiente. Sin embargo se debe tener en
cuenta las exigencias de los clientes en cuanto al producto o servicio que quieren
adquirir, por ello, se debe evaluar y analizar si se necesita más personal para
cumplir con la demanda y las necesidades necesarias requeridas por la empresa.

Para ello, primero se debe evaluar la situación económica de la empresa y si es


capaz o no de sostener y realizar un proceso de selección y contratación para
cumplir con las necesidades de la empresa.

Evolución de producto

A comienzos de la creación de la empresa su principal producto era la creación e


instalación de un software contable, pasado el tiempo y con la buena realización
del producto y el servicio al cliente, la empresa fue creciendo cada días más
ampliado su línea de productos, mejorando la calidad de ellos y lograr llegar a un
determinado perfil de cliente a los cuales se les quiere seguir prestando el servicio
como se ha hecho a lo largo del tiempo. Sim embargo la empresa quiere seguir
creciendo, ampliando su línea de productos, obteniendo clientes objetivos y
brindando oportunidades laborales.

Distribución de la autoridad

De acuerdo con el análisis que se le realizo a la empresa, se pudo identificar que


la empresa cuenta con una estructura organizativa centralizada, es decir, cada
decisión que se tome al interior de la empresa, se realizara con el consentimiento
y aprobación de altos directivos de la empresa, por lo tanto, son los principales
responsables de las pérdidas o ganancias que se generen con las actividades o
inversiones que los directivos orden a cada empleado. También son los
responsables del control que se tiene en la empresa y de verificar que sus órdenes
88
sean cumplidas de la manera exigida para poder obtener los resultados esperados
y sean beneficiados todos los que integran la empresa.

Control

La empresa es reconocida por sus altos estándares de calidad y por su excelente


servicio al cliente, lo cual brindar un valor agregado que la diferencia de todas las
empresas que ofrecen los mismos productos y servicios. Por ello, a la hora de
realizar el trabajo, la empresa cuenta con una persona especifica que controla y
verifica que los productos cuenten con las exigencias de los clientes y de los
mismos directivos de la empresa, siempre se hace primero un control de revisión
exhaustivo para que no existan después diferencia o inconformidades por partes
de los clientes.

89
PROPUESTA:

_______________
Fuente: Creación propia

De acuerdo al organigrama anterior #### entregado por la empresa Zeus, se


analizó que la empresa tiene muy bien definidas sus funciones y áreas de trabajo.

Sin embargo se propone contar con dos estructuras de una jerarquización, puesto
que la empresa cuenta con uno completo, se propone contar con otro, en el cual,
se especifique brevemente las funciones o departamentos más importantes de la
empresa, para lograr un fácil entendimiento de los empleados o de los directivos.

90
La idea de contar con dos organigramas es poder brindar primero, una información
específica y ampliada a cualquier persona que solicite dicha información ya sean
directivos, empleados o terciarios y los segundo, sería contar con una estructura
que contengan lo más importante, sea sencilla de entender y explicar y abarque
con todo lo relacionado con respecto a la empresa.

91
14. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

14.1 Misión:
Diseñar, desarrollar; comercializar e implementar soluciones informáticas
integrarles altamente competitivas trabajando proactivamente en las
necesidades de nuestros clientes con una alta vocación de servicio brindándole
soporte respaldado altos estándares de calidad y tecnología de punta que
permita incrementar el poder tecnológico de Colombia el crecimiento integral de
nuestro talento humano su bienestar económico y su calidad de vida generando
rentabilidad más alta de las expectativas de nuestros asociados.

Diagnóstico: Se evidencia que la misión de la empresa Zeus está muy bien


estructura e implementa, puesto que se puede identificar lo que quiere lograr la
empresa para poder ser reconocida y preferida por los clientes y los
competidores.

No se realiza ninguna propuesta, ya que la estructura u organización de la


misión se encuentra definida correctamente.

14.2 Visión:

 Ser el proveedor líder de soluciones informáticas integrales para el sector


hotelero de latinoamericana y con una participación importante en el resto del
mundo.
 Ser proveedor líder de soluciones informática integrales para los sectores de
agencias de viajes clubes y restaurantes de Colombia con una participación
importante en el mercado latinoamericano.
 Alcanzar una alta participación con los productos de gestión administrativa y
operativa para otros segmentos del mercado a nivel nacional y
latinoamericano.

92
 Tener una infraestructura capaz de atender las necesidades de nuestros
clientes con productos reconocidos su alta confiabilidad y funcionalidad que
asegure el crecimiento sostenible de la empresa y la rentabilidad del negocio.

14.3 Políticas de calidad:


 Diseñar, desarrollar, comercializar e implementar soluciones informáticas
integrales y servicios asociados con tecnología de punta y alta calidad que
apoyen la operación administrativa y desarrollo de los negocios de nuestros
clientes.
 Todos los productos y servicios ofrecidos serán realizados de manera eficaz y
tendrá precios competitivos y altos niveles de rentabilidad.

14.4 Valores:
• Flexibilidad: Con este valor la empresa da el poder para que el cliente tome
la autonomía completa sobre el modo de operar, administrar, configurar y
proteger su información. Las funciones administrativas de cliente y usuario
están diseñadas para aumentar la independencia. Los clientes disfrutan de un
control total en todos los aspectos de la estructura de datos, la experiencia de
usuario, la inteligencia empresarial y la administración de procesos
empresariales.
• Seguridad: desde el desarrollo de la aplicación hasta la operación y
administración del servicio. Aplicando tecnología, cultura y procedimientos de
vanguardia, asegura a cada usuario acceso constante, seguridad y privacidad
fiables.
• Confianza: ofrece tranquilidad, facilidades y pocas posibilidades de fallas.
• Simplicidad: proporciona un seguimiento y un mantenimiento continuo de la
aplicación. En consecuencia, el personal puede dedicarse a soportar las
prioridades de las empresas (clientes).
• Ética: caracterizarnos por ser personas con un profundo sentido ético y
moral, reconocemos y vivimos nuestro código de valores, nos comportamos de

93
manera transparente, somos honrados, coherentes entre lo que pensamos,
decimos y actuamos y obramos en forma recta y clara.
• Excelencia: somos personas comprometidas con la excelencia. Actuamos
en un marco de referencia que nos exige mejorar de manera continua y
entendemos que nuestro compromiso va más allá de actuar bien, nos
esforzamos por obtener resultados sobresalientes para la sociedad.
• Responsabilidad social: somos personas comprometidas con la búsqueda
permanente del mejoramiento social, empresarial y comunitario, enmarcamos
nuestro actuar en la búsqueda de beneficios que aporten al mejoramiento de la
calidad de vida y la defensa del medio ambiente.

14.5 Objetivos:
• Proveer soluciones de software apoyados en tecnologías en constante
evolución, buscando permanentemente la diferenciación por la calidad del
servicio y la satisfacción del cliente.

• Ser una Empresa reconocida de sus clientes por la calidad de las


propuestas y el estricto cumplimiento de los compromisos asumidos.

• Crecer como una empresa basada en la ética, la innovación y la búsqueda


permanente de la excelencia, para que estas sean las bases para un
crecimiento sustentable.

94
15. ANALISIS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA UTILIZANDO DISTINTAS
HERRAMIENTAS

15.1 MATRIZ DOFA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ZEUS


Análisis estratégico con la matriz DOFA

Zeus Tecnología S.A

Factores internos de la empresa Factores externos de la empresa

Debilidades Amenazas

 El software es muy básico, esto


no produce confianza a los  El mercado no está creciendo de
clientes. acuerdo a lo esperado.
 Las instalaciones son pequeñas,  La presencia de empresas con
lo que produce incomodidad al productos similares.
cliente y una mala imagen de la  La mayoría de hoteles de grandes
empresa. cadenas prefieren usar otro
 Poca comunicación entre las software.
áreas de trabajo.  Preferencia de otro producto en
 Poca seguridad en el personal otras empresas.
que se contrata por la falta de un
proceso de talento humano.

Fortalezas Oportunidades

 Personal capacitado.  Alianzas estratégicas con los


 Cuenta con una atención proveedores.
especializada a sus clientes.  Posicionamiento a nivel
 Cuenta con una experiencia de 14 internacional.
años en el mercado.  Crecimiento en el sector hotelero
 Actualización de la página web en el cual esta empresa ofrece su
constante. producto.
 Fácil acceso.  Crecimiento del uso de la
tecnología a nivel empresarial.

Fuente: Creación propia DOFA empresa Zeus tecnología S.A.

95
ANÁLISIS DOFA:

Para hacer este análisis por medio de una DOFA se miraron las variables del
macro y micro entorno es decir los factores internos y externos de la organización,
a nivel interno se puede ver varias falencias entre ellas la más notable es la poca
seguridad que ahí en los empleados por la falta de un proceso de talento humano,
en las fortalezas esta empresa está muy bien establecida en cuanto a
capacitación

En los factores externos, las amenazas pueden variar de acuerdo al mercado y


políticas que se establezcan en Colombia es decir el crecimiento económico del
país influye mucho y como se ha podido analizar externamente Colombia pasa por
un alza del dólar el cual produce encarecimiento de las materias primas y esto
lleva a que el producto sea un poco costoso. Zeus cuenta con excelentes
oportunidades ya que estamos en la nueva era nuevas tecnologías donde la
mayoría de empresas implementan el uso de estos software para facilitar los
procesos administrativos de la empresa, ya que Zeus presta servicios de
hospitalidad es importante resaltar que en materia de Hotelería y Turismo
Colombia ha tenido un crecimiento importante en este sector así mismo más
empresas solicitan este software para el manejo de sus operaciones
administrativas.

96
15.2 MATRIZ DE EVALUACION FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA
ZEUS

Calificación
Factores Peso Calificacion
Ponderada
DEBILIDADES
1. El software es muy basico esto no produce
confianza a los clientes 0,01 3 0,03
2. Las instalaciones son pequeñas, lo que produce
incomodidad al cliente y una mala imagen de la
empresa 0,01 2 0,02
3. Poca comunicación entre las areas de trabajo.
0,01 4 0,04
4. Poca seguridad en el personal que se contrata,
por la falta de un proceso de talento humano
0,4 4 1,6
FORTALEZAS
1. Personal capacitado. 0,4 4 1,6
2. Cuenta con una atencion especializada sus
clientes. 0,04 3 0,12
3.Cuenta con una experiencia de 14 años en el
mercado. 0,03 1 0,03
4. Facil acceso.
0,1 1 0,1
Totales 100% 3,54
Fuente: Creación Propia Matriz EFI de la empresa Zeus

97
ANÁLISIS EFI:

A través de los resultados que arrojó el análisis de la matriz EFI se puede


evidenciar que tiene una fuerza interna muy buena, con esto se pudo constatar
que Zeus tiene un nivel de éxito alto por sus constantes capacitaciones que le
hacen a los empleados, y su atención especializada que la hace única entre los
competidores, antes de esto miramos el micro entorno y efectivamente la atención
al cliente es su mayor fortaleza al igual que su personal capacitado llevando la
empresa a un porcentaje y probabilidad importante de éxito. Sus debilidades no
influyen mucho en el éxito de la empresa esto no quiere decir que no deba
mejorar, es importante incluir el área de recursos humanos ya que es el factor más
débil para que esta probabilidad de éxito suba mucho aún más y mejorar su
infraestructura dando una mejor imagen de la empresa.

98
15.3 MATRIZ DE EVALUACION FACTORES EXTERNOS DE LA EMPRESA
ZEUS

Calificacion
Factores Peso Calificacion
ponderada
AMENAZAS
1. El mercado no esta creciendo de acuerdo
a los esperado. 0,4 4 1,6

2. Competencia con productos similares.


0,01 2 0,02
3. La mayoria de hoteles de grandes
cadenas prefieren usar otro software. 0,02 1 0,02
4. Encarecimiento de la materia prima
0,04 3 0,12
OPORTUNIDADES

1. Alianzas estrategicas con los proveedores


0,02 2 0,04

2. Posicionamiento a nivel internacional


0,01 2 0,02

3. Crecimiento en el sector hotelero en el


cual esta empresa ofrece su producto
0,1 3 0,3
4. Crecimietno del uso de la tecnologia a
nivel empresarial 0,4 4 1,6
TOTALES 100% 3,92
Fuente: Creación propia Matriz Efe de la empresa Zeus

99
ANÁLISIS EFE:

Este análisis arrojo muy buenos resultados de la parte externa de la empresa ya


que se evidencia que Zeus maneja muy bien sus estrategias para aprovechar las
oportunidades que se van presentando en el entorno externo de la empresa, ya
que es una empresa de tecnología y como bien se sabe es la manera en que hoy
en día se maneja y controla los procesos administrativos dentro de una
organización se ve reflejado como utiliza al máximo esto para estar en constante
cambio e innovación con ideas creativas e implementando nuevas y más efectivas
tecnologías, también es una oportunidad importante el crecimiento que tiene
Colombia en el sector de turismo y hotelero ya que cada vez hay más demanda
por parte de estos establecimientos algo que Zeus ha aprovechado de una
manera exitosa, sus amenazas más notorias es el encarecimiento de la materia
prima ya que se analizó la economía Colombiana siempre está en constantes
cambios y en estos momentos se encuentra pasando por una alza en el dólar algo
que a Zeus le afecta ya que no solo ofrece productos a nivel nacional sino
internacional y la materia prima la mayoría es traída del extranjero esto produce
una subida en los costos del producto, pero ya analizando esto en necesario crear
estrategias para evitar que suban extremadamente.

100
15.4 MATRIZ PEYEA DE LA EMPRESA ZEUS

VARIABLES A EVALUAR
FUERZAS FINANCIERAS VALOR SUMATORIA SUMATORIA
Solvencia 6 EJE X EJE Y
Liquidez 4 1,4 1,0
Capital de Trabajo 5
facilidad para salir del mercado 1
Flujos de Efectivo 3
PROMEDIO 3,8
FUERZAS DE LA INDUSTRIA
Abundancia, diversidad de insumos y proveedores 1
Potencial de Crecimiento 4
Potencial de utilidades 3
Conocimientos Tecnológicos 5
Competitividad 6
PROMEDIO 3,8
VENTAJAS COMPETITIVAS
Participación en el mercado -4
Calidad del producto -2
Lealtad de los clientes -3
Conocimientos Tecnológicos -1
Calidad de los servicios -2
PROMEDIO -2,4
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE
Cambios tecnológicos -1
Potencial de crecimiento -3
Variablidad de la demanda -5
Barreras para entrar en el mercado -2
Aprovechamiento de recursoso -3
PROMEDIO -2,8
_________________
Fuente: Creación propia Matriz Peyea de la empresa Zeus

101
1,4

_____________
Fuente: Creación propia

ANÁLISIS MATRIZ PEYEA:

Se realiza la matriz Peyea para la empresa Zeus Tecnología S.A. En el cual se


analizan las variables de Fuerza Financiera (FF), Fuerza de la Industria (FI),
Ventaja competitiva (VC), Estabilidad del Ambiente (EA), para realizar esta matriz
se analizaron 20 factores que ayudaran a determinar la estrategia que usa la
empresa. Según los resultados obtenidos en la matriz Peyea, los cuales fueron de
1.4 como valor de eje x y 1.0 como valor de eje y, determinando de esta forma que
la empresa Zeus Tecnología S.A. usa una estrategia agresiva según la gráfica de
los resultados obtenidos.

102
Con respecto al resultado obtenido se da a entender que la empresa Zeus cuenta
con una posición interna buena y estable lo cual es favorable y ha ayudado a que
está sobresalga en el mercado, además la posición en la que se encuentra la
empresa le ha ayudado a superar y evitar las amenazas externas, para mejorar en
los demás aspectos de la matriz Peyea la empresa debe implementar un área de
recursos humanos lo cual hará que esta tenga empleados altamente calificados en
todos los departamentos de la empresa y por ende el logro de objetivos de la
empresa y crecimiento de la misma.

Una estrategia que podría utilizar la empresa para lograr sacar a algunos
competidores del mercado o atraer a más clientes hacia la empresa seria la
consecución de uno o varios proveedores más económicos, y así dar precios más
bajos en el mercado los cuales la competencia no pueda igualar ocasionando de
esta manera una disminución en el número de competidores.

La empresa al tener una fuerza en la industria buena se encuentra sin deuda


alguna y económicamente está bien equilibrada lo cual hace que la empresa
pueda crear e implementar estrategias para crecer en el mercado sin afectar sus
procesos.

103
15.5 ARBOL DE PROBLEMAS

El personal no No se tendría claro lo Esta minimizaría


Esta mejoraría la
cumpliría con las que quiere la los riesgos y
calidad de vida del
expectativas que organización y no se accidentes que
personal en la
espera la llegarían a los objetivos afectan la salud del
parte emocional.
organización. que esta quiere. personal en cada
lugar de trabajo.

Efectos

La falta del área de talento humano en la empresa Zeus Tecnología S.A. que
podría afectar el desempeño esta.

Causas

Mala selección del Mala planeación, Actividades de Capacitación


personal de la organización, desarrollo integración del sobre la seguridad
organización y coordinación de las personal. y la salud
actividades de la ocupacional en el
organización. área laboral.

104
15.6 ARBOL DE OBJETIVOS

Ahí un control de
Esto conlleva a la riesgos
Con el área de
Son claros los importancia del ocupacionales y es
talento humano, se
objetivos y el perfil personal lo que da claro que hacer en
lograra cumplir con
requerido para llegar al más motivación ya caso de que esto
las expectativas y
cumplimiento de lo que la persona se ocurra de una
perfiles que espera la
propuesto por la siente con el perfil manera organizada
empresa.
organización. justo para la empresa. y efectiva.

EFECTOS

Implementación del área de talento humano para mejorar el desempeño y


perfiles de la empresa Zeus Tecnología S.A

CAUSAS

Nuevo personal con Ya con esto la Se especializa solo en


Esto lleva a tener
experiencia y persona encargada se el área del personal
personas especializadas
capacitado para dedica exclusivamente donde se le da
en el área de salud
llevar las tareas a la planeación, importancia a la
ocupacional y riesgos
específicas de desarrollo y creación de eventos
profesionales orientando
acuerdo a cada cargo coordinación en las donde se cree una
a los empleados para
según el perfil que labores de la empresa. interacción e
evitar que suceda algo
exige cada labor. Dándole más calidad integridad con el grupo
que perjudique la salud
al trabajo de trabajo.
del empleado.

105
16. ESCENARIOS DE LA EMPRESA ZEUS

Escenario actual Escenario a Futuro Escenario Pesimista Escenario


Realista

La empresa Zeus La empresa Zeus Un futuro pesimista La empresa


actualmente se tiene la visión y la para la empresa ZEUS cuenta
Zeus sería que el con un personal
encuentra en una misión de crecer y
mercado no crezca calificado, su
situación estable, mejorar su software de acuerdo a lo servicio está
ya cuenta con y hardware para esperado y la constantemente
apariencia de otras innovando y
una atención crecer a nivel
empresas con cambiando para
especializada a tecnológico y un productos similares que los clientes
sus clientes y posicionamiento a o con unas ofertas se sientan
que hagan que Zeus completamente
una experiencia nivel internacional,
pierda a los clientes satisfechos y
de 14 años en el la empresa Zeus ya que ellos siga
mercado la cual siempre busca prefieran trabajar adquiriéndolo
les permite tener alianzas con sus con otro software y constantemente.
que cada variable
una muy buena proveedores para que cambie ya sea La principal
imagen frente a una mejor calidad económica, problemática que
se presenta al
sus clientes. del servicios como industrial puede
interior de la
influir en la
Tiene un en el de hoteles, empresa, es la
estrategia y en la
personal muy restaurantes, visión que la poca seguridad
en el personal
capacitado la clubes, para ser empresa tenga para
mejorar el futuro que se contrata
cual genera muy reconocido por por falta de
mucha confianza su buen servicio y Que la empresa proceso de
Zeus le tenga que talento humano,
a la hora de su tecnología.
subir los precios al hay muy poca
realizar una labor software y perder comunicación
Capacitar a los
la empresa Zeus los clientes, o que entre las áreas
trabajadores para los empleados no se de trabajo
actualiza
que a la hora de sientan a gusto al
constantemente
realizar su trabajo realizar su trabajo.

106
su página web lo sea con una mejor
que le permite calidad, poder
que sus clientes ofrecerles más
o las personas oportunidades a los
se interesen por trabajadores de la
sus servicios. empresa para que
puedan crecer y
mejorar sus
capacidades y
habilidades dentro
de la empresa.

17. CLIMA ORGAGNIZACIONAL

17.1 TABULACION Y ANALISIS DE LA ENCUESTA

PREGUNTA 1:

PREGUNTA 1 PREGUNTA 1 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 32 20%
Opcion A

Opcion B 8 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 80%

TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 1: el 80% que es la mayoría de la población que se
encuesto en la organización respondió que Zeus si presta los recursos necesarios
para su labor, el 20% opina que algunas veces brindan los recursos necesarios.

107
Es importante contar con los recursos necesarios para elaborar correctamente el
trabajo que se le ha asignado al trabajador.

Esta pregunta es de variable personal, ya que se estudia si cada trabajador cuenta


o no con los implementos o recursos necesarios para realizar el trabajo con una
excelente calidad y sin ninguna complicación.

PREGUNTA 2:

PREGUNTA 2 PREGUNTA 2 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
5%
Opcion A 12 13%
30% Opcion A
Opcion B 21 Opcion B
Opcion C
Opcion C 5 Opcion D
Opcion D 2 52%

TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 2: el 52% opina que está conforme con el reconocimiento


que se les brinda por el trabajo bien hecho, el 30 % afirma que está muy conforme
con el reconocimiento que se les da en la organización por su labor bien hecha, el
13% responde que esta poco conforme con el reconocimiento que se le da al
trabajo bien hecho que ya es la minoría, y el 5% dice que está inconforme con el
reconocimiento. Pertenece a la dimensión de apoyo, y motivación.

108
PREGUNTA 3: ¿Me siento satisfecho con mi ambiente de trabajo?

PREGUNTA 3
OPCIONES RESULTADOS
Opcion A 20
Opcion B 17
Opcion C 3
TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 3: el 50% la mitad de la población afirma que siempre se


ha sentido satisfecho con el ambiente donde trabajan, el 42% respondió que a
veces se siente satisfecho con su ambiente de trabajo y el 8% dice que nunca se
ha sentido satisfecho con su ambiente de trabajo. Es importante que el trabajador
se sienta a gusto con su responsabilidad y el ambiente en que se encuentra
laborando, para que no se presente problemas con los resultados o las relaciones
al interior de la empresa. Esta pregunta es de variable social, se estudia y analiza
si es trabajador está conforme con su ambiente y lugar en el que está realizando
sus responsabilidades.

PREGUNTA 4: ¿Cómo calificaría la comunicación que tiene con su jefe?

PREGUNTA 4
OPCIONES RESULTADOS
Opcion A 8
Opcion B 12
Opcion C 14
Opcion D 6
Opcion E 0
TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 4: El 35% de la población responde que la comunicación


es regular con su jefe, el 30% dice que la comunicación con su jefe es buena, el

109
20% dice que la comunicación con su jefe es muy buena, el 15% de la población
afirma que la comunicación con su jefe es mala. La comunicación de los jefes con
sus trabajadores es de suma importancia ya que una buena convivencia y
relación, ayuda a mejorar el trabajo y las condiciones a la hora de realizar su
trabajo.

La pregunta es de variable personal, ya que se analiza y evalúa la relación y


convivencia que existe entre jefes y empleados. PREGUNTA 5: ¿Cómo calificaría
la comunicación que tiene con sus compañeros de trabajo?

PREGUNTA 5
OPCIONES RESULTADOS
Opcion A 6
Opcion B 19
Opcion C 12
Opcion D 3
Opcion E 0
TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 5: el 47%. Afirma que la comunicación con sus


compañeros es buena, el 30%, respondió que la comunicación con sus
compañeros es regular, el 15% de la población dice que la comunicación con sus
compañeros es muy buena, el 8% respondió que la comunicación es mala.

Para la empresa ZEUS es muy importante que los trabajadores tengan una buena
relación con todo el personal de la empresa, para realizar mejor su trabajo y
sentirse a gusto con el ambiente laboral.

Esta pregunta es de variable social, se analiza qué relación existe y ambiente


existe dentro de la empresa con todos los trabajadores.

110
PREGUNTA 6: ¿Está de acuerdo con el trato que se le da jefes a empleados en
su empresa Zeus?

PREGUNTA 6
OPCIONES RESULTADOS
Opcion A 21
Opcion B 19
Opcion C 0
TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 6: El 52% afirma que se siente muy de acuerdo con el
trato que le da el jefe a los empleados en la organización, el 48% respondió que
se siente de acuerdo con el trato que le da el jefe a sus empleados.

Es de suma importancia que los empleados sientan que sus superiores les brindan
un trato correspondiente, con estrategias nuevas se podría mejorar el porcentaje y
el ambiente laboral.

La pregunta es de variable social, ya que se evalúa la relación que tiene los


trabajadores con sus superiores.

111
PREGUNTA 7: ¿Con que frecuencia ahí conflictos con los compañeros dentro de
su ambiente de trabajo?

PREGUNTA 7 PREGUNTA 7 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
15%
Opcion A 18 Opcion A
45%
Opcion B 16 Opcion B
Opcion C
40%
Opcion C 6
TOTAL 40

ANALISIS PREGUNTA 7: Se puede mirar que el 45% de los empleados de la


empresa de Zeus no han tenido problemas dentro del ambiente de trabajo y el
40% tuvo a veces tienen problemas dentro del ambiente de trabajo, las respuestas
obtenidas muestran que los empleados de la empresa Zeus nunca han tenido
inconvenientes en la hora laboral lo cual da a entender que tienen un buen
ambiente de trabajo.

112
PREGUNTA 8: ¿Se siente motivado trabajando en Zeus?

PREGUNTA 8 PREGUNTA 8 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 3%

Opcion A 17 Opcion A
42%
Opcion B 22 Opcion B
55% Opcion C
Opcion C 1
TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 8: Por lo que vemos el 42% de los empleados de Zeus
dicen que están motivados con el trabajo que obtienen en la empresa de Zeus y el
52% de los empleados dicen que a veces se sienten motivamos.

Es importante que todos los trabajadores de la empresa se sientan motivados a la


hora de realizar sus responsabilidades, por lo que es de suma importancia buscar
una solución para que cada empleado realice su trabajo de una manera en la se
sienta a gusto con lo que esta realizan.

Esta pregunta es de variable social, ya que la empresa tiene que buscar


alternativas para mejorar el ambiente de trabajo en que se encuentra todo el
personal.

113
PREGUNTA 9: ¿Se siente apoyado por parte de sus compañeros y jefes de
trabajo?

PREGUNTA 9 PREGUNTA 9 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
10%
Opcion A 12 30%
Opcion A

Opcion B 24 Opcion B
Opcion C
Opcion C 4 60%

TOTAL 40
ANALISIS PREGUNTA 9: Se puede observar que el 30% de los empleados de la
empresa de Zeus dicen que se sienten apoyados por parte de sus compañeros y
jefes, el 60% dicen que se sienten poco apoyados por sus compañeros y jefes, el
10% dicen que un poco. Es importante para la empresa que sus trabajadores
sientan que sus superiores les brindan un apoyo a la hora de realizar las
actividades diarias correspondientes, se debe reevaluar este problema ya que es
de gran importancia encontrar una solución a corto plazo, para que sus
trabajadores realicen sus labores correspondientemente.

Esta pregunta es variable personal, ya que cada trabajador da su opinión y


pensamiento acerca de cómo se siente con sus superiores y el ambiente en el que
trabaja.

114
PREGUNTA 10: ¿Conozco las exigencias de mi trabajo?

PREGUNTA 10 PREGUNTA 10 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
15%
Opcion A 20 Opcion A

Opcion B 14 50% Opcion B

35% Opcion C
Opcion C 6
TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 10: Se observa que El 50% de los empleados de la
empresa Zeus opinan que conocen la exigencia del trabajo que desempeñan en la
empresa de Zeus, el 35% dicen que algunas veces tiene el conocimiento de la
excelencia del trabajado y el 15% dice que tienen un poco de conocimiento en la
excelencia del el trabajo que realizan en la empresa de Zeus.

Es importante para la empresa que los empleados conozcan sus políticas y


normas para que en un futuro próximo no se tengan inconvenientes por no
conocer y saber todo lo que la empresa exige.

La pregunta es de variable social, ya que se evalúa el conocimiento que los


empleados tienen acerca de la empresa.

115
PREGUNTA 11: ¿El nivel de recursos con los que cuentas para realizar su
trabajo?

PREGUNTA 11 PREGUNTA 11 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0% 0%

Opcion A 26
35% Opcion A
Opcion B 14 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 65% Opcion D
Opcion D 0
TOTAL 40

ANALISIS PREGUNTA 11: Se observa que el 65% de los empleados dicen que
son excelente los recursos con los que cuenta para realizar su trabajo y el 35%
opinan que son buenos los recursos con los que cuenta para realizar su trabajo.
Se puede observar que están en desacuerdo por los recursos que ofrece la
empresa a los empleados de trabajos.

Este es un problema al que se le tiene que dar rápida solución, ya que si no se


cuentan con los recursos necesarios para el trabajo que se tiene que realizar, no
se obtendrán los mejores resultados y podría existir un problema mayor.

Esta pregunta es de variable social, ya que se analiza las condiciones en las que
el empleado se encuentra para realizar la obligación o tarea asignada.

116
PREGUNTA 12: ¿Se siente comprometido para alcanzar las metas establecidas?

PREGUNTA 12 PREGUNTA 12 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 24 Opcion A
40%
Opcion B 16 Opcion B
60% Opcion C
Opcion C 0
TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 12: El 60% de los empleados de la empresa de Zeus
opinan que se sienten comprometidos para alcanzar las metas establecidas y el
40% dice que a veces se sienten comprometidos para alcanzar las metas.

Para la empresa ZEUS es importante el compromiso que los empleados tengan


frente al trabajo u obligación asignada, ya que se pueden obtener mejores
resultados y esto favorece al crecimiento de la empresa en su aspecto económico,
del mercado y del reconocimiento.

Esta pregunta es de variable social, ya que se estudia el compromiso del


empleado con respecto a sus responsabilidades.

117
PREGUNTA 13: ¿Las funciones de los trabajadores están bien definidas?

PREGUNTA 13 PREGUNTA 13 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 29 28%
Opcion A

Opcion B 11 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 72%

TOTAL 40
ANÁLISIS PREGUNTA 13: El 72% de los empleados de la empresa de Zeus
opinan que sus funciones están bien definidas y el 28% de los empleados están
poco conformes con las funciones que se les asignan.

Este puede ser un problema para le empresa, ya que el trabajador que no está
conforme y a gusto con sus obligaciones, no va a realizar su trabajo de la manera
esperada y no se obtendrán buenos resultados.

Esta pregunta es de variable personal, se analiza y estudia el pensamiento y


comportamiento del empleado dentro de la organización.

118
PREGUNTA 14: ¿Se le da solución cuando se presentan conflictos en la
empresa?

PREGUNTA 14 PREGUNTA 14 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 31 23%
Opcion A

Opcion B 9 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 77%

TOTAL 40

ANALISIS PREGUNTA 14: Por lo que vemos el 77% de los empleados de la


empresa de Zeus dan solución cuando se presentan conflictos en la empresa y el
23% de los empleados a veces dan solución a los conflictos que ocurren en la
empresa de Zeus. Se llega a la conclusión que la mayoría de los empleados se
esfuerzan y se preocupan por llevar y mantener una buena relación y convivencia
con todo el personal de la empresa. Esta pregunta es variable personal, ya que se
evalúa el comportamiento del empleado frente a los conflictos existentes en la
empresa.

119
PREGUNTA 15: ¿Se siente usted orgulloso de pertenecer a la empresa?

PREGUNTA 15 PREGUNTA 15 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0% 0%

Opcion A 31 23%
Opcion A
Opcion B 9 Opcion B

Opcion C 0 Opcion C
Opcion D
77%
Opcion D 0
TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 15: Se pudo observar e identificar con los resultados


obtenidos, que el 77% los empleados de ZEUS se sienten a gusto y orgullosos de
pertenecer a esta organización, y el 23% de los empleados no se sienten tan
orgullosos. Los resultados son positivos ya que la mayoría de los empleados no
tienen ninguna inconformidad con la organización, sin embargo hay que realizar
un cambio para mejorar el resultado negativo que arrojo el análisis.

La pregunta es de variable personal, ya que se evalúa el pensamiento de cada


empleado para tener un conocimiento más amplio.

120
PREGUNTA 16: ¿Su jefe o jefa escucha las opiniones que usted da para el
mejoramiento de la empresa?

PREGUNTA 16 PREGUNTA 16 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0% 0%

Opcion A 30 25%
Opcion A
Opcion B 10 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0
Opcion D
75%
Opcion D 0
TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 16: En este caso, se identifica que el 75% de los


empleados de ZEUS siente que los jefes no toman en cuenta las opiniones y
sugerencias que los empleados aportan, y un 25% de los empleados piensa que si
se tienen en cuenta las sugerencias que ellos aportan a la organización. En este
caso se debe realizar un cambio o un nuevo análisis ya que los pensamientos y la
inconformidad de la mayoría de los empleados puede afectar la calidad y eficacia
del trabajo que se tiene que realizar, arrojando así unos resultados bastante
negativos para la empresa ZEUS.

Las preguntas son de variable personal, pues se estudia el pensamiento que tiene
cada empleado con respectos a ciertos campos de la empresa.

121
PREGUNTA 17: ¿En la empresa de Zeus usted como empleado puede desarrollar
su ingenio y creatividad?

PREGUNTA 17 PREGUNTA 17 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0% 0%

Opcion A 26
35% Opcion A
Opcion B 14 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 65% Opcion D
Opcion D 0
TOTAL 40

ANALISIS PREGUNTA 17: Los resultados arrojados muestran que el 65% de los
empleados sienten y piensan que en algunos momentos pueden emplear su
creatividad y sugerencias para ser aceptadas y empleadas en la organización, el
25% de los empleados piensan que no pueden realizar y desarrollar sus ideas en
la empresa ZEUS. Muchas veces el tener en cuenta las ideas de los empleados
puede ser de gran ayudar, pues son las personas más idóneas para realizar su
trabajo e identificar que falencias existen. La pregunta es de variable personal, ya
que cada empleado expresa sus inconformidades.

122
PREGUNTA 18: ¿La empresa de Zeus ofrece buenas oportunidades de
capacitación?

PREGUNTA 18 PREGUNTA 18 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 32 20%
Opcion A
0%
Opcion B 0 Opcion B
Opcion C
Opcion C 8
Opcion D
80%
Opcion D 0
TOTSL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 18: Se identifica que el 80% de los empleados tienen


oportunidades de capacitación, y el 20% piensa que no se les brinda este
beneficio.

Es de gran importancia capacitar a todos los empleado de la empresa, ya que su


rendimiento y capacidad para realizar el trabajo asignado mejorar notoriamente, y
esto puede ser de gran ayuda para mejorar los resultados de la empresa.

La pregunta es de variable social, ya que las capacitaciones se les realizan a los


empleados de toda la organización.

123
PREGUNTA 19: ¿Está de acuerdo con la remuneración que recibe por pate de la
empresa?

PREGUNTA 19 PREGUNTA 19 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 31 23%
Opcion A

Opcion B 9 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 77%

TOTAL 40
ANALISIS PREGUNTA 19: En el resultado se identifica que 77% de los
empleados están de acuerdo con la remuneración obtenida por la realizan de su
trabajo, y el 23% de los empleados no están de acuerdo con la remuneración que
obtienen.
Es importante que se les asignen una buena remuneración a los empleados si
realizan el trabajo en el tiempo correcto y de la manera correspondiente. Sin
embargo se tiene que tener en cuenta que varios de los empleados sienten que no
se les paga de la manera adecuada, y esto puede afectar el rendimiento de la
empresa ya que lo más importante es que los empleados se sientan a gusto para
realizar su trabajo correctamente.

La pregunta es de variable personal, ya que cada empleado evalúa y califica como


se valora el trabajo que realiza.

124
PREGUNTA 20: ¿se siente a gusto con la relación que tiene con sus
compañeros?

PREGUNTA 20 PREGUNTA 20 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Opcion A 31 23%
Opcion A

Opcion B 9 Opcion B
Opcion C
Opcion C 0 77%

TOTAL 40

ANÁLISIS PREGUNTA 20: Se identifica que el 77% de los empleados se siente a


gusto con la relación que lleva con sus demás compañeros y el 23% siente que no
tiene una buena convivencia con los demás empleados de la empresa.

Se evalúa la relación que cada empleado tiene con sus compañeros, ya que es
importante mantener una buena convivencia con todo el personal de empresa,
pues los empleados que no se sienten bien, pueden darle prioridad a otras cosas y
dejar de realizar su trabajo correctamente.

La pregunta es de variable social, ya que se analiza y estudia la relación que cada


empleado tiene con los demás compañeros.

125
ANÁLISIS FINAL: CLIMA ORGANIZACIONAL

Al realizar la encuesta se observa que existen varias falencias y errores frente al


tema de clima organizacional en la empresa ZEUS.

Se analizó cada pregunta con su respectiva respuesta, y se encontró que los


empleados tienen varias inconformidades con diferentes temas como el de las
relaciones y el área en el que trabajan.

Temas como la relación que los empleados tienen con sus superiores, la relación
que entre los empleados se lleva, el conocimiento de las normas de la empresa,
entre otras, son unos de los principales problemas que se encontraron en este
análisis. Se le debe dar una respuesta o solución rápida a dichos problemas
encontrados, ya que es una desventaja para la empresa que los empleados no se
sientan a gusto en el lugar donde trabajan, puesto que pueden realizar el trabajo u
obligación de la manera que menos se espera, y esto conllevaría a más problemas
para la producción y la economía de ZEUS.

Una de las posibles soluciones sería darle más importancia a lo que los
empleados piensan y opinan, ya que escuchando las inconformidades y buscando
una rápida solución, en poco tiempo se puede mejorar notoriamente el clima
organizacional, y esto ayudaría a mejorar el trabajo de cada empleado puesto que
se le daría la importancia y ayuda que él requiere.

126
18. RIESGOS LABORALES

18.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION DE LOS


PELIGROS DE LA EMPRESA ZEUS
Se observaron los siguientes riesgos:

 Poco espacio para el desplazamiento de los trabajadores


 Baja iluminación
 Poca ventilación en las oficinas
 Sillas no especiales para una correcta posición
 Enchufes malos ubicados

127
18.2 MAPA DE RIESGOS DE LA EMPRESA ZEUS

Nómina de Baño Hoteles soporte


inventarios s front

Gerente Servicio al
servicio

Área de
software y

Oficios varios

Recepción
Entrada y

Atención Atención
riesgo de riesgo
caída de eléctrico
objetos

Atención
Atención alta
piso temperatur
resbaloso a

128
ANALISIS MAPA DE RIESGOS:

Se encontraron y analizaron varios riegos en la empresa ZEUS. Los riegos más


importantes fueron el poco espacio que hay en toda la empresa, la poca
ventilación que los empleados tienen, la baja iluminación en las oficinas y los
enchufes y cables mal ubicados.

Los riegos encontrados son bastante perjudiciales para la empresa, ya que si se


presenta alguna accidente laboral la empresa sería la principal responsable y esto
abarcaría bastantes problemas, ya que a la hora de una investigación se puede
ocasionar una sanción económica alta, se podría parar la producción, el personal
no se sentiría seguro y confiado de trabajar en ese lugar y por ende, esto podría
llegar a ocasionar el cierre de la empresa y la bancarrota definitiva, por lo tanto, se
hace un fuerte análisis y recomendaciones para que dichos inconvenientes no se
presente en la empresa.

La empresa deberá contar con una persona idónea para resolver y prevenir todo
tipo de accidente u ocasiones perjudiciales para la empresa.

De acuerdo a lo anterior, se recomienda acoplar el lugar donde se realizan las


actividades correspondiente de la empresa, a las necesidades y comodidades de
cada trabajador, para que así, se puede realizar un trabajo con alta calidad y
mejorar el desempeño en el interior de ella, aportando resultados que benefician
tanto a los directivos de la empresa como a los trabajadores.

La empresa tiene una obligación económica y legal si se presenta un accidente a


futuro, por no tener un área adecuada para sus trabajadores, y esto llevaría al
cerramiento definitivo de la empresa

129
18.3 MATRIZ DE RIESGOS DE LA EMPRESA ZEUS. – ARCHIVO EXCEL

Valoracion del Criterio para establecer


Peligro Controles existenetes Evaluacion de riesgo
Rutinaria (Si o riesgo controles
Proceso Zona/lugar Actividades Efectos posibles Recomendaciones
No) Nivel Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de riesgo e Interpretacion Aceptabilidad No. Peor
Descripcion Clasificacion Fuente Medio Individuo Interpretacion
deficiencia exposicion probabilidad consecuencia intervencion NR de riesgo Expuesto consecuencia
Irritacion de la piel,
Exposicion a liquidos, Dermatitis de
Alcanzar los ventanales, resecamiento de la piel, Aceptable con
Mantenimiento contacto con los Tapabocas, contacto,
verificar el estado de los Si Quimico irritacion de los ojos, Ninguno Ninguno 4 3 12 Alto 25 300 I control 5 Equipo anticaidas
ventanas ventanales, posturas guantes enfermedades
ventanales y limpiarlas. irritacion vias especifico
prolongadas respiratorias
respiratorias, cortes
Plantar, regar plantas,
Exposicion a bacterias, Tapabocas,
abonar, podar, controlar infecciones, cortes,
Jardineria No hongos, parasitos, Biologico/Fisicos Ninguno Ninguno guantes, 2 2 4 Bajo 25 100 II No 3 Cancer de piel,
plagas y enfermedades, dermatitis
picaduras, temperatura gorro,
arreglo de plantas
Area de Hoteles

Registro de entrada y Postura prolongada,


Aceptable con
salida de huespedes, movimientos Pausas Capacitar al personal en
Recepcion Si Biomecanico Lesiones musculares, Ninguno Ninguno 4 4 16 Alto 25 400 I control 3 Tendonitis
realizar el servicio repetitivos, problemas activas posturas ergonomicas
especifico
telefonico, circulatorios
Quemaduras de
Caidas por pisos Aceptable con Capacitar al personal e
Preparacion de comidad, primer, segundo o
Cocina Si Temperaturas elevadas Fisico mojados, quemaduras, Ninguno Ninguno Ninguno 8 4 32 Muy Alto 60 1920 I control 7 implementar
bebidas, postres tercer grado,
cortaduras especifico ventiladores
discapacidad
Guantes, Enfermedades
Limpia escaleras, Exposicion a liquidos y Caidas ala mismo o Aceptable con
Mantenimiento tapabocas, dermatologicas, Uso de mascaras con
elevadores, areas de Si polvos, posturas Quimico diferente nivel, Golpes, Ninguno Ninguno 4 4 16 Alto 25 400 I control 5
pisos botas, enfermedades filtros para polvo
oficina, alfombras, pasil os prolongadas resbalones especifico
delantal respiratorias
Elementos
Exposicion a liquidos, Irritacion de la piel, de
Limpieza del polvo, Enfermedades Uso de mascaras con
polvo, fluidos y resecamiento de la piel, proteccion Aceptable con
Manteniento limpieza baño, limpieza de dermatologicas, filtros para polvo,
Si excremento, virus, Biologico/Quimico irritacion de los ojos, Ninguno Ninguno personal, 6 3 18 Alto 25 450 I control 5
cuartos papeleras, limpieza enfermedades delantales y equipos de
bacterias, posturas irritacion vias guantes, especifico
inodoros respiratorias proteccion personal
prolongadas respiratorias, infecciones tapabocas,
delantal

130
Preparar el liquido para e Exposicion a Bacterias Lavado de sangramiento y
Limpieza de pisos si Biológico Dermatitis, infecciones Ninguno Ninguno 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 6 Uso de guantes
piso y el trapero. por el Pasto y Bolsas manos perdida de huella

Examenes de Ingreso y
Ponerse el overol;a listar la
Exposicion a las Inspeccion Aceptable con Debilidad y de Egreso Peridicos,
maquina bolsas y pala; al Daños en los discos de la
Corte de pasto si vibraciones de la Físico Ninguno de Ninguno 2 4 8 Medio 60 480 II control 3 posible Capacitación Sobre uso
terminar limpiar la columna
maquina maquinaria especifico entucimiento. de Elementos de
maquina.
Protección Personal.

Alteraciones
Alistar el liquido y los Posturas Repetitivas Aceptable con Perdida de fuerza Capacitar al Personal en
Limpieza de Osteomusculares, Pausas
implementos para la si Durante la Jornada de Biomecánico Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 25 150 II control 6 y movimientos Pautas Activas, Posturas
vidrios Espasmos, Problemas Activas
rapidos como realizar una furza
Area de clubes

limpieza Trabajo especifico


Circulatorios

Conseguir los
Mantenimientoen Aceptable con
Alistar el engrasante y las Irritaciones de las vias Uso de Afecciones engrasantes sin olores
el area de los si Quimico Pulmonia Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 100 600 I control 2
herramientas respiratorias tapabocas respiratorias que puedan perjudicar la
juegos especifico
sald de los trabajadores

Elaboración de Planes de
Estar
Emergencia,
concentrad Aceptable con Amputacion en
Preparacion de comida Expuesta a las Golpes, Quemaduras, Capacitación en
Cocina si Físico o en lo que Ninguno Ninguno 3 2 6 Medio 10 60 III control 7 alguna de sus
postres y cocteles Cortaduras, quemaduras, Caidas Primeros Auxilios y
estamos especifico extremidades
Brigadas de
realizando
Emergencias.

RIESGOS FÍSICOS

En la empresa ZEUS se identificaron que los riesgos físicos son las altas
temperaturas en el área de trabajo, algunas veces baja iluminación, baste ruido
por la ubicación de la empresa. Estos riesgos implican que el tiempo en el que se
realiza el trabajo sea mucho mayor, la producción sea menor, ya que los
empleados no se van a sentir en buenas condiciones para realizar el trabajo
asignado.

RIESGOS BIOLÓGICOS:

131
En la empresa ZEUS se identificaron que los riesgos biológicos son las posibles
enfermedades o virus que cada trabajador o empleado tenga, como la gripe,
alergias en la piel, sarampión, varicela, etc. Estos riesgos pueden llevar a que
ocurra una reproducción de cada virus o enfermedad en la mayoría de los
empleados, implicando la incapacidad de varios trabajadores y se minimizaría y
atrasaría la producción o comercialización del producto o servicio.

RIESGOS ELÉCTRICOS:

En la empresa ZEUS se identificaron que los riesgos eléctricos podrían ser la mala
instalación o manipulación de la toma corriente, poca revisión y reparación de los
circuitos eléctricos de toda la empresa. Estos riesgos pueden ocasionar
accidentes laborales de suma importancia y muchos problemas para la empresa.

RIESGOS ERGONÓMICOS:

En la empresa ZEUS se identificaron que los riesgos ergonómicos son la mala


postura en el área de trabajo, el túnel del Carpio sin ningún tratamiento, dolores
musculares por el tiempo que se requiere para trabajar. Estos riesgos pueden ser
un problema para la empresa, ya que si sus trabajadores no se encuentran en las
condiciones correctas, no podrán realizar su trabajo.

RIESGOS QUÍMICOS:

En la empresa ZEUS se identificaron que los riesgos químicos podrían ser la mala
manipulación de los productos de aseo o algún implemento necesario. Estos
riesgos pueden ocasionar varios accidentes laborales de gran importancia en la
empresa.

132
19. CADENA DE VALOR

FUENTE: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Cadena_de_valor.png

ACTIVIDADES DE APOYO

ABASTECIMIENTO: Los recursos que se necesitan para la fabricación y


comercialización de cada producto es uno de los principales eslabones que se
necesitan para poder crear, diseñar y fabricar cada servicio o producto que ofrece
la empresa. Así mismo, la maquinaría y demás recursos necesarios son la fuente
más importante para que la empresa siga creciendo e innovando cada día.

Los recursos más necesarios son los programas de software, implementos para
computadores y consolas de videojuegos, material para la realización de las
auditorias.

DESARROLLO TECNOLÓGICO: En la empresa ZEUS el desarrollo constante de


los productos y servicios que se ofrecen, es una de las principales razones para el
crecimiento y éxito de la empresa. La investigación y el desarrollo de cada
producto es uno de los procesos más importantes que se realizan en la empresa.

RECURSOS HUMANOS: En la unidad productiva es de suma importancia


encontrar y capacitar a las personas que se necesitan para la tarea que se debe

133
realizar. El personal debe ser competente y debe estar dispuesto para el cargo
que se le asigne. Es de suma importancia que cada empleado obtenga la
remuneración correspondiente para que se sienta seguro y pueda realizar el
trabajo para obtener mejores resultados. Esta variable no está muy bien estudiada
y analizada en la empresa ZEUS, se tiene un personal muy bien capacitado, pero
no se le da mucha importancia a mirar si el empleado se siente a gusto con el
cargo que realiza y la convivencia que lleva con los demás trabajadores.

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: En este eslabón o parte de la cadena de


valor, encontramos diferentes variables. Podemos identificar que se encuentra
contabilidad, las finanzas, la gerencia y jerarquización de la empresa, entre otras.
Con ellas, se pueden identificar posibles fallas o errores que puedan existir a lo
largo de todo el proceso que se lleva acabo con las demás variables. Es de suma
importancia tener un conocimiento amplio de la economía de la empresa, para así
poder mirar que estrategias se va a tener frente a los demás competidores y que
soluciones se pueden emplear para las falencias existentes.

La contabilidad es una variable que está muy bien desarrollada en la empresa, ya


que en esto se basa la empresa, en innovar y analizar el software contable para el
crecimiento económico y las demás áreas.

La jerarquización de la empresa es un área muy bien definida, ya que cada


trabajador tiene claro cuál es su cargo y que personas son los jefes o dueños de la
empresa.

ACTIVIDADES PRIMARIAS:

LOGÍSTICA INTERNA: Zeus es una empresa dedicada al diseño, desarrollo de


software o sistemas de información, comercializa e implementa soluciones
informáticas integrales y servicios asociados, con tecnología de punta y alta
calidad que apoyan la operación administrativa y desarrollo de los negocios de los
134
clientes. Teniendo en cuenta que se trata de un producto intangible, la empresa no
tiene materias primas, pero se puede establecer que realiza investigaciones
constantemente para mejorar el funcionamiento del software.

OPERACIONES: Zeus es una empresa que siempre está dispuesta a la


actualización de software e innovación tecnológica para una mejor calidad para
sus clientes y cumplir con sus expectativas y el crecimiento de la empresa.
Los trabajadores encargos de dar a conocer cada servicio, son personas
altamente calificadas para ofrecer cualquier servicio que necesite el cliente y tener
un excelente trato hacia ellos. El trabajador busca que el cliente conozca y
aprenda como manejar e implementar el servicio que la empresa ZEUS va a
ofrecerles.

LOGÍSTICA EXTERNA: Zeus instala lo programas en el software del computador


como los sistemas integrados para el apoyo y desarrollo de la empresa o negocio
y almacena la información y distribuye el producto para las empresas. Para la
instalación del producto o servicio que ZEUS ofrece, los trabajadores son
capacitados para instalar y capacitar a los clientes para una correcta utilización del
servicio sin tener ningún inconveniente.

MARKETING Y VENTAS: Zeus es una empresa que se da a conocer por su


página www.zeustecnologia.com, por medio de sus hoteles clubes restaurantes
agencias y folletos.

La estrategia que la empresa utiliza es estar siempre en contacto con sus clientes,
para poderle llegar así a más personas por su buen servicio y por su buena
atención. La página cuenta con excelente información y ofertas que hacen que sus
clientes, no duden en tomar los servicios de ZEUS.

SERVICIOS:

135
 La empresa ofrece el servicio de diseño de software a la medida y sistemas
integrados, como contabilidad, inventarios o nómina.
 Diseño de aplicaciones ajustadas a la administración del negocio de los
clientes.

 Ofrece servicio de asesoría personalizada en los sistemas de información


Zeus.

 Ofrece garantía, instalación reparación y mantenimiento de sus


computadores hasta un año después de realizar la compra.

136
ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR DE ZEUS TECNOLOGÍA S.A

Los procesos más fuertes dentro de la cadena de valor de ZEUS corresponden a


nivel de apoyo a la innovación tecnológica y nivel de actividades primar a las
operaciones dado que tiene una excelente estructura de asesores.

Zeus evalúa con esta cadena la posibilidad de crear estrategias competitivas con
el fin de reducir costos analizando , cada eslabón de la cadena y mirando sus
fallas o sus ventajas frente a la competencia , lo que la hace una empresa en
constante cambio e innovación a la vanguardia de nuevas tecnologías que faciliten
los procesos administrativos de las empresas así mismo siempre siendo un líder
en tecnología para la parte administrativas dentro de las organizaciones , es una
de las marcas favoritas en hoteles y restaurantes por su fácil manejo y su calidad
del producto y analizando la cadena de valor se ve reflejado el porqué de su éxito,
Zeus utiliza muy bien esta estrategia competitiva ya que como empresa de
tecnología todos los días crean nuevas cosas que sean diferentes en el mercado y
que subir o reducir costos de acuerdo a la estrategia y la meta que se quiera
lograr.

Pero para la parte interna de la empresa esta evaluación permite reducir costes,
en la logística, abastecimiento y cada eslabón de la cadena y analizando nuevas
formas de trabajo que contribuyan a la calidad del producto y la rentabilidad de la
empresa ya que para que esta empresa esté vigente necesita de importancia ser
una empresa que genere rentabilidad. Para el éxito de esta cadena de valor se
debe tener una visión clara de lo que se quiere lograr y una experiencia exacta de
parte de las altos mandos.

137
19.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA ZEUS

Abastecimiento

Para Zeus es importante contar con los recursos


necesarios para llegar al producto final, por eso
deben estar en constante abastecimiento o
inventarios para analizar que falta, que es
necesario.

Desarrollo Tecnológico

Para Zeus como empresa de tecnología siempre está en


constante innovación y cambio de nuevas tecnologías
para crear el producto de una manera más eficiente, es
la principal tarea de Zeus como empresa de desarrollo de
software.

Infraestructura de la empresa

Zeus debe contar con una buena infraestructura para


identificar el desarrollo y crecimiento de la producción, tales
como el área contable, financiera, es importante tener en
cuenta esto para ver cómo crear estrategias competitivas.

Recursos humanos

Zeus capacita a sus empleados contantemente para que cada


vez mejoren su tarea y se acomoden a los nuevos desarrollos,
más que es una empresa de tecnología. Tiene su salario
adecuado.

Logística
Logística Operaciones Marketing y Ventas Servicios
externa
Interna

Zeus utiliza como •La empresa ofrece el servic


Zeus cuenta con un Zeus constantemente Zeus desarrolla
estrategia de de diseño de software a la
buen desarrollo de está en cambio y software que
ventas y promoción, medida y sistemas integrado
software, todos los días busca instala en los
primero su página como contabilidad, inventario
informática y innovar para ser más equipos de las
web o nómina.
tecnología que competitiva ya que la empresas, para la
www.zeustecnologi •Diseño de aplicaciones
crean productos tecnología cada día ayuda y apoyo de
a.com, folletos, y ajustadas a la administración
que facilitan la más se va los procesos
las empresas con del negocio de los clientes.
administración de desarrollando para administrativos de
las que trabaja •Ofrece servicio de asesoría
las empresas. facilitar el trabajo a las organizaciones.
personalizada en los sistema
los empresarios. 138 hoteles, clubes etc.
de información Zeus.
•Ofrece garantía, instalación
reparación y mantenimiento
de sus computadores.
Análisis diagrama de flujo:

En el diagrama de flujo, se puede observar e identificar como esta ordenada la


cadena de valor en la empresa Zeus, ya que se hace mediante una jerarquización
o mediante unos procesos que tiene su propia organización para el buen
funcionamiento de la empresa.

La buena realización e implementación de las actividades de apoyo y las


actividades primarias, se logra una mejor organización a la hora de elaborar el
producto y prestar el servicio, contribuyendo así, para mejorar la calidad, la
economía y el reconocimiento que la empresa tiene actualmente, y podría mejorar
notoriamente.

Para la empresa Zeus, lo más importante es que cada área de trabajo este en
buenas condiciones de trabajo, que cada empleado que está vinculado con la
empresa, tenga claro cómo, cuándo y en dónde tiene que realizar sus actividades
asignadas, para ello también se cuenta con supervisores que se encargan que los
objetivos de la empresa se estén cumpliendo a cabalidad, la buena organización
de la cadena de valor, contribuye a que todos los objetivos y políticas se cumplan
debidamente.

139
20. PLAN DE MERCADEO

20.1 DIAGNOSTICO DE MERCADEO

La empresa tiene un buen nivel de competencia, calidad y servicio en el sector de


la hospitalidad, ya que esta empresa trabaja en la mejora de sus productos para
que los clientes estén satisfechos y no vean la necesidad de remplazar o sustituir
este, otro factor por el cual la empresa se considera competitiva es que esta
ofrece un soporte en integralidad en el software que desarrolla y una buena
calidad en este, fue seleccionada entre las 10 mejores del ministerio Tecnología y
TICS, la empresa siempre está pendiente de lo político y la macro economía del
país ya que esta puede afectar tanto positivamente como negativamente a la
empresa, debido a que si el dólar sube las empresas extranjeras que pertenecen a
este sector se les incrementan sus precios y habría más oportunidad de adquirir
nuevos clientes. Esta se posiciona como la empresa productora de software más
grande del caribe Colombiano, la más referente en el sector turístico Colombiano y
un competidor importante tanto en Colombia como en Latinoamérica. El producto
por el cual esta es más reconocida es Zeus para hoteles, este ha sido catalogado
y reconocido por Colciencias como software innovador, por utilizar y prestar sus
servicios en plataformas web, asequibles desde cualquier tipo de dispositivo por
responder a la creciente necesidad de seguridad de este sector, esta se distingue
por ser la empresa pionera en plataformas y herramientas para administración y
operación hotelera, que permite manejar de manera integral las funciones
operativas, contables y de control administrativo de los establecimientos de
alojamiento y hospedaje.

140
20.2 CARACTERIZACION DE MERCADO DE LA EMPRESA ZEUS

Mercado Potencial Mercado Real Mercado Objetivo

Este mercado está Estas son las entidades Estas son las entidades
conformado por u organizaciones que u organizaciones que
aquellas entidades u compran de forma tienen ciertas
organizaciones que no periódica los productos características o
consumen el producto diseñados por la cumplen el perfil
que ofrece la empresa, empresa y los servicios determinado por la
pero podrían ser que esta presta, estos empresa al cual se le
clientes a futuro, estás clientes son la principal quiere llegar a ofrecer
entidades puede que fuente de ingresos que el producto.
no adquieran el tiene la empresa Zeus El mercado objetivo al
producto porque no Tecnología S.A. Le cual quiere llegar la
tiene las características permite tener una empresa son todas las
del segmento que la rentabilidad y seguir entidades u
empresa determino o compitiendo en el organizaciones
por que compra un mercado. hoteleras de la ciudad
producto similar a la Estos son restaurantes, de Bogotá, debido a
competencia. Estas hoteles, clubes y que la empresa Zeus
organizaciones podrían agencias de viajes Tecnología S.A. tiene
ser la fuente de como: una muy buena calidad
ingresos a futuro de la Bistronomy, Alimso, en este software que
empresa Zeus Cadena GHL, Cadena ofrece específicamente
Tecnología S.A. LTY, Club Lagartos, para estas
De esta manera el organizaciones. Aunque
Club Pueblo Viejo,
mercado potencial que también diseña
se define para empresa Circular de Viajes y software que sirven
Zeus Tecnología S.A. Tutiquete. para diferentes sectores
son todas aquellas económicos.

141
medianas y grandes
empresas que se
encuentran en la
ciudad de Bogotá y que
tengan los recursos
suficientes para invertir
en uno de estos
software, se
consideraron como
mercado potencial
todas las empresas
medianas y grandes
que conforman el
mercado debido a que
todas estas entidades
manejan mercancía o
acciones que podría
ser monitoreadas,
registradas y
controladas desde uno
de estos productos.

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Oferta

La empresa Zeus Tecnología S.A. fue constituida el 30 de marzo de 2001 en


Cartagena de indias, esta desarrolla, implementa y comercializa sistemas de
información para el sector de la hospitalidad. Ofrece productos y servicios para la
sistematización tanto en Front como en Back.

142
Los productos y servicios que la empresa Zeus Tecnología S.A. ofrece son:

 Zeus® Restaurantes (Pos Admin- Pos Touch), Zeus® KDS, Zeus®


HAND HELD,
 Zeus® Domicilios
 Zeus® Hoteles versión WEB, Zeus® Hoteles versión Server/Cliente
 Zeus® Guest Service
 Zeus® Zollink
 Zeus® Reservas Hoteleras, Zeus® E-Pagos
 Zeus® On Line
 Zeus® Clubes versión WEB, Zeus® Clubes versión Server/Cliente
 Zeus® Banquetes & Eventos
 Zeus® Agencias de Viajes
 Zeus® Inventario SQL
 Zeus® Mobile
 Zeus® Contabilidad SQL
 Zeus® Medios Magnéticos
 Zeus® Nomina SQL
 Zeus® Control de Reloj SQL
 Zeus® Activos Fijos SQL
 Zeus® Excel

Sus principales proveedores son las empresas que les dan las licencias de los
programas requeridos para la creación de este producto como lo son Microsoft,
Nex entre otras empresas que se dedican a esta actividad, por otro lado están los
trabajadores de la empresa que colocan su ingenio y son los responsables de que
este proceso sea eficiente para la creación de estos software.

143
Unos de los competidores oferentes son:

Empresa Actividad

MVM Ingeniería de Software Fábrica de software, gestión de


aplicaciones e inteligencia de
negocios

Pragma Desarrollo de nuevas soluciones de


software para la asesoría en el
mantenimiento y evolución en activos
de software existentes

Sas Colombia Empresa de software de capital


privado más grande del mundo líder
en Business Analytics, presencia en
todo el mundo

Sus principales demandantes son:

Restaurantes Hoteles Clubes Agencias de


Viajes

1. Gate Gourmet 1. Cadena GHL 1. Club Lagartos 1. Circular de


Viajes
2. Ancla y Viento 2. Cadena LTY 2. Club Pueblo
3. Bistronomy Operadora Viejo 2. Turismo al
Vuelo
4. Alimso 3. Viaggio 3. Serrezuela
Apartamentos & Country Club 3. Promotora
5. Pizzeria juan Hoteles Neptuno
del Mar 4.Club La sabana
4. Hotel Habitel 4. Tutiquete
6. Larca. 5. Club
5.Hotel Factory Guaymaral 5. World Tours
Inn
6. Club Italiano 6. Turismo
6. Hotel Cite intenacional

144
ANÁLISIS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA SI SE CAMBIARAN LOS PRECIOS
DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA ZEUS. (FLEXIBILIDAD)

El mercado en el que se encuentra ubicada la empresa no es flexible debido a que


si se bajan los precios de los productos que esta ofrece no se alcanzarían a cubrir
los gastos que conlleva el desarrollo y creación de estos software a causa de que
la maquinaria y las licencias de estos productos son de costos elevados, por otra
parte obtendrían un incremento en cuanto al número de clientes ya que las
empresas con pocos recursos económicos no pueden adquirir con facilidad este
tipo de productos por sus precios elevados, la disminución del precio no sería
favorable para la empresa debido a que podría entrar en una crisis económica a
causa de no poder cubrir los costos y gastos de fabricación.

145
20.3 PERFIL DEL CLIENTE

Se segmenta el mercado de la empresa para identificar por medio de unas


características específicas a los posibles consumidores con el propósito de
incrementar los clientes y las ventas de la empresa.

 Entorno cultural: Esta empresa dirige sus productos principalmente a las


empresas o entidades que pertenecen al sector de hotelero ya que la
empresa Zeus tecnología S.A. es reconocida principalmente por la calidad
del software diseñado para hoteles.
 Entorno Demográfico: Esta empresa aparte de dirigirse principalmente a las
del sector de la hospitalidad, también se dirige a las empresas de los
demás sectores ya que los productos y servicios que esta presta funciona
para controlar, administrar y llevar monitoreados los procesos de las
empresas de los clientes. Aparte del software principal (Zeus hoteles) la
empresa diseña diferentes tipos software que sirven para diferentes áreas
como la contabilidad, los inventarios, nomina entre otras áreas. Los
productos y servicios que ofrece la empresa en el mercado tienen un precio
muy elevado, lo cual hace que los clientes sean empresas con los
suficientes recursos económicos para adquirirlos.
 Entorno Social: Estas son todas las empresas grandes y medianas que se
encuentran en los diferentes sectores económicos ya que todas estas
empresas manejan mercancía o acciones que podría ser monitoreadas,
registradas y controladas desde uno de los software que diseña la empresa.

146
20.4 POBLACION Y MUESTRA

Se investigó que en la ciudad de Bogotá se encuentran registradas para el año


2014 un total de 384.018 empresas de los diferentes sectores económicos,
siendo el sector servicios el más grande con un total de 44%, seguido del
sector comercio con un 35%, luego el sector industrial con un 13%, seguido del
sector construcción con un 6%, y el sector agrícola, minas y canteras con un
1% cada uno de estos, del total de las empresas un 86% son microempresas,
un 13% son pymes y un 1% son grandes empresas.
Estas empresas pueden pasar de ser mercado potencial a mercado real si se
conocen cuáles son los factores o inconvenientes por los cuales no conocen o
no adquieren los productos y servicios que presta la empresa Zeus Tecnología
S.A., Para saber cuáles son estos factores se realizó una encuesta a 52
empresas que no pertenecen al mercado de Zeus

Fuente:file:///C:/Users/admin/Downloads/Observatorio%20de%20la%20Regi%
C3%B3n%20Bogot%C3%A1%20Cundinamarca%20N.%2024.pdf

147
n= 384.018*1,64²*0,05*0,95
0,05²*(384.018-1)+1,64²*0,05*0,95

n= 384.018*2,6896*0,05*0,95
0,0025*384.017+2,6896*0,05*0,95

n= 49060,603608
960,170256

n= 51,09

n= 51

148
20.5 TABULACION Y ANALISIS

 CLIENTES POTENCIALES

1. Considera que el precio de los productos de Zeus son

Pregunta 1 PREGUNTA 1
Opciones Resultados 0%

Opcion A 0 29% Opcion A


Opcion B 15 Opcion B
71% Opcion C
Opcion C 36
Total 51
ANALISIS PREGUNTA 1: En esta grafica se puede observar que el 71% de los
encuestados consideraron que los productos de la empresa son poco accesibles,
el 29% que son accesibles y el 0% que son muy accesibles. Con estos resultados
se puede evidenciar que los productos que ofrece la empresa Zeus Tecnología
S.A no son accesibles para algunas empresas, como por ejemplo las
microempresas que no cuentan con una cantidad de dinero tan elevada para
invertir en un gasto.

2. Como le parecen la calidad de los productos que ofrece la empresa

Pregunta 3 PREGUNTA 3
Opciones Resultados 0%

Opcion A 33 Opcion A
35%
Opcion B 18 Opcion B
65%
Opcion C 0 Opcion C

Total 51
149
ANALISIS PREGUNTA 3: En esta grafica se puede observar que el 65% de los
encuestados boto por que la empresa muestra que sus productos son de buena
calidad y el 35% boto por que la empresa brinda y ofrece productos de calidad
regular.

3. Zeus le parece una empresa

Pregunta 4 PREGUNTA 4
Opciones Resultados 0%

Opcion A 32 Opcion A
37%
Opcion B 19 Opcion B
63%
Opcion C
Opcion C 0
Total 51
ANALISIS PREUNTA 4: Según esta grafica el 63% de las empresas encuestadas
clasificaron a Zeus como una empresa buena y el 37% que es una empresa
regular, esto nos indica que la empresa está cumpliendo con el objetivo de brindar
productos y servicios de calidad a los clientes.

4. Pensaría en adquirir alguno de los productos o servicios que ofrece la


empresa

Pregunta 5 PREGUNTA 5
Opciones Resultados 10%

Opcion A 29 Opcion A
Opcion B 17 33% Opcion B
57%
Opcion C
Opcion C 5
Total 51

150
ANALISIS PREGUNTA 5: Esta grafica nos muestra que el 57% de los
encuestados optaría por comprar un producto o adquirir un servicio de los que
ofrece la empresa Zeus, el 33% tal vez adquiriría un producto o servicio de la
empresa y el 10% no adquiriría ninguno de los dos. Esto nos indica que la
empresa está logrando sus objetivos de posicionamiento en el mercado ya que
más del 50% de los empresarios optarían por adquirid un bien o un servicio que
brinda la empresa.

Además de la encuesta realizada a los clientes potenciales de la empresa Zeus se


realizó una para los clientes reales de la empresa con el fin de llegar a conocer la
opinión de estos frente a los productos realizados por la empresa.

 CLIENTES REALES

1. Cómo le parecen los productos que elabora la empresa Zeus

Pregunta 1 Pregunta 1
Opcion A 2 0%
Pregunta 1
Opcion B 6 25% Opcion A

Opcion C 0 75%
Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis pregunta 1: Se puede observar que el 75% de los clientes de la empresa


Zeus considera que los productos de la empresa son fáciles de entender, el 25%
dice que son muy flexibles y el 0% dice que son difíciles de entender. Esto nos
dice que la mayoría de los clientes han entendido las funciones de estos productos
diseñados por la empresa y esto nos da a entender que están muy bien
elaborados.
151
2. Que tan satisfecho esta con los productos de la empresa

Pregunta 2 Título del gráfico


Opcion A 4 0%
Pregunta 2
Opcion B 4 Opcion A
50% 50%
Opcion C 0 Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 2: Se observa que el 50% de los clientes de la empresa Zeus


muy satisfechos, el 50% satisfecho y el 0% nada satisfechos. Esta nos da a
entender que la empresa Zeus tiene muy bien elaborados sus productos y esto
genera que los clientes sigan con el mercado de la empresa.

3. Considera que Zeus le ha facilitado los procesos de su empresa

Pregunta 3 Pregunta 3
Opcion A 5 0%
Pregunta 3
Opcion B 3 38% Opcion A

Opcion C 0 62% Opcion B


Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 3: Se puede observar que el 62% de los clientes de la empresa


Zeus han considerado que el producto les ha ayudado a los procesos de la
empresa, el 38% dice que no le ha ayudado lo suficiente y el 0% dice que le ha
ayudado poco. Esto nos da a entender que la mayoría de las empresas que
trabajan con Zeus han mejorado sus procesos.

152
4. Considera que el precio de los productos de Zeus son

Pregunta 4 Pregunta 4
Opcion A 2 0%
Pregunta 4
Opcion B 6 25% Opcion A

Opcion C 0 75% Opcion B


Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 4: Se observa que el 75% de los clientes de la empresa


considera que el producto es accesible, el 25% que es muy accesible y el 0%
considera que es poco accesible. Esto da a entender que los clientes de la
empresa Zeus obtienen este producto ya sea por su precio o por su buena calidad.

5. La empresa Zeus debe establecer mejoras en

Pregunta 5 Pregunta 5
Opcion A 7 13% 0%
Pregunta 5
Opcion B 1 Opcion A

Opcion C 0 87%
Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 5: Acá observamos que el 87% de los clientes considera que la
empresa Zeus Tecnología S.A. está bien en los procesos de esta, el 13% que
debe mejorar la distribución y el 0% la calidad del producto. Esta nos da a
entender que la empresa tiene muy bien definidos y planeados cada uno de sus
procesos.

153
6. Recomendaría los productos de la empresa Zeus a alguna otra empresa

Pregunta 6 Título del gráfico


0%
Opcion A 8 Pregunta 6

Opcion B 0 Opcion A
100% Opcion B
Total 8

Análisis Pregunta 6: En esta grafica se observa que el 100% de los clientes de la


empresa Zeus recomendarían los productos de esta a otras empresas. Esto nos
da a entender que se podrían obtener más clientes para la empresa por medio de
los que ya están en el mercado de la empresa.

7. Prefiere los productos que elabora la empresa respecto a los de los


competidores

Pregunta 7 Pregunta 7
Opcion A 4 0%
Pregunta 7
Opcion B 4 Opcion A
50% 50%
Opcion C 0 Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 7: Aquí observamos que el 50% de los clientes prefiere el


producto que elabora la empresa Zeus, el 50% lo consideraría y el 0% no lo
consideraría. Esto nos da a entender que la empresa tiene un nivel de
competencia fuerte en el mercado.

154
8. Zeus es una empresa

Pregunta 8 Título del gráfico


Opcion A 2 0%
Pregunta 8
Opcion B 6 25% Opcion A

Opcion C 0 75%
Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 8: En esta observamos que el 75% de los clientes de la empresa


consideran el producto confiable, el 25% muy confiable y el 0% nada confiable.

9. Con qué frecuencia tiene problemas con nuestro producto

Pregunta 10 Título del gráfico


Opcion A 4 0%
Pregunta 10
Opcion B 4 Opcion A
50% 50%
Opcion C 0 Opcion B
Opcion C
Total 8

Análisis Pregunta 9: En esta se observa que el 50% de los clientes de la empresa


Zeus nunca tiene problemas con los productos de que esta elabora, que el otro
50% tiene problemas usualmente. Esta nos da a entender que el producto está
mejor diseñado para unos sectores que para otros y si no se mejoran los que no
están tan bien diseñados a futuro se podrían generar pérdidas de clientes.

155
21. ASPECTOS CONTABLES DE LA EMPRESA ZEUS

21.1 NORMATIVIDAD COMERCIAL Y TRIBUTARIA

A continuación se presentara la CAMARA DE COMERCIO y el RUT de la


empresa Zeus Tecnología S.A

Estos documentos indican el lugar, fecha y hora en el que fue solicitado este
documento, la razón por la que fue creada, la empresa, las actividades a las
cuales se dedica la empresa, cuanto es el capital de la sociedad.

156
22. GESTION Y CONTROL CONTABLE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

 Recibo de caja de la empresa Zeus – Anexos

El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos


en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las
copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
Este es un soporte de recibo de caja ya que se observa que los ingresos
recaudados por la empresa están en efectivo y tiene los débitos registrados en
la cuenta caja y los créditos registrados de acuerdo a su contenido.
Esta es una cuenta del activo (disponible y deudores) y nos indica que la
empresa está vendiendo mercancías a clientes nacionales.

 Nota de consignación de la empresa Zeus – Anexos

Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes


para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia
con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la
contabilidad de la empresa que consigna.

Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de


bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.
Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y
tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan
Este es un soporte de consignación ya que observamos que la empresa
ingresa dinero la cuenta de ahorros que tiene, este dinero lo saca de la caja
general de la empresa.
Esta es una cuenta del activo (Disponible)

157
 Factura de venta de la empresa Zeus – Anexos

La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos


generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos
comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones
de pago.

Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del


comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y
se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de la contabilidad.

Este es un soporte de factura de venta ya que tiene la descripción, la cantidad,


el valor unitario, el IVA y por último el valor total de los artículos que vendió.

158
23. LIQUIDACION DE NOMINA
En el proyecto se analizan los elementos que se deben tener en cuenta al
momento de liquidar la nómina de acuerdo a la normatividad vigente
SUBSIDIO TRANSPORTE 2015: 77.700
SALARIO MINIMO 2015: 689.450
Cód. Ape llidos N ombre s sue ldo Dias
1 Ruiz Victor 1.800.000 15
2 Lopez Jose 1.800.000 15
3 Molina Deyanira 2.500.000 15
4 Morales Juan 1.150.000 15
5 Benavidez Danilo 945.000 15
6 Amaya Angela 945.000 15
7 Gonzales Javier 755.000 15
8 Blano Jesus 875.000 15
9 Garcia Marcela 700.000 15
10 Rojas Rodolfo 1.345.000 15
11 Castiblaco Isabel 2.850.000 15
12 Riaño Camilo 975.000 15
13 Espitia Lorena 1.000.000 15
14 Gonzales Jhonatan 875.000 15
15 Medina Ximena 700.000 15
16 Mendoza Maria 2.850.000 15
17 Arciniegas Gloria 1.000.000 15
18 Rodriguez Carlos 1.500.000 15
19 Berrocal Camila 1.800.000 15
20 Garzon Nataly 980.000 15
21 Morales Edwin 975.000 15
22 Agudelo Santiago 990.000 15
23 Betancurt Jesica 980.000 15
24 Gutierrez Angie 1.150.000 15
25 Cardona Sofia 990.000 15
26 Vargas Ronald 1.300.000 15
27 Ortiz Laura 1.345.000 15
28 Salcedo Lorena 1.345.000 15
29 Cruz Alejandro 1.345.000 15
30 Acosta Angie 1.345.000 15
31 Valencia Tatiana 990.000 15
32 Rodriguez Jose 990.000 15
33 Arboledda Martha 100.000 15
34 Pinzon Yuli 1.540.000 15
35 Rodriguez Osman 1.540.000 15
36 Gonzales Mayerly 1.540.000 15
37 Rojas Erica 860.000 15
38 Tapiero Wendy 990.000 15
39 Rocha Solangie 990.000 15
40 Nuñes Diego 1.150.000 15

159
Gaes-7-Nomina-y-Pr
estaciones-Sociales (1).xls

Análisis
Se evidencia que en la empresa Zeus tecnología S.A. lleva un adecuado manejo
de la nomina puesto que la maneja de forma sistemática dentro de esta se
observa el registro de los sueldos a pagar para acabo de los empleados llevando
un adecuado control de acuerdo a los días y horas trabajadas así mismo se
evidencia el registro del subsidio de transporte y horas extras según los
porcentajes dados por la normatividad vigente.

Dentro de otra parte se evidencia que la nomina se conforma en tres partes el


devengado las deducciones y apropiaciones, en el devengado se muestra todas la
atribuciones que genera el empleado de acuerdo a su trabajo realizado fuera de
sus horas laborales

En la parte de las deducciones se presenta el dinero que es restado en el sueldo


del trabajador los cuales son aportes para salud y pensión ya que está evaluado
por el 4 % y finalmente cualquier otro descuesto hecho por el empleado.

Las apropiaciones son los valores que las que la empresa Zeus S.A le paga a sus
empleados como EPS, ARP, y los aportes para fiscales, (caja de compensación
SENA, ICBF).

160
24. CONTRATO DE TRABAJO

PROPUESTA

CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

El contrato de trabajo a término indefinido es aquel en el que se pacta la fecha de


inicio de labores pero no se manifiesta la fecha en la cual se termina dicho
contrato, este contrato se realiza de manera escrita y se especifican la iniciación y
jornada de trabajo, el lugar de trabajo, la remuneración, las obligaciones, periodo
de prueba, entre otras.

Este tipo de contrato solo puede darse por terminado por un acuerdo de ambas
partes (empleador y trabajador), o de manera unilateral por alguna de ambas
partes si existe alguna causa justa para ello, se el contrato lo llega a terminar el
empleador de la empresa sin causa justa el trabajador tiene derecho a exigir el
pago de una indemnización por despido injustificado

En este tipo de contrato de trabajo lo más recomendable para evitar


inconvenientes es pactar un periodo de prueba que quede especificado en el
contrato de trabajo para que en el caso de que alguna de las partes no estén de
acuerdo con el desarrollo del contrato, su pueda dar por terminado dentro del
periodo de prueba, sin que esto obligue al pago de indemnización por parte de la
empresa.

Se propone este tipo de contrato para la microempresa ya que ofrece ventajas


como

 Genera estabilidad y confianza en el trabajador, al tiempo que representa


mayor compromiso, sentido de pertenencia con la empresa y respeto por
sus labores.
 Remunera mediante salarios y prestaciones, según lo dispone la ley.
 Facilita la adquisición de bienes y servicios a largo plazo.

161
 Otorga credibilidad a la organización con lo cual retiene el capital humano
más valioso
 Termina intempestivamente, solo si el empleador paga la indemnización por
terminación sin justa causa la cual, en ocasiones, es inferior en este tipo de
contratos para las compañías.

162
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

ZEUS TECNOLOGIA S.A.

El empleador Carlos Otoya Gerdts, identificado con cedula de ciudadanía No.


(1537594682), actuando como representante legal de Zeus Tecnología S.A.,
identificada con el NIT. No. 806009752-5, domiciliado en Bogotá, quien se
denomina empleador y (Juan Sánchez) identificado con cedula de ciudadanía No.
(7591532864), residente en Bogotá, quien en adelante se denomina trabajador.
Acuerdan celebrar el contrato de trabajo a término indefinido, regido por las
siguientes clausulas:

PRIMERA CLAUSULA – OBJETO: El empleador contrata los servicios personales


de trabajador para (actividad que va a desarrollar el trabajador), y los que se
deriven de esta actividad, de conformidad con las instrucciones que le imponga el
empleador directamente o a través de sus representantes

SEGUNDA CLAUSULA – INICIACION Y JORNADA DE TRABAJO: El trabajador


iniciara labores a partir de (día, mes, año), con una jornada laboral equivalente a
48 horas semanales laboradas, (horario según el trabajador) que serán
distribuidas de la forma en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo.

TERCERA CLAUSULA – LUGAR DE TRABAJO: El lugar de trabajo será en


Carrera 16 N° 79-75, Zeus tecnología S.A – local 3er piso, en la ciudad de Bogotá,
y puede ser modificado por acuerdo entre las partes, siempre que las condiciones
laborales del trabajador no sufran desmejora o se disminuya su remuneración o le
cause perjuicio.

CUARTA CLAUSULA – REMUNERACION: El empleador pagara al trabajador por


la prestación de sus servicios el salario indicado, sin que ello signifique que
unilateralmente el empleador pueda pagar por periodos menores.

QUINTA CLAUSULA – OBLIGACIONES: El trabajador deberá cumplir con las


siguientes obligaciones.

163
1. Colocar al servicio del empleador su capacidad normal de trabajo, de
manera exclusiva en el desempeño de las funciones encomendadas, según
órdenes e instrucciones del empleador o sus representantes.
2. Trabajar durante la vigencia del presente contrato única y exclusivamente al
servicio del empleador.
3. Cumplir con la jornada de trabajo dentro de los turnos y horario señalado
por el empleador.
4. Las demás se encuentran ubicadas en el artículo 58 del Código Sustantivo
del Trabajo.

SEXTA CLAUSULA – PERIODO DE PRUEBA: Los primeros dos meses del


presente contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente,
cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período, sin que se cause el pago de indemnización
alguna.

SEPTIMA CLAUSULA – DURACION DEL CONTRATO: La duración del contrato


será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo.

OCTAVA CLAUSULA – DESCUENTOS: El Trabajador autoriza para que el


Empleador descuente cualquier suma de dinero que se cause dentro de la
existencia y terminación del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos,
vivienda, utilización de medios de comunicación, aportes bienes dados a cargo y
no reintegrados, u otros que se presenten en ejercicio de la labor que desarrolla.
Este descuento se podrá realizar de la nómina quincenal o mensual o de las
prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos o cualquier beneficio que
resulte con ocasión de la existencia o terminación del contrato por cualquier
motivo.

NOVENA CLAUSULA – DERECHOS DE AUTOR: Los derechos patrimoniales


sobre las obras, diseños invenciones, investigaciones etc. creadas por el

164
Trabajador en ejercicio de sus funciones o con ocasión ellas pertenecen al
Empleador.

DECIMA CLAUSULA – EFECTOS: El presente contrato reemplaza en su


integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato, verbal o escrito, celebrado
entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito
modificaciones al mismo, las que formarán parte integrante de éste contrato.

Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de Bogotá, del (día) del (mes)
del (año).

EMPLEADOR TRABAJADOR
_______________________ _______________________
C. C. No. C. C. No.

165
25. SISTEMA DE INVENTARIO Y METODO DE VALUACION

25.5 SISTEMA DE INVENTARIO DE LA EMPRESA


La empresa Zeus Tecnología S.A. maneja el control de inventarios por medio del
software Zeus® Inventarios Integral, este software es una herramienta que
funciona para controlar todos los inventarios de la empresa, este funciona sobre
una red local y accesible vía internet, este facilita los procesos de compra,
gestionar y controlar los procesos de venta, permitir el manejo de los inventarios,
llevado el costo de los mismos, su historial, su disponibilidad, todo interactuando
en forma simultánea con la estructura contable de la empresa.

Maestros

Zeus® Inventarios SQL está fundamentado en un manejo fácil, flexible y dinámico


de los productos que conforman el inventario la empresa, organizado por artículos
con múltiples presentaciones y equivalencias entre ellas, grupos con niveles de
agrupación ilimitados, formulación de productos, múltiples bodegas con
ubicaciones jerárquicas, control de existencias por lotes, clasificaciones y series,
sustitutos múltiples, códigos de barra, parametrización contable.

Compras

Iniciando desde la requisición de compra, basado en un catálogo de proveedores y


apoyado en puntos de reorden, sugeridos de compra y requisiciones automáticas,
el sistema va llevando al usuario paso a paso a solicitar las cotizaciones a los
proveedores, registrar las mismas, seleccionar los artículos, tabular ofertas,
colocar la orden de compra al proveedor, recibir la mercancía y dar entrada a la
misma, de igual forma es posible hacer las devoluciones necesarias. Todos estos
procesos afectan en línea tanto la información de inventario como la contable,
según la parametrización que se haya hecho, permitiendo controlar los
proveedores en tiempo real.

Ventas

166
Elabora las cotizaciones, manejando múltiples listas de precio, las cuales se
pueden convertir en uno o más pedidos del cliente, pudiendo posteriormente ser re
misionados o facturados parcial o totalmente. Así mismo, controla la entrega de la
mercancía afectando de forma inmediata tanto la existencia en inventario como la
información contable, de acuerdo a los parámetros establecidos para ello, así en
tiempo real las cuentas de ventas, costos, impuestos y cuentas por cobrar van
llevando sus saldos y movimientos automáticamente.

Movimientos

Este módulo contiene cuatro secciones:

- Ajustes a inventario ya sea por cantidad, costo o ambos, afectando


selectivamente las cuentas contables que se desee
- Salidas por consumo automáticas o asistidas de cualquier tipo diferente a la
venta, tales como consumo físico, salidas a producción, deterioro, mermas,
entre otros.
- Traslados entre bodegas o cambio de status del producto
- Transformaciones de producto manuales, automáticas, por presentación o
por porcionamiento y generación de Meet Tags, módulo opcional de manejo
Mobile basado en uso intensivo de códigos de barras.

Aprobación de Documentos

Como todos los sistema van asociados a la persona que los elaboró y es posible
parametrizar las secuencias de aprobaciones de acuerdo a los ciclos, el sistema
exige dicha aprobación en forma digital, dejando una huella de cada uno de los
procesos que se dieron a cada documento. Este control es fundamental para
obtener buenos resultados.

Informes

Este puede generar sus informes desde Microsoft® Excel, el cual mediante
funciones específicas le ayudara al diseño y construcción de los mismos. Tambien
se puede generar consultas específicas con la ayuda del “Query Wizard” y

167
transportarlas fácilmente a la hoja de cálculo, desde donde se podrá dar la
presentación que desee o armar reportes e incluirlos en el menú Zeus®.

Reportes y Consultas

Todos los reportes del sistema están desarrollados con Cristal Report® y
Consultas de forma externa, de manera que el usuario podrá modificarlos, además
podrá crear propios reportes e incluirlos en los menús del programa. Todos los
reportes podrán ser sacados a pantalla o impresora y podrán ser exportados a
múltiples formatos. Las consultas están orientadas de forma integral, para lograr
obtener sin salir de una sola pantalla toda la información.

Seguridad

El sistema está provisto de un esquema de seguridad por perfiles de usuario, que


limita los mismos según el esquema que la empresa requiera, las bases de datos
incluyen Triggers que impiden la manipulación de la información por fuera del
programa, gracias a la plataforma en que ha sido desarrollado Zeus® Inventario,
no pierde datos ante fallas de fluido eléctrico, ni exige indexación de bases. El
manejo de roles controla las operaciones sobre los documentos y las bodegas con
las cuales puede trabajar el usuario.

Sistema

El sistema permite parametrizar los datos de la empresa, facilita la apertura y los


cierres de los periodos contables, generando asientos de ajuste automático con
las tomas de inventario físico, mediante el concepto de ciclos controla los
documentos y procesos. Las copias de seguridad se realizan de forma automática
sin necesidad de sacar los usuarios del sistema.

168
25.6 METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA

Diagnóstico: La tecnología se encuentra en constante innovación y cambio, por


eso, las personas y empresas se ven obligadas a seguir con dicha evolución para
mejorar las condiciones de trabajo y la convivencia entre los individuos. De
acuerdo lo anterior y una entrevista realizada a la unidad productiva, se evidencio
que la empresa no sigue un plan o estrategia para controlar el inventario existente
dentro de ella, por lo que se pierdo tiempo y costos y esto perjudica el buen
funcionamiento de la empresa.
Según los análisis realizados por el grupo de trabajo sobre los sistemas de
valuación de inventario se llegó a la conclusión de que el sistema de valuación de
inventario que debería aplicar la empresa Zeus es el sistema permanente ya que
este permite mantener un control continuo sobre las existencias de productos que
hay en el inventario de la empresa en el momento en el que esta lo necesite, sin
necesidad de realizar algún conteo de mercancía, en este sistema se realiza el
registro de la mercancía en el momento en que ingresa, permanece y sale del
inventario de la empresa.

Estos registros se podrían llevar por medio de un auxiliar de mercancías llamado


Kardex, este auxiliar permite conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor
del costo de venta.

Lo deberían implementar por el método PEPS (Primero en Entrar, Primero en


Salir), Este método consiste en darle salida a los productos que se adquirieron
primero, y en los inventarios quedarían los productos comprados más
recientemente. Es preferible para una empresa de tecnología como Zeus darle
salida a los productos más antiguos en el inventario ya que estamos en una época
en la que la tecnología evoluciona constantemente, y si no se le da salida a tiempo
a algún producto de este tipo podría salir otro que lo remplace o lo supere en
capacidad y estos podrían quedarse en el inventario de la empresa y ocasionar
perdidas de espacio, de almacenamiento, de transporte, de distribución, entre

169
otros.

En la empresa Zeus se puede implementar el sistema de inventario permanente


ya que podrían acoplar el software de inventarios diseñado por la empresa para
este proceso, este software es llamado Zeus Inventarios integral.

170
26. SISTEMA DE CODIFICACION DE INVENTARIOS Y PROPUESTA

La propuesta que se le hace a la empresa Zeus sobre un sistema de codificación


que debería implementar esta es el sistema EAN 13 ya que este es uno de los
más utilizados al ser un sistema internacional conocido y aceptado por más de 80
países, este sistema de codificación le brindaría a la empresa más eficiente en el
proceso de registro de mercancías en el inventario de la empresa disminuyendo
los errores que ocurren cuando se ingresan estos datos manualmente, reduciendo
el número de inventarios, ayudando a reconocer el producto con ayuda de un
lector de códigos de barras informando que articulo sale y permanece en el
almacén y almacenando la información automáticamente en el inventario. Este
puede ser aplicado a cualquier categoría de productos.

Este sistema tiene un código de 13 cifras, con estos dígitos se puede identificar al
país del que viene el producto, a la empresa que lo elaboro, al producto y un digito
es el código de seguridad.

FAMILIAS DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA


 Software

- Zeus® hoteles sirve para la administración de los hoteles, este maneja


los negocios de hospedaje, alimentos y bebidas eficientemente,
manteniendo los inventarios, costos, y contabilidad organizada.
- Zeus® Clubes está integrado con los sistemas de Restaurantes,
Banquetes & Eventos, y sistemas hoteleros; con un sistema de office
contable, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, facturación, caja,
tesorería, inventarios, costos, nómina, reloj y activos fijos.
- Zeus® Contabilidad es una herramienta que maneja contabilidad,
cuentas por cobrar, pagar, tesorería, facturación de servicios, compras,
presupuestos y diferidos, bajo períodos contables.

171
- ZEUS® Restaurantes Este sistema está desarrollado para ser utilizado
en hoteles, clubes grandes y pequeños restaurantes y plazoletas de
comida.
- ZEUS® Salud es un sistema diseñado para administrar consultorios,
centros médicos y hospitales, manejando de forma integrada todos sus
módulos.
- Zeus® Inventarios una herramienta que hace más eficiente el trabajo de
los inventarios de las empresas.
- Zeus® agencias es una herramienta creada para satisfacer las
necesidades de estas haciendo más eficiente los procesos de esta.
- Zeus® Nomina una herramienta que permite manejar de manera fácil la
remuneración del personal en cualquier periodo, controlando las
prestaciones sociales, liquidaciones, entre otros factores.
- Zeus® Activos Fijos es una herramienta que permite manejar todo lo
relacionado con los activos fijos de la empresa permitiendo generar y
contabilizar los comprobantes contables.

 Computadores – Compra, Venta y Arreglos

- Samsung
- Dell
- Mac
- Hp
- LG

 Video juegos – Compra, Venta y Arreglos

- Xbox
- Xbox 360
- Xbox One
- PlayStation
172
- PSP

ASIGNACION DE CODIGOS PARA LOS CINCO PRIINCIPALES PRODUCTOS


DE LA EMPRESA POR MEDIO DEL CODIGO EAN 13

Codificación para los principales productos de la empresa

Pasos para la creación del código de barras de los productos de la empresa Zeus

Numeramos de izquierda a derecha


Tres primeros dígitos identificación del país
Cuatro siguientes dígitos identificación de la empresa
Cinco siguientes dígitos articulo
Ultimo digito código de verificación

 Codificación para el software Zeus® Hoteles

Descripción numérica: Los tres primeros números: Se adquieren o usan de


acuerdo a la ubicación o creación del producto y la empresa.
Los cinco números siguientes: Se utilizan de acuerdo a la descripción o
reconocimiento de la empresa
Los cuatro siguientes números: Representan la descripción y características del
producto.
El último número: Él es número que se emplea para tener una diferenciación de la
empresa, es el número de seguridad de cada producto.

Numeramos de derecha a izquierda: 770806012341


Sumamos los números de los lugares impares: 1+3+1+6+8+7 = 26
Multiplicamos por 3: 26x3= 78
Sumamos los números de los lugares pares: 4+2+0+0+0+7 = 13
Multiplicamos por 1: 13x1 = 13
173
Sumamos los resultados: 78+13 = 91
Aproximamos a la decena superior: 100
Restamos el resultado: 100-91 = 9
Código de seguridad: 9

174
 Codificación para el software Zeus® Activos Fijos

Numeramos de derecha a izquierda: 770806012342


Sumamos los números de los lugares impares: 2+3+1+6+8+7 = 27
Multiplicamos por 3: 27x3= 81
Sumamos los números de los lugares pares: 4+2+0+0+0+7 = 13
Multiplicamos por 1: 13x1 = 13
Sumamos los resultados: 81+13 = 94
Aproximamos a la decena superior: 100
Restamos el resultado: 100-94 = 6
Código de seguridad: 6

175
 Codificación para el software Zeus® Inventario

Numeramos de derecha a izquierda: 770806012343


Sumamos los números de los lugares impares: 3+3+1+6+8+7 = 28
Multiplicamos por 3: 28x3= 84
Sumamos los números de los lugares pares: 4+2+0+0+0+7 = 13
Multiplicamos por 1: 13x1 = 13
Sumamos los resultados: 84+13 = 97
Aproximamos a la decena superior: 100
Restamos el resultado: 100-97 = 3
Código de seguridad: 3

176
 Codificación para el software Zeus® Nomina

Numeramos de derecha a izquierda: 770806012344


Sumamos los números de los lugares impares: 4+3+1+6+8+7 = 29
Multiplicamos por 3: 29x3= 87
Sumamos los números de los lugares pares: 4+2+0+0+0+7 = 13
Multiplicamos por 1: 13x1 = 13
Sumamos los resultados: 87+13 = 100
Aproximamos a la decena superior: 110
Restamos el resultado: 110-100 = 10
Código de seguridad: 0

177
 Codificación para el software Zeus® Contabilidad

Numeramos de derecha a izquierda: 770806012345


Sumamos los números de los lugares impares: 5+3+1+6+8+7 = 30
Multiplicamos por 3: 30x3= 90
Sumamos los números de los lugares pares: 4+2+0+0+0+7 = 13
Multiplicamos por 1: 13x1 = 13
Sumamos los resultados: 90+13 = 103
Aproximamos a la decena superior: 110
Restamos el resultado: 110-103 = 7
Código de seguridad: 7

178
27. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

El grupo de trabajo Sena lo que le sugiere principalmente a la empresa para el


control y evaluación de los inventarios es que añada una área de almacenaje con
mayor espacio para con eso se pueden guardar las mercancías y materia prima
con el fin de evitar que estas estén rotando por la empresa y que implemente un
sistema de codificación ya que por medio de este tipo de sistemas se mejoraría el
proceso de administración y distribución en planta llevando un control eficiente
para los procesos tanto internos como externos de la empresa en los momento en
los que se recibe la mercancía (materia prima), el momento en el que se está
elaborando el producto (Producto en proceso), el momento en el que el producto
está listo para ser comercializado (Producto terminado) y cuando el producto
terminado sale de la empresa.

Este sistema de codificación facilitaría la identificación, la localización y


clasificación del cada producto que está en el inventario de la empresa, por medio
de este sistema de codificación se podría hacer un conteo de la mercancía de
forma eficiente llevando el registro de cada producto que ingresa, permanece y
sale del almacén, permitiendo ahorrar a la empresa tiempo y dinero ya que no se
tendría que hacer una pausa en el proceso de producción de la empresa para
realizar el conteo de la mercancía.

Luego de que ya se tenga un sistema de codificación la empresa debería


planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar los inventarios. En esta parte se
definiría que se necesita y cuanta es la cantidad de pedido que se requiere para la
realización del producto y cubrir la necesidad de la empresa, luego se distribuye
los insumos pedidos anteriormente por las áreas de la empresa, para iniciar el
proceso de producción, luego se mide el producto realizado para verificar si
cumple con estándares de calidad y con los objetivos que quería la empresa y por

179
último se evaluaría la satisfacción de los clientes para saber qué proceso debe
estar en constante mejora.

En conclusión si la empresa implementara un sistema de codificación, habría


mayor control de los inventarios, ya que se tendría un control de los registros de
las entradas y salidas de los productos que fabrica la empresa.
Al saber la mercancía que hay en existencia en el inventario de la empresa se
disminuiría la posibilidad de que la empresa tenga un exceso o una insuficiencia
de inventario, también se disminuiría la posibilidad de robo o pérdidas de
mercancías y una mala distribución de esta en la bodega de almacenaje.

180
28. PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION EL
PERSONAL

29.1 PROCESO DEL RECLUTAMIENTO


Inicio

Vacante

Necesidad de
reclutamiento

Proceso de
reclutamiento

Búsqueda de
candidatos

Interno o
externo

Anuncio Anuncio
interno externo

181
Asciende a un Anuncios en medios
No empleado de comunicación

Si

Candidatos reclutados

Revisión de
No curricular

Si

Pruebas de
No aptitud

Si

Entrevista
No preliminar

Si

Fin del
proceso

182
Lo primero que se realiza en el proceso de reclutamiento, es el surgimiento de una
vacante en la empresa.

Lo primero que se realiza cuando hay una vacante en la empresa es diligenciar un


formulario, ya sea que la vacante que hay sea por jubilación, despido, renuncia,
etc. este formulario debe ser entregado al área o persona encargada de recursos
humanos, la cual observa y analiza que se necesita contratar un nuevo empleado
o colaborador.

El siguiente paso es buscar dentro de la organización el candidato que se adapte


a las necesidades de esta.

Para que se realice de manera efectiva el reclutamiento interno la empresa debe


dar aviso a los empleados atreves de los medios de comunicación con los que
cuenta la empresa, deben mirar los registros de los empleados que han tenido un
buen desempeño en la empresa durante el tiempo que llevan laborando ya que
estos podrían tener cualidades, conocimientos y experiencia para ejercer la
posición de la vacante

Unas de las ventajas más importantes que trae el reclutamiento interno es que los
empleados tendrían una gran fuente de motivación ya que estos sentirían que la
empresa los tiene en cuenta al dar la oportunidad de mejorar el progreso dentro de
esta, otra es que la compañía al conocer al trabajador sabría cómo es su
rendimiento y desempeño en esta evitando problemas internos, la empresa
ahorraría gastos relacionados con la colocación de anuncios en los diferentes
medios de comunicación, además de esto la empresa ahorraría los gastos de
integración e inducción de nuevos empleados y el proceso es más eficiente para la
empresa.

Por otro lado el reclutamiento externo puede llevarse a cabo por medio de
recomendaciones de los empleados de la empresa, individuos que llevan la hoja
de vida a la empresa, anuncios que haya en los diferentes medios de

183
comunicación, por medio de instituciones educativas como las universidades,
Sena, institutos, etc.

Unas de las ventajas que trae el reclutamiento externo son que la empresa se
enriquece con ideas y experiencias nuevas, mantener actualizada a la empresa
con respecto a las de la competencia.

El siguiente paso es la revisión curricular, este aspecto es muy importante ya que


por medio de este se intentan mejorar algunas fallas, esta tiene un largo proceso
con el propósito de que la empresa no corra el riesgo de una perdida, tanto de
tiempo como dinero.

El siguiente paso es la prueba de aptitud, estas son importantes ya que son


utilizadas con el propósito de medir las competencias, capacidades, habilidades y
conocimiento de un individuo, por medio de estas la organización podría
determinar si un candidato es apto para el cargo solicitado.

Y por último la entrevista preliminar, busca determinar los aspectos más


importantes del candidato para el puesto y su relación con los requerimientos de
este con el puesto de trabajo.

184
29.2 SELECCIÓN DEL PERSONAL

INICIO

Se detiene el Se invita a presentación de pruebas a cada


proceso una de las personas solicitadas para el cargo.

No
Aprueba Se realizan las pruebas Se detiene el
las psicotécnicas proceso
pruebas
Si

Continúa el Se invita a entrevista a cada una de Aprueba


proceso las personas solicitadas para el la
cargo. entrevista

Se realiza la entrevista con el


psicólogo de la empresa.
Continúa el
proceso

Se solicitan los documentos de


las personas seleccionadas.

Se verifican cada uno de los


documentos y referencias.

Fin

185
De acuerdo a una investigación, se determinó que la empresa no realizaba un
proceso de selección exhaustivo ni concreto a la hora de adquirir nuevo personal
para realizar el trabajo determinado. De acuerdo a lo anterior, se propone seguir
unos pasos que abarcan todo tipo de indagación e investigación para poder
contratar personal idóneo.

Primero se tendrá que realizar la respectiva publicidad de la oferta del cargo, de


allí partirán a desarrollarse filtros que cada candidato tendrá que pasar, de
acuerdo a la calificación de las personas encargadas de las contrataciones se
tomaran las decisiones pertinentes y allí se comenzara el proceso de verificación
de los datos obtenidos y si se logran realizar todos los procesos y filtros, se dará
continuidad para realizar las respectivas capacitaciones e inducción de las tareas
o actividades que realizara el personal adquirido.

La empresa busca siempre personal altamente calificado e idóneo, por ello, se


recomienda realizar un proceso de selección y contratación exhaustivo y eficaz,
para así, descartar los posibles candidatos que no cumplen con las expectativas
de la empresa y seleccionar el personal esperado y planteado.

186
29.3 CONTRATACIÓN DEL PERSONAL

Verificación de
referencias y
antecedentes

Examen
No
medico

Si

Decisión de
No contratar

Si

FIN

187
El primer paso es la verificación de datos y referencias con el objetivo de constatar
la veracidad de la información suministrada.

Luego la empresa realiza exámenes médicos con el propósito de verificar la salud


del candidato a un puesto por muchas razones como pudiera ser que tuviera
alguna enfermedad contagiosa o algún padecimiento que con el tiempo pueda
ocasionarle algún tipo de accidente o lesión. Por ejemplo el caso de un candidato
que sufra del corazón y está optando por una posición donde estará expuesto a un
gran estrés.

Y por último en las decisiones de contratar se debe comunicar al candidato electo


la fecha de inicio de labores e igualmente avisar a los otros solicitantes que no
fueron seleccionados.

188
29. NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO QUE REQUIERE EL PERSONAL

Según los análisis realizados por el grupo de trabajo en la empresa Zeus


Tecnología S.A se da a conocer que el principal problema de esta organización es
que no cuenta con el área de recursos humanos. Esto trae varias consecuencias
para la organización debido a esta área es la que se encarga de seleccionar,
contratar, formar, emplear al personal de la organización.

Las consecuencias de la falta de esta área serian

 Falta de planificación laboral. Ya que no tiene definido los perfiles de los


empleados ni los tipos de contrato para que la empresa pueda alcanzar sus
objetivos
 Selección de personal. Esto conlleva a contratar a una persona o personal
que no cumpla con el perfil esperado trayendo así una pérdida de recursos
económicos y tiempo.
 Falta de organización y control con las Remuneraciones y retribuciones a
los empleados, y no hay un control exhaustivo de cuantas personas están
vinculadas a la empresa.
 Deficiencia de dirección de los empleados: motivación, supervisión,
conducción, integración y desarrollo del personal.

Las principales necesidades de capacitación que se identificaron fueron

Trabajo en equipo: esta capacitación es muy importante para la empresa Zeus


Tecnología S.A ya que si no se trabaja en conjunto y en coordinación con las
demás áreas y personas de la organización esta dejaría de ser competitiva y
podría provocar la desaparición o el mal funcionamiento de esta.

Publicidad: Esta es muy importante que se mejore en la organización ya que por


medio de esta se puede dar a conocer los bienes y servicios que ofrece la
empresa, y así poder obtener una ventaja competitiva y posibles nuevos clientes o
compradores que podrían ser la fuente de ingresos en un futuro.
189
Se analizó las necesidades de capacitación en la empresa Zeus S.A los
problemas presentes y futuros serán muy difíciles de resolver sin el área de talento
humano, modificar las estrategias y procedimientos correspondientes a cada área
para llegar a cumplir con las necesidades y objetivos más importantes de la
empresa.

Estas necesidades se podrían mejorar por medio de un plan de capacitación para


los operarios de estas áreas, al llevar a cabo el proceso de capacitación sería
favorable y conveniente tanto para la empresa como para los subordinados de la
misma.

Algunos de los beneficios para los empleados serían, que los ayudarían a
solucionar problemas, mejoraría las habilidades, tendrían una satisfacción en el
puesto de trabajo y tendría mayores oportunidades de ascender del puesto de
trabajo.

Algunos de los beneficios para la empresa serían, que mejoraría los puestos de
trabajo y el desempeño, habría una mayor productividad y calidad de los bienes y
servicios que ofrece la empresa, mejora el clima organizacional, favorece la
competitividad y se solucionarían los problemas de la empresa de una forma más
rápida.

190
30. PROGRAMA DE GESTION Y DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

31.1 PERFIL DE LOS CARGOS DE LA EMPRESA

1.1 IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PUESTO GERENTE GENERAL

AREA AL QUE PERTENECE OFICINA DE GERENCIA

CARGO DEL JEFE DIRECTO JEFE DE LA OFICINA DE CONSEJO


DIRECTIVO

NUMERO DE PLAZAS 0

1.2 FUNCION BASICA

Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades


económicas de la empresa Zeus

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Ordenar.
 Asignar todas las posiciones gerenciales.
 Controlar la ejecución del presupuesto de la empresa Zeus con el fin de
asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se destinen a los
fines planificados.
 Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo
 Verificar las diferentes áreas de la empresa para revisar si los procesos son
eficientes
 Definir, proponer y ejecutar las políticas de la empresa Zeus
 Organizar y supervisar el desarrollo de políticas de la empresa Zeus

1.4 FACTORES DE EVALUACIÓN

191
 Efectividad en los procesos del crecimiento de la empresa Zeus
 Oportunidades que ofrece a los empleados sobre ascender en los puestos
laborales
 La puntualidad al momento de remuneración de los empleados

1.5 COORDINACION

 Área de hotelería
 Área de software y hardware
 Área de finanzas
 Área de servicios
 Unidad de personal

1.6 SUPERVISION

SUPERVISA A SUPERVISADO POR

Todas las área de la empresa Zeus No tiene actividades de supervisión

1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

LUGAR FISICO HORARIO DE TRABAJO

El cargo se desarrolla en el área de El horario laboral es de lunes a


Gerencia General viernes 8:00sm a 3:00 pm

2.1 PERFIL DEL PUESTO

ESTUDIOS Bachiller, universitario/maestría


administración

192
ESPECIALIDAD Administración, contabilidad

EXPERIENCIA Idealmente unos 20 años en el área

OTROS ESTUDIOS Manejo intermedio de software y


hardware

2.2 COMPETENCIAS

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS Y VALORES MEDIANO ALTO MUY ALTO
Respeto sobre la opinion de los trabajadores x
Responsabilidad al tomar una decisión x
Comprension hacia sus empleados x
Trabajo en equipo x

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS GENERICAS MEDIANO ALTO MUY ALTO
Manejo de personal x
Manejo de sistemas informativos x
Control de un escenario x

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE GESTION MEDIANO ALTO MUY ALTO
Manejo de personal x
Control de administracion x
Manejo de un idioma extranjero "ingles" x

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO MEDIANO ALTO MUY ALTO
Motivacion x
Liderazgo x
Toma en cuenta las desiciones de sus compañeros x

193
NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS PERSONALES MEDIANO ALTO MUY ALTO
Organización x
Iniciativa x
Tolerancia x

194
1.1 IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PUESTO GERENTE COMERCIAL

AREA AL QUE PERTENECE AREA ADMINISTRATIVA

CARGO DEL JEFE DIRECTO JEFE DE LA OFICINA DE


ADMINISTRACION

NUMERO DE PLAZAS 0

1.2 FUNCION BASICA

Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema


comercial, diseñando estrategias que permitan el logro de los objetivos
empresariales, dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing y las
condiciones de venta.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Definir y proponer los planes de marketing, y venta de la Empresa Zeus


 Implementar un adecuado sistema de venta de servicios
 Establecer ventajas competitivas donde se ofrezcan servicios de la
Empresa Zeus
 Supervisar los asuntos relacionados con los representantes comerciales
 Atiende y soluciona problemas de su personal subordinado
 Participa en la elaboración del proyecto del presupuesto anual

1.4 FACTORES DE EVALUACIÓN

 Revisar las consignaciones de los comprobantes de pago.


 Informar los nuevos cambios que se realizaran en la empresa Zeus.
 Llenar los formatos de ingresos y gastos.

195
 Registrar diariamente la información de documento de gastos e ingresos
 Controlar los documentos de gerente general.

1.5 COORDINACION

 Área de hotelería
 Área de software y hardware
 Área de finanzas
 Área de servicios

1.6 SUPERVISION

SUPERVISA A SUPERVISADO POR

Todas las área de la empresa Zeus Gerente general

1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

LUGAR FISICO HORARIO DE TRABAJO

El cargo se desarrolla en el área de El horario laboral es de lunes a


gerencia general viernes 7:00 a 5:00 y sábados de
8:00 a 12:00

2.1 PERFIL DEL PUESTO

ESTUDIOS Bachiller, universitaria/ contador


publico

ESPECIALIDAD Administración, contabilidad

EXPERIENCIA Idealmente unos 10 años en el área

196
OTROS ESTUDIOS Manejo intermedio de software y
hardware

2.2 COMPETENCIAS

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS Y VALORES MEDIANO ALTO MUY ALTO
Respeto sobre la opinión de los trabajadores
y compañeros x
Respeto sobre la opinión del gerente general X
comprensión hacia sus compañeros x
Trabajo en equipo X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS GENERICAS MEDIANO ALTO MUY ALTO
Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y
operativo. X
Control de riesgos de negocios de las empresa Zeus x
Identifica los procesos de negocio de las organizaciones. X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE GESTION MEDIANO ALTO MUY ALTO
Formula planes de marketing X
Control de administración X
Manejo de un idioma extranjero “ingles” X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO MEDIANO ALTO MUY ALTO
Liderazgo x

197
Compromiso x

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIA PERSONAL MEDIANO ALTO MUY ALTO
Responsabilidad X
Compromiso x
Conocimiento de su área de labor X

1.1 IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PUESTO GERENTE DE SERVICIOS

AREA AL QUE PERTENECE AREA ADMINISTRATIVA

CARGO DEL JEFE DIRECTO GERENTE GENERAL

NUMERO DE PLAZAS 2

1.2 FUNCION BASICA

El gerente de servicios tiene como responsabilidad el control de costos, conseguir


un cliente estable, mantener buena relaciones con los empleados, establecer y
cumplir los objetivos de venta, satisfacer las inquietudes de servicio de todos los
clientes y asegurarse que el servicio prestado en la empresa Zeus se lleve a cabo
en el más alto nivel.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Supervisar que los bienes y servicios, se entreguen o se presten en el


tiempo requerido.
 Establecer los mecanismos necesarios para proteger y conservar y
manejar adecuadamente los bienes de la empresa Zeus

198
 Proporcionar al personal, los materiales y útiles de trabajo que requiera
para el buen desempeño de sus actividades.
 Proporcionar ideas para que el servicio que ofrece la empresa Zeus sea
cada vez mejor.
 Proporcionar al personal, para cada labor que van a realizar

1.4 FACTORES DE EVALUACIÓN

 Ayudar a los trabajadores en el crecimiento de cada área.


 Darle a conocer a los nuevos trabajadores las misión y visión que tiene la
empresa.
 Resolver las inquietudes de los nuevos clientes que quieren adquirir
nuestros servicios.

1.5 COORDINACION

 Área de hotelería
 Área de software y hardware
 Área de finanzas
 Área de servicios

1.6 SUPERVISION

SUPERVISA A SUPERVISADO POR

Todas las área de la empresa Zeus Gerente general

1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

199
LUGAR FISICO HORARIO DE TRABAJO

El cargo se desarrolla principalmente El horario laboral es de lunes a


en el área de administración, ubicada viernes 7:00a 5:00 y sábados de
en la empresa Zeus 8:12

2.1 PERFIL DEL PUESTO

ESTUDIOS Bachiller, universitario/Contador


Público y Licenciado en
Administración

ESPECIALIDAD Administración, contador publico

EXPERIENCIA Idealmente unos 5 años en el área o


cargos similares

OTROS ESTUDIOS Manejo intermedio de software y


hardware

2.2 COMPETENCIAS

Nivel de relevancia
Competencias de gestion Mediano Alto Muy alto
Identificar los resultados de venta X
Proponer ideas para facilitar la venta de software X

Nivel de relevancia
Competencias genericas Mediano Alto Muy alto
Conocimiento de los servicios que presta Zeus X
Capacidad de conducir un equipo de trabajo X
Manejo de personal X

200
Nivel de relevancia
Competencias de trabajo en equipo Mediano Alto Muy alto
Identificar La motivación con la que trabajan los empleados X
Proponer ideas para la efectividad de trabajo en equipo X

Nivel de relevancia
Competencias personales Mediano Alto Muy alto
Manejo de los conflictos de la empresa Zeus X
Iniciativa X
Manejo de errores personales X
Auto organización X

1.1 IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PUESTO GERENTE DE PROYECTOS

AREA AL QUE PERTENECE OFICINA DE GERENCIA DE


PROYECTOS

CARGO DEL JEFE DIRECTO JEFE DE LA OFICINA GERENCIA


DE PROYECTOS

NUMERO DE PLAZAS 02

1.2 FUNCION BASICA

El gerente de proyectos tiene como finalidad dirigir y supervisar, la expansión y


modernización de cada área y servicio que ofrece la empresa Zeus.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Planificar, evaluar, supervisar y ejecutar proyectos tendentes a la


expansión y modernización de nuevas tecnologías que permitan
optimizar el uso de los recursos financieros disponibles.
 Supervisar la aplicación de instrumentos normativos, especificaciones
en la parte técnica, de las bases de licitación, con el fin de que la

201
expansión y modernización de las redes se contemple el uso de equipos
con estándares internacionales.
 Supervisar la planificación técnica de las redes para garantizar los
servicios y productos a ofrecer a corto mediano y largo plazo.
 Coordinar la aplicación de instrumentos normativos, especialmente en
la parte técnica, de las bases de licitación, para que en la expansión y
modernización de las redes se contemple el uso de equipos con
estándares internacional proyectos en ejecución.

1.4 FACTORES DE EVALUACIÓN

 Efectividad en los procesos del crecimiento de la empresa Zeus.


 Efectividad del proyecto en todos sus aspectos, identificando los plazos y
costos previstos
 Supervisar los nuevos instrumentos, e ideas realizadas

1.5 COORDINACION

 Área de hotelería
 Área de software y hardware
 Área de finanzas
 Área de servicios
 Unidad de personal

1.6 SUPERVISION

SUPERVISA A SUPERVISADO POR

Todas las área de la empresa Zeus Gerente general

1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

202
LUGAR FISICO HORARIO DE TRABAJO

El cargo se desarrolla en el área de El horario laboral es de lunes a


Gerencia de proyectos viernes 8:00am a 3:00 pm

2.1 PERFIL DEL PUESTO

ESTUDIOS Bachiller, universitario/maestría


administración

ESPECIALIDAD Gerencia de proyectos

EXPERIENCIA Idealmente unos 10 años en el área

OTROS ESTUDIOS Ingenieros, Administradores,


Economistas y Contadores

2.2 COMPETENCIAS

NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS-VALORES MEDIANO ALTO ALTO
Toma responsabilidad de las decisiones, acciones y
resultados. X
Hace lo que es mejor para el equipo y para el cliente X
Crea confianza respetando las ideas y contribución de todos. X

203
Lealtad a la empresa zeus X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS GENERICAS MEDIANO ALTO MUY ALTO
Marca metas claras y alcanzables. x
Se enfoca en las prioridades de la empresa Zeus x
Manifiesta una actitud de compromiso, positiva y optimista. X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE GESTION MEDIANO ALTO MUY ALTO
Busca soluciones sencillas para problemas complejos. X
Estudia varias alternativas antes de decidir una solución. X

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO MEDIANO ALTO MUY ALTO
Contribuye a mantener una moral y espíritu positivo entre el
equipo. x
Genera entusiasmo e inspira el rendimiento de los demás. x
Crea confianza respetando las ideas y contribución de todos x

NIVEL DE RELEVANCIA
COMPETENCIAS PERSONALES MEDIANO ALTO MUY ALTO
Ingenio x
Responsabilidad x
Dedicación X
Franqueza X

204
1.1 IDENTIFICACION

NOMBRE DEL PUESTO GERENTE COMERCIAL

AREA AL QUE PERTENECE OFICINA DE GERENTE COMERCIAL

CARGO DEL JEFE DIRECTO JEFE DE LA OFICINA GERENTE


COMERCIAL

NUMERO DE PLAZAS 02

1.3 FUNCION BASICA

El gerente comercial tiene como finalidad dirigir y supervisar, la estrategia


comercial de conjunto de ventas y operaciones para el crecimiento de la empresa
Zeus

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Definir y dirigir la estrategia comercial.


 Analizar e investigar mercados, (en conjunto con ventas y operaciones).
Búsqueda permanente de nuevas ideas.
 Analizar y desarrollar productos y servicios.
 Proponer los proyectos de desarrollo, así como los presupuestos de ventas,
gastos e inversiones derivados de estos.
 Generar estrategia y plan de marketing para los productos y servicios.

1.4 FACTORES DE EVALUACIÓN

 Efectividad en las estrategias comerciales de la empresa Zeus.

205
 Supervisar las ventas de cada área de la empresa Zeus
 Supervisar los nuevos instrumentos, e ideas realizadas

1.5 COORDINACION

 Área de hotelería
 Área de software y hardware
 Área de finanzas
 Área de servicios
 Unidad de personal

1.6 SUPERVISION

SUPERVISA A SUPERVISADO POR

Todas las área de la empresa Zeus Gerente general

1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

LUGAR FISICO HORARIO DE TRABAJO

El cargo se desarrolla en el área de El horario laboral es de lunes a


Gerencia de proyectos viernes 8:00am a 5:00 pm

2.1 PERFIL DEL PUESTO

NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS-VALORES MEDIANO ALTO ALTO
Emprendedor y competitivo. X
Lealtad a la empresa Zeus X

206
NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS GENERICAS MEDIANO ALTO ALTO
Analiza productos y servicios x
Desarrolla productos x
Capacidad de negociación X
Resiliente y flexible X

NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS DE GESTION MEDIANO ALTO ALTO
Liderar la gestión estratégica x
Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios x
Dirigir y controlar el desempeño de las áreas X

NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO MEDIANO ALTO ALTO
Eficiencia comunicativa x
Comprensión de las dinámicas del mercado x
Trabajo en equipo X

NIVEL DE RELEVANCIA
MUY
COMPETENCIAS PERSONALES MEDIANO ALTO ALTO
Persona muy intuitiva x

207
Inteligencia Emocional x
Actitud x
Compromiso x
Honradez x

1.5 MANUAL DE FUNCIONES DE LA EMPRESA ZEUS

NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE GENERAL

FUNCION BASICA

Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades


económicas de la empresa Zeus

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Ordenar.
 Asignar todas las posiciones gerenciales.
 Controlar la ejecución del presupuesto de la empresa Zeus con el fin de
asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se destinen a los
fines planificados.
 Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo
 Verificar las diferentes áreas de la empresa para revisar si los procesos son
eficientes
 Definir, proponer y ejecutar las políticas de la empresa Zeus
 Organizar y supervisar el desarrollo de políticas de la empresa Zeus

1.5 MANUAL DE FUNCIONES DE LA EMPRESA ZEUS


208
NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE GENERAL

FUNCION BASICA

Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades


económicas de la empresa Zeus

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Ordenar.
 Asignar todas las posiciones gerenciales.
 Controlar la ejecución del presupuesto de la empresa Zeus con el fin de
asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se destinen a los
fines planificados.
 Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo
 Verificar las diferentes áreas de la empresa para revisar si los procesos son
eficientes
 Definir, proponer y ejecutar las políticas de la empresa Zeus
 Organizar y supervisar el desarrollo de políticas de la empresa Zeus

NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE COMERCIAL

1.2 FUNCION BASICA

Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema


comercial, diseñando estrategias que permitan el logro de los objetivos
empresariales, dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing y las
condiciones de venta.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Definir y proponer los planes de marketing, y venta de la Empresa Zeus


 Implementar un adecuado sistema de venta de servicios

209
 Establecer ventajas competitivas donde se ofrezcan servicios de la
Empresa Zeus
 Supervisar los asuntos relacionados con los representantes comerciales
 Atiende y soluciona problemas de su personal subordinado
 Participa en la elaboración del proyecto del presupuesto anual

NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE DE SERVICIOS

FUNCION BASICA

El gerente de servicios tiene como responsabilidad el control de costos, conseguir


un cliente estable, mantener buena relaciones con los empleados, establecer y
cumplir los objetivos de venta, satisfacer las inquietudes de servicio de todos los
clientes y asegurarse que el servicio prestado en la empresa Zeus se lleve a cabo
en el más alto nivel.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Supervisar que los bienes y servicios, se entreguen o se presten en el


tiempo requerido.
 Establecer los mecanismos necesarios para proteger y conservar y
manejar adecuadamente los bienes de la empresa Zeus
 Proporcionar al personal, los materiales y útiles de trabajo que requiera
para el buen desempeño de sus actividades.
 Proporcionar ideas para que el servicio que ofrece la empresa Zeus sea
cada vez mejor.
 Proporcionar al personal, para cada labor que van a realizar

NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE DE PROYECTOS

1.4 FUNCION BASICA

El gerente de proyectos tiene como finalidad dirigir y supervisar, la expansión y


modernización de cada área y servicio que ofrece la empresa Zeus.

210
FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Planificar, evaluar, supervisar y ejecutar proyectos tendentes a la


expansión y modernización de nuevas tecnologías que permitan
optimizar el uso de los recursos financieros disponibles.
 Supervisar la aplicación de instrumentos normativos, especificaciones
en la parte técnica, de las bases de licitación, con el fin de que la
expansión y modernización de las redes se contemple el uso de equipos
con estándares internacionales.
 Supervisar la planificación técnica de las redes para garantizar los
servicios y productos a ofrecer a corto mediano y largo plazo.

Coordinar la aplicación de instrumentos normativos, especialmente en la parte


técnica, de las bases de licitación, para que en la expansión y modernización de
las redes se contemple el uso de equipos con estándares internacional proyectos
en ejecución.

NOMBRE DEL PUESTO: GERENTE COMERCIAL

FUNCION BASICA

El gerente comercial tiene como finalidad dirigir y supervisar, la estrategia


comercial de conjunto de ventas y operaciones para el crecimiento de la empresa
Zeus

FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Definir y dirigir la estrategia comercial.


 Analizar e investigar mercados, (en conjunto con ventas y operaciones).
Búsqueda permanente de nuevas ideas.
 Analizar y desarrollar productos y servicios.

211
 Proponer los proyectos de desarrollo, así como los presupuestos de ventas,
gastos e inversiones derivados de estos.
 Generar estrategia y plan de marketing para los productos y servicios.

212
31. EVALUACION DE DESEMPEÑO A LOS EMPLEADOS

Se va a diseñar y proponer el modelo de evaluación del desempeño a los


trabajadores de la empresa Zeus tecnología S.A

Por medio de esta evaluación se va a conocer que aspectos deben mejorar el


personal de la empresa para que esta mantenga un buen desempeño tanto interno
como externo y mantenga un posicionamiento en el mercado.

INSTRUCCIONES:

Marque con una X la calificación dada a cada criterio de evaluación, donde 5 es la


mejor calificación y 1 la peor. El cuidado y objetividad con que efectué la
evaluación determinaran la utilidad de esta para usted.

Fecha de evaluación: ________________

Nombre del trabajador: _________________ Cargo: ________________

Nombre del evaluador: _________________ Cargo: ________________

1 2 3 4 5

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

CONOCIMIENTO DEL TRABAJO: Considera que el empleado X


cumple con los conocimientos necesarios en su desempeño
laboral, y adquiere conocimientos nuevos para mejorar su
trabajo.

DESEMPEÑO LABORAL: Considera usted que el empleado ha X


mostrado un buen desempeño en el área en la cual labora.

CALIDAD DE TRABAJO: Demuestra excelencia, puntualidad y X


calidad en el trabajo realizado.

213
INICIATIVA Y PRO ACTIVIDAD: Aporta y toma iniciativas X
respecto a ideas de mejora, solución de problemas, propuestas,
entre otras. En cuanto a la mejora en los procesos de la
empresa.

COMPROMISO: Durante su trabajo muestra entusiasmo y X


actitud en las actividades que tiene a su cargo.

CUMPLIMIENTO DE VALORES Y POLÍTICAS: Conoce y aplica X


en su trabajo las políticas de la calidad y los valores que rigen la
organización.

TRABAJO EN EQUIPO: Muestra capacidad y disposición para el X


trabajo en equipo.

COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES: X


Mantiene buenas relaciones laborales y respeto hacia cada uno
de los trabajadores de la organización.

PACIENCIA Y TOLERANCIA: Respeta el punto de vista de sus X


compañeros de trabajo, demuestra paciencia y capacidad de
solucionar los problemas de manera pacífica que se le presenten
en la organización.

PUNTUALIDAD: Cumplimento en la entrega de trabajo, X


reuniones, hora de llegada, entre otras.

PRESENTACIÓN PERSONAL: Es consciente de que la X


presentación personal afecta positivamente o negativamente la
prestación del servicio, por tal motivo mantiene una presentación
adecuada

214
ASPECTOS POSITIVOS Y FORTALEZAS DEL EMPLEADO

DEBILIDADES ENCONTRADAS Y ASPECTOS A MEJORAR DEL EMPLEADO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

Firma empleado evaluado Firma evaluador

____________________ ____________________

215
32. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y MANUAL DE CONVIVENCIA

32.1 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CAPÍTULO I

ART. 1° - El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa Zeus


Tecnología S.A domiciliada en Colombia departamento de Cundinamarca y a sus
disposiciones quedan sometidas tanto la empresa como todos sus trabajadores.
Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o
que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que
sin embargo sólo pueden ser favorables al trabajador.
CAPITULO II
CONDICIONES DE ADMISION

ART. 2° - Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa Zeus Tecnología


S.A de Colombia debe hacer la solicitud por escrito para su registro como
aspirante y acompañar los siguientes documentos.

a) Cedula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso


b) Autorización escrita del ministerio de la protección Social o en su defecto la
primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, el
defensor de familia cuando el aspirante sea menor de dieciocho años (18)
c) Certificado del ultimo empleador con quien haya trabajado en que conste el
tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.
d) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su
caso del plantel de educación donde hubiere estudiado.

PARAGRAFO - El empleador podrá establecer en el reglamento, además de los


documentos mencionados, todos aquellos que considere necesarios para admitir o
no admitir al aspirante sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos,
certificaciones o datos prohibidos expresamente por las normas jurídicas para tal
efecto así, es prohibida la exigencia de la inclusión en formatos o cartas de
216
solicitud de empleo “datos acerca del estado civil de las personas, número de hijos
que tenga, la religión que profesan o el partido político al cual pertenezca” (L.
13/72, art. 1º); lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las
mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (art. 43,
C.N., arts. 1º y 2º, Convenio Nº 111 de la OIT, Res. 3941/94 del Min trabajo), el
examen de sida (D.R. 559/91, art. 22), ni la libreta militar (D. 2150/95, art. 111).

PERIODO DE PRUEBA

ART. 3° - La empresa una vez admitido el aspirante podrá con él un periodo inicial
de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes
del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de trabajo
(CST, art. 76).

ART. 4º - El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario
los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de
trabajo (CST, art. 77, num. 1º).

ART. 5º - El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los


contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período
de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado
para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.

Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo


sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer
contrato (L. 50/90, art. 7º).

ART. 6º - Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado


unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el
período de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con
consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por

217
aquel a este, se considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo
desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de
prueba gozan de todas las prestaciones (CST, art. 80).

CAPITULO III

TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS

ART. 7º - Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen


en labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las
actividades normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además
del salario, al descanso remunerado en dominicales y festivos (CST, art. 6º).

CAPITULO IV
HORARIO DE TRABAJO

ART. 8º - Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a
continuación se expresan así:
Días laborables. (Los días laborables para el personal administrativo son de lunes
a sábado medio día y para el personal operativo de lunes a domingo).

PARAGRAFO 1 - Para las empresas que laboran el día domingo. Por cada
domingo o festivo trabajado se reconocerá un día compensatorio remunerado a la
semana siguiente.

PARAGRAFO 2 - Cuando la empresa tenga más de cincuenta (50) trabajadores


que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que
dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen
exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación
(L. 50/90, art. 21).

218
CAPITULO V
LAS HORAS ETRA Y EL TRABAJO NOCTURNO

ART. 9º - Trabajo ordinario y nocturno. Artículo 25 Ley 789 de 2002 que modificó
el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las
veintidós horas (10:00 p.m.).

2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.). y las
seis horas (6:00 a.m.).

ART. 10. - Trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la


jornada ordinaria y en todo caso el que excede la máxima legal (CST, art. 159).

ART. 11. - El trabajo suplementario o de horas extras, a excepción de los casos


señalados en el artículo 163 del Código Sustantivo del Trabajo, sólo podrá
efectuarse en dos (2) horas diarias y mediante autorización expresa del Ministerio
de la Protección Social o de una autoridad delegada por este (D. 13/67, art. 1º).

ART. 12. - Tasas y liquidación de recargos.

1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un


recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario
diurno, con excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas
semanales prevista en el artículo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990.

219
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por
ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir,


sin acumularlo con alguno otro (L. 50/90, art. 24).

ART. 13. - La empresa no reconocerá trabajo suplementario o de horas extras sino


cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores de acuerdo con lo
establecido para tal efecto en el artículo 11 de este reglamento.

PAR. 1º—En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán
exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales.

CAPITULO VI
DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS

ART. 14 - Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de


fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislación laboral.

1. Todo trabajador, tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes días


de fiesta de carácter civil o religioso: 1º de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1º de
mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1º de
noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 de diciembre, además de los días jueves y
viernes santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús.

220
2. Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo,
veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre,
once de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de
Jesús, cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho
día. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso
remunerado, igualmente se trasladará al lunes.

3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los


días festivos, se reconocerá en relación al día de descanso remunerado
establecido en el inciso anterior (L. 51, art. 1º, dic. 22/83).

PARAGRAFO 1 - Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u


horas, no implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la
semana, el trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical
en proporción al tiempo laborado (L. 50/90, art. 26, num. 5º).

PARAGRAFO 2 - Trabajo dominical y festivo. (L. 789/2002, art. 26) modificó


artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo.

1. El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y


cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas
laboradas.

2. Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá


derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.

3. Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales


previstas en el artículo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990 (L. 789/2002, art. 26).

221
PARAGRAFO 2.1. - El trabajador podrá convenir con el empleador su día de
descanso obligatorio el día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus
aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado.

Interprétese la expresión dominical contenida en el régimen laboral en este sentido


exclusivamente para el efecto del descanso obligatorio.

Las disposiciones contenidas en los artículos 25 y 26 de la Ley 789 del 2002 se


aplazarán en su aplicación frente a los contratos celebrados antes de la vigencia
de la presente ley hasta el 1º de abril del año 2003.

Aviso sobre trabajo dominical. Cuando se tratare de trabajos habituales o


permanentes en domingo, el empleador debe fijar en lugar público del
establecimiento, con anticipación de 12 horas lo menos, la relación del personal de
trabajadores que por razones del servicio no pueden disponer el descanso
dominical. En esta relación se incluirán también el día y las horas de descanso
compensatorio (CST, art. 185).

ART. 15. - El descanso en los días domingos y los demás días expresados en el
artículo 21 de este reglamento, tiene una duración mínima de 24 horas, salvo la
excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de 1990 (L.
50/90, art. 25).

ART. 16. - Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de


diciembre de 1983, la empresa suspendiere el trabajo, está obligada a pagarlo
como si se hubiere realizado. No está obligada a pagarlo cuando hubiere mediado
convenio expreso para la suspensión o compensación o estuviere prevista en el
reglamento, pacto, convención colectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio
se remunerará sin que se entienda como trabajo suplementario o de horas extras
(CST, art. 178).

222
VACACIONES REMUNERADAS
ART. 17. - Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1)
año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas (CST, art. 186, num. 1º).

ART. 18. - La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa a más
tardar dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a
petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso.

El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con 15 días de anticipación la


fecha en que le concederán las vacaciones (CST, art. 187).

ART. 19. - Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones,


el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (CST, art. 188).

ART. 20. - Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero, pero el Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social puede autorizar que se pague en dinero hasta la mitad
de ellas en casos especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria;
cuando el contrato termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones,
la compensación de estas en dinero procederá por un año cumplido de servicios y
proporcionalmente por fracción de año. En todo caso para la compensación de
vacaciones, se tendrá como base el último salario devengado por el trabajador
(CST, art. 189).

ART. 21. - Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario


ordinario que esté devengando el día que comience a disfrutar de ellas. En
consecuencia, sólo se excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor del
trabajo en días de descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de
horas extras. Cuando el salario sea variable, las vacaciones se liquidarán con el
promedio de lo devengado por el trabajador en el año inmediatamente anterior a la
fecha en que se concedan.
223
ART. 22. - Todo empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará
la fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que
las termina y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art. 5º).

PARAGRAFO. - En los contratos a término fijo inferior a un (1) año, los


trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones en proporción al tiempo
laborado cualquiera que este sea (L. 50/90, art. 3º, par.).

CAPITULO VII
SALARIO MINIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y
PERIODOS QUE LO REGULAN

ART. 23. - Formas y libertad de estipulación:

1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus


diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por
tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los
pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.

2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el trabajador
devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el
trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus
intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en
dicha estipulación, excepto las vacaciones.

224
En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de 10 salarios
mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la
empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía.

3. Este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los


aportes al SENA, ICBF, y cajas de compensación familiar, pero la base para
efectuar los aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).

4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación, recibirá la liquidación


definitiva de su auxilio de cesantía y demás prestaciones sociales causadas hasta
esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo (L. 50/90,
art. 18).

ART. 24. - Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo, el estipulado
con períodos mayores (CST, art. 133).

ART. 25. - Salvo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuará en el
lugar en donde el trabajador presta sus servicios durante el trabajo, o
inmediatamente después del cese (CST, art. 138, num. 1º).

ART. 26. - El salario se pagará al trabajador directamente o a la persona que él


autorice por escrito así:

1. El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos. El período


de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, y para sueldos no
mayor de un mes.

2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo


nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del período en que se han
causado o a más tardar con el salario del período siguiente (CST, art. 134).

225
CAPÍTULO VIII
SERVICIO MÉDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS PROFESIONALES,
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS
SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y
SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ART. 27. - Es obligación del empleador velar por la salud, seguridad e higiene de
los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su obligación garantizar los recursos
necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina
preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial, de conformidad al
programa de salud ocupacional, y con el objeto de velar por la protección integral
del trabajador.

ART. 28. - Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por
el Instituto de Seguros Sociales o EPS, ARP, a través de la IPS a la cual se
encuentren asignados. En caso de no afiliación estará a cargo del empleador sin
perjuicio de las acciones legales pertinentes.

ART. 29. - Todo trabajador dentro del mismo día en que se sienta enfermo deberá
comunicarlo al empleador, su representante o a quien haga sus veces el cual hará
lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente a fin de que
certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la
incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si este no diere
aviso dentro del término indicado o no se sometiere al examen médico que se
haya ordenado, su inasistencia al trabajo se tendrá como injustificada para los
efectos a que haya lugar, a menos que demuestre que estuvo en absoluta
imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la oportunidad debida.

ART. 30. - Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento que
ordena el médico que los haya examinado, así como a los exámenes y
tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordena la empresa en
226
determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a
los exámenes, instrucciones o tratamientos antes indicados, perderá el derecho a
la prestación en dinero por la incapacidad que sobrevenga a consecuencia de esa
negativa.

ART. 31. - Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y
seguridad que prescriban las autoridades del ramo en general, y en particular a las
que ordene la empresa para prevención de las enfermedades y de los riesgos en
el manejo de las máquinas y demás elementos de trabajo especialmente para
evitar los accidentes de trabajo.

PARAGRAFO. - El grave incumplimiento por parte del trabajador de las


instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos,
adoptados en forma general o específica, y que se encuentren dentro del
programa de salud ocupacional de la respectiva empresa, que la hayan
comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminación del vínculo o
relación laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como los
servidores públicos, previa autorización del Ministerio de la Protección Social,
respetando el derecho de defensa (D. 1295/94, art. 91).

ART. 32. - En caso de accidente de trabajo, el jefe de la respectiva dependencia, o


su representante, ordenará inmediatamente la prestación de los primeros auxilios,
la remisión al médico y tomará todas las medidas que se consideren necesarias y
suficientes para reducir al mínimo, las consecuencias del accidente, denunciando
el mismo en los términos establecidos en el Decreto 1295 de 1994 ante la EPS y
la ARP.

ART. 33. - En caso de accidente no mortal, aun el más leve o de apariencia


insignificante, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su
representante o a quien haga sus veces, para que se provea la asistencia médica

227
y tratamiento oportuno según las disposiciones legales vigentes, indicará, las
consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad.

ART. 34. - Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos


profesionales deberán llevar estadísticas de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales para lo cual deberán en cada caso determinar la
gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades
profesionales de conformidad con el reglamento que se expida.

Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o


actividad económica, deberá ser informado por el empleador a la entidad
administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en
forma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el
accidente o diagnosticada la enfermedad.

ART. 35. - En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este capítulo,
tanto la empresa como los trabajadores, se someterán a las normas de riesgos
profesionales del Código Sustantivo del Trabajo, a la Resolución 1016 de 1989
expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las demás que con tal
fin se establezcan. De la misma manera ambas partes están obligadas a sujetarse
al Decreto-Ley 1295 de 1994, y la Ley 776 del 17 de diciembre de 2002, del
sistema general de riesgos profesionales, de conformidad con los términos
estipulados en los preceptos legales pertinentes y demás normas concordantes y
reglamentarias antes mencionadas.

CAPÍTULO IX
PRESCRIPCIONES DE ORDEN

ART. 36. - Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:


a) Respeto y subordinación a los superiores.
b) Respeto a sus compañeros de trabajo.
228
c) Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las
relaciones personales y en la ejecución de labores.
d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal
colaboración en el orden moral y disciplina general de la empresa.
e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.
f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto
del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.
g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el
trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y
perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.
h) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su
respectivo jefe para el manejo de las máquinas o instrumentos de trabajo.
i) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe
desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de
trabajo de otros compañeros.

CAPÍTULO X
ORDEN JERÁRQUICO
ART. 37. - El orden jerárquico de acuerdo con los cargos existentes en la
empresa, es el siguiente: Ejemplo: gerente general, subgerente, director
financiero, director talento humano director de operaciones, director comercial y
director de calidad.

PARAGRAFO. - De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer


sanciones disciplinarias a los trabajadores de la empresa: Ejemplo: el gerente y el
director de talento humano.

229
CAPÍTULO XI

LABORES PROHIBIDAS PARA MUJERES Y MENORES

ART. 38. - Queda prohibido emplear a los menores de dieciocho (18) años y a las
mujeres en trabajo de pintura industrial, que entrañen el empleo de la cerusa, del
sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos. Las
mujeres sin distinción de edad y los menores de dieciocho (18) años no pueden
ser empleados en trabajos subterráneos de las minas ni en general trabajar en
labores peligrosas, insalubres o que requieran grandes esfuerzos (CST, art. 242,
ords. 2º y 3º).

ART. 39. - Los menores no podrán ser empleados en los trabajos que a
continuación se enumeran, por cuanto suponen exposición severa a riesgos para
su salud o integridad física:
1. Trabajos que tengan que ver con sustancias tóxicas o nocivas para la salud.
2. Trabajos a temperaturas anormales o en ambientes contaminados o con
insuficiente ventilación.
3. Trabajos subterráneos de minería de toda índole y en los que confluyen agentes
nocivos, tales como contaminantes, desequilibrios térmicos, deficiencia de oxígeno
a consecuencia de la oxidación o la gasificación.
4. Trabajos donde el menor de edad está expuesto a ruidos que sobrepasen
ochenta (80) decibeles.
5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustancias radiactivas, pinturas
luminiscentes, rayos X, o que impliquen exposición a radiaciones ultravioletas,
infrarrojas y emisiones de radiofrecuencia.
6. Todo tipo de labores que impliquen exposición a corrientes eléctricas de alto
voltaje.
7. Trabajos submarinos.
8. Trabajo en basurero o en cualquier otro tipo de actividades donde se generen
agentes biológicos patógenos.
230
9. Actividades que impliquen el manejo de sustancias explosivas, inflamables o
cáusticas.
10. Trabajos en pañoleros o fogoneros, en los buques de transporte marítimo.
11. Trabajos en pintura industrial que entrañen el empleo de la cerusa, del sulfato
de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos elementos.
12. Trabajos en máquinas esmeriladoras, afilado de herramientas, en muelas
abrasivas de alta velocidad y en ocupaciones similares.
13. Trabajos en altos hornos, horno de fundición de metales, fábrica de acero,
talleres de laminación, trabajos de forja, y en prensa pesada de metales.
14. Trabajos y operaciones que involucren la manipulación de cargas pesadas.
15. Trabajos relacionados con cambios de correas de transmisión, aceite,
engrasado y otros trabajos próximos a transmisiones pesadas o de alta velocidad.
16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras, tornos, fresadoras,
troqueladoras, otras máquinas particularmente peligrosas.
17. Trabajos de vidrio y alfarería, trituración y mezclado de materia prima, trabajo
de hornos, pulido y esmerilado en seco de vidriería, operaciones de limpieza por
chorro de arena, trabajo en locales de vidriado y grabado, trabajos en la industria
cerámica.
18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxígeno en tanques o lugares
confinados, en andamios o en molduras precalentadas.
19. Trabajos en fábricas de ladrillos, tubos y similares, moldeado de ladrillos a
mano, trabajo en las prensas y hornos de ladrillos.
20. Trabajo en aquellas operaciones y/o procesos en donde se presenten altas
temperaturas y humedad.
21. Trabajo en la industria metalúrgica de hierro y demás metales, en las
operaciones y/o procesos donde se desprenden vapores o polvos tóxicos y en
plantas de cemento.
22. Actividades agrícolas o agroindustriales que impliquen alto riesgo para la
salud.
23. Las demás que señalen en forma específica los reglamentos del Ministerio de
la Protección Social.
231
PARAGRAFO.—Los trabajadores menores de 18 años y mayores de catorce 14,
que cursen estudios técnicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje o en un
instituto técnico especializado reconocido por el Ministerio de Educación Nacional
o en una institución del sistema nacional de bienestar familiar autorizada para el
efecto por el Ministerio de la Protección Social, o que obtenga el certificado de
aptitud profesional expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”,
podrán ser empleados en aquellas operaciones, ocupaciones o procedimientos
señalados en este artículo, que a juicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, pueden ser desempeñados sin grave riesgo para la salud o la integridad
física del menor mediante un adecuado entrenamiento y la aplicación de medidas
de seguridad que garanticen plenamente la prevención de los riesgos anotados.
Quedan prohibidos a los trabajadores menores de 18 años todo trabajo que afecte
su moralidad. En especial le está prohibido el trabajo en casas de lenocinio y
demás lugares de diversión donde se consuman bebidas alcohólicas. De igual
modo se prohíbe su contratación para la reproducción de escenas pornográficas,
muertes violentas, apología del delito u otros semejantes (D. 2737/89, arts. 245 y
246).

Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores, no obstante


los mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años podrán ser
autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se afecte
su asistencia regular en un centro docente, ni implique perjuicio para su salud
física o moral (D. 2737/89, art. 243) .

CAPÍTULO XII
OBLIGACIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES

ART. 40. - Son obligaciones especiales del empleador:

232
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los
instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de
las labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra accidentes y enfermedades profesionales en forma que se
garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad.
Para este efecto, el establecimiento mantendrá lo necesario según reglamentación
de las autoridades sanitarias.
4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares
convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador y sus creencias
y sentimientos.
6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y en los términos
indicados en el artículo 24 de este reglamento.
7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en
que conste el tiempo de servicio, índole de la labor y salario devengado, e
igualmente si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle
certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo
hubiere sido sometido a examen médico. Se considerará que el trabajador por su
culpa elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos 5 días a partir de su
retiro no se presenta donde el médico respectivo para las prácticas del examen, a
pesar de haber recibido la orden correspondiente.
8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar
su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se
origina por culpa o voluntad del trabajador.
Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su
traslado hasta concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar
donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador se entienden
comprendidos los familiares que con él convivieren.
9. Abrir y llevar al día los registros de horas extras.
233
10. Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los descansos
ordenados por el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
11. Conservar el puesto a los trabajadores que estén disfrutando de los descansos
remunerados, a que se refiere el numeral anterior, o de licencia de enfermedad
motivada por el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido que el
empleador comunique a la trabajadora en tales períodos o que si acude a un
preaviso, este expire durante los descansos o licencias mencionadas.
12. Llevar un registro de inscripción de todas las personas menores de edad que
emplee, con indicación de la fecha de nacimiento de las mismas.
13. Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las
leyes.
14. Además de las obligaciones especiales a cargo del empleador, este
garantizará el acceso del trabajador menor de edad a la capacitación laboral y
concederá licencia no remunerada cuando la actividad escolar así lo requiera.
Será también obligación de su parte, afiliarlo al Sistema de Seguridad Social
Integral, suministrarles cada 4 meses en forma gratuita, un par de zapatos y un
vestido de labor, teniendo en cuenta que la remuneración mensual sea hasta dos
veces el salario mínimo vigente en la empresa (CST, art. 57).

ART. 41. - Son obligaciones especiales del trabajador:


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los
preceptos de este reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de
manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden
jerárquico establecido.
2. No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean
de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la
empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del
contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y
útiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes.

234
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y
compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estimen
conducentes a evitarle daño y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminentes que
afecten o amenacen las personas o las cosas de la empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la
empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidados
las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades
profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso
oportuno de cualquier cambio que ocurra (CST, art. 58).

ART. 42. - Se prohíbe a la empresa:


1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y
prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa
escrita de estos, para cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los
siguientes:
a) Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones o
compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y
400 del Código Sustantivo de Trabajo.
b) Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta del cincuenta por ciento
(50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los
casos en que la ley los autorice.
c) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 24 de 1952, puede
igualmente ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario
y prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley lo
autoriza, y d) En cuanto a la cesantía y las pensiones de jubilación, la empresa
puede retener el valor respectivo en los casos del artículo 250 del Código
Sustantivo de Trabajo.

235
2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres
en almacenes que establezca la empresa.

3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se admita en
el trabajo o por motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de este.

4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su


derecho de asociación.
5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o
dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos
sitios.
8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo signos convencionales que tiendan a perjudicar a
los interesados o adoptar el sistema de “lista negra”, cualquiera que sea la
modalidad que se utilice para que no se ocupe en otras empresas a los
trabajadores que se separen o sean separados del servicio.
9. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hiciera además de incurrir en
sanciones legales deberá pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones, o
indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuando se
compruebe que el empleador en forma ilegal ha retenido o disminuido
colectivamente los salarios a los trabajadores, la cesación de actividades de estos,
será imputable a aquél y les dará derecho a reclamar los salarios
correspondientes al tiempo de suspensión de labores.
10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren
presentado pliego de peticiones desde la fecha de presentación del pliego y
durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del
conflicto.
11. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad (CST, art. 59).
236
ART. 43. - Se prohíbe a los trabajadores:
1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo, las materias
primas o productos elaborados sin permiso de la empresa.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico
o de drogas enervantes.
3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepción de las
que con autorización legal puedan llevar los celadores.
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa,
excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar de
trabajo.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,
promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaración o
mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en
los lugares de trabajo.
7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o para afiliarse o no a un sindicato
o permanecer en él o retirarse.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos
distintos del trabajo contratado (CST, art. 60).

CAPÍTULO XIII
ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

ART. 44. - La empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no


previstas en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales
o en el contrato de trabajo (CST, art. 114).

ART. 45. - Se establecen las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones
disciplinarias, así:

237
a) El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa
suficiente, cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica por
primera vez, multa de la décima parte del salario de un día; por la segunda vez,
multa de la quinta parte del salario de un día; por tercera vez suspensión en el
trabajo en la mañana o en la tarde según el turno en que ocurra, y por cuarta vez
suspensión en el trabajo por tres días.
b) La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en el turno correspondiente,
sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideración a la empresa,
implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días y por segunda
vez suspensión en el trabajo hasta por ocho días.
c) La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, cuando no cause
perjuicio de consideración a la empresa, implica, por primera vez, suspensión en
el trabajo hasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en el trabajo hasta
por dos meses.
d) La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias implica por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho
días y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses.

La imposición de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario
correspondiente al tiempo dejado de trabajar. El valor de las multas se consignará
en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los
trabajadores del establecimiento que más puntual y eficientemente, cumplan sus
obligaciones.

ART. 46. - Constituyen faltas graves:


a) El retardo hasta de 15 minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa
suficiente, por quinta vez.
b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin
excusa suficiente, por tercera vez.
c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente,
por tercera vez.
238
d) Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias.
Procedimientos para comprobación de faltas y formas de aplicación de las
sanciones disciplinarias

ART. 47. - Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír al
trabajador inculpado directamente y si este es sindicalizado deberá estar asistido
por dos representantes de la organización sindical a que pertenezca. En todo caso
se dejará constancia escrita de los hechos y de la decisión de la empresa de
imponer o no, la sanción definitiva (CST, art. 115).

ART. 48. - No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con


violación del trámite señalado en el anterior artículo (CST, art. 115).

CAPÍTULO XIV
RECLAMOS: PERSONAS ANTE QUIENES DEBEN PRESENTARSE Y SU
TRAMITACIÓN

ART. 49. - Los reclamos de los trabajadores se harán ante la persona que ocupe
en la empresa el cargo de: Ejemplo: gerente, subgerente, quien los oirá y
resolverá en justicia y equidad (diferente del que aplica las sanciones).

ART. 50. - Se deja claramente establecido que para efectos de los reclamos a que
se refieren los artículos anteriores, el trabajador o trabajadores pueden asesorarse
del sindicato respectivo.

CAPÍTULO XV
PUBLICACIONES

ART. 51. - Dentro de los quince (15) días siguientes al de la notificación de la


resolución aprobatoria del presente reglamento, el empleador debe publicarlo en el
239
lugar de trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias de caracteres legibles, en
dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados, la fijación
debe hacerse en cada uno de ellos. Con el reglamento debe fijarse la resolución
aprobatoria (CST, art. 120).

CAPÍTULO XVI
VIGENCIA

ART. 52. - El presente reglamento entrará a regir 8 días después de su publicación


hecha en la forma prescrita en el artículo anterior de este reglamento (CST, art.
121).

CAPÍTULO XVII
DISPOSICIONES FINALES

ART. 53. - Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan sin
efecto las disposiciones del reglamento que antes de esta fecha haya tenido la
empresa.

CAPÍTULO XVIII
CLÁUSULAS INEFICACES

ART. 54. - No producirán ningún efecto las cláusulas del reglamento que
desmejoren las condiciones del trabajador en relación con lo establecido en las
leyes, contratos individuales, pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales los
cuales sustituyen las disposiciones del reglamento en cuanto fueren más
favorables al trabajador (CST, art. 109).

CAPÍTULO XIX
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO
INTERNO DE SOLUCIÓN
240
ART. 55. - Los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral
previstos por la empresa constituyen actividades tendientes a generar una
conciencia colectiva convivente, que promueva el trabajo en condiciones dignas y
justas, la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen
ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la
libertad de las personas en el trabajo.

ART. 56. - En desarrollo del propósito a que se refiere el artículo anterior, la


empresa ha previsto los siguientes mecanismos (a título de ejemplo):
1. Información a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2006, que incluya
campañas de divulgación preventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el
contenido de dicha ley, particularmente en relación con las conductas que
constituyen acoso laboral, las que no, las circunstancias agravantes, las conductas
atenuantes y el tratamiento sancionatorio.
2. Espacios para el diálogo, círculos de participación o grupos de similar
naturaleza para la evaluación periódica de vida laboral, con el fin de promover
coherencia operativa y armonía funcional que faciliten y fomenten el buen trato al
interior de la empresa.
3. Diseño y aplicación de actividades con la participación de los trabajadores, a fin
de:
a) Establecer, mediante la construcción conjunta, valores y hábitos que
promuevan vida laboral convivente;
b) Formular las recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relación
con situaciones empresariales que pudieren afectar el cumplimiento de tales
valores y hábitos y
c) Examinar conductas específicas que pudieren configurar acoso laboral u otros
hostigamientos en la empresa, que afecten la dignidad de las personas, señalando
las recomendaciones correspondientes.
4. Las demás actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para
desarrollar el propósito previsto en el artículo anterior.
241
ART. 57. - Para los efectos relacionados con la búsqueda de solución de las
conductas de acoso laboral, se establece el siguiente procedimiento interno con el
cual se pretende desarrollar las características de confidencialidad, efectividad y
naturaleza conciliatoria señaladas por la ley para este procedimiento (a título de
ejemplo):
1. La empresa tendrá un comité (u órgano de similar tenor), integrado en forma
bipartita, por un representante de los trabajadores y un representante del
empleador o su delegado. Este comité se denominará "comité de convivencia
laboral".
2. El comité de convivencia laboral realizará las siguientes actividades:
a) Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de la empresa en relación con el
buen ambiente y la armonía en las relaciones de trabajo, formulando a las áreas
responsables o involucradas, las sugerencias y consideraciones que estimare
necesarias.
b) Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos de prevención a que se
refieren los artículos anteriores.
c) Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubiere lugar, los casos
específicos o puntuales en los que se planteen situaciones que pudieren tipificar
conductas o circunstancias de acoso laboral.
d) Formular las recomendaciones que se estimaren pertinentes para reconstruir,
renovar y mantener vida laboral convivente en las situaciones presentadas,
manteniendo el principio de la confidencialidad en los casos que así lo ameritaren.
e) Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realización y
desarrollo de los mecanismos de prevención, con énfasis en aquellas actividades
que promuevan de manera más efectiva la eliminación de situaciones de acoso
laboral, especialmente aquellas que tuvieren mayor ocurrencia al interior de la vida
laboral de la empresa.
f) Atender las conminaciones preventivas que formularen los inspectores de
trabajo en desarrollo de lo previsto en el numeral 2º del artículo 9º de la Ley 1010
de 2006 y disponer las medidas que se estimaren pertinentes.
g) Las demás actividades inherentes o conexas con las funciones anteriores.
242
3. Este comité se reunirá por lo menos,.......... designará de su seno un
coordinador ante quien podrán presentarse las solicitudes de evaluación de
situaciones eventualmente configurantes de acoso laboral con destino al análisis
que debe hacer el comité, así como las sugerencias que a través del comité
realizaren los miembros de la comunidad empresarial para el mejoramiento de la
vida laboral.
4. Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el
comité en la sesión respectiva las examinará, escuchando, si a ello hubiere lugar,
a las personas involucradas; construirá con tales personas la recuperación de
tejido convivente, si fuere necesario; formulará las recomendaciones que estime
indispensables y, en casos especiales, promoverá entre los involucrados
compromisos de convivencia.
5. Si como resultado de la actuación del comité, este considerare prudente adoptar
medidas disciplinarias, dará traslado de las recomendaciones y sugerencias a los
funcionarios o trabajadores competentes de la empresa, para que adelanten los
procedimientos que correspondan de acuerdo con lo establecido para estos casos
en la ley y en el presente reglamento.
6. En todo caso, el procedimiento preventivo interno consagrado en este artículo,
no impide o afecta el derecho de quien se considere víctima de acoso laboral para
adelantar las acciones administrativas y judiciales establecidas para el efecto en la
Ley 1010 de 2006.

Fecha: _____________
Dirección: ____________
Ciudad: _______________
Departamento: ___________
Representante legal: ____________

243
32.2 MANUAL DE CONVIVENCIA

DEBERES DE LOS TRABAJADORES:

1. Cumplir con todas las normas internas adoptadas por el trabajador para el buen
funcionamiento de la empresa.

2. Respeto y subordinación a los superiores.

3. Respeto a sus compañeros de trabajo.

4. Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en


relaciones personales y en la ejecución de labores.

5. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal


colaboración en el orden moral y disciplina general de la empresa Zeus

6. Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.

7. Cumplir con el horario de trabajo asignado y estipulado por la empresa Zeus


para el cargo que cada empleado desempeñe.

8. El trabajador debe dar a conocer al empleador una vez haya cumplido


prestación de sus servicios por más de un año, con quince días de anticipación la
fecha en la que tomara sus vacaciones.

9. No divulgar información privada de la empresa a entes externos o a empleados


cuyo cargo no requiera del conocimiento de la misma

10. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto
del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.

11. Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con


el trabajo.

12. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su


respectivo Jefe para el manejo de los computadores de cada área.

244
13. Permanecer en la jornada de trabajo en el sitio o lugar donde deba
desempeñar sus labores, siendo prohibido, salvo orden superior, pasar al puesto
de trabajo de otros compañeros.

14. Que le concedan en caso de estar en periodo de lactancia los descansos


ordenados por el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.

15. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados.

16. Conservar y restituir en buen estado, salvo en deterioro natural, los


instrumentos y útiles que les hayan facilitado para el cumplimiento de su labor y
las materias primas sobrantes.

17. Comunicar oportunamente a la empresa Zeus las observaciones que estime


conducentes a evitarles daños y perjuicios.

19. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminente que


afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa.

20. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la


empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidado
las instrucciones y ordenes preventivas de accidentes o enfermedades
profesionales.

21. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso


oportuno de cualquier cambio que ocurra. (Artículo 58 C.S.T.).

LOS EMPLEADOS CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

1. Escuchar y respetar las ideas y opiniones de los demás, permitiendo una


interacción equitativa y justa para todos

2. Propender por el cumplimiento de normas como medio para una


convivencia productiva

3. Respetar a los demás como individuos y valorar su conocimiento y


potencial como miembros y compañeros de trabajo

245
4. Brindar un trato gentil, respetuoso y amable con los compañeros de
trabajo

5. No divulgar información privada y personal de los compañeros de trabajo

6. Respetar la intimidad y la privacidad, y no utilizar las claves de ingreso de


otros compañeros al sistema de la empresa

7. Evitar lanzar juicios y generar comentarios que pueden afectar el equipo


de trabajo

8. Ser solidarios ante situaciones que no tengan que ver con nuestras
funciones específicas pero que estamos en la capacidad de brindar apoyo
para que el compañero supere la situación.

9. Respetar y valorar el tiempo de los demás, evitando interrumpir


innecesariamente las labores de todos

LA EMPRESA CON LOS EMPLEADOS

1. Promover el trabajo en condiciones justas y dignas para los trabajadores


2. Velar por la protección de la intimidad, honra, salud mental y libertad de las
personas en el trabajo.
3. Promover un ambiente laboral positivo y armónico para todos
4. Tratar sin discriminación (de raza, religión, preferencia sexual o
nacionalidad) a los trabajadores de la empresa Zeus.
5. Respetar y promover las buenas relaciones entre todos.
6. Brindar capacitaciones para el desarrollo personal y profesional.
7. Mantener actualizado al personal en cuanto a la Legislación colombiana.
8. Brindar al empleado suministros y herramientas necesarias para realizar la
labor a desempeñar.
9. Mantener informados a los empleados sobre actualizaciones de software.
10. Pagar oportunamente el salario, las prestaciones sociales y auxilios según
lo expuesto en la ley.

246
11. Utilizar los horarios establecidos y respetar el horario de descanso.

REGLAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO

1. Saludar de manera amable a los demás.


2. Dar las gracias y pedir el favor.
3. Controlar el tono de la voz cuando se atiende al teléfono.
4. Mantener un estilo de timbre y volumen moderado del celular.
5. Mantener los puestos de trabajo limpios y en óptimas condiciones.
6. Imprimir únicamente lo necesario para optimizar espacio y ahorro
de papel.
7. Consumir alimentos en los lugares destinados para ello.
8. Depositar los residuos en los lugares establecidos.
9. Organizar las sillas y mesas al terminar de comer.
10. Hacer un buen uso de los espacios compartidos dentro de la
empresa
11. Asumir las consecuencias de nuestros actos en todo momento con
ética, honestidad y transparencia.
12. Todos los espacios de las instalaciones son libres de humo.
13. No asistir al lugar de trabajo bajo los efectos del alcohol y/o
sustancias psicoactivas.

Éste manual de convivencia es una invitación a promover y cumplir las


obligaciones como empresa con las personas que hacen parte de nuestra
organización cumpliendo que los lugares de trabajo estén en un buen estado para
la realización de cada labor.

Las obligaciones de los trabajadores con la empresa son la responsabilidad y


deberes en nuestro lugar de trabajo, para mantener una buena conducta, actitud
positiva, realizar nuestras actividades correctamente, para lograr un ambiente
laboral armónico que contribuya a nuestro desarrollo personal y profesional.

247
33. PLAN DE MERCADEO

33.1 DIAGNOSTICO DE MERCADEO

La empresa Zeus Tecnología S.A. actualmente se encarga de desarrollar y


comercializar sistemas de soluciones informáticas para el sector de la
hospitalidad, aparte de esto la empresa también se encarga de comercializar y
reparar sistemas de cómputo y de videojuegos.

La empresa actualmente diseña y comercializa nueve de estos sistemas de


soluciones informáticas los cuales ayudan a las empresas de los clientes a
mejorar las operaciones administrativas y el desarrollo de la empresa.

La empresa se encuentra ubicada en la localidad de Chapinero, esta se


encuentra en un punto estratégico ya que este es un sector en el que hay
mucho comercio, las únicas estrategias de marketing que lleva a cabo la
empresa son, que mejoran continuamente sus productos para mantener una
competitividad estable en el sector al que pertenecen, la otra estrategia es que
tienen una página en la red social Facebook y una página web, en estas
páginas no se encuentra la suficiente información para conocer los productos y
servicios que ofrece la empresa, y por este motivo se disminuyen las
posibilidades de obtener nuevos clientes.

Los productos de esta cuentan con altos estándares de calidad lo cual permite
que los clientes se encuentren satisfechos con la empresa y no recurran a la
competencia para satisfacer sus necesidades, una desventaja de los productos
de la empresa Zeus es que tienen un costo elevado el cual sobrepasa los
110.000.000 millones de pesos lo cual los hace imposibles de comprar para
algunas compañías que no cuentan con los suficientes recursos económicos.

Otra de las desventajas es que los productos que realiza la empresa al ser de
este tipo no hay mucha facilidad o posibilidad de bajarle los precios

248
establecidos en estos, debido a que si se llegan a rebajar los costos de los
productos la empresa no alcanzaría a cubrir los gastos de producción que
llevan estos productos.

La empresa no cuenta con publicidad que permita identificarla de las


demás empresas del sector lo cual hace difícil que los clientes tengan acceso a
esta, Zeus consigue los clientes mediante contactos con los que cuenta la
empresa.

Se propondrán estrategias de marketing sobre las variables de producto,


promoción, plaza y precio las cuales van a incrementar el reconocimiento de la
empresa y las ganancias de esta.

33.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL

Proponer y mejorar las estrategias de marketing con las que cuenta


actualmente la empresa Zeus tecnología S.A ayudando de esta forma a que
esta logre incrementar sus ventas y obtenga un mayor reconocimiento en el
mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar la publicidad de la empresa


 Desarrollar y comercializar nuevos productos de la empresa
 Mantener un posicionamiento en el mercado
 Mejorar la competitividad de la empresa
 Incrementar el reconocimiento de la marca de la empresa
 Dar a conocer a la empresa por los diferentes medios de comunicación

249
JUSTIFICACION

La empresa Zeus Tecnología se encarga principalmente de prestar el servicio


de software para el sector de la hospitalidad y para la mayoría de las
empresas, sin embargo cuenta con el servicio de consolas de videojuegos y de
computadores.

En el diagnostico se encontraron diferentes falencias que afectan el


crecimiento de la empresa, por esta razón, el plan de mercado o marketing se
creó o se estipulo para darle solución a cualquier problemática que se
encuentre en cualquier área.

Se evaluaron cuatro fases de la empresa que fueron: Precio, producto, plaza y


promoción, y a cada área mencionada se les realizo unas propuestas para
solucionar cada falencia encontrada.

El plan de mercadeo se implementó para contribuir y reforzar la estructura


actual que la empresa tiene. Las recomendaciones que se realizaron se
enfocaron directamente para que la empresa obtenga mayor reconocimiento y
posicionamiento en el mercado en el que se encuentra. Se visualiza llegar a un
público de un estrato 4,5 o 6, puesto que el valor del servicio es alto. Con este
plan se quiere llegar a las empresas que necesiten programas o
mantenimientos de software, aportando así soluciones prácticas y logrando
que el cliente quede totalmente satisfecho.

250
33.3 ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE MERCADEO

 PRODUCTO: ACTUAL Y PROPUESTA

ESTRATEGIA ACTUAL DE PRODUCTO

La empresa Zeus Tecnología S.A. es una compañía que diseña, desarrolla y


comercializa sistemas de soluciones informáticas integrales para el sector
hotelero, los productos cuentan con un alto porcentaje de calidad que ayudan a
mantener a los clientes satisfechos y evita la perdida de estos.

Actualmente la empresa cuenta con nueve sistemas los cuales son:

 Zeus® Hoteles
 Zeus® Clubes
 Zeus® Contabilidad
 Zeus® Restaurantes
 Zeus® Salud
 Zeus® Inventario
 Zeus® Agencias
 Zeus® Nomina
 Zeus® Activos fijos

Cada uno de estos software viene con una serie de módulos que ayudaran a las
compañías de los clientes a mejorar las operaciones administrativas y el desarrollo
estas.

La empresa Zeus está mejorando constantemente los productos que esta realiza
obteniendo de esta forma posicionamiento y una competitividad alta en el
mercado.

La empresa Zeus Tecnología S.A. cuenta con un nombre fácil de recordar que
permite a los consumidores y a las demás empresas diferenciar los productos, la
empresa tiene la marca Zeus esta es un tipo de marca única que favorece a la

251
empresa debido a que todos sus productos quedan identificados con esta marca y
mejoran la imagen corporativa de la empresa.

Además del diseño, desarrollo y comercialización de los sistemas de soluciones


informáticas la empresa repara y comercializa productos de cómputo y
videojuegos.

Según esto la empresa Zeus Tecnología S.A. cuenta con una buena calidad y
diferentes factores que favorecen a la empresa a sobresalir y diferenciarse de
empresas que realizan la misma o actividad económica similar.

ESTRATEGIA PROPUESTA DE PRODUCTO:

El grupo de trabajo le propone a la empresa Zeus:

 Implementar y comercializar más productos en la empresa, estos podrían


ser productos tecnológicos como televisores, cámaras, celulares, entre
otros ya que esto ayudaría a la empresa a posicionarse mejor en el
mercado, y en diferentes segmentos de mercado adquiriendo de esta
manera más clientes y por ende aumentando el efectivo de la empresa.
 Profundizar las líneas de producto de la empresa, podrían agregar a su
línea de productos un software de dibujo el cual sería diseñado y dirigido a
arquitectos y diseñadores, esto sería favorable para la empresa Zeus ya
que se dirigiría a satisfacer las necesidades de nuevos posibles clientes.
 Mejorar la calidad de los productos, podrían realizar encuestas o
implementar un buzón de sugerencias a los clientes reales de la empresa
con el propósito de verificar cual necesidad de estos aún no está siendo
satisfecha completamente o verificar cual producto necesita mejora, ya que
la mejora continua ayuda a la retención y adquisición de clientes.
 Modificar el estilo del empaque, este se encuentra diseñado por una caja de
cartón echa a la medida de los productos terminados en cuanto a este se
proponen cambios debido a que la caja en la que se empaca el producto
terminado solo cuenta con el logo de la empresa y no brinda información

252
sobre el producto entregado al cliente, por ejemplo el modo de uso,
instalación, etc.

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO


VARIABLE ESTRATEGIA ACCIONES PLAZO RESPONSABLE PRESUPUESTO

Adquisicion lineas Fecha de inicio:


Gerente comercial 10.000.000
de producto Marzo 2016
Ampliar la
linea de 12.000.000
productos

Dar a conocer el Fecha de inicio:


Gerente comercial 2.000.000
producto Marzo 2016

Fecha de inicio:
Software de dibujo Gerente de proyectos
Diseñar un Junio 2016
Producto software de 70.000.000 70.000.000
dibujo

Diseño de los
Fecha de inicio:
modulos del Gerente de proyectos
Junio 2016
software

Fecha de inicio: Gerente investigacion y


Realizar encuestas 0
Enero 2016 desarrollo
Mejorar calidad
2.000.000
de productos Buzon de
Fecha de inicio: Gerente investigacion y
sugerencias para 2.000.000
Enero 2016 desarrollo
clientes
Fecha de inicio:
Cambio de imagen Gerente de mercadeo
Modificacion Febrero 2016
1.500.000 1.500.000
de empaque Informacion sobre Fecha de inicio:
Gerente de mercadeo
producto Febrero 2016

ANALISIS PLAN DE ACCION: Como se muestra en el anterior plan de acción la


variable producto cuenta con diferentes estrategias propuestas con el propósito de
que la empresa Zeus Tecnología S.A. sede Bogotá incremente las ventas teniendo
según los objetivos del plan de marketing.

En esta variable se encuentran cuatro estrategias, la primera estrategia busca


ampliar la línea de productos, esta se encuentra compuesta por dos acciones. la
253
primera es adquirir líneas de productos ya que de esta forma la empresa estaría
enfocándose también en otro tipo de clientes lo cual ayudaría a aumentar estos
mismos, luego de esto debe darse a conocer el producto a los clientes reales y
posibles clientes ya sea por medio de la página web que maneja la empresa o
entregando folletos en las zonas comerciales, cubriendo de esta forma una mayor
parte del segmento al que va dirigido la empresa.

La segunda estrategia que se propone para la empresa es la creación y diseño de


un software de dibujo, esta sería una buena estrategia a implementar en la
empresa ya que este nuevo producto seria diseñado para satisfacer las
necesidades de empresas cuya actividad económica sea la arquitectura o diseño,
las cuales no se encuentran en el mercado de Zeus.

La tercera estrategia es mejorar la calidad de los productos, para realizar esta


estrategia se podrían realizar encuestas vía correo a los clientes frecuentes de la
empresa dando el tiempo necesario para que estos respondan en el momento que
lo deseen o implementando un buzón de sugerencias para que la empresa esté al
tanto de los factores que los clientes quieren que mejore, ya sea en los procesos
de entrega, instalación o la prestación de algún servicio. Con el propósito de
mejorar continuamente cada proceso que realice la empresa y lograr una
fidelización de clientes.

La cuarta y última estrategia propuesta para la variable producto es la modificación


del empaque con la cual se quiere cambiar la imagen del empaque de los
productos ya que este solamente cuenta con el logo de la empresa y no brinda
información sobre el producto que será entregado al cliente final como por ejemplo
el modo de uso, instalación o cuidados.

 PRECIO: ACTUAL Y PROPUESTA

ESTRATEGIA ACTUAL DE PRECIO

La unidad productiva Zeus Tecnología S.A. sede Bogotá es una empresa


desarrolladora y comercializadora de software y hardware para el sector hotelero

254
y para cualquier tipo de empresa, esta repara comercializa consolas de
videojuegos y computadores.

El producto más importante con el que cuenta la empresa es el software para


Hoteles, su precio para la venta y comercialización oscila entre $120.000.000 y
$130.000.000. La empresa no implementa estrategias que ayuden a aumentar el
nivel de las ventas, como por ejemplo promociones o descuentos en sus
productos, debido al costo en el que se incurre al crear uno de estos software ya
que si se realizan promociones o descuentos el costo de fabricación de estos no
se alcanzaría a cubrir.

En cuanto al precio de estos software la empresa mantiene un precio competitivo


en el mercado al cual va dirigido, el cual es las grandes y medianas empresas con
un poder adquisitivo superior a $120.000.000 manteniéndose estable en el
mercado.

Debido a que la empresa no tiene o realiza estrategias en esta variable se


proponen las siguientes, las cuales ayudarían a aumentar el nivel de ventas y
número de clientes.

ESTRATEGIA PROPUESTA DE PRECIO

El grupo de trabajo le propone a la empresa Zeus:

 Realizar un estudio de mercado, en el momento en el que la empresa


realice dicho estudio de mercado esta tendría un conocimiento sobre la
estructura de costo de la competencia y así podría establecer sus precios
de acuerdo a los que maneja la competencia, o esta podría determinar los
costos de producción y de esta manera establecer precios más bajos que
los de la competencia, sin disminuir la calidad de los productos y
satisfaciendo de igual manera a los clientes, siendo así más llamativo para
los clientes y poder introducirse de mejor manera en el mercado.
 Precios por paquete, esta estrategia consistiría en hacer un conjunto de
productos y establecerle un precio menor a dicho paquete, que el

255
consumidor al comprarlos individualmente le saldrían más costosos, esta
estrategia aumentaría los beneficios de la empresa y promovería a que los
clientes adquirieran productos que de forma individual no hubiesen
adquirido.
 Implementar estrategias de descuentos, se podrían implementar estrategias
de descuentos en cuento al mantenimiento o capacitación en el manejo de
los software que diseña y comercializa la empresa, haciendo que los
clientes perciban una disminución notoria en cuanto a estos servicios. Por
ejemplo al adquirir alguno de los software que diseña la empresa brindarle
un descuento en la instalación o capacitación del mismo.
 Estrategias psicológicas, establecer estrategias psicológicas ya que estas
tienen gran influencia en los clientes, como por ejemplo implementar la
estrategia de la aversión de la perdida, la cual consiste en mencionarle a
los clientes lo que van a obtener al comprar el producto pero también
mencionarle lo que va a perder si no lo compra, ya que esta estrategia
plantea que al cliente lo motiva más evitar pérdidas que obtener ganancias,
esta se podría implementar para todo tipo de clientes de la empresa Zeus,
también podrían implementar el periodo de prueba ya que de esta forma el
cliente percibe el valor del producto, despertando el servicio de pertenencia
del mismo ya que esto hace más difícil que el cliente no adquiera el
producto debido a que este siente que lo va a perder.
 Elaborar productos más económicos, se podrían diseñar e implementar las
mismas líneas de productos pero con menos características o que no
cuenten con tanta capacidad de almacenamiento para aquellas empresas
que no cuenten con un poder adquisitivo tan elevado, satisfaciendo de esta
manera las necesidades de estos posibles clientes y obtener un mejor
posicionamiento en el mercado.

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO

256
PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO
VARIABLE ESTRATEGIA ACCIONES PLAZO RESPONSABLE PRESUPUESTO

Conocer precio de Fecha inicio: Julio


Gerente de mercadeo
la competencia 2016
Estudio de
1.500.000 1.500.000
mercado

Establecer precios
Fecha inicio: Julio
de acuero a la Gerente de mercadeo
2016
competencia

Fecha inicio: Gerente de mercadeo y


Estudio de precios 1.000.000
Enero 2016 finanzas
Precios por
2.300.000
paquete

Publicidad para la Fecha inicio: Gerente de mercadeo y


800.000
Precio estrategia Enero 2016 finanzas
Establecimiento de Fecha inicio: Gerente de mercadeo y
500.000
precios Enero 2016 finanzas
Dar a conocer los Fecha de inicio: Gerente administrativo
$ 300.000
descuentos Abril 2016 y financiero
Ofrecer
$ 600.000
descuentos Establecer los
Fecha de inicio: Gerente administrativo
porcentajes de $ 300.000
Abril 2016 y financiero
descuentos
Creacion de Fecha de inicio: Gerente administrativo
$ 600.000
estrategias Mayo 2016 y financiero

Estrategias Implementar Fecha de inicio: Gerente administrativo


$ 350.000 $ 1.250.000
psicologicas estrategias Mayo 2016 y financiero

Evaluacion Fecha de inicio: Gerente administrativo


$ 300.000
estrategias Mayo 2016 y financiero
Diseño productos
Productos mas Fecha de inicio:
con menos Gerente de proyectos 5.000.000 5.000.000
economicos Junio 2016
caracteristicas

ANALISIS PLAN DE ACCION: En el plan de acción de la variable precio se


plantearon cinco estrategias y sus acciones para poder llevarlas a cabo.

En la primera estrategia se propone realizar un estudio de mercado con el


propósito de tener un conocimiento sobre el precio de la competencia y así poder
establecer sus precios de acuerdo a la competencia, o establecer precios más
bajos que los de la competencia, sin disminuir la calidad de los productos y
satisfaciendo de igual manera a los clientes, ayudando a hacer más llamativos los
productos para los clientes e introducirse de mejor manera en el mercado.

257
En la segunda estrategia se busca que la empresa ofrezca descuentos y los de a
conocer a través de los diferentes medios de comunicación que maneja la
empresa estableciendo los porcentajes de descuento que se van a ofrecer tanto
en el mantenimiento como en la capacitación de los productos de la empresa.

En cuanto a las estrategias psicológicas como ya se había mencionado se podría


implementar la estrategia de aversión de la pérdida, la cual se observaría y
evaluaría con el fin verificar cómo reaccionan los clientes y si se lograron
aumentar las ventas de la empresa después de la implementación de estas, y si
no llegan a funcionar que se empiece a plantear unas nuevas.

Productos más económicos, esta estrategia es crear software con menos


características, esta propuesta es principalmente para que las empresas que no
cuentan con la cantidad de dinero suficiente para adquirir un software de este
precio puedan obtener uno con menos características pero que igual va a ayudar a
mejorar los procesos de estas empresas, esto podría ayudar a aumentar los
clientes de la empresa y cubrir de esta manera mayor parte del segmento de
mercado.

 PLAZA: ACTUAL Y PROPUESTA

ESTRATEGIA ACTUAL DE PLAZA

La empresa Zeus Tecnología S.A. es una compañía que diseña, desarrolla y


comercializa sistemas de soluciones informáticas integrales para el sector
hotelero, los productos cuentan con un alto porcentaje de calidad que ayudan a
mantener a los clientes satisfechos y evita la perdida de estos.

Actualmente la empresa cuenta con una instalación ubicada en el barrio los


Héroes, en la localidad de Chapinero, en la cual se desarrollan las siguientes
actividades o procesos:

 Creación y desarrollo de los software necesarios y ordenados.


 Negociación y contacto directo con los clientes.

258
 Brindar solución a cada duda, queja o sugerencia realizada por los
clientes.
 Brindar productos de calidad a todos los clientes.
 Promover e incentivar el crecimiento académico de los trabajadores

En estos momentos, la empresa distribuye sus productos o servicios por medio de


los trabajadores encargados de la instalación o mantenimiento, sin embargo el
desplazamiento se realizar en transporte público ya que la empresa no cuenta con
un vehículo especializado para dichas tareas de la empresa, esto genera demoras
o molestias tanto en los clientes como en lo mismo empleados que tienen la tarea
de entregar el producto final.

La empresa actualmente cuenta con unos ingresos bastantes positivos que cubren
todas la necesidades financieras y gastos que se generan al interior de ella, sin
embargo ya que la empresa se encuentra actualmente con un buen
posicionamiento en el mercado tecnológico, puesto que la calidad, eficiencia,
eficacia, servicio al cliente, mantenimiento, instalación del producto, entre otros
factores, contribuyen a dicho crecimiento.

Por otro lado la empresa cuenta con un canal de distribución directo, en el cual se
encuentra la empresa como fabricante y el cliente como consumidor final, esta
tampoco cuenta con un almacén para poder realizar los procesos de pre-venta,
venta y post-venta, para poder brindar un producto o servicio que cubra todas las
necesidades y exigencias de los respectivos clientes.

ESTRATEGIA PROPUESTA DE PLAZA

El grupo de trabajo le propone a la empresa Zeus:

 Se propone como primera estrategia que implementación dentro de la


unidad productiva un espacio físico en el cual se realice todo lo que tiene
que ver con las ventas y servicios mejorando de esta manera la perspectiva
de los clientes ya que se generaría en estos una mayor confianza y
seguridad en el momento en el que adquieren los software.

259
 Mejorar la ubicación de la empresa, esta estrategia es propuesta
principalmente porque el sitio en el que se encuentra ubicada la empresa es
un punto estratégico ya que es una zona comercial pero sin embargo esta
no cuenta con unas instalaciones adecuadas para el número de
trabajadores que laboran en esta, lo cual ocasiona inconformidad y retrasos
al interior de la empresa, otro aspecto negativo que tiene esta ubicación es
que la empresa comparte un edificio con demás empresas por lo cual esta
no puede realizar muchas acciones de publicidad en la fachada para darse
a conocer ante los individuos que transitan por este sitio, por lo cual se
encuentra en desventaja con respecto a otras empresas del sector que si lo
realizan. Por esto se le propone esta estrategia, la cual estaría compuesta
por las siguientes acciones, la primera seria el estudio sobre la nueva
ubicación, esto se realiza para verificar si la nueva ubicación traería
beneficios como el aumento de clientes y por ende de las ventas, la
segunda es rediseñar la página web, esta se implementaría en el momento
en el que se tenga clara la nueva ubicación de la empresa con el fin de que
los clientes que ingresan a esta estén informados, la tercera es realizar
estrategias de publicidad con el fin de dar a conocer la nueva ubicación de
la empresa y darla a conocer en la nueva instalación realizando publicidad
intensiva, y la cuarta seria informarle a los clientes de la empresa la nueva
ubicación de la misma a través de correos, llamadas, etc.
 Se propone que la empresa realice la inversión en la compra de un carro o
una moto y poder así transportar los pedidos que le hagan a la empresa de
una mejor manera, ya que al adquirir uno de estos medios de transporte los
trabajadores de la empresa no tendrían que recurrir a los medios de
transporte público lo cual puede generar inconformidad por parte de los
trabajadores o accidentes en los mismos, también se podría generar la
pérdida o daño de los productos, las ventajas que traería la adquisición de
este medio de transporte serian que el producto llegaría en el mejor estado,
no habría riesgo de que no llegue en el tiempo pactado el pedido, y habría
mayor satisfacción tanto en los trabajadores como en los clientes.
260
El vehículo tendría información sobre la empresa lo cual ayudaría a
promocionar esta misma.

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO

Plan de Acción
VARIABLE ESTRATEGIA ACCIONES PLAZO RESPONSABLE PRESUPUESTO
Adecuacion de Fecha inicio:
Gerente 30.000.000
un area Agosto 2016
Implementar mercadeo y
31.000.000
area de ventas Fecha inicio: gerente
Publicidad 1.000.000
Agosto 2016 financiero

Estuido sobre
Fecha inicio: Gerente
nueva 1.500.000
Enero 2016 financiero
ubicación
Rediseñar Fecha inicio: Gerente
350.000
Mejorar la pagina web Enero 2016 mercadeo
ubicación de la 3.050.000
Hacer nueva Fecha inicio: Gerente
Plaza empresa
publicidad Enero 2016 mercadeo
1.000.000

Informarle a los
Fecha inicio: Gerente
clientes reales 200.000
Enero 2016 mercadeo
de la empresa

Gerente de
Compra medio Fecha inicio:
Compra o mercadeo y 45.000.000
trasporte Enero 2016
adquisicion de financiero
47.000.000
un vehiculo de
Publicidad en Gerente de
transporte Fecha inicio:
el medio de mercadeo y 2.000.000
Enero 2016
transporte financiero

261
ANALISIS PLAN DE ACCION: En el plan de acción de la variable precio se
plantearon tres estrategias y sus acciones para poder llevarlas a cabo, con las
cuales se quiere lograr un incremento en las ventas y clientes a través del cambio
de ubicación de la empresa, la implementación de un área de ventas en el mismo
y la adquisición de un medio de transporte.

En la primera estrategia se propone implementar un espacio físico en la ubicación


actual de la empresa con el fin de mejorar la perspectiva de los clientes generando
una mayor confianza y seguridad en el momento en el que estos adquieren un
software, ya que en esta área se realizarían todos los procesos sobre las ventas y
servicios de la empresa.

La segunda estrategia es la de mejorar la ubicación de la empresa, esta estrategia


se propone principalmente porque el sitio en el que se encuentra ubicada la
empresa no cuenta con unas instalaciones adecuadas para el número de
trabajadores que laboran en esta, debido a esto se pueden presentan retrasos en
los procesos al interior de la empresa, otro aspecto negativo que tiene esta
ubicación es que la empresa comparte un edificio con demás empresas por lo cual
esta no puede realizar muchas acciones de publicidad en la fachada para darse a
conocer ante los individuos que transitan por este sitio, por lo cual se encuentra en
desventaja con respecto a otras empresas del sector que si lo realizan. Por esto
se le propone esta estrategia, la cual estaría compuesta por las siguientes
acciones, la primera seria el estudio sobre la nueva ubicación, esto se realiza para
verificar si la nueva ubicación traería beneficios como el aumento de clientes y por
ende de las ventas, la segunda es rediseñar la página web, esta se implementaría
en el momento en el que se tenga clara la nueva ubicación de la empresa con el
fin de que los clientes que ingresan a esta estén informados, la tercera es realizar
estrategias de publicidad con el fin de dar a conocer la nueva ubicación de la
empresa y darla a conocer en la nueva instalación realizando publicidad intensiva,
y la cuarta seria informarle a los clientes de la empresa la nueva ubicación de la
misma a través de correos, llamadas, etc.

262
La última estrategia que se propone para la variable de plaza es la inversión o
compra de un medio de transporte ya que este medio los trabajadores sentirían
que le importan a la empresa y además se entregarían los pedidos que le hagan a
la empresa en el momento pactado con los clientes, este vehiculo tendría
información sobre la empresa como lo es la dirección, pagina web, actividad a la
que se dedica, productos y servicios, ayudando así a hacerle publicidad a la
empresa.

 PROMOCION: ACTUAL Y PROPOUESTA

ESTRATEGIA ACTUAL PROMOCIÓN

La empresa no cuenta con estrategias de promoción ya que esta no realiza


descuentos, obsequios u otra estrategia para mantener presentes a los clientes
reales de la empresa.

A causa de esto la empresa no obtiene el número de clientes que desea tener ya


que esta solo da a conocer una parte de sus productos a través de la página web
que utiliza, la cual no es tan sencilla de encontrar y además de esto no tiene
información suficiente para adquirir nuevos clientes ya que no se tienen muy bien
especificados los procesos u operaciones que los productos mejorarían y tampoco
los servicios que presta esta están en dicha página y por esto es difícil adquirir
más clientes.

Debido a esto la empresa debe realizar estrategias como incentivos u


promociones para mejorar la relación con los clientes y adquirir nuevos, ayudando
así a mejorar, las ventas, posición de la marca,

ESTRATEGIA PROPUESTA PROMOCION

ESTRATEGIA PROPUESTA PROMOCIÓN

El grupo de trabajo le propone a la empresa Zeus las siguientes estrategias:

 Realizar estrategias de publicidad en las cuales se alquilen espacios


publicitarios ubicados en la vía pública, e imprimir y repartir folletos y
263
volantes con el fin de llegar a más personas, entregar tarjetas de
presentación, además de esto utilizar los medios de comunicación con el fin
de llegar a más clientes, por medio de correos, televisión, radio, con el fin
de incentivar a posibles clientes a la empresa, esta estrategia sería muy
buena debido a que las personas pasan ahora mucho tiempo en estos
medios pudiendo llegar así de mejor forma más efectiva a los clientes.

 Ofrecer la oferta de por la compra de un producto se brinda un servicio de


instalación o capacitación de manera gratuita o descuento, o también por la
adquisición de un servicio ofrecer otro gratuito o con descuento,
estableciendo fechas en el año para dichas ofertas u ofrecerlas en las
épocas del año en las que la demanda de productos es baja.
 Establecer alianzas estratégicas con otros negocios con el fin de poner los
productos y servicios que ofrece la empresa en sus tiendas ya sea en el
espacio físico del negocio o en sus sitios web.

Estas estrategias se proponen con el fin de que la empresa adquiera nuevos


clientes y aumente las ventas ya que estos son factores importantes para que la
empresa se pueda seguir manteniendo presente y competitiva en el mercado.

PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO

264
Plan de Acción
VARIABLE ESTRATEGIA ACCIONES PLAZO RESPONSABLE PRESUPUESTO
Gerente
Publicidad en Fecha inicio:
mercadeo y 2.000.000
vias publicas febrero 2016
financiero
imprimir y Gerente
Fecha inicio:
repartir folletos mercadeo y 600.000
febrero 2016
Estrategias de y volantes financiero
4.100.000
publicidad
Gerente
Fecha inicio:
Television mercadeo y 1.000.000
febrero 2016
financiero
Gerente
Fecha inicio:
Radios mercadeo y 500.000
febrero 2016
financiero
Fecha inicio: Gerente de
Planear oferta
Diciembre 2015 mercadeo
PROMOCION
500.000
Oferta de Planear fechas Fecha inicio: Gerente de
productos o especiales Diciembre 2015 mercadeo 1.250.000
servicios

Publicidad de la Fecha inicio: Gerente de


750.000
oferta Diciembre 2015 mercadeo

Alianzas con
empresas de
Fecha inicio: Gerente de
los sectores 800.000
marzo 2016 mercadeo
mas
Establecer alianzas 1200000
comerciales

Publicidad en Fecha inicio: Gerente de


400.000
estas empresas marzo 2016 mercadeo

ANALISIS PLAN DE ACCION: En el plan de acción de la promoción, se plantearon


tres estrategias y sus acciones para poder llevarlas a cabo, con las cuales se
quiere lograr un incremento en las ventas y clientes.

La primera estrategia propuesta consiste en realizar publicidad en la vía publica,


esta sería llevada a cabo en las principales vías de la ciudad con el fin de que la
logre ver el mayor número de personas posibles, imprimir y repartir folletos y
volantes con la información sobre la empresa como la actividad a la que se dedica,
los productos y servicios que ofrece, la ubicación, estos serían entregados en las
zonas en donde allá un gran número de empresas, la última acción de esta

265
estrategia seria la publicidad por medio de la televisión y radio, esta es una buena
acción para realizar la estrategia ya que las personas actualmente permanecen
muy conectadas a los medios de comunicación como lo son estos dos.

La segunda estrategia que se propone es la oferta o descuento de productos u


servicios con la cual se quiere incentivar a los clientes de la empresa a adquirir un
producto o servicio, esta se establecería en determinada fecha, ya sea por gusto
de la empresa o se podría determinar en el momento en el que la demanda de la
empresa esta baja.

La tercera y última estrategia propuesta para esta variable es la de establecer


alianzas con otros negocios del mismo sector o diferente con el fin de promocionar
los productos y servicios de la empresa Zeus a través de sus páginas web o en el
espacio físico de estos negocios.

ANALISIS PRESUPUESTO

ANALISIS DE PRESUPUESTO: De acuerdo a las estrategias planteadas en el


plan de acción se calcula en dinero cuánto cuesta cada acción y cuánto cuesta la
estrategia en total.

Según este presupuesto el costo de las estrategias y acciones planteadas es


elevado por lo cual se deben realizar análisis durante el procedimiento de cada
una de las estrategias planteadas con el fin de verificar si esta está dando buenos
o malos resultados, como por ejemplo si se están adquiriendo clientes, o se están
incrementando las ventas de la empresa. Después de que estas estrategias
planteadas estén funcionando a cabalidad los costos en los que se incurrieron
para llevarlas a cabo se van a empezar a disminuir beneficiando de esta manera a
la empresa, brindándole mayor rentabilidad y cumpliendo con los objetivos del
presente plan de marketing.

266
34. PROPUESTA DE EVENTO PARA PROMOVER BIENES Y SERVICIOS

Este evento está compuesto por tres partes las cuales son: la primera parte es
el pre-evento, esta es la parte en la que se planifica y organiza lo que se va a
realizar, la segunda parte es el evento, esta es la parte en la que se dirige el
evento y por ultimo está el post-evento, esta es la parte en la que se evalua el
evento.

A continuación se presenta el evento propuesto para la empresa Zeus


Tecnología S.A. sede Bogotá.

34.1 PRE-EVENTO

 OBJETIVO

Realizar un evento dirigido a los clientes reales y objetivos, el cual va enfocado


a la renovación de la marca, logo y eslogan de la empresa. Se quiere lograr
que los clientes tengan un mayor conocimiento respecto a los cambios que la
empresa realice, y lograr obtener un mayor posicionamiento en el área
tecnológica y contable.

 TIPO

Evento comercial privado

 NOMBRE

Zeus Relanzamiento

Se realizará el evento para dar a conocer la nueva imagen de Zeus y los


servicios que presta la compañía, está enfocado en ampliar los conocimientos
de los clientes y poder llegar a otros clientes, con el fin de aumentar las
ganancias de la empresa el crecimiento de ella. La meta esperada será
obtener y alcanzar la mayor satisfacción de los clientes al adquirir los
productos y elijan la empresa frente a los competidores.

 COMITES

267
Los comités son creados para repartir las tareas y funciones del evento,
delegar los procesos administrativos y de planificación. Cada comité estará
enfocado en la supervisión y elaboración de las tareas o actividades que se
realizaran, velando por su exitosa ejecución.

Al finalizar el evento, se evaluara cada proceso y las funciones de cada comité,


para mejorar los resultados obtenidos y que cada día se prospere en la
realización de dicho actos. Cada comité entregara un informe detallado de las
funciones que realizo y las falencias que se encontraron en dicho camino.

268
Comités Funciones

El comité organizador se encargara de


definir los miembros o personas que
estarán ubicados en cada comité,
definen el nombre, objetivo y tipo de
evento que se quiere realizar y a que
personas va dirigido. Se encargan de
crear las políticas o normas del evento.
Tienen la responsabilidad de buscar y
cotizar el lugar donde se quiere
realizar y con qué presupuesto
cuentan.
Comité Organizador
Al momento de la realización del
evento, el comité tiene que supervisar
y verificar que todo se esté realizando
de la manera acordada. Supervisa y
está actualizando con la información y
cambios que los demás comités
quieran realizar.

El comité de finanzas se encargara de


la parte financiera o económica del
evento, es decir, tiene que velar
porque el dinero destinado, sea
utilizado de la manera correcta, se
encargara de realizar un informe
Comité de finanzas detallado de cada actividad que se
realizó con el dinero. Contactara los
proveedores y autorizara el pago de
cada recurso que se necesitó.

269
Se encargara de seleccionar el menú
del evento (desayunos, almuerzos,
onces, bebidas, etc.) Supervisara la
higiene y el cumplimiento de lo
establecido.
Comité de alimentos
Organizará el horario para el servicio
de cada comida.

Realizara la creación y elaboración del


logotipo, eslogan, afiches, folletos,
invitaciones, distintivos y recordatorios.

Dara a conocer el lugar, fecha y hora


Comité de publicidad fijada para la realización del evento.

Se encargara de la asistencia de cada


invitado y la difusión del evento.

Se encargara de mantener la
seguridad de todos los invitados.
Comité de seguridad
Supervisara constantemente el lugar
del evento y su realización.

Guiara a los invitados por el lugar


indicado.

Estará encargado de darle la


bienvenida a cada uno de los
invitados.
Comité de recepción
Brindará la información del
cronograma del evento y atenderá
todas las dudas que se tengan.

270
En el comité educativo el gerente
general da la conferencia sobre los
Comité educativo productos y servicios de la empresa
Zeus Tecnología S.A

El comité de logística se encarga de


elegir el sitio apropiado para el evento,
tiene la responsabilidad de ubicar las
tarimas, el sonido.

Comité de logística Al momento de la realización del evento


el comité de logística tiene que
supervisar y controla las actividades
organizadas observando que cada
actividad por cada comité se cumpla.

Concepto Valor

Bienvenida $260.000

Onces $390.000

Conferencia $0

Almuerzo $1.300.000

Integración $200.000

Actos culturales $1.500.000

Recordatorios $390.000

Brindis $550.000

Lugar $5.000.000

271
Total $9.590.000

 RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y TRASLADO ALOJAMIENTO

La empresa Zeus Tecnología S.A hace la invitación a clientes de otras ciudades


para que vean la realización del acto de innovación y los servicios y productos de
la compañía

Los traslados entre el aeropuerto y el hotel y spa casa dann carlton y el


alojamiento no lo cubre la empresa ya que el evento tiene una duración de seis
horas y es responsabilidad de cada invitado si desea tomar el alojamiento en el
hotel

 FECHA Y HORA

Fecha: La realización de evento se llevará a cabo 29 de Enero del 2016

Hora: La hora de iniciación del evento será a las 12:00 pm y se tiene estimado que
su finalización se llevará a cabo a las 6:00 pm.

 ASITENTES

Al evento se invitaran a 130 personas aproximadamente, el evento tendrá el


propósito de que los clientes estén informados con los cambios que se realizaron y
hacerlos sentir a gusto al escoger la empresa como sus proveedores.

Los invitados especiales serán todos los clientes reales y objetivos nacionales, es
decir, los clientes reales son los que ya tienen la empresa como su principal
proveedor y los clientes objetivos, serán las empresas a las cuales se quiere
llegar.

Con esto, se quiere lograr que la empresa tenga un mayor reconocimiento y


posicionamiento. Se contara con invitados especiales que ofrecerán conferencias
para ampliar conocimientos sobre la empresa y las actividades que realiza.

272
Se recomienda un aviso previo de la asistencia de los invitados, entregar con
anticipación las invitaciones, para lograr que todas las personas asistan y sea un
evento exitoso y recordado.

 LUGAR DE REALIZACION

El lugar se determinó por la ubicación, ya que este punto es de fácil acceso y el


lugar cuenta con el espacio que se necesitara para cada actividad que se tiene
planeada, siendo un lugar amplio y de gran reconocimiento, lo invitados se
sentirán a gusto de asistir y todo el evento se llevará con éxito. Calle 93B N° 19-44
Bogotá- HOTEL & SPA CASA DANN CARLTON.

 CRONOGRAMA

En el cronograma se va a determinar la programación por actividades la cual


determinara la hora de inicio y de fin, la actividad a realizar y el objetivo de la
actividad.

HORA ACTIVIDAD OBJETIVO

En esta etapa del


evento se les dará la
bienvenida a los
12:00 – 12:30 Bienvenida invitadosy se registrara
cuantas personas
asistieron, también se
les brindaran bebidas
mientras comienza el
evento.

En esta etapa se darán


a conocer cada una de
las actividades que van
a ser desarrolladas

273
12:30 – 01:00 Protocolo durante el evento y la
duración de cada una
de ellas.

En este ítem se les


dará a los invitados
01:00 – 01:30 Onces
unas medias nueves.

En este ítem se
hablara sobre cada
uno de los productos y
servicios que ofrece la
empresa en el
mercado y que de esta
01:30 – 02:30 Conferencia forma los invitados
conozcan todas sus
características y
capacidades.

02:30 – 03:30 Almuerzo Se les brindara a los


invitados un almuerzo

Se realizaran lúdicas
con los invitados del
03:30 – 04:00 Integración
evento

Se contrataran unos
bailarines
04:00 – 05:00 Actos culturales
profesionales de tango.

Se les dará como


recordatorio un esfero
05:00 – 05:30 Recordatorios
con la marca de Zeus.

274
06:00 – 06:30 Despedida Se hará un brindis por
el evento.

 PRESUPUESTO

El dinero que se utilizara para realizar el evento será de las fuentes de


financiamiento de la empresa.

Concepto Valor

Bienvenida $260.000

Onces $390.000

Conferencia $0

Almuerzo $1.300.000

Integración $200.000

Actos culturales $1.500.000

Recordatorios $390.000

Brindis $550.000

Lugar $5.000.000

Total $9.590.000

 PROMOCION EVENTO

La promoción y publicidad del evento es uno de las fases más importantes, ya


que por medio de este se da a conocer el evento y el objetivo que se quiere

275
alcanzar. El objetivo de la publicidad es informar y persuadir a los clientes o a
las personas a las cuales se quiere llegar.

Se pueden utilizar varias técnicas para la brindar un amplio conocimiento de


acto o evento que se quiere realizar, entre ellas se encuentran: carteles,
folletos, logotipos, anuncios por internet, radio, etc.

LA EMPRESA ZEUS TECNOLOGÍA S.A TIENE EL PLARCER DE


INVITARLOS AL RELANZAMIENTO DE LA MARCA

29 DE ENERO DE 2016
De 12:00 PM A 6:00 PM.
Calle 93B N° 19-44 Bogotá- Hotel y Spa Casa Dann Carlton.

Se pide confirmar asistencia con anticipación


276
Juan Carlos Otoya Gerdts
Gerente General
ACOMPAÑOS A NUESTRO GRAN
RELANZAMIENTO DE LA MARCA ZEUS
TECNOLOGÍA S.A
Calle 93B N° 19-44 Bogotá- Hotel y Spa Casa
Dann Carlton

¡TE ESPERAMOS EL277


29 DE ENERO DEL 2016

A LAS 12 PM!
278
34.2 EVENTO

 RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y TRASLADO ALOJAMIENTO

Los traslados entre el aeropuerto y el hotel y spa casa dann carlton será
responsabilidad de cada invitado

 REGISTRO DE LOS PARTICIPANTES

El comité de seguridad estará en la entrada de los invitados con una lista para
registrar la hora de entrada y poderlo guiar en la mesa que le corresponde y se
encontrara en la hora de salida paraqué los invitados firme y así tener el
registro de cuantas personas asistieron

 REALIZACIÓN DEL ACTO DE RENOVACIÓN

Se realizara una conferencia de 2 horas dándoles a conocer la nueva imagen


de Zeus y los servicios y productos que ofrece la compañía en el mercado,
para que los invitados conozcan todas sus características y capacidades a la
hora de trabajar.

Dándoles a conocer las capacidades que tiene a cada trabajador para darle
respuesta a todas sus dudas o complicaciones que tenga frente algún tema o
programa.

 REALIZACIÓN CÓCTEL DE DESPEDIDA

Agradecemos a todos por asistir al evento, y personalmente por sus nombres


a las personas presentes las cuales participaron.

 IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD OBJETIVO COMITÉ

Comenzaremos dando la Comité de recepción


bienvenida a los

279
invitados al evento de
una manera general.
Bienvenida
Dándoles a conocer al
gerente general

Protocolo Se les dará a conocer el Comité de recepción


cronograma del evento

En este ítem se les dará Comité de alimentos


a los invitados unas
Onces
medias nueves.

Se les dará a conocer la El gerente general de la


nueva imagen de Zeus y empresa dará las
los servicios y productos conferencias sobre los
que ofrece la compañía diferentes productos y
en el mercado, para que servicios de la empresa
Conferencia
conozcan todas sus
características y
capacidades a la hora de
trabajar

Almuerzo Se les llevara a la mesa Comité de alimentos


el almuerzo

Integración Se realizarán lúdicas con Comité de cultura


los invitados del evento

Actos culturales Se contrataran unos Comité de cultura


bailarines profesionales
de tango.

280
Recordatorios Se les dará como Comité de publicidad
recordatorio un esfero
con la marca de Zeus

Despedida Se agradecerá a los Comité de recepción


invitados por haber
asistido al evento. y se
realizara un brindis por el
evento

 CLAUSURA DEL EVENTO

En la clausura del evento les entregaremos un pequeño recordatorio que es un


esfero con el logo de Zeus y unos folletos con los servicios que ofrecen

 REALIZACIÓN EVENTO SOCIAL DE DESPEDIDA

Terminaremos con la orquesta escuchando música clásica para dar por


terminado el evento

 TRASLADO DE LOS PARTICIPANTES A LOS TERMINALES DE


TRANSPORTE

Los traslados entre el hotel y el aeropuerto será responsabilidad de cada


invitado.

281
 MAPA DEL SALON

MESA DE
COFERENCISTA

MES
A DE
Espacio de INVIT
ADO
Actos culturales

BAÑOS
SALIDA

 SUPERVICION Y SERVICIO DE PERSONAL

COMIDAS: El comité de alimentos se encargara que la comida este caliente


que este bien servida y al que se lleve a tiempo para todos los invitados

EQUIPOS: El comité organizador se encarga de mirar que los equipos estén


ubicados en un buen lugar y que funcionen de la mejor manera

PERSONAL DE SERVICIO: El comité de alimentos y el comité de seguridad se


encargara de mirar si las cosas están funcionando tal y como los establecieron
de acuerdo al protocolo.

282
 SUPERVICION DURANTE EL DESARROLLO DEL EVENTO

El comité de seguridad se encarga de supervisar que todo esté en orden que


las personas estén bien ubicadas

Todos los comités también estarán supervisando cada función que les toca por
si hay algunos cambios poderles comentar a los demás comités y solucionar
los problemas.

283
34.3 POST-EVENTO

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Encuesta de evaluación del evento empresarial Zeus Tecnología S.A

Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS


FINANCIEROS)
Nombre del evento: Zeus Relanzamiento
Realizada por: Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Paola Galvis Merchán
Andrés Felipe García

Nombre de la encuesta: Encuesta de satisfacción del evento


empresarial.

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo: Trabajadores de la empresa e invitados
Marco muestra: Listado de invitados y de trabajadores
Fecha de realización: 29/01/2016
Área de cobertura: Calle 93 b # 19 44- hotel & spa casa
dann carlton
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 100


Objetivo de la encuesta: Llegar a conocer la satisfacción y el
impacto del evento en los invitados.

No. De preguntas formuladas 13


___________________
Fuente: creación propia

284
Nombre del encuestado: _________________________________________

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo a la escala mostrada a


continuación.

Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo No Aplica

5 4 3 2 1 NA

Preguntas:

1. El evento alcanzo el objetivo planeado _____

2. La calidad de la información durante el evento fue _____

3. Como fue la atención brindada durante el evento _____

4. Como califica el servicio y la calidad de la comida


Durante el evento _____

5. Como califica el evento en general _____

6. Como le parecieron los temas expuestos en el evento _____

7. Como le parecieron los servicios audiovisuales _____

8. La limpieza del lugar del evento fue _____

9. Como califica la información recibida antes del evento _____

10. Le pareció adecuado el sitio donde se realizó el evento _____

285
11. El lugar era accesible al momento de llegar _____

Responda las siguientes preguntas marcando con una X

12. Volvería a participar del evento


a) Si
b) Tal ves
c) No

13. Recomendaría el evento a otras personas


a) Si
b) Tal ves
c) No

Comentarios:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 RECOPILACION DE INFORMACION

Se realizara un informe el en cual se especifique cada uno de los detalles que


ocurrieron durante el evento, como lo son los aspectos positivos y negativos
que se presentaron en este, también se hará una comparación entre lo que se
había programado y lo que se ejecutó durante el evento ý de esta forma
determinar en qué partes hubieron fallas.

35. ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ZEUS TECNOLOGIA S.A.


SEDE BOGOTA

ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL - ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

Con base a los resultados que arrojó el análisis horizontal y vertical de la empresa
Zeus Tecnología S.A., se puede verificar que la cuenta que más afecto los activos
286
corrientes fue la de cuentas por cobrar a trabajadores, la cual equivale a 100,0%
más con respecto al año 2014, representando en pesos un total de $12.000.000,
esto significa que la empresa Zeus para el año realizo préstamos a sus
empleados, esto puede ser un factor de riesgo para las finanzas y productividad
de la empresa ya que al ser una cifra elevada puede afectar algún proceso interno
de la misma, pero también puede llegar a ser favorable, ya que en un momento
futuro la empresa va a recibir el pago de los préstamos y además los intereses de
los mismos. Por otra parte la cuenta bancos fue la que menos afecto al activo
corriente con un porcentaje de 36,5% lo cual significa que el dinero en bancos de
la empresa Zeus Tecnología S.A. aumento durante el transcurso del año 2014 a
2015 un total de $17.500.000.

Por otra parte en los activos no corrientes la cuenta que más afecto en la empresa
fue la de depreciación acumulada está es representada por un 100,0%, lo cual
equivale a $20.000.000, esto impacta negativamente a la empresa ya que debe
invertir dinero en la reparación o cambio de los bienes que están en un mal estado
o funcionamiento para la correcta continuación en los procesos que realiza la
empresa.

De acuerdo a los pasivos no corrientes la cuenta que más se refleja es la de


obligaciones financieras la cual equivale a un 40,0%, lo cual representa
$2.000.000, esto no es una suma grande de dinero o que afecte la rentabilidad
para la empresa Zeus, pero al igual esta no se debe dejar pasar por alto o los
tiempos pactados, ya que estas obligaciones representan intereses a favor del
acreedor por el préstamo otorgado. La cuenta que menos afecto los pasivos
corrientes de la empresa fue la de proveedores con un -25.0%, lo cual equivale a
$-500.000, por lo que se evidencia que con respecto al año anterior la empresa ha
disminuido las deudas con sus proveedores.

Para concluir en el patrimonio de la empresa Zeus Tecnología S.A. el capital se ha


mantenido estable, lo cual quiere decir que el propietario de la empresa no ha
hecho ni ha disminuido aportaciones, las reservas han disminuido un -5,9%,

287
$-5.000.000, está casi no se ha reducido lo cual no representa mucha importancia
para la empresa, pero sin embargo no se debe descuidar ya que esta ayudan a
hacerle frente a las obligaciones que se puedan presentar con terceros, por último
la utilidad neta aumento en un 127,8%, en total $386.000.000 lo que significa que
la empresa tuvo mayores utilidades con respecto al año anterior.

ESTADO DE RESULTADOS

En el estado de resultados de la empresa Zeus Tecnología S.A. se ve reflejado un


aumento del 16.67% en las ventas, lo que quiere decir que estas aumentaron
$100.000.000 con respecto al año anterior, esto es favorable para la empresa ya
que las ventas van en crecimiento y esto puede ser a causa de nuevos posibles
clientes, por el contrario el costo de venta ha disminuido un -46,67%, esto es
bueno para la empresa ya que está generando menos costo por las ventas lo cual
le aumenta las ganancias obtenidas. En la utilidad bruta se evidencia un aumento
de 63,33% lo cual representa $380.000.000.

En cuanto a los gastos operacionales se puede observar que hubo un aumento de


1,33% lo cual equivale a $8.000.000, lo cual da a entender que la empresa ha
generado una mayor cantidad de gastos durante el último periodo calculado, por
otra parte en la utilidad del ejercicio aumento un 63,50% esto da a entender que la
empresa va por buen camino debido a que los ingresos superan los gastos.

Por otra parte la utilidad liquida aumento un 63,50% este resultado es a causa de
la utilidad del ejercicio la cual aumento un total de $381.000.000 para el año 2015,
para finalizar en la utilidad neta aumento un 64,33%, esto es favorable para la
empresa ya que según esto las ganancias que se obtuvieron para el año 2015 en
comparación con el 2014 fueron de $386.000.000.

Anexo – 37.9

36. INDICADORES FINANCIEROS

 RAZONES DE LIQUIDEZ
288
Capital de trabajo
CAPITAL DEL TRABAJO ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE
$ 557.500.000 - $ 15.000.000 $ 542.500.000

Este indicador nos muestra que la empresa Zeus Tecnología S.A. tiene los
recursos suficientes con los que pueden cubrir los procesos de operación, ya que
este muestra como resultado de la operación de capital de trabajo $542.500.000
para cubrir sus procesos.

Razón circulante

RAZON CIRCULANTE ACTIVO CORRIENTE


PASIVO CORRIENTE

$ 557.500.000 37,17
$ 15.000.000

Este indicador nos muestra que la empresa Zeus Tecnología S.A. por cada peso
que debe, tiene 37,17 pesos para pagar sus deudas. Esto da a entender que la
capacidad de pago que tiene la empresa es buena ya que esta es mayor a uno lo
cual indica que la empresa puede pagar sus deudas.

Prueba acida

PRUEBA DE ACIDO ACTIVOS LIQUIDOS


PASIVO CORRIENTE

$ 197.500.000 13,17
$ 15.000.000

Según esta tabla la empresa Zeus Tecnología S.A. por cada peso que debe a
corto plazo tiene 13,17 pesos para pagar su deuda de forma inmediata, dando a
entender que la empresa tiene la capacidad suficiente para poder pagar sus
pasivos a corto plazo sin contar con sus mercancías e inventarios.

 RAZONES DE ACTIVIDAD

Rotación de activos

289
ROTACION DE ACTIVOS INGRESOS OPERACIONALES
ACTIVO TOTAL

$ 700.000.000 66,79%
$ 1.048.000.000

Según la tabla anterior este indicador nos representa que el 66,79 de los ingresos
operacionales de la empresa Zeus Tecnología S.A. cubren los activos totales.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento a Corto Plazo

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO PASIVO CORRIENTE *100


PASIVO TOTAL

$ 15.000.000 68,18
$ 22.000.000

Este indicador permite analizar cuanto porcentaje debe cancelar la empresa Zeus
Tecnología S.A. a corto plazo (máximo 1 año).

Razón de Endeudamiento

ENDEUDAMIENTO PASIVO TOTAL * 100


ACTIVO TOTAL

$ 22.000.000 2,10
$ 1.048.000.000

Está tabla nos da a entender que el 2,10 de los activos de la empresa Zeus
Tecnología S.A. corresponde a los acreedores, este resultado es positivo para la
empresa tiene mayores posibilidades de acceder a créditos y al igual pagarlos.

Impacto de la Carga Financiera

290
IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA GASTOS FINANCIEROS*100
VENTAS NETAS

$ 9.000.000 1,29
$ 700.000.000

El porcentaje que nos da este indicador nos da a entender el cubrimiento que


tienen los gastos financieros de la empresa Zeus Tecnología S.A. con respecto a
las ventas, en este caso indica que los gastos financieros de la empresa son de
1,29% de las ventas.

Endeudamiento Financiero

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO OBLIGACIONES FINANCIERAS *100


VENTAS NETAS

$ 7.000.000 100,00%
$ 700.000.000

Según la tabla anterior este indicador nos muestra que las obligaciones financieras
que genera la empresa Zeus Tecnología S.A. son cubiertos por las ventas. En
este caso las obligaciones financieras son cubiertas por el 100,0% de las ventas.

 RAZONES DE RENTABILIDAD

Margen de Utilidad Bruta Sobre Ventas

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA SOBRE VENTAS UTILIDAD BRUTA *100


VENTAS NETAS

$ 830.000.000 118,57
$ 700.000.000

Este indicador nos muestra las ganancias que tiene la compañía en relación con
las ventas, en este caso el resultado indica que la empresa Zeus Tecnología S.A.
tiene por cada 1 peso de venta en el ejercicio un 118,57 de utilidad bruta.

Margen de operación de Utilidad

291
MARGEN DE OPERACIÓN DE UTILIDAD UTILIDAD OPERACIONAL DEL EJERCICIO *100
INGRESOSO OPERACIONALES

$ 780.000.000 93,98
$ 830.000.000

Este indicador representa la proporción que la empresa obtiene por cada peso
vendido después de deducir sus costos y gastos, esto quiere decir que la empresa
Zeus Tecnología S.A. por cada peso vendido tiene 86,99 de utilidad operacional.

Margen Neto de Utilidad

MARGEN NETO DE UTILIDAD UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO *100


VENTAS NETAS

$ 756.000.000 108,00
$ 700.000.000

Este indicador significa que por cada peso vendido por la empresa Zeus
Tecnología S.A. genero 98,29% de utilidad neta.

Anexo – 37.9

37. SISTEMA DE COSTEO

El sistema de costeo que utiliza la empresa Zeus tecnología S.A es el sistema


coste por órdenes ya que este sistema ayuda a que la empresa recolecte los
costos por cada orden que son identificables mediante el centro productivo de la
empresa.

En el sistema de costeo por órdenes con los costos que intervienen (equipo de
reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra directa) lo cuales los pueden
identificar en una orden de trabajo.

292
Ya que este sistema permite que la empresa Zeus S.A lleve el control de órdenes
que les piden los clientes ya que se lleva un proceso de lo que está en fabricación
lo que hace que la empresa identifique cada proceso.

El sistema de conteo hace que la empresa Zeus S.A identifique cosas como:

 Planifica con anticipación antes de iniciar el proceso de producción en el


número de productos que se trabajaran y prepara un documento contable
distinto para cada tarea
 La producción se realiza en función de solicitudes de los clientes

Este sistema de costeo por órdenes ayudaría a la empresa Zeus tecnología S.A.
para saber que costo y mano de obra dura cada proceso software contable,
software de inventarios.

PROPUESTA

Se recomienda a la unidad productiva el sistema de costeo el método estándar el


cual consiste en registrar los tres elementos (costo de materiales, costo de mano
de obra y costos indirectos de fabricación) con base en unos valores que sirven de
patrón o modelo para la producción. Lo cual sería de gran ayuda para la empresa
ya que toma en consideración los costos directos de la organización la cual daría
prioridad a los siguientes objetivos.

 Conocer en un tiempo determinado, los costos de elaboración de una parte


específica y del producto mismo.
 Ayudar a la gerencia de la empresa en el control de los costos de
producción, a través de los informes que sobre cada departamento o centro
de costos debe rendir el departamento de contabilidad, con base en los
datos suministrados por esos mismos centros.

293
38. PRESUPUESTO OPERATIVO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

La información para la realización del presupuesto es sacada del anexo – 37.9

 PRESUPUESTO DE VENTAS

Presupuesto de ventas
Ventas
Valor total
Producto Precio de venta Planeadas

Software Contable $ 150.000.000 7 $ 1.050.000.000


Software de
Inventarios $ 130.000.000 5 $ 650.000.000
Total 12 $ 1.700.000.000

Según la tabla del presupuesto de ventas se puede evidencias que la empresa


Zeus Tecnología S.A. sede Bogotá tiene planeado vender 7 software contables,
los cuales tienen un valor unitario de $150.000.000 y 5 software de inventarios, los
cuales tienen un valor unitario de $130.000.000. De acuerdo al presupuesto
planeado por la empresa Zeus sede Bogotá se tiene planeado vender
$1.050.000.000 del producto de software contable y $650.000.000 del software de
inventarios, si la empresa cumple este presupuesto estaría vendiendo
$1.700.000.000 de acuerdo a la sumatoria de los productos fabricados, esto
representaría una gran cantidad de ingresos lo cual sería favorable para mantener
en buen funcionamiento la empresa.

 PRESUPUESTO DE PRODUCCION

294
Presupuesto de produccion

Software Software de
Concepto Contable inventarios

Ventas
Presupuestadas 7 5
Inventario final 15 10

Necesidad de
produccion 22 15
Inventario inicial 10 8
Producción
requerida 12 7

Para la realización del presupuesto de producción se tendrán en cuenta los


siguientes factores los cuales son; las ventas presupuestadas las cuales son 7
para el software contable y 5 para el de inventarios, el inventario final deseado y el
inventario inicial la cual es 10 software contable y 8 inventarios, se tiene en cuenta
el inventario inicial ya que este ayuda a satisfacer las necesidades de producción
presupuestada, según la anterior información se puede evidenciar que en la
producción requerida se necesitan 12 unidades del software contable y 7 unidades
del software de inventarios.

 PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA

Presupuesto de requerimiento de materia prima


Concepto Computadores CD´S Total

Software Contable 240 180


Software de
Inventarios 70 70
Total 310 250
Costo $ 1.500.000 $ 7.000
Total $ 465.000.000 $ 1.750.000 $ 466.750.000

295
La anterior tabla nos muestra la cantidad de materia prima necesaria para la
elaboración de los productos que se tienen presupuestados a producir, para la
realización de esto se toman factores como la producción requerida por la
cantidad de materia prima necesaria para la elaboración de dichos productos, con
esto se sabe el total de materiales requeridos para la elaboración de los
productos, igualmente se tiene en cuenta el costo que tienen los materiales con
los cuales se realizan los productos, obteniendo de esta manera la cantidad de
dinero y los materiales necesarios para la elaboración de lo presupuestado.

 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

Mano de Obra Directa (MOD)


Software Software de
Concepto Contable Inventarios Total
Producción
requerida 12 7
N°de horas por
producto 24 22
Total Horas 288 154 442
Costo por hora $ 10.000 $ 10.000
Total MOD $ 2.880.000 $ 1.540.000 $ 4.420.000

En el presupuesto de mano de obra directa se tiene en cuenta los siguientes


factores; la producción requerida y el número de horas requeridas por producto, de
esta manera se calculan el tiempo que dura la empresa en la fabricación de todas
las unidades presupuestadas anteriormente, también se tiene en cuenta el costo
por hora que se paga a los empleados el cual es de $10.000 hora, de esta forma
se sabe cuál será el total a pagar. Que en este caso sería para para el software
contable $2.880.000 y para el de inventarios $1.540.000, en total la mano de obra
directa se pagaría $4.420.000.

 GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

296
Presupuesto gasto indirecto de
fabricacion

Concepto Importe (anual)

Depreciacion $ 40.000.000
Mantenimiento $ 24.000.000
Servicios $ 3.000.000
Otros $ 100.000
Total $ 67.100.000

Tasa CIF/∑HorasMOD $ 151.810

En la empresa Zeus Tecnología S.A. sede Bogotá los gastos indirectos de


fabricación están compuestos por los siguientes; la depreciación, mantenimiento,
servicios, entre otros, estos gastos indirectos de fabricación son los que no están
estrechamente relacionados con el proceso. Para calcular el total de los gastos
indirectos de fabricación se deben sumar todos los gastos indirectos de fabricación
como lo muestra la tabla que en este caso da un total de $67.100.000, y para
calcular la tasa del presupuesto de los gastos indirectos de fabricación se divide el
total de los gastos el cual es $67.100.000 con el total de horas de mano de obra
directa el cual es 442 la cual nos da como resultado $151.810.

 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS

Presupuesto Gastos de Admón y


ventas
Sueldos $ 108.000.000
Publicidad $ 1.200.000
Depreciacion $ 40.000.000
Otros $ 200.000
Total $ 149.400.000

Los gastos de administración y ventas de la empresa Zeus tecnología S.A. sede


Bogotá son los gastos que conforman y ayudan a que la producción de la
organización. En la empresa Zeus sede Bogotá en los gastos de administración y

297
ventas se tienen en cuenta los sueldos, publicidad, depreciación, entre otros. La
suma de los gastos mencionados anteriormente da como resultado el total de
gastos de administración y ventas.

39. PRESUPUESTO Y PREYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA


EMPRESA

Se presenta el presupuesto y proyección de los ingresos y egresos de la empresa


Zeus Tecnología S.A. desde el año 2015 hasta el año 2020, a corto plazo 2016, a
mediano plazo 2018 y a largo plazo 2020. Con los siguiente porcentajes; para el
año 2016 de 4.4%, 2017 de 3.1%, 2018 de 3.1%, 2019 de 3.0% y 2020 de 3.0%.

Para la realización de esta proyección lo primero que se realiza es calcular el valor


mensual de los ingresos y egresos de la empresa luego se multiplica por 12 para
sacar el valor anual, en este caso del año 2015. Desde este punto se empiezan a
proyectar los ingresos y egresos de la empresa.
Para calcular la proyección del siguiente año (2016) se coge el valor anual del año
2015 y se multiplica por el porcentaje de la inflación para el año 2016 que es de
4.4% y se vuelve a sumar por el valor anual del año anterior (2015), así se realiza
para todos los años hasta el año 2020.

Los ingresos que tiene la empresa son la venta de software y hardware,


instalación, mantenimiento y capacitaciones de los mismos. Los cuales tienen un
valor de $12.634.800.000 millones de pesos anualmente. Los egresos se dividen
en gastos fijos y variables los cuales son arrendamientos, salarios, prestaciones
sociales, auxilio de transporte, publicidad, entre otros. Los cuales tienen un valor
de $88.990.000 millones de pesos anualmente.

Según el análisis de la tabla anterior se observa que para el año 2016 en los
ingresos de la empresa Zeus el total de ingresos aumento $555.931.200, para el
año 2017 aumento $408.912.667 el total de ingresos para ese año, pero aumento

298
menos que para el año 2016 debido a que la tasa de inflación era más baja con
respecto a la del año 2016, para el año 2018 aumento $421.588.960, para el año
2019 aumento $420.636.985 y para el año 2020 aumento $4.33.256.094.
En los egresos de la empresa Zeus el total de egresos aumento para el año 2016
aumento $47.206.720, para el año 2017 aumento $34.722.688 no aumento lo
mismo que para el año 2016 debido a la tasa de inflación más baja, para el año
2018 aumento $35.799.092, para el año 2019 aumento $35.718.255 y para el año
2020 aumento $36.789.803.

Las variaciones que se presentan en el aumento de los ingresos y egresos en los


años desde el 2016 hasta el 2020 se debe a la tasa de inflación, ya que esta tasa
es diferente para cada año, debido a esto hace que para unos años aumenten
más los totales que en otros años.

Anexo – 37.9

40. DIAGNOSTICO Y PROGRAMA DE ATENCION Y FIDELIZACION A


CLIENTES

HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO DE SERVICIO AL CLIENTE – ANEXO


42.10

TABULACION Y ANALISIS ENCUESTAS

A continuación se podrá encontrar y verificar los resultados de las encuestas


realizadas a los clientes internos y externo de la empresa Zeus Tecnología S.A
con el fin de indagar y conocer cómo se sienten con respecto al servicio que se les
presta frente a las dudas o reclamos que se presentan.

 TABULACION CLIENTE EXTERNO

PREGUNTA 1: ¿La empresa Zeus si le da a conocer la misión y visión de la


empresa?

299
PREGUNTA 1 PREGUNTA 1 Resultados
OPCIONES RESULTADOS 0%

Si 12 Opcion A
43%
No 9 57%
Opcion B
Opcion C
Nunca 0
TOTAL 21

ANALISIS: Se puede concluir que la empresa no brinda una optimo conocimiento


con respecto a la misión y visión de la empresa, esto perjudica enormemente a la
empresa y puede llegar a confundir a los clientes externos, ya que es se suma
importancia que los clientes conozcan la razón por la que fue creada la empresa y
las actividades que realiza, sin dejar atrás a donde va direccionada y la meta que
la empresa quiere alcanzar.

Se deben implementar nuevas estrategias de información a cada cliente real y


potencial, para brindar conocimientos e información básica y lograr que los
clientes no tengan ninguna duda de adquirir el producto o servicio que la empresa
realiza o presta.

PREGUNTA 2: ¿La empresa Zeus si lo motiva a que les sigan comprando?

PREGUNTA 2 PREGUNTA 2 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
Si 11 24%
Opcion A

No 5 52%
Opcion B

24% Opcion C
A veces 5
TOTAL 21

ANÁLISIS: Para la empresa Zeus es de vital importancia que la demanda del


producto o servicio que ofrecen sea adquirido frecuentemente y frente a la
competencia que es bastante competitiva. Se deben fijar nuevas estrategias o
brindar incentivos para que los clientes sean fieles a la empresa, ya que los
resultados obtenidos en esta pregunta no son favorables para la empresa; se
puede apreciar que los clientes no sienten ninguna motivación para seguir
confiando y optando porque la empresa Zeus sea su principal proveedor.

300
Esto podría atraer problemas económicos y evitar que la empresa pueda surgir y
crecer para mejorar todos los aspectos de la empresa y tener un nivel mayor
frente a la competencia.

PREGUNTA 3: ¿Lo animan acercarse a la empresa a conocer los nuevos cambios


de los productos?

PREGUNTA 3 PREGUNTA 3 Resultados


0%
OPCIONES RESULTADOS
10%
Si 19 Opcion A

A veces 2 Opcion B
Opcion C
Nunca 0 90%

TOTAL 21

ANALISIS: De acuerdo a la anterior pregunta se puede observar que la empresa


se preocupa y opta por ofrecerles a los clientes externos motivación para conocer
y aprender frente a los nuevos cambios que se quieran realizar. Es muy
importante que los clientes sientan interés por la empresa y también es importante
que la empresa cree y cuente con planes o incentivos para brindar un mejor trato,
mayor calidad etc, frente a la competencia.

PREGUNTA 4: ¿El personal que le da la capacitación si dedica parte de su tiempo


para explicar los nuevos programas o ajustes que se realizaron?

PREGUNTA 4 PREGUNTA 4 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 5%

Si 13 Opcion A
33%
Algunas veces 7 Opcion B
62% Opcion C
Casi nunca 1
TOTAL 21

ANALISIS: Se puede apreciar que los empleados de la empresa Zeus no toman el


tiempo debido para brindarle capacitación e información de los programas a los
clientes externos. Esto podría atraer problemas para la empresa, ya que si los
clientes no conocen como funciona y opera el producto no podrán utilizarlo de la

301
manera correcta y se generarían quejas, reclamos y en casos extremos problemas
legales por no cumplir con pactado desde un principio.

Para crear nuevas estrategias se debe primero brindarle una óptima capacitación
a los empleados que instalan y presta el servicio para que así mismo, ellos puedan
realizar lo mismo en el tiempo correcto con cada uno de los clientes.

PREGUNTA 5: ¿Cuándo se encuentra insatisfecho con el programa si le dan


pronta solución?

PREGUNTA 5 Resultados
PREGUNTA 5 5%

OPCIONES RESULTADOS
De acuerdo 20 Opcion A
Opcion B

Desacuerdo 1 95%

TOTAL 21

ANALISIS: Es importante cumplir y solucionar los problemas que se presenten con


el producto o servicio, para que los clientes evidencien que la empresa cumple con
las necesidad y expectativas que ellos requieren. Logrando así, que los clientes
tengan preferencia por la empresa y así lograr atraer clientes potenciales y
objetivos, ya que si se logra esto, la economía de la empresa crecería
notoriamente y se tendrían un mejor posicionamiento en el mercado y tener un
valor agregado frente a los competidores.

PREGUNTA 6: ¿Considera apropiado el precio de los productos en relación a su


calidad?

PREGUNTA 6 PREGUNTA 6 Resultados


OPCIONES RESULTADOS
9%
Si 9 Opcion A
43%
Algunas veces 10 Opcion B

48% Opcion C
Nunca 2
TOTAL 21

302
ANALISIS: De acuerdo a la pregunta anterior, es importante fijar un precio y tener
en cuenta las características de cada cliente para así, brindar y ofrecer diferentes
precios para que sean accesibles.

Sin embargo se debe analizar y verificar la calidad con la que se entregan los
productos, puesto que los resultados obtenidos muestran que algunos clientes no
están contentos con el precio fijado y la calidad del producto, dejando así perdidas
económicas, ya que se podría perder clientes y dejan sin ingresos a la empresa
para poder realizar las actividades correspondiente con normalidad.

PREGUNTA 7: ¿Recomendaría a Zeus con otras empresas?

PREGUNTA 7 PREGUNTA 7 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Si 15 29%
Opcion A

De pronto 6 Opcion B
Opcion C
71%
No 0
TOTAL 21

ANALISIS: Esta pregunta corresponde a una parte importante en la publicidad y


en los clientes potenciales y objetivos que la empresa quiere llegar a obtener. Ya
que el voz a voz es un papel muy importante para la economía de la empresa, ya
que la visión de la empresa es ser la empresa número uno en la prestación del
servicio contable y servicios tecnológicos que tiene en su catálogo.

Los resultados que se obtuvieron no son favorables para la empresa, ya que si


algunos clientes piensan en no recomendar a la empresa con otras empresas o
personas, es porque se encuentran insatisfechas y la empresa no cumple con las
expectativas y necesidades. Se debe primero en que se está fallando para que
este factor se esté presentando y después planificar como se podría solucionar
cada falencia.

PREGUNTA 8: ¿Considera facilidad y acceso a la página web?

303
PREGUNTA 8 PREGUNTA 8 Resultados
OPCIONES RESULTADOS 5%

Si 13 Opcion A
33%
Aveces 7 Opcion B
62% Opcion C
Nunca 1
TOTAL 21

ANALISIS: De acuerdo a la pregunta anterior, se puede observar que los clientes


no cuentan con una base para conocer ubicación, productos etc. De la empresa.
Por ello, se deben implementar nuevas estrategias para que los clientes puedan
tener un fácil acceso y puedan conocer toda la información respecto a la empresa.
Si se le brinda un óptima solución a este problema, se podrían atraer nuevos
clientes y la empresa tendría mayores ingresos y la demanda del producto
aumentaría.

PREGUNTA 9: ¿Cómo considera el conocimiento de los empleados?

PREGUNTA 9 PREGUNTA 9 Resultados


OPCIONES RESULTADOS 0%

Bueno 21 Opcion A

Regular 0 Opcion B
Opcion C
Malo 0 100%

TOTAL 21

ANALISIS: Con respecto a la pregunta anterior, se puede observar que los clientes
externos están satisfechos con la manera de cómo se presta el servicio y piensan
que la empresa cuentan con las personas capacitadas e idóneas para cumplir con
las labores requeridas. Para tener un buen funcionamiento de la empresa y brindar
un producto con calidad, se puede contar con personal que este apto y sea
competitivo para poder lograr que la empresa crezca y esto pueda ser un factor
diferenciador frente a otras empresas.

DIAGNOSTICO CRM

La empresa Zeus Tecnología S.A. no cuenta con un personal capacitado para


cumplir con la función del servicio al cliente, esto trae consecuencias graves como,

304
la calidad de la información no es buena debido a que el personal no tiene el
suficiente conocimiento sobre los diferentes productos y servicios que ofrece la
empresa generando desconfianza hacia el cliente, los productos y la empresa, otro
factor que afecta la empresa es que el personal no da una solución eficiente a los
clientes, debido a que no se le suministra la información ni se dan soluciones
eficientes sobre los productos y servicios de esta, se generan dudas por parte del
cliente en el momento en el que este va a efectuar la compra, a causa de esta
insatisfacción los clientes podrían ir en búsqueda de la competencia generando
pérdida de clientes y por ende un descenso en las ventas y la rentabilidad de la
empresa.

Otro aspecto a evaluar fue la falta de interés por parte de los operarios de la
empresa Zeus, esta puede llegar a ser a causa de que la empresa no los motiva o
les brinda incentivos por las labores bien realizadas generando de esta manera
inconformidad por parte de estos y una mala actitud a la hora de realizar sus
labores, al no sentirse motivados ni comprometidos con la empresa afectan a esta
ya que no realizan sus labores con dedicación y compromiso influyendo
directamente en los procesos de la empresa. Debido a que en el momento en el
que atienden al cliente está desmotivados los operarios de la empresa no
transmiten confianza ni buena imagen por parte de la empresa hacia sus clientes.

A causa de estos factores la empresa se ve afectada y pierda un valor agregado


frente a la competencia y frente al mercado en el que se encuentra. Ya que la
principal actividad económica de la empresa es la prestación de productos y
servicios tecnológicos, es de vital importancia que la empresa sea competitiva y
creativa en todos los aspectos posibles.

PROPUESTA CRM

El grupo de trabajo le propone a la empresa las siguientes estrategias de


fidelización para desarrollar una cultura de atención y servicio al cliente, con el fin
de que estas estrategias ayudan a la empresa Zeus a aportar un valor añadido a
sus clientes y así aumentar su capacidad competitiva.

305
Estas son las estrategias que se le proponen a la empresa Zeus

CLIENTE INTERNO:

 Capacitación sobre el tema de servicio al cliente

Esto es lo primero que se le propone a la empresa, ya que si se les da a los


empleados una capacitación sobre este tema, los empleados podrían tomar y dar
soluciones eficientes a los problemas, dudas o quejas que los clientes tengan
sobre los bienes y servicios que ofrece la empresa, mejorando las aptitudes
comunicativas de los empleados y la imagen corporativa de la empresa ante los
clientes.

 Incentivos

Se pueden incentivar a los clientes internos por medios económicos o no


económicos.
En los incentivos económicos se puede premiar al vendedor por el cumplimiento
de las metas planeadas, y si sobrepasa dichas metas se le podría otorgar al
vendedor un poco más de lo establecido.
En los incentivos no económicos se podría tener en cuenta uno ajustes en los
horarios de los trabajadores como lo es el tiempo de almuerzo o laborar unas
horas más, con el fin de que estos logren salir más temprano o tenga que laborar
menos horas el último día de trabajo. Otro incentivo no económico seria la
felicitación a los empleados cuando realicen bien su trabajo, así el trabajador se
sentirá satisfecho por lo que está realizando y se sienta agradable y con un
sentido de pertenencia hacia la empresa.

 Buzón de sugerencias

Para los cliente interno de la empresa, se propone implementar un buzón de


sugerencias con el cual se podrá brindar atención e importancia a las
inconformidades que se presenten al interior de la empresa, minimizando los
306
conflictos entre compañeros y un ambiente poco favorable para el buen
funcionamiento de las actividades correspondiente de cada trabajador, a las
quejas, reclamos o peticiones expuestas por los empleados se les dará un máximo
de 30 días hábiles para buscar una óptima solución o dialogar entre los
involucrados del conflicto, dicho proceso lo realizara el área de recursos humanos
de la empresa, que tendrá la responsabilidad de solucionar los problemas y
entregar un informe detallo sobre las actividades mensuales que se realizaron.

CLIENTE EXTERNO:

 Incentivos

Se puede incentivar a los clientes externos por medio de una tarjeta de puntos
acumulables que permitan a los clientes acumular puntos cada vez que adquiera
algún producto o servicio que ofrece la empresa, y que al alcanzar cierta cantidad
de puntos la empresa les conceda descuentos por algún producto o servicio. Estos
incentivos serian una buena estrategia para Zeus y ayudaría a incrementar las
ventas de la empresa ya que los clientes adquirirían los productos o servicios de la
empresa en vez de los de la competencia para incrementar los puntos de sus
tarjetas y así obtener descuentos.

 Brindar un buen servicio al cliente

La empresa debe mejorar continuamente los procesos de atención al cliente,


brindando al cliente una atención de calidad y rápida, por medio de la mejora en
estos procesos se podría lograr la satisfacción y ende fidelización del cliente,
logrando que el cliente vuelva a adquirir los bienes y servicios que ofrece la
empresa, otro factor positivo sobre la mejora de estos procesos es que el cliente
satisfecho podría recomendar a la empresa por medio del voz a voz aumentando
así el número de clientes, mejorando la rentabilidad y las ventas de la empresa.

 Brindar un servicio de Post-Venta

307
Este consiste en brindarle al cliente servicios posteriores a la venta tales como, la
entrega puerta a puerta del producto, la instalación de este, la asesoría gratuita de
cómo usar el producto, estar al tanto de cómo ha funcionado, el mantenimiento del
equipo, entre otras variables. Esto generaría la confianza y satisfacción del cliente,
además de agregarle un valor agregado a los productos y servicios ofrecidos que
harían a la empresa más competitiva ante el mercado.

 Implementar un formato de calificaciones

Esta estrategia sería útil y de gran ayuda para la empresa Zeus, ya que por medio
de esta se podrían conocer las opiniones que tienen los clientes con respecto a los
productos y servicios que ofrece la organización, luego de haber recolectado la
información sobre las opiniones de los clientes esta debe ser analizada, con el fin
de mejorar los procesos en los que el cliente observa que la empresa está fallando
y así tomar y aplicar soluciones que mejoren dichos procesos, brindándole mayor
importancia a las opiniones de los clientes la empresa estaría mejorando la calidad
y satisfacción que tienen los clientes con respecto a los procesos, bienes y
servicios, aumentando el nivel de fidelización con la empresa.

41. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIAGNOSTICO

La empresa Zeus tecnología S.A es una empresa dedicada a la elaboración,


instalación y capacitación de los programas de Software y Hardware para
cualquier empresa que adquiera dicho producto. La innovación y creación de los
productos en la empresa es constante, para estar siempre al nivel de los
competidores y poder obtener un mejor posicionamiento en el marcado laboral,
siempre dándole un valor agregado y diferenciador a cada producto y servicio que
presta.

Con respecto a lo anterior, se realizó una entrevista y verificación para poder


observar si la empresa cuenta con un buen programa de salud ocupacional y

308
seguridad industrial y debido a ella la empresa no cuenta ni con un programa ni un
subprograma que cumpla con las dificultades o accidentes que puedan ocurrir en
la empresa

La empresa tiene su actividad enfocada a la parte administrativa, por lo tanto el


riesgo de que puedan ocurrir accidentes es mínima, sin embargo a la hora de
realizar la entrevista se logró conocer que si han ocurrido accidentes de un nivel
grave por no contar con las medidas de seguridad correctas para cada área de
trabajo. Esto podría traer serios problemas para la salud de los empleados y para
el funcionamiento de la empresa, ya que es de suma importancia contar un
programa especificado y conocido por cada empleado, para identificar los riesgos
mínimos y máximos y lograr que cada empleado identifique y evite cualquier fatal
accidente o incidente.

La finalidad y propósito de poder identificar las falencias existentes en la empresa,


es lograr una mejoría tanto en las actividades de la empresa como en los
resultados obtenidos, ya que es de suma importancia darle prioridad a los
empleados, puesto que son ellos los que hacen que la empresa tenga una buena
solvencia y logre subsistir ante la competencia, con los resultados que se
obtengan se podrán crear estrategias especificadas para cada área y para cada
riesgo que se identifique.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACINAL

Política de salud ocupacional

Las políticas de la empresa Zeus Tecnología S.A. tendrá como razón fundamental,
velar por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales originadas en las áreas de trabajo de la empresa, promoviendo una
cultura de seguridad y salud laboral, cumpliendo las normas y procedimientos
establecidos en la legislación colombiana vigente, generando disminución por los
costos en los accidentes y enfermedades en el trabajo. Garantizando un ambiente

309
sano y agradable para los trabajadores que laboran dentro de las instalaciones de
la organización.

La calidad del servicio estará basada en la detección, evaluación y control de los


factores de riesgo existentes en la empresa Zeus tecnología S.A.
La política de la empresa contemplara los siguientes aspectos para el
cumplimiento de las políticas de salud ocupacional.

 Garantizar un ambiente de trabajo sano para las personas que laboran allí
sin afectar los procesos de la empresa ni la integridad de los trabajadores.
 Cumplimiento de las normas legales vigentes en Colombia sobre Salud
Ocupacional y Seguridad Integral
 Protección y mantenimiento del bienestar físico y mental de los
trabajadores, disminuyendo así la generación de accidentes de la empresa
Zeus Tecnología S.A.
 Brindarle al personal tanto nuevo como antiguo de la empresa capacitación
sobre los factores de riego y normas de seguridad relacionadas con la labor
que desempeña el trabajador.
 Evaluar el desempeño del programa de salud ocupacional

OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

Los objetivos para el programa de salud ocupacional de la empresa Zeus


Tecnología S.A son:

 Identificar los factores de riesgo existentes


 Diseñar estrategias de seguridad con el fin de evitar accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
 Minimizar y eliminar los índices de accidentalidad logrando así la reducción
en los costos de seguridad, ausentismo, tiempo laboral.

310
 Cumplir las reglas dadas por la ley para el desarrollo y uso adecuado de la
prevención de salud de los trabajadores de la empresa.
 Fomentar un nivel alto de incentivos al personal para un mejor desempeño
de las labores diarias y un mayor compromiso laboral.

Responsabilidad y funciones de la empresa Zeus Tecnología S.A

La responsabilidad, manejo y desempeño del programa de salud ocupacional


debe ser parte de todas las personas involucradas en la empresa, desde el
gerente hasta los operarios.

 GERENCIA

El gerente de la empresa debe:

 Designar a las personas que se deben encargar del programa de salud


ocupacional
 Destinar recursos financieros para el funcionamiento del programa de salud
ocupacional de la empresa
 Proporcionar recursos necesarios para el desempeño de las funciones y
actividades de los subprogramas de salud ocupacional.
 Implementar las medidas determinadas por el programa de salud
ocupacional.
 Responder ante los entes que controlan el tema de la salud ocupacional en
el país
 proveer los equipos de seguridad necesarios al personal de la empresa
 motivar al personal de la empresa, brindando charlas, incentivos y
reconocimientos.
 TRABAJADORES

Es responsabilidad de los trabajadores

 Cumplir con las normas y procedimientos de salud ocupacional


establecidos por la empresa Zeus.
311
 Participar en las capacitaciones que realice la empresa.
 Informar a las personas encargadas de salud ocupacional, sobre
cualquier factor que pueda afectar la salud o causar enfermedades a los
trabajadores.
 Utilizar los elementos de protección personal que les brinda la empresa
dándoles un uso adecuado a estos.

 COORDINADOR

Es responsabilidad del coordinador

 Elaborar diagnóstico de salud ocupacional de la empresa


 Proponer estrategias que mejoren el desarrollo de actividades y mantengan
ambientes de trabajo saludables.
 Programar y dar capacitación sobre el tema de salud ocupacional, estilos
de vida saludable y ambientes laborales sanos a los trabajadores de la
empresa.
 Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedad
profesional y ausentismo de los trabajadores de la empresa Zeus.
 Programar inspecciones a las áreas y puestos de trabajo con el fin de
verificar que aspectos afectan la salud de los trabajadores y así poder
implementar soluciones.

 RECURSOS

Recursos físicos: implementar o alquilar una instalación con condiciones


adecuadas y diferentes recursos como computador, sillas, tablero, marcadores,
entre otros materiales para poder llevar a cabo la capacitación y reuniones sobre
el tema de salud ocupacional.

Recurso humano: Todo el personal que labora en la empresa Zeus, debe tener
disponibilidad para hacer parte de las actividades de salud ocupacional.

312
Recurso financiero: Desarrollar un presupuesto para realizar las actividades sobre
el tema de salud ocupacional.

SUBPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

En este subprograma se integran todas las acciones de medicina preventiva y


medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas
condiciones de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos
de los riesgos ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus
condiciones para mejorar el desempeño laboral y actitudinal en la producción
laboral.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de los


trabajadores protegiéndoles de los factores de riesgo mejorando sus condiciones
de salud y calidad de vida de los trabajadores de la empresa Zeus S.A

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Capacitar y educar a todo el personal de la EMPRESA Zeus S.A sobre los


factores de riesgos, efectos sobre la salud y la manera de prevenirlos o si
es posible eliminarlos.
 Prevenir, detectar y controlar las enfermedades generales y las
profesionales.
 Ubicar los empleados de la empresa Zeus S.A acorde a sus condiciones
psico-físicas.
 Realizar seguimiento periódico a los empleados para identificar los riesgos
específicos a los que se encuentran expuestos.

RECURSOS

Los recursos con lo que cuenta la empresa Zeus S.A para llevar este
subprograma son:

 Convenios con la EPS que se encuentra relacionada.


313
 Botiquín de primeros auxilios

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Evaluaciones médicas

Se establecerá la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de pre-


ingreso, periódicas y de retiro con el objetivo de diseñar el perfil fisiológico.

2. Diagnóstico de salud.

Se realizara diagnósticos de salud para identificar las variables demográficas y


ocupaciones de los trabajadores de la EMPRESA Zeus S.A realizando el
diagnostico de salud correspondiente.

3. Primeros auxilios.

Se implementara un servicio básico de primeros auxilios conforme con las


necesidades de la EMPRESA Zeus S.A.

4. Ausentismo laboral.

Se proveerá el ausentismo laboral con el fin de adquirir más información sobre la


mortalidad y clima organizacional de la organización.

5. Capacitación.

Se realizaran programas de capacitación con énfasis en:

Educación de salud

Educación según factores de riesgos.

6. Coordinación con entidades de salud.


 Entidades promotoras de salud
 Seguro social
 Caja de compensación

7. Visitas a los puestos de trabajo.


314
Periódicamente se realizaran visitas a los trabajadores con el objetivo de llevar un
seguimiento y control de procesos y la interrelación activa del trabajador con
ellos.

8. Sistema de información y registros.

Se implementaran estos sistemas con el fin de poseer información de fácil acceso,


se diseñaran formatos prácticos para establecer la metodología del análisis
estadístico.

Diagnóstico de salud de la empresa Zeus S.A: se debe realizar un análisis


completo de identificación de las variables ocupacionales y demográficas de la
empresa Zeus S.A de manera que se pueda realizar un perfil que una la parte
económica y socio demográfico.

Se llevara a cabo las siguientes pasos para tener un buen diagnóstico para los
trabajadores de la empresa Zeus S.A

Evaluaciones médicas: Las evaluaciones médicas se realizaran en el pre ingreso y


de retiro según el cargo del empleado.

Los exámenes serán suministrados por la EPS y cada examen deberá contener la
siguiente información: Salud actual del empleado, factores riesgosos con que se
encuentra expuesto el empleado y por ultimo si es satisfactorio que el empleado
siga laborando en el mismo sitio de trabajo o si es mejor cambiarle el sitio de
trabajo.

Sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional: estas evaluaciones


epidemiológicas serán realizadas por el coordinador del programa de salud
ocupacional. Sera conformado por los exámenes médicos realizados a los
empleados de la empresa Zeus y los factores de riesgo entre otras.

Fomento de salud integral: Se deberá programar una serie de actividades de


recreación y cultura para todo el personal de la empresa Zeus , debido a que los

315
trabajadores de la empresa se ven diariamente expuestos a funciones rutinarias
o monótonas y a niveles de estrés o cargas laborales pesadas.

Esto deberá un compromiso y responsabilidad del jefe en destinar recursos


necesarios para el desarrollo de las actividades programadas para el bienestar y
salud de los empleados.

Capacitaciones: las capacitaciones fueron realizadas por las entidades promotoras


a todo el personal de la empresa Zeus resaltando los factores de riesgo con los
que se encuentran expuestos los empleados.

Primeros auxilios: La empresa Zeus deberá implementar más elementos en el


botiquín identificando las fechas de vigencia de cada producto.

316
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

DEFINICIÓN

Conjunto de actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los


trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de medicina
preventiva y medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a
garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos
en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y
manteniéndolos en aptitud de producción laboral.

OBJETIVOS

 propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones


generales de salud y calidad de vida de los trabajadores
 educar a los trabajadores para prevenir enfermedad común, accidente
de trabajo, enfermedad profesional y riesgos específicos
 elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el
personal de la entidad para integrar, recrear y desarrollar física, mental y
socialmente a cada trabajador.
 capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera
de corregirlos
 ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas
 hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar
los expuestos a factores de riesgos específicos.

RECURSOS

Recurso humano : la empresa designará personal contratado para el desarrollo


de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, ya sea persona natural o
jurídica competente, con licencia para la prestación de servicios de salud
ocupacional; incluyendo la asesoría de la arp.

317
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES GENERALES

 capacitación en prevención de enfermedades y accidentes generales y


profesionales
 evaluaciones medicas ocupacionales
 diagnóstico de salud
 sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional
 coordinación con entidades de salud
 dar asesoría en toxicología industrial sobre los agentes de riesgo
 reubicación y/o rotación de trabajadores de acuerdo a las condiciones
de salud.
 realización de actividades recreativas, concursos, rifas, semanas de la
seguridad (a cargo de comité de bienestar social)
 seguimiento y rehabilitación del personal que lo amerite
 implementación de la brigada de primeros auxilios

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Exámenes periódicos

1. objetivo Evaluar estado de salud de los trabajadores que


están laborando con la empresa actualmente y
detectar la existencia de enfermedades
profesionales que hayan sido adquiridas durante el
periodo laborado.

2. responsable
Será el médico especialista en salud ocupacional
que se encuentra en la unidad de salud, el cual
deberá tener licencia para la prestación de estos

318
servicios

Todos los trabajadores de la empresa que hayan


cumplido un año de laborar con la misma.
3. dirigido a

el examen debe suministrar la siguiente


información:
4. metodología o
procedimiento Estado actual de salud, riesgos ha los que se
encuentra expuesto el trabajador, si el trabajador
puede continuar laborando en el mismo cargo, en
caso de existir alguna patología debe ser reubicado
y/o vinculado a un programa de vigilancia
epidemiológica.

los exámenes deberán ser:

evaluación del estado de salud general

cito químico de orina

tipo de sangre y su rh

319
SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

DEFINICIÓN

Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los


agentes contaminantes y factores de riesgo que se puedan presentar dentro de los
ambientes de trabajo.

OBJETIVOS

 identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes


contaminantes y factores de riesgo generados o que se pueden generar en
los ambientes de trabajo y que ocasiones enfermedad profesional.
 establecer los diferentes métodos de control para cada agente
contaminante y/o factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente,
el medio y el trabajador.
 asesorar en toxicología industrial sobre el uso, manejo de las diferentes
sustancias peligrosas.
 implementar junto con el subprograma de medicina del trabajo y seguridad
industrial, la vigilancia epidemiológica y la educación sanitaria.

RECURSO HUMANO

La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de


higiene industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la prestación
de servicios de salud ocupacional; contando con el apoyo de la arp.

320
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES GENERALES

 reconocer, evaluar y controlar los agentes contaminantes que se generen


en los puestos de trabajo y que puedan producir enfermedad profesional en
los trabajadores.
 el reconocimiento de los diferentes agentes contaminantes se realiza a
través de inspecciones y evaluaciones ambientales.
 evaluación y monitoreo ambiental al nivel de los diferentes riesgos que se
hayan detectado en el panorama de riesgos y que se presentan en el sitio
de trabajo, quedando registrado esta actividad en el cronograma de
actividades para su ejecución.
 implementación de medidas de control

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

 realizar mediciones ambientales de iluminación y determinar el grado de


riesgo del personal expuesto.

MEDICIONES DE ILUMINACIÓN

1. objetivo identificar y evaluar las condiciones de iluminación


de las áreas de trabajo y determinar su grado de
riesgo

2. responsable
Coordinador de salud ocupacional

321
3. dirigido a personal administrativo y operativo

4. metodología o el informe de la medición de iluminación debe


procedimiento contener como mínimo los siguientes puntos:

objetivos

marco teórico

metodología medición

resultados obtenidos

interpretación y análisis de los resultados

recomendaciones

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

DEFINICIÓN

Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación


y control de los factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando
posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la muerte al trabajador.

OBJETIVOS

 mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores


personales y del trabajo que generan los actos inseguros, condiciones
ambientales peligrosas que puedan causar daño a la integridad física del
trabajador o a los recursos de la empresa.
322
 reconocer, identificar y controlar o minimizar los factores de riesgo que
puedan causar accidente de trabajo.

RECURSO HUMANO

La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de


seguridad industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la
prestación de servicios de salud ocupacional.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES GENERALES

 inspecciones de los puestos y áreas de trabajo en conjunto con el


subprograma de medicina y de higiene industrial.
 mantener control de los elementos de protección personal suministrados a
los trabajadores previa verificación de su funcionamiento y adaptabilidad
para lo requerido.
 elaborar protocolos de mantenimiento preventivo y correctivo de
herramientas, equipos y maquinaria, lo mismo que el plan de sustitución de
los mismos.
 manual de inducción a nuevos trabajadores e inducción empresarial a los
mismos
 implementar programas de orden y aseo
 demarcación y señalización de áreas y puestos de trabajo
 elaboración y divulgación del plan de emergencia y realización de
simulacros en conjunto con el subprograma de medicina del trabajo e
higiene industrial.
 análisis de incidentes y accidentes de trabajo (ver ítem 11. seguimiento y
control)
 conformación de los grupos de apoyo - brigadas de emergencias, grupo de
apoyo de prevención, control y extinción de incendios.

323
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

 creación de una la brigada de emergencia, para la atención de eventos


como accidentes o incidentes y emergencias

BRIGADAS DE EMERGENCIA

1. objetivo Conformar y capacitar un grupo de personas con


habilidades específicas para que actúen de forma
correcta ante una contingencia.

2. responsable
Coordinador de salud ocupacional

Grupo de brigadistas
3. dirigido a

4. metodología Identificación de áreas críticas, de material


altamente combustible, sustancias peligrosas,
instalaciones locativas de la empresa (construcción
y distribución).

324
 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

El grupo de trabajo SENA le propone un COPASO a la empresa Zeus Tecnología


S.A. ya que la resolución 2013 de 1986 dice que todas las empresas e
instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores,
están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional
(COPASO).

La empresa Zeus Tecnología S.A al no contar con un Comité Paritario de Salud


Ocupacional (COPASO), se está afectando ya que este de gran importancia para
la empresa, debido a que ayuda a promocionar la salud ocupacional dentro de la
organización, minimizando así los riesgos profesionales.

CONFORMACIÓN DEL COPASO

El COPASO de la empresa Zeus Tecnología S.A se conformara según el artículo 5


de la resolución 2013, el cual dice que el empleador nombrara directamente sus
representantes al comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación
libre.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CON EL COPASO

Según el artículo 14 de la resolución 2013 de 1986 son obligaciones del


empleador las siguientes:

 Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité, de


acuerdo con lo ordenado en el artículo 2o., de esta Resolución,
garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.
 Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
 Designar al Presidente del Comité.

325
 Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las
funciones del Comité.
 Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la
adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones
tomadas al respecto.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES CON EL COPASO

Según el artículo 15 de la resolución 2013 de 1986 son obligaciones del


empleador las siguientes:

 Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y


Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio
ordenados por el empleador.
 Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y
manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de
salud ocupacional en la empresa.
 Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y
con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el
empleador.

CUANTAS PERSONAS CONFORMAN EL COPASO

Según el artículo 2 de la resolución del 2013 la empresa Zeus Tecnología S.A al


no superar los 49 trabajadores, necesita solo de dos representantes del COPASO,
uno por parte de los trabajadores de la empresa y el otro por parte del empleador.

En el caso de los representantes escogidos por el empleador se elegirá el principal


y el suplente y lo comunicara por medio de un documento.
En el caso de los representantes escogidos por los trabajadores, se elegirá el
principal y suplente, esta se realizara por medio de una votación entre los
operarios de la empresa.

326
Posteriormente a la elección de los miembros del comité se escogerá el presidente
del COPASO, el cual lo designara el empleador de la empresa, y se escogerá el
secretario del COPASO, este será escogido por el comité, entre la totalidad de sus
miembros. Lugo de tener definidos los representantes se debe solicitar un acta de
constitución del comité ante el ministerio de trabajo y seguridad social, este
formato debe ser diligenciado y registrado ante la entidad.

ACTA DE CONSTITUCION
COMITE PARITARIO 2016 - 2018

En las Instalaciones de la empresa Zeus Tecnología S.A., el día __ de __ de __,


se reunió el Representante Legal y sus trabajadores para conformar el Comité
Paritario de Salud Ocupacional, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986
y el Decreto 1295 de 1994, en su Artículo 63 y a las exigencias de la División de
Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Protección Social, así mismo, a lo
dispuesto en el Programa de Salud Ocupacional.

El representante legal de la empresa ________________________________


nombro a las siguientes personas:

Principal: ____________________________________
Suplente: ____________________________________

Por parte de los trabajadores eligieron a los siguientes trabajadores como sus
representantes:

Principal: ___________________________________
Suplente: ___________________________________
327
Integrado el comité se procedió de acuerdo con la resolución 2013 de 1986, a
nombrar al presidente y al secretario del mismo, con el objetivo de mantener la
coordinación, organización y funcionamiento del comité.
El representante legal de la empresa procede a nombrar como presidente del
Comité Paritario de Salud Ocupacional a _________________________ y a su
vez el comité en pleno nombra como secretario a _________________________

Firma presidente Firma secretario


________________________ ___________________________

De acuerdo con los parámetros legales establecidos se establecen las siguientes


pautas para el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional de la
empresa Zeus Tecnología S.A.

 El Comité Paritario de Salud Ocupacional deberá contar con por lo


menos cuatro horas semanales dentro de la jornada habitual de trabajo
para el desempeño de sus funciones.
 El Comité Paritario de Salud Ocupacional se constituye como un
organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de
Salud Ocupacional dentro de la Empresa y no se ocupará por lo tanto de
tramitar asuntos referentes a la relación contractual-laboral propiamente
dicha, inconvenientes de personal, disciplinarios o sindicales, éstos
deben ventilarse ante otros organismos y por lo tanto están sujetos a
reglamentaciones diferentes.

FUNCIONES

Funciones de Comité Paritario de Salud Ocupacional, además de las señaladas en


el Artículo 26 del Decreto 614 de 1984, las siguientes:

328
 Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la
adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y
mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o
establecimiento de trabajo.
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir
por derecho propio los informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene
y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes;
promover su divulgación y observancia.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas
correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas
que se hayan realizado.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal
de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al
empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas
correctivas y de control.
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores
en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar
los reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional.
 Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo
estipulado en la presente Resolución.
 Elegir al Secretario del Comité.
329
 Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que
se desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del
empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.
 Las demás funciones que le señalen las normas sobre salud ocupacional.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUDO


OCUPACIONAL

Según el artículo 12 de la resolución 2013 de 1986 son obligaciones del


empleador las siguientes:

 Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.


 Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las
reuniones.
 Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las
reuniones por lo menos un vez al mes.
 Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
 Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones
aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.
 Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a
los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.

FUNCIONES DEL SECRETARIO DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD


OCUPACIONAL

Según el artículo 13 de la resolución 2013 de 1986 son obligaciones del


empleador las siguientes:

 Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones


programadas.
 Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y
someterla a la discusión y aprobación del Comité.

330
 Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y
suministrar toda la información que requieran el empleador y los
trabajadores.

42. ESTRATEGIAS E INDICADORES DE CLIMA ORGANIZACIONAL

DIAGNOSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Después de analizar y verificar la validez de los resultados del instrumento


aplicado, se puede concluir que la empresa ZEUS TECNOLOGIA S.A cuenta con
varias falencias frente al tema del clima organizacional.
Ya que los trabajadores no están satisfechos con el trato que los superiores les
brindar, la remuneración obtenida por las actividades que realizan y las relaciones
que se tiene entre compañeros.

Por ende, si la empresa continua contando con estos problemas actuales, se verá
gravemente afectada en su productividad y en la parte financiera, puesto que si un
trabajador no se siente a gusto con el trato, la remuneración que obtiene, realizara
su labor de una manera incorrecta y con una actitud poco positiva, esto puede
llegar a generar mayores costo en la materia prima o en la mano de obra que
realiza el trabajo, mayor tiempo para producir el producto esperado y por ende, se
verá directamente afectada la empresa y su producción.

De acuerdo con lo anterior, se propone a la empresa implementar planes de


capacitación o estrategias que puedan mejorar el ambiente laboral de cada área o
departamento específico de la empresa, brindarle una remuneración adecuada al
trabajador por las actividades que la realiza, puesto que la principal materia prima
de la empresa es la mano de obra altamente calificada, realizar actividades ludias
o aceptadas por los trabajadores para mejorar la convivencia interna y evitar que
si sigan presentando conflictos internos.

331
Con lo anterior, se pretende obtener soluciones adecuadas a cada problemática
existente y lograr así, mejorar y contribuir con el crecimiento continuo de la
empresa ZEUS TECNOLOGIA S.A

ESTRATEGIAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL

 CONDICIONES FÍSICAS

CONDICIONES FISICAS
OBJETIVO: Aumentar la productividad y asegurar la productividad de los trabajadores
RAZONES ACCIONES
MEDIOS PARA FECHA DE
QUE DE
DEBILIDAD ACTIVIDADES VERIFICAR REALIZACI RESPONSABLE
PROBOCAN SEGUIMIENT
LOS INDICADOR ON
LA SITUACION O

Cambios en la estructura de la organización. Iluminacion y mejor


Revision distribucion de las
Iluminar uniformemente el area de trabajo areas de la empresa Realizar
constante de la
encuestas
infraestructura Medida de la
Equipos de proteccion individual, como auriculares para periodicamente
de la empresa intensidad del ruido
evitar el la contaminacion auditiva con el fin de
Ambiente de (ruido, (DECIBEL)
verificar si esta jun-16 Gerente
trabajo iluminacion, Mantener una temperatura adecuada para los trabajadores
Instalacion de mejorando el
distribucion de de la empresa, ya que la empresa tiene una temperatura
ventiladores ambiente
espacion, elevada, esto ayudara a mejorar las condiciones fisicas y laboral en la
ventilacion,
organización
higiene, etc) Mantener condiciones de higiene adecuadas, evaluando las Mayor control en las
areas de trabajo y prevenir las enfermedades areas de la empresa

ANALISIS:
Las condiciones físicas son las características medioambientales que se tiene en
cuenta en la empresa para la realización de las labores de los trabajadores, entre
estos están: la iluminación, el ruido, distribución de espacios, higiene, etc. Esta
estrategia es muy importante implementarla y/o mejorarla en la empresa Zeus
debido a que estos factores influyen y tienen gran incidencia en el desempeño y
productividad del trabajador. Ya que estas debilidades ocasionan que los
empleados tengan un bajo rendimiento lo cual resulta económicamente costoso
para la empresa.

332
En la actividad de realizar cambios en la estructura de la organización ayudaría a
que los empleados se sientan cómodos y a gusto con su lugar y área de trabajo.
En la de iluminación uniforme del área de trabajo esta es muy importante ya que al
ser una empresa de software los trabajadores de la empresa gastan mucho sus
ojos en el momento en el que crean los diferentes productos, esta estrategia
ayudaría a que los empleados disminuyan estas enfermedades profesionales. La
de mantener el ambiente de trabajo higienizado es importante ya que mejora el
rendimiento y los empleados se sentirían a gusto con las áreas de trabajo y
ayudan a evitar enfermedades.

Al mejorar estas características medioambientales hará que los trabajadores de la


empresa Zeus Tecnología S.A. se sientan a gusto en el lugar de trabajo,
aumentando de esta manera la productividad y calidad en las labores realizadas
en las diferentes áreas de la empresa, generando mayor satisfacción por parte de
los clientes hacia la empresa y disminuye los costos de un mal ambiente laboral
en la empresa.

 MOTIVACIÓN

MOTIVACION
OBJETIVO: Lorgar de manera mas efectiva los logros de la emlresa por medio de la motivacion de los empreados
RAZONES ACCIONES
MEDIOS PARA FECHA DE
QUE DE
DEBILIDAD ACTIVIDADES VERIFICAR REALIZACI RESPONSABLE
PROBOCAN SEGUIMIENT
LOS INDICADOR ON
LA SITUACION O
Reconocimient Realizar lista
Valorar y apreciar la labor de los trabajadores de la empresa Motivacion de los
o del trabajo de chequeo
empleados por
con el fin de
Motivacion de medio del
analizar la jul-16 Gerente
los empleados Remuneracion Dar a los empleados de la empresa remuneracion tanto reconocimiento,
motivacion que
e incentivos economica como no economica remuneracion e
tienen los
insentivos
empleados

333
ANALISIS:
La motivación es de gran importancia en la empresa ya que por medio de este se
logra un mayor rendimiento y mayor efectividad en la obtención de los logros de la
empresa, entre estos factores están: el reconocimiento, la remuneración,
incentivos, etc. Al implementar esta estrategia en la empresa Zeus se obtendrán
mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad,
responsabilidad y compromiso por parte de los trabajadores de la empresa.

En la actividad de valorar y apreciar la labor de los trabajadores de la empresa se


daría reconocimiento a los trabajadores que realicen o se desempeñen en la
empresa de una manera eficientemente, esto fortalecería el ambiente laboral de la
empresa, para esto se podrían establecer premios anuales para los mejores
trabajadores de las diferentes áreas. En la de remuneración es incentivos
económicos como no económicos se podrían dar un incentivo cada cierto tiempo a
los trabajadores que realizaron de la mejor manera su labor y así los trabajadores
sienten que su esfuerzo es tomado en cuenta.

Al mejorar estas características de motivación en la empresa hará que los


trabajadores de la empresa Zeus Tecnología S.A. se sientan a gusto con las
actividades que están realizando, habría un aumento en el rendimiento de los
trabajadores y así se alcanzaría el logro de las metas propuestas por áreas y de la
empresa.

 REMUNERACION

334
REMUNERACION
OBJETIVO: Mejorar la recompensacion por las labores realizadas a los empleados
ACCIONES
RAZONES
MEDIO PARA DE FECHA DE
QUE
DEBILIDAD ACTIVIDADES VERIFICAR REALIZACI RESPONSABLE
PROBOCAN
EL INDICADOR SEGUIMIENT ON
LA SITUACION
O
Analaizar las falencias existintes para lograr tener un
falencias en el
adecuado manejo del efectivo de la empresa
Bajo area financiera Verificar y
Implementar controles y planes para ofecer una buena Mejorar la calidad del
reconocimiento de la empresa analizar
distribucion y manejo de los recursos trabajo y brindar
monetarios por resultados de jul-16 Gerente
empleado motivacion a los
las activades los planes
Erronea trabajadores
realizadas. Controlar y verificar las actividades que cada trabajador propuestos
distribucion de
realice
los recursos

ANALISIS:
se propone a la empresa que brinde una remuneración adecuada al trabajador por
las actividades que la realiza, puesto que la principal materia prima de la empresa
es la mano de obra altamente calificada, realizar actividades ludias o aceptadas
por los trabajadores para mejorar la convivencia interna y evitar que si sigan
presentando conflictos internos.

Con lo anterior, se pretende obtener soluciones adecuadas a cada problemática


existente y lograr así, mejorar y contribuir con el crecimiento continuo de la
empresa ZEUS TECNOLOGIA S.A

 RECURSOS DE LOS EMPLEADOS

335
RECURSOS DE LOS EMPLEADOS
OBJETIVO: Lorgar de manera mas efectiva los logros de la emlresa por medio de la motivacion de los empreados
RAZONES ACCIONES
MEDIOS PARA FECHA DE
QUE DE
DEBILIDAD ACTIVIDADES VERIFICAR REALIZACI RESPONSABLE
PROBOCAN SEGUIMIENT
LOS INDICADOR ON
LA SITUACION O
Realizar lista
Cambios en los elementos empleados Mejorar los recursos de chequeo
revision
de los trabajadores con el fin de
constante de
Recursos en para que estos analizar si los
los materiales ago-16 Gerente
mal estado puedan ejercer de mepleados
que utiliza los
Realizar mantenimiento a los computadores mejor manerra su cuantan con os
empleados
labor elemento de
cada area

ANALISIS:
Esta estrategia es muy importante que la empresa Zeus Tecnología S.A. la
implemente ya que esta aumentara la productividad y desempeño de los
trabajadores, para esto se deben mantener un control de sus equipos como
computadores, maquinaria, se debe tener en cuenta todos los recursos con los
que se crean los productos. Se debe estar verificando y llevar un control de cada
equipo o material que se maneja en las diferentes áreas de la empresa ya que de
estos mantenimientos depende que la empresa mantenga un buen desempeño y
una competitividad en el mercado.

336
 COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN
OBJETIVO: Lorgar de manera mas efectiva los logros de la emlresa por medio de la motivacion de los empreados
RAZONES ACCIONES
MEDIOS PARA FECHA DE
QUE DE
DEBILIDAD ACTIVIDADES VERIFICAR REALIZACI RESPONSABLE
PROBOCAN SEGUIMIENT
LOS INDICADOR ON
LA SITUACION O

Realizar lista
Mejorar la de chequeo
comunicación con el con el fin de
gerente general para analizar si
Tomar en
tener encuenta las tienen una
cuenta las respectar las opiniones de los trabajdores de cada area y
comunicación opiniones de los buena jul-16 Gerente
opiniones de los tomar la mejor decisión
trabajadores y llegar comunicación
trabajadores
a un acuerdo para el entre los
crecimiento de la trabajadores y
empresa con el gerente
general

ANALISIS:
La comunicación es muy importante en la empresa Zeus Tecnología S.A ya que
por medio de este pueden saber las inconformidades o necesidades que tiene los
empleados de cada área de la empresa, poder saber las inconformidades con
respecto a algún problema como lo son con los compañeros o los instrumentos
con los que realiza su labor así se ayudaría a mejorar la empresa ya que se
podrían mejorar estos aspectos y aumentar el desempeño de las diferentes áreas,
ya que cuando se establece una comunicación en la empresa pueden ayudarla a
crecer y hacer más eficiente el trabajo ya que genera un mejoramiento en todos
los aspectos relacionados con el lugar de trabajo.

PLANES Y PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO CLIMA ORGANIZACIONAL

 PLAN DE CAPACITACIÓN

Actividad de la empresa

337
La empresa Zeus tecnología S.A. es una empresa dedicada a la elaboración,
instalación y distribución de los programas de software y hardware contable para
las diferentes empresas ya existentes.

Justificación

Es de suma importancia capacitar a los empleados para que a la hora de realizar


el trabajo o actividad requerida, los resultados sean los esperados.
Para ello se deben implementar dichas estrategias o funciones específicas para
atender cualquier queja, duda o reclama que se tenga en cada área de la
empresa.
El recurso o materia prima más importante que una empresa puede llegar a tener
es la obra de mano calificada, por ende, se debe hacer énfasis específicamente en
las inquietudes o molestias que se tenga al interior de la empresa, llegar al origen
del problema y poder brindar una solución coherente con el caso y que sea del
agrada tanto para los empleados como para los directivos de la organización.
Lo esencial y básico para un buen funcionamiento interno es tener un ambiente
laboral adecuado, en el cual, los empleados se sientan a gusto con su trabajo y
con las relaciones entre compañeros y entre empleado y directivos, ya que gracias
a ello y a una buena comunicación se pueden lograr resultados con mayor calidad
y se logra un beneficio para todos los integrantes de la organización.
Por ello, se propone y se plantea un plan de capacitación semestral o anual del
ambiente laboral para mejorar las relaciones y el trabajo de la empresa.

Alcance

El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el personal que


trabaja en la empresa Zeus Tecnología S.A.

Fines del plan de capacitación

338
El propósito a alcanzar con el plan de capacitación es mejorar el ambiente laboral
y poder brindar amplios conocimientos a cada trabajador, impulsando así, a la
mejora de:

 mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a elevar el interés


de los directivos para un ambiente laboral digno y adecuado.
 generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la
productividad y la calidad y, con ello, a elevar la producción del trabajo.
 mantener la salud física y mental, un ambiente seguro lleva a actitudes y
comportamientos más estables.

Objetivos del plan de capacitación

Objetivo general

 modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo


satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y crear un ambiente
de trabajo ameno y confortable para los trabajadores.

Objetivos específicos

 proporcionar orientación e información relativa a los planes o estrategias


planteadas para la solución y mejora de problemas.
 proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad
de quejas reclamos o inquietudes de los trabajadores.
 apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

Metas

Capacitar al 100% gerentes, jefes de departamento, secciones y personal


operativo de la empresa Zeus Tecnología S.A.
339
Estrategias

Las estrategias a emplear son.

- desarrollo de trabajos prácticos


- presentación de casos explícitos de cada área.
- metodología de exposición y análisis.

Tipos, modalidades y niveles de capacitación

Tipos de capacitación

Capacitación inductiva: es aquella que se orienta a facilitar la integración del


nuevo colaborador, en general como a su ambiente de trabajo, en particular.

Normalmente se desarrolla como parte del proceso de selección de personal, pero


puede también realizarse previo a esta. en tal caso, se organizan programas de
capacitación para postulantes y se selecciona a los que muestran mejor
aprovechamiento y mejores condiciones técnicas y de adaptación.

Capacitación preventiva: es aquella orientada a prever los cambios que se


producen en el personal, toda vez que su desempeño puede variar con los años,
sus destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer obsoletos
sus conocimientos.
Esta tiene por objeto la preparación del personal para enfrentar con éxito la
adopción de nuevas metodología de trabajo, nueva tecnología o la utilización de
nuevos equipos, llevándose a cabo en estrecha relación al proceso de desarrollo
empresarial.

340
Capacitación correctiva: como su nombre lo indica, está orientada a solucionar
“problemas de desempeño”. en tal sentido, su fuente original de información es la
evaluación de desempeño realizada normal mente en la empresa, pero también
los estudios de diagnóstico de necesidades dirigidos a identificarlos y determinar
cuáles son factibles de solución a través de acciones de capacitación.

Capacitación para el desarrollo de carrera:


estas actividades se asemejan a la capacitación preventiva, con la diferencia de
que se orientan a facilitar que los colaboradores puedan ocupar una serie de
nuevas o diferentes posiciones en la empresa, que impliquen mayores exigencias
y responsabilidades.
Esta capacitación tiene por objeto mantener o elevar la productividad presente de
los colaboradores, a la vez que los prepara para un futuro diferente a la situación
actual en el que la empresa puede diversificar sus actividades, cambiar el tipo de
puestos y con ello la pericia necesaria para desempeñarlos.

Modalidades de capacitación

Los tipos de capacitación enunciados pueden desarrollarse a través de las


siguientes modalidades:

Formación: su propósito es impartir conocimientos básicos orientados a


proporcionar una visión general y amplia con relación al contexto de
desenvolvimiento.

Actualización: se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias derivados


de recientes avances científico – tecnológicos en una determinada actividad.

Especialización: se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y


experiencias o al desarrollo de habilidades, respecto a un área determinada de
actividad.
341
Perfeccionamiento: se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de
conocimientos y experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones
técnicas, profesionales, directivas o de gestión.

Complementación: su propósito es reforzar la formación de un colaborador que


maneja solo parte de los conocimientos o habilidades demandados por su puesto
y requiere alcanzar el nivel que este exige.

Niveles de capacitación

Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los
siguientes niveles:

Nivel básico: se orienta a personal que se inicia en el desempeño de una


ocupación o área específica en la empresa. tiene por objeto proporcionar
información, conocimientos y habilidades esenciales requeridos para el
desempeño en la ocupación.

Nivel intermedio: se orienta al personal que requiere profundizar conocimientos y


experiencias en una ocupación determinada o en un aspecto de ella. su objeto es
ampliar conocimientos y perfeccionar habilidades con relación a las exigencias de
especialización y mejor desempeño en la ocupación.

Nivel avanzado: se orienta a personal que requiere obtener una visión integral y
profunda sobre un área de actividad o un campo relacionado con esta. su objeto
es preparar cuadros ocupacionales para el desempeño de tareas de mayor
exigencia y responsabilidad dentro de la empresa.

Acciones a desarrollar

342
Las acciones para el desarrollo del plan de capacitación están respaldadas por los
directivos a los asistentes a capitalizar los temas.

Temas de capacitación

Comunicación

Comunicación directa y sincera: un ambiente de trabajo positivo se caracteriza por


tener trato honesto y sincero entre compañeros de trabajo. es importante evitar
cualquier tipo de hipocresía, o malos comentarios y en la medida que las críticas
sean hechas de manera constructiva, surtirán un mejor efecto, no sólo en torno a
los resultados de la compañía, sino en el ambiente laboral del equipo de trabajo.

Imagen institucional

Relaciones humanas
Relaciones públicas
Administración por valores
Mejoramiento del clima laboral

Motivación empresarial:

Todo ambiente de trabajo positivo tiene algún tipo de motivación para sus
empleados si se llegan a cumplir las metas propuestas en cualquier ámbito. un
premio, así sea sencillo en cuanto a su forma, es muestra que un lugar de trabajo
es positivo.

Recursos

Humanos: lo conforman los participantes, facilitadores y expositores


especializados en la materia, como: licenciados en administración, contadores,
psicólogos, etc.
343
Materiales:
Infraestructura.- las actividades de capacitación se desarrollaran en ambientes
adecuados proporcionados por la gerencia de la empresa.
Mobiliario, equipo y otros.- está conformado por carpetas y mesas de trabajo,
pizarra, etc.

 PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL.

La empresa Zeus S.A se relaciona con el bienestar de los empleados en cada


área, pues son éstos el activo más importante que posee la organización y su
gerencia efectiva será la clave para el éxito; pero tal éxito depende de la manera
como se implementan las políticas y los procedimientos en el manejo de personal,
de tal modo que puedan contribuir al logro de los objetivos y planes corporativos;
además de que al propiciará una adecuada cultura, se podrán reafirmar valores y
se creará un buen clima organizacional

En la empresa Zeus S.A el bienestar laboral se pretende la satisfacción de las


necesidades de los empleados, ya que el bienestar laboral ayuda a reconocer y
definir claramente las necesidades de cada área para poder identificar esto hay
que mirar cada labor que realizan.

La empresa Zeus S.A realiza el programa de bienestar laboral y realiza niveles


personal, familiar, social dese una perspectiva interdisciplinaria de tal forma que se
identifique los factores que afecten su bienestar y su desempeño laboral con el fin
de crear un entorno de trabajo ideal para que la empresa siga creciendo en un
entorno agradable ayudando a cada trabajador que mejore su calidad de vida de
los servidores y su familia ya que esto genera importantes beneficios en su labor.

NECESIDADES DE LO TRABAJADORES

344
 Las implementos necesarias para poder trabajar
 Dificultades en las relaciones interpersonales
 Insuficiencia de reconocimiento laboral

Soluciones de las necesidades de los trabajadores

 Contar con los implementos necesarios para que los trabajadores


puedan realizar un buen trabajo y contribuyan al desarrollo y
cumplimiento de las metas de la empresa
 contar con una fuente de apoyo la cual ayuda a solucionar los
problemas dentro del ámbito laboral entre de los trabajadores
 incentivar a los trabajadores con distintas recompensas al ver el
esfuerzo que este allá realizado por hacer que la empresa cumpla sus
metas.

 PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS.

Objetivos:

En la empresa Zeus S.A. es importante el estudio de la distribución de espacio ya


que busca contribuir el incremento de la eficiencia de las actividades que realizan
en las áreas que conforman la organización; así como también proporcionar a los
directivos y empleados el espacio suficiente, adecuado y necesario para
desarrollar sus funciones de manera eficiente y eficaz, y al mismo tiempo permitir
a los clientes de la organización obtener los servicios y productos que demandan
bajo la mejores condiciones; y procurar que el arreglo del espacio facilite la
circulación de las personas, la realización, supervisión y flujo racional del trabajo y
además, el uso adecuado del elementos materiales y de ese modo reducir tiempo
y costos para llevarlos a cabo.

Consideración general para la realización de un estudio de distribución de espacio


345
El estudio de la distribución de espacio se realiza cuando se establecen
nuevos objetivos y programas, cuando existen cambios en la estructura de la
organización, cuando se ha llevado a cabo una modificación de
los sistemas o procedimientos del trabajo, cuando se presenta un incremento en
el volumen del trabajo, o una disminución u aumento del personal, cuando se ha
realizado una reubicación, remodelación o renovación de las instalaciones de
trabajo o del mobiliario y equipo o Para mejorar la atención a las necesidades de
los clientes.

Cuando hablamos de la estructura de la organización, se tiene en cuenta, al


momento de realizar el estudio de la distribución de espacio, las relaciones de
trabajo entre las unidades que la componen, los sistemas
de información y procesos de comunicación establecidos; la naturaleza, el
volumen, frecuencia y modo de desarrollo de las funciones asignadas a cada una
de las unidades procurando mantener una secuencia operacional lógica. Que se
permita una adecuada supervisión del trabajo y comodidad en su realización, así
como también se deben tomar en cuenta los posibles cambios que puedan surgir
en la estructura orgánica o funcional, para así, distribuir el espacio de manera tal
que permita introducir modificaciones sin muchas complicaciones y sobre todo
ubicar las áreas de atención al cliente en lugares accesibles.

Técnicas auxiliares para el estudio de la distribución del espacio.


Se requiere de criterios rectores para orientar las acciones, en términos de
homogeneidad y congruencia, la disposición del espacio, y para ello se utilizan
los principios de: la integración total, que se refiere a la distribución que integra y
coordina personas, equipos, documentos, formas, materiales, entre otros para que
funcionen como una unidad total.
La mínima distancia recorrida, que es el tipo de distribución que permite que los
objetos, documentos, materiales, formas y piezas, circulen lo menos posible
reduciendo, de este modo, la distancio que tienen que transitar las personas para
346
realizar una actividad. La circulación, que encierra la distribución de las áreas y
unidades en el mismo orden o secuencia que en el proceso de trabajo. Y
flexibilidad, que se refiere a la distribución que permite que los ajustes y
readaptaciones se realicen con un costo y molestia mínimos.

La empresa Zeus tiene en cuenta el desarrollo de una distribución eficaz que


ayudan a alcanzar los objetivos establecidos.
 Ubicar al personal en amplios locales de trabajo, con o sin divisiones
interiores, con una buena iluminación, ventilación, comunicación y
adaptabilidad al cambio.
 Evitar superficies en que trabaje un número excesivo de personas.
 Lograr que el trabajo fluya hacia delante formando una línea recta.
 Utilizar escritorios de estilo uniforme y de dimensiones acordes con las
necesidades propias del trabajo.
 Ubicar los escritorios de manera que permitan que la luz natural pase
sobre el hombro izquierdo de cada persona.
 Los archiveros u otros gabinetes que se encuentren en el área de
trabajo deben tener una altura uniforme.
 Las previsiones deben realizarse con respecto a las cargas máximas de
trabajo para poder hacer frente al incremento del volumen de
las operaciones.
 Aislar en áreas a prueba de sonidos las unidades que utilizan máquinas
y equipos ruidosos.
 Aquellas unidades que están en contacto frecuente con los clientes
están ubicadas en áreas accesibles, cerca de las entradas, ascensores
y zonas de recepción.
 Instalar suficientes contactos eléctricos de piso para equipos y
máquinas.
 Disponen de un lugar destinado a bodega o almacén de utensilios de
limpieza, papelería y suministros.

347
Planeación de la distribución del espacio.
La distribución del racional espacio, debe sistematizar las acciones que provienen
de un análisis que contenga los elementos de juicio suficientes para fijar
prioridades, elegir entre alternativas y, establecer objetivos y metas para ordenar
las actividades que permitan alcanzarlas con base en la correcta asignación de
recursos, coordinación de esfuerzos y delegación precisa de responsabilidades.
Diagnosticar situación actual, permite conocer las necesidades de espacio y la
distribución requerida para el desarrollo del trabajo, para derivar acciones de
ajuste orientadas a optimizarlo.
Se realizar un análisis de la empresa ZEUS S.A para determinar las funciones
que ésta desempeña, qué actividades realiza cada empleado, se debe usar
instrumentos técnicos como los organigramas, cuadros de distribución del
trabajo, estadísticas de trabajo.
Para obtener una planeación efectiva se debe llevar a cabo la revisión de los
procedimientos, donde el arreglo del mobiliario y equipo debe apoyarse en un
análisis de flujo de trabajo involucrado en la realización de las funciones pudiendo
representarse en forma de flujo gramas también conocidos como grafica de
distribución de la oficina o grafica de trabajo en relación con la ubicación del
equipo, en el que se puede percibir el arreglo actual de mobiliario y equipo dentro
de un área, así como el movimiento de los documentos en función de ese arreglo.

Ambiente físico.
En la empresa Zeus S.A. es importante la disposición física de los puestos de
trabajo y de los componentes materiales, así como la ubicación de servicios al
personal y al público.
La empresa Zeus S.A tiene en cuenta estos factores ambientales para tener unos
efectos positivos
 La iluminación: La iluminación directa, con ella se tienden a evitar los
contrastes entre las zonas de sombra y las iluminadas intensamente.
Los sistemas de luz indirecta son los más apropiados para lograr una
iluminación difusa.
348
 Luz natural: se considera que la orientación más adecuada para
conseguir una iluminación difusa consiste en disponer hacia el o los
huecos que habrán de recibir la luz, esta debe llegar por el lado
izquierdo de los puestos de trabajo.
 Temperatura ambiente; los márgenes recomendables para la empresa
ZEUS S.A. para el desarrollo de actividades administrativas se
establecen entre 18 y 22 °C. además del empleo de instalaciones
capaces de mantener la temperatura adecuada, el empleo de colores
convenientes, puede contrarrestar psicológicamente, dentro de
ciertos límites, el exceso o defecto de la temperatura dominante. El aire
debe ser empleado por aparatos de extracción de aire o instalaciones
de acondicionamiento para tener una buena temperatura.
 Insonorización: El problema del ruido adquiere una mayor importancia
ya que cuando el trabajo se desarrolla se utilización concentración de
equipos o máquina. El volumen de ruido es incómodo para los
empleados ya que tienen que tener mayor concentración y es muy
intenso para el oído humano.

Baños Hoteles
Nomina de soporte Front
inventarios

Servicio al
cliente
Gerente de
servicios

Área de
software y
hardware Recepción Entrada
y salida
349
Como se observa en el anterior plano de distribuciones de la empresa Zeus
Tecnología S.A no cuenta con el suficiente espacio en cada área lo cual hace que
los trabajadores trabajen incómodos al no tener el suficiente espacio para
movilizarse dentro de su área, dado que las posturas son indispensables para un
trabajo eficaz.

El Gaes propone que la empresa Zeus tecnología S.A se ubique en otro lugar
donde cuente con más espacio para que los empleados sean eficientes en su
labor ya que es importante que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones
corporales de cada empleado

 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN:

Se ha identificado que la empresa Zeus Tecnología S.A no utiliza ni promueve


mecanismos de participación hacia sus clientes internos y externos. Puesto que no
se tiene en cuenta las sugerencias, quejas, reclamos y comentarios que llegan a la
empresa debido a las inconformidades que se presentan a la hora de la entrega
del producto terminado o del servicio que se presta.

De acuerdo con lo anterior, dichos problemas o acciones mencionados, pueden


ocasionar más problemas desfavorables para la empresa, puesto que se
reducirían las ventas, se presentaría desconformidad en los clientes, mala
reputación, baja competitividad con la competencia, entre otros factores que
disminuyen notoriamente los ingresos mensuales o anuales que la empresa tiene.

PROPUESTA:

Se propone para la empresa, realizar un programa o estrategias que contribuyan a


disminuir o eliminar las inconformidades que se presentan al interior de la empresa
y tener una óptima satisfacción de los trabajadores y de las labores
correspondientes.

 Buzón de sugerencias: Se propone crear y disponer un buzón de


sugerencias en el cual los trabajadores pueden exponer y expresar los

350
pensamientos, sentimientos o ideales con respecto a las labores o a los
procesos que se implementan en la empresa.
Con esta estrategia o mecanismo se pueden disolver y disminuir los
conflictos internos que se presentan en la empresa, también por medio de
ello se pueden tomar las ideas de los trabajadores y tenerlas en cuenta en
los procesos que se realizan en la empresa, mejorando tiempo, procesos y
el clima organizacional de la empresa.
 Equipos de trabajo: Mediante esta estrategia se propone crear grupos de
trabajo por cada departamento o área de la empresa, los cuales podrán
identificar las necesidades o problemas que se presentan en la toma de
decisiones y así, poder proponer ideas para mejorar los procesos o
solucionar las problemáticas, los directivos de la empresa escogerán las
mejores propuestas, la propuesta ganadora podría ser premiada con
incentivos económicos como lo podría ser un bajo porcentaje de las
comisiones de las ventas o un bono extra al final de la realización de la
propuesta.
 Comités por áreas: Con la estrategia de los comités, se propone escoger un
presentante por cada área de la empresa, este representante cumplirá con
el papel de darle a conocer a los directivos de la empresa las ideas o
propuestas de cada trabajador, también tendrá que informarle a los
trabajadores las decisiones o cambios que se van a tomar al interior de la
empresa y qué consecuencias podría tener dichas decisiones.

Al implementar las estrategias y mejorar el clima organizacional se pueden


mejorar varias aspectos que podrían ser beneficiosos para la empresa, se pueden
disminuir los conflictos entre los trabajadores y ente los jefes también, se puede
disminuir la posibilidad de crear sindicados en la empresa, se puede mejorar
tiempo, procesos y costos, por lo que él trabajador estará conforme con las tareas
correspondientes y realizará el trabajo con gusto, dedicación y con mayor calidad.

Es de suma importancia tener al trabajador a gusto con su respectivo trabajo,


puesto que para la empresa la principal materia prima que la empresa debe tener

351
es un personal altamente calificado para suplir las necesidades de la empresa y
los clientes externos.

 PLAN DE INCENTIVOS.

La empresa Zeus Tecnología S.A. no tiene muy en cuenta la estimulación por


incentivos o motivaciones, esto afecta a la empresa ya que los trabajadores no
realizan su trabajo con esfuerzo, gusto o motivación, y disminuiría la obtención de
logros empresariales y personales. Por tal motivo se pueden ver afectados temas
como lo pueden ser la calidad del producto y el servicio que se presta a todos los
clientes.

Propuesta

Se le propone a la empresa Zeus Tecnología S.A. el siguiente plan de incentivos


con el fin de mantener motivados a los empleados de la empresa y que esta logre
alcanzar las metas y logros planeados.

Objetivos

Objetivo general

Crear un ambiente laboral óptimo y agradable en la empresa Zeus Tecnología


S.A. mediante el reconocimiento del desempeño de los trabajadores de la
empresa.

Objetivos específicos

 Estimular el desempeño efectivo de los trabajadores de la empresa


 Estimular a el área de la empresa que mejor desempeño tenga
 Elevar la moral de los empleados de la empresa.

352
Beneficiarios

Los beneficiarios del plan de incentivos propuesto para la empresa Zeus


Tecnología S.A serán los empleados de cada área de la empresa, ya que a la hora
de realizar sus debidas labores con las políticas de calidad correspondiente por
parte de la empresa, serán beneficiados.

Incentivos

Los incentivos que se tendrán en cuenta para los trabajadores de la empresa Zeus
Tecnología serán:

 Incentivos económicos
 Incentivos no económicos

En los incentivos económicos se propone:

 Premiar a los mejores vendedores del área comercial de la empresa por el


cumplimiento de metas previstas por el jefe, con este incentivo se propone
poner un meta más alta en el tema de las ventas, por lo que el trabajador se
verá motivado a tener un crecimiento en sus ventas personales y se
tendrían más ingresas para la empresa, el incentivo propuesto sería darle
un pequeño porcentaje por la ventas, una comisión que estimule al
trabajador a realizar su trabajo con más dedicación y cada día obtener
mejores resultados.
Las comisiones por venta variarían dependiendo del producto o servicio que
se venda, sin embargo se estima que sea de 0,4% por cada venta
realizada, teniendo en cuenta que los productos y servicio que elaboran en

353
la empresa, tiene un alto costo, por lo tanto, el trabajadores recibiría un
monto alto si cumple con el objetivo planteado.
 Recompensar las áreas de trabajo que mejor desempeño tengan en la
empresa Zeus, favoreciendo así a todos los miembros de un área
específica por los resultados obtenidos, en esta propuesta se tendría en
cuenta el tiempo y la calidad en la que se realiza el producto, por lo que los
trabajadores realizaran sus actividades en menor tiempo sin descuidar la
calidad y el servicio que se le presta al cliente.
 Dar bonos semestrales o anuales de acuerdo al desempeño de los
empleados de la empresa, y que estos bonos puedan ser utilizados en
restaurantes, servicios médicos, servicios odontológicos, supermercados,
etc. Para poder entregar los bonos primero se tendrían que hacer propuesta
y tener un contacto con las empresas o lugares donde estaría autorizado el
cambio de los bonos, estos bonos se entregarían conforme al monto del
salario que el empleado gane, las horas trabajadas y la actividad que
realice.

En los incentivos no económicos se propone:

 Reconocimientos públicos: Se realizaría una publicación en los


diferentes medios de comunicación de la empresa como lo son las
páginas de Facebook, internet, twitter, etc. Con el propósito de dar a
conocer el empleado con mejor desempeño. Esta publicación se podría
realizar trimestralmente o conforme al logro que haya conseguido, para
ello se podría realizar un concurso y motivar a los empleados a mejorar
cada día, logrando así un crecimiento de la empresa y principalmente
del trabajador.
 Flexibilidad horaria: Se podrían reducir el tiempo dedicado para el
almuerzo y así adelantar la hora de salida, o trabajar unas horas más
durante la semana y así poder salir más temprano el viernes. Para ello,

354
primero se tendría que realizar una encuesta para los empleados si
estarían de acuerdo con el cambio de los horarios.
 Reconocimiento de logros: Felicitar a los empleados cuando hagan un
buen trabajo. Así los trabajadores sentirán que su esfuerzo vale la pena
y que es una parte importante de la empresa, por lo que el empleado
cada día se sentirá motivado a realizar sus actividades con mayor
dedicación y calidad y así, mejorar el rendimiento de la empresa y el
crecimiento de la misma en el mercado tecnológico y frente a la
competencia.

Este programa es muy importante para la empresa ya que estos incentivos


contribuyen a:

 Promover el compromiso de los empleados y así la empresa logra los


objetivos.
 Desarrollar un alto potencial de trabajo en la empresa Zeus.
 Realizar a la compañía un lugar atractivo para trabajar.
 Aumentar la productividad
 Mejorar el ambiente de trabajo

Presupuesto

Se realizara un presupuesto anual en el cual se tendrán en cuenta los incentivos o


motivaciones trimestrales y semestrales que se brindaran a los empleados de la
empresa Zeus Tecnología S.A. y saber así cuantos recursos se gastaran y evitar
un desequilibrio.

Para poder calcular el valor de las comisiones o bonos que se entregaran a los
empleados correspondiente, se deberá tener un cuenta el saldo de cada
trabajador, las ventas realizadas y el valor del servicio o producto que se vendió

355
para poder promediar los costos y gastos que se realizaran con el plan de
incentivos.

 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.

La empresa Zeus Tecnología S.A los problemas que tienen los empleados no
cuentan con ningún proceso para solucionar estos.

Propuesta

Para el manejo de los conflictos se tendrán en cuenta distintas variables

 Evadir el conflicto: Evadir un conflicto es una de las maneras más factibles


para el buen clima laboral, debido a que esto ayuda a que un problema no
pase a mayores, al contrario se dispersa y en muchas ocasiones el conflicto
desaparece.
 Acomodar el conflicto: Esta es la parte en la cual un trabajador hace lo
posible para que el conflicto no se vuelva en contra de los objetivos de la
organización sino un beneficio para ella.
 Competencia: Un conflicto de estos es una manera de hacer que la
organización se beneficie en el sentido competitivo, porque entre más
competencia haya mayor rendimiento habrá en la empresa.
 Colaboración: Mediante este método de solución de conflictos se toma en
cuenta que la colaboración y el trabajo en equipo es un gran factor que
ayuda a la solución de los inconvenientes.

Hay distintas técnicas para la solución de conflictos:

Reconocer el conflicto.

356
 Establecer metas.
 Establecer comunicación frecuente.
 Comunicar las preocupaciones
 Discutir las diferencias abiertamente.
 Fomentar continuamente el uso de las políticas del departamento.
 Proveer información cuando se necesite.

Estrategias que se implementarán para la solución de conflictos:

 Reunirse periódicamente con los trabajadores.


 Realizar informes que contengan, logros, opiniones controversias,
necesidades y planes.
 Considerar tener un buzón de sugerencias al interior de la empresa
Zeus Tecnología S.A. con el fin de solucionar los problemas de una
manera confidencial; de esta manera asegurar que las peticiones sean
tomadas en cuenta.

INDICADORES PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA EMPRESA.

Solución de problemas

RESULTADO
META ESTRATEGIA ACCIONES INDICADORES RESPONSABLE TIEMPO
ESPERADO
Disminuir el
Solucionar los problemas de forma Total conflictos obtenidos
solucion de Solucionar los problemas Gerente y empleados de A partir de numero de
verbal sin ningun inconveniente * 100
problemas de manera inmediata la empresa Zeus mayo problemas en la
en la panaderia Total conflictos solucionados
empresa Zeus

16
* 100
40 = 40

Según los resultados de la encuesta en la guía 15 el 45% (18) de los empleados


de la empresa de Zeus no han tenido problemas dentro del ambiente de trabajo y

357
el 40% (16) tuvo a veces tienen problemas dentro del ambiente de trabajo, según
estos resultados se realiza el indicador sobre los problemas que hay en la
empresa Zeus Tecnología S.A.

Según el resultado obtenido, indica que el 40% de los empleados de la empresa


han tenido problemas con alguno de sus compañeros de trabajo. Esto quiere decir
que la empresa tiene que implementar un sistema de solución de conflictos para
evitar estos y aumentar así la productividad y rentabilidad de la empresa.

Reconocimiento

RESULTADO
META ESTRATEGIA ACCIONES INDICADORES RESPONSABLE TIEMPO
ESPERADO
Aumentar la
Reconocer la labor de los De acuerdo al trabajo bien
productividad de
trabajadores de la realizado se dara reconocimiento
Reconocimiento la empresa
empresa Zeus, con el publico ante la empresa a el Total empleados reconocidos Jefes de las areas de la A partir de
de trabajo bien * 100 mediante el
proposito de que estos trabajador con mejor desempeño Total empleados empresa junio
hecho reconocimiento
sientan que estan durante un periodo de tiempo
de los
realizando bien su labor determinado
trabajadores

21
* 100
40 = 53

Según los resultados de la encuesta en la guía 15 el 52% (21) de los empleados


opina que está conforme con el reconocimiento que se les brinda por el trabajo
bien hecho, el 30% (12) afirma que está muy conforme con el reconocimiento que
se les da en la organización por su labor bien hecha, el 13% (5) responde que esta
poco conforme con el reconocimiento que se le da al trabajo bien hecho que ya es
la minoría, y el 5% (2) dice que está inconforme con el reconocimiento. según
estos resultados se realiza el indicador sobre los problemas que hay en la
empresa Zeus Tecnología S.A.

Según el resultado obtenido, indica que el 53% de los empleados de la empresa


ha sentido que ha sido reconocido su trabajo en la compañía, este indicador está
estable y quiere decir que la empresa necesita dar reconocimiento por igual a

358
todos los trabajadores de la empresa, y así aumentar la satisfacción de los
empleados y por ende la productividad de la empresa.

359
Inducción

RESULTADO
META ESTRATEGIA ACCIONES INDICADORES RESPONSABLE TIEMPO
ESPERADO
Trabajadores con proceso de buen
Darles a conocer el area donde induccion
Brindar un buen Darles a conocer la desempeños por
van a laborar, metas y objetivos A partir de
programa de mision, vision y objetivos * 100 Area de talento humano parte de los
de area y recursos para julio
induccion de la empresa empleados
desarrollar sus labores. Totall trabajadores
nuevos

5
* 100
40 = 13

Según los resultados obtenidos de la encuesta en la guía 15 las personas con


proceso de inducción en la empresa Zeus Tecnología S.A. fueron 5. Y de acuerdo
a esto se realiza el indicador de inducción.
El resultado que da el indicador de inducción da a entender que la empresa Zeus
Tecnología S.A. está fallando en el proceso de realizar inducción a los
trabajadores ya que solo el 13% de los empleados tiene una inducción, esto hace
que los empleados no tengan claro cuáles son las obligaciones o deberes que
tienen que hacer en su puesto de trabajo disminuyendo así la productividad de
estos y siendo costosos para la empresa ya que no tienen un buen rendimiento.

360
Remuneración

RESULTADO
META ESTRATEGIA ACCIONES INDICADORES RESPONSABLE TIEMPO
ESPERADO
Mejorar la Buena
Reconocer el esfuerzo de los
remuneracion a los Trabajadores motivados remuneracion
trabajadores con mejor
empleados que tengan para los
Mejorar la desempeño en las diferentes A partir de
un desempeño * 100 gerente general empleados con
remuneracion areas de la empresa, esto junio
excelente durante un un buen
ayudara a motivar a los total trabajadores
periodo de tiempo desempeño
empleados
determinado laboral

15
* 100
40 = 38

Según los resultados obtenidos de la encuesta en la guía 15 las personas a las


cuales se les ha mejorado la remuneración en la empresa Zeus Tecnología S.A.
fueron 15. Y de acuerdo a esto se realiza el indicador de remuneración.
El resultado que da el indicador de remuneración da a entender que la empresa
Zeus Tecnología S.A. está fallando en el proceso de dar remuneración a los
trabajadores que se desempeñan de mejor manera en el ambiente de trabajo ya
que solo el 38% de los empleados se han sentido satisfechos con esto, brindarle
una remuneración adecuada al trabajador por las actividades que la realiza es
muy importante puesto que la principal materia prima de la empresa es la mano de
obra.

43. CONCLUSION

Finalmente se puede concluir con este proyecto que es de suma importancia a


nivel empresarial conocer cada proceso y concepto que manejan las
organizaciones hoy en día en este caso la empresa Zeus tecnología, como Gaes
determinamos que el principal problema es la falta de un área de talento humano y
las consecuencias que esto ha traído y puede traer a nivel organizacional en la
empresa las cuales son desconfianza o poca seguridad en el nivel de calidad de
los empleados, falta de un control y planeación que brinde una selección

361
especializada y cuantiosa para elegir al perfil idóneo dentro de la organización ,
para esto contamos con una investigación descriptiva ya que necesitábamos
analizar cada proceso de la empresa y como esto ha afectado internamente se
usaron instrumentos y estrategias metodológicas analizar y llevar a cabo la
investigación de una manera más interna, de acuerdo a esto se necesitó ir a la
unidad productiva hacer una muestra para concluir como se sentía el empleado en
su lugar de trabajo y como afecta en su producción, al igual algo muy importante
dentro de la organización fu analizar el micro y macro entorno el cual rodea la
empresa donde es indispensable conocer esto para el éxito de la empresa
podemos ver que como empresa de tecnología está en constante innovación ya
que cada día salen nuevas tecnologías es importante para Zeus estar a la
vanguardia de esto , a nivel interno Zeus cuenta con un nivel muy alto en la
capacitación que le da a sus empleados para mejora la calidad del servicio, se
hizo por medio del análisis de sistemas abiertos el proceso desde que llega el
producto por medio de sus proveedores hasta el momento en el producto es
vendido, se hizo un diagnostico organizacional para analizar los factores interno y
externos más relevantes que afectan a la empresa se hicieron matrices según el
DOFA, donde vimos que la oportunidad claramente más importante es el uso de
nuevas tecnologías, la amenaza la inestabilidad de la economía colombiana, la
debilidad la falta de recursos humanos y un análisis y planeación del perfil ideal
que necesita la empresa, su fortaleza más notaria es que cuentan con un personal
que mantiene en constante capacitación dando así una atención especializada y
que la hace única dentro de este gremio , también se resaltaron escenario
actuales, a futuro, un escenario pesimista y realista que permite crea estrategias
que ayuden a la implementación de nuevas ideas para el mayor éxito de la
empresa. Con todo esto podemos ver la importancia de analizar y conocer los
conceptos básicos para el apoyo y organización dentro de una empresa nos ayuda
a obtener conocimientos si más adelante queremos nuestra propia idea de
negocio.

362
44. ANEXOS

44.1 FICHA TECNICA CUENTIONARIO CLIMA ORGANIZACIONAL

Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS


FINANCIEROS)
Realizada por: Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Paola Galvis Merchán
Andrés Felipe García

Nombre de la encuesta: Encuesta del clima organizacional de la


pequeña empresa Zeus

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo: Trabajadores de planta de la empresa
Zeus
Marco muestra: 31 empleados
Fecha de realización: 17/08/15
Área de cobertura: Barrió lo héroes en Bogotá.
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta
Tamaño de la Población: 40 trabajadores.
Tipo de muestreo: No se aplica porque se realizó un censo
Objetivo de la encuesta: Llegar a conocer como se sienten los
trabajadores de la empresa Zeus frente al
clima organizacional

No. De preguntas formuladas 20

Fuente: Creación Propia

363
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta de diagnóstico del clima organizacional de la pequeña empresa Zeus

Fecha: 06/08/15 Responsable: Leidy García Andrés García Angie Galvis


cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los trabajadores frente a su área laboral y conocer que
piensan de que la empresa no tenga talento humano

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida a todos y cada uno de los trabajadores de la
organización. Y requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos, sus respuestas serán totalmente
anónimas. Marque con una x a la opción que más le parezca apropiada, recuerde que para cada
concepto se debe marcar solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 20 preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. ¿Considero que la organización me brinda los recursos necesarios para


realizar mi labor?
a) Si

b) Algunas veces

c) No

2. ¿Qué tan conforme me encuentro con el reconocimiento que brinda la


organización por el trabajo bien hecho?

a) Muy conforme

b) Conforme

364
c) Poco conforme

d) Inconforme

3. ¿Me siento satisfecho con mi ambiente de trabajo?

a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

4. ¿Cómo calificaría la comunicación que tiene con su jefe?

a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala
e) Muy mala

5. ¿Cómo calificaría la comunicación que tiene con sus compañeros de trabajo?

a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala
e) Muy mala

6. ¿Está de acuerdo con el trato que se le da jefes a empleados en su empresa


Zeus?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) Poco de acuerdo

7. ¿Con que frecuencia ahí conflictos con los compañeros dentro de su ambiente
de trabajo?

a) Constantemente
365
b) Ocasionalmente
c) Regularmente

8. ¿Se siente motivado trabajando en Zeus?

a) Si
b) Algunas veces
c) No

9. ¿Se siente apoyado por parte de sus compañeros y jefes de trabajo?

a) Mucho
b) Un poco
c) Poco

10. ¿Conozco las exigencias de mi trabajo?

a) Constantemente
b) Algunas veces
c) Muy poco

11. ¿El nivel de recursos con los que cuentas para realizar su trabajo?

a) Excelentes
b) Buenos
c) Regulares
d) Malos

12 ¿Se siente comprometido para alcanzar las metas establecidas?

a) SI
b) Algunas veces
c) No

13 ¿Las funciones de los trabajadores están bien definidas?

a) Si
b) Algunas veces

366
c) No

14 ¿Se le da solución cuando se presentan conflictos en la empresa?

a) Siempre
b) A veces
c) Nunca

15. ¿Se siente usted orgulloso de pertenecer a la empresa?

a) A)si
b) B)un poco
c) C)no
d) D)demasiado

16. ¿Su jefe o jefa escucha las opiniones que usted da para el mejoramiento de
la empresa?

a) A)nunca
b) B)si
c) C)no
d) D)a veces

17. ¿En la empresa de Zeus usted como empleado puede desarrollar su ingenio
y creatividad?

a) A)no lo permiten
b) B)a veces
c) C)Nunca
d) D)SI la mayoría de veces

18. ¿La empresa de Zeus ofrece buenas oportunidades de capacitación?

a) A)si
b) B)no
c) C)a veces
d) D)nunca

19. ¿Está de acuerdo con la remuneración que recibe por pate de la empresa?

367
a) De acuerdo
b) Poco acuerdo
c) Desacuerdo

20. ¿se siente a gusto con la relación que tiene con sus compañeros?

a) Si
b) A veces
c) Nunca

368
44.2 FICHA TÉCNICA DEL CUESTIONARIO TALENTO HUMANO

Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS


FINANCIEROS)
Realizada por: Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Paola Galvis Merchán
Andrés Felipe García
Ruth Erika Huérfano Suarez
Angie Tatiana Hernández

Nombre de la encuesta: Encuesta del área de talento humano de


la pequeña empresa Zeus

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo: Trabajadores de planta de la empresa
Zeus
Marco muestral: Listado de empleados
Fecha de realización: 06/08/15
Área de cobertura: Barrió lo héroes en Bogotá.
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 40 trabajadores.


Tipo de muestreo: No se aplica porque se realizó un censo
Objetivo de la encuesta: Llegar a conocer la opinión de los
trabajadores frente a su área laboral y
conocer que piensan de que la empresa
no tenga talento humano
No. De preguntas formuladas 10

Fuente: Creación propia

369
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta de diagnóstico del clima organizacional de la pequeña empresa Zeus

Fecha: 06/08/15 Responsable: Leidy García Andrés García Angie Galvis


Cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los trabajadores frente a su área laboral y conocer que
piensan de que la empresa no tenga talento humano

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida a todos y cada uno de los trabajadores de la
organización. Y requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos, sus respuestas serán totalmente
anónimas. Marque con una x a la opción que más le parezca apropiada, recuerde que para cada
concepto se debe marcar solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 24 preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. ¿cree que el área de talento humano aportaría ideas a Zeus?

A. Totalmente de acuerdo B. Neutro C. En desacuerdo

2. ¿El área de talento humano ayudaría a la integración de un nuevo trabajador en la


compañía?

A. Tal vez B. Algunas veces C. nunca

3. ¿sin el área de talento humano quien califica la relación con sus compañeros de trabajo?
A. Jefe inmediato B. Jefe de área C. Nadie

370
4. ¿los cargos del trabajo están bien definidos sin talento humano?

A. Siempre B. Algunas veces C Nunca

5. ¿cree usted que talento humano puede orientar a Zeus para alcanzar los mejores
resultados en el área laboral?
A. Sí No

6. ¿Zeus proporciona oportunidades para desarrollarse en su área laboral?

A. Siempre B. Algunas veces C. Nunca

7. ¿Si hay un conflicto en la empresa entre trabajadores donde se realiza los diálogos sin el
área de talento humano?

A. Jefe inmediato B Nadie C. Jefe de área

8. ¿si algún empleado se le acaba el contrato a donde se debe dirigir para renovarlo o dar
explicación de su puesto para alguien nuevo?

A. Jefe inmediato B. Nadie

9. ¿Cree usted que sin el área de talento humano cumplen las necesidades de los
Trabajadores?

A. SI B. NO

10. ¿Considera que hay ayuda suficiente entre el grupo de trabajo?


Siempre A veces Casi Nunca

371
44.3 MATRIZ PELIGROS Y RIESGOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

matriz riesgos.xlsx

44.4 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA.xlsx

44.5 MATRIZ PEYEA

Matriz Peyea.xlsx

44.6 PRESUPUESTO

Presupuesto.xlsx

372
44.7 ENTREVISTA SOBRE MERCADEO

Entrevista dirigida al gerente de la empresa

Se realiza una entrevista al gerente de la empresa Zeus Tecnología S.A. para


saber cuál es la situación de la empresa en el mercado, para ello se realizaron
las siguientes preguntas al gerente de la empresa.

1. ¿Están cumpliendo con el objetivo de ventas?

2. ¿Tienen claro cuánto presupuesto necesitan para elaborar sus


productos?

3. ¿Cómo está la empresa a nivel rentable?

4. ¿Cuáles empresas son su mayor competencia?

5. ¿Cuál es la situación actual del mercado de la empresa?

6. ¿Cómo considera que es el precio de su producto?

7. ¿Qué tan satisfecho esta con el producto terminado?

8. ¿Cuentan con la tecnología necesaria para la creación de los


productos?

9. ¿Qué ventajas ofrece su producto con respecto a los productos del


mercado?

10. ¿La empresa realiza investigaciones respecto al mercado al que


pertenece?

11. ¿Qué tan accesibles son los productos que elabora la empresa?

12. ¿considera que la empresa es una empresa competitiva en el


mercado?

373
13. ¿Tienen claro que es lo que esperan los clientes de sus productos?

44.8 PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO

44.9 BALANCE GENERLA Y ESTADO DE RESULTADOS

GAES 7 - ESTADO DE
RESULTADOS.xlsx

374
44.10 ENCUESTAS APLICADAS AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO

Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS


FINANCIEROS)
Realizada por:
Andrés Felipe García Bohórquez
Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Galvis Merchán

Nombre de la encuesta:
Encuesta dirigida a los clientes internos
de la empresa Zeus Tecnología S.A.

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo:
Clientes internos de la empresa Zeus
Tecnología S.A.

Marco muestral: Listado de clientes


Fecha de realización: 18/02/16
Área de cobertura:
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 21 clientes internos


Tipo de muestreo: Probabilístico simple
Objetivo de la encuesta:
Llegar a conocer la opinión de los
principales clientes internos de la empresa
Zeus Tecnología S.A. frente al servicio
clientes realizados por esta.

No. De preguntas formuladas 9

375
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta de diagnóstico frente al servicio al cliente internos de la empresa Zeus

Fecha: 18/02/16
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis
cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los clientes internos de la empresa Zeus


Tecnología S.A. Frente a la atención al cliente.

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida los clientes internos de la empresa. Y


requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos. Marque con una x a la opción
que más le parezca apropiada, recuerde que para cada concepto se debe marcar
solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 9 preguntas, estas son de selección


múltiple con única respuesta.

1. ¿Toman en cuenta la sugerencia de los clientes?


a. Si
b. No
c. A veces

2. ¿Ofrece un excelente servicio al cliente y es tratado con prioridad?


a. Si
b. No
c. A veces
376
3. ¿Se entrega los productos en el tiempo establecido?
a. Si
b. A veces
c. Nunca

4. ¿El producto si cumple con los estándares de calidad?


a. Siempre
b. Algunas veces
c. Casi nunca

5. ¿Si cumplen con la atención que le prometen a los clientes?


a. De acuerdo
b. Desacuerdo

6. ¿Como reaccionan los clientes a la hora de hacer cambios en los


productos?
a. De acuerdo
b. Desacuerdo
c. Totalmente en desacuerdo

7. ¿Le dan pronta soluciones a las dudas que tiene el cliente?


a. Si
b. No
c. Nunca

8. ¿Le brindan seguridad de sus datos?


a. Muy confiable
b. Confiable
c. Nada confiable

9. ¿Le brindan una buena capacitación del software y hardware?


a. Si
b. A veces
c. No

377
CLIENTE EXTERNO

Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS


FINANCIEROS)
Realizada por:

Andrés Felipe García Bohórquez


Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Galvis Merchán

Nombre de la encuesta:
Encuesta dirigida a los clientes externos
de la empresa Zeus Tecnología S.A.

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo:
Clientes externos de la empresa Zeus
Tecnología S.A.

Marco muestra: Listado de clientes


Fecha de realización: 18/02/16
Área de cobertura:
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 21 Clientes externos.


Tipo de muestreo: Probabilístico simple
Objetivo de la encuesta:
Llegar a conocer la opinión de los
principales clientes externos de la
empresa Zeus Tecnología S.A. frente al
servicio clientes realizados por esta.

No. De preguntas formuladas

378
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta de diagnóstico frente al servicio al cliente externos de la empresa Zeus

Fecha: 18/02/16
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis
cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los clientes internos de la empresa Zeus


Tecnología S.A. Frente a la atención al cliente.

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida los clientes internos de la empresa. Y


requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos. Marque con una x a la opción
que más le parezca apropiada, recuerde que para cada concepto se debe marcar
solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 9 preguntas, estas son de selección


múltiple con única respuesta.

1. ¿La empresa Zeus si le da a conocer la misión y visión de la


empresa?
a. Si
b. No
c. nunca

2. ¿La empresa Zeus si lo motiva a que les sigan comprando?


a. Si
b. No
379
c. A veces

3. ¿Lo animan acercarse a la empresa a conocer los nuevos cambios


de los productos?
a. Si
b. A veces
c. Nunca

4. ¿El personal que le da la capacitación si dedica parte de su tiempo


para explicar los nuevos programas o ajustes que se realizaron ?
a. .Si
b. .Algunas veces
c. Casi nunca

5. ¿Cuándo se encuentra insatisfecho con el programa si le dan pronta


solución?
a. De acuerdo
b. Desacuerdo

6. ¿Considera apropiado el precio de los productos en relación a su


calidad?
a. Si
b. Algunas veces
c. nunca

7.¿Recomendaría a Zeus con otras empresas?

a. Si
b. De pronto
c. No

8. ¿Considera facilidad y acceso a la página web?


a. Si
b. A veces
c. Nunca

9. ¿Cómo considera el conocimiento de los empleados?


a. Bueno
380
b. Regular
c. Malo

LISTA DE CHEQUEO CRM

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta sobre el servicio al cliente en la empresa Zeus Tecnología S.A.

Fecha:
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis.
Cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer como se encuentra la empresa Zeus Tecnología S.A.


respecto al tema de servicio al cliente, y dar conclusiones sobre los aspectos
positivos y negativos de la empresa respecto a este tema.

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida hacia el gerente de la empresa,


requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos, marque con una x a la opción
que le parezca más apropiada, recuerde que para cada concepto se debe marcar
solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 10 preguntas, estas son preguntas de


única respuesta

381
INDICADOR SI ALGUNAS NO
VECES

1. La empresa cuenta con un X


personal capacitado para prestar
el servicio al cliente.

2. El personal tiene conocimiento X


sobre los productos y servicios
que ofrece la empresa.

3. El personal da solución a los X


problemas que se les presentan
a los clientes con respecto a los
productos y servicios de esta.

4. El personal resuelve los X


problemas de manera rápida.

5. Se tiene un horario establecido X


para la atención al cliente.

6. La empresa ofrece incentivos a X


los clientes habituales.

7. La empresa cuenta con un buzón X


de sugerencias y reclamos.

8. Se motiva a los empleados que X


realizan bien su labor.

9. Se demuestra cortesía hacia los X


clientes de la empresa.

382
10. Se atiende al cliente con actitud X
positiva.

383
44.11 ENCUESTA SALUD OCUPACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta sobre programa de Salud Ocupacional y Seguridad en la empresa Zeus
Tecnología S.A.

Fecha: 02/03/16
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis.
Cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer como se encuentra la empresa Zeus Tecnología S.A.


respecto al tema la Seguridad y Salud Ocupacional, y dar conclusiones sobre los
aspectos positivos y negativos de la empresa respecto a este tema.

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida hacia el gerente de la empresa,


requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos, marque con una x a la opción
que le parezca más apropiada, recuerde que para cada concepto se debe marcar
solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 10 preguntas, estas son preguntas de


única respuesta

384
INDICADOR SI NO

1. La empresa cuenta con un


Programa de Salud Ocupacional
x

2. El personal tiene conocimiento


sobre los riesgos existentes en la
empresa x

3. El empleador proporciona
capacitaciones a los empleados
de cada área x

4. Se realizan inspecciones
constantes a cada trabajador y su
actividad correspondiente. x

5. Se tiene un control y seguimiento


de los accidentes ocurridos
x

6. La empresa ofrece los recursos


necesarios para minimizar
riesgos y accidentes. x

7. La empresa cuenta con un


supervisor en el área de Salud
Ocupacional y Seguridad x
Industrial.

385
8. Han ocurrido accidentes
laborales.
x

9. Están señalados los puntos


donde pueden ocurrir accidentes
laborales. x

10. Se presta la debida atención al


trabajador en caso de ocurrir un
accidente laboral. x

44.12 ESTRATEGIA E INDICADORES DE CLIMA ORGANIZACIONAL

evidencia 57-59.xlsx

44.12 FICHA TECNICA DEL CUESTIONARIO MERCADO

386
Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS
FINANCIEROS)
Realizada por:

Andrés Felipe García Bohórquez


Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Galvis Merchán

Nombre de la encuesta:
Encuesta dirigida a los clientes
potenciales de la empresa Zeus
Tecnología S.A.

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo:
Clientes potenciales de la empresa Zeus
Tecnología S.A

Marco muestral:
Fecha de realización:
Área de cobertura: Bogotá.
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 51
Tipo de muestreo: Probabilístico simple
Objetivo de la encuesta:
Llegar a conocer la opinión de los clientes
potenciales de la empresa Zeus
Tecnología S.A. frente a los productos y
servicios que esta diseña y comercializa.

No. De preguntas formuladas 5

Fuente: creación propia

387
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta dirigida a clientes potenciales de la empresa Zeus Tecnología S.A

Fecha:
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis.
Cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los clientes potenciales de la empresa


Zeus Tecnología S.A. Frente a los productos y servicios que esta diseña y
comercializa.

Instrucciones: Esta encuesta requiere de un tiempo aproximado de 5 minutos.


Marque con una x a la opción que más le parezca apropiada, recuerde que para
cada pregunta se debe marcar solamente una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 5 preguntas, estas son de selección


múltiple con única respuesta.

1. Considera que el precio de los productos de Zeus son


a. Muy accesible
b. Accesibles
c. Poco accesibles

388
2. Como le parece la calidad de los servicios que ofrece
a. Buena
b. Regula
c. Mala

3. Zeus le parece una empresa


a. Buena
b. Regular
c. Mala

4. Como le parecen la calidad de los productos que ofrece la empresa


a. Buena
b. Regular
c. Mala

5. Pensaría en adquirir alguno de los productos o servicios que ofrece


la empresa
a. Si
b. Tal ves
c. No

389
Solicitada por : SENA (CENTRO DE SERVICIOS
FINANCIEROS)
Realizada por:

Andrés Felipe García Bohórquez


Leidy Tatiana García Arboleda
Angie Galvis Merchán

Nombre de la encuesta:
Encuesta dirigida a los clientes de la
empresa Zeus Tecnología S.A.

Universo (mercado potencial): Software


Unidad de muestreo:
Clientes reales de la empresa Zeus
Tecnología S.A.

Marco muestral: Listado de clientes


Fecha de realización:
Área de cobertura:
Técnica de recolección de datos: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de Encuesta

Tamaño de la Población: 24 clientes.


Tipo de muestreo: Probabilístico simple
Objetivo de la encuesta:
Llegar a conocer la opinión de los
principales clientes de la empresa Zeus
Tecnología S.A. frente a los productos
realizados por esta.

No. De preguntas formuladas 6

Fuente: creación propia

390
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL- FICHA 900646
BOGOTÁ
Encuesta de diagnóstico del clima organizacional de la pequeña empresa Zeus

Fecha:
Responsable: Andrés García, Leidy García, Angie Galvis
cuestionario Nº____

Objetivo: Llegar a conocer la opinión de los clientes reales de la empresa Zeus


Tecnología S.A. Frente a los productos que esta realiza.

Instrucciones: Esta encuesta está dirigida los clientes de la empresa. Y requiere


de un tiempo aproximado de 5 minutos. Marque con una x a la opción que más le
parezca apropiada, recuerde que para cada concepto se debe marcar solamente
una respuesta.

La siguiente encuesta está compuesta por 9 preguntas, estas son de selección


múltiple con única respuesta.

10. ¿Cómo le parecen los productos que elabora la empresa Zeus?


d. Muy flexibles
e. Fáciles de entender
f. Difíciles de entender

391
11. Que tan satisfecho esta con los productos de la empresa
d. Muy satisfecho
e. Satisfecho
f. Nada satisfecho

12. Considera que Zeus le ha facilitado los procesos de su empresa


d. Mucho
e. Regular
f. Poco

13. La empresa Zeus debe establecer mejoras en


d. Está bien en todos los procesos
e. Distribución
f. Calidad de producto

14. Recomendaría los productos de la empresa Zeus a alguna otra


empresa
c. Si
d. No

15. Zeus es una empresa


d. Muy confiable
e. Confiable
f. Nada confiable

25.8 ASPECTOS CONTABLES DE LA EMRPESA

25.9 SOPORTES CONTABLES DE LA EMPRESA

25.10 LIQUIDACION DE LA NOMINA

392

También podría gustarte