Está en la página 1de 1

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA Julio Garavito

ANÁLISIS GEOMÉTRICO 2017-2


TALLER No.1
Preparado por: Robles, E.; Rojas, Y.; Guzmán, A.

Estudiante: ___________________________________________________ Grupo:________


Objetivos:
 Construir y clasificar triángulos según la medida de sus lados y o de sus ángulos.
 Afianzar los esquemas de razonamiento a partir de la deducción de propiedades
Punto No. 1. Los triángulos se pueden clasificar de acuerdo a las medidas de sus lados o a las
medidas de sus ángulos. A partir de las construcciones de los triángulos, con regla y compás,
clasifique los respectivos triángulos.
a. Un triángulo ΔABC, con AB=6 cm., el ángulo ∡ABC =75º y el ∡BAC=45º
b. Un triángulo ΔDEF equilátero de lado 4 cm.
c. Un triángulo ΔGHI, talque GH=GI y el ∡𝐺𝐼𝐻 = 75𝑜
d. Un triángulo ΔJKL, talque KL=6cm., ∡𝐽𝐾𝐿 = 60𝑜 y ∡𝐽𝐿𝐾 = 30𝑜
e. Un triángulo rectángulo ΔMNO, con ∡𝑂𝑀𝑁 = 45𝑜 , ∡𝑀𝑂𝑁 = 90𝑜 y MN=6cm
f. Un triángulo ΔPQR, con ∡𝑃𝑄𝑅 = 112.5𝑜 , ∡𝑄𝑅𝑃 = 30𝑜 QR=6cm.
Punto No. 2. Deducción de propiedades.

Construir, de ser posible, el triángulo determinado por el conjunto de medidas dadas. Si la


información determina más de un triángulo, identificar con diferente color las posibilidades. Se
sugiere, con base a lo observado, escribir las respectivas conclusiones.
a. El ΔMNO, con m MON  90O , MO  2cm y m MNO  45O
b. El ABC , m ABC  60o y los lados AB  4cm, BC  3cm

c. El GHI , m HGI  30o y los lados GH  6cm,HI  4cm


d. El XYZ con las medidas de los lados XY  3cm, YZ  4cm, XZ  5cm
e. El MNP , con las medidas de los lados MN  3cm, NP  4cm,MP  8cm

f. El DEF con la medida de los ángulos DE  3cm , m FED  75o y m EDF  120o
g. El triángulo TVX con ángulos   30o ,   105o ,  450
Punto No. 3. Una vez realizadas las construcciones con regla y compas, comparar con las
realizadas con GEOGEBRA. Se sugiere subir sólo dos archivos al Moodle del curso Análisis
Geométrico Institucional (el del punto No. 1 y el del punto No. 2).

Indicaciones generales: A partir de la discusión en grupos y con el apoyo del profesor, realizar
las construcciones con regla y compás, utilizar colores. Al final de cada punto escribir las
conclusiones. Entregar a su profesor para su respectiva evaluación.

También podría gustarte