Está en la página 1de 18

Fundamentos de Investigación en Humanidades G1 y G5

Lic. en Psicología

Mariano Fazzini

Monografía bibliográfica
Unidad 4

Mtra. María Estela Fernández Ramírez


Lunes 13 de mayo del 2019
Tabla de contenido

Tabla de contenido .............................................................................................................. 2

Introducción......................................................................................................................... 4

El Bullying en México .......................................................................................................... 5

¿Cómo se aprende a maltratar? .......................................................................................... 6

Positivismo .......................................................................................................................... 6

Descripción Del Positivismo ................................................................................................ 8

Problema de Investigación .................................................................................................. 8

Objetivo General ................................................................................................................. 8

Objetivos Específicos .......................................................................................................... 9

Marco Teórico ..................................................................................................................... 9

El estilo de crianza familiar .............................................................................................. 9

El bullying como aprendizaje ......................................................................................... 10

Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................................. 10

Sujeto de Estudio .............................................................................................................. 11

Proceso de Recolección de Información ........................................................................... 11

Proceso de Investigación .................................................................................................. 12

Recomendación de Proceso De Análisis ........................................................................... 14

Bitácora de Análisis ....................................................................................................... 14

Bitácora de Análisis de Datos ........................................................................................ 14

Estructuración de los datos ............................................................................................ 14

Criterios de Confiabilidad y validez ................................................................................ 14

Codificación de datos .................................................................................................... 15

Revisión y Transcripción de Datos ................................................................................. 15

Procesamiento de la Información................................................................................... 16

Monografía bibliográfica Pág. 2


Organización de Datos .................................................................................................. 16

Análisis de la Información .............................................................................................. 17

Referencias ....................................................................................................................... 18

Monografía bibliográfica Pág. 3


Introducción

En los últimos años gran parte de la atención referente a la violencia en las escuelas, estuvo
centrada en el “Bullying”. Si bien existe desde hace mucho tiempo, fue recién en 1970 cuando
un psicólogo sueco llamado Dan Olweus, que realizaba estudios en Noruega, decidió llamar
“Bullying” al ya existente acoso escolar.

Este hecho pasó inadvertido hasta que en 1983 tomó relevancia debido al suicidio de tres
estudiantes noruegos que habían sufrido acoso escolar.

García Montañez y Ascensio Martínez (2015) citaron que Olweus (1993) definió que: “un
estudiante es maltratado (“Bullied”) o victimizado cuando se expone, de forma repetida y
durante tiempo prolongado, a una serie de acciones negativas por parte de uno o más
estudiantes”. (p.13)

Como señala Pesci Eugía (2015), “El acoso escolar se presenta cuando existe una relación
desigual de poder entre pares escolares y cuando el comportamiento hostil es continuo,
intencional y sistemático en tanto que la victima no es capaz de evitar por si sola la agresión”
(p.109-110)

Es importante señalar que el “Bullying” no pertenece solo al ámbito escolar, se expande por
toda la vida social como en: Cursos extracurriculares, Clubes sociales y sobre todo en las redes
sociales, donde surge el ciberbullying, un tipo de acoso que permite a los acosadores actuar
desde el anonimato y en muchos casos con total impunidad.

Cabe destacar que, aunque existan infinidad de lugares donde puede producirse el bullying,
es la escuela el principal espacio donde esto sucede, ya que los niños, niñas y adolescentes
pasan en promedio 30 o más horas semanales allí. (García Montañez & Ascensio Martínez,
2015)

Pineda, Rivera Fong, Telles y Jiménez (2015) describen cómo el bullying puede adquirir
varias formas: verbales, físicas, sexuales y ostracismo; y a través de ellas, se generan
consecuencias futuras tanto en el individuo que ejerce el maltrato como en la victima.

García Montañez y Ascensio Martínez (2015) citaron a Elliot (2008) que listó algunas las
consecuencias para quien recibe bullying:

Monografía bibliográfica Pág. 4


 Tener miedo de ir caminando o regresar a casa.
 No querer ir a la escuela.
 Tener mal desempeño escolar.
 Continuamente llegar con libros, ropa o tareas destruidas.
 Tartamudear.
 Llorar sin razón aparente.
 Golpes, Rasguños y cortadas sin explicación

Para listar algunas de las consecuencias de quien ejerce el maltrato, García Montañez y
Ascensio Martínez (2015) citaron a Voors (2000):

 Vacío interior.
 Incapacidad de adaptarse.
 Deprimidos e impulsivos.
 Falta de sensibilidad y empatía hacia los demás.
 Fracaso escolar.
 Problemas Legales.
 Vandalismo, robo, embriaguez pública y conflictos con la ley.

El Bullying en México

Según el estudio mundial realizado entre junio 2017 y junio 2018 por la ONG Internacional
Bullying Sin Fronteras en colaboración con la OCDE, los casos de bullying aumentaron en todo
el mundo de forma explosiva, comparados con las últimas mediciones que databan de 1990
(Bullying Sin Fronteras, 2018).

En este estudio puede verse que el podio mundial de bullying lo ocupa México, donde 7 de
cada 10 niños y adolescentes sufren todos los días algún tipo de acoso.

“Con 40 millones de alumnos de nivel primario y secundario en México, el sufrimiento


cotidiano lo padecen unos 28 millones de niños y adolescentes una cifra que da vértigo y

Monografía bibliográfica Pág. 5


equivale a toda la población de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile Juntas.” (Bullying Sin
Fronteras, 2018)

¿Cómo se aprende a maltratar?

Un aspecto importante para tener en cuenta sobre el Bullying es ¿Cómo se aprende a


maltratar?, el ser humano naturalmente no es violento, ni actúa violentamente. La violencia y el
maltrato son un conocimiento que se va adquiriendo, es por ello por lo que el entorno familiar es
el principal desarrollador del Bullying.

“La familia es el contexto socializador que propone modelos y condiciones de vida a


sus integrantes, así como habilidades sociales y estrategias asertivas para la resolución
de conflictos.” (García Montañez & Ascensio Martínez, 2015 p.28).

Cuando una familia ejerce violencia, impones castigos físicos y es autoritaria, está
proporcionando las herramientas cognitivas que los niños y luego adolescentes utilizarán en sus
propias relaciones sociales (García Montañez & Ascensio Martínez, 2015).

En la actualidad dentro de la rama de psicología infantil se reconocen tres estilos de crianza


diferentes Autoritario, Permisivo y Autoritativo.

Positivismo

El positivismo, es un movimiento filosófico que surge en el siglo XIX de la mano de


pensadores como Auguste Comte, Stuart Mill y Francis Bacon entre otros. Surge en un
momento histórico en el que se cuestiona a la metafísica; esto queda expuesto claramente en la
frase que Friedrich Nietzsche escribió en 1882 en su libro “la gaya ciencia”, Dios ha muerto y yo
le he matado.

Monografía bibliográfica Pág. 6


El positivismo nace en un intento, de anteponer a los hechos frente a las ideas; utiliza un
método científico que le permita garantizar y justificar la veracidad de sus conclusiones. “Se
caracteriza por rechazar creencias universales y las nociones a priori” (Diaz, 2018, p.1)

Del positivismo surgieron diferentes corrientes como: el Neopositivismo y el Post Positivismo;


aunque ellas poseían diferencias, confluían en su visión positivista.

El Interés principal del positivismo, es dar un carácter científico al conocimiento; Controlando,


Explicando y prediciendo.

El positivismo utiliza como fundamentos al empirismo, positivismo lógico y el falsacionismo.


Sus enfoques son analíticos, Experimentales, Realistas, Universalistas, extensivos y
probabilísticos.

Considera que la realidad es objetiva y no depende del sujeto, de cómo se percibe; por lo
cual el rol del investigador debe ser objetivo e imparcial; habiendo una afectación nula entre el
investigador y el sujeto.

La intencionalidad del positivismo es demostrar la realidad. La finalidad de su investigación


es Explicar, Controlar y predecir los fenómenos, verificar teorías y crear leyes; para
fundamentar sus resultados, se sustenta en datos numéricos, confiables y generalizados.

La fortaleza del positivismo está centrada en los estudios experimentales y para ello, aborda
al sujeto desde la lógica y de forma externa al objeto. Su metodología es lineal y estructurada,
utiliza procedimientos repetibles y para su análisis e interpretación técnicas estadísticas.

Para la recolección de datos, el positivismo utiliza instrumentos válidos y fiables; mientras


que, para la selección de sujetos de estudio, utiliza las técnicas de muestreo.

Sus instrumentos y estrategias son:

 Cuantitativos.

 Medición de test.

 Cuestionarios.

 Observación sistemática.

Monografía bibliográfica Pág. 7


 Experimentación.

El positivismo busca en sus estudios la validez, fiabilidad y objetividad de sus resultados.

Descripción Del Positivismo

El Positivismo considera que la realidad existe y esta manejada por leyes naturales y
mecanismos. Es a través del conocimiento de estas leyes, que se realizan generalizaciones
independientes del contexto; las cuales forman al conocimiento.

El Positivismo requiere una postura del investigador distante y no interactiva, para obtener
resultados objetivos.

Su proceso de investigación es experimental – manipulativo; utiliza el planteo de hipótesis


para predecir, comprobar o verificar.

Problema de Investigación

Como los estilos de crianza parentales son formadores, de las acciones y las futuras formas
de accionar de los sujetos; y dado que el maltrato es aprendido ya que no forma parte de la
naturaleza humana. Surge la problemática de ¿cómo afectan los estilos de educación parental
a las dinámicas del bullying?

Objetivo General

Esta investigación tiene como objetivo identificar las características que favorecen a la
incidencia del desarrollo del bullying en los diversos estilos parentales: autoritario, permisivo y
autoritativo.

Monografía bibliográfica Pág. 8


Se cuantificará el porcentaje de incidencia que tiene cada estilo parental, con los rasgos de
maltrato, maltratado y neutro; para poder a futuro, detectar individuos que sean potenciales
acosadores y dirigir los recursos para evitar que se desarrollen en ese sentido.

Objetivos Específicos

Para alcanzar el objetivo general se deberán alcanzar los siguientes objetivos secundarios.

I. Realizar encuestas a niños / niñas / Adolescentes para determinar si son


Maltratadores, Maltratados e Indiferentes.

II. Realizar encuetas a los padres de los niños / niñas / Adolescentes previamente
encuestados para determinar que estilo de crianza poseen.

III. Cruzar y Analizar todos los resultados obtenidos para Identificar las
características que favorecen o no la incidencia del desarrollo del bullying.

IV. Establecer posibles caminos para la detección temprana de individuos que


puedan ser potenciales acosadores.

Marco Teórico

La investigación esta soportada por dos marcos teóricos: El estilo de crianza familiar y El
bullying como aprendizaje.

El estilo de crianza familiar


A la hora de analizar un estilo de crianza familiar en psicología se toma en cuenta que “dos
componentes delimitan los tipos de estilo: la calidez/sensibilidad y el control del
comportamiento.” (González Barrón & Montoya-Castilla, 2015 p.57)

Monografía bibliográfica Pág. 9


En la actualidad se reconocen tres estilos de crianza diferentes, que varían las
combinaciones de estas dos dimensiones; lo cual fue claramente expuesto por González Barrón
y Montoya-Castilla (2015 p.57):

 Autoritario: se caracteriza por alto control en el comportamiento y baja calidez.


Estos padres son más rígidos, valoran la obediencia y la adherencia estricta a
las reglas, mientras muestra poco afecto y cualidades de crianza.

 Permisivo: se caracteriza por bajo control comportamental y alta calidez. Estos


padres hacen pocas demandas a sus hijos en términos de responsabilidad y
comportamiento.

 Autoritativo (conocido también como democrático o equilibrado): es alto en


control comportamental y en calidez. Estos padres tienden a implementar
directrices razonables mientras ofrecen calidez y ambiente de crianza nutritivo.

El bullying como aprendizaje

Brenda Mendoza Gonzáles (Mendoza González, 2011) establece “que el bullying no es una
conducta que surge ´azarosamente´, ya que el agresor ha aprendido que maltratar a un
compañero ´le trae ganancias´ a bajo costo, es decir, ocasionalmente recibe consecuencias
negativas y generalmente obtiene lo que desea” (p. 59)

El bullying no se consolida de un día para el otro, sino que se aprende a utilizar en distintos
ámbitos y en diversos escenarios, los cuales refuerzan el uso de esta conducta (Mendoza
González, 2011).

Instrumentos de Recolección de Datos

Para realizar esta investigación se utilizarán métodos de medición; utilizando la técnica de


encuesta a través de cuestionarios.

Se realizará un cuestionario para ser completado por los padres y otro por los niños / niñas /
adolescentes, Identificando a través del cuestionario de los padres el tipo de crianza familiar.

Monografía bibliográfica Pág. 10


Mientras que del cuestionario de los niños / niñas / adolescente, se identificaran rasgos
agresivos propios de una persona maltratadora o violenta.

Para los padres se utilizará un cuestionario de patrones de autoridad parental, mientras que
para los hijos se utilizará un cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales.

Sujeto de Estudio

Para la realización de esta investigación se tomará como marco, el sistema escolar público y
privado. Se seleccionarán dos escuela pública y dos escuelas privadas dentro de Monterrey,
Nuevo León. De ellas se seleccionarán 2 cursos por nivel educativo con una edad de entre 12 y
15, a las cuales se realizarán las encuestas.

Proceso de Recolección de Información

Se realizará un cuestionario para ser completado por los padres y otro por los niños / niñas /
adolescentes, Identificando a través del cuestionario de los padres el tipo de crianza familiar.
Mientras que del cuestionario de los niños / niñas / adolescente, se identificaran rasgos
agresivos propios de una persona maltratadora o violenta.

Para recolectar la información se trabajará con representantes de la Secretaría de Educación


Pública que permitan el acceso a los ámbitos educativos incluyendo acceso a los padres y con
un grupo de encuestadores capacitados que puedan desarrollar la encuesta.

Monografía bibliográfica Pág. 11


Proceso de Investigación

Seleccion del Tema


(Bullying)
Revision de
Conclusiones
Bibliografia

Analisis de Plantear la
Resultados Problematica

Procesamiento de
Definir Objetivos
la encuesta

Realización de Definir limites de la


Encuestas investigación

Definir Sujetos de
Marco Teórico
Estudio
Tecnicas e
instrumentyos de
Investigación

Monografía bibliográfica Pág. 12


El proceso de investigación que se seguirá comienza con la selección del tema “El Bullying”.
luego se procede a realizar una revisión bibliográfica para obtener información sobre la
temática; esta nos lleva a plantear la problemática que deseamos investigar, “identificar las
características que favorecen a la incidencia del desarrollo del bullying en los diversos estilos
parentales”.

Una vez establecida la problemática definimos los objetivos generales y especiales de la


investigación, así como delimitamos cuales son los límites de la misma; para poder sustentar
nuestra investigación, establecemos un marco teórico en el cual especificamos de las teorías
preexistentes en cuales nos apoyaremos para dar sustento a nuestra investigación. En esta
etapa definimos las categorías de estilos parentales que usaremos para analizar las encuestas
de los padres; como también establecemos para los niños las categorías de maltratador,
maltratado y indiferente.

Luego de establecer el marco teórico debemos definir las técnicas e instrumentos de


investigación que utilizaremos para realizar nuestra investigación; una vez establecido que
utilizaremos el método de medición a través de encuestas, debemos establecer los sujetos de
estudio a los que realizaremos la encuestas.

Una vez definido todos los parámetros de nuestra investigación se procederá a realizar la
recolección de datos, realizando todas las encuestas previamente establecidas. Al finalizar esta
etapa se procederá procesar todas las encuestas definiendo para cada encuestado una
categoría de las preestablecías. Para los padres un estilo de crianza y para los niños se
establecerá si es maltratador, maltratado o indiferente.

Una ves discriminadas todas las encuestas se procederá a realizar un análisis cruzado de
los resultados para identificar las características que favorecen a la incidencia del desarrollo del
bullying en los diversos estilos parentales.

El resultado del análisis anterior quedara plasmado en la etapa de conclusión. En donde


expresaran los resultados obtenidos.

Monografía bibliográfica Pág. 13


Recomendación de Proceso De Análisis

Una vez finalizada la recolección de datos, se comenzará el proceso de análisis de la


información. Para llevar a cabo este proceso, se deberán llevar dos bitácoras de análisis. En
una (“Bitácora de análisis”), se llevará un registro de todo lo referente al proceso mismo del
análisis y las propias reacciones del investigador al proceso. Mientras que en la segunda
(“Bitácora de análisis de datos”) se documentara el paso a paso en el proceso analítico
(Universidad de Guanajuato , 2012).

Bitácora de Análisis
La función principal de la bitácora de análisis es “Documentar el procedimiento de análisis y
las propias reacciones del investigador al proceso” (Universidad de Guanajuato , 2012); allí
realizaremos anotaciones sobre el método utilizado, las ideas, conceptos, significado, etc. Que
van surgiendo a lo largo de la investigación; allí también realizaremos, anotaciones en relación
con la credibilidad y verificación del estudio, con objeto de arbitraje.

Bitácora de Análisis de Datos


En la bitácora de datos, cuya función es documentar el paso del proceso, revisaremos todo
el material en su forma original; allí tendremos las transcripciones de las encuestas y las
entrevistas; como así también todos los datos ya procesados y organizados en uno o varios
criterios convenientes. (Universidad de Guanajuato , 2012)

Estructuración de los datos


Antes de comenzar a transcribir las encuestas a la bitácora, se debe establecer la estructura
y codificación de los datos, contemplando los criterios de confiabilidad y validez.

A través de esta estructuración, se unificarán los distintos datos obtenidos, para poder
compáralos y obtener un análisis confiable y valido.

Criterios de Confiabilidad y validez


Es importante que durante la etapa de análisis, se utilicen ciertos criterios de confianza y
validez, que permitan garantizar la confiabilidad de los datos y su análisis.

Monografía bibliográfica Pág. 14


Los Criterios de confianza y validez a seguir son (Universidad de Guanajuato , 2012):

a. Confiabilidad: Definido por el grado en que diferentes investigadores que recolecten


datos similares en el campo y efectúen los mismos análisis, generen resultados
similares.

b. Transferencia: Se refiere a que el usuario de la investigación determine el grado de


similitud entre el contexto del estudio y otros contextos.

c. Credibilidad: Se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y


profundo de las experiencias de los participantes.

d. Confirmabilidad: Demostrar que se han minimizado los sesgos y tendencias del


investigador.

Codificación de datos
Para llevar a cabo el análisis se procederá a codificar la información obtenida en categorías,
que permitan realizar comparaciones válidas. Las categorías que se utilizarán serán la
siguientes:

 Numero de Binomio (Padres + Hijos): Clave de identificación única de padres e hijo.


 Estilo Parental: “Autoritario”, “Permisivo” y “Autoritativo”
 Estilo Niño: “Maltratador”, “Maltratado” o “Indiferente”.
 Sexo: “Masculino” o “Femenino”.
 Edad: Edad del Niño / Niña / Adolescente.
 Nivel Académico: Nivel que cursa actualmente el Niño / Niña / Adolescente.
 Tipo de Escuela: Pública o Privada.

Revisión y Transcripción de Datos


Antes de poder realizar el procesamiento de los datos, se deberá revisar todo el material
obtenido, para evitar utilizar datos erróneos o que puedan generar conflicto a la hora de realizar
el análisis de dato.

Monografía bibliográfica Pág. 15


Una vez que tenemos validados todos los datos, procederemos a transcribir toda la
información sin procesar a la bitácora de datos.

Procesamiento de la Información
Finalizado el proceso de transcripción de datos, comenzaremos con el procesamiento de la
información; dado que se utilizarán encuesta preestablecidas, tanto para establecer el estilo
parental como la identificación de intimidación y maltrato entre iguales, se deberán seguir las
instrucciones de cada encuesta para establecer las categorías a las que pertenecen, tanto los
padres como los niños que participen en el estudio.

Las encuestas de los padres van a retornar un estilo parental que va a estar definido por:
“Autoritario”, “Permisivo” y “Autoritativo” y de las encuestas de los hijos, se obtendrá un estilo
que podrá ser: “Maltratador”, “Maltratado” o “Indiferente”.

Tomando las categorías establecidas previamente y los resultados de las encuestas se


deberán completar los datos dentro de una tabla definida de la siguiente manera:

Padres Niño
Nivel Tipo
# Pareja Estilo Estilo Sexo Edad
Académico Escuela
1
2

Organización de Datos
Una vez procesados los datos y unificados en las categorías anteriores, se procederá a
organizar los datos según criterios que permita obtener resultados válidos para el análisis.

Los criterios de agrupación que se utilizarán serán:

 Por Estilo Parental Y Estilo Niño, identificando porcentajes respecto al total.


 Por Estilo Parental, Estilo Niño y Sexo, identificando porcentajes respecto al total.
 Por Estilo Parental, Estilo Niño y Edad, identificando porcentajes respecto al total.
 Por Estilo Parental, Estilo Niño y Tipo Escuela, identificando porcentajes respecto al
total.
 Por Estilo Parental, Estilo Niño y Nivel Académico, identificando porcentajes respecto
al total.

Monografía bibliográfica Pág. 16


Análisis de la Información
Finalmente, luego al tener todos los datos procesados y organizados, se procede a realizar
el análisis de la información. En esta etapa el investigador relaciona los datos que obtuvo para
establecer como se afectan las variables establecidas. De este análisis surge como resultado la
conclusión del estudio.

Monografía bibliográfica Pág. 17


Referencias

Bullying Sin Fronteras. (10 de 2018). Bullying Sin Fronteras. Obtenido de


http://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-
bullying_29.html?m=1

Diaz, A. (2018). Academia. Obtenido de


https://www.academia.edu/16368355/DEFINICION_DE_POSITIVISMO

García Montañez, M. V., & Ascensio Martínez, C. A. (2015). Bullyng y Violencia escolar:
diferencias, similitudes,actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental De
Psicología y Educación, 9-38.

González Barrón, R., & Montoya-Castilla, I. (2015). Psicología Clínica Infanto-juvenil. Madrid:
España.

Mendoza González, B. (2011). Bullying entre Pares y el Escalamiento de Agresión en la


Relación Profesor-Alumno . Psicología Iberoamericana, vol. 19, núm. 1, 58-71.

Pesci Eugía, A. L. (2015). Prevención del bullying en México: El caso de los niños y adolecentes
sobredotados. Revista del Colegio de San Luis, 104-133.

Pineda Almaraz, A., Rivera-Fong, L., Téllez, M. A., & Jiménez Ornelas, R. A. (2005). Percepcion
del bullying en alumnos y profesores del Distrito Federal. Revista Intercontinmental de
Psicología y Educación, 121-145.

Universidad de Guanajuato . (2012). Técnicas de investigación en ciencias sociales.


Recuperado de . Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=QDICT0ABgDM

Monografía bibliográfica Pág. 18

También podría gustarte