Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y


CONTABILIDAD

1741 – TEORIA DE LA ADMINISTRACION

EXAMEN SEMESTRAL

PROFESOR: MARCOS FERNANDEZ

GRUPO CD22A - CONTABILIDAD Y AUDITORIA:

ESTUDIANTE:

ANN CHRISTINE ALBA RIVERA


8-930-388
(annalba.16@gmail.com)
INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1
Capítulo 1: Análisis del entorno en Panamá ................................................................................ 2
Capítulo 2: Aspectos Generales: ................................................................................................... 2
2.1. Antecedentes de la empresa .......................................................................................... 2
2.2. Misión ................................................................................................................................. 2
2.3. Visión: ................................................................................................................................. 2
2.4. Objetivos Generales......................................................................................................... 2
2.5. Objetivos Específicos....................................................................................................... 2
2.6. Identificación del problema ............................................................................................. 2
2.7. Alcance y cobertura.......................................................................................................... 3
2.8. Metodología ....................................................................................................................... 3
2.9. Aspectos Legales del Proyecto ...................................................................................... 3
2.10. Justificación del proyecto ............................................................................................ 3
2.10.1. Importancia ............................................................................................................ 3
2.10.2. Aportes ................................................................................................................... 3
Capítulo 3: Estudio del producto o servicio .................................................................................. 3
3.1. Mercado del estudio ......................................................................................................... 3
3.2. Panorama económico ...................................................................................................... 4
3.3. Análisis de la oferta .......................................................................................................... 4
3.4. Análisis de la demanda.................................................................................................... 4
3.5. Producto o Servicio .......................................................................................................... 4
3.6. Establecimiento de Precio ............................................................................................... 4
3.7. Promoción o Estrategia Comercial ................................................................................ 5
3.8. Análisis FODA ................................................................................................................... 6
Capítulo 4........................................................................................................................................... 6
4.1. Referencias generales ..................................................................................................... 6
4.2. Ingeniería del estudio....................................................................................................... 7
4.3. Tamaño .............................................................................................................................. 7
4.4. Localización y acceso ...................................................................................................... 7
4.5. Detalle de Activo Fijo ....................................................................................................... 7
4.6. Depreciación ..................................................................................................................... 8
4.7. Organigrama ..................................................................................................................... 8
4.8. Cronograma de Actividades............................................................................................ 9
Capítulo 5......................................................................................................................................... 10
5.1. Inversión Inicial ................................................................................................................... 10
5.2. Capital de trabajo y fuente de financiamiento ............................................................ 10
5.3. Presupuesto de Costo Operativo ................................................................................. 11
5.4. Presupuesto de Ingresos Operativos .......................................................................... 11
5.5. Determinación de la Utilidades ..................................................................................... 12
Capítulo 6: Responsabilidad social Empresarial ....................................................................... 12
Conclusiones ................................................................................................................................... 13
Bibliografía ....................................................................................................................................... 14
Anexos ............................................................................................................................................. 15
Anexos ............................................................................................................................................. 16
Anexos ............................................................................................................................................. 17
INTRODUCCION

En este trabajo vamos a plasmar o crear nuestra propia empresa siguiendo las
indicaciones y cumpliendo cada uno de los objetivos propuestos y aquellas
empresas que aún no están montadas que en un futuro se puedan comenzar a
desarrollar físicamente llenando las expectativas de los clientes.

1
Capítulo 1: Análisis del entorno en Panamá
Análisis del entorno en Panamá: En Panamá las interacciones en el entorno digital
asociadas a perfumes y fragancias, así como a productos cosméticos cuidado de la
piel y uñas, han repuntado en el contexto actual. A través de un sistema que
monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de
los consumidores en el país, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y
largo plazo, para los diferentes tipos de muebles, productos, servicios, sectores y
mercados que operan en la región

Capítulo 2: Aspectos Generales:


2.1. Antecedentes de la empresa: La empresa Mabel´s Details se dedica a la
elaboración de productos de belleza como cosméticos, cremas faciales y
corporales y diversas variedades de perfumes tanto para mujer como para
hombre de una buena calidad y duración para su comercialización.

2.2. Misión: Somos una empresa que se preocupa por la comodidad y


disponibilidad de sus colaboradores y clientes. Buscamos llenar las
expectativas de clientes con los productos que se están vendiendo de mejor
calidad, realizamos pruebas de nuestros productos para mejorar cada día lo
hacemos con profesionales.
2.3. Visión: Como empresa queremos cumplir con los objetivos deseados los
cuales son crecer como empresa hasta llegar a ser una franquicia. Tener
mucho éxito y buenos distribuidores para cumplir con una alta calidad en
productos, en un futuro hacer extender la variedad de otros productos.

2.4. Objetivos Generales: Dar a conocer a la gerencia de Mabel’s Details


herramientas de mercado para tomar las decisiones correctas.

2.5. Objetivos Específicos:


 Identificar a aquellas empresas que están detrás del mercado
 Analizar cómo se encuentra la empresa mediante un análisis de la
industria.
 Formular estrategias idóneas para lograr el crecimiento sostenible de
la empresa.
 Implementar mejoras continuas en cada área funcional.

2.6. Identificación del problema: Se valora positivamente que los candidatos


sepan tomar decisiones con el objetivo de evitar y solucionar posibles
incidentes durante el desarrollo de su actividad laboral.

2
2.7. Alcance y cobertura: los productos fueron diseñados para los artistas del
maquillaje, pero ahora están al alcance de todos, contribuye en iniciativas
sociales como Cruelty Free Beauty (belleza libre de crueldad)

2.8. Metodología: La metodología aplicada comienza por una exhaustiva


revisión, tanto de las fuentes teóricas, como académicas necesarias para un
buen desarrollo, así como el análisis de la compañía, con el fin de asegurar
el acceso a la información necesaria que servirá de base para el análisis. No
se han encontrado problemas a la hora de extraer datos de información
contable y de inversión de la compañía.

2.9. Aspectos Legales del Proyecto:


 Decidir si se va a establecer una sociedad o sucursal.
 Preparar los documentos para la constitución de la compañía.
 Elevar o protocolizar en escritura pública los documentos de constitución de
la sociedad o establecimiento de la sucursal.
 Efectuar el registro mercantil y obtener el NIT de la compañía o sucursales.
 Registrar los libros de la compañía en cámara de comercio.
 Abrir una cuenta bancaria.

2.10. Justificación del proyecto: Siendo una empresa ya conformada queremos


satisfacer las necesidades para así poder aumentar la productividad, dando
un servicio calificado, con grandes bases. En forma técnica atreves de
experiencia, buscamos con esto beneficiarnos por medio de un desarrollo
económico.
2.10.1. Importancia: otorgar mucha importancia a la necesidad de que los
trabajadores sean capaces de trabajar cómodamente codo con codo con
otros compañeros o departamentos dentro de la corporación.
2.10.2. Aportes: afirma que una de las características del sector es la gran
diversidad de la oferta, lo que permite al consumidor, incluso en época de
crisis, posicionarse, elegir, buscar alternativas, pero no dejar de utilizar
productos que forman parte de su vida cotidiana y que tanto aportan a la
mejora de la calidad de vida y a nuestro estilo de vida.

Capítulo 3: Estudio del producto o servicio: es analizar los aspectos más


relevantes del producto que se pretende producir. Para ello, es de sentido
común empezar por la definición y los antecedentes históricos del mismo.
Estudio para predecir el comportamiento del producto en la piel con el paso
del tiempo.

3.1. Mercado del estudio: Nuestra empresa va dirigida a personas de 15 años


en adelante. (Todo género). Al momento de elegir la ubicación de nuestra
localidad fue una decisión estratégica ya que favorece nuestro proyecto al
emplear su alcance y capacidad con sus clientes para hacerlo más accesible,

3
ya que lo que queríamos lograr era conectar con nuestros consumidores e
un ambiente seguro y confiable.

3.2. Panorama económico: conjunto de variables y fenómenos económicos que


ejercen mayores influencias en el desarrollo financiero de la empresa.

3.3. Análisis de la oferta: la empresa busca aumentar la oferta de productos en


el área cosmética generando necesidades específicas, tales como la
producción de las sombras de ojos para el día, elaboradas con productos en
polvo o compactas, ofreciendo una amplia gama de colores neutros, a
diferencia de las sombras aplicadas para la noche, con una gama de colores
oscuros.

3.4. Análisis de la demanda: se garantiza ya que según los estudios que


presentaron las personas que consumen productos de belleza son el 96%
cerca de la totalidad de la población.

3.5. Producto o Servicio: Productos que son realmente innovadores osea en


verdad novedosos. Uno de los puntos más importantes es buscar estrategias
de mercadotecnia para ciertos productos en especial, los mercadólogos han
desarrollado varios sistemas de clasificación de productos normalmente en
una o dos veces que se basan en sus características. Los productos pueden
clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tangibilidad.

3.6. Establecimiento de Precio:


 Polvo traslucido $9.89
 Base $13.89
 Mascara de pestañas $6.99
 Lápiz para delinear $ 3.99
 Barra de labios $4.69
 Corrector $6.99
 Pre base $15,89
 Polvo suelto $2.99
 Mascarilla volumen $6.99
 Bálsamo de labios $7.99
 Primer $7.99
 Crema $12.89
 Matificador $19.49
 Blosh $6.49
 Corrector $28.49
 Sombra de ojos $5.99
 Polvo compacto $7.99
 Lip gloss $6.99
 Lápiz de cejas $10.61
 Delineador $6.99

4
 Removedor de maquillaje $7.48
 Iluminador $9.58
 Fijador cosmético $19.99

3.7. Promoción o Estrategia Comercial:


 Abrir y gestionar un perfil de Facebook, Twitter e Instagram en el que
difundir los contenidos de la empresa para que empiecen a recibir más
visitas.
 Optimizar los artículos del blog a nivel de SEO para que se posicionen
en las primeras posiciones de los buscadores y reciban más visitas.
 Incluir características innovadoras al producto.
 Incluir atributos de tendencia al producto.
 Lanzar una gran variedad de línea de producto.
 Ampliar nuestra línea de producto.
 Lanzar una marca nueva al mercado.
 Incluir servicios de calidad humana al cliente que le brinde una mayor
satisfacción del producto.

5
3.8. Análisis FODA:
Oportunidade
Fortaleza Debilidades Amenazas
s
• Personal con • Dependencia • Desconfianza
• Aceptación en
deseos de tecnológica o de los clientes
el mercado.
superación. geográfica. por ser nuevos.
• Somos nuevos
en el mercado, lo

• Excelentes cual implica
Posicionamient • Fuerte
relaciones desconocimiento
o en el competencia.
interpersonales. por parte de los
mercado.
clientes
potenciales.
• Salida o retiro • Análisis de
• La existencia • Entrada de un
de un factores externos:
de los recursos nuevo
competidor del oportunidades y
necesarios. competidor.
mercado. amenazas.

• Buscando
entender el
mundo
• Conducta en • Buena • Carencia de
cambiante que
valores. imagen. insumos.
rodea a
cosméticos
orgánicos vemos
hacia el exterior e
identificamos y
analizamos todo
• Comunicación lo que nos
• Disminución
entre los • Crecimiento favorece
de la demanda
miembros de la en el mercado.
y de ventas.
organización.
• Calidad de
• Aumento de la
atención a
demanda y
nuestros
ventas.
clientes.
• Costos
alternativos.
• Presupuesto.
• Definición del
mercado
objetivo.

Capítulo 4:
4.1. Referencias generales:
 Razón Social: Mabel’s Details
 R.U.C: 8-930-388
 Domicilio: Pueblo Nuevo Calle, 8va

6
 Actividad: venta de cosméticos

4.2. Ingeniería del estudio:


 Mejorar la eficiencia al eliminar el trabajo innecesario, las demoras y otras
formas de desperdicios.

 Determinar el tiempo estándar que se requiere para la fabricación


del producto.

 Cumplimiento de normas o estándares establecidos.

 Retribución al trabajador por su rendimiento.

 Técnicas más recomendada para incrementar la productividad de la


empresa, sus aplicaciones incluyen tanto el diseño, la creación y
la selección de los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos y
habilidades para fabricar un producto.

4.3. Tamaño: m²: 60, altura de 1.80

4.4. Localización y acceso: Pueblo nuevo, calle 8va, Casa 2ª,


https://www.google.com/maps/place/C.+8va,+Panam%C3%A1/@9.01866
91,-
79.480777,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8faca9f2ffee3937:0x119ada
2c3e0ecbd6!8m2!3d9.0186691!4d-79.4785883

4.5. Detalle de Activo Fijo:

Mabel's Details
Detalle de Activo Fijos

Valor de
Fecha de adquisición Detalle adquisición
01/05/2022 Lapto 14" HP Silver 949.00
Licencia de Microsoft 365
01/05/2022 Business 145.00
Aire Acondicionada de 24,000
01/05/2022 BTU 560.00

01/05/2022 Escritorio y Sillas para Oficina 650.00


2,304.00

7
4.6. Depreciación:
Mabel's Details
Detalle de Activo Fijos
Depreciación a 4 años

Valor de Depreciacion Depreciacion Valor Según


Fecha de adquisición Detalle adquisición Mensual % Mayo Junio Julio Anual Libros
01/05/2022 Lapto 14" HP Silver 949.00 94.90 10% 94.90 94.90 94.90 284.70 664.30
Licencia de Microsoft 365
01/05/2022 Business 145.00 14.50 10% 14.50 14.50 14.50 43.50 101.50
Aire Acondicionada de 24,000
01/05/2022 BTU 560.00 56.00 10% 56.00 56.00 56.00 168.00 392.00

01/05/2022 Escritorio y Sillas para Oficina 650.00 65.00 10% 65.00 65.00 65.00 195.00 455.00
2,304.00 230.40 230.40 230.40 230.40 691.20 1,612.80

4.7. Organigrama:

8
4.8. Cronograma de Actividades:

DESCRIPCION ACTIVIDADES A REALIZAR MESES/ DIAS


ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD CONCRETA MAYO JUNIO JULIO

Antecedentes,
Analisis del Objetivos,
09 al 13 *** 11 al 15
Mercado Poceso de Localización, Analisis
(Línea de Investigaciones de del sector del mercado
Autoridad) mercado y de la competencia
Definicion y concepto
del producto,
estrategias de
distribución de 02 al 06 06 al 10 04 al 08
precios, promocion,
Estrategias de comunicación y
Analisis del
Mercado servicio.
Mercado
Se determinaran
ingresos en base a la
demanda, estrategias
13,15 y 17
de precios y a la
proyeccion de
Proyectos de Venta unidades vendidas
Descripción de cada
producto:
Caracteristicas, estado
Operación de desarrollo, 20 al 30
(Linea de requerimientos,
autoridad y Materia prima e
Producción) Ficha técnica insumos

9
Capítulo 5:

5.1. Inversión Inicial: El costo de apertura es $6,500.00

CONCEPTO MONTO

Apertura de
sociedad B/.2,000.00

Alquiler inicial +
Deposito de
garantia B/.600.00

Modificaciones
y Equipamiento B/.2,900.00
Marketing B/.500.00
Caja Inicial B/.500.00
B/.6,500.00

5.2. Capital de trabajo y fuente de financiamiento: La necesidad de


financiamiento coyuntural responde al requerimiento temporal de efectivo para
la compra de mercancías, materias primas, insumos, mano de obra o servicios.
Esto, con la finalidad de incrementar la capacidad de operación del negocio, por
algún incremento de demanda estacional u oportunidad de negocio. En este
caso, el capital de trabajo y financiamiento a través de factoraje es una práctica
muy común en las empresas, para adelantar el recibimiento del pago de facturas
por cobrar.

10
5.3. Presupuesto de Costo Operativo:

MABEL'S DETAILS
PRESUPUESTO DE COSTOS DE OPERACIÓN

Concepto Mayo Junio Julio Total


Salario B/.2,000.00 B/.2,000.00 B/.2,000.00 B/.6,000.00
Servicios Publicos B/.300.00 B/.300.00 B/.300.00 B/.900.00
Insumos B/.250.00 B/.250.00 B/.250.00 B/.750.00
Seguro B/.200.00 B/.200.00 B/.200.00 B/.600.00
Arrendamiento B/.300.00 B/.300.00 B/.300.00 B/.900.00
Total B/.3,050.00 B/.3,050.00 B/.3,050.00 B/.9,150.00

5.4. Presupuesto de Ingresos Operativos:

MABEL'S DETAILS
PRESUPUESTO DE INGRESOS DE OPERACIÓN

Concepto Mayo Junio Julio Total


Ventas B/.6,500.00 B/.7,500.00 B/.8,500.00 B/.22,500.00
Descto y Devoluciones B/.300.00 B/.200.00 B/.100.00 B/.600.00
Total B/.6,200.00 B/.7,300.00 B/.8,400.00 B/.21,900.00

11
5.5. Determinación de la Utilidades
MABEL'S DETAILS
DETERMINACIÓN DE LAS UTILIDADES

Concepto Mayo Junio Julio Total


Ventas B/.6,500.00 B/.7,500.00 B/.8,500.00 B/.22,500.00
Descto y Devoluciones B/.300.00 B/.200.00 B/.100.00 B/.600.00
Total B/.6,200.00 B/.7,300.00 B/.8,400.00 B/.21,900.00
Salario B/.2,000.00 B/.2,000.00 B/.2,000.00 B/.6,000.00
Servicios Publicos B/.300.00 B/.300.00 B/.300.00 B/.900.00
Insumos B/.250.00 B/.250.00 B/.250.00 B/.750.00
Seguro B/.200.00 B/.200.00 B/.200.00 B/.600.00
Arrendamiento B/.300.00 B/.300.00 B/.300.00 B/.900.00
Cosotos B/.3,050.00 B/.3,050.00 B/.3,050.00 B/.9,150.00
Utilidad B/.3,150.00 B/.4,250.00 B/.5,350.00 B/.12,750.00

Capítulo 6: Responsabilidad social Empresarial:


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo
humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus
empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la
comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la
comunidad. El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el
impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una
mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable
socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora
en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.

12
Conclusiones

Se presentó un proyecto de fabricación de productos de cosméticos. Del análisis


del proyecto se desprende que el negocio de la cosmética orgánica es un nicho
desatendido en el país, sobre todo en el rubro cuidado capilar, con potencial de
crecimiento si se tienen en cuenta las tendencias de consumo de productos
orgánicos en países más desarrollados que son los que suelen marcar las moda e
inclinaciones. Del análisis económico, se identifica un negocio con un buen margen,
así como también es un negocio factible desde el punto operativo. No se requiere
una gran inversión inicial, ya que se planea tercerizar la fabricación de los lotes, por
lo que no es necesario grandes inversiones en equipamiento e infraestructura. El
proyecto presenta VAN positivo, crea valor para el inversor, y una TIR de 141%, por
lo que representa una inversión muy atractiva. Considerando que los dos primeros
años el foco principal será el awareness de la marca y entrada a los canales de
ventas, por lo que para la proyección de ventas se tuvo una postura conservadora.
También se optó por tener una previsión de ventas conservadora teniendo en
cuenta el contexto económico actual desfavorable del país. Por estos motivos, el
emprendimiento solo daría utilidades desde el segundo año, una vez que la marca
sea se consolide y el volumen de ventas aumente. Este proyecto no está exento de
desafíos y riesgos, sobre todo la dificultad para acceder al crédito implica tener que
financiar la inversión inicial y el primer año con fondos propios, y la incertidumbre
en los costos fijos y variables hacen difícil tener proyecciones confiables. A pesar
de los desafíos planteados, considero que este proyecto presenta un interesante
negocio para atender la creciente demanda de productos orgánicos de parte de
consumidores eco consientes, y ser pioneros en el país ofreciéndole al consumidor
de productos orgánicos un producto innovador y al alcance de la mano.

13
Bibliografía

 https://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le%3A%22
mercado+de+cosm%C3%A9ticos%22&q2=mattersInCountry_es_le%3A%2
2Panam%C3%A1%22

 https://es.scribd.com/document/261394032/ASPECTOS-LEGALES

 http://www.ugr.es/~aulavirtualpfciq/estudiodeproducto.html

 https://www.monografias.com/docs113/estudio-ingenieria-metodos-
empresa-embolsa-express-s-a/estudio-ingenieria-metodos-empresa-
embolsa-express-s-a

 https://es.slideshare.net/jujujajadiana/archivo-de-cronograma-4-modulo-
subpestaa

 https://fondimex.com/blog/capital-de-trabajo-y-
financiamiento/#:~:text=Capital%20de%20Trabajo%20y%20Financiamiento
%20es%20la%20b%C3%BAsqueda%20de%20capital,conoce%20como%2
0capital%20de%20trabajo.

 https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-
empresarial-rse/

14
Anexos

15
Anexos

16
Anexos

17

También podría gustarte