Está en la página 1de 10

Fitorremediación con ​Lupinus bogotensis ​y ​Glomus intraradices​ en la vereda San José

del municipio de Mosquera

Phytoremediation with ​Lupinus bogotensis​ and ​Glomus intraradices​ in the village of San José
in the municipality of Mosquera

Fitorremediação com ​Lupinus bogotensis​ e ​Glomus intraradices​ na aldeia de San José no


município de Mosquera

Maillyn Granobles
Camila Olave
Juan Rojas
Juan Pachón
_______________________________________________________________
RESUMEN.
Actualmente, en el municipio de Mosquera se están proyectando el diseño de procesos
productivos con enfoques de fitorremediación. Ya que entre los años 2010 y 2011 se presentó
una inundación con aguas del Río Bogotá en gran parte de municipio de Mosquera,. Debido a
ello existe una alta probabilidad de contaminación del suelo y aguas de los suelos de
Mosquera con metales pesados, además de microorganismos provenientes de aguas servidas,
que son patógenos para plantas, animales y el ser humano. Finalmente el mencionado evento
de inundación creó condiciones que pueden cambiar la textura y características físicas del
suelo, así como afectar el ciclo normal de los nutrientes y dejarlos menos biodisponibles.
Mediante la investigación propuesta se pretende establecer un sistema de recuperación
biológica, de compuestos de carácter tóxico que puedan estar presentes en los suelos del sitio
(plomo,cadmio, cromo). Para ello se plantea implementar un proceso de fitorremediación
para capturar los metales pesados y reducir las poblaciones de microorganismos patógenos
del suelo, promoviendo la recuperación nutricional y estructural del suelo, utilizando la
especie de ​Lupinus bogotensis junto a la micorriza ​Glomus intraradices​, en un periodo de un
año, en diferentes sistemas de proporción. Se espera que durante este lapso la disminución de
los compuestos contaminantes se reduzca entre un diez a quince por ciento, lo cual es
significativo para un proceso de fitorremediación en suelos.
PALABRAS CLAVE: ​Contaminación de suelos, ​Lupinus bogotensis​, Metales pesados
Micorrizas, Remediacion biologica.

ABSTRACT
Currently, in the municipality of Mosquera are designing productive processes with
phytoremediation approaches. Since between 2010 and 2011 there was a flood with water
from the Bogotá River in a large part of Mosquera municipality. Due to this there is a high
probability of soil and water contamination of Mosquera soils with heavy metals, as well as
microorganisms from wastewater, which are pathogenic for plants, animals and humans.
Finally, the aforementioned flood event created conditions that can change the texture and
physical characteristics of the soil, as well as affect the normal cycle of nutrients and make
them less bioavailable.
The proposed research aims to establish a system of biological recovery of compounds of a
toxic nature that may be present in the soil of the site (lead, cadmium, chromium). To this
end, it is proposed to implement a phytoremediation process to capture heavy metals and
reduce the populations of pathogenic microorganisms in the soil, promoting nutritional and
structural recovery of the soil, using the species of Lupinus bogotensis together with the
mycorrhiza Glomus intraradices, in a period of one year, in different systems of proportion. It
is expected that during this period the reduction of contaminating compounds will be reduced
between ten to fifteen percent, which is significant for a phytoremediation process in soils.
KEYWORDS: Soil pollution, Lupinus bogotensis, Heavy metals Mycorrhizae, Biological
remediation.

RESUMO
Atualmente, no município de Mosquera estão projetando processos produtivos com
abordagens de fitorremediação. Desde 2010 e 2011 houve uma inundação com água do rio
Bogotá em grande parte do município de Mosquera. Devido a isso, há uma grande
probabilidade de contaminação dos solos e da água do solo com metais pesados ​Mosquera,
além de microrganismos a partir de águas residuais, que são patogênicos para plantas,
animais e seres humanos. Por fim, o evento de cheias supracitado criou condições que podem
alterar a textura e as características físicas do solo, além de afetar o ciclo normal de nutrientes
e torná-los menos biodisponíveis.
A proposta de pesquisa visa estabelecer um sistema de recuperação biológica de compostos
de natureza tóxica que possam estar presentes no solo do sítio (chumbo, cádmio, cromo).
Para este efeito propõe-se implementar um processo de fitorremediação para capturar os
metais pesados ​e reduzir a população de microorganismos patogênicos no solo, promovendo
a nutrição e descontaminação de solos estrutural utilizando as espécies de Lupinus bogotensis
pelo Glomus intraradices micorriza, em um período de um ano, em diferentes sistemas de
proporção. Espera-se que, durante este período diminuiu compostos de poluentes a ser
reduzido de dez a quinze por cento, o que é significativo para o processo fitorremediação
solo.
PALAVRAS-CHAVE: ​Poluição do solo, Lupinus bogotensis, Metais pesados ​Micorrizas,
Remediação biológica.

INTRODUCCIÓN.
La fitorremediación es el proceso mediante el cual se realiza la captura, recolecta,
metabolismo, captación y estabilización de contaminantes en suelos mediante el uso ciertas
plantas. Estos contaminantes pueden corresponder a metales pesados, metales radioactivos,
compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo presentes en el suelo, aire, agua o
sedimentos (Cristaldi, et. al, 2017). Se busca llevar a cabo un proceso de fitorremediación en
suelos contaminados con metales pesados, en el municipio de Mosquera, específicamente en
una zona agrícola, observando los cambios químicos. Los metales pesados se encuentran
presentes en bajas proporciones en el suelo de la sabana de Bogotá, sin embargo se está
presentando una acumulación antropogénica debido a actividades industriales, agrícolas y la
disposición de basuras en la cuenca alta y media del río Bogotá (Ruiz, 2011). En lotes
comerciales del municipio de Mosquera (Cundinamarca) se presentan altas concentraciones
de plomo, cadmio, cromo, cobre, hierro, níquel y zinc, algunas de ellas por encima de los
límites internacionales permitidos (Miranda, et. al, 2008).

El género Lupinus pertenece a la familia Leguminosae y es una de las ramas más variadas de
la familia, se encuentran a lo largo del mundo pero en América se encuentran la mayor
cantidad de especies nativas que se pueden dar desde los 2000 msnm hasta los 4500 msnm,
en el caso de Suramérica se encuentra a lo largo de la cordillera de los andes donde presentan
gran variabilidad en cuanto a especies respectivamente, sus semillas son resistentes a plagas y
enfermedades por sus grados de alcaloides (Dunn, 1984). Plantas del género ​Lupinus han sido
empleadas en recuperación de zonas forestales afectadas por quemas y en zonas con
problemas de acidez, alcalinidad, humedad y presencia de metales pesados, demostrando su
efectividad remediadora en suelos degradados y contaminados (​Díaz,et al., 2004​; Fernández
Pascual et al., 2007​)​. En diversos estudios también se ha comprobado la efectividad del uso
de hongos formadores de micorrizas arbu​sculares y rizobacterias para extraer plomo (Pb) y
cadmio (Cd) mediante el uso de ​Amaranthus hybridus​. (Ortiz, et. al, 2009). Un ejemplo de
estas micorrizas arbusculares es la especie ​Glomus intraradices que posee capacidades de
tolerancia y concentración al plomo estando asociada a plantas herbáceas. (Alvarado, et. al
2011).
Localización
El municipio de Mosquera – Cundinamarca (Colombia) se ubica en el altiplano
cundinamarqués formado por la Sabana de Bogotá, a 2.546 m.s.n.m. con una temperatura
media de 14ºC, precipitación media anual de 640 mm, y a una distancia de 10 km de Bogotá
D.C. (Colombia Aprende, 2014, pág. 1-4).

Figura 1. Ubicación y coordenadas geográficas de la vereda San Jose

METODOLOGÍA
Para llevar a cabo el diseño experimental, se tendrán en cuenta dos variables la proporción de
L. bogotensis (especie fitorremediadora) y la concentración de micorrizas aplicadas (​G.
intraradices)​ . Estos se harán en una zona representativa agrícola de Mosquera, como lo es la
vereda San José. En esta se implementaran tres diseños de siembra de ​L. bogotensis junto a la
micorriza, el primero consta de porcentaje de 50%/50%, el segundo de 70% de ​L. bogotensis
y 30% de ​G.intraradices​, el tercero de 90% de ​L. bogotensis y 10% de ​G. intraradices.​ Se
hará seguimiento durante un año, en el cual se harán cuatro análisis de metales pesados en el
suelo en laboratorio, cada uno en un lapso de tres meses, al finalizar se llevará a cabo la
determinación de metales pesados (plomo, cadmio y cromo) en el suelo remediado de
acuerdo a las metodologías de Leiva, et. al. (2012). Adicionalmente se harán muestreos
microbiológicos en el suelo para la determinación de la concentración de patógenos y
microorganismos de interés fitorremediador.

RESULTADOS A ESPERAR
Se espera que la concentración que posee 30% de ​G. intraradices presente mayor mejora
puesto que en el estudio de Ley-Rivas, et al (2015) sus valores fueron los más estables y a la
vez eran los más altos a diferencia de otras especies. También requería que en la planta
tuviera mayor fotosintatos y una alta tasa metabólica. Esto porque presentaba mayor biomasa
al tener un ciclo vegetativo mayor, debido a que poseía entre 5 a 20 esporas más que los
otros. Así pues al ser un agente que se expande muy rápido y a gran extensión, no es
necesario una cantidad mayor del 30% para que logre que la planta absorba una porción de
nutrientes que necesita para remediar el suelo. Sin embargo si se utiliza el 50%, el hongo
podría expandirse más que la planta y absorber más de lo que necesitan, de tal manera que
llegue a una competencia.

Por otra parte León (2009) registra al Lupinus bogotensis como un restaurador puesto que en
su estudio se observa como la cantidad de cobre del suelo disminuyó poco en comparación a
cuando esta planta no se encontraba. Si bien es cierto este cambio se observó en seis meses,
aunque fue poco notable. Aparte la cantidad de potasio y fósforo aumentó considerablemente
al estar en presencia de ​L. bogotensis​. Se espera que al año de hacer las muestras tenga un
gran cambio ya que en el estudio de León (2007) al transcurrir 11 meses, los cambios fueron
reveladores.
Se espera que al cabo de un año la carga de metales pesados existentes en el suelo y los
microorganismos patologizantes disminuyan alrededor de un 15% con la ayuda de Lupinus
bogotensis junto a la micorriza Glomus intraradices y con esto a su vez se encuentre minoría
en los tejidos tanto animales como vegetales debido al paso de algunas sustancias en la
cadena trófica.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS A ESPERAR


La micorriza Glomus intraradices (el hongo micorriza) es capaz de penetrar en las raíces de
las plantas y formar la simbiosis micorrítica con todos los beneficios que ella trae (Hernández
C, 2001), es por esta razón que es llevada en este procedimiento para que pueda absorber los
metales pesados existentes en los distintos tipos de plantas existentes en el lugar y con esto
disminuir esta carga en el siguiente nivel de la cadena trófica que son los animales, y además
de lo anterior disminuir los microorganismos patologizantes.
Usando la fitorremediación en ecosistemas andinos y altoandinos en un estudio realizado por
Díaz y Sierra (2017) se usó el ​Lupinus pubescens y​ la ​Artemisia absinthium ​para el
tratamiento de tres metales pesados como lo son el cadmio (Cd) , mercurio (Hg) y el plomo
(Pb), de lo cual se obtuvo que en cuanto a la fitorremediacion del cadmio el ​Lupinus
pubescens ​tuvo un mejor desempeño cuando el metal estaba combinado con el mercurio, con
el mercurio este también tuvo mejor desempeño, para el plomo este tuvo un buen desempeño
y las variación de las concentraciones fitorremediadoras dentro del rango de todos los
tratamientos fueron mayores. En conclusión el ​Lupinus pubescens ​tuvo un mayor desempeño
en la fitorremediación de estos tres metales en comparación en la ​Artemisia absinthium.
En otro estudio realizado en Perú por Hinostroza (2018) en el cual se trataron cultivos
afectados por metales pesados como el cadmio debido al riego con aguas del río Mantaro, el
suelo de estos cultivos tiene una concentración de cadmio 22 veces mayor al límite permitido
en los suelos de Perú , se hizo énfasis en el ​Lupinus mutabilis del cual los datos obtenidos
demuestran que esta especie vegetal favorece bastante bien a la fitoestabilización que es un
método específico de fitorremediación, ya que no se encontraron efectos negativos de cadmio
en las plantas y los tratamientos favorecieron su crecimiento y concentraron el cadmio en la
raíz, tampoco mostraron efectos negativos sobre el crecimiento de las plantas y el contenido
de nutrientes en los suelos contaminados. El ​L. mutabilis ​se recomienda para las
remediaciones de suelos contaminados como en la minería y han agricultura.
En México se realizó un estudio el cuál se basaba en la absorción de cobre y las
características de ​Leucaena leucocephala ​estando asociada con ​Glomus s​ pp ​en un suelo
contaminado de lo cual se pudo observar las plantas de ​Leucaena al estar en presencia de
Glomus disminuyeron su tendencia a la absorción de cobre, por lo que la inoculación con
Glomus p​ uede ser un componente de aprovechamiento y fitorremediación de suelos
contaminados con cobre y también su capacidad de absorber fósforo que le confieren a ciertas
plantas. (Khalil, et al. 2006)
Por lo mencionado en los resultados de los dos estudios en los que se usó el género ​Lupinus
fue posible notar que este tiene un buen desempeño en la fitorremediación de suelos
contaminados con metales pesados por lo cual se espera que el ​L.bogotensis t​ enga de igual
forma unos resultados favorables. De igual forma por lo visto en los resultados del estudio
realizado con el género ​Glomus se espera que el ​G. intraradices ​tenga efectos muy similares
como lo son la disminución de absorción de cobre.

CONCLUSIONES.
Las variaciones existentes en el suelo de estudio influyen de acuerdo a cada uno de los
cambios que son dados al rededor de él puesto que, muchos de los residuos con metales
pesados son atraídos hacia él debido a la cercanía existente con el río Bogotá y demás, lo cual
hace que estos sean transmitidos hacia las plantas y con ella a los animales y humanos que se
alimentan de ellas. La cantidad de metales pesados en el suelo podrá ser determinada debido
a las cifras tomadas al inicio tanto en el tejido animal como en el tejido vegetal y el suelo.

Utilizando la especie de ​Lupinus bogotensis junto a la micorriza ​Glomus intraradices en las


proporciones adecuadas es posible la fitorremediación por medio de la capturación de metales
pesados y la disminución de microorganismos patógenos del suelo, aumentando así la
posibilidad de beneficios para la sociedad y el aporte al conocimiento científico con el
proceso realizado en este estudio.

Los microorganismos de interés fitorremediador en L. bogotensis durante el ciclo


experimental son de suma importancia para la captación de algunos metales pesados, lo cual
nos permite llevar un procedimiento de mejoras no solo en el suelo de estudio sino también,
en lugares que posean las mismas características con necesidades de restauración puesto que
tienen una importancia a nivel económico y de limpieza.

AGRADECIMIENTOS.
Agradecemos a los administradores del sitio que permitirán el uso de sus parcelas para el
establecimiento del modelo experimental, a los institutos de ciencia y tecnología agropecuaria
por brindarnos su posibilidad financiamiento como acompañamiento en el proceso. Los
distintos laboratorios que prestaran sus equipos e instalaciones para llevar a cabo las pruebas
del modelo, docentes y colegas que gracias a su conocimiento y experiencia proyectaron el
planteamiento del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA.
Alvarado, C. J., Dasgupta, N., Ambriz, E., Sánchez, J. M., & Villegas, J. (2011). Hongos
micorrízicos arbusculares y la fitorremediación de plomo. ​Revista internacional de
contaminación ambiental​, ​27​(4), 357-364.
Cristaldi A., Conti G.O., Jho E.H, Zuccarello P., Grasso A., Copat C. & Ferrante M (2017).
Phytoremediation of contaminated soils by heavy metals and PAHs. A brief review.
Environmental Technology & Innovation ​8: 309-326​.
Díaz, A. M., Bonilla, M. A., & Ríos, O. V. (2004). Competencia entre pastos exóticos y
plantas nativas: una estrategia para la restauración del bosque altoandino. Acta
biológica colombiana, 9(2): 103.
Diaz, V. S. & Sierra, N. C. (2017) ​Fitorremediación con Artemisia absinthium y Lupinus
pubescens Benth. como alternativa para la descontaminación de ecosistemas Andinos
y Altoandinos amenazados por metales pesados. ​Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Bogotá D.C. superheroes
Dunn, D.B, 1984. Cytotaxonomy and distribution of new World Lupinus species. Pp 68-85 in:
proceeding of the Third International Lupin Conference. La Rochelle France.
Fernández-Pascual M et al., 2007. Singular Features of Bradyrhizobium- Lupinus Symbiosis.
Dynamic Soil, Dynamic Plant. Global Siente Books, Madrid España.
Hinostroza, Z. S. (2018) ​Fitorremediación de cadmio por Lupinus mutabilis en un suelo
​ niversidad continental. Huancayo.
contaminado del distrito El Mantaro, jauja 2016. U
México.
Khalil G. A., Barcelo Q. I., Cetina A. V., Laure B. A., PérezN. J., & Borja-Salin, M.
(2006). Absorción de cobre y características de Leucaena leucocephala asociada con
Glomus spp. y Rhizobium en suelo contaminado del Río Lerma, México. Terra
Latinoamericana, 24 (3), 347-354.
Leiva, F., Lozano A. & Correa, A. (2012). Metodología para la evaluación del riesgo
ambiental por metales pesados en el subsector hortofrutícola en los departamentos de
Cundinamarca y Boyacá. En Martínez, J. Eds. Avances de la investigación
agronómica II. Centro Editorial Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de
Colombia. 155 p.

Leon, O.A., Avila, L., Diaz, O., (2009). Formación de núcleos de restauración de Lupinus
bogotensis dentro de claros en plantaciones de Pinus patula y Cupressus lusitanica
.RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ZONAS INVADIDAS POR RETAMO
ESPINOSO Y PLANTACIONES FORESTALES DE ESPECIES EXÓTICAS. (11)
234-262
Leon, O.A., (2007). Experimentos de restauración ecológica en plantaciones de Pinus patula.
pp: 296-335. En: Restauración Ecológica del bosque altoandino, estudios diagnósticos
y experimentales en los alrededores del embalse de Chisacá (Localidad de Usme,
Bogotá D.C). Vargas, O & Grupo de restauración ecológica (Ed) Universidad
Nacional de Colombia, Acueducto de Bogotá, Jardín Botánico y Secretaría Distrital
de Ambiente.
Ley-Rivas,J., Sanchez, A., Ricardo, N., Collazo, E. (2015) . Hongos micorrizógenos en frutos
de tomate. Agronomía Costarricense 39(1): 47-59
Miranda D., Carranza C., Rojas C. A., Jerez C. M., Fischer G. & Zurita J. (2008).
Acumulación de metales pesados en suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas,
regados con agua del río Bogotá
Ruiz, J (2011). Evaluación de tratamientos para disminuir cadmio en lechuga (Lactuca sativa
L.) irrigada con agua del río Bogotá. ​Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas​, 5
(2): 233-243.
Ortiz-Cano, H. G., Trejo-Calzada, R., Valdez-Cepeda, R. D., Arreola-Ávila, J. G.,
Flores-Hernández, A., & López-Ariza, B.. (2009). Fitoextracción de plomo y cadmio
en suelos contaminados usando Quelite (Amaranthus hybridus L.) y Micorrizas.
Revista Chapingo. Serie horticultura,​ 15(2): 161-168

También podría gustarte