Está en la página 1de 52

/ \

Introducción a los Estudios i¿


de la Carrera de Abogacía H
Serie Materiales de Estudio

Guillermo Barrera Buteler


María Isabel Urquiza
María Cristina Vera de Flachs

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Córdoba
Ciencia, Sociedad y Derecho
Ciencia, Derecho y Sociedad
Serie: Materiales de estudio

Introducción a los Estudios de la


Carrera de Abogacía

Ciclo 2012-Tomo I

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad N a c i o n a l de C ó r d o b a


Ciencia, Derecho y Sociedad
Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Córdoba

Consejo Editor
Dra. Marcela A S P E L L . U N C - Dra. Martha D Í A Z de L A N D A . U N C
Dra. María Eugenia G Ó M E Z D E L R Í O . U N C - Dra. Myriam Consuelo P A R M I G I A N I . U N C

Comité Académico Asesor

Dr. Ernesto ABRIL Dr. Carlos LASCANO


Ab. Luis Felipe ALIAGA YOFRE Dr. Carlos LISTA
Dr. Julio Isidro ALTAMIRAGIGENA Dr. Jorge MALEM
Dr. Raúl ALTAMIRA GIGENA Dra. Hilda MARCHIORI
Dr. Juan Manuel APARICIO Dra. María Cristina MERCADO DE SALA
Dr. Jorge BARBARÁ Dr. Luis MOISSET DE ESPANÉS
Dra. María Inés BERGOGLIO Dra. Alicia MORALES LAMBERTI
Ab. José BOCCHIARDO Dr. Miguel Angel ORTIZ PELLEGRINI
Dr. José Ignacio CAFFERATA ÑORES Dr. Juan Carlos PALMERO
Dr. Ricardo CARACCIOLO Dr. Daniel PIZARRO
Dr. Manuel CORNET Dr. Víctor Félix REIN ALDI
Dr. Jorge DE LA RÚA Dr. Ernesto REY CARO
Dra. Adriana DREYZIN de KLOR Dr. Efraín Hugo RICHARD
Dr. Eduardo Ignacio FANZOLATO Dr. Horacio ROITMAN
Dr. Manuel Augusto FERRER Dr. José Ignacio ROMERO
Dr. Pedro J. FRÍAS Dra. Amalia URIONDO de MARTINOLI
Dr. Sergio GUESTRIN Dr. Humberto VÁZQUEZ
Dr. Ricardo HARO Dr. Gustavo VALLESPINOS
Dr. Antonio María HERNÁNDEZ Dr. Ramón Pedro YANZIFERREIRA
Dr. Francisco JUNYENT BAS Dr. Alberto ZARZA MENSAQUE
Lic. Liliana IANNACCONE

Comité Académico Externo


Dr. Manlio BELLOMO - Universidad de Catania (Italia)
Dr. Claus ROXIN - Universidad de Munich
Dr. Ernesto GARZÓN VALDÉS - Universidad de Maguncia
Dr. Juan Carlos GORLIER - Center for Latin and Caribbean Studies - USA
Dra. Aída KEMELMAJER DE CARLUCCI - Universidad de Cuyo
Dr. Francisco FERNÁNDEZ SEGADO - Universidad Complutense de Madrid

Secretaría Administrativa
Cr.José María GARCÍA
AUTORIDADES

R a m ó n Pedro Van/i F e r r e i r a
Decano

Manuel Cornet
Vice Decano

María Eugenia Gómez del Río Luis Felipe Aliaga Yofre


Secretaria Académica Secretario Legal y Técnico

Luisa Isabel Borgarello


Graciela Ríos
Secretaria de Extensión
Prosecretaria Académica
y Relaciones Internacionales

Eduardo Fanzolato Guillermo Villalba


Secretaria de Ciencia y Técnica Prosecretario de Extensión y
Relaciones Internacionales

Amalia Uriondo de Martmolí


Cintia II a \ panul i
Secretaria de Post Grado
Secretaria de Asuntos Estudiantiles

Edgardo García Chipie


Verónica Neyman
Prosecretario de Post Grado Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles

José María García


Secretario Administrativo

Myriam Consuelo Parmigiani de Barbará


Directora del Centro de
Investigaciones Jurídicas y Sociales
ÍNDICE

Palabras de bienvenida 13
Gaudeamus Igitur. Himno universitario 15
Programa de la asignatura 17

MODELOS JURÍDICOS
María Isabel Vrquiza - Guillermo Barrera Buteler

1. El derecho y sus esquemas interpretativos 23


2 Modelo jurídico unidimensional (El derecho como norma y sistema) 23
2.1. El contexto en el que nace: El derecho) la ciencia jurídica en el siglo X I X 23
2.2. Principales características del modelo unidimensional 24
Gráfico N° 1: Modelo jurídico unidimensional 25
3 Modelo jurídico tridimensional (el derecho como experiencia jurídica, norma, hecho y valor) 25
3.1. El contexto en el que nace: el derecho y la ciencia jurídica después de la Segunda Guerra Mundial 25
3.2. Principales característica del modelo jurídico tridimensional 26
Gráfico N° 2: Modelo jurídico tridimensional 27
- -'.odelo jurídico multidimensional (El derecho como fenómeno y mundo jurídico multidimensionales) 28
4.1 El contexto en el que nace: Situación actual del derecho y de las ciencias jurídicas 28
4.2 Principales características del modelo multidimensional 28
Gráfico N° 3: Modelo jurídico multidimensional 29
A. Dimensión antropológica 30
B. Dimensión Social 30
C. Dimensión cultural 31
D. El derecho y sus dimensiones 32
fundamento y fin del derecho desde la perspectiva de cada modelo jurídico 33
Bibliografía 34

HISTORIA INSTITUCIONAL ARGENTINA


Dra. María Cristina l era de Flachs

Prologo de la autora 39
••educción 41

Capitulo I . La conformación del Estado-nación


r andamentos jurídicos y políticos de la Revolución de Mayo 43
MapaN° 1 "Virreinato del Río de la Plata. La organización territorial según Juan José de Biedma" 43
El ingreso de los jesuítas a Córdoba y el ingreso a la Universidad 45
La salida de los jesuítas y la Universidad en manos de los franciscanos 45
I Mace la Facultad de Derecho 46
Las corrientes de pensamiento influyentes 47
carácter continental del proceso de emancipación americana 48
Los primeros gobiernos patrios 48
El proceso que llevó a la declaración de Independencia 50
Los primeros ensayos constitucionales 52
Mapa N° 2: "El territorio y sus límites interprovinciales en 1815" 52
Universidad y política 53
Resumen 55
Temas de análisis 56
- ¡dad complementaria 56
Kbliografia 56
8 Historia Institucional Argentina

Capítulo I I . De las autonomías provinciales a Rosas. 1820-1850 Temas de anal


El año 1820 57 Bibliografía....
El régimen de las autonomías provinciales 57
Los caudillos 57
La Universidad en manos de una autonomía provincial 59 Capitulo V. De las
Los pactos interprovinciales 59 Los reclamos e
La convocatoria a reunirse en Córdoba 60 La Reforma Un
El Tratado del Cuadrilátero y el Congreso de 1824 60 Reformas y con
El Pacto Federal de 1831 61 La Universidad
La llegada de Rosas al poder 62 Una lectura del
Las facultades extraordinarias y la suma del poder público 62 íistallan movim
El encargo de las relaciones exteriores 63 Los principales
La generación de 1837. Las corrientes ideológicas influyentes 63 La campaña se 1
Los principales expositores de la generación del 37 64 labia N° l : " C o i
Resumen 66 La crisis de 1925
Actividades complementarias 67 La ruptura del or
Bibliografía 68 E3 regreso de Yri
. n¿ Iarevolució

Capítulo I I I . El 11 n de la política de Rosas y los conflictivos años de la organización nacional idad comple
El fin del gobierno rosista 69 >mfía
El aval de los exiliados a la campaña urquicista 70
El Acuerdo de San Nicolás 70
Buenos Aires rechaza el Acuerdo 70 k> V I . De la d
Se concreta la idea de sancionar la Constitución Nacional 70 I Ejército y la po
Las fuentes constitucionales 70 controvertido P
El conflicto entre la Confederación y Buenos Aires 70 * >riz a Castillo
La reforma constitucional de 1860 72 I presidente Orti
Mapa N° 3: "'El territorio y sus límites interprovinciales en 1859" 75 ^ escenario inter
Las intervenciones federales 75 astillo al frente d
Mapa N° 4: "El territorio y sus límites interprovinciales en 1867" 74 GO.U
El estado de sitio 74 >s gobiernos revo
Resumen TSj i era peronista..
Temas de análisis T ac:ael I7deoctu
Actividad complementaria 7 l Reforma Consti
Bibliografía 71 proyecto en la C
s principales mo
• ::o femenino .
Capítulo IV. Las bases de la modernización "ir. andamiento
Las grandes presidencias del siglo X I X y principios del X X Universidad en
Justo José de Urquiza: presidente de la Confederación peronismo y la c
Se nacionalizan los estudios universitarios cernen
La presidencia de Mitre ::\idades comple
Sarmiento: periodista, maestro y político progresista :c>2rafía
Sarmiento rumbo a la presidencia
Y la ciencia floreció
La renovación presidencial - \. Déla revo
Nicolás Avellaneda y la crisis económica de 1873 y su conflictiv
La generación de 1880 y las corrientes ideológicas influyentes - ¿ Revolución Libe
Paz y administración: premisas de la primera presidencia de Roca.... *_cies y Colorados
La primera ley de universidades nacionales La situación de las u
Un cordobés al frente del Ejecutivo nacional: Miguel Juárez Celman l a reforma constitue
Las revoluciones radicales de 1890. 1893 y 1905 *-"Turo Frondizi sella
La Ley Sáenz Peña —i ¿estión frondicist
Las luchas de los trabajadores urbanos y rurales María Guido: u
Disturbios e inquietudes gremiales a fines del siglo XIX 0 Eradicalismo llega a
Los gobiernos radicales - contexto latinoam
El primer gobierno de Yrigoyen - r¿norama universit
La presidencia de Alvear: otro estilo de gobierno -¿ iiministración Ill
Resumen l'nganiatoy la Rev
Indice 9

tai • :e análisis 93
acixznr-a 95

|ÉMÉ» V. De las huelgas estudiantiles y obreras a la ruptura del orden democrático en 1930
La» reclamos estudiantiles al comenzar el siglo XX 97
; ,¿ Universitaria 97
:—:¿¿ > contrarreformas en la Universidad 99
l a Universidad después del golpe de 1930 99
lectura del movimiento reformista 100
EHBftan movimientos estudiantiles en las universidades americanas 101
La* principales movimientos gremiales de comienzos del siglo X X 101
I a campaña se levanta 102
i '. "Conflicto y población obrera entre 1915) 1923" 102
l a crsis de 1929 y el problema de la desocupación 103
l a n p t u r a del orden democrático 104
: deVrigoyens la revolución de 1930 104
l a b revolución, la inestabilidad política 105

Accviáad complementaria 107


r c c-p^r-a 107

p i a f e VL De la década del '30 a Perón


Ht^ercrto y la política 109
: - \o Pacto Roca-Runciman 109
•fcOraz a Castillo 109
: :er,;e Ortiz 109
Decenario internacional se complica con la Segunda Guerra Mundial 110
Casn.k) al frente de la presidencia y el plan Pinedo 110
BGO.L 110
l a s gobiernos revolucionarios de Ramírez y Farrell 111
La era peronista 111
fem el 17 de octubre 112
_-i: rma Constitucional de 1949 112
flpuyecto en la Cámara 112
Las principales modificaciones de la Constitución Justicialista 113
: ". femenino 113
£ _r.c i amiento de Eva Perón 114
"tersidad en la etapa peronista 115
Opuunismo y la clase trabajadora 115
; - _—.er. 117
Acmidades complementarias 118
r - .-araña 118

i V I I . De la revolución libertadora al onganiato


Perón y su conflictiva relación con la Iglesia 119
l a Revolución Libertadora y el exilio de Perón 119
Azules y Colorados 120
La situación de las universidades nacionales 120
La re forma constitucional de 1957 120
Arturo Frondizi sella un pacto con Perón 120
La gestión frondicista 121
Jasé María Guido: una continuidad pseudo democrática 121
El radicalismo llega al gobierno de la mano de Arturo Humberto Illia 121
E contexto latinoamericano de los sesenta 122
B panorama universitario 1958-1983 122
La administración Illia y el golpe de 1966 123
El Onganiato y la Revolución Argentina 124
10 Historia Institucional Argentina

La Universidad en los sesenta


El Mayo cordobés
La cultura de la violencia y las organizaciones terroristas
Resumen
Temas de análisis
Bibliografía

Capítulo V I H . Del Estado autoritario al Estado democrático 1970-2001


Se prepara la vuelta a la democracia
La hora del pueblo
La experiencia "camporista'" y la vuelta de Perón
El gobierno de María Estela Martínez - alias Isabel Perón
El golpe del '76
La prensa y el régimen
La guerra de Las Malvinas
Las repercusiones
La recuperación de la democracia en Argentina y en Latinoamérica ...
La situación de las universidades nacionales. 1974-1983
Las presidencias de Carlos Menem
El Pacto de Olivos y la reforma de la Constitución Nacional
La reelección de Carlos Menem
La lucha de los trabajadoresa partir de la segunda mitad del siglo X X
1999: año del inicio del cuarto período democrático
El riesgo país y la caída del radicalismo
Resumen
Temas de análisis
Actividad complementaria
Bibliografía

Capítulo I X . La evolución económica


El reparto de tierras
Las grandes transformaciones económicas
La incorporación de la Argentina al mercado mundial
La crisis de 1890 y su resolución
El estallido de la Primera Guerra Mundial
Las consecuencias de la crisis de 1929
La industria en marcha
El Estado y el marco jurídico para la inversión de capital
Obras y servicios públicos
Resumen
Actividades complementarias
Bibliografía

Capítulo X . La población y la estructura de la sociedad argentina


Introducción
La población argentina
Los españoles peninsulares
Criollos y mestizos
Los indios
Pueblos indígenas actuales y en vías de recuperar sus identidades
Tabla 2: Ubicación territorial y número de integrantes de pueblos indígenas reconocidos
Los esclavos
El gaucho
Caracterización de la clase dominante
Los nuevos burgueses
Las clases medias y bajas
Los extranjeros
Los flujos y las políticas migratorias
Indice 1 I

La política migratoria a comienzos del siglo XX 162


Los países limítrofes expulsan población 163
Tabla 3: Población de la República Argentina según censos nacionales 164
Resumen 165
Actividades complementarias 165
Bibliografía 166

^prtulo X I . Problemática actual


E". mundo globalizado 167
Los bloques regionales y el Mercosur 167
Los problemas del fin del milenio 169
Resumen 170
Actividades complementarias 170
Bibliografía 170
PROLOGO

Queridos estudiantes:

En el inicio de sus estudios de abogacía les doy la bienvenida y los invito al quehacer en las aulas, a
conocer nuestro Museo Histórico, a utilizar nuestra hermosa biblioteca y a disfrutar de las muchas actividades
y espacios que les ofrecerá este primer año en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Córdoba.
Espero que junto a sus profesores cooperen con lo mejor de si mismos para llevar adelante la misión de
adquirir competencias humanas como parte de la formación universitaria científica y profesional que los
nuevos desafíos sociales necesitan.
Todas las instituciones educativas asumen el compromiso de educar en conocimientos para el futuro. Sin
embargo, creo que serán las actividades cotidianas en las que desarrollarán sus estudios las que los formarán
como egresados y por eso los insto a recordar que las bases de lo que serán como futuros profesionales deben
edificarse todos los días que durará su tránsito por esta Casa, cultivando la aceptación del otro como piedra
angular del respeto por el conocimiento y la búsqueda de la tolerancia.
Ustedes ingresan al estudio universitario en un momento de cambios y reflexión, espero que juntos
podamos profundizar el debate de la misión y las funciones del mundo universitario. Debate que también
debe delinear los elementos básicos de una nueva convocatoria a la juventud para discutir visiones estratégi-
cas e ideas.
Se trata de percibir las coincidencias de ideas y acciones que nos lleven a convertir a la Facultad en un
espacio de encuentro que irradie códigos de pertenencia y pertinencia capaces de conducirnos como ciudada-
nos de la República, desde lo local, concebido como un ámbito de integración sin exclusión, hacia un escenario
internacional en el que se promueva la interdependencia frente a la dependencia.
Creemos que la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba debe orientarse a ocupar los
espacios que le son requeridos desde los escenarios contemporáneos (sociocultural, científico, político y
económico) del país y Latinoamérica, como institución de la Educación Superior cuya historia tuvo y tiene
preeminencia en los grandes temas nacionales y en la gestión política de la Nación.
Desde los tiempos lejanos en que la Cátedra de Instituía ocupaba el espacio del aula de los gramáticos
minoristas hasta nuestra actual Facultad de Derecho con más de 13.000 m hemos recorrido un largo camino,
:

no sin obstáculos pero fecundado asimismo por múltiples realizaciones y esperanzas hechas realidad.
En el contexto de la actual crisis, la educación tiene el desafío de recuperarse como un instrumento básico
en la lucha contra la pobreza, la inseguridad, la falta de oportunidades y de solidaridad, la incertidumbre, el
descuido del ambiente, la ausencia de sentido, entre otras.
Comparto con ustedes estas palabras porque deseo que al inicio de su vida universitaria tengan en cuenta
que la misma es estudio pero también compenetración con una comunidad formada por otros estudiantes,
profesores, empleados no docentes y egresados, en la misma recogerán experiencias y compartirán el intento
de crear actores'personas'profesionales capaces de construir y reconstruir una nueva sociedad.
Espero que en esa tarea tengan por meta un modelo de educación enraizado en la aceptación del otro, que
promueva sujetos que dialogan y se respetan en la búsqueda recíproca de conocimiento para que nuestra
Universidad siga creciendo en esas cualidades.
Me despido de ustedes, deseándoles puedan ratificar la vocación elegida y quedo a su disposición en el
Decanato de la Facultad, lugar que se encuentra identificado en el mapa que reciben con la cartilla adjunta.

Dr. Ramón Pedro^YanzirEerreira


Decano /
Facultad de Derecho yCiencias Sociales.
Universidad Nacional de Córdoba
Gaudeamus Igitur ~ Himno Universitario

Gaudeamus igitur, Alegrémonos pues,


iuvenes dum sumus, mientras somos jóvenes,
post iucundam iuventutem, tras la divertida juventud,
post molestam senectutem tras la incómoda vejez,
nos habebit humus. nos recibirá la tierra.

Ubi sunt qui ante nos ¿Dónde están quienes antes que nosotros
in mundo fuere? pasaron por el mundo?
Vadite ad inferos. subid a los cielos,
transite ad superos, descended a los infiernos,
ubi iam fuere. donde ellos ya estuvieron.

Vita nostra brevis est, Nuestra vida es corta,


brevi finietur. en breve se acaba.
Venit mors velociter, Viene la muerte velozmente,
rapid nos atrociter. nos arrastra cruelmente,
nemini parcetur. no respeta a nadie.

Vivat academia, Viva la Universidad,


vivant professsores. vivan los profesores.
vivat membrum quodlibet, Viva cada uno,
vivat membra quaelibet. que todos vivan,
semper sind in flore!. todos florezcan siempre.

Vivant omnes virgines Vivan todas las vírgenes


facilis, formosae
fáciles, hermosas
vivant et mulieres
vivan también las mujeres
tenerae. amabiles.
tiernas, amables
bonae, laboriosae!
honradas, trabajadoras.

Vivat et res publica Viva también la República,


et qui illam regit! y quien la dirige.
Vivat nostra civitas, Viva nuestra ciudad,
Maecenatum caritas y la generosidad de los mecenas
quae nos hic protegit. que aquí nos protege.

Pereat tristitia, Perezca la tristeza,


pereat osores. perezcan quienes odian.
pereat diabolus.
Muera el diablo,
quivis antiburschius
cualquier otro monstruo,
atque irrisores!
y quienes se burlan.

Gaudeamus igitur, Alegrémonos pues,


iuvenes dum sumus, mientras somos jóvenes.
post iucundam iuventutem. Tras la divertida juventud,
post molestam senectutem tras la incómoda vejez,
nos habebit humus. nos recibirá la tierra.
Asignatura:
Introducción a los Estudios de la Carrera de Abogacía
Programa Oficial Unificado

asignatura I.E.C.A. tiene carácter obligatorio y se encuentra inserta en la curricula de la carrera. Se organiza en tres
^ • e d r a s que corresponden a tres turnos de cursado.
Cátedra A: turno mañana
ira B: tumo tarde
Cátedra C: turno noche
Las tres cátedras utilizan la misma bibliografía y trabajan el mismo tipo de evaluaciones y trabajos prácticos.
L'na vez que el alumno se inscribe ya pertenece, para esta asignatura, a una de las tres cátedras y todo trámite o consulta
el cursado de la asignatura debe realizarlo en la misma.

Fundamentación de la Asignatura
La asignatura Introducción a los estudios de la carrera de Abogacía tiene como finalidad principal brindar orientación
el perfil profesional elegido por el estudiante y reforzar los conocimientos considerados como conceptos previos,
rios para iniciar el proceso de formación en el campo del Derecho.
Simultáneamente, juega el rol de una instancia intermedia entre los estudios de educación secundaria y la formación
versitaria. En este sentido ha sido considerado indispensable en su planeamiento, el desarrollo de las siguientes compe-
en el estudiante:
- competencia para identificar conceptos, destrezas y aptitudes necesarias para el estudio del derecho.
- competencia para conocer y valorar las funciones de la Universidad en general y de los estudios que se realizan en la
orrera elegida en particular.

Objetivos Académicos
Que el estudiante sea capaz de:
- Obtener y analizar información útil para reafirmar su elección vocacional.
- Identificar los elementos necesarios para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes útiles para el estudio del
•crecho a nivel universitario.

Contenidos
Los contenidos de la asignatura han sido organizados en dos modalidades: Unos se imparten de acuerdo a un método de
estudio guiado no presencial y otros son dictados en clases obligatorias presenciales.

LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO NO PRESENCIALES

PRIMERA PARTE: SOCIEDAD Y DERECHO

Unidad Temática I :
Derecho, Modelos Jurídicos e Historia.
El derecho y sus esquemas interpretativos. Modelo Jurídico unidimensional. Modelo jurídico tridimensional. Modelo
| -urídico multidimensional.
El fundamento y el fin del derecho desde cada modelo jurídico.
Historia Institucional Argentina. Siglos XIX y X X .
La Historia y el Derecho. La conformación del Estado-nación. De las autonomías provinciales a Rosas. El fin de la política
de Rosas y los conflictivos años de la organización nacional. Las bases de la modernización. De la reforma de 1918 a la ruptura
del orden democrático en 1930. De la década del "30 a Perón. De la revolución libertadora al onganiato. Del estado autoritario
al estado democrático 1970-2001.
La evolución económica. Evolución histórica de la sociedad argentina. La problemática del fin del milenio.
Bibliografía de estudio: Vera de Flachs, María Cristina: Historia Institucional Argentina en Tomo I de la Introducción
a los Estudios de la Carrera de Abogacía 2011. Serie Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad,
acuitad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC. Córdoba, 2011.
I X Programa Oficial Unificado

Unidad Temática I I : La Enseñanza del Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.


La Universidad Medieval. Las universidades frente al Siglo X V I I I . Las universidades indianas. La Facultad de Jurispru-
dencia en la Universitas Cordubensis Tucumanae. Los primeros tiempos. La enseñanza del derecho en la Universidad Mayor
de San Carlos (1808-1853). La nacionalización de la Universidad. Los tiempos de la reforma. Después de la Reforma.
Bibliografía de estudio: Aspell. Marcela y Van:i Ferreira, Ramón Pedro "La Enseñanza del Derecho en la Universidad
Nacional de Córdoba" en Tomo I de la Introducción a los Estudios de ¡a Carrera de Abogacía 2011. Serie Materiales de
Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC. Córdoba, 2011.

Unidad Temática I I I : Apuntes actuales sobre la relación Sociedad. Enseñanza y Derecho


La relación universidad y sociedad. Fines de la universidad. Universidad e investigación. Universidad y política. Estruc-
tura y organización de la Universidad Nacional de Córdoba.
El actual El plan de estudios de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Córdoba
Bibliografía de estudio: Pinero, María Teresa: "La Relación Universidad Sociedad" en Tomo II de la Introducción a
los Estudios de la Carrera de Abogacía 2011. Serie Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC. Córdoba, 2011.

Unidad Temática IV: El Abogado


La abogacía y el ejercicio de la profesión en forma liberal. Normas éticas en nuestro ordenamiento legal. Órgano encarga-
do de sancionar los incumplimientos éticos. Actitud moderna frente al conflicto de intereses. Requerimientos sociales.
Compromiso con el futuro.
Bibliografía de estudio: Barrionuevo, Daniel: "El ejercicio Profesional de la Abogacía" en Tomo II de la Introducción
a los Estudios de la Carrera de Abogacía 2011. Serie Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC. Córdoba, 2011.

LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO PRESENCIALES

SECUNDA PARTE: CIENCIA, ESTADO Y DERECHO

Unidad Temática V: El Estado y la vida Democrática


Primeras aproximaciones a la noción de Estado y Vida Democrática. Proceso histórico de formación del estado y sus
transformaciones. Definición de Estado: condiciones de la "estatidad" . Elementos del estado. Los derechos humanos.
Distintas clases de derechos. Ciudadanía. Democracia.
La inserción de abogado en los poderes del Estado de Derecho Constitucional y Democrático. Uno de los poderes del
estado en manos de abogados. La jurisdicción. Los jueces. Organización jurisdiccional. Designación de los jueces.
Intangibilidad del salario. Inamovilidad en el cargo. Proceso de destitución. Prohibición de intromisión del Poder Ejecuti-
vo. Deberes. El Abogado en el Poder Legislativo. El Abogado en el Poder Ejecutivo. El abogado y su actuación en otros
organismos públicos. Otros funcionarios. El abogado y otras dos especialidades. El abogado asesor de empresas. La
Escribanía.
Bibliografía de estudio: Pinero, María Teresa: "Introducción al Estado y a la vida Democrática " y Barrionuevo.
Daniel: "El ejercicio Profesional de la Abogacía " en Tomo II de ¡a Introducción a los Estudios de la Carrera de Abogacía
2011. Serie Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
UNC. Córdoba, 2011.

Unidad Temática V I : El estudio del Derecho desde la perspectiva de la Ciencia


Distintas formas de producción de conocimiento en las Ciencias Sociales. Introducción a las ciencias en general y a las ciencias
sociales en particular. Desarrollo de las ciencias. El contexto de la ciencia en la edad moderna. La aparición de las ciencias sociales.
El positivismo en las ciencias sociales. Las alternativas antipositivistas. Teoría crítica. Clasificación de las ciencias
El problema de la objetividad. El método científico.
Modelos teóricos y concepciones jurídicas. El conocimiento jurídico. Las concepciones de ciencia y el conocimiento
jurídico. Nuevas alternativas de análisis. El enfoque crítico.
Bibliografía de estudio: Pinero, María Teresa: "Introducción a las Ciencias Sociales "y Cerutti, María del Carmen)
Pinero, María Teresa: "Introducción al Conocimiento Jurídico" en Tomo III de la Introducción a los Estudios de ¡a
Carrera de Abogacía 2011. Serie Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad. Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales. UNC. Córdoba, 2011.
Programa Oficial Unificado 1 4

ática V I I : herramientas y marcos referenciales para el estudio del Derecho


sobre Lenguaje y Derecho. El lenguaje como instrumento de comunicación. Clases de lenguaje . Limitaciones
«atural. El significado de las palabras . Vaguedad y ambigüedad . Usos o funciones del lenguaje. Las definicio-
del lenguaje. El lenguaje jurídico Las principales falacias en el uso del lenguaje.
•as jurídicos. Familia continental-romanista o romano-germánica. Familia del derecho anglosajón o "common law
- . : ".as en el estudio del Derecho. Las disciplinas en general en el derecho. Las disciplinas en particular . El
M e o . El derecho privado. Otras disciplinas del derecho. Las disciplinas jurídicas que no tienen como objeto el

fifia de estudio:: Walter, Gustavo: " Los Sistemas Jurídicos"; Fosco, Roque Ernesto: "Nociones sobre Lengua-
Disciplinas en el Estudio del Derecho " en Tomo III de la Introducción a los Estudios de ¡a Carrera de Abogada
Materiales de Estudio. Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
2011.
MODELOS JURIDICOS

MARÍA ISABEL URQUIZA - G U I L L E R M O BARRERA B L T E L E R *

María Isabel Urquiza es docente de la asignatura Introducción al Derecho y Guillermo Barrera Buteler es Profesor por concurso de la
• « n a t u r a Derecho Constitucional, ambas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Las fuentes
p K i p a l e s de este articulo son:
- MARTÍNEZ PAZ. F. ( 1 9 9 5 ) . La enseñanza del derecho (Modelos jurídico • didácticos). Instituto de Educación. Academia Nacional de
•trecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Córdoba.
- MARTÍNEZ PAZ. F. ( 1 9 9 8 ) . Política educacional. Fundamentos y dimensiones. Academia Nacional de Educación. Buenos Aires.
El derecho y sus esquemas interpretativos Siguiendo a Fernando Martínez Paz diremos que actual-
mente coexisten tres modelos jurídicos: el unidimensional, el
El derecho es un elemento básico y necesario de la vida tridimensional y el multidimensional.
hombre en sociedad. Está presente en todos los momen-
s > actos de la vida de una persona, tanto en los que seña-
c etapas trascendentes de ella (Ej.: nacimiento, mayoría de 2. Modelo jurídico unidimensional (El derecho como nor-
ad. matrimonio, paternidad, trabajo, jubilación, muerte, etc.), ma y sistema)
n o en aquellos actos de nuestra vida cotidiana (tomar un
cnibus. alquilar un departamento, comprar un chocolate,
2.1. El contexto en el que nace: El derecho y la ciencia
luchar un préstamo, etc.). Todos son hechos o actos a los
jurídica en el siglo XIX
K se les asignan consecuencias jurídicas: ya que podemos
L^ir de otros una conducta determinada u otros nos la pue-
¡c exigir a nosotros, y podemos exigirlo de una forma deter- En el siglo XIX se consideraba a las ciencias de la natura-
~ada y con unas garantías también determinadas, al existir leza el mejor camino para resolver tanto problemas humanos
•xanos -tribunales- jurídicamente institucionalizados que y sociales, como para mejorar la calidad de vida, confiando
rantizan nuestras legítimas pretensiones. que se abrían de este modo, posibilidades ¡limitadas al hom-
bre, a la sociedad y al derecho. Se creía además que a través
Esta constante presencia del derecho como instrumento
del descubrimiento y de un mejor conocimiento de las leyes
t organización social se debe a la necesidad de normas y
generales de la naturaleza, se lograría un progreso continuo
»cipios, y sobre todo a la inevitable existencia dé conflic-
y sin retorno siguiendo el método positivo de la ciencia.
K principalmente conflictos de intereses -aunque no ex-
El término "positivismo" fue adoptado primeramente por
KSI\amenté- y a la necesidad de regularlos para prevenir-
Saint-Simon (1760-1825) para designar "el método exacto de
solucionarlos. Por lo que, pareciera que el derecho es
las ciencias", extendiéndolo también a la filosofía. Posterior-
tente un factor de conservación y mantenimiento del
mente. Augusto Comte (1798-1 857) denomina así a su propia
social, pero también es o puede ser utilizado como
filosofía. Dicho término culmina abarcando la más importan-
importante de cambio de las estructuras sociales en
te tendencia filosófica y científica del siglo X I X . y al teñir
1. al fomentar y proteger la tolerancia y el pluralismo.
todas las ramas del conocimiento con un enfoque cientificista.
• todo ello, cuando tratamos de definir al derecho adver-
hace que éste influya en todas las ciencias; surgiendo así.
su enorme complejidad. Intentaremos entonces, en este
los positivismos: filosófico, sociológico, jurídico, etc.
lo. aproximarnos lo más posible a su conceptualización.
! será ampliada posteriormente, a lo largo de la carrera. El positivismo acude a la experimentación como único
Etimológicamente, la voz "derecho" proviene del latín: criterio para delimitar las proposiciones científicas. El objeto
ii/n, que significa "recto"; y del verbo dirigere, "diri- de la ciencia son los hechos perceptibles por los sentidos.
"guiar". De la observación de hechos, el positivista llega a inducir
leyes generales. Su modelo de ciencia es la física.
Por otra parte, para hacer referencia a todo lo que atu- El positivista también se vio obligado a generar un saber
fe al derecho o se ajusta a él se emplea el adjetivo jurídi- que sustituyera el tradicional jurídico y que concordara con
que proviene de la palabra latina ius, que significa los nuevos presupuestos y métodos de su concepción. La
iaculo", "unión**. nueva ciencia ya no puede ser el derecho natural, es decir
"Conforme a todo esto, el Derecho se nos aparece como aquél que el hombre descubre por su razón y que se basa en
i recto que une a los hombres. Denota una conducta que es la propia condición humana. Y es de destacar que algunos
la, y que es "conforme a una regla", a una norma. Im- positivismos jurídicos toman los presupuestos menciona-
¡ f c a aquello que rige la conducta del hombre en sociedad" dos en párrafos anteriores.
EJben Ghirardi). Fue entonces cuando aparecieron quienes negaron el
¿ees utilizamos la voz derecho para hacer referencia a carácter científico de la ciencia jurídica por no poder alcanzar
• i conjunto de normas, en cuyo caso se le llama "derecho el rigor del método positivo. Se consideraba imposible hacer
• | e o v o " (Ej.: cuando decimos: "el derecho protege a la fa- ciencia jurídica por lo cambiante de su objeto, y porque su
fa" o "el derecho argentino no admite la pena de muerte"). materia, las relaciones sociales, variaba según los valores
Otras, la empleamos para referirnos al poder o facultad que el hombre reconocía o descubría. Al contrario, la materia
una persona tiene para hacer o exigir algo, en cuyo de las ciencias naturales era invariable.
se la llama "derecho subjetivo" (Ej.: cuando deci- Como se advierte, las ciencias naturales eran tomadas
"tengo derecho a estudiar", o "la ley protege el dere- como modelo de cientificidad; influyendo en las distintas
a la vida", o "la nueva legislación no puede afectar propuestas jurídicas, actitud ésta que significó para muchos
áerechos adquiridos"). un intento de "superar el complejo de inferioridad de los
También la usamos como sinónimo de ciencia del dere- juristas", causado no sólo por su bajo status científico sino
i(Ej.: "tal persona es un conocedor del Derecho", o "es- también por su actividad práctica.
estudiando Derecho Civil"). Todo ello sirvió, fundamentalmente, para que la ciencia
tebido a su complejidad, para conocer, explicar e inter- jurídica se planteara la necesidad de revalorar y clarificar el
el derecho nos valemos, consciente o inconsciente- conocimiento jurídico y definir de este modo qué es lo
i. de un determinado esquema interpretativo al que Ha- específicamente jurídico. Así también, el derecho, entre otras
los modelo jurídico. tareas, debió replantear no sólo su conceptualización sino
Historia Institucional Argentina

también sus funciones en la sociedad. Pero ya nos encontra- b. Esta concepción acepta únicamente como derecho el -~ - arando criti
mos en los albores de este siglo, momento en que iban a establecido por el Estado a través de las fuentes formales: ¿erecho.
concretarse estas ¡deas a través del primer instrumento me- como la ley. la jurisprudencia, y la costumbre cuando la ley le En cuanto
diador entre la realidad y el pensamiento jurídico que presen- reconoce ese carácter. - " —.as a molde,
taremos: el modelo jurídico unidimensional o el "derecho como Para el modelo unidimensional sólo es norma jurídica aque- n^sno tiempo, su <
norma y sistema". lla que ha sido creada según los procedimientos instituidos en Para este mode
una comunidad determinada, de manera tal que se la considera -: - > para elle
una manifestación de la voluntad colectiva por haber sido ex- acs estrictamente j
2.2. Principales características del modelo unidimensional presada a través de sus órganos e instancias productoras. - - es. Por ello. 1
:-:en social. As
El modelo jurídico unidimensional en sus comienzos es-
c. El sistema jurídico se identifica con el derecho objetivo - ""dice el
tuvo impregnado por las ideas dominantes de la época, así
como por la necesidad de dotar al derecho y a su ciencia de y se lo caracteriza como sigue:
autonomía y de identidad propia. Sus características más "Un sistema jurídico es un sistema normativo reconoci-
salientes pueden enunciarse así: do (generalmente como obligatorio) por ciertos órganos
que el mismo sistema estatuye, y que regula las condiciones
a. Concibe al derecho como un objeto independiente, en que esos órganos pueden disponer la ejecución de medi-
perteneciente a la esfera de lo normativo. das coactivas en situaciones particulares, recurriendo al
monopolio de la fuerza estatal. " (Carlos S. Niño).
Considera que el derecho es únicamente un conjunto de
normas jurídicas y las concibe como significación lógica que Se entiende al sistema jurídico como hermético y comple-
regula la conducta humana en un tiempo y lugar definidos, to, lo cual implica que no hay situaciones no previstas por
prescribiendo a los individuos determinados deberes y fa- las normas (lagunas del derecho).
cultades frente a determinadas circunstancias y establecien- Para expresar la autosuficiencia del sistema jurídico, como
do sanciones coactivas para el caso de incumplimiento. expresión de su aislamiento se ha dicho que "el derecho es
Para constituirse como objetos independientes, las nor- derecho y no otra cosa".
mas se aislan de la sociedad, prescindiendo en muchos ca-
sos de los fines y valores que las orientan, así como de las d. Entre los propósitos de este modelo aparece la necesi-
repercusiones que pudieran tener en la realidad. Todo ello, dad de garantizar la "pureza metodológica" a través de la
con la finalidad de lograr "rigor científico" y "coherencia lógica o del análisis lingüístico.
lógica", por lo que esta concepción ha sido llamada tam- Es importante destacar que la disciplina que estudia "el
bién "normativismo". aspecto normativo del derecho" se llama dogmática, y se la
Desde este modelo se considera "norma jurídica" única- denomina también "ciencia jurídica en sentido estricto".
mente a aquella que integra o pertenece a un "sistema jurídi- En el lenguaje cotidiano, él término "dogmática" suele
co", porque se entiende que sólo partiendo de este concepto tener un significado emotivo negativo; ya que ser dogmatice
se pueden explicar la juridicidad, la coactividad y la validez implica aceptar con convicción un principio sin someterlo a
de las normas jurídicas; en suma, su existencia como tales. la crítica racional.
Hans Kelsen, uno de los principales representantes Autores como Mario Bunge sostienen que "¡a ciencia
del modelo unidimensional, caracteriza al derecho como es explícitamente crítica y antidogmática porque siempre
"un orden coactivo": "Los sistemas sociales designados pone en cuestión sus teorías y porque ¡as verdades que ofrece
como derecho,... son órdenes coactivos en el sentido de son provisionales ". Sin embargo, ¿es posible que la ciencia
que reaccionan con un acto coactivo (esto es: con un jurídica se autodenomine dogmática? ¿Excluye siempre la dis-
mal), como la privación de la vida, de la salud, de la cusión racional?
libertad, de bienes económicos y otros, ante ciertas cir- Albert Calsamiglia intenta responder a estos interrogantes 3 Modelo jurídico tr
cunstancias consideradas indeseables, en cuanto social- como sigue: la ciencia jurídica "se denomina dogmática nc -eacia jurídica, non
mente perjudiciales, en especial ante conducta humana porque excluya siempre la discusión racional, sino porque
de ese tipo; un mal que debe infligirse aún contra la toma como si fueran hechos indiscutibles las normas de. : ' El contexto en e
voluntad del que lo padece, inclusive, de ser necesario, ordenamiento. El dogmático no puede poner en cuestión n.
idica después de ¡
recurriendo a la fuerza física, es decir, coactivamente ". criticar las normas, del mismo modo que el teólogo no cues-
En consecuencia, el criterio decisivo para diferenciar el tiona la Revelación".
En tiempos de pa2
derecho de otros sistemas sociales, como la moral o la La dogmática está cimentada en un conocimientc
rzz?> jurídico goce di
religión es la coacción; si falta este elemento no estare- prototípico y autosuficiente, cuya rigidez significaría
- e Redunda en ínter
mos frente a una norma jurídica. autodefensa frente a lo antijurídico". Asimismo, se afirma que
z¿¿ sean considerada
Así también, las conductas sólo serán jurídicas cuan- la dogmática es una disciplina normativa en tres sentidos:
Sin embargo, al t
do estén reguladas por normas jurídicas. De la misma ma- - En cuanto a su objeto, ya que éste consiste esencial- iac:e consideraba qu<
nera, para que las relaciones sociales alcancen la catego- mente en normas. ~ • álable. Se compre
ría de jurídicas deben estar previstas y contempladas en - En cuanto a su método; ya que el jurista dogmático nc
normas jurídicas. "Y la sociedad sólo dispondrá de una busca analizar las normas jurídicas desde un punto de visu
auténtica organización cuando ésta sea establecida por causal, explicando por qué una determinada norma está vi-
un conjunto de normas jurídicas " (Martínez Roldan - gente en lugar de otra, o qué efectos producen las normas Extraído de MARTINE
Fernández Suárez). el sistema social, sino desde un punto de vista normativ r - r i ? b a . Córdoba. 1991.
Capítulo 1: La conformación del estado-nación 25

ido criterios para el desarrollo y funcionamiento Norberto Bobbío, al reflexionar sobre algunas de las notas
de estas concepciones, sostuvo que existe una serie de varia-
En cuanto a su función: ya que contribuye de diver- bles: sociales, culturales e institucionales que favorecen el
a moldear el material normativo que constituye, al monismo metodológico. Por lo que, si un ordenamiento es ce-
fcmpo, su objeto de estudio, rrado y no admite otras fuentes que las legales; y si una socie-
• l e s t e modelo, la tarea del jurista es la interpretación dad es estable es probable que predominen las características
i ***** desarrolladas a lo largo de este punto. Otras disciplinas que
y para ello deberá tener en cuenta únicamente crite-
ente jurídicos para la resolución de conflictos vinculan al derecho con otras dimensiones humanas, como la
Por ello, la función del derecho es la conservación sociología, la economía, etc.; que pudieran realizar un aporte
social. Asimismo, el juez, al aplicar el derecho sólo para la "mejor comprensión del derecho positivo vigente", sólo
"dice el derecho". son consideradas como ciencias auxiliares. (Ver Gráfico N° 1).

Gráfico N ° 1: Modelo jurídico unidimensional

• jurídico tridimensional (El derecho como expe- do por la arbitrariedad de los poderosos. Había que acabar
i jurídica, norma, hecho y valor) con esa corrupción.
En este sentido se afirma que "las graneles tragedias de
El contexto en el que nace: el derecho y la ciencia la segunda guerra mundial, los totalitarismos, los descu-
pfca después de la Segunda Guerra Mundial brimientos científicos, la discusión sobre él poder de la
ciencia y de la tecnología, en las que había quedado apri-
tiempos de paz y de tranquilidad puede suceder que el sionado el hombre mismo, desafiaban a los sistemas jurídi-
t-jrídico goce de un prestigio aparentemente indiscuti- cos sobre los que se habían sostenido, hasta entonces los
Redunda en interés de casi todos que las normas jurídi- sistemas sociales " (F. Martínez Paz).
an consideradas indubitables y definitivas, Todo ello puso en evidencia una profunda crisis jurídica que
c embargo, al término de la segunda guerra mundial hasta entonces había conformado la vida social. No sólo se
consideraba que el orden jurídico fuese sencillamente tomó conciencia del vaciamiento ético del derecho, sino que se
le. Se comprendió que este orden se había corrompi- comenzó a preguntar qué funciones debía cumplir éste realmen-

nraido de MARTÍNEZ PAZ R . . La enseñanza del derecho: presupuestos y opiniones. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de
t . Córdoba. 1991.
26 Historia Institucional Argentina

te en la sociedad. Surgieron de este modo algunas lagunas le- esencial en el derecho es el problema de su contenido aec de pretensor
gislativas. Fue necesario entonces establecer nuevas reglas. existencial". ->n siguient
¿Pero cuál había de ser la base teórica que las sustentase? - ^ería imped
Es así que poco a poco y desde fuentes muy diversas, b. La realidad del derecho se identifica con la experiencia -rceptualizar aq
fue gestándose otro movimiento de ideas, motivado por di- jurídica, compuesta por la interrelación de tres elementos: "cnirme. porque
versos factores, además de los relativos a la realidad del hom- hecho, norma y valor. - Una ley que
bre al término de la segunda guerra mundial, pueden mencio- Uno de sus principales exponentes. Miguel Reale, en- ae >er imaginariam
narse los siguientes: tiende que es "de la integración del hecho en el valor, de aestmatario de una
- La necesidad de afirmar una teoría del conocimiento donde surge la norma " y define al derecho diciendo que * c ajena violada
jurídico que reconociera la importancia de los aportes de las "no es puro hecho, ni pura norma, sino que es el hecho Asimismo, las
ciencias humanas. Lo cual implicaba que el derecho "'saliera social en la forma que le da una norma racionalmente pro- r-. rasamente (ño
de su orgulloso aislamiento para dar lugar en su casa a otras mulgada por una autoridad competente, según un orden de •^---íTumbresjuríd'
disciplinas", ya no como ciencias auxiliares. Es así como len- valores ". Dimensión dik
tamente junto a la expresión "cienciajurídica", empezó a ha- - -es. El valor m
Dentro de esta concepción, como equivalente del térmi-
blarse de "ciencias jurídicas". m "usticia.
no "derecho", es utilizada con frecuencia la locución "mun-
- "Satisfacer la necesidad de una c o m p r e n s i ó n do jurídico" para designar una realidad humana y social. Es "El valor es ob
antiformalista del derecho". Lo cual no significaba anarquía usual, dice Werner Goldschmidt. designar al mundo jurídico - " inventado p
metodológica, sino integrar a la dimensión normativa, muy mediante la voz "derecho", con lo que significamos la totali- " ;• conocido*
estudiada por el modelo anterior, otras dimensiones; pero dad dé ese mundo en cuanto orden de conductas, ordena- ^ • k o es valor para
poniendo énfasis en el derecho en cuanto experiencia vital. miento normativo y justicia. Así. el mundo jurídico se compo- Una vez descubi
Entre las nuevas propuestas surgió en 1942, en la Cáte- ne de tres ámbitos, sectores u órdenes: el de las conductas, a: iugar y en un ti
dra de Doctorado de la Universidad de La Plata, de la autoría el de las normas y el del valor. "Al primero ¡o ¡lamamos secrete en el mund
de Carlos Cossio: la "Teoría Egológica"; que intentaba expli- dimensión sociológica; al segundo, dimensión normativa o e: «alor no realizad
car aquello que ya se destacaba en el pensamiento en otros normológica; y al tercero, dimensión dikelógica (porque ~-= contiene el val
lugares del mundo: "que el derecho presentaba un triple as- Diké quiere decir justicia)" (Germán Bidart Campos). • •HBal de que la in
pecto, hecho, norma y valores". Dimensión sociológica: El eje de esta dimensión está en aeoer actuar para q
Ya había comenzado una nueva etapa en la conformación los comportamientos humanos o conductas. Las propias con- «realice; o, loque
de la cultura jurídica, a partir de nuevas y diversas ideas que ductas adjudican o distribuyen, entre los hombres, benefi- r «¿ticia cese efect
buscaban proponer una concepción humanista del derecho, cios o ventajas, por una parte, y cargas u obligaciones por la El valor no sólo
de un humanismo que garantizara eficazmente los derechos otra. A modo de ejemplo: *-¿_ la justicia sirve
humanos. Por lo que. en medio de "esperanzas y frustracio- ~a. estimativo. Pero
- Cuando el legislador impone una contribución, está ad-
nes" que se vivían en tiempos tan difíciles para la humanidad aerque al hilo de las
judicando a los contribuyentes el deber u obligación de pa-
toda, se abría paso un nuevo modelo que comenzó a convivir .* :-cimos criterios
con el anterior: "el modelo jurídico tridimensional" o "el dere- gar determinado impuesto; y al fisco, la facultad de recaudarlo.
Además de la ju
cho como experiencia jurídica". - Cuando dos personas celebran un contrato de locación,
«¿ores jurídicos la lil
se adjudican recíprocamente ventajas y cargas: el locador, se
:cr-.dad, el orden, la
adjudica la obligación de entregar la cosa y la facultad de
: el bien común, e
cobrar el alquiler: en tanto el locatario, se adjudica la ventaja
3.2. Principales características del modelo jurídico rr-. relacionados enü
de recibir y usar la cosa, y la carga de pagar el arrendamiento.
tridimensional a que, a su vez, está
En el léxico propio del trialismo se denomina "reparto" a
esa distribución de beneficios y cargas, a la vez que a los - :•> \s inferiores
La actitud de apertura que comenzó entre algunos repre- primeros se les llama "potencias" y a las segundas v: corte a los superio
sentantes del unidimensionalismo, sumada a la convicción "impotencias". Otra característic
de que el derecho no se encuentra en las normas, sino que Dimensión normativa o normológica: Las normas son el •i dad. Esto es, que
-

para conocerlo hay que buscarlo en la vida: generó un mode- eje de esta dimensión y son concebidas como "la captación disvalor. Por ejem
lo que se propuso integrar a la realidad del derecho otros lógica de un reparto por parte de un tercero neutral r_r. dad-inseguridad
aspectos además de las normas, ya que éstas integran el (Germán Bidart Campos). En efecto, estas
"mundo jurídico, pero en ellas no se agota el mundo jurídi- - -nciarse como: hecr
La norma, al describir el reparto, hace también descrip-
co " (Germán Bidart Campos). * er. como: "un ordet
ción del contenido de voluntad del repartidor, prediciendo \
Entre las características de este modelo pueden citarse asegurando su cumplimiento, lo que significa que anticipa- txiológica), un ord<
las siguientes: damente da por descontado que tendrá exactitud y eficacia. *:rmativa o normólo^
A modo de ejemplo: —•nensión dikelógica
a. El derecho es experiencia, no simplemente lógica ni - En el caso de una ordenanza que prohibe las reuniones
"encadenamiento de hechos". públicas, los destinatarios de la misma pueden ser tanto los c. "El derecho es u
Por eso. es necesario "armonizar la lógica de las normas funcionarios que deben cumplir y ejecutar lo mandado, come 2i Sádica, lo cual exig
jurídicas, con las exigencias reales de la vida social y ética", los gobernados a quienes la reunión se prohibe: y todavía jr mismo". (VerGráfi
ya que esta última "reclama soluciones jurídicas concretas" cualquier individuo que no pretende reunirse realmente, es
en relación con los valores que sé vivencian cotidianamente. capaz de captar lógicamente en forma de imperativo y come
En consecuencia, este modelo reconoce que "no obstan- deber ser lógico generalizado, la prohibición de efectuar re- :Extraído de MARTI>
te la gran importancia de los estudios lógico-lingüísticos, lo uniones, si hipotética o imaginariamente se coloca en la sitúa- "echo: presupuestos y
Capitulo I : La conformación del estado-nación

prctensor potencial (si se formulara por ejemplo, la Esta comprensión unitaria se realiza con el auxilio de las
•siguiente: si yo quisiera realizar una reunión o asistir ciencias jurídicas, lo cual requiere un planteo metodológico-
impedido), con lo que también para él es posible interdisciplinario que integre las perspectivas de la sociología
aquel deber lógico del imperativo: "no debo jurídica, de la ciencia del derecho y de la filosofía del derecho.
porque las reuniones públicas están prohibidas". La sociología jurídica estudiará los hechos, la ciencia del dere-
!e> que ordena respetar la propiedad privada pue- cho las normas y la filosofía del derecho los v alores, y las tres son
^inariamente individualizado por quien se supone imprescindibles para comprender acabadamente el derecho.
de una orden que le manda indemnizar la propie- Para que la comprensión de dichas disciplinas sea unita-
violada. ria y orgánica, es necesario que los distintos especialistas se
o, las normas habitualmente están formuladas mantengan en contacto permanente.
te (normas escritas o de derecho escrito) o no Esto implica la ruptura del monismo metodológico, para
jurídicas). dar paso a un "necesario pluralismo metodológico" .
ion dikelógica: El eje de esta dimensión son los Para el tratamiento de los problemas jurídicos, el pluralis-
El valor más importante y que armoniza los demás es mo metodológico debe orientarse en tres direcciones:
- reconocer a la norma como base del derecho, así como la
valor es objetivo y trascendente, porque no es crea- necesidad de la lógica para la tarea teórica y práctica del jurista;
•rentado por los hombres, sino únicamente descu- - investigar la dimensión social del derecho, analizar la rela-
y conocido'" por ellos. Por eso se dice que "'el valor ción entre validez y eficacia, y examinar las repercusiones sociales
» e s valor para el hombre". de la normatividad jurídica. Como primera aproximación, pode-
Cas vez descubierto el valor, el hombre puede realizarlo en mos decir que una norma es válida cuando ha sido dictada por el
• > en un tiempo determinados y aún cuando no se órgano y mediante los procedimientos establecidos por una nor-
1 en el mundo jurídico, el valor vale por sí mismo. Pero ma superior a la que se encuentra lógicamente subordinada y en
DO realizado nos permite deducir del deber ser ideal sus contenidos se adecúa a ella (Ej.: una ley debe ser dictada por
le el valor en si) un deber ser actual: es el deber ser el órgano y mediante el procedimiento establecido en la Constitu-
áe que la injusticia cese: y de él, a su vez, surge un ción y sus contenidos deben adecuarse a esta última). Se dice que
actuar para qué, siendo posible la realización del valor, tiene eficacia cuando es aceptada y cumplida realmente por la
:: o. lo que es lo mismo, un deber de actuar para que la sociedad y aplicada efectivamente por las autoridades.
cese efectivamente. - Explicitar los fines y valores, es decir la concepción de la
I valor no sólo vale, sino que el valor valora y orienta, vida social y jurídica que se intenta realizar en una
ijusticia sirve para valorar; y lo valorado se llama mate- normatividad. (Elias Díaz).
k ñ n a t i v o . Pero la justicia también orienta,
al hilo de las valoraciones los hombres
os criterios de valor. Gráfico N° 2: Modelo jurídico tridimensional :

Memas de la justicia, tienen el carácter de


jurídicos la libertad, la cooperación, la so-
el orden, la seguridad, la paz, el desarro-
dbien común, etc. Estos valores se encuen-
aetacionados entre sí en una escala jerárqui-
a su vez, está en constante movimiento.
inferiores (menos valiosos) hacen de
a los superiores (o más valiosos).
O r a característica de los valores es su po-
Esto es, que a cada valor corresponde
T Por ejemplo: justicia-injusticia, se-
-inseguridad.
efecto, estas tres djmensiones suelen
! como: hecho, norma y valor. Pero tam-
como: "un orden de conducías (dimensión
^amiógica), un orden de normas (dimensión
•a o normológica) y un orden del valor
dikelógica) " (Germán Bidart Campos).

c~El derecho es uno solo pese a su naturale-


lo cual exige una comprensión unitaria
o". (Ver Gráfico N° 2 en página 29).

; Extraído de MARTÍNEZ PAZ, F., La enseñanza del


presupuestos y opiniones. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Córdoba. 1991.
Historia Institucional Argentina

4. Modelo jurídico multidimensional (el derecho como no demasiado lejano " (F. Martínez Paz). La incertidumbre es 0» y la riqueza, ¡o
fenómeno y mundo jurídico multidimensionales) mayor cuando se piensa cuáles serán las prioridades jurídicas acK. etc." (Feman
y éticas en la sociedad del nuevo milenio. En otros términos: . - rrario, un in>
4.1. El contexto en el que nace: situación actual del dere- ¿qué valores y qué instituciones se negociarán?; ¿son todos Je realidades; su fu
cho y de las ciencias jurídicas negociables?; ¿hay un "núcleo no negociable"? • r probable sino
c) Una sociedad del conocimiento en expansión, que JBT2 hacer reales
trata de unlversalizarse apoyada en los avances de las tecno- pmibilidad de pre
Desde fines del Siglo X X (comienzos de los 80) comien-
logías de la comunicación, generadoras de una realidad que wb*á el futuro per
zan a advertirse importantes cambios que afectaban al hom-
seduce de una manera irresistible. % mesurando lo
bre en todas sus dimensiones, a la sociedad, a la cultura y al
Se aspira a gestar una cultura universal, que no siempre m Jes arrollo esper
derecho, como así también a su ciencia.
respeta las identidades personales y nacionales, "por cuan- _os component
Era preciso identificar con toda claridad las distintas cues- a m el mundo juríd
tiones, a fin de no transitar vías muertas: entonces, comenzó to percibe mundialización sólo desde la perspectiva del mer-
cado y de la técnica". Se entiende por
a realizarse una revisión de los cambios emprendidos en ma- *ec ie relaciones c<
teria de investigación jurídica que buscó incorporar los lo- Sumado a ello, se advierte: el aumento de las desigualda-
• r i o son los térm
gros de las ciencias modernas y de las diferentes construc- des, de las exclusiones y del desempleo para grandes secto-
wkmra - derecho "
ciones jurídicas. res (F. Martínez Paz).
~r:-ndo jurídico" e
Este movimiento renovador no desconoció los aportes d) El derecho aparece como un instrumento de control renes entre la pers
de los modelos jurídicos unidimensional y tridimensional, social de eficacia limitada, habiendo asumido estas res- T i i a uno de estos
sino que comenzó un diálogo fecundo con estas perspecti- ponsabilidades sectores tales como: la economía, la política, as dimensiones de
vas teóricas, metodológicas, didácticas y aún prácticas. Todo la administración. Su núcleo "esta
ello significó un "estimulopara buscar un nuevo camino" e) Crecen los cuestionamientos a los modelos jurídicos ir—Túdimensionales"
que pusiera "el centro de interés en la dimensión cultural tradicionales y con ellos se advierte "una crisis de la ciencia z^T_rales". Es impo
de lo jurídico, en un mundo especializado y pragmático " jurídica de carácter estructural, que aparece unida a las dfenómeno juridicc
(F. Martínez Paz). transformaciones socio-culturales y a las exigencias de una Es oportuno se
No se planteó como una teoría, sino como una tarea: "cons- nueva cultura jurídica. ic-j-menos juridicc
truir el mundo jurídico cotidiano", sin desconocer que los ob- Para finalizar, los cambios producidos en las sociedades empíricos de la vi
jetos de pensamiento imperantes son resultado de largos pro- contemporáneas y en las ciencias jurídicas plantean ho> res de "conductas
cesos históricos, de acumulación de experiencias y de luchas, nuevos problemas y exigen nuevas tareas a las comunidades mrpersonales e ir
padecimientos y éxitos. Se propuso también "reafirmar la fe en científicas. Y es así como junto a los modelos jurídicos
el derecho" desde un nuevo humanismo jurídico. unidimensional y tridimensional, se erige un nuevo modele Tal como poden
más abarcativo que los anteriores: "el modelo jurídico rrer.os jurídicos pue
Para realizar dicha tarea no pueden ignorarse los siguien-
multidimensional" que entiende al derecho como fenómeno i¿ -ormas (Ej.- el (
tes aspectos de la complejísima realidad actual:
y mundo jurídico multidimensionales. portamiento (ur
a) El peligro de la anomia: definida por Robert Merton
a puesta en un
como "una aguda disyunción entre las normas y las metas
~r«: de relaciones <
culturales, y las capacidades socialmente estructuradas de
«:c:osde una sociec
los miembros de un grupo para actuar de acuerdo a ellas". 4.2. Principales características del modelo
empleador, etc.);
La anomia es también "un estado mental en el que están multidimensional
i una fábrica don
debilitados o quebrados el sentido de cohesión social del ~ud de un con
individuoy ¡a fuente de su moralidad)- de su derecho " (Ralf La tarea de construir el mundo jurídico cotidiano requería Jirbonnier).
Dahrendorf). de un instrumento adecuado a la complejidad de las trans-
Dentro de la va
Se destacan asimismo, los aportes de las antropologías formaciones de la sociedad y de la cultura con incidencia en
-—.eresa destacar a<
psicológica y pedagógica (Víctor Frankl. Karl Dienelt) acerca el derecho y en las ciencias jurídicas.
- Los fenómeno
de la "frustración existencial". la que implicaría una pérdida o Esta herramienta compleja es el modelo jurídico
•^jurídicas comp
disminución del sentido de pertenencia. multidimensional. cuyo propósito central es "abarcar la ma-
:zJas a una serie c
Es de señalar que el peligro de la anomia no sólo afecta a los yor cantidad posible de aspectos de la realidad", tratando de
- Los fenómenc
hombres en particular, sino además a las sociedades contempo- no monopolizar su representación ni caer en la rigidez.
-z¿os concretos di
ráneas. Las personas no se encuentran ligadas a la sociedad y, Es un modelo jurídico "anticipatorio " por cuanto ayuda - < por la instituc
en consecuencia, no se sienten limitadas por sus normas. Pero a construir un futuro previsto y deseado si se cumplen deter-
ésta es sólo una cara del cuadro. La otra es que la confianza de Intentaremos, a
minados requisitos. A l ser un modelo de futuro, se vale de la
la sociedad en sus reglas se ha debilitado; las reglas no se obli- :-emáticamente cu
estrategia metodológica adecuada: la prospectiva que no es
gan a cumplir, quedan sin castigo sus violaciones. La sociedad aodelo:
lo mismo que la utopia. Esta última se presenta como la pro-
también, levanta barreras donde no debería haberlas, vacilando mesa de felicidad que estaría escondida en el inconsciente - la dimensión
cuando tendría que hacer respetar sus reglas. de cada hombre, presuponiendo una critica, o aun una con- . ncepto de perso,
La anomia trae el desorden, la duda y la incertidumbre a dena, al orden social que pretende reemplazar. "En sentido - la dimensión s
todo. Pero el gran riesgo es que, como la anomia no puede amplio y generalmente aceptado, ¡a utopía, es un proyecto -i sociedad);
durar para siempre, se convierte en una invitación a la tiranía. o ficción ideal. Su contenido es una propuesta para modifi-
b) Unida a este peligro crece "la incertidumbre debida car todas las áreas, niveles y elementos de un orden sociai
a las dificultades para determinar los probables escenarios determinado, entre ellos el carácter de ¡as instituciones,
los sistemas de valores, la distribución del poder, el presti- ' Extraído de: M A I
en los que se desenvolverá la vida del hombre en un tiempo
Capitulo I : La conformación del estado-nación 2s>

¡a riqueza, los contenidos de ¡a cultura y de la educa- - la dimensión cultural (afirmada en el concepto de cul-
tic." (Fernando Martínez Paz). La prospectiva es. por tura);
rio. un instrumento interdisciplinario y anticipatorio - el derecho (dimensión configurada a su vez por dos
x ~r¿ lades: su función "no es. entonces, prever un porve- dimensiones:
^ probable sino ir mucho más allá: ofrecer los medios
i r ; nacer reales y efectivos los proyectos de futuro. La a) ordenamiento jurídico
JBJ - de prever ciertas direcciones por las que tran-
b) principios ético-jurídicos. (Ver Gráfico N° 1)
wturz el futuro permitirá orientar su evolución, deteniendo
Todas esas dimensiones conforman el mundo jurídico, de
m^pesvrando los acontecimientos que pudieran influir en
ahí que el análisis de un fenómeno jurídico que excluya algu-
^MdBarrollo esperado. " (Fernando Martínez Paz).
na de ellas será necesariamente incompleto. La legislación,
Los componentes centrales del modelo multidimensional en algunos casos, remite explícitamente a ellas. Así por ejem-
K ei mundo jurídico y el fenómeno jurídico. plo, al regular las causales de separación personal de los
Se entiende por mundo jurídico, en sentido general "una cónyuges, el art. 202 del Código Civil dispone que:
\ée relaciones complejas, cuy'os componentes fundamen- Art. 202 C.C.: "Son causas de separación personal:... inc.
son los términos de la relación hombre - sociedad - 4°) Las injurias graves. Para su apreciación el Juez tomará en
r- derecho " (Femando Martínez Paz). Es decir que. el consideración la educación, posición social y demás circuns-
• jurídico" expresa la complejidad del tejido de reía- tancias de hecho que puedan presentarse".
Bes entre la persona, la sociedad, la cultura y el derecho, De manera similar, el art. 40 del Código Penal dispone que a
a* uno de estos conceptos claves configurará algunas de los efectos de fijar la condena que corresponde a quien ha
idfeensiones de este modelo. cometido un delito, los tribunales tendrán en cuenta "las cir-
Sa núcleo "esta constituido por los fenómenos jurídicos cunstancias atenuantes y agravantes de cada caso"; y el art.
- - - - : ~ ensionales". como "variedad de los fenómenos SOCÍO- 41 del mismo código menciona entre éstas a las siguientes:
>". Es importante destacar que al ser multidimensional Art. 41 inc. 2: "la edad, la educación, las costumbres y la
10jurídico, también lo es el mundo jurídico, conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo
oportuno señalar que "existen múltiples y variados determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad
tos jurídicos ", configurados por objetos y hechos para ganarse el sustento propio necesario y el de los suyos, la
:os de la vida social" que surgen de diferentes espe- participación que haya tomado en el hecho, las reincidencias en
se "conductas, situaciones e interrelaciones jurídicas, que hubiera incurrido y los demás antecedentes y condiciones
wnales e institucionales " (Femando Martínez Paz). personales, así como los vínculos personales, la calidad de las
L como podemos percibirlos por los sentidos, los fenó- personas y las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión
»jurídicos pueden ser de una gran variedad: un conjunto que demuestren su mayor o menor peligrosidad...".
:Mnnas (Ej.- el Código Civil o la Ley de Educación); un
liento (una ceremonia de matrimonio o la
t puesta en un documento); una relación (todo
de relaciones entre los cónyuges, o entre los Gráfico n°3: Modelo jurídico multidimensional
• B B de una sociedad comercial, o entre trabajador
BBBpieador, etc.); una situación concreta (el taller
m « a fábrica donde los obreros permanecen en
•aaa«d de un contrato de trabajo), etc. (Jean
•Éoonier).

Dentro de la variedad de fenómenos jurídicos


destacar aquí dos clases:
Los fenómenos-institución, que son estructu-
midicas complejas disponibles para ser apli-
a una serie de casos de la misma especie.
- Los fenómenos-caso, que son situaciones y
concretos de la realidad jurídica, regula-
^ • r la institución (F. Martínez Paz).
Haremos, a continuación, caracterizar es-
ticamente cuatro de las dimensiones de este

la dimensión antropológica (afirmada en el


:o de persona)
¡a dimensión social (afirmada en el concepto
sociedad);

Extraído de: MARTÍNEZ PAZ. F.. y CARRERA. D . . El mundo jurídico multidimensional. Advocatus. Córdoba. 1 9 9 6 .
Capitulo 1: La conformación del estado-nación ? 1

al mínimo los efectos y las dimensiones de los con- C . Dimensión cultural


Transfiere a la sociedad democrática la capacidad de
ion, el valor del consenso y la opción de la acción Sin desconocer la complejidad de la vida actual, una
como factor clave para lograr la integración. aproximación al concepto de cultura permite reconocer sus
Para que las pautas culturales no se extingan y para que rasgos y caracteres más importantes. Por lo qué la cultura se
a social siga funcionando, éste debe mantener un manifiesta como forma de vida, orden y tarea:
DO de cultura en marcha; y al mismo tiempo, toda cultura
- Como forma de vida, la cultura está configurada, entre
ser compatible, en un grado mínimo, con el correspon-
otros elementos, por: los modos de valorar, en cuanto "jui-
-ema social. "De manera que el acierto en poner
cios de deseabilidad, aceptación o rechazo " y el lenguaje,
•ha los mecanismos que median entre dichas condi-
entendido como la red simbólica más importante. Cabe
es uno de los problemas más importantes a resolver
agregar que para este modelo, el lenguaje es un "fenómeno
sociedad pluralista, democrática y participaiiva. "
de comunicación".
o Martínez Paz).
4. La sociedad activa (Amitai Etzioni) con su propuesta El lenguaje no se refiere solamente "a la dimensión jurídi-
••atener un amplio espectro de movilización social, de ca de las normas y de las acciones"; sino que se abre "a las
ipación como fundamento de la vida en sociedad, del perspectivas antropológica, social y cultural", las que incor-
ismo, de la acción concertada y del equilibrio entre el pora a los análisis jurídicos.
l y la disciplina sociales, Como forma de vida, la cultura se manifiesta asimismo,
l a confluencia de la movilización y el consenso es posi- con distinto grado de formaliza-ción en los ordenamientos
: ¿ que la sociedad activa cuenta con mecanismos efectí- jurídicos: en un alto grado, en el derecho positivo; y en me-
>ie autocontrol y de formación de un consenso generali- nor medida, en el derecho consuetudinario a través de las
•c y porque el tipo de poder en el cual se apoya, no da costumbres jurídicas.
pr a reacciones marcadamente alienantes, sobre todo por - De la cultura como orden surge el orden social, el "que
se proyecta al orden j u r í d i c o y a las organizaciones
ncia de una efectiva participación social, procedimentales destinadas a obtener o mantener dicho or-
^ o r eso es necesario un examen crítico de esta socie- den social".
fme se conoce a si misma, está comprometida en el
- Por último, la cultura como tarea es "un fenómeno hu-
hacia una realización cada vez más plena de sus
mano, social y dinámico". Es decir, a partir de un mundo
\ las palancas que requieren esos cambios,
jurídico inacabado, respecto del cual el hombre tiene la tarea
n condiciones de fijar los limites a su autoalteración,
de construir cotidianamente, la cultura aparece "como un
ue no llegue a ser automutilación. " (Fernando
sistema de proyectos de vida, personales, sociales y jurídi-
zPaz).
cos vinculados a un proceso histórico que reclama su rea-
Se deduce de todo lo anterior que algunas de las caracte- lización " (Fernando Martínez Paz).
icas de la sociedad d e m o c r á t i c a son: apertura,
Resulta evidente la imposibilidad de comprender integralmente
parvidad, dinamismo, pluralismo, participación.
el mundo jurídico sin tener en cuenta las notas que caracterizan a
fibien la sociedad democrática está sujeta a las mismas
la cultura de cada sociedad en cada momento histórico.
caltades que los modelos analizados; es preciso recono-
• J K su riqueza está en asociar elementos muy diversos, y Relacionado con lo anterior, uno de los perfiles de la cul-
tura contemporánea es que coexisten: la cultura humanista,
sa construcción debe realizarse día a día como un desa-
la cultura científica y la cultura mediática. Cabe destacar
f i n o de esperanza, sin perder de vista las dificultades
que son distintas, unas veces complementarias, otras anta-
conlleva tamaña tarea.
gónicas, siempre dinámicas, y con sus propios criterios y
Para lograr el ajuste entre valores e intereses se ad-
metodologías para seleccionar, organizar y estructurar el co-
ía necesidad de establecer una zona de valores (ale-
nocimiento (Edgar Morin).
el cerco de los intereses personales y sociales con-
. En nombre de esos valores se podría exigir, tanto 1. En la cultura humanista hay una clara tendencia a la
promiso y un acuerdo civil, como transacciones y reflexión acerca del hombre, de su realidad, posibilidades y
os. y aún sacrificios en nombre del bien común, trascendencia; desde diversos puntos de vista: filosófico, re-
endo a esta zona franca al negociar los intereses ligioso, ético, literario, metafísico, sociológico, jurídico, etc.
1 supone introducir la perspectiva axiológica) se 2. La cultura científica, que adquirió gran autonomía en
a. además de la legitimación legal, aquella otra el siglo XIX, fue ahondando "una grieta " entre la ciencia y
en valores y criterios éticos supralegales, que la filosofía y se alejó de los principios de ¡a cultura huma-
imprescindible para fortalecer y afianzar las de- nista. "Sin embargo, la cultura científica acepta hoy un
ias contemporáneas. cuestionamiento que. de alguna manera, afecta sus princi-
ello, pese a la diversidad de las características de pios del conocimiento. Ya nada puede ser analizado en un
ad democrática, mencionadas más arriba, "espo- marco reduccionista y simplificados el orden del mundo está
contrar coincidencias fundamentales si se res- obligado a reconocer la "copresencia del desorden" y que es
mn núcleo de valores no negociables, que garanti- una realidad el fin de las certidumbres", como lo afirmaba I.
I* unidad, la integración y la continuidad necesa- Prigogine, Premio Nobel de Química en 1987.
para la existencia de la sociedad" (Fernando 3. La cultura mediática, producida y difundida masiva-
z Paz). mente por los medios de comunicación:
32 Historia Institucional Argentina

- Tiene un papel determinante en el nacimiento de la lla- Asimismo, se propone una concepción amplia de las ta-
mada sociedad postmoderna. reas y responsabilidades sociales del derecho, entre ellas la
- Los "mass-media" permiten caracterizar a dicha socie- de configurar y garantizar nuevas condiciones de vida. Para
dad como compleja, conflictiva y hasta caótica. ello, la ley y otras manifestaciones jurídicas, son entendidas
Además, el desarrollo de las tecnologías de la comunica- no sólo como instrumentos de coacción, sanción o control,
ción y de la informática conduce a un inmenso aparato de sino como proyectos de convivencia capaces de organizar
superinformación, frente al cual un hombre "totalmente des- futuro y orientar las expectativas, las actitudes y los compor-
orientado ya no sabe qué hacer " (H. Kung). Es más, la mis- tamientos. "En tal sentido, una prospectiva jurídica cohe-
ma lógica del mercado de la informática reclama su continua rente, con ordenamientos y legislaciones que conozcan -ú
expansión, hasta el punto de exigir que todo llegue a ser, de través de la ínter disciplina- los problemas reales de la so-
algún modo, objeto de comunicación; por lo que se habla de ciedad y de la cultura, parece ser la manera más adecuada
"inflación de la comunicación" (Alain Touraine). de crear nuevas condiciones de vida. Las constituciones
son el paradigma de esta tarea ". (Fernando Martínez Paz)

b. Los principios ético-jurídicos


D . El derecho y sus dimensiones
Llamamos principios ético-jurídicos a los "fundamen-
tos y criterios valorativos de un ordenamiento jurídico" (Fer-
Para este modelo, el derecho se compone de dos dimen-
nando Martínez Paz).
siones que se complementan mutuamente:
Estos no son temas sólo para eruditos o reservados al círcu-
lo exclusivo de los juristas. Los debe conocer el legislador qu¿
a. La dimensión normativa dicta las leyes y el ciudadano que debe cumplirlas. Y no los
Esta dimensión tiene entre sus componentes principales puede ignorar ningún hombre, pues todo adoptan -sin reflexi
los conceptos de derecho positivo y de norma jurídica. La y aun ignorándolo- una actitud ética en la vida de cada día.
disciplina que la estudia es la ciencia jurídica, pero la legali-
Esta dimensión no se reduce a una ética individual, sinc
dad de esta dimensión no agota al derecho, sino que interactúa
que se trata de una voluntad ético-social afirmada en los
con la dimensión correspondiente a los principios ético-jurídi-
derechos de la persona garantizados por las sociedades de-
cos que legitima la anterior. También interactúa con las dimen-
mocráticas. Pero dicha voluntad se enfrenta con un problema
siones antropológica, social y cultural del mundo jurídico.
ético-social que. planteado de diversas maneras, expresa la
Todo ello implica asimismo, rechazar dos concepciones: crisis de valores éticos, "el crepúsculo del deber " que acom-
el mito de que la ley. por su mera promulgación produce un paña a la "ética indolora de los nuevos tiempos", come
cambio en la realidad; la creencia difundida de que las nor- afirma Gilíes Lipovetsky.
mas jurídicas, por ser tales, no son instrumentos idóneos y
La desmoralización de las sociedades contemporáneas
eficaces para promover o acelerar el cambio social.
es un fenómeno que origina graves rupturas en las áreas
Decimos que el ordenamiento jurídico es abierto, entre afectadas de la sociedad, con consecuencias difíciles di
otras razones, porque: contrarrestar. Contribuye a ella, la permisividad, que no es
- La tarea de interpretación, propia del jurista, es ahora una lo mismo que tolerancia. Dicha desmoralización aparea
operación compleja, multidimensional. que implica considerar como un descenso del nivel ético, pero en casos graves pue-
los aspectos, no sólo normativos sin posibles contactos con de implicar la amoralidad, que se define como ausencia di
la realidad, sino también sociales y éticos que la ley supone. sentido y de voluntad éticos.
- La ciencia jurídica, disciplina que tradicionalmente ha Pero más allá de la erosión o la desestabilización innega-
venido estudiando al ordenamiento jurídico, frente a los nue- ble de cierto número de referentes, todas las sociedades de-
vos problemas que se le plantean, se abre al pluralismo mocráticas reafirman "un núcleo estable de valores compar-
metodológico. tidos" y establecen un conjunto de "valores éticos de base"'
- La normatividad no concentra la relación legalidad-legi- Por eso. resulta fundamental conceptual izar rigurosamen-
timidad, sino que la dimensión ética legitima interactuando te a la persona en su realidad individual, ética y social y anali-
permanentemente con la legalidad del ordenamiento (Ver Grá- zar las "consecuencias prácticas" de la legislación y de la ju-
fico N° 3 en página 37). risprudencia. Ello con la finalidad de "aplicar de una manen
Como hemos visto anteriormente, la sociedad democrática práctica y eficaz" los principios ético-jurídicos a los complejos
es abierta: a este modelo de sociedad corresponde un ordena- problemas de las sociedades contemporáneas. De tal manen,
miento jurídico abierto que pone en evidencia la necesidad de es posible diferenciar cuándo un ordenamiento jurídico orga-
estudiar las interrelaciones con la cultura y con los principios niza con justicia la realidad, y cuándo dicho ordenamiento SÍ
de base ética. La concepción del ordenamiento jurídico abier- convierte en un instrumento puramente coactivo.
to, supone romper con el monopolio de producción jurídica Asimismo, los principios ético-jurídicos en cuanto "funda-
detentado por la ley: ya que se señala el aumento de los fenó- mentos de un ordenamiento jurídico justo y de un orden socia.
menos de producción extra-legislativa, como ocurre, por ejem- ético", son los que legitiman la coacción y la sanción jurídicas
plo, en materia laboral y en el derecho de la empresa. en cuanto el orden social depende también de la aplicación át
Sin embargo, así como no puede haber una sociedad ab- un derecho justo y eficaz. "En consecuencia, estos principio:
solutamente abierta, tampoco aquí la apertura es total, tiene constituyen el fundamento integral)' los criterios estimativo:
limitaciones, ya que en materia penal no sería aplicable. del mundo jurídico " (Fernando Martínez Paz).
Capitulo I : La conformación del estado-nación 33

£- Congreso de Academias Iberoamericanas de Derecho. Para esta línea de pensamiento la Constitución es entendi-
Tar - - - ; en Córdoba, en octubre de 1999 incluyó entre la> da como "la norma superior que determina el procedimiento de
• • c i s i o n e s de la Comisión N° 1 la siguiente:"... los proyec- las demás normas". Por lo que se ha calificado como "formal"
..:;\s de las Academias deben tener en cuenta este criterio de fundamentación. ya que no se establece el
¡aVaacter interdisciplinario, humanista, social, cultural y éti- posible contenido de las normas emanadas de la Constitución.
aa. aenno del contexto de la realidad nacional e internacional. Así como se reafirma la "independencia"' del derecho al buscar
Biconveniente tener en cuenta las oportunidades que ofre- su fuente de legitimación dentro del mismo.
modelos multidimensionales, que son integrales y que "El fin es garantizar la seguridad jurídica" (Fernando
- - :-t-den las dimensiones complejas de la realidad"'. Martínez Paz).
I3i síntesis, el modelo multidimensional propone: Antes de proseguir, cuando se alude a "seguridad jurídi-
: ¿finir nuevas funciones del Derecho en la Sociedad, ca", se hace referencia al conocimiento o certeza de la exis-
n r : : - ando su orgulloso aislamiento, abriéndose a las cien- tencia de una norma y de las consecuencias de su aplica-
mm Bananas (sociología, psicología, etc.); ción: lo cual permite poder planificar la actuación en función
que el jurista se plantee nuevas tareas con el objeto de de conseguir determinados objetivos (profesionales, econó-
rair. desde un humanismo jurídico, micos, políticos, sociales, etc.), de acuerdo con los requisi-
• sociedad más libre y justa. tos que el ordenamiento establece.
Para este modelo, "cuando el orden jurídico determina
las condiciones bajo las cuales la coacción, como fuerza físi-
ca, debe ser ejercida, asi como los individuos que deben ha-
imento y fin del derecho desde la perspectiva de
cerlo, protege a los individuos a él sometidos contra el uso
• ••délo jurídico
de la fuerza por parte de otros individuos. Cuando esa pro-
tección alcanza cierta medida mínima se habla de seguridad
Para que una regla o una prescripción se erijan en au- colectiva, en cuanto que es garantizada por el orden jurídi-
normas jurídicas es necesario que tras ellas o por co como orden social" (Hans Kelsen). Por lo que, la existencia
de ellas exista algo más: en esto consiste su funda- de un orden, independientemente de que sea justo o injusto,
Por lo que se ha llegado a afirmar que "el valor nor- es el presupuesto "de este grado elemental de seguridad".
»de los textos legales, de las costumbres, de los edic-
Para esta concepción, la seguridad en cuanto certeza exi-
>de los precedentes, no se encuentra en ellos mismos,
ge positividad del derecho: ya que todo derecho que no esté
es menester que exista una instancia superior, que.
de alguna manera positivizado acarrea siempre inseguridad y
itiva, los legitime: una instancia de legitimación"
falta de certeza. Consecuentemente, se ha llegado a expresar:
D:ez - Picazo).
"si no puede fijarse lo que es justo, hay que establecer lo
B fin que persigue el derecho es una forma de entender o
que debe ser jurídico " (Gustav Radbruch).
• determinados valores. Esto sucede, en lo particu-
en normas con una gran carga valorativa (como las
que defienden y amparan el derecho a la vida), como B) Para el modelo tridimensional la problemática del fun-
que tienen un carácter más neutro (como la nor- damento (legitimidad) del derecho implica la relación entrela-
l obliga a circular por la derecha, en cuanto el fin perse- zada de la validez, la eficacia y la justificación.
>es la seguridad vial). Así. la validez alude a la existencia de la norma en cuanto
Asi. cada modelo jurídico reconoce un fundamento y una tal (validez kelseniana. vigencia formal y no derogación); la
I al derecho: eficacia se refiere al grado de aceptación y cumplimiento real
en la sociedad: la justificación expresa concordancia o dis-
cordancia con un determinado sistema de valores.
Dijimos que el modelo unidimensional comprende al
"El problema de la validez es. por tanto, un problema
como "un objeto independiente que pertenece a la
que afecta principalmente a la Ciencia jurídica en sentido
de lo normativo". Esta independencia también se ma-
estricto; el de la eficacia corresponde ser investigado
i al tratar de explicar su fuente de legitimación (funda-
por la Sociología del Derecho; finalmente, el de la justifi-
del derecho).
cación o no justificación de las normas constituye, pue-
Según esta concepción, el derecho regula su propia crea- de decirse, el problema central de la Filosofía Jurídica"
'EJ fundamento de validez de una norma solo puede (Elias Díaz).
rarse en la validez de otra norma. La norma que re-
En consecuencia, el desconocimiento de la validez, de la
ta el fundamento de validez de otra es caracterizada,
eficacia o de la justificación sería como olvidar alguna de las
icamente. como una norma superior en relación con
tres dimensiones del mundo jurídico (norma, hecho social,
tmderior" (Hans Kelsen).
valor). A l respecto, se ha llegado a afirmar, por parte de quie-
consiguiente, una norma jurídica es válida o legítima nes sostienen el modelo tridimensional, que éste sería el
ha sido creada en la forma que establece la norma "error reduccionista que ¡leva a la eliminación, o por lo
r. Ya que la norma superior constituye la razón de menos a la ocultación, de uno de los tres elementos consti-
riez de la norma inferior. tutivos de la experiencia jurídica, dejándola por tanto mu-
T)esde este punto de vista el problema de la legitimidad tilada " (Norberto Bobbio).
. :ez de las leyes se reduce a un problema de En relación a la problemática del fin del derecho, este
•ascrrucionalidad" (Luis Diez-Picazo). modelo considera que el derecho persigue exclusivamente
Historia Institucional Argentina

un fin social temporal (justicia, seguridad, bienestar general). El fin del derecho es "posibilitar la realización de los fines
Según vimos, el modelo unidimensional considera que el existenciales" de las personas y "el logro del bien común
fin del derecho es la seguridad jurídica. (Johanes Messner).
En este caso, "seguridad jurídica" es utilizada: como Los fines existenciales no son fines subjetivos que dependan
sinónimo de certeza y ausencia de duda: tanto "como de la voluntad, sino objetivos, a los que las personas tienden por
sinónimo de ausencia de temor, como conciencia de que naturaleza. Asimismo, el logro de tales fines depende en gran
están suficientemente protegidas las. "cosas ", los "bie- medida de los demás: pues una de las realidades más significati-
nes ", las "exigencias " consideradas por el hombre no vas de la naturaleza humana, es la necesidad de un medio que
sólo como esenciales y fundamentales, sino incluso como haga posible un verdadero encuentro con los demás (Femando
importantes o simplemente como útiles " (Elias Díaz). Es Martínez Paz). Por lo que en estosfinesse ligan tanto lo individual
en este segundo sentido que difiere de la propuesta como lo social de la realidad humana. Y "pueden resumirse de la
unidimensional, al alojar la problemática en el terreno de siguiente manera: la conservación y generación de la vida; e¡
las valoraciones jurídicas. perfeccionamiento físico, espiritual y religioso; la participa-
ción en el bien común general" (Femando Martínez Paz).
C) Para el modelo jurídico multidimensional. el fundamen-
to del derecho (derecho entendido como ordenamiento jurí- "El bien común, en términos generales, es entendido como
dico y principios ético-jurídicos en una relación dinámica) "el bienestar de la sociedad como un todo".
corresponde a los conceptos claves: persona, sociedad y Para este modelo, los fines existenciales y el bien común
cultura, ejes de las dimensiones antropológica, social y cul- son bienes y fines correlativos en relación dialéctica de mu-
tural del mundo jurídico. tua dependencia.

BIBLIOGRAFÍA

AFTALIÓN, E. R. y VILANOVA J. ( 1 9 9 4 ) . introducción al DAHRENDORF. R. (1993). El conflicto social moderno. Ensaye


Derecho, nueva versión con la colaboración de Julio Raffo. sobre la política de la libertad. Biblioteca Mondadori. Madrid.
Abeledo-Perrot. Buenos Aires. DAHRENDORF, R. y ANTISERI, D. ( 1 9 9 8 ) . El hilo de la razón
ALBERDI, J. B. ( 1 9 8 0 ) . Bases y puntos de partida para ¡a F.C.E., Buenos Aires.
organización política de la República Argentina. Plus U l - DÍAZ, E. ( 1 9 7 4 ) . Sociología y Filosofa del Derecho
tra, Buenos Aires. Taurus. Madrid.
ARANGUREN, J. ( 1 9 9 8 ) . Etica. Altaya. Barcelona. DIEZ-PICAZO. L . ( 1 9 8 3 ) . Experiencias jurídicas y Teoría
ATIENZA, M . ( 1980). Introducción al derecho. Barcanova. del Derecho. Ariel. Barcelona.
Barcelona. ETZIONI; A. (1980). La sociedad activa. Una teoría de lo<
AZAR, A. ( 1 9 9 2 ) . Introducción al derecho. Principios y procesos societales y políticos. Aguilar, Madrid.
Fundamentos del Derecho. Horacio Elias, Córdoba. GARAUDY. R. (1970). El gran viraje del socialismo. Tiem-
BARRERA BUTELER, G ( 1 9 9 5 ) . Creencias Constitucionales po Nuevo. Caracas. Gehlen, A. ( 1 9 8 0 ) . El hombre. Sigúeme
en Manual de Derecho Constitucional de Becerra Ferrer y Salamanca.
otros. Advocatus, Córdoba. GOLDSCHMIDT, W . ( 1 9 6 7 ) . Introducción al Derecho. La
BIDART CAMPOS, G. ( 1 9 6 9 ) . Filosofa del Derecho Consti- teoría tr i alista del mundojurídico y sus horizontes. Depalma
tucional. Ediar. Buenos Aires. Buenos Aires.
BIDART CAMPOS. G. ( 1 9 8 9 ) . La Constitución como proceso GUIBOURG, R. ( 1 9 8 7 ) . El fenómeno normativo. Acción
asociativo, en La Ley. año L i l i . ? 118.21 - 6 - 8 9 . norma y sistema. La revolución informática. Niveles de
BIDART CAMPOS, G. ( 1 9 9 3 ) . Tratado Elemental de Derecho análisis jurídico. Astrea, Buenos Aires.
Constitucional Argentino, Tomo I . El Derecho Constitucio- KELSEN. H. (1979). Teoría Pura del Derecho. Traducción
nal de la libertad. Ediar. Buenos Aires. de Roberto J. Vernengo, U.N.A.M.. México.
BIDART CAMPOS, G ( 1 9 9 5 ) . El Derecho de la Constitución KIRCHMANN, J. ( 1 9 6 1 ) . La jurisprudencia no es ciencia
y su fuerza normativa. Ediar. Buenos Aires. Instituto de Estudios Políticos. Madrid.
BOBBIO, N . ( 1 9 9 0 ) . Contribución a la Teoría del Derecho, KOLAKOWSKI, L . ( 1 9 7 0 ) . El hombre sin alternativa. Alian-
Debate. Madrid. za, Madrid.
BOUDON, R. y BOURRICAUD, F. ( 1 9 9 3 ) . Modelos. Previsión; KOLAKOWSKI, L . ( 1 9 9 0 ) . La modernidad siempre a prue-
en Diccionario Crítico de Sociología. Edicial. Buenos Aires. ba, Vuelta. México.
BOURDIEU, R, Chamboredon, J. y PASSERON, J. ( 1 9 9 8 ) . El LARENZ, K . ( 1 9 8 0 ) . Metodología de la ciencia del Dere-
oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo cho. Traducción de Marcelino Rodríguez Moreno, Ariel, Bar-
Veintiuno. Madrid. celona.
CALSAMIGLIA, A. ( 1 9 8 6 ) . Introducción a la Ciencia Jurí- LEGAZ Y LACAMBRA. L . ( 1 9 7 9 ) . Filosofa del Derechc
dica. Ariel. Barcelona. Bosch. Barcelona.
CARBONNIER, J. ( 1 9 7 7 ) . Sociología Jurídica. Traducción LIPOVETSKY. G (1996). El crepúsculo del deber. La ética indo-
de Luis Diez- Picazo. Tecnos. Madrid. lora de los nuevos tiempos democráticos. Anagrama. Barcelona.
Capitulo I : L a conformación del estado-nación

LYOTARD, J. (1993). La condiciónpostmoderna. Informe MARTÍNEZ PAZ, F. y CARRERA. D. ( 1 9 9 6 J . El Mundo Jurídi-


fccre el saber. Planeta - Agostini. Buenos Aires. co Multidimensional. Advocatus. Córdoba.
VPEN, W. (1968). Fenomenología del derecho natural. MARTÍNEZ ROLDAN, L. y FERNANDEZ SUAREZ, J. (1994). Curso de
fcarlos Lohlé, Buenos Aires. teoría del derecho y metodología jurídica Ariel, Barcelona.
MARCUSE, H. (1985). El hombre unidimensional. Ensayo MORIN, E. ( 1 9 9 6 ) . Por una reforma del pensamiento, en
• e r e la ideología de la sociedad industrial avanzada. Plane- Correo de la UNESCO.
m- Agostini, Barcelona. NIÑO, C. ( 1 9 8 4 ) . Introducción al análisis del derecho.
MARTÍNEZ PAZ, F. (1982). Introducción al Derecho. Aba- Astrea, Buenos Aires.
s a Buenos Aires. POPPER, K. (1967). La sociedad abierta y sus enemigos. 2
I MARTÍNEZ PAZ, F. (1991). La enseñanza del derecho: pre- volúmenes. Paidós. Buenos Aires.
wp*estosy opiniones. Academia Nacional de Derecho y Cien- POPPER, K. ( 1 9 7 3 ) . La miseria del historicismo. Alianza/
Itcs Sociales de Córdoba, Córdoba. Taurus, Madrid.
MARTÍNEZ PAZ, F. (1991). Construcción del mundo ju- PRIGOGINE, I . ( 1 9 9 6 ) . El fin de las certidumbres, Andrés
P » c . ; en Revista de la Facultad, Bicen-tenario, Tomo 1, Bello, Santiago de Chile.
Ross, A. ( 1 9 9 4 ) . Sobre el derecho y la justicia. Traduc-
^ÍARTÍNEZ PAZ, F. (1993). Los desafíos de las cienciasjuri- ción de Genaro R. Carrió. Eudeba. Buenos Aires.
^ p c en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Socia- SAVIGNY, F. De: ( 1 9 4 6 ) . De la vocación de nuestro siglo
k . . N.C.. Volumen I I . para ¡a legislación y para la ciencia del derecho, Atalaya,
^MARTÍNEZ PAZ, F. (1994). Ciencia yfilosofa jurídica en la Buenos Aires.
matera mitad del siglo XX. Academia Nacional de Derecho SZTOMPKA, P. (1995). Sociología del cambio social. Alian-
• C e n c í a s Sociales de Córdoba, Córdoba. za, Madrid.
»'_Í_-::NEZ PAZ. F. (1994). Educación y prevención, en Cri- URQUIZA, M . I . (1995). La conciencia jurídica en la cons-
tr_ ;ad y prevención del delito. trucción del mundo jurídico. Atenea, Córdoba.
-idernos de Prevención, director D. P. Carrera. VON WRIGHT, G. ( 1 9 7 0 ) . Norma y acción, una investiga-
- -:Í:US. Córdoba. ción lógica. Tecnos, Madrid.
• L & O G O DE LAAUTORA

s cié varios años de haber escrito la primera ver- las problemáticas presentadas, sin pretender con ello resul-
atro titulado Historia Institucional Argentina he tados de validez universal. Mientras se realiza esta labor se-
«an la presente edición ampliar algunos conceptos ría útil anotar dudas, críticas, relaciones e interpretaciones
» nuevos recursos didácticos para una mejor corn- que pueden ser evacuadas en las clases de tutoría.
ee los temas tratados. Los documentos que incluimos, emanados de organis-
me de partida del tomo es el análisis de la Revolu- mos o personas que ocupaban funciones públicas, son de
fayo finalizando el mismo con los acontecimientos tipo político e institucional indispensables para comprender
i en nuestra Nación al despuntar el siglo X X I . El el período de estudio. De todos modos quiero decirles que la
i compone de 11 capítulos que incluyen los conteni- Historia Argentina dispone de infinidad de fuentes docu-
indispensables que el alumno de Derecho de- mentales inéditas y editas de dispar valor. Para realizar este
er. Sin embargo, somos conscientes que mucho trabajo hemos tenido en cuenta ambas, además de datos de
decirse, en tanto en cada período histórico los periódicos de distintas épocas, investigaciones propias y la
que dirigieron los destinos de la Nación dejaron bibliografía específica que se señala al finalizar el tomo. Como
-ecederas y cada uno de ellos merecería un trata- toda selección es arbitraria y ello ocurre cada vez que se lee
enorizado. Pero dadas las limitaciones de espa- un texto histórico de conjunto donde sólo podemos ver pe-
iivo de este texto, hemos debido optar por exten- queños fragmentos de nuestra historia nacional, sin embar-
detalle sólo sobre algunos de ellos. go hemos tratado de que esa visión abarque el espectro más
>iones y las transformaciones de la vida política amplio de fuentes desde el punto de vista historiográfico.
en el campo de los estudios y las ciencias socia- Hemos evitado en lo posible las notas de pié y las referencias
tir del siglo X I X los estudiantes de Derecho bibliográficas pormenorizadas pero, en capítulo, se señala
>n su matrícula en forma constante y ello obede- una bibliografía complementaria mínima que puede ser con-
razones. Tradicionalmente los juristas han parti- sultada por el estudiante.
forma significativa en política, razón por la que los Como en otras oportunidades hemos querido incluir
sultiplicarse en los cargos administrativos y guber- algunas nociones de arte, literatura y humor político que
Cómo se formaban?, ¿qué líneas de pensamiento los ayuden a comprender mejor las distintas etapas histó-
dicha formación?, ¿cómo se estructuraba la Uni- ricas. Por eso sugerimos que después de leer el presente
y la Facultad de Derecho? Para dar respuesta a al- texto se tomen un tiempo y recreen la época que acaban de
ie las tantas preguntas que podríamos formularnos estudiar.
un breve análisis de la Historia de la Universidad,
En esta oportunidad mantenemos algunos dibujos y cari-
en un principio tuvo estrecha relación con la Iglesia
caturas incluidas en otras ediciones porque estamos con-
con los jesuítas y luego con los franciscanos y el
vencidas guardan una vigencia increíble. El uso del humor
secular. Después de la Independencia, la misma pasó a
político, a veces ingenuo, sencillo y. otras, mordaz, destaca
de la órbita de la provincia y luego de la batalla de
los rasgos más sobresalientes de nuestros dirigentes políticos
de la Nación, por lo tanto, la dirección general de los
y de los acontecimientos más significativos de nuestra histo-
. los planes y los funcionarios estuvieron, sujetos a
ria institucional. La tarea realizada por dibujantes y humoristas
cambios.
no fue nunca sencilla pues es común que el humor político
También hemos tenido en cuenta la situación social y sufra períodos de censura. En épocas más violentas obligó, a
ica del país en sus diferentes períodos, aunque algu- veces, a sus cultores a refugiarse en la clandestinidad.
-.ernas como los referidos a los servicios públicos, la Humberto Eco sostiene que para reírse de las manifesta-
o la educación se exponen a vuelo de pluma. ciones humorísticas es preciso conocer los códigos de la
A l iniciar cada capítulo se incluye una selección de pala- sociedad donde es conocido el mensaje. Por eso espero que
clave cuyo objetivo es facilitar al estudiante, una vez después de leer los acontecimientos descritos en el texto
el texto se ha leído, la identificación de los contextos que puedan sonreír y recordar con estos dibujos lo estudiado.
considerado que concitan mayor significación y al Las caricaturas y graffiti utilizados en esta edición proceden
el mismo se adjunta un cuadro de resumen, una de la Revista Caras y Caretas, El Mosquito, La Nación, La
fía mínima de consulta y ejercicios prácticos, con el Voz del Interior, Libros de la Biblioteca Jesuítica. Archivo
o de contribuir a vincular la teoría con la realización de General de la Nación, Nuestro Siglo y Crónica del Humor
y ejercicios de autogestión que permiten sistematizar Político en Argentina de Jorge Palacio (Faruk).

Dra. María Cristina Vera de Flachs


•BODl'CCIÓN

cia de la Historia para el Derecho

-regunta que deben efectuarse es ',Qué es la


t interpretaciones múltiples, no se puede hablar de una sola
fcara ; _ai es su objetivo como disciplina? Para expresarlo Historia puesto que cada época posee su imagen particular
¡•MBBeaLe. el objetivo de la Historia es el estudio del pasa- de la misma, incluso cada país, cada clase social o individuo
fcaaaaBBac > está dirigida específicamente a comprender la o cada institución se expresa de determinada forma.
mmati ::r. su densidad cultural y su raigambre temporal, Para los abogados la Historia del Derecho es esencial y
•••c—: cultura, se mue\ en diversos espacios geo- tradicionalmente ella se ocupa de las fuentes y de las institu-
p É k = s as: como en diversos ámbitos sociales, económicos ciones jurídicas. Esa especialidad se enriquece con el estu-
••aar . _e conforman un entramado complejo. La inves- dio de las Instituciones y debe ser complementada con el
r:ca intenta profundizar en el análisis y com- conocimiento de las sociedades que construyeron el cuerpo
.. dicho entramado, para lo cual se estudian los jurídico.
H B B S > productos sociales desde diferentes enfoques A través de este texto conoceremos parte de la Historia
Institucional Argentina, lo que les permitirá entender el dere-
B a a c s mencionado implica que la Historia no es una cho engarzado en bases más amplias y en relación con el
a & a irrtaria. sino que está dividida en múltiples especia- mundo político, económico y social. Esos planteamientos
B i e s > materias cuyo punto central es el estudio del pasa- contribuirán a la comprensión de la lógica con la que se con-
• I T J - • : Por otro lado debemos acotar que la misma tiene formaron las instituciones de la Nación.
C A W T L LO I
MA C O N F O R M A C I O N D E L ESTADO-NACIÓN

Palabras Clave

pñmidad - Cabildo - Junta - Soberanía - Pacto Social - Ilustración - Racionalismo - Córdoba - Cabeza de Tigre - Liniers -
•arvirato - Reglamento - Estatuto - Asamblea - Congreso - Independencia - Constitución - Ejecutivo - Legislativo - Judicial
habilidad - Universidad.

F andamentos jurídicos y políticos de la Revolución de De este discurso emergen dos ideas fundamentales, en
primer término la circunstancia de que había desaparecido el
gobierno legítimo, evidenciado por la disolución de la Junta
la situación que sufría España luego de la invasión Central, que carecía de facultades legales para establecer una
ca que había provocado la caída de la monarquía, Regencia y, en segundo término, que el pueblo había
ion de la Junta Central y la constitución del contro- reasumido los derechos de soberanía para libremente insta-
Consejo de Regencia, la sociedad porteña había que- lar un nuevo gobierno.
ente conmovida, y esta inquietud se reflejó en el El primer concepto resultaba indiscutible ante la informa-
que decidió pedir autorización al Virrey Cisneros ción que se recibía de España sobre la situación de la Penín-
ocar a un cabildo abierto a la principal y más sana sula en la que había sido entronizado José Bonaparte luego
vecindario para que exprese la voluntad del pueblo de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando V I I . Lo que
las medidas más oportunas para evitar toda des- resultaba ilegítimo era el traspaso del dominio de las Indias
» asegurar nuestra suerte venidera. Con la venia del porque, según la pragmática de Carlos V de 9 de julio de 1520,
jlaasamblea se realizó el 22 de mayo de 1810 y a ella los monarcas se habían comprometido a no enajenar ni apar-
>n sólo 251 personas de las 450 que se habían tar de la Corona total o parcialmente a los reinos indianos.

la apertura de la sesión se oyó la exhortación del Ca-


jando la adopción de posiciones moderadas, en
se tomarían en consideración el espíritu de la ley, el
a los magistrados y especialmente la unión con las
•Boas interiores. El Obispo Benito Lué y Riega hizo uso
l paiabra tratando de convencer a los presentes para
aaaer el orden y la paz, no introduciendo diferencias en la
• i a d del Virrey y señalando que aunque las malas nue-
ae ia Península fueran ciertas, si hubiese quedado un
v x a l de la Junta Central y arribase a nuestras playas, le
os recibir como a la Soberanía,
argumentos fueron rebatidos por un abogado crio-
José Castelli, quien señaló:
— wma».«wíHC'o
— iMitctfn
e desde que el señor Infante Dn. Antonio había • mmx
de Madrid, había caducado el Gobierno Sobe- • JHM.Í»
o
de España; que ahora con mayor razón debía o
1 UNI
ararse haber expirado, con la disolución de la » COCMKMMH

Central, porque además de haber sido acusada rflHP


rcidencia por el pueblo de Se\illa, no tenia facul-
para el establecimiento del Supremo Gobierno
Regencia; ya porque los poderes de sus vocales •" mummmmmmm
personalisimos para el gobierno y no podían
y ya por la falla de concurrencia de aquel
'erno, deduciendo de aquí su ilegitimidad y la
ion de los derechos de la Soberanía al Pueblo
Buenos Aires y su libre ejercicio en la instalación
nuevo Gobierno, principalmente no existiendo
como se suponía no existir en España en la deno- Mapa n° 1 "Virreinato del Río de La Plata.
ión del señor Dn. Fernando Séptimo. La organización territorial según Juan José de Biedma"
44 Historia Institucional Argentina

En estas condiciones se abría paso el segundo concep- Quedaba así reforzada la tendencia moderada, ya que su-
to de la reasunción de la soberanía por parte del pueblo, esta mados los sufragios directos recibidos por ella, a cualquiera
idea sería fundamental en el proceso que se avecinaba. Las de las otras dos significaba el triunfo de las facciones alia-
teorías políticas que tenían difusión y aceptación en el Río das. Así se comprende, en la opinión de Corbellini. el papel
de la Plata en la época, aceptaban el principio de que habien- de arbitro que desempeñó el Cabildo que desembocó en la
do cesado la autoridad del Rey el poder revertía al pueblo. El elección. Otros autores disienten y creen que el nombramien-
origen de la argumentación de Castelli puede estar basado en to de esa Junta obedeció a un plan premeditado para impedir
las doctrinas escolásticas sobre el poder del Rey. pero es opi- que tuvieran frutos los resultados de la votación del Cabildo
nión del doctor Zorraquín Becú que la utilización de la palabra abierto, emitiendo así una opinión muy desfavorable de la
"soberanía" indica que había ya influencia de autores más mo- corporación capitular.
dernos, filiados en la escuela del derecho natural racionalista. La Junta del 24 de Mayo se integró con un Presidente, el
Los argumentos de Castelli de que los derechos de sobe- ex Virrey Cisneros, y cuatro Vocales. Saavedra y Castelli por
ranía recaerían exclusivamente en el pueblo de Buenos Aires, los revolucionarios, y Sola e Incháurregui por los modera-
implicaban una postura jurídica endeble, que fue replicada dos, con lo que se pretendía unir en el gobierno a las tres
por el Fiscal Manuel Genaro Villota que. si bien aceptó la tendencias que se expresaron el día 22. La Junta fue aceptada
tesis de Castelli en cuanto a la retroversión de la soberanía al por la milicia y por los mismos jefes del partido revoluciona-
pueblo, alegó que este pueblo no estaba constituido sola- rio que aceptaron el cargo y prestaron juramento.
mente por el de Buenos Aires, sino que era preciso oír a los Pero de inmediato comenzaron los movimientos de resis-
demás integrantes del virreinato para adoptar una decisión tencia a la presencia de Cisneros como Presidente del cuer-
pues, en caso contrario, se rompería la unidad de la Nación. po, especialmente por el hecho de que tenía el mando de las
Otro abogado criollo, Juan José Paso, señaló que si bien armas. Esta situación culminó el día 25 cuando los coman-
era necesaria la opinión de los pueblos del interior por la dantes de las milicias expresaron que no estaban en condi-
situación que se vivía en Buenos Aires, no era prudente de- ciones de prestar el apoyo a que se habían comprometido
morar la toma de decisiones, agregando que debía formarse por la resistencia evidente entre el pueblo y las tropas, por lo
un gobierno provisional a nombre de Fernando V I I . el cual se que el Cabildo solicitó y obtuvo inmediatamente la renuncia
ocuparía de convocar a los pueblos para que enviasen repre- de esa Junta.
sentantes para la formación de un gobierno permanente. De acuerdo a las actas capitulares algunos individuos
Finalizado el debate se procedió a la votación para deter- del Pueblo a nombre de éste se apersonaron en la Sala, expo-
minar si se sacaba el poder de las manos del Virrey y se ponía niendo que para su quietud y tranquilidad, y para evitar cua-
en otro organismo, cual sería éste. A l votar se podía emitir lesquiera revueltas en lo futuro, no tenía por bastante el que
opinión, por lo que fue bastante complicado hacer una con- el Excelentísimo Señor Presidente se separase del mando; si
tabilidad de votos, la mayoría de ellos se inclinó porque el no que habiendo formado idea de que el Excelentísimo Cabil-
Virrey debía cesar en el mando y recaer éste provisionalmen- do en la elección de la Junta se había excedido de sus facul-
te en el Excelentísimo Cabildo con voto decisivo el caballero tades y teniendo noticia cierta de que todos los S.S. vocales
Síndico Procurador General, hasta la creación de una Junta habían hecho renuncia de sus respectivos cargos; había e'.
que ha de formar el mismo Excelentísimo Cabildo en la mane- Pueblo reasumido la autoridad que depositó en el Excelentí-
ra que estime conveniente. simo Cabildo y no quería que existiese la Junta nombrada,
Enrique Corbellini que ha estudiado la forma en que se impulsando la formación de una nueva Junta que se estable-
emitieron los votos del cabildo del 22 de mayo los clasificó cería pendiente de remitir en las siguientes dos semanas uní
diciendo que 66 votos se emitieron por el partido del Virrey. expedición a los pueblos del interior.
66 por el partido moderado o del Cabildo. 92 por el partido El Cabildo exigió que esta decisión fuese expresada er
revolucionario o del pueblo y 1 voto indefinido, lo que tota- una petición formal que fue redactada en el cuartel de Patricios
lizaba 225 sufragios. y refrendada con 401 firmas, a las que se debe agregar l¿|
La tendencia que él denomina partido del Virrey votó por representación que Domingo French y Antonio Luis Berun
la continuación de éste en el mando, pero aceptando que se asumieron de otras 600 personas.
asociaran a aquél en el gobierno otras personas que -de acuer- El Cabildo procuró resistir lo evidente, solicitando que I
do a los votos- podían ser oidores, cabildantes e incluso presentase el pueblo que reclamaba a las puertas del Cabil
alguno mencionó a Saavedra. y finalmente debió rendirse ante los hechos consumados
El partido moderado o del Cabildo propugnaba la finaliza- en virtud de los poderes que se le habían delegado el día
ción del mandato del Virrey y su reemplazo por el Cabildo, se eligió una nueva Junta, presidida por Comelio Saavedn
como representante legal del pueblo, hasta que se conforma- que juró: desempeñar legalmente el cargo, conservar íntegr
se un gobierno provisional, para lo cual se podría oír a los mente esta pane de América a nuestro augusto soberano
pueblos del interior. señor don Fernando Séptimo y sus legítimos sucesores
El partido revolucionario o del pueblo, estaba de acuerdo guardar puntualmente las leyes del Reino.
en la desaparición del Virrey, su reemplazo por el Cabildo y la Esta declaración implicaba que la tesis de los criollos re-
formación de una Junta Provisional que designaría el mismo volucionarios de recuperar los derechos del pueblo desar.
Cabildo, pero con la salvedad, expresada por Saavedra en su recia, pues se declaraba formalmente la intención de mar.:¿
voto, de que no quede duda de que el pueblo es el que con- ner íntegramente los territorios para el Rey cautivo y
fiere la autoridad y el mando. sucesores.
Capitulo I : La conformación del estado-nación 45

• t a r r e o de los jesuítas a Córdoba y el establecimiento y Sanabria. obispo de Tucumán, cedió por un contrato provi-
aa-aL an ersidad sional una dotación de 1.500 pesos que se sacarían de los
diezmos anuales a efectos de sustentar en la casa dos profe-
lacaadad de Córdoba fue fundada en 1573. En sus prime- sores de Teología, uno de Filosofía y uno de Gramática. Lue-
MJlas de vida, sus pobladores -conformados por unos go suscribió una escritura pública por la cual donaba a la
• • • i encomenderos- vieron transcurrir su existencia en- Compañía, en el plazo de tres años, cuarenta mil pesos para
É á » a m p a r o y la inseguridad, ocasionada por la presen- sostener el Colegio de Córdoba, lo que decidió el regreso
. : .:liciones indígenas de ditérenles tribus y lenguas inmediato de los que habían partido reiniciándose, en febre-
m desplazaban por sus alrededores dedicándose a la ro de 1614, los estudios de filosofía y teología. Desde enton-
| asolando todo lo que hallaban a su paso. La falta de ces a hoy la Universidad gravitará de manera categórica en
aleaciones con el virreinato del Perú aislaba aún más a todos los aspectos de la vida urbana, infundiéndole a Córdo-
balantes: sin embargo, en pocos años el pequeño ca- ba un halo que la caracteriza.
be afirmándose hasta ofrecer a fines del siglo X V I as- En 1622 el Pontífice Gregorio X V dispuso que dichos es-
ee aldea. tudios fuesen elevados a la categoría de Universidad y, en
la posición estratégica de la región y sus posibilida- 1634, Urbano VIII en un Breve confirmó para siempre tal con-
desarrollo los colonizadores españoles advirtieron cesión. Por la ubicación de privilegio desde el punto de vista
aac r rrabajo de la tierra podía brindarles una posibilidad geográfico, en tanto como señalamos estaba en el centro del
• r a óe éxito. Poco a poco el hecho que se pusieran en camino que conducía del puerto de Buenos Aires a la región
varios emprendimientos como la manufactura textil, del Perú y con accesos relativamente fáciles a otras zonas,
de muías o la vitivinicultura y que en 1623. la ciudad pudo contar entre su alumnado con los mejores intelectos de
designada Real Aduana de Puerto Seco le dieron a Buenos Aires, Chile. Potosí. Tarija o La Paz. quienes abreva-
una impronta de progreso. A partir de entonces, su ron en sus fuentes para, luego, regresar con su título a sus
socioeconómica mejorará, particularmente cuando lugares de origen. En ella y en su Colegio, dejaron su impron-
=c.•..-.:o en un punió de conexión con el resto de las ta los jesuítas.
y jurisdicciones del virreinato. Entonces a ella con- En ese entonces concurrían a sus aulas cuatro tipos de
ÁDS comerciantes potosinos y portugueses con el ob- estudiantes: los novicios de la Compañía de Jesús, los alum-
ÉVcomprar esclavos, muías y frutos secos para llevarlos nos del Seminario Diocesano trasladado a Córdoba desde San-
ciñas del Potosí, junto a cueros, sebos, cecinas y otros tiago del Estero en 1699, los del Colegio Convictorio de
*L introduciendo en su retorno lienzos, paños, sedas, Monserrat y los capistas o manteistas, alumnos externos que
dientas, aceites y otras mercaderías que no se produ- vivían en casas particulares de la ciudad. El prejuicio racial
• la zona. Este intercambio comercial fue produciendo excluía de los beneficios de la educación superior a negros, mula-
ras en la vida diaria de la sociedad local, la que se fue tos, zambos y mestizos, los que podían ser instruidos en conven-
•ando a los nuevos tiempos y a los cambios que esa tos y parroquias en los principios de la doctrina cristiana.
aastancia obligaba.
¡a ese contexto se estableció primeramente la Orden de
^ c í s c a n o s y, en marzo de 1599, la de los Jesuítas, gra- La salida de los jesuítas y la Universidad en manos de los
i. empeño de Fray Francisco de Victoria. Evidentemente, franciscanos
•cación geográfica de Córdoba primó en la elección de
en tanto ofrecía a los religiosos garantías para desarro-
El 12 de julio de ese año 1767 la Real Pragmática de Carlos
PJr su misión pastoral más que otros centros ubicados en
III que ordenaba el extrañamiento de la Compañía de Jesús
• a región americana. Ubicada en el centro de la actual Ar-
de todos los dominios de España, Indias e Islas Filipinas y
pacma la ciudad tenía posibilidades de mantener una fluida
demás adyacentes retiró a la Orden de la Casa de Altos Estu-
aaaexión del Río de la Plata con el Alto Perú, con Chile y con
dios. Con esa medida se asestaba un duro golpe a las univer-
aaaguay. En 1607, se creó la Provincia Jesuítica del Para-
sidades americanas.
ajBK> que comprendía los antiguos distritos del Tucumán.
Baenos Aires y Paraguay. Chile que. originalmente formó Hubo en ese momento fuertes presiones para que la Uni-
pane de ella fue separado en 1625 y se erigió en viceprovincia versidad fuese trasladada a Buenos Aires, ciudad que care-
•pendiente de la provincia del Perú. A l llegar a Córdoba la ció de una universidad hasta el siglo X I X , sin embargo el
• d e n Jesuítica recibió del Cabildo tierras en el casco céntri- fiscal del Consejo de Indias aconsejaría que ésta continuase
: pudo, en 1608, abrir el Noviciado, no sin sortear vaci- en Córdoba por "estar en el centro y tierra adentro " siendo
fccones de parte de las autoridades eclesiásticas con res- regenteada hasta 1808 por la Orden de los franciscanos. Esta
pecto al lugar donde se instalaría. al principio, soportó el ambiente hostil de la población que
hizo causa común con los jesuítas y con el clero secular que
En 1610 el padre Diego de Torres erigió el Colegio Máxi- estaba disgustado por el entronizamiento de los hijos de San
BB donde dispuso impartir clases de artes y teología aunque Francisco en la misma.
á k s a aspiración duró poco tiempo pues la escasez de recur-
Una de las primeras medidas adoptadas por los francis-
• s dificultó su mantenimiento por lo que, el 12 de febrero de
canos fue cumplir con lo dispuesto por el rey Carlos III de
• 1 2 . abandonó Córdoba junto a maestros y alumnos para
desterrar la consulta de los textos de la "doctrina relajada"
Basladarse al Colegio de Chile. Mientras se producía el tras-
que los expulsos defendían y enseñaban en sus cátedras
pdo de los "estudios portátiles" como lo definió el P. Loza-
sustituyéndola por la de San Agustín y Santo Tomás, o sea
• L ¿qué ocurría en Córdoba? En 1613 fray Femando de Trejo
46 Historia Institucional Argentina

por la primera escolástica. La vuelta a los postulados medie- ( ^


vales aseguraba la no-intromisión de doctrinas inconvenien- Sobre Monte estuvo al mando de la gobernación de
tes en la mente de los americanos. Córdoba desde el 7 de noviembre de 1784 a 1796. El
La intención era controlar las lecturas de los estudiantes gobernador, un verdadero ilustrado, transformó a
con el fin de imbuirlos de una moral verdaderamente cristiana Córdoba de aldea en ciudad: entre otras cosas se ocu-
e inclinarles a seguir en todo las opiniones más sanas y se- pó del empedrado de sus calles, mejoró el alumbrado,
edificó el paseo que hoy lleva su nombre y el estan-
guras. Pero, por otra parte, al intentar evitar el pernicioso
que central que servía para regadío e inauguró el pri-
método de dictar a los alumnos los textos de estudios el
mer sistema de aguas corrientes. En la campaña reali-
claustro se vio obligado a autorizar a efectuar gastos para
zó también profundas transformaciones con el fin de
adquirir en Europa los libros de los autores más reconocidos
terminar con los malones indígenas que asolaban por
del momento. Razón por la que maestros y estudiantes, a el sur y el norte. En la primera de esas regiones fundó
semejanza de lo ocurrido en otros virreinatos, comenzaron a las actuales ciudades de La Carlota y Río Cuarto y en
manejar los escritos de Locke, Malebranche, Boy le. Leibnitz. la segunda erigió a categoría de villa a Chañar, Río
Amat de Graveson entre otros, los que permitirían la intro- Seco y Tulumba. Las invasiones inglesas brindarán a
ducción de las nuevas corrientes de pensamiento ilustrado sus enemigos la oportunidad de fustigar su acción de
en boga en Europa. gobierno y desde entonces ha sido injustamente vili-
Pero la creciente tensión generada por el dominio de la pendiado.
Universidad entre franciscanos y el clero secular incidía en la v. ,
vida académica y en la de los órganos de poder como Cabil-
do, Iglesia y gobierno que habían tomado partido por una u El 12 de marzo de 1791 se designó para cubrirla al Dr
otra facción. De todos modos coincidimos con los autores Victorino Rodríguez y como pasante a José Dámaso Gigena
que sostienen que es injusto decir que los estudios se man- La creación de esta cátedra significó el nacimiento de la Fa-
tuvieron en un estancamiento total. cultad de Jurisprudencia, la que convivía con la Facultad de
De las cláusulas del testamento del obispo Trejo y Sa- Artes, especie de bachillerato clásico obligatorio para ingre-
nabria, mediante el cual donaba sus bienes para destinarlos a sar a los estudios de lo que se denominaba facultades mayo-
la creación de un centro de estudios superiores en la provin- res: la de Teología y la de Jurisprudencia.
cia de Tucumán, y de las constituciones del padre Rada se Cuatro años después una Real Provisión permitió a
desprende claramente que la finalidad esencial de la Univer- Universidad conceder el grado de bachiller, licenciado y doc-
sidad cordobesa debía ser la formación de un clero ilustrado tor en Derecho Civil. La Facultad recientemente creada for-
maría al jurista instruyéndolo en Derecho Civil, Derecho Ca-
para la Diócesis de Tucumán y las circundantes, combatir la
nónico y Derecho Real. El 9 de octubre de 1797 se recibió e
ideología de los gentiles y la herejía de la población blanca.
primer egresado en Derecho, don Pedro Alcántara dí
En efecto, durante el período jesuítico la Universidad es- Somellera.
tuvo destinada a formar a los jóvenes que pretendían optar
En un principio, los teólogos miraron con desconfianza
por el orden sacerdotal, de allí su carácter eminentemente esta nueva Facultad porque pensaban que con su creacior
teológico. Esto sin dejar de reconocer que muchos de los la Universidad se alejaba un tanto del objetivo inicial de s.
inscritos que carecían de vocación sacerdotal concluían sus creación. Sin embargo con el tiempo los hombres de la époc¿
estudios obteniendo el grado de Maestro en Artes. llegaron a ver en la enseñanza del Derecho la expresión
Expulsados los jesuítas, el absolutismo borbónico buscó prema de la justicia y. además, comprendieron que los j ó \
la consolidación del poder real y el consiguiente debilita- nes americanos podían emprender una carrera fuera
miento de aquella Orden que dependía directamente del Papa sacerdocio, la
y tenía autoridad económica. Nada mejor entonces que pen- que los habilita-
sar incorporar el Derecho Civil al lado del Derecho Canónico, ba para desem- r v T I C I A.
peños más am-
materia que sí había tenido cabida desde un tiempo antes en
plios en campos
la Universidad. A ese interés político se sumó la necesidad I T , - •
diversos.
de que estos estudios se hicieran en el virreinato del Río de la
Plata para mejorar la función judicial y reducir los gastos que
significaba obtener ese título en la Universidad de
Chuquisaca. en la de San Felipe de Chile o en Alcalá de
Henares o Salamanca en España. En el dibujo reali-
zado en el s
X V I I I se lee un
graffiti que pare-
ce haber sido
Nace la Facultad de Derecho escrito por un
estudiante de
nuestros dias:
A finales del X V I I I el entonces Gobernador de Córdoba
\
don Rafael de Sobre Monte hizo gestiones ante el Virrey para Justicia. Hoy con
dotar a la Universidad de una cátedra de leyes. los ojos vendados
Capitulo I : La conformación del estado-nación 4"

A partir de entonces sus graduados contaron con sufi- permite al alma que se explique con toda su energía
ciente prestigio como para acceder a la élite de poder tanto natural.
en la América hispana como en la etapa de la Independencia
según iremos haciendo notar a lo largo del texto. El camino estaba abierto. El plan de estudios sufriría, en
Es que la Universidad les proporcionaba el suficiente 1808. una primera modificación por obra del Deán Funes y la
bagaje intelectual en Filosofía, Humanidades y Ciencia Poli- Universidad y sus egresados ocuparían a partir de 1810 un
rica, permitiéndoles luego desempeñarse con capacidad su- lugar destacado en la vida independiente del país ejerciendo
ficiente en magistraturas civiles o políticas en las diferentes un verdadero liderazgo político. De hecho el plan de estudios
;urisdicciones del Río de la Plata. redactado bajo un gobierno absoluto iba a ser modificado nue-
vamente en la etapa del gobierno revolucionario. Así ocurrió,
en 1813, de la mano del mismo Deán Funes, según veremos.
Los estudiantes de fines del X V I I I y comienzos del
XIX dejaron, muchas veces, impresos en los márge-
nes de sus libros de estudios caricaturas, graffiti y Las corrientes de pensamiento influyentes
textos que nos permiten afirmar que esos jóvenes eran
seres de carne y hueso, que pensaban, sufrían, ama- La Independencia americana tiene una gran complejidad
ban, lloraban y reían de manera similar a como lo hace en torno a las influencias que produjeron la Revolución. Hubo
uno del X X I . Los símbolos que incluimos a continua- mentalidades y tendencias diferentes que, alternadas e
ción tienen además un valor incalculable para el Río interrelacionadas. se movieron y desencadenaron la causa.
de la Plata en tanto hasta aquella fecha no existían en Por supuesto, no todos esos factores tuvieron un mismo
el país periódicos satíricos. peso ni un exacto grado de influencia.
En el ámbito rioplatense se fue conformando un cambio
de actitud proclive a la revolución ya fuera por la enseñanza
A partir de 1807 la Universidad sufrió un nuevo cambio universitaria, por la circulación de literatura política o por la
ec su dirección. En medio de las Intensas luchas entre los difusión que recibían las proclamas y manifiestos provenien-
irmciscanos y el clero secular por el gobierno universitario, tes de España. Entre las doctrinas que circularon por estas
entró en vigencia la Real Cédula que dictara, en 1800, Carlos tierras podemos mencionar:
IV que decretó: a) La Escolástica española que ve-
nía de los siglos X V I y X V I I y que se
se erija y funde en la ciudad
de Córdoba del Tucumán la Uni-
versidad Real y Mayor de San
Carlos, con los mismos privile-
¡1 había conservado principalmente por
la enseñanza universitaria. Esta adqui-
rió relevancia, en ese momento, por
sus teorías sobre el origen del poder.
gios y prerrogativas de la Uni-
versidad Mayor de Salamanca b) La Ilustración cuyas ideas se
y de San Marcos de Lima. difundieron durante el S. X V I I I en el
Río de la Plata, sobre todo en lo referi-
1 1 do a los aspectos económicos y so-
Con la aplicación de dicha real
cédula, los franciscanos se retiraron ciales. Una de sus vertientes la Ilus-
dei gobierno de la Casa de Trejo a la tración católica, ha sido estudiada por
aez que el Gobernador Intendente Mario Góngora. un historiador chile-
pasó a ser el delegado nato del V i - no, quien señaló que la doctrina se
Bey para tratar todos sus asuntos. A proponía:
prar de entonces la misma fue adminis- Las figuras humanas solían vestirse o
1 .Criticismo frente a la constitución.
taparse con manchas como en este caso
xaca por los eclesiásticos seculares. 2. Apologética de los ¡lustrados del
Siglo XVIII.^
El representante más sobresaliente de esa instancia fue el 3. Reforma a la oratoria sagrada, oposición al barroquis-
Dean Gregorio Funes quien, como buen ilustrado, al despun- mo y crítica de las devociones populares.
fcel siglo XIX y convencido de la necesidad de introducir Un representante de esta corriente fue el jujeño Juan Ig-
«formas al plan de estudios exclamó: nacio Gorriti. doctorado en Derecho en la Universidad de
Córdoba, quien en su Autobiografía cuenta que ante los gra-
"[Cuándo llegará a convencerse esta Nación que ves sucesos ocurridos en Europa en los años 1808-1810 es-
las ciencias no prosperan sino con libertad de pen- cribió una Memoria donde probó, sobre la base del derecho
sar! No hablo de aquella libertad filosófica que es el público, que los derechos de los virreyes y demás mandata-
oprobio de la razón ... pero si de aquella que sin rios de la corona habían caducado de hecho, desde que dejó
sujeción a formalidades y miramientos escrupulosos de existir la autoridad de quien dependía.

Archivo del doctor Gregorio Funes. Biblioteca Nacional. Buenos Aires. 1944. Tomo I . página 75.
4S Historia Institucional Argentina

Además, se expresó contra el Contrato Social de Rousseau, de profesión, hombre de letras. Y a esos hombres múltiples
aunque introdujo la idea de pacto, de convención, para pro- les debemos la mayor parte de nuestras cosas mejores.
teger los derechos individuales y la participación y el con- Pero, a pesar del esfuerzo realizado por esos prohombres,
sentimiento popular en la formación de las leyes. Esto no en en todas partes costó mucho imponer el sistema constitucio-
el sentido rousseauniano sino con el principio representativo. nal y cuando lo lograron a lo largo del siglo XIX las prácticas
c) La filosofía racionalista cuyas modernas doctrinas con- fueron malas. En los primeros tiempos, los comicios estuvie-
ducían a una reconsideración del hombre en la sociedad. ron restringidos a los hombres y entre ellos a condiciones
Esta doctrina no sólo llegó por la vía de los ¡lustrados espa- censitarias o edad.
ñoles sino que también se accedió a ejemplares de las obras
de los principales exponentes franceses e ingleses, quienes
se esforzaron por aislar los problemas políticos de sus co-
Los primeros gobiernos patrios
nexiones religiosas, separando el derecho natural de la teolo-
gía y constituyendo así la moderna concepción de la ciencia
política, entre ellos podemos mencionar a John Locke, Los años que van de 1810-1820 marcan para Argentina el
Thomas Hobbes, Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau. tiempo de guerra de la Independencia. En esta etapa Para-
guay, Bolivia (Alto Perú) y la Banda Oriental se resistieron a
d) Las ideas restauradoras que aparecieron en España
conformar la Nación. Por esa razón, esos puntos fueron el
desde 1808. y que si bien no eran reflexiones originales, ad-
teatro de operaciones donde actuaron las tropas de las Pro-
quirieron relevancia por la difusión de este pensamiento en
vincias Unidas.
América.
La Junta Provisional Gubernativa que inició sus activida-
¿En qué medida influyeron estas posiciones en 1810?
des el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires reemplazó al
Es evidente que hubo diferentes posturas ideológicas: Virrey, sin embargo se mantuvieron en funciones todos los
ilustrados cristianos o afrancesados absolutos que siguie- demás órganos y autoridades del anterior sistema. Ese mis-
ron el desarrollo de la revolución francesa y pretendían un mo día. la Junta decidió enviar una expedición a las provin-
reformismo monárquico. También revolucionarios que justi- cias interiores cuyo primer punto de partida era la ciudad de
ficaban el alzamiento desde una interpretación jurídico revo- Córdoba en tanto en ella el gobernador intendente Juan
lucionaria y no desde preconceptos ideológicos. Hubo in- Gutiérrez de la Concha, el obispo Antonio de Orellana, e".
cluso quien tenía ideas populistas pero que, a veces, tuvo general Santiago de Liniers, el doctor Victorino Rodríguez, e'.
que postergarlas y, en otros casos, nos encontramos con oficial real Joaquín Moreno y el coronel Santiago Alejo de
personajes que obraron de acuerdo a la circunstancia. Uno Allende encabezaban una reacción contra la Junta de Bue-
de éstos fue Manuel Belgrano. quien después del 25 de mayo nos Aires. Para ello se habían puesto en contacto con auto-
escribió: Apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber ridades de Montevideo y el Alto Perú y organizaban volun-
como ni por donde, en que no tuve poco sentimiento. Era tarios para resistir. La expedición revolucionaria a cargo de
preciso corresponder a la confianza del pueblo... Ortiz de Ocampo detuvo a los insurrectos y el 28 de julic
recibió la orden de la Junta de disponer el fusilamiento de los
jefes realistas sublevados, lo que ocurrió el 26 de agosto er
El carácter continental del proceso de emancipación ame- Cabeza de Tigre.
ricana La Junta fue investida por el Cabildo con la autorida:
superior del Virreinato, hasta que se produjera la reunión át
No puede ni debe entenderse la Revolución de Mayo una Junta General "que establecería la forma de gobierne
circunscripta a los límites del Virreinato del Río de la Plata, que se considere más conveniente". Hasta ese momento •
sino que debe mirarse el proceso como una parte de la revo- Junta debería llenar los cargos que fueran necesarios, cuidar
lución por la emancipación americana. ¿Porqué razón? por- el orden y la tranquilidad pública, publicar mensualmente e
que simultáneamente a ésta se produjeron movimientos aná- estado de las cuentas de la administración y no estaba aute-
logos en otras divisiones administrativas del imperio, espe- rizada a imponer contribuciones o gravámenes sin la confor-
cialmente en Caracas, Bogotá, México y Santiago de Chile. midad del Cabildo, que también se había reservado el dere-
En todos esos lugares se reasumió la soberanía, se constitu- cho de deponer a los miembros de la Junta y reasumir e
yeron juntas destinadas a preservar los derechos del Rey de poder si los acontecimientos lo justificaban. Tampoco pod:¿
España, a quien juraron fidelidad, y se asumió provisional- asumir poderes judiciales por lo que las causas se seguiriar
mente el poder supremo en sus respectivas jurisdicciones. sustanciando a través de la Audiencia.
Tras esos acontecimientos vino la etapa de las transicio- El 27 de mayo, se dispuso la remisión de notas a los go-
nes políticas, en las que se intentó desmontar con urgencia biernos del interior informando los sucesos del día 25 y solH
el aparato colonial que lesionaba los derechos de los ameri- citándoles que. por intermedio de los cabildos, se eligierar
canos. Comenzó así la preparación de las organizaciones de representantes, uno por cada ciudad o villa, para reunirse e:
los nuevos Estados que fueron por rumbos muy diferentes a Buenos Aires y determinar la forma de gobierno.
los de la Península. En esos proyectos intervinieron los hom- El 28 la Junta publicó su reglamento interno, por el cu¿
bres más ilustrados y mejores de cada país. Pedro Henríquez tenía competencia en los asuntos de gobierno, guerra y ha
Ureña confirma esta aseveración cuando en uno de sus estu- cienda. Para los asuntos de gobierno se requería la presenc:
dios sobre literatura hispánica señala que: De 1810a 1820 de todos sus miembros, pero para los demás sólo eran nece-
cada criollo distinguido es triple: hombre de Estado, hombre sarios el Presidente y cuatro Vocales. Asimismo tendría a r
Capitulo I : La conformación del estado-nación 44

> los asuntos del Patronato, y recibiría los mismos hono- Audiencia y el Cabildo, lo rechazaron y si bien se descono-
M •¡litares que el Virrey y el Presidente -como representan- ció la autoridad que lo había designado, se mantuvo la
k é e l cuerpo- percibía en su persona el tratamiento y hono- advocación de fidelidad al Rey.
B de la Junta. Se establecía también que todo vecino tenía La Junta Gubernativa pronto se encontró en la necesidad
Mecho a dirigirse a la Junta o a sus vocales para hacerles de hacer frente en el orden militar las acciones de sus enemi-
• M c e r cuestiones relacionadas con la seguridad pública y gos, el Virrey Elío en Montevideo y el Virrey Abascal en el
h s asuntos del Estado. Alto Perú, iniciándose así la
El mismo día 28. la Junta guerra de la Independencia,
la aceptación de otros JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA: aún cuando no se hablaba de
rinatos y del exterior, con ella. El Paraguay, por su par-
¡otivo dirigió una circular Cornelio Saavedra te, rechazó la Junta de Bue-
ánistro inglés en Río de Presidente y comandante de armas nos Aires y si bien no per-
tro. Lord Strangford, al maneció en manos de los es-
siró de la corte española Dres. Mariano Moreno y Juan José Paso pañoles, se separó del pro-
rasil. el Marqués de Casa Secretarios ceso del Río de la Plata.
0. al Virrey del Perú don Además, la Junta debió
remando de Abascal, al Pbro. Manuel Alberti, D. Miguel de convivir con las divergen-
mador del Cuzco y al Pre- Azcuénaga. Dr. Manuel Belgrano, cias que se produjeron en su
te Gobernador de Chile. Dr. Juan José Castelli, D. Domingo Matheu propio seno, sobre todo
eLa señalaba los objetivos y D. Juan Larrea cuando comenzaron a llegar
h Junta, las circunstancias Vocales los diputados del interior,
• instalación y la fideli- porque algunos miembros se
que le guardaban a Fer- oponían a su incorporación
IVII, así como las miras pacíficas que sostenían. Lógi- opinando que debían integrar un Congreso General que se
ue. la contestación del representante inglés, a quien reuniría en un futuro. Se impuso la tesis contraria y, a partir
reñía la situación, fue favorable para sus intereses, mien- del 18 de diciembre de 1810, se constituyó el primer gobierno
que fue absolutamente negativa la del Virrey Abascal y representativo de todo el territorio, que se conoce como la
; ¿el Marqués de Casa Yrujo. La Junta Gubernativa en la Junta Grande. Carlos Segreti ha dicho que así el gobierno de
ícción de los asuntos de gobierno se enfrentó a la re- la revolución adquirió mayor representatividad y tuvo con-
ída de la Audiencia y el Cabildo de Buenos Aires, que ciencia de su papel nacional.
•anifestó finalmente en un argumento jurídico. Habiendo La opinión de los hombres que formaban la élite gober-
lo a Buenos Aires informaciones de que se había insta- nante comenzó a expresar el concepto de que las provincias
un Consejo de Regencia, la Audiencia consideró nece- del Río de la Plata constituían un verdadero Estado, y si bien
prestarle juramento de obediencia, a lo que la Junta aún no se expresaba la teoría de la Independencia, ya se
;stó que esto no se justificaba hasta que no se dispusie- admitía el derecho de las provincias para tener su propio
m de una información oficial sobre su existencia y, por otra gobierno y también la posibilidad de modificar las relaciones
1. recordaba que los intereses del Rey estaban bien cu- vinculantes con la corona.
)S.
Mariano Moreno, por ejemplo, en un famoso artículo pu-
Finalmente, luego de un mes de presiones y blicado en la Gaceta de Buenos Aires en noviembre de 1810
ipresiones. la Junta rompió el fuego disponiendo la ex- se preguntaba quien era el supremo jefe de las provincias
sión de los oidores y fiscales de la Audiencia, embarcán- ante la situación de acefalía motivada por el cautiverio de
i junto a Cisneros rumbo a las Canarias, designando en Fernando V I I , la disolución de la Junta Central y la falta de
lugar conjueces criollos. reconocimiento del Consejo de Regencia. Sostenía así que:
El Cabildo desde el primer momento procuró limitar el poder
la Junta. Sin duda el roce más profundo se produjo el 14 de "... la autoridad del monarca retrovertió a los pue-
cuando este cuerpo resolvió jurar y obedecer al Conse- blos por el cautiverio del Rey; pueden, pues, aqué-
de Regencia, aun cuando no se dispusiera de documentos llos modificarla o sujetarla a la forma que más les
ríales sobre su instalación, ésta situación culminó final- agrade, en el acto de encomendarla a un nuevo re-
ite el 17 de octubre cuando se produjo la destitución de presentante; éste no tiene derecho alguno porque
capitulares, ordenada por la Junta que actuó en ejercicio hasta ahora no se ha celebrado con él ningún pacto
la representación inmediata del Pueblo, en cuyo nombre social; el acto de establecerlo, es el de fijarle las
procedió a nombrar nuevos integrantes de la corporación condiciones que convengan al instituyeme, y esta
a-e de inmediato revieron el reconocimiento al Consejo de obra es la que llama constitución del Estado".
Regencia.
Habiendo adoptado la Junta la tesitura de que ella asumía El ilustre pensador cordobés, el Deán Gregorio Funes afir-
ac sólo la defensa de los derechos del pueblo, sino también maba, el 13 de diciembre de 1810, que se podía y debía dictar
íes del monarca y no aceptando la soberanía del Consejo de una constitución que redujese a sus justos límites el poder
Regencia, cuando llegó a Montevideo - en enero de 1811- el del rey. para lo cual no era necesario disponer del consenti-
Mevo Virrey designado por dicho Consejo para el Río de la miento de éste, ni de la totalidad de la Nación española de la
rata, el mariscal Francisco Javier de Elío. la Junta, unida a la cual se formaba parte. El primer punto lo fundamentaba en
50 Historia Institucional Argentina

18 de diciembre de 1810 Todo es provisorio: el Triunvirato, las autoridades, los


Los diputados del interior se incorporan a la Junta Provi- reglamentos. El segundo triunvirato se instala el 8 de octu-
sional Gubernativa, conformándose la Junta Grande. bre de 1812 y lo componen: Juan José Paso. Nicolás
En las provincias se eligen las Juntas principales y subor- Rodríguez Peña y Antonio Alvarez Jonte.
dinadas de cinco y tres miembros respectivamente.

8 de octubre de 1812
Se instala el segundo Triunvirato y lo componen Juan José El proceso que llevó a la declaración de Independencia
Paso. Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Alvarez Jonte.
Luego de los sucesos de 1810 se evidencia la existencia
23 de septiembre de 1811 de distintas líneas de pensamiento entre la élite dominante
Ante la imposibilidad de gobernar se constituye un nuevo en el Río de la Plata. Una parte era sincera en la fidelidad
órgano ejecutivo: el Triunvirato, integrado por: Feliciano jurada a Femando VII pero se creía en la necesidad de recla-
Antonio Chiclana. Juan José Paso y Manuel de Sarratea.

que en el pueblo residía el derecho de la soberanía inaliena- 31 de enero de 1813


ble y, el segundo, porque nada se podía esperar de un cuerpo Se instala en Buenos Aires la Asamblea General Constitu-
desorganizado, lleno de facciones y la mayor parte bajo el yente bajo dos aspiraciones:
yugo de un extranjero... aún advirtiendo la integridad de Es- • declarar la independencia.
paña, no tiene derecho a que estas Provincias le consulten • dictar la Constitución.
sobre su destino ya que la Metrópoli no cumplió con el pacto No logra concretar ninguna de ellas.
tácito que siguió a la incorporación de estas tierras a la Coro-
na de Castilla. En efecto, aquéllas
quedaron obligadas a contribuir a
mar y ejercer un gobierno propio,
la Metrópoli con una porción de
actitud que aparecía en la propia
sus frutos territoriales, y ésta a dis-
España, donde el absolutismo mo-
pensarles su protección en resar-
nárquico era repudiado, y América
cimiento del derecho de dividir su
ya no aceptaría su reimplantación.
cosecha. Pero España, potencia
Se pensaba que Fernando V I I
protectora, no puede cumplir con
constituía una esperanza de reno-
lo pactado y deja a estas Provin-
vación para el imperio español el
cias carentes de socorros prontos
que podría ser reformado a partir
y efectivos. Ha perdido sus dere-
de nuevas bases políticas, econó-
chos, está roto el pacto que la unía
micas y sociales.
a América. Luego ésta entra en po-
sesión de todos los derechos con- Otros, creían que era impres-
venientes para atender por sí a su cindible obtener la total indepen-
seguridad. dencia de la Metrópoli para formar,
a partir de postulados liberales, un
De las palabras de ambos au-
nuevo gobierno que podía ejercer-
tores se desprende que se estaba
se por una monarquía constitucio-
exponiendo ya una real teoría del
nal o por una república pero, en
Estado afirmando la reasunción
ambos casos, la total emancipación
por el pueblo de la soberanía y sus
era prerrequisito. En esta tenden-
capacidades para modificar la au-
cia se enrolaban los revoluciona-
toridad del gobernante mediante
rios más fervientes como Mariano
una constitución.
Moreno o Bernardo de
El 23 de setiembre de 1811 se Monteagudo. y fue impulsada pos-
instaló un nuevo órgano de go- teriormente por la Logia Lautaro >
bierno denominado Triunvirato la Sociedad Patriótica.
que actuará bajo la tutela del por-
En 1813 se convocó a una
teño Bemardino Rivadavia y que
Asamblea General que se inicie
estuvo integrado por Feliciano An-
Caricatura de Manuel de Sarratea. miembro del con un amplio espíritu separatista
tonio Chiclana. Juan José Paso y
Primer Triunvirato > jefe de las fuerzas portenas y con intención de suscribir la In-
Manuel de Sarratea. Se inicia a par- en la Banda Oriental Grabado de época Archivo dependencia, asi en una de sus se-
tir de entonces lo que Segreti de- General de la Nación.
siones se decía: "todos hemos ju-
nomina "la época del provisoriato"
rado ser independientes". Sin em-
que se extiende hasta la declaración
bargo, los diputados del interior no eran libres de tomar sus
de la Independencia.
propias determinaciones, sino que traían mandatos de sus
Capitulo I : La conformación del estado-nación

provincias de origen y algu- Es muy significativa una


aos tenían indicaciones de no Obra de la Asamblea del año '13: carta que San Martín remite a
aceptar una declaración de in- 26 de enero de 1814: creación del Directorio. Tomás Godoy Cruz, en la que
dependencia. Esto se explica Adopción del juicio de residencia castellano-indiano. decía:
porque las élites provinciales Remoción de los empleos eclesiásticos civiles y mili-
pensaban que una declara- tares de los europeos españoles que no hubieran obte-
"¿Hasta cuándo espera-
i prematura, los dejaría en nido carta de ciudadanía.
mos declarar nuestra in-
)s de enemigos extranje- Libertad de vientres.
dependencia? ¿No le pa-
y sin los medios econó- Extinción del tributo, la mita, el yanaconazgo y toda
rece una cosa bien ridi-
suficientes para hacer forma de servicio personal de los indios.
cula acuñar moneda, te-
a la formación del Esta- Prohibición de los mayorazgos y abolición de los es-
ner pabellón y cucarda
la defensa de la Nación. cudos y distintivos de nobleza.
nacionaly por último ha-
Como venimos señalando Prohibición del tormento.
cer la guerra al Gobier-
i 810 la idea de lalnde- Abolición del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisi-
ción. no de quien en el día se
'encia circulaba por el cree dependemos? ¿Qué
de la Plata, de la mano de Independencia de toda autoridad eclesiática que exista
fuera del territorio. nos falta más que decir-
agentes británicos, pero lo? Por otra parte ¿qué
Acuñación de moneda propia
Mema de la oportunidad relaciones podremos em-
presionante. Por ello los " prender cuando estamos
bleístas de 1813 no en- a pupilo, y los enemigos
ron adecuado el momento para declararla. Entre los (con mucha razón) nos tratan de insurgentes, pues
imentos que visualizaban podemos mencionar la situa- nos declaramos vasallos? Esté Ud. seguro que nadie
militar, habiéndose producido las derrotas de Vilcapugio nos auxiliará en tal situación. Por otra parte, el sis-
iohuma en el Ejército comandado por Belgrano en el No- tema ganaría el 50 por ciento con tal paso! Animo!
del territorio en noviembre de ese año, así como el Que para los hombres de coraje se han hecho las
o de Femando VII al trono en marzo de 1814. que con- empresas. Veamos claro, mi amigo: si no se hace, el
ó la persecución de librepensadores peninsulares, y el Congreso es nulo en todas sus partes, porque
lamiento de la presión para someter a los americanos, reasumiendo éste la soberanía, es una usurpación
ello detuvo parcialmente el ímpetu revolucionario. que se hace al que se cree verdadero soberano, es
Sin embargo, sin llegar a una declaración de separación, decir a Fernandito ".
blea del año XIII efectuó algunas expresiones singu-
que evidenciaban su inclinación a la Independencia,
la declaración de que en ella residía la representación y Finalmente, el 9 de julio de 1816 el Congreso declaró la
icio de la soberanía de las Provincias Unidas, no men- Independencia que fue redactada sobre el modelo de la de-
do ya que se efectuaba a nombre de Fernando V I I . claración de independencia de los Estados Unidos. Esta lle-
ismo adoptó el Himno Patrio, la acuñación de la moneda gaba en momentos en que Fernando V I I había vuelto al trono
al. dispuso la independencia eclesiástica de los supe- de España con pretensiones de recuperar las colonias
residentes en España y otras medidas, como la libertad rioplatenses. La independencia fue el punto de partida de un
vientres, que declaraba la libertad de los hijos de esclavos nuevo Estado soberano, y en lo interno constituía un pacto
luego del 31 de enero de 1813, fecha de inauguración de unión entre los pueblos rioplatenses. Desde el punto de
¿Asamblea. vista político representaba el paso previo necesario para que
San Martín pudiera avanzar con su gesta emancipadora ha-
cia otras latitudes. La declaración decía:

Timbién la Asamblea General Constituyente del Río de la Nos los Representantes de las Provincias Unidas de
P-ata decretó un nuevo cuño para la moneda sustituyendo
Sud América reunidos en Congreso General, invo-
los bustos de los reyes de España por las armas de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. cando al Eterno que preside el Universo, en el nom-
bre y por la autoridad de los Pueblos que represen-
tamos, protestando al Cielo, a las naciones y hom-
bres todos del globo la justicia que regla nuestros
La Comisión Oficial y la Sociedad Patriótica presentaron votos: declaramos solemnemente a la faz de la tie-
ia Asamblea proyectos constitucionales que no fueron rra, que es voluntad unánime e indubitable de estas
rs. Dichos proyectos recibieron la influencia del Provincias romper los violentos vínculos que las li-
icionalismo norteamericano, de las ideas francesas y gaban a los reyes de España, recuperar los derechos
Constitución de Cádiz de 1812. de que fueron despojados e investirse del alto carác-
años más tarde volvió a plantearse el dilema de la ter de una nación libre e independiente del rey Fer-
ción de Independencia en el Congreso General Cons- nando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en con-
te reunido en Tucumán. y a pesar que éste era un secuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno
a candente, la situación era tan ambigua que no se lo poder para darse las formas que exija la justicia e
¿arante los primeros meses de reuniones. impere el cúmulo de sus actuales circunstancias.
52 Historia Institucional Argentina

\ como señalamos, era el sector social que asistió a la Univer-


9 de julio de 1816 sidad donde se doctoró en Leyes: eso explica la buena edu-
El Congreso reunido en Tucumán aprueba la Declaración cación de los criollos y la corrección y elegancia de los textos
de la Independencia en la sesión presidida por Francisco constitucionales.
Narciso Laprida.
En las Constituciones, Estatutos o Reglamentos dicta-
V J
dos en esta etapa se procuró delinear los poderes del Estado,
Todas y cada una de ellas asi lo publican, declaran su forma de integración, elección, atribuciones y relaciones,
y ratifican, comprometiendo por nuestro medio al así como el conjunto de derechos y deberes que le compe-
cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo el tían al ciudadano. Entre éstos cabe mencionar: a) Sumisión a
seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Co- la ley; b) Libertad, de actuar, pensar y obrar; c) Garantizar la
muniqúese a quienes corresponda para su publica- seguridad individual destinada a impedir la coacción o res-
ción y en obsequio del respeto que se debe a las tricción de los derechos personales y d) El derecho a la pro-
naciones, detállense en un Manifiesto los gra\'isimos piedad.
fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. El Reglamento de 1811 dispuso que el poder legislativo
residía en la propia Junta, integrada por los diputados de las
Provincias Unidas, quienes gozaban de inviolabilidad mien-
Siempre se consideró que este documento era la base
tras durasen en funciones y en caso de cometer algún delito
constitutiva de las provincias rioplatenses. a pesar de que
serían juzgados por una comisión designada por la misma Jun-
no concurrieron a este Congreso los diputados de la Banda
ta. Esta tenía el tratamiento de Alteza y entre sus funciones
Oriental, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos que respondían a
figuraba la declaración de la guerra y la paz, la tregua, los
Artigas y que se habían autoconvocados el 29 de abril de ese
tratados de límites, los nuevos impuestos, la creación de tribu-
año en Concepción del Uruguay en el llamado Congreso de
nales o empleos desconocidos "en la administración actual."
Oriente o de los Pueblos Libres.
Posteriormente, se sancionó el Estatuto de 1815 el que
organizó un poder ejecutivo a cargo de un Director del Esta-
do, cuyas atribuciones eran similares a las de los anteriores
Los primeros ensayos constitucionales ensayos, señalando que no debía interferir en las cuestiones
judiciales. Dado el carácter provisional del Estatuto no se
Los ensayos constitucionales patrios fueron varios y se organizó un poder legislativo específico.
sucedieron unos a otros. Quienes intervinieron en su redac- En el Reglamento de 1817 se mantuvieron las disposicio-
ción pertenecían, en su mayoría, a las clases ilustradas que. nes del Estatuto de 1815 y se dispuso que el Congreso, re-
unido en 1816. sin declinar sus tareas constituyentes, hiciera
las veces de órgano legislativo hasta que la constitución a
dictarse estableciera en forma permanente dicho poder.
Las Constituciones de 1819 y 1826, con algunas varian-
tes, establecieron un poder legislativo integrado por dos cá-
maras: una de diputados o representantes y, otra, de senado-
res. Para conformar la primera cámara eran elegidos por las
provincias en proporción al número de habitantes y duraban
4 años en sus funciones. En la constitución de 1819 se elegía
un senador por cada provincia, tres senadores militares, un
obispo, tres eclesiásticos, un senador por la Universidad y e!
director del Estado que hubiere concluido su gobierno. Sal-
vo éste, los demás duraban doce años en el cargo. En la
constitución de 1826 se dispuso la representación de un se-
nador por la capital y otro por cada provincia y la duración
del mandato era de 9 años. Estos representantes que debían
sancionar las leyes, gozaban de inviolabilidad en sus perso-
nas mientras durase su mandato, a no ser que hubiesen co-
metido un crimen grave.
Con respecto al ejecutivo, ambas constituciones, habla-
ban de un poder unipersonal, en el primer caso se denomina-
ba Director del Estado; en el segundo. Presidente de la Repú-
blica. Las atribuciones en ambos textos eran análogas y sus
funciones estaban bien delimitadas. Según la Constitución
de 1826 el Presidente estaba ayudado en sus funciones por
el Consejo de Gobierno, conformado por cinco Ministros
Secretarios quienes ayudaban a tomar decisiones, pero con-
servando aquél el poder final de decidir. Dichos secretarios
Mapa n° 2: "El territorio y sus limites eran considerados, desde lo dispuesto por el Reglamente
interprovinciales en 1815" Provisional de los Secretarios de Estado, sancionado en fe-
Capitulo I : La conformación del estado-nación 53

brero de 1814, auxiliares del ejecu- A l finalizar dicha Asamblea el


tivo, por lo tanto su nombramien-
to y remoción eran de su facultad.
PLAN Gobernador Intendente de Córdo-
ba comunicó al Rector de la Uni-
I) i:
Recibían trato de señoría y debían versidad que los días 24 y 25 de
ser respetados por el cargo que ESTUDIOS mayo debía ser de asueto general
ostentaban. PARA LA U N I V E R S I D A D DC
y que la fecha debía celebrarse con
La separación e independencia una función "con la mayor pompa
¿el Poder Judicial fue tenida en Córdoba, y magnificencia que sea la posi-
cuenta en los textos constitucio- QÜF HA TRABAJADO EL D-. D. ble" asistiendo sus integrantes a
nales que se sancionaron en el Gregorio Funes, dran de esta iglesia la misa, sermón y Tedeum de la Igle-
periodo. El primero que se aprobó Catedral, por comition del ilurlre sia Catedral. El dato revela que la
rué el Reglamento de institución y Claustro a quien se lo presenta fecha Patria a partir de entonces
administración de justicia del 20 de el año de mil ochocientos trece. iba a ser conmemorada. Durante el
abril de 1812. También el Estatuto gobierno de Juan Bautista Bustos
de 1815, el Reglamento de 1817 tra- se añadió que el 9 de julio debía
raron el tema y, luego, lo retomaron ser celebrado por todas las corpo-
-as Constituciones de 1819 y 1826. raciones educativas, incluida la
En la primera se estableció una Alta Universidad.
Corte de Justicia compuesta de sie- A pesar de todas las dificulta-
re jueces y dos fiscales, nombra- des que se suscitaron como con-
dos por el Ejecutivo con acuerdo secuencia del inicio de las guerras
del Senado. En la segunda, se man- IMTRESO EK CORDOBA,
de la Independencia, en febrero de
ru\ la idea sólo que los jueces se IMPUESTA DE LA VJflVERSlDAD
1813, el Deán Funes estructuró un
aumentaron a nueve. ANO DE 1832. nuevo plan de estudios que mere-
No obstante, debemos señalar ció en 1814 la aprobación de la Uni-
rr U l mvcr-MU) 0. Gil***
zpe en esta etapa el Poder Ejecuti- versidad y, en 1815, la autorización
vo frecuentemente administró jus- del Director Supremo.
ticia, ya en forma directa o desig- Los estudios en Derecho com-
nando a los jueces. prendían 4 años y por períodos anuales se estudiaba la
Instituía, el Derecho Patrio, el Derecho Natural y de Gentes.
El plan con algunas modificaciones realizadas en 1818, des-
I Diversidad y política pués de una visita efectuada a la Universidad por Manuel
Antonio de Castro, y cambios en 1822, 1834 y 1841 continuó
vigente hasta 1856. momento en que la Nación se hizo cargo
Las difíciles circunstancias políticas, económicas y so-
de la Universidad.
ciales que enfrentaron los hombres de la Independencia abo-
cados a construir el Estado-Nación, limitaron la posibilidad
áe lograr cambios importantes en el terreno educativo; he-
cho que no era nuevo en América pues varios países pasa- f . i 1 <?/ y '
ron por iguales circunstancias.
C <* i.
Producida la Revolución de Mayo la ciudad de Córdoba Je í~>j-ry*>
>e \o envuelta en una constante agitación por los aconteci-
v/«c D e * ' » o * » •
rientos políticos que se precipitaban. Por un lado, se anun-
ctaba la llegada de una expedición militar desde Buenos A i - h /cx.c~/t~J- lo.- c3oc*ten~¿~ r\> ÍLemsjK
res rumbo al Norte y. por otro, comenzaron a notarse las
nrerencias de posición política entre sus habitantes. La Uni- te <5vf«-
versidad no estaría exenta de dichos vaivenes y hasta en un
romento se sugirió se desocupara el Colegio Monserrat para 'e/k
cL;e allí se acuartelaran los hombres del ejército y se dispu-
s:era la casa para alojamiento de los oficiales. Pero sólo se
raro de una amenaza pues, poco después, se resolvió que Ot le. B„ i-
era más conveniente que las tropas se hospedaran en otra 7 í' J
parte y que los oficiales lo hicieran en casas de los vecinos. el Í.J„
De todos modos, la incidencia de estos problemas y la
preocupación del Estado por los estudios superiores estuvie-
-rr. siempre vigentes y así lo hizo notar en las instrucciones
a.e se dio a los diputados que representaban a Córdoba en la
Asamblea del Año XIII cuando en el artículo 7 se sostuvo
o

jue el fomento de los estudios científicos de su Universidad


áebia ser de especial encargo y atención de los apoderados. 1'jyiivifinaldd W W U l i l l l dd llaii Je KMIKIK» pfCMflUdü .il CtawOO .k U
Universidad de CAMMÜ p"' tí Deán Punes \e i osábate su (¡mu
54 Historia Institucional Argentina

En la segunda década del siglo XIX el prestigio de la ron el acta del Congreso de Tucumán. 14 habían pasado por
Universidad de Córdoba era notable en la jurisdicción. A modo sus aulas. El resto de los congresales había estudiado en
de ejemplo señalemos que de los 29 congresales que firma- Charcas o en Santiago de Chile.

Ellos fueron: los doctores Manuel Antonio Acevedo, Pedro Aráoz, José Eusebio Colombres. Pedro Ignacio de Castro Barros.
Miguel Calixto del Corro, Pedro León Gallo. José Ignacio Gorriti. José Ignacio Thames. los licenciados José Antonio Cabrera y
Luis Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera. Fray Cayetano Rodríguez si bien no había egresado de la misma había sido profesor de
Filosofía y Teología en ella.
Capitulo I : La conformación del estado-nación 55

RESUMEN

La Revolución de Mayo. Fundamentos jurídicos y políticos nistros designados por el titular del Ejecutivo. Con respecto
La sociedad porteña debió actuar en 1810 porque el go- a la justicia en el 19 se estableció una Alta Corte de Justicia
legítimo de España había desaparecido y por lo tanto integrada por siete jueces y dos fiscales, designados por el
> carecía de legitimidad. La soberanía revierte al pue- Ejecutivo con acuerdo del Senado, esquema que mantiene la
que debe proveerse un nuevo gobierno. del "26, elevando el número de jueces a nueve.
El Cabildo del 22 de mayo dio como resultado la Junta del En diciembre de 1810 se constituye la Junta Grande, pri-
que intentaba unir en un gobierno las tres tendencias mer gobierno representativo de todo el territorio, pero aún
tes. El rechazo de la milicia y el pueblo causan su no se habla de Independencia, si bien se considera posible
y el surgimiento de la Junta del 25 de mayo, presidida modificar las relaciones vinculantes con la corona. Mariano
Cornelio Saavedra Moreno habla de la cesación del pacto social con el monarca
La Universidad de Córdoba: La cátedra de Instituía en la debido a su prisión, en igual sentido lo hace el Deán Funes
"Trsidad de Córdoba dio nacimiento a la Facultad de Ju- desde distintos argumentos.
lencia. El Triunvirato, se instala el 23 de septiembre de 1811 y su
£'. Deán Gregorio Funes introdujo las primeras modifica- miembro más importante fue Bemardino Rivadavia, porteño.
en el plan de estudios de la Universidad en 1808. Se inicia la época del provisariato.

Corrientes de pensamiento influyentes El proceso que llevó a la declaración de la Independencia


El origen del poder (pueblo-Rey) en la escolástica espa- En el Río de la Plata hay diferentes líneas de pensamien-
to. Los leales a la corona española desean igualmente su
La Ilustración, contribuye a la formación de ¡deas sobre los propio gobierno; los liberales, como Mariano Moreno, bus-
individuales, la participación y la representación can la independencia. Los que pensaban de esta forma se
enrolaron en la Logia Lautaro y en la Sociedad Patriótica.
El racionalismo, separa lo temporal de lo religioso y da
a la ciencia política moderna. Si bien la Asamblea del año * 13 no declara la Independen-
Ideas restauradoras, aparecen en España cuando ha caí- cia porque hay diputados que no tienen mandato para hacer-
a familia Borbón y creen que deben reponerla en el poder. lo en tanto existía temor a la situación económica e interna-
cional, adopta símbolos nacionales que evidencian que asu-
La etapa de los inicios del gobierno propio me la soberanía.
En 1810 la Junta Provisional reemplaza al Virrey. El Congreso de 1816 finalmente, luego de un período de
Los demás órganos de gobierno como la Audiencia y el ambigüedad declara la Independencia, con lo que se reafirma
no desaparecen. Los pueblos del interior son infor- la unión de los pueblos rioplatenses. es significativo que no
y se busca reconocimiento extemo. La Audiencia y la concurrieran representantes de la Banda Oriental. Paraguay,
se enfrentan por la obediencia a la Corona de España, Entre Ríos y Santa Fe.
licto finaliza con la expulsión de fiscales y oidores y la
Los primeros ensayos constitucionales patrios
ción de conjueces criollos. La misma situación se
ta con el Cabildo y también termina en la cesación de En los primeros documentos organizativos del Estado se
Bpitulares y nuevos nombramientos. En 1811 se rechaza trata de establecer la forma que adoptará éste así como los
derechos y deberes del ciudadano, incluyendo las garantías
o Virrey pero se mantiene la fidelidad al Rey.
fundamentales del constitucionalismo de la época.
El Paraguay se separa del proceso del Río de la Plata y la
Reglamento del '11 - El Legislativo en la Junta porque
debe enfrentar militarmente a los españoles.
tenía representación de los pueblos del interior, tiene capaci-
Estatuto del "15 - Organiza un Ejecutivo establece que
dad de comprometer a la Nación en la guerra y la paz y en
interferir la justicia y no organiza el legislativo por su
establecer sus límites, también puede crear tribunales y otros
r provisorio.
Reglamento del" 17 - retiene las disposiciones anteriores Los estudios universitarios en la segunda década del S.
sita el Legislativo en manos del Congreso del "16. XIX.
Constituciones del ' 19 y '26 - Legislativo bicameral. En Las difíciles circunstancias políticas, económicas y so-
textos el Ejecutivo es unipersonal, la del" 19 lo deno- ciales de la etapa revolucionaria limitaron las posibilidades
"Director'*' la del "26 ya habla de Presidente, y también de realizar cambios en el terreno educativo. No obstante la
e un Consejo de Gobierno integrado por cinco mi- Universidad pudo mantener su prestigio en esta década.
56 Historia Institucional Argentina

TEMAS DE ANALISIS

1. ¿Cuáles fueron los argumentos jurídicos esgrimidos en vicción de avanzar definitivamente hacia la emancipación
1810 que habilitaban a los americanos a darse un gobier- de España?
no propio?, ¿Cómo se llega a la instalación del primer 4. ¿Qué impedimentos obstaban para que la Asamblea de
gobierno patrio el 25 de mayo de 1810, a qué tendencia 1813 declarase la independencia?, ¿Cuál fue la obra de
respondía? dicha Asamblea?.
2. ¿Cuáles son las motivaciones que impulsan el nacimien- 5. ¿Cuál es la opinión de San Martín sobre el Congreso del
to de la facultad de Jurisprudencia en la Universidad de * 16?. ¿Qué habilitaba a ésta asamblea a hacer la Declara-
Córdoba?, ¿Cuál fue el papel cumplido por el Deán ción de Independencia?
Gregorio Funes en la Universidad de Córdoba? 6. ¿Cuáles son los poderes con que el constitucionalismo del
3. ¿Cuáles fueron las influencias ideológicas que se desple- S. XIX inviste al Estado y que libertades y garantías funda-
garon durante el proceso revolucionario de Mayo?. ¿Cuá- mentales se le brindan al ciudadano? ¿Qué novedades intro-
les fueron las oposiciones de tipo política y militar que ducen las Constituciones del* 19 y "26 sobre el Legislativo?.
debió enfrentar el primer gobierno patrio?, ¿Cuál fue el Investigue qué diferencia a la Cámara de Senadores de la de
significado de la instalación de la Junta Grande?. ¿Consi- Diputados, en cuanto a sector que representan y la razón de
dera Ud. que en el primer gobierno patrio existía la con- las distintas edades para acceder a un cargo u otro.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Efectúe un cuadro comparativo donde establezca donde Estatutos sancionados entre 1810 y 1820 que intentan orga-
residía el Poder Legislativo en cada uno los Reglamentos y nizar el Estado.

BIBLIOGRAFÍA

Segreti. Carlos: El unitarismo argentino, A-Z editora, Cór- Vera de Flachs, María Cristina, La universidad como factor
doba, 1991. de ascenso a la élite de poder en la América hispana: el
Federalismo rioplatense y federalismo ar- caso de Córdoba, 1767-1808, en Claustros y Estudiantes.
gentino, Centro de Estudios Históricos. Córdoba. 1995. Universidad de Valencia. 1989. vol. I .
CAPÍTULO II
DE LAS AUTONOMÍAS P R O V I N C I A L E S A ROSAS - 1820 - 1850

Palabras clave

Autonomías - Reglamento - Estatuto - Caudillo - Unitario - Federal - Pacto - Tratado - Quiroga - Rosas - Facultades
Extraordinarias - Suma del Poder Público - Relaciones Exteriores - Generación del "37 - Románticos - Echeverría - Alberdi -
Salón Literario - La Joven Argentina - El Dogma Socialista.

El año 1820 ciones, Cámara de Justicia. Tribunal de Apelaciones, etc. Esos


Tribunales asumieron las atribuciones de las Cámaras de
La Constitución de 1819 resultó ineficaz para frenar las Apelaciones de Buenos Aires y Charcas y limitaron sus fun-
aspiraciones de los pueblos del interior que rechazaban las ciones al ámbito de sus respectivas jurisdicciones.
formas políticas impuestas desde y por Buenos Aires. A par- Pero no solamente se dieron sus propias instituciones,
tir de entonces se hizo evidente el enfrentamiento entre am- Tulio Halperín Donghi explica que, a partir de entonces, se
bos grupos. produjo la militarización del poder, seguido de una barbarización
El año 1820 marca el derrumbe del poder nacional [el Con- >• ruralización del mismo. ¿Porqué barbarización? porque las
greso y el Directorio], sin embargo a lo largo de toda la déca- montoneras son ejércitos bárbaros. ¿Porqué militarización?
da no cesaron de ensayarse tentativas para reconstruir el porque ellos son los que detentarán el poder político.
E>:ado porque la organización del país, aun en medio de
guerras civiles, era una aspiración compartida por muchos.
Asi es como al intento unitario, sucederá, tras su efímera Los caudillos
•da, el proyecto federal.
Señalamos que, a partir de ese año, varios pueblos El espíritu francés inspiró la acción revolucionaria y el
reasumieron su soberanía y desconocieron la autoridad nacio- establecimiento de las instituciones. Pero hubo una causa
nal. Algunos se separaron de sus administraciones anteriores autóctona que no se mezcla
para integrar nuevas provincias. Sin embargo, debe destacar- con el modelo francés: los cau-
se que ninguna propició ideas separatistas y que todas reco- dillos. Esta etapa de la historia
nocieron a Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores se caracteriza por la prolifera-
• la conducción de los conflictos internacionales. ción de caudillos locales y clien-
telas que. por un tiempo, difi-
cultaron la formación de las en-
EJ régimen de las autonomías provinciales tidades nacionales. Esas clien-
telas constituían una banda ar-
La caída del Directorio y el fracaso del Congreso produje- mada que actuaba como un
ron, en 1820, la disolución de las autoridades nacionales. soporte activo del caudillo.
Pero, ¿quiénes fueron las El General José Maria Paz,
Esta situación dio a las provincias la posibilidad que ejercie-
con uniforme de diario.
ran el poder en sus respectivas jurisdicciones y. a partir de cabezas más visibles de este
Litografía de El Plata Ilus-
entonces, éstas intentaron sancionar reglamentos o textos poder político? ¿Cómo surgie- trado. 1872, según dague-
constitucionales. Muchas lo hicieron casi inmediatamente, ron? ¿Qué características pre- rrotipo tomado poco antes
sentaron? ¿Cuáles fueron sus de su muerte en 1854.
xrzs esperaron varios años para su sanción y. otras, no lo
*>graron en esta etapa, como Buenos Aires. Mendoza y La comportamientos? ¿De dónde
ja. Entre las primeras es digno de destacar el Reglamento venían? ¿Por qué no se enten-
Córdoba de 1821 o el Estatuto de Entre Ríos, ambos ver- dieron? ¿Qué les impidió el
Jeros modelos de lo que en teoría política se conoce como acuerdo? ¿Por qué no pudieron
stitución. plasmar la tan ansiada organi-
zación nacional?
Por lo general, dichos textos constitucionales proclamaron
K derechos y deberes del ciudadano incluidos en los prime- Para entender estas pregun-
as ensayos constitucionales que ya mencionamos, y estable- tas es preciso analizar en pri-
cjeron como forma de gobierno la representativa y republica- mer lugar que tuvieron en co-
aa con la división de los poderes en: Legislativo. Ejecutivo y mún estos hombres y, en se-
Jadicial. Algunas adoptaron la forma federal, otras la unitaria. gundo lugar, que de distinto.
Además en cada provincia se creó un Tribunal Superior Respecto a lo primero cabe r . n .. ...
r r L l General Juan I acundo
Apelaciones que adoptó el nombre de Cámara de Apela- decir que nacieron casi en un Quiroga
58 Historia Institucional Argentina

mismo tiempo: entre 1778 y 1792. es decir en los últimos años las fronteras de su provincia con Tucumán. Salta y Córdoba
de la época colonial. Se educaron en la etapa de la pre-inde- asomaba el peligro pero él no pudo romper con los hombres
pendencia o independencia y participaron de esa guerra, al- fuertes, por eso le fue muy difícil mantener el equilibrio, se
gunos activamente, otros proveyendo tropas o ganado como sintió insegu-ro y terminó mal. En 1830 lo depusieron, aun-
Quiroga. Todos murieron a mediados del XIX y vivieron rela- que caído Paz volvió a ejercer el poder hasta el día de su
tivamente poco tiempo. Ibarra hasta los 64 años y Paz hasta deceso en julio de 1851.
los 62, lo demás hasta los 45 o 50 años. La violencia acabó Alejandro Heredia. también pertenecía a una familia de
con la vida de algunos: prestigio en Tucumán; nació en 1790. estudió en Córdoba en
Heredia y Quiroga murieron el Seminario de Loreto. en el Monserrat y en la Universidad
asesinados. Todos creyeron, donde se graduó como Licenciado y Doctor en Teología.
en un momento, en la necesi- Carecía de formación militar pero, la coyuntura histórica y su
dad de un acuerdo general ideario independentista lo improvisaron militar. Participó en
para lograr la ansiada consti- las batallas de Tucumán. Salta. Vilcapugio y Ayohuma y en la
tución y a su manera querían sublevación de Arequito. Fue representante en el Congreso
terminar con las guerras intes- Constituyente de 1826. En 1832 con presencia de Quiroga

1 tinas. Su autoridad estaba ba-


sada en el apoyo de sus fuer-
zas pero eso no bastaba para
organizar la Nación. Ante las
fue nombrado gobernador. Era el defensor del federalismo en
el norte, región que vivía en constante ebullición, y como tal
fue proclamado por los jefes federales del litoral Jefe del Pro-
tectorado del Norte. El les avisó del peligro de los unitarios
dificultades para llegar a un en- exiliados en Bolivia. Sin embargo. Heredia y Rosas tampoco
tendimiento, actuaron indivi- coincidieron en la forma de hacer la guerra en Santa Cruz
Retrato al óleo de Juan Ma- dualmente en gobiernos de pues a éste último sólo le interesaba evitar una acción con-
nuel de Rosas realizado en
Londres por el pintor Onslow.
tipo paternalista, sin muchas junta de los exiliados y la recuperación de Tarija era un hecho
sobre la base de una miniatura trabas legales, donde su figu- circunstancial.
en poder de Manuel ita Rosas ra emergía como algo natural.
de Terrero Heredia luchó en esa guerra e intentó formar un podero-
Para entender lo segundo, so ejército para acabar con el peligro de los exiliados en San-
haremos una breve descrip- ta Cruz, pero su fracaso ante ella, la retirada del ejército ar-
ción de la vida y actuación de los caudillos que actuaron en gentino y la firma de la paz empiezan a dominar su ocaso. Su
esta etapa histórica en tanto ellos presentan, por un lado, Protectorado del Norte entró en agonía. En octubre de 1838.
similitudes de formación, pertenencia de clase y de compor- después de ser reelecto como gobernador, fue asesinado por
tamiento y. por otro, los enfrentamientos que tuvieron entre una partida de jefes militares que dirigía José Robles. Tras su
sí. Sin duda, uno de los más conocidos en el interior fue Juan muerte el Protectorado se desarmó. Un caso distinto es el del
Facundo Quiroga. hijo de un cordobés José María Paz.
hacendado del departamen- N Nació en 1791 y falleció en
to Los Llanos de provincia de Buenos Aires en 1854. Su vida
Rosas fue el primer gobernante argentino que usó la propa-
La Rioja nació en 1778. Sus ganda y el espionaje, métodos que puso en marcha desde el no representaba la figura típi-
actividades comerciales no le comienzo de su llegada al gobierno aunque se hicieron más ca del montonero. El quería
dieron oportunidades de se- evidentes a partir de 1840. edificar un sistema con la
guir estudiando, pero su fama gente decente, como le gusta
se acrecentó en las milicias y llamarlo en sus Memorias. Era
llegó a ser el hombre con mayor influencia no sólo en su partidario de un gobierno impuesto desde arriba en el "Or-
provincia sino también en el Noroeste y Cuyo. den y la Paz". Necesitaba el orden del interior y quería elimi-
En Buenos Aires la figura rectora fue Juan Manuel de nar a Quiroga y romper con Buenos Aires, por eso mantuvo
Rosas. Nació en 1793, en el seno de una familia patricia que relaciones con Bolivia y Chile. Sin embargo, no pudo enten-
poseía grandes estancias en la zona del Salado, por lo tanto derse con Santa Fe. A medida que la guerra arreciaba en el
su vida transcurrió en el campo lo que le posibilitó un con- interior y obtenía triunfos. Paz logró crear una organización
tacto directo con gauchos, peones, vagabundos y gentes de político-militar que enarbolaba la bandera unitaria, enfren-
las pampas. En 1820 pese a su juventud Rosas era uno de los tando a las provincias del litoral. Entre el 5 de julio y el 31 de
estancieros más poderosos de Buenos Aires. Había logrado, agosto de 1830. cinco provincias, que constituían el Antiguo
en sociedad con los hermanos Terrero y con Luis Dorrego. Tucumán, pactaron una alianza para constituir el Estado y
instalar un poderoso saladero cuya producción iba al exte- organizar la República, a la vez que le otorgaron a Paz el
rior. Su educación, sus conocimientos y su fortuna le posibi- supremo poder militar. Pero su suerte fue efímera pues fue
litaron las armas para seducir al auditorio, a la vez que le atacado por Quiroga en el oeste y por Estanislao López, cau-
fueron forjando las actitudes de líder. dillo de Santa Fe. en el este. En 1831 cayó prisionero, inician-
Felipe Ibarra. era el caudillo de Santiago del Estero. Nació do un prolongado cautiverio, primero en manos de López >
en 1787 en una familia que pertenecía a los estratos altos de luego de Rosas. En abril de 1840 logró evadirse refugiándose
la sociedad y estudió en el Colegio de Monserrat. Fue co- en Montevideo desde donde siguió luchando contra el Res-
mandante del Fuerte de Abipones y tras el movimiento de taurador. Después de la revolución de 1852 fue ministro de
abril de 1820 fue designado gobernador de su provincia. En Guerra y defendió la ciudad de Buenos Aires.
Capitulo II De las aiaoaoitas provinciales a Rosas. 1820-1850 59

La Universidad en manos de una autonomía provincial


Los Pactos Interprovinciales (tratados, acuerdos, conven-
ciones) tejieron un delicado equilibrio de alianzas y debe-
Los sucesos políticos de 1820 trajeron como consecuen-
res recíprocos entre las provincias, conformando las bases
cia que Córdoba, en manos del general Juan Bautista Bustos. federativas del estado nacional. Resolvían asimismo cues-
K constituyera en un Estado independiente y soberano. Un tiones angustiosas y prácticas. Solucionaban las conse-
••evo ciclo político se abría en la historia de la provincia y. cuencias de conflictos bélicos: intercambiaban prisioneros,
tecamente ese hecho influyó directamente sobre la Univer- devolvían parque militar, pagaban indemnizaciones de gue-
sidad y el Colegio Monserrat. los que pasaron a depender rra, declaraban la amnistía y el olvido de las causas políti-
exclusivamente de la órbita provincial. A partir de entonces cas, regulaban la navegación de los nos. los impuestos adua-
sus gobernadores ejercieron el derecho de Patronato que en neros, los límites territoriales, el comercio y tránsito de
a etapa colonial había pertenecido a los virreyes y. luego, a mercaderías y armas, la persecución y extradición de delin-
as autoridades emanadas de la Revolución de Mayo. cuentes y desertores, etc. buscando fundar la cohesión na-
cional para alcanzar la ansiada meta de la aprobación de
En este lapso, el clero secular participó en forma una Constitución Nacional.
p w a g ó n i c a en diversas áreas del Estado: redactó leyes, de- V )
cretos, asesoró a las autoridades provinciales e intervino en
as cuestiones universitarias. Entre las figuras represéntan-
de tendencia federal a partir de los años veinte hasta la san-
o s mencionamos al presbítero Dr. José María Bedoya, mano
ción de la constitución nacional. Alberto Demicheli sostiene
derecha del gobernador Bustos; a Miguel Calixto del Corro
que este sistema tuvo sus primeras manifestaciones con
aue representó a Córdoba en el Congreso de Tucumán y al
Artigas en 1813. pero fue después de 1820 cuando adquirió
éoctor José Gregorio Baigorrí designado visitador de la Uni-
verdadera significación.
versidad por el gobernador quien fue el que elaboró una
sueva reforma del Plan de estudio teniendo en cuenta las A l fracasar los intentos de organización nacional en ese
•edificaciones realizadas por el Deán Funes en 1808 y por el año 20 dijimos que Buenos Aires asumió, por su declaración
visitador Dr. Manuel Antonio de Castro en 1818, la misma y sin comunicación a las Provincias, el manejo de las relacio-
perduró con alguna pequeña modificación hasta 1854. nes exteriores.
Ante el temor de un avance de Estanislao López y Ramírez
La intención del gobernador fue colaborar con la Uni-
sobre Buenos Aires, el 17 de febrero la Junta de Represen-
versidad para que ésta pudiera continuar ejerciendo su acu-
tantes designó gobernador provisorio a Manuel de Sarratea.
idad como lo había hecho hasta entonces. Sin embargo, la
quien el 23 de marzo firmó el Tratado del Pilar, cuyo texto
•ecesidad de contar con recursos suficientes para enfrentar
constaba de 12 artículos. Por el primero, se disponía que se
a sus enemigos políticos, la lucha contra el indio y los gas-
adoptaría la forma federal de gobierno y que en 60 días se
:os ocasionados por la guerra contra el Imperio del Brasil le
reuniría, en el convento de San Lorenzo, un Congreso con el
mpidieron cumplir con sus promesas. El 18 de diciembre de
objeto de organizar el gobierno nacional. Como la paz era
1828. en una de sus últimas disposiciones decretó que todo
condición esencial, por su art. 5 se daba una amplia amnistía
o
lo concerniente a la Universidad y su Colegio quedaba bajo
política echándose un velo a todo lo pasado.
la intervención ilimitada del jefe de la provincia quien admi-
r^traría los fondos, temporalidades, rentas, etc.. medida que
cayó en el olvido a raíz que sus horas al frente de la provincia f \
estaban contadas desde el momento que condenó el derro- Por dicho Tratado se puso fin a la guerra entre Buenos
camiento de Dorrego.
En los años siguientes, la descomposición del orden po-
^ Aires. Santa Fe v Entre Ríos.
)
lítico impidió ordenar las cuentas universitarias, en conse-
cuencia el devenir de la institución fue complicado. La pre- Después de ese acontecimiento las relaciones entre
ocupación de los mandatarios provinciales no estaba enfo- Artigas y Francisco Ramírez quedaron rotas y se enfrentaron
cada en los proyectos educativos sino en lograr enrolar tro- dos veces con la derrota del primero, lo que le significó a
pas y conseguir fondos, a través de empréstitos públicos, Artigas el alejamiento de la vida política. Ramírez, dueño de
para continuar las luchas civiles. la situación, fue proclamado Jefe Supremo de la Provincia de
Entre Ríos, cuya máxima aspiración era dirigir la guerra con-
' \ tra ios portugueses. Acusaba a Buenos Aires de pasividad
Durante la gobernación de José Antonio Reynafé se creó en frente a la situación de la Banda Oriental y cuando reclamó
1834 la cátedra de Derecho Público, la que se mantuvo apoyo de López éste se lo negó, por lo que decidió invadir
vigente hasta marzo de 1841 cuando a pedido del propio Santa Fe. pero fue derrotado. En su retirada pretendió atacar
claustro universitario fue suprimida por decreto del gober- al cordobés Juan B. Bustos, pero fue muerto en San Francis-
nador delegado Claudio Antonio de Arredondo co en julio de 1821. Con su desaparición. Entre Ríos entraría
a la órbita porteña.
I ) Conocido el texto del Tratado del Pilar, los directoriales
de Buenos Aires no lo aceptaron y el 1 de marzo. Juan Ramón
Los pactos interprovinciales Balcarce ingresó a la ciudad: el 6. una asamblea desplazó a
Sarratea designando gobernador a aquél. Sarratea. refugiado
Los pactos provinciales fueron acuerdos entre las pro- en el campamento de los caudillos López y Ramírez, pudo
Nincias argentinas y se firmaron la mayoría entre gobiernos dominar la situación y recuperó el mando, pero cuando los
60 Historia Institucional Argentina

federales se retiraron a sus convencido que si se llevaba a cabo podía convertir a


respectivas provincias que- Bustos en arbitro del Estado.
dó desamparado. El 1 de El gobernador de Córdoba, por su parte, hizo de-
mayo, la Junta de Re- nodados esfuerzos para evitar el fracaso de la asam-
presentantes le soli- blea y advirtió a los representantes presentes de
citó la renuncia ha- la maniobra porteña. Pero la suerte del Congreso
bida cuenta que su estuvo sellada cuando la provincia de Buenos
cargo era provisio- Aires, el 24 de setiembre, decretó la caducidad
nal y d e s i g n ó a de los diplomas otorgados a sus diputados y
Ildefonso Ramos limitó sus poderes para celebrar acuerdos con otras
Mejía. provincias. Cansados de tantos inconvenientes los
Soler, por su parte, diputados porteños enviaron desde Córdoba su re-
apoyado por sus oficiales nuncia.
y enfrentado a Buenos A i - Con buen tino Carlos Segreti se preguntó: ¿Cómo po-
res, se hizo designar goberna- día reorganizarse el Estado Nacional sin la participación de
dor. Viendo el giro que habían Buenos Aires?.
tomado los acontecimientos Ramos En re-
Me- jía renunció ante la Junta de Representantes, pero ésta sumen, el
sin tomar resolución alguna dispuso que el mando recayera Congreso
en el Cabildo, pues la práctica aconsejaba que ante acefalía de Córdo-
éste lo asumiese. El 20 de junio, es el día que se ha conocido ba se dilu-
impropiamente como el día de los "tres gobernadores". yó ante el
La crisis concluyó el 23 cuando el cabildo tomó juramen- escepti-
to a Soler pero su suerte terminó cuando el caudillo Estanislao cismo y el
López invadió Buenos Aires y fue derrotado. El cabildo de- desinte-
signó gobernador interino a Manuel Dorrego quien venció a rés gene-
las fuerzas de López en San Nicolás, ante ese triunfo Dorrego ral y con
decidió invadir Santa Fe, pero allí el resultado le fue adverso. él se per-
El 26 de setiembre, el cabildo puso fin al conflicto y desig- dió la o-
nó gobernador al brigadier Martín Rodríguez, que era parti- portunidad
dario de un entendimiento con López. Sin embargo las cosas de reunir
se demoraron debido a que a los pocos días de asumir debió el país ba-
enfrentar una rebelión encabezada por Pagóla, la que fue jo la for-
sofocada gracias al auxilio del comandante de fronteras Juan ma federal.
Manuel de Rosas.
El 24 de noviembre, los comisionados de Rodríguez y de
López firmaron el Pacto de Benegas por el que se ponía paz El Tratado del Cuadrilátero y el Congreso de 1824
entre Buenos Aires y Santa Fe.
El temor a que renacieran los problemas y la necesidad de
unir a las provincias del litoral ante la posible amenaza de la
La convocatoria a reunirse en Córdoba Banda Oriental llevó, el 25 de enero de 1822, a los gobernado-
res de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes a
El Pacto de Benegas había dispuesto la reunión de u n firmar el Tratado del Cuadrilátero.
Congreso en Córdoba. El 20 de marzo de 1821. La paz conseguida posibilitó a Martín Rodríguez y a su
por invitación de su gobernador Juan ministro Rivadavia inaugurar un período de grandes
Bautista Bustos se reunían en esa ciu- transformaciones en la provincia de Buenos Aires.
dad los representantes de las dis- En 1824, al término de su mandato, la Legislatura
tintas provincias en una asamblea eligió como sucesor a Gregorio Las Heras.
nacional con la ¡dea de sancio- En los últimos meses del gobierno de
nar una constitución que con- Rodríguez se intentó efectuar una convo-
sagrara la forma de estado fe- catoria a un Congreso Nacional: con ese
deral. Pero, en ese ínterin, fin, se envió a Las Heras, Cossio y
Martín Rodríguez designó Zavaleta en misión al interior con el obje-
como ministro de gobierno a to de contar con la anuencia de las provin-
Bernardino Rivadavia. quien cias, lo que se logró.
consideraba que la instalación de En diciembre, la mayoría de los diputados
dicho Congreso era inoportuna de las 17 provincias asistentes se encontraban
mientras el país no saliera del estado en Buenos Aires. Los caudillos de Santiago del
de secesión y por otra parte, estaba
Capitulo I I : De las autonomias provinciales a Rosas. 1820-1850 6 1

Estero. San Luis, Entre Ríos y Tucumán. entre otros, coinci- convertibles en oro. hasta que al poco tiempo se redujo su
dieron en expresar muestras de júbilo por la reunión de este encaje metálico hasta declarar su total inconvertibilidad. En
Congreso. 1835 Rosas disolvió el Banco creando en su reemplazo la
Sólo resta destacar que todos estuvieron de acuerdo en Casa de la Moneda de Buenos Aires.
a forma de gobierno representativa y republicana, la duda Luego Rivadavia presentó un proyecto de nacionaliza-
era si habría de adoptarse la unitaria o la federal. Alrededor ción de la ciudad de Buenos Aires y de sus alrededores, lo
áe esta cuestión giraría el debate de este Congreso, que fue que se convirtió en ley el 4 de marzo de 1826.
bastante arduo. Entretanto el 17 de mayo de 1827, las provincias de Cór-
doba. Santa Fe, Entre Ríos. Corrientes. Santiago del Estero,
La Rioja. San Juan. San Luis y la Banda Oriental formaron
i el capítulo anterior hicimos referencia a la división de una Liga ofensiva y defensiva contra cualquier enemigo in-
>deres adoptada entonces terno o externo y rechazaron la sanción de la Constitución de
1826 por haber adoptado la forma unitaria de gobierno.

Entretanto, el 2 de febrero de 1825, Argentina firmó un


atado de Amistad. Comercio y Navegación con el Reino
El Pacto Federal de 1831
• d o . Esto significó el reconocimiento de nuestra existen-
i como nación soberana por parte del Reino. Si bien un
po antes Argentina había logrado un acuerdo con Esta- En Santa Fe, el 4 de enero de 1831, se firmó un pacto
Unidos concretado en un Tratado de Comercio y Mari- conocido como Pacto Federal. Por él las provincias de Santa
el firmado con Gran Bretaña tenía una fuerza especial al Fe. Entre Ríos y Buenos Aires ratificaron y declararon en
ejecutado con la potencia más importante del orbe y que vigor los tratados firmados anteriormente que estipulaban la
paz firme y la unión estrecha y permanente, reconociendo
tanta influencia ejer-
recíprocamente su libertad, independencia, representación y
cía en los países
derechos. Es decir, lo más importante era que regulaba las
sudamericanos.
relaciones interprovinciales, sentando las bases para el sis-
En 1826 Riva-
tema federativo.
davia d e c l a r ó la
guerra al Brasil y El rápido derrumbe de la Liga del Norte aliadas desde la
luego se proyecta la primera hora con el proyecto José M . Paz facilitó que, tal
creación de un po- como se había previsto en su artículo 12, otras provincias
der Ejecutivo per- ingresaran a dicho
manente de carácter Pacto siempre que ad-
hirieran a la forma de B a s e s del Pacto Federal
nacional y aunque 4 de enero de 1831
varios diputados se gobierno federal, lo
opusieron, el 6 de que significó un paso
febrero de ese año decisivo para otorgar
el proyecto es apro- a la Confederación Ar- Las provincias fir-
bado y convertido gentina categoría na- mantes se comprome-
en ley. cional. Una cosa dig- ten a no realizar trata-
na de destacar es que dos sin previo acuerdo
A l día siguiente, de los demás.
a medida que las pro-
el Congreso elige
vincias fueron adhi-
como presidente a
riendo al mismo, dele-
Rivadavia quien, a Se establece la liber-
garon el manejo de las
su vez, designa a tad de tránsito con
Relaciones Exteriores
sus ministros de go- buques y carga de
en manos del gober-
bierno, de guerra y las provincias fir-
nador de Buenos A i -
marina, de relaciones mantes.
res. Sus artículos de-
exteriores y de ha-
terminaron además el
cienda.
derecho de los habi-
A poco de asu- Las provincias se
tantes, la libertad de
obligan a resistir
mir Rivadavia abría tránsito, los derechos cualquier invasión
sus puertas al pú- de exportación e im- extranjera.
blico el Banco Na- portación, la extradi-
Bcmardino Rivadavia dibujado por Pedro cional de las Pro- ción de criminales, etc.
de Álzaga en 1834. En los años '20 el vincias Unidas del
padre Castañeda se burlaba en sus escritos
El Pacto Federal Se constituye "una
Río de la Plata, crea-
de este personaje. En represalia este, por es de suma importan- alianza ofensiva
do sobre la base del
decreto, lo desterró y le prohibió escribir cia jurídica pues guió defensiva" contra la
sus artículos por cuatro artos Castartcda le Banco de Buenos agresión de cualquier
el desarrollo institu-
dedicó a Rivadavia un verso titulado Sapo Aires, quien comen- provincia.
del Diluvio. cional de la Argentina
zó a emitir billetes
62 Historia Institucional Argentina

hasta la reunión del Congreso Constituyente de Santa Fe en


1852. En síntesis, por veinte años, fue el único vínculo de Suma del poder público:
unión entre las provincias bajo la hegemonía porteña disimu- Significaba reunir los tres poderes del Estado en el Poder
lada bajo la forma de la llamada Confedera ción Argentina. Ejecutivo, desapareciendo el sistema republicano de divi-
sión de poderes

La llegada de Rosas al poder


no fue breve. Impotente para hacer frente a los acontecimien-
tos políticos presentó su renuncia siendo reemplazado, el 1
En diciembre de 1829, al llegar a la gobernación de Bue-
de octubre de 1834, por Manuel Vicente Maza. Durante su
nos Aires Juan Manuel de Rosas, de quien hicimos referen-
mandato el 16 de febrero de 1835 se produjo - en Barranca
cia al hablar de los caudillos. Lo hizo rodeado de un aura
Yaco, Córdoba - el asesinato del caudillo riojano Facundo
inimaginable. Durante su mandato se definió como un "hom-
Quiroga. La noticia de su muerte conmovió al país y se pensó
bre de orden" y sentó las bases de su liderazgo político el
acertadamente que se iniciaría una época de grandes tensio-
que mantendrá hasta 1852. Su figura dominará la escena po-
nes. Rosas apareció a los ojos de muchos como el único
lítica favorecido por diversas circunstancias. Recordemos
hombre capaz de evitarlas. A pesar de estar ausente de la
que los unitarios estaban descalificados y que él se presen-
provincia desde 1832 mantenía su protagonismo y se pre-
taba como el poderoso intérprete de los hacendados y con
sentaba como la única solución posible para los tiempos agi-
gran habilidad para entenderse con los indígenas. El desor-
tados que se vivían.
den del país por las luchas civiles y las consecuencias del
conflicto con Brasil hicieron pensar a la sociedad de enton- El 7 de marzo, se aceptó la renuncia de Maza y se designó
ces que ese líder carismático era el único que podría solucio- a Rosas gobernador, por cinco años, invistiéndolo con la
nar los inconvenientes que a diario se presentaban. suma del poder público. Esta circunstancia le otorgó atribu-
ciones excepcionales no sólo en el orden ejecutivo, sino en
el judicial y en el legislativo. Dentro de esas atribuciones el
gobernador podía suspender la seguridad individual. Con
Las Facultades extraordinarias y la suma del poder público esas armas en la mano el caudillo porteño proyectará su po-
der con un sentido nacional. Para ello, y a lo largo de su
En 1830, se otorgó a Rosas el titulo de Restaurador de las segundo gobierno, trató de transformar el simple encargo de
leyes, lo que provocó oposición de los diputados que sen- las Relaciones Exteriores en una verdadera magistratura na-
tían se agravaban los principios republicanos. Pero el debate cional. Ana Inés Ferreyra ha dicho acertadamente que, a par-
fundamental de su gobierno está en las facultades extraordi- tir de entonces, el régimen creó un verdadero imaginario po-
narias, consis- lítico centrado en la glorificación de la
tente en la dele- persona de Rosas. Bajo la forma de ver-
gación concedi- r daderos rituales políticos se produjeron
Facultades extraordinarias: fiestas en su honor, entremezcladas con
da por el poder
Consisten en la delegación, efectuada por el Poder Legisla- los oficios religiosos. Esas manifestacio-
legislativo al eje-
tivo al Ejecutivo de ciertas atribuciones de naturaleza legis-
cutivo de ciertas nes fueron decisivas para la producción
lativa con el propósito que el Gobernador actuara rápida-
atribuciones de de imágenes y estuvieron destinados a
mente.
naturaleza legisla- ^ generar un sistema de pertenencia al ré-
tiva con el propó- gimen y a recrear simbólicamente las fuen-
sito que el gobernador actuara rápidamente, lo que se justifi- tes de legitimidad.
caba habida cuenta que en ese momento, la situación política El despertar de la mística federal por medio de la propa-
era complicada debido a la división entre sus fieles partida- ganda oficial caracterizó su gobierno. La divisa punzó, im-
rios: los "netos o apostólicos" y los "lomos negros" herede- puesta en febrero de 1832 durante su primer gobierno, con el
ros del federalismo de Dorrego. Estos últimos que controla- lema de Federación o muerte fue una señal de fidelidad a la
ban la Sala de Representantes obligaron a Rosas devolver causa "del orden, de la tranquilidad y bienestar". Algunos
las facultades extraordinarias y aunque fue reelecto para un mandatarios provinciales, no tan seguros de sus fuerzas,
nuevo período gubernativo no aceptó porque veía mengua- adoptaron esas representaciones en sus respectivas juris-
do su poder. Es decir, él planteó la disyuntiva: de gobierno dicciones para lograr y ostentar una identidad con el caudillo
fuerte o retiro de la vida pública. Como tenía habilidad de Las sucesivas reelecciones de Rosas como gobernador
caudillo, conocía la mentalidad de la gente y sabía como ga- bonaerense reiteraron la concesión de la suma del poder pú-
nar voluntades, prefirió retirarse y esperar. blico. Simultáneamente el gobernador porteño se encargaba
de afumar que cada provincia debía organizarse internamen-
Fue reemplazado por un candidato sugerido por él mis-
te para luego arribar a la constitución federativa de la Nación,
mo: Juan Ramón Balcarce. pero éste no pudo hacer frente al
proceso que no tuvo interés en precipitar. En 1839. Juan B.
movimiento conocido como la R e v o l u c i ó n de los
Alberdi criticó esa postura diciendo que Rosas no quería la
Restauradores, sagazmente dirigido por la esposa de Rosas,
sanción de la Constitución de la Argentina y agregó: "ni
doña Encarnación Ezcurra.
ahora ni nunca. Cada vez que diga lo contrario miente: noso-
El 3 de noviembre, la Legislatura declaró cesante a Balcarce tros nos atenemos a sus hechos, no a sus palabras".
y designó a Juan José Viamonte cuya presencia en el gobier-
Capitulo I I : De las autonomías provinciales a Rosas. 1820-1850 63

El encargo de las relaciones exteriores


. 1
Los pactos interprovinciales trataron de establecer la paz Congreso General Constituyente
Ley fundamental: dispone como denominación del estado
e intentaron proyectar la organización del país pero no esta-
el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata. Encarga
blecieron las autoridades u órganos para el manejo provisio- el Poder Ejecutivo Nacional al gobierno de la Provincia de
• a i de los asuntos nacionales, especialmente para las rela- Buenos Aires en forma provisoria hasta el dictado de la
ciones exteriores. Constitución que debía ser sometida, necesariamente, a la
Señalamos que Buenos Aires atendió esos asuntos. El consideración de las Provincias, antes de ser promulgada.
Congreso de 1824 dispuso en la ley fundamental (1825) en- Ley de Presidencia: ante la difícil situación política genera-
comendar al gobierno de Buenos Aires la atribución del ma- da por la guerra contra el Brasil, se resuelve crear un Poder
aeio de las relaciones exteriores que le competían al ejecuti- Ejecutivo permanente de carácter nacional, separado del
cargo de Gobernador de Buenos Aires con el nombre de
vo nacional hasta que se eligiera éste. La elección recayó en
Presidente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata,
•emardino Rivadavia pero al producirse, en 1827, su renun-
funcionario que sería elegido por la propia Asamblea. El 7
cia y la disolución del congreso, Buenos Aires volvió a asu- de febrero de 1826 resultó electo Bernardino Rivadavia.
ren esa función.
-
Ley de capitalización de Buenos Aires: se declara Capital
En 1831-1832 por gestiones de Rosas las provincias de todo el Estado, a la ciudad de Buenos Aires y parte de la
volvieron a delegar en Buenos Aires los negocios de la paz, Campaña: con el resto del territorio es creada una provin-
• guerra y las relaciones exteriores. Durante su segundo cia
reandato los conflictos internacionales (con la Confederación Constitución de 1826: sancionada el 24 de diciembre, adop-
ftrú -Bolivia y con Francia) lo motivaron a solicitar a las taba la forma de gobierno representativa republicana y con-
povincias que se le autorizara el manejo de las relaciones solidada en la unidad de régimen. Fue rechazada por la ma-
yoría de las provincias
«reriores para que pudiera expresarse con libertad. Esto le
•abó convertirse en el Jefe Supremo de Estado o Jefe Supremo
\
áe Gobierno, denominación que usa en los documentos a
partir de 1838.
Nuestros pensadores del S. X I X . derivan sus ideas direc-
tamente de las corrientes de pensamiento europeo, con un
cierto desfasaje en el tiempo, producto del lapso que trans-
La generación de 1837. Las corrientes ideológicas
curre entre que se desarrolla el pensamiento en Europa y se
•fluyentes
difunde en el Rio de la Plata.
Los románticos europeos constituyen una generación
Entre el utillaje intelectual utilizado para caracterizar decisiva, importante y con conciencia de ello, provocan el
ricamente una época determinada, disponemos del
desarrollo de la sensibilidad como contrapuesta a la razón
epto de generación. Desde un punto de vista teórico, la
que, como es lógico, no desaparece pero que se recluye en el
feneración está constituida por una cohorte de individuos
campo científico, específicamente en las ciencias exactas. El
CfKtiene la misma edad, sus orígenes formativos son similares
desarrollo de la sensibilidad produce una valoración del YO.
• relacionados y actúan en cierto ámbito geográfico. Se
como expresión auténtica y concomitantemente se produce
considera, por lo general, que hasta los 25 años el individuo
una revalorización de lo acontecido con anterioridad, del
tama su marco intelectual e inicia su experiencia en el ámbito
pasado histórico, por eso los intelectuales europeos,
áe lo público, durante los siguientes 15 años comienza su
•bra personal de influencia en la sociedad en que está inserto, buscaron en la Edad Media y en el Renacimiento la esencia y
ao solamente reproduciendo los elementos culturales, los orígenes de su SER.
políticos y sociales que le eran familiares y en cuyo contexto En este aspecto hay una gran diferencia con los
re convirtió en un adulto joven, sino introduciendo su propia románticos argentinos, que han nacido con la Revolución de
níluencia y modificándolos. Llegamos así a un período a Mayo o en los primeros años de luchas posteriores y que
pcrtir de los 40 años, que puede prolongarse hasta los 60, 70. rechazan y desean ignorar su pasado colonial y la influencia
a más en el que los individuos forman parte del grupo que española.
Jetenta el poder, se convierten en la generación que actúa en Entre fines del S. X V I I I y comienzos del S. XIX Europa
posiciones de preeminencia en todos los sectores de la sufrió profundos procesos de transformación marcados por
retividad humana. dos acontecimientos fundantes: en primer término por la
Se consideran, entre otros, signos distintivos de una Revolución Francesa que transformó el pensamiento y el
.. - .--ación, el que sus integrantes demuestren independencia sistema político de Francia, difundiéndose de allí las ideas
j aun originalidad en sus planteos y actitudes, homogeneidad por todo el hemisferio occidental y. en segundo lugar, por la
ca sus enfoques analíticos y críticos de hombres, ¡deas y Revolución Industrial, que no solamente modificó los
aechos, identidad y coherencia en sus obras intelectuales y sistemas de pensamiento de la población, sino que fue un
••eriales (literatura, arte, arquitectura, moda etc.). exaltación terremoto que sacudió las fibras más profundas de la
ce los propios valores, deseo de modificar y perfeccionar las estructura de costumbres y modo de producción primero de
crcunstancias sociales, políticas, económicas e intelectuales los países europeos y luego de los americanos.
= las que viven, al tiempo que evidencian conciencia del Los hombres que vivieron esos procesos, se encontraron
rector de cambio que desean introducir así como de la ante una realidad que los sobrepasó y muchas veces los
complejidad del fenómeno. horrorizó. Los contemporáneos de la Revolución Francesa
Historia Institucional Argentina

se sintieron espantados ante las ejecuciones y el terror y sin graduarse


hubo también un sector de revolucionarios extremistas que aunque no por
LA
se s i n t i ó burlado cuando a d v i r t i ó que el proceso ello dejó de
>• m ama
revolucionario no llegaba hasta las últimas consecuencias. perfeccionarse W. H « U M
M •'•<— t u .
Entre los románticos franceses, de amplia difusión en el Río permanentemente. • aa aaaan. • • u t l

de la Plata, había muchos que pertenecieron a la nobleza, Fundó primero u n (A. I » I t r r i m t i

pero cuyas tendencias de pensamiento se acercaban al una librería que


socialismo utópico como Lamennais o Saint Simón. fue muy ;» l 1 P: E » O » A I H H MCII «in i :T I I K .

La Generación del '37 consideraba a la Historia un hecho concurrida y


COSTUNBRP.S. i » , amepaa n ».-»«•»<« m aala

natural de la vida que brinda los instrumentos para conocida en M k * r i » K .1» V . V r n d r t


B'fin ér n-te'uW pir» «*« ai ¿tapura «ta aa ia-aa »<«

comprender las bases de las desinteligencias entre los dos Buenos Aires mtilú. c r u * ) 4a *ta rata tatuara, y tata
•Ata ém «¿«d — E A U l i S r i o t » '
V » 4 M r - r u l u 4>t mo ttm —F.f.'—E*.,ta5»*M.*— f.r,'—
partidos políticos que se disputaban la escena nacional: en la década de « » • • Q • < D.e> n » l-kf* m - La M M • M U >— O • >
nmt A 'atar. A m n m «mu» r « catrt 4 .o•.-»•. » •
unitarios y federales. 1830 y. en 1837, ra-a rap.„,aa ma.mtaa tam 1°*!*' »'. M I I f* é,,in ' Qaa
aria m u CMM*M E»»»*o ta taVaa ma¡aina. Qa ra ha aa,
abrió a partir de aw Sa . no. i c q . r M M A . >> qja fanáa ta «••« aaaa 'torrar la
Los románticos se interesaron por las ciencias, la literatura pan M I M'ta ttlra gatiaa «w " M A O » ; y tnpjta. t « « n ) o • * «I
par CAltM. r "»- la» at-*ra A a aa
su librería y •AMA 01

y la filosofía, leyeron con avidez sobre historia, sociología y tata Sacar uaa amia, aa aa «.*• aaa hará maa é me«o» « o
• M U Í * M M * ia hará ¡ taa ta *aoa. faaaaaa V a*>i al i»jrUA»
biblioteca a-;a: laa M I T A A A . y t a n i n l n '-' afarMai 4» « M ta* I r a * ,
geografía, y entendieron que la Filosofía del Derecho les de rara-**. Ka maa rrmaaina. atuataa. ya taptnmtaAaaaa. aa ta
pública, un foro » w /«IAIWOAW» « I Jr;é-*e aa trailla for p M m rala aa. a.wa
brindaba la explicación eficiente de la norma jurídica. Entre M r ra h n i n a e t a u.i !.-» at **** ai$yn y t, oWif» I HAHU.

de d i s c u s i ó n ItACrvx, y Sacar romo f)rot. o I k W h i V f k i i n & MO


ellos la crónica careció de todo interés y buscaron el cama M, PH. •< ooAibta ta. éa ta « « . ftt faaaa'jUé alfa» d W l
conocido como i*, y tal ¿a aatt*. Ha m ti art.-,.o ¡a -. i * ?•<•'* •*
AOHX

descubrimiento de leyes generales y leyes específicas que Uaa V. raaqaa ara a laa ioa éc >1 (•>••••*. y Haaaaia V . par a* ara
M I M . A » M n,-a aa l*»'.» J « • « m*aa. Ha M M V . A
el Salón X*a4m : aa aapnaa aya la anua alarla, a.aaia «i aa aaaéa para-
u

motivan el proceso histórico y que tienen relación directa aa lame caraa t ta» **am. N « Oa * > . C » M » ta Iwr» « i * J ta. f-«-
Literario, que ata V . | | r > vA (T»p>. • « • PMAVMWA r - n ta Cabria .,.»
con el modo de ser de los individuos que lo han H
M

M A W M A J W I M ÍLta- • — l * S***»«' MU*—ta


no tenía las V . Mfi
AM u »fA — l o ¿a 4,ri V. i f f i o » . Euamcaa aa
I M n

protagonizado. En esta búsqueda, reconocen solamente a • i(4i cnA«W «AA A i - A ' » - r: fA- • • " ' » . *" ta . .- . * » ta
características
1810 como el momento fundante de la nacionalidad, negando
aristocratizantes
la importancia del pasado hispánico o prehispánico. N° 3 de La Moda. 2 de diciembre de 1837. A
de los salones
pesar de su tendencia liberal y opositora
de d i s c u s i ó n aparece arriba el lema rosista: ¡Viva la
literaria Federación!
Los principales expositores de la generación del '37 europeos, pero
que sí estaba dirigido a los sectores de la alta burguesía. E:
Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi, importantes él se reunían los integrantes de la clase intelectual porteñí
prohombres de las letras o el Derecho, fueron unos de los para "leer, debatir y difundir las ideas europeas en boga*
principales exponentes románticos de esa generación. El Allí, entre otras cosas leyeron y discutieron el liberalisrr:
católico del escritor francés Lamennais, el nacionalisrr.:
republicano de Mazzini, el asociacionismo de Víctc
Considerant. el conservadurismo de J. De Maistre, las idei-
El romántico se interesa por la historia y el devenir político de Luis Bonald o la de los autores norteamericanos, t
de su patria. Anhela una patria sin problemas y cuestiona la historicismo jurídico de Savigny, las ideas utópicas de Herr
sociedad en que vive de Saint Simón, junto a La Moda, un gacetín semanal 3r¡
música, poesía, literatura y costumbres que alcanzó a ed:*^r
23 números en el que incluía veladas ironías sobre el régirr.e:
primero se educó en París entre 1826 y 1930. en la época de la rosista. Uno de sus redactores más notables fue Juan Baut:.^
restauración en Francia bebiendo en su misma cuna el Alberdi.
romanticismo y liberalismo. Escuchó lecciones en el Colegio Entre los concurrentes al Salón Literario se encontru-;
de Francia y en la Sorbona, frecuentó las Ciencias políticas, Juan Bautista Alberdi, pensador inquieto nacido en Tucurji
la Filosofía, las ciencias Físico-matemáticas y la Historia. En en 1810 en el seno de una familia acomodada que se dedicaad
1830, lleno de proyectos regresó a Buenos Aires donde al comercio. Su formación académica no se caracterizó pe- mj
inmediatamente comenzó a escribir, en verso y en prosa, continuidad, abandonó sus estudios en el Colegio de Cien: m
convirtiéndose en uno de los más exitosos productores de Morales de Buenos Aires aunque, luego, estudió er
letras del cancionero de su época. El 8 de julio de dicho año universidad de Buenos Aires y en la de Córdoba. Uno de
en * La Gaceta Mercantil" inició la publicación de sus escritos.
k

Entre los autores que influyeron sobre él puede


mencionarse a Víctor Hugo y a Mariano Larra, éste último un
romántico español que escribía con el seudónimo de Fígaro, Junto a los nombrados se destacaron otros integrantes
razón por la cual Echeverría muchas veces adoptó en sus pertenecientes a esa y otra generación anterior. Son ellos
escritos el seudónimo de Figarillo. Pero también leyó a Pascal. Juan María Gutiérrez, graduado en jurisprudencia, tipógrafo
poeta y estudioso de la literatura. Juan Thompson y Félix
Montesquieu, Leroux, Vico, Lammenais y tantos otros que lo
Frías, católicos fervorosos, contrarios al socialismo i
imbuían de nuevas ideas.
impulsores de las letras nacionales. Lucio V. Lope/,
Otro personaje que tuvo influencia en la formación de los muchos otros cuya lista sobrepasa las posibilidades de es:;
jóvenes de la época fue Marcos Sastre, un hombre que había texto.
pasado por las universidades de Córdoba y de Buenos Aires

También podría gustarte