Está en la página 1de 22

Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

GRADO y Semana 1. Del 02 al 05


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO de enero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 3 DESAFÍOS
35. ¿Quién es el más alto? 36. ¿Cuál es el
sucesor? 37. Identifícalos fácilmente.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
algebraicoSentido numérico y pensamiento

Números y sistemas de
numeración Que los alumnos resuelvan problemas que implican
• Identificación de una fracción o un comparar fracciones y decimales.
decimal entre dos fracciones o Que los alumnos identifiquen algunas diferencias entre
decimales dados. Acercamiento a la el orden de los decimales y el orden de los números
propiedad de densidad de los naturales, a partir de la propiedad de densidad.
racionales, en contraste con los Que los alumnos identifiquen las características de los
números naturales. múltiplos de algunos números mediante el análisis de la
• Determinación de múltiplos y tabla pitagórica y concluyan cómo se obtiene un
divisores de números naturales. Análisis múltiplo de cualquier número.
de regularidades al obtener los
múltiplos de dos, tres y cinco.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar
cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema
decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
INICIO:
Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales
dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

con los números naturales.


 Preguntar a los alumnos si es lo mismo una fracción a un número decimal. Exponer las
diferencias entre ambos para que las puedan identificar.
DESARROLLO:
 Plantear a los alumnos problemas donde utilicen las fracciones y los decimales para
compararlos u ordenarlos. Por ejemplo: Si Ramiro mide 1.60 y Rocío mide 1 metro y 1/2,
¿quién mide más?
 Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío#35. En el
desarrollo de esta actividad los alumnos aprenderán a resolver problemas que implican
comparar fracciones y decimales. Libro de desafíos matemáticos página 72.
 Pasar al frente 5 alumnos más, que deberán decir su estatura (llevar cinta sino se saben su
altura), anotar en el pintarrón las medidas y ordenar menor a mayor. Preguntar a los
alumnos ¿cómo se escribe 1/4 en decimal?, ¿cómo 1/5?, etc.
CIERRE:
 Socializar las respuestas del desafío y los ejercicios extra, primero en equipo y
posteriormente de manera grupal.
INICIO:
 Recordar el tema de comparación de fracciones y decimales. Pasar al frente a dos alumnos
voluntariamente para que hagan un ejercicio, mientras el resto del grupo opina si es
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

correcto o qué deben hacer.


DESARROLLO:
 Implementar con los alumnos ejercicios en donde tengan que identificar qué número
decimal o natural va antes o después de un número ya establecido. Ejemplo: Resuelve el
siguiente ejercicio indicando cuál es su antecesor o en su defecto sucesor.

 Pedir a los alumnos que se integren en parejas para realizar las actividades del desafío
#36, en donde identificarán algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden
de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad. Libro de desafíos
matemáticos páginas 73 y 74.
CIERRE:
 Revisar los ejercicios realizados de manera grupal o por orden de lista para que los alumnos
participen. Socializar las respuestas.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
INICIO:
 Dibujar una recta en el pintarrón y pasar al frente un alumno voluntario que ubique
un número entre 4.56 y 4.57
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

 El resto del grupo verifica las respuestas.


DESARROLLO:
 Realizar grupalmente ejercicios en donde ubiquen números decimales en una recta
numérica. Ejemplo: Localiza los siguientes números decimales en la recta numérica.
5.4, 3.2, 1.5, 6.8, 4.9, 2.4 y 9.4.

Con apoyo del ejercicio anterior, ubicar números entre unos y otros.

Jugar a "muerte súbita", donde los nombres de los alumnos son puestos en una urna.

Sacar el nombre de dos alumnos y hacer una pregunta, el alumno que conteste gana.

Hacer eliminatoria con los alumnos que vayan siendo seleccionados al azar.

CIERRE:
 Socializar los ejercicios que se hayan realizado durante esta clase.
INICIO:
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de
regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco.
 Preguntar a los alumnos qué son los múltiplos.
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

 Plantear a los alumnos ejercicios en donde tenga que encontrar el múltiplo de un


determinado número.
DESARROLLO:
 Con una pequeña pelota, realizar preguntas sobre los múltiplos, por ejemplo: se
determina que el juego se dirán únicamente múltiplos de 12, entonces se arroja la
pelota a un niño y al cacharla deberá decir un múltiplo de ese número inicial, si
acierta obtiene punto para su fila, si falla pierde oportunidad y se le brinda a otra
fila. Gana la fila que tenga más puntos.
 Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío# 37.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen las características de
los múltiplos de algunos números mediante el análisis de la tabla pitagórica y
concluyan cómo se obtiene un múltiplo de cualquier número. Libro de desafíos
matemáticos páginas 75-78.
CIERRE:
 Comentar grupalmente las dificultades que se les presentaron a los alumnos en el
momento de que desarrollaron las actividades del desafío # 37.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 3. Páginas 72 a la 78.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas. Pelota.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 2. Del 09 al 13


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO
de enero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 3 DESAFÍOS
38. ¿De cuánto en cuanto? 39. La pulga y las trampas.
40. El número venenoso y otros juegos.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
algebraicoSentido numérico y pensamiento

Que los alumnos establezcan el recurso de la división


Números y sistemas de para determinar si un número es o no múltiplo de otro, y
numeración se aproximen al concepto de divisor de un número
Determinación de múltiplos y natural.
divisores de números Que los alumnos usen las nociones de múltiplos y de
naturales. Análisis de divisor a fin de hallar la estrategia ganadora.
regularidades al obtener los Que los alumnos encuentren recursos para verificar si un
múltiplos de dos, tres y cinco. número es divisor de otro y para explicar por qué sí o
por qué no lo es.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Salir al patio a jugar a los múltiplos. Puestos en círculo determinar el número que usarán al
iniciar, puede ser el 6. Pasar una pelota de mano en mano y cada 6 dar un brinco, aplauso o
grito. El que se va equivocando va saliendo del círculo.
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

DESARROLLO:
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de
regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco.
 Implementar ejercicios como los siguientes para encontrar los múltiplos de algún número
determinado. Ejemplo: En la siguiente tabla pinta con un color rojo los múltiplos del número
7, con amarillo los múltiplos del 8 y con verde los del número 9.

CIERRE:
 Socializar la actividad en equipo. Los alumnos podrán calificarse unos a otros y hacer las
correcciones necesarias.
minutos)Sesión 2 (1 hora con 15

INICIO:
 Grupalmente y de manera oral preguntar a los alumnos: ¿el número 48 es múltiplo de 3?, ¿el 75
es múltiplo de 5?, ¿cómo lo supieron?
DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos que se integren por parejas para realizar los ejercicios establecidos en el
desafío # 38. El objetivo de este ejercicio, consiste en lograr que establezcan el recurso de la
división para determinar si un número es o no múltiplo de otro, y se aproximen al concepto de
divisor de un número natural. Libro de desafíos matemáticos páginas 79-82.
CIERRE:
 Grupalmente revisar las respuestas de las páginas anteriores. Se pueden intercambiar los libros y
hacer observaciones a los compañeros.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
minutos)Sesión 3 (1 hora con 15 INICIO:
 Solicitar a los alumnos que recorten y armen las páginas 163 a la 167, reunidos en equipos de
cinco personas.
DESARROLLO:
 Llevar acabo el juego “La pulga y las trampas” del desafío #39, con el material recortable de
las páginas 163-167. El objetivo de este juego, consiste en aprender a utilizar las nociones de
múltiplo de divisor a fin de hallar la estrategia ganadora. Libro de desafíos matemáticos página
83.
CIERRE:
 Platicar acerca de su experiencia con el juego y lo que han aprendido hasta el momento.

INICIO:
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

 Elaborar tarjetas con números para pegarlas en el pintarrón y pedir a los alumnos que escriban
en su cuaderno 3 múltiplos correspondientes a cada número. Ejemplo:

DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos para resolver las actividades del desafío # 40, en donde se llevará
a cabo un juego titulado “El número venenoso”. Durante el desarrollo de este juego, los alumnos
encontrarán recursos para verificar si un número es divisor de otro y para explicar por qué sí o
por qué no lo es. Libro de desafíos matemáticos páginas 84-89.
CIERRE:
 Revisar las respuestas del desafío anterior de forma grupal.
 Finalizar, preguntando a los alumnos ¿cómo supieron el número que seguía en el juego?,
¿sumaron, restaron, multiplicaron o dividieron? Socializar respuestas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 3. Páginas 79 a la 89.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas. Tarjetas con números.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los
alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las
actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 3. Del 16 al 20


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO
de enero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

BLOQUE 3 DESAFÍOS
41. ¿Dónde están los semáforos?
regular. 43. Hunde el submarino.
42. Un plano

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA


medidaForma, espacio y

Ubicación espacial
Representación gráfica de pares Que los alumnos descubran que para ubicar puntos en un
ordenados en el primer cuadrante sistema de coordenadas cartesianas es necesario establecer
de un sistema de coordenadas un orden para los datos y ubicar un mismo punto de partida.
cartesianas. Que los alumnos identifiquen regularidades en las
coordenadas de los puntos y las rectas que éstos determinan
sobre el plano cartesiano.
Que los alumnos usen el sistema de coordenadas cartesianas
en las realización de un juego.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en
planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

INICIO:
Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un
sistema de coordenadas cartesianas.
 Preguntar a los alumnos ¿qué hacen los aviones para ubicarse?, ¿recuerdan el
plano cartesiano?
DESARROLLO:
 Implementar actividades en donde mencionen las coordenadas en las que se
encuentran ciertos lugares. Ejemplo: Observa el siguiente croquis y toma como
referencia el centro.
1. Menciona la ubicación del restaurante.
2. Menciona que lugar se encuentra en la siguiente ubicación (2,2)
3. Escribe la ubicación de la cruz roja.
4. ¿Dónde encontramos el zoológico?

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
 Reunir al grupo en equipos para realizar las actividades del desafío #41, en el cual
los alumnos descubrirán que para ubicar puntos en un sistema de coordenadas
cartesianas, es necesario establecer un orden para los datos y ubicar un mismo
punto de partida. Libro de desafíos matemáticos página 90.
CIERRE:
 Revisar las respuestas de manera grupal. Resolver las dudas posibles.
minutos)Sesión 2 (1 hora con 15

INICIO:
 Recortar el plano cartesiano de la página 161, preguntar ¿cómo ubicarán los puntos
(3,0), (8,0) y (5,0)?
DESARROLLO:
 Pedir a los alumnos que se integren en parejas, para llevar a cabo las actividades del
desafío #42; tomando en cuenta el material recortable de la página 161. Al
desarrollar los ejercicios de este desafío identificarán regularidades en las
coordenadas de los puntos y las rectas que éstos determinan sobre el plano
cartesiano. Libro de desafíos matemáticos página 91.
CIERRE:
 Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al realizar las
actividades del desafío #42.
INICIO:
 Recordar las actividades de la clase anterior sobre el plano cartesiano en lluvia de
ideas.
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

DESARROLLO:
 Salir al patio y con un gis hacer un plano cartesiano grande, donde quepa un
alumno en cada espacio.
 Numerar las líneas abscisa y ordenada. Pedir a un par de alumnos que se ubiquen
juntos en dos cuadros. Preguntar a otro alumno ¿cuáles son las coordenadas de sus
compañeros?
 Hacer la aclaración que como son dos lugares ocupados por los compañeros, se
deberá decir dos pares de coordenadas.
 Solicitar a otro par de alumnos que pasen mientras que el resto se voltea para no
ver su ubicación.
 Mencionar en turnos un par de coordenadas tratando de adivinar el lugar donde
están sus compañeros. Si le atinan se van eliminando.
CIERRE:
 Socializar y platicar con los alumnos ¿cómo se sintieron con esta actividad?, ¿cómo
determinaron la coordenada que mencionaban? ¿fue al azar?

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
minutos)Sesión 4 (1 hora con 15
INICIO:
 Recordar el juego que aplicaron con el plano cartesiano gigante. Explicar a los
alumnos que ahora lo realizarán en el libro de texto.
DESARROLLO:
 Integrar al grupo en parejas para llevar a cabo el juego “Hunde al submarino” el
cual se establece en el desafío #43, utilizando el material recortable de la página
159. El objetivo de este juego, consiste en que los alumnos utilicen el sistema de
coordenadas cartesianas en la realización de un juego. Libro de desafíos
matemáticos páginas 92-94.
CIERRE:
 Comentar en plenaria las dificultades que presentaron al desarrollar las actividades
del desafío #43.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 3. Páginas 90 a la 94.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

GRADO y Semana 4. Del 23 al 26


ASIGNATURA Matemáticas
GRUPO 6° TIEMPO
de enero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 3 DESAFÍOS
44. Pulgada, pie, milla.
46. Divisas.
45. Libra, onza y galón.

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA


Medida Que los alumnos determinen la operación que les
medidaForma, espacio y

Relación entre unidades del permite encontrar la equivalencia entre las unidades de
Sistema Internacional de longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla) y las
Medidas y las unidades más del Sistema Internacional de Unidades (si).
comunes del Sistema Inglés. Que los alumnos elijan las operaciones que les permiten
resolver problemas donde es necesario comparar
unidades de peso y capacidad de los sistemas inglés
(libra, onza y galón) e internacional.
Que los alumnos calculen equivalencias entre divisas de
diferentes países.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o
comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como
no posicionales.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las
unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
INICIO:
Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las
unidades más comunes del Sistema Inglés.
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

 Preguntar a los alumnos si han visto u oído otras unidades de medida diferentes al
kilo, gramo, litro, metro, etc. Anotar en el pintarrón de acuerdo a sus respuestas.
Encargar con anticipación etiquetas que marquen unidades del Sist. Inglés.
DESARROLLO:
 Explicar a los alumnos cuáles son las unidades de medida del sistema inglés, así
como sus equivalencias.
 Plantear a los alumnos ejercicios donde tengan que llevar acabo conversiones de
unidades. Ejemplo:
1. Juan compró un terreno que mide 5 yardas, ¿cuántos metros de terreno compró
Juan? (1 yarda= 0.9144 m)
2. Mariana compró 5 pies de listón rojo, para hacer adornos navideños, ¿cuántos
centímetros de listón tiene? (1 pie=0.3048 m)
CIERRE:
 Socializar las respuestas de los ejercicios y pasar al pintarrón a resolver más
problemas parecidos.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si recuerdan ¿cuánto vale un pie en metros?, ¿cuánto vale
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

en cm?, ¿cómo hicieron la transformación?


DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos y pedirles que lleven a cabo las actividades del desafío
#44, en donde tendrán que determinar la operación que les permita encontrar la
equivalencia entre las unidades de longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla)
y del Sistema Internacional de Unidades (SI). Libro de desafíos matemáticos página
95.
 Deben observar muy bien las medidas que ahí se presentan en el libro de texto.
Recordar que se encuentran en centímetros, pero pueden ser transformados a
metros.
CIERRE:
 Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al desarrollar los
ejercicios.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
INICIO:
Pasar al frente a varios alumnos a resolver problemas como los siguientes:
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

1. Pedro compró en la cremería 4 onzas de mantequilla, ¿cuántos kilogramos tiene


de mantequilla?
2. Andrés tiene una caja de chocolates que pesa 10 libras, ¿cuántos kilogramos de
chocolate tiene en la caja?
DESARROLLO:
 Reunir al grupo en parejas para llevar a cabo los ejercicios que se presentan en el
desafío #45, en el cual los alumnos elijan las operaciones que les permitan
resolver problemas donde es necesario comparar unidades de peso y capacidad del
los sistemas inglés ( libra, onza y galón) e internacional. Libro de desafíos
matemáticos página 96.
 Resolver más ejercicios utilizando la transformación de medidas con etiquetas de
productos (jugos, galletas, pan, patas) que manejan gramos, onzas, kilos, libras.
CIERRE:
 Socializar los ejercicios realizados y aclarar las dudas del alumno.
minutos)Sesión 4 (1 hora con 15

INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿saben el precio de venta del dólar?, ¿del euro?
 Tener a la mano el dato actualizado del valor anterior para hacer varios ejercicios de
transformación en pesos mexicanos.
DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos para resolver los problemas que se presentan en el
desafío #46, en donde el objetivo está basado en que los alumnos calculen
equivalencias entre divisas de diferentes países. Libro de desafíos matemáticos
página 97.
CIERRE:
 En grupo revisar los resultados obtenidos en el desafío anterior. Aclarar las dudas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 3. Páginas 95 a la 97.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

GRADO y Semana 5. Del 30 de


ASIGNATURA
GRUPO 6°Matemáticas
TIEMPO
enero al 03 de febrero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.

BLOQUE
3 47. ¿Cuántos de éstos?
DESAFÍOS 49. ¿Cuál es el mejor precio?
48. ¿Cuál es la más grande?
50. ¿Cuál está más
concentrado? 51. Promociones.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Medida
Forma, espacio y medida

Comparación del volumen de


dos o más cuerpos, ya sea Que los alumnos usen diferentes unidades de medida
directamente o mediante una para determinar el volumen de un cuerpo.
unidad intermediaria. Que los alumnos comparen volúmenes de cuerpos, tanto
directamente como a través de diferentes unidades de
Proporcionalidad y medida.
funciones Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
Manejo de la información

Comparación de razones en determinar si una razón del tipo "por cada n, m" es
casos simples mayor o menor que otra sin necesidad de realizar
cálculos numéricos.
Que los alumnos resuelvan problemas de comparación
entre dos razones igualando un término en ambas,
duplicando o triplicando los términos de una de ellas.
Que los alumnos obtengan el valor unitario para resolver
problemas en los que se comparan razones.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
• Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del
círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono,
cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
geométricos.
3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la
comparación de razones.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o
mediante una unidad intermediaria.
 Preguntar a los alumnos qué es el volumen, para qué nos sirve, cómo lo
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

identificamos en un cuerpo, etc.

DESARROLLO:
 Formar equipos y llevar a cabo actividades prácticas en donde tenga que identificar
el volumen. Ejemplo: Integrar al grupo en equipos y entregar una caja de zapatos,
darles después una caja de cerillos y preguntar cuántas cajas de cerillos creen que
se necesitan para llenar una caja de zapatos. Así se pueden hacer varios ejercicios
dándoles cajas de diferentes tamaños.
 Reunir al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades que se presentan en el
desafío #47, en donde se pretende que utilicen diferentes unidades de medida
para determinar el volumen de un cuerpo. Libro de desafíos matemáticos páginas
98-99.
CIERRE:
 Socializar las respuestas del desafío en turnos o por fila.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
INICIO:
 Recordar lo que es el volumen y cómo podemos obtenerlo.
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

DESARROLLO:
 Pedir a los alumnos que individualmente obtengan el volumen de las siguientes
figuras.

 Pasar al pintarrón a voluntarios a explicar lo que hicieron.


 Pedir a los alumnos que se integren en equipos para resolver las actividades del
desafío #48, en donde compararán volúmenes de cuerpos, tanto directamente
como a través de diferentes unidades de medida. Libro de desafíos matemáticos
página 100.
CIERRE:
 Revisar las respuestas hechas por los alumnos intercambiando su libro con otros
equipos.
INICIO:
Comparación de razones en casos simples.
 Preguntar a los alumnos ¿cómo podemos comparar los precios de la tienda y un
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

súper?, ¿cuál es probable que sea más barato?


DESARROLLO:
 Plantear a los alumnos problemas simples, en donde tenga que hacer
comparaciones para determinar el resultado correcto. Ejemplo:
1. En la cremería 4 kg de huevo cuestan $46.00 y en el minisúper $ 32.00. ¿En
dónde es más barato?
2. En la pastelería “Tianey” tres pasteles te cuestan $480.00 y en la pastelería
“Beniany” dos pasteles te salen $ 370.00, ¿en dónde están más baratos?
 Integrar al grupo en equipos para que lleven a cabo los problemas que se presentan
en el desafío #49, en el cual resolverán problemas que impliquen determinar si
una razón del tipo “por cada n, m” es mayor o menor que otra sin necesidad de
realizar cálculos numéricos. Libro de desafíos matemáticos página 101.
CIERRE:
 Repartir los 4 problemas del desafío anterior por equipos para que pasen al frente a
explicar a sus compañeros cómo lo solucionaron. Socializar.
INICIO:
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

 Recordar lo visto en las sesiones anteriores acerca de la comparación de razones.


DESARROLLO:
 Pedir a los alumnos que se organicen en equipos para llevar cabo las actividades
que se presentan en el desafío # 50, en donde resolverán problemas de
comparación entre dos razones igualando un término en ambas, duplicando o
triplicando los términos de una de ellas. Libro de desafíos matemáticos página 102.
 Integrar al grupo en equipos para resolver los ejercicios que se presentan en el
desafío #51, en el cual los alumnos obtendrán el valor unitario para resolver
problemas en los que se comparen razones. Libro de desafíos página 103.
CIERRE:
 Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al resolver los
problemas del desafío anteriormente mencionado.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
Libro de texto. Bloque 3. Páginas 98 a la 103.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas. Cajas de zapatos y cerillos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 6. Del 07 al 10


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO
de febrero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 3 DESAFÍOS
52. La edad más representativa.
por familia. 54. México en números.
53. Número de hijos

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

informaciónManejo de la Análisis y representación


Que los alumnos identifiquen la mediana de un conjunto
de datos
de datos y adviertan su representación en comparación
Uso de la media (promedio), la
con la media aritmética.
mediana y la moda en la
Que los alumnos reflexionen acerca de cuándo es más
resolución de problemas.
representativa la media aritmética que la mediana para
un conjunto de datos.
Que los alumnos analicen la conveniencia de señalar la
media aritmética, la mediana y la moda como cantidad
representativa de un conjunto de datos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o
responder preguntas planteadas por sí mismos u otros. Representen información mediante tablas y
gráficas de barras.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficas
de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de
problemas.
 Preguntar a los alumnos si recuerdan lo que es el promedio, mediana y la moda.
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

 Hacer las anotaciones de lo que recuerden y poner ejemplos.


DESARROLLO:
 Plantear a los alumnos problemas en donde tenga que obtener el promedio, la moda
y la mediana. Ejemplo:
1. Ayuda a Juan a obtener el promedio del bimestre tomando en cuenta las
siguientes calificaciones. 7.2, 8.5, 9.2, 9.0, 10.0 y 9.7.
2. Obtén la moda de las siguientes cantidades.
10,20,14,15,15,36,25,24,15,14,12,15,15,24, y 15.

 Explicar brevemente a los alumnos qué es el promedio, la mediana y la moda,


enseguida explicar con ejemplos los términos anteriormente mencionados.
CIERRE:
 Mencionar más ejercicios que tendrán que resolver en binas o en equipos para
socializar al final de esta sesión.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
minutos)Sesión 2 (1 hora con 15 INICIO:
 Anotar en el pintarrón los números 87, 90, 56, 87, 23, 76, 87, 65, 24.
 Enseguida solicitar a los alumno acomodados en binas, que obtengan la moda,
media y mediana de las anteriores cantidades. Socializar las respuestas en plenaria.
DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío #52, en
el cual los alumnos identificarán la mediana de un conjunto de datos y adviertan su
representatividad en comparación con la media aritmética. Libro de desafíos página
104.
CIERRE:
 Comentar en plenaria las dudas que surgieron al resolver las actividades del desafío
#52.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿quiénes compran dulces en la hora del recreo?
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

 Preguntar alumno por alumno (10 alumnos aproximadamente) ¿cuántos dulces a la


semana consumen?
 Elaborar una tabla con los datos anteriores y obtener la moda, media y mediana.
Socializar.
DESARROLLO:
 Pedir a los alumnos que se integren en equipos para resolver las actividades que se
presentan en el desafío #53. El objetivo de este desafío es lograr que los alumnos
reflexionen acerca de cuándo es más representativa la media aritmética que la
mediana para un conjunto de datos. Libro de desafíos matemáticos páginas 105-
106.
CIERRE:
 Pedir a 3 equipos que voluntariamente expliquen el procedimiento que llevaron a
cabo al resolver los ejercicios del desafío #53.
INICIO:
 Reunidos en equipos o en binas solicitar a los alumnos que inventen tres problemas
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

donde utilicen la moda, media y mediana. Intercambiar con otros equipos y resolver.
 Preguntar al grupo: ¿comprendieron los problemas?, ¿fueron claros?, ¿fueron
sencillos o fáciles?
DESARROLLO:
 Integrar a los alumnos en equipos para llevar a cabo los ejercicios del desafío #54,
en donde analizarán la conveniencia de señalar la media aritmética, la mediana o la
moda como cantidad representativa de un conjunto de datos. Libro de desafíos
páginas 107-110.
CIERRE:
 Pedir a los alumnos que verbalmente expresen las dificultades que se les
presentaron al resolver los ejercicios del desafío #54.
 Grupalmente hacer una conclusión y concepto de lo que es la moda, media y
mediana. Poner ejemplos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 3. Páginas 104 a la 110.
Cuaderno de trabajo.
Colores. Tijeras.
Regla.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
Hojas blancas.
Calculadora básica.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 7. Del 13 al 17


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO de febrero.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3

BLOQUE 3 DESAFÍOS REPASO


EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
• Identificación de una fracción o un
numérico y pensamiento algebraico

decimal entre dos fracciones o


decimales dados. Acercamiento a la
propiedad de densidad de los
racionales, en contraste con los
Que los alumnos identifiquen algunas diferencias
números naturales.
entre el orden de los decimales y el orden de los
Representación gráfica de pares números naturales, a partir de la propiedad de
ordenados en el primer cuadrante densidad.
de un sistema de coordenadas
cartesianas.
Que los alumnos usen el sistema de coordenadas
Relación entre unidades del Sistema cartesianas en las realización de un juego.
Internacional de Medidas y las
y medida

unidades más comunes del Sistema


Que los alumnos determinen la operación que les
Inglés.
Sentido

permite encontrar la equivalencia entre las


unidades de longitud del sistema inglés (pulgada,
pie y milla) y las del Sistema Internacional de
Forma, espacio

Unidades (si).

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o
comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como
no posicionales.
• Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.

ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en
planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.
2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las
unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN


 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
 Manejar técnicas eficientemente.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 En lluvia de ideas preguntar a los alumnos si recuerdan ¿cómo puedo localizar un
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

punto medio entre dos números?, ¿cómo ubico un objeto en un plano cartesiano?,
¿cómo transformo dólares a pesos?
DESARROLLO:
 Hacer en el pintarrón un ejercicio de cada uno de los contenidos anteriores.
 Pasar al frente a varios alumnos a resolverlos y explicar sus procedimientos
utilizados.
 Por turnos, pasar al pintarrón un alumno de cada fila. Dictar un problema, el cual
resolverán haciendo las operaciones correspondientes.
 El alumno que esté correcto y sea el primero en acabar gana un punto para su fila.
 Continuar con el juego para practicar.
CIERRE:
 Socializar todos los problemas y aclarar las dudas a los alumnos.
INICIO:
minutos)Sesión 3 (1 hora con 15 Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

 Platicar con los alumnos acerca de un trabajo que realizarán con los temas de
repaso de esta semana.
DESARROLLO:
 Integrar tres equipos y repartir los tres contenidos de repaso.
 Explicar que cada equipo deberá preparar una clase de 30 o 45 minutos para
trabajar con sus compañeros y de acuerdo al contenido que les tocó.
 La clase debe incluir lo siguiente: planteamiento de 5 ejercicios para resolver en el
cuaderno, un juego breve para practicar, una explicación del tema y un espacio de
preguntas y respuestas.
 Iniciar a planear su clase y repartir comisiones.
CIERRE:
 Recordar que todo debe estar listo para la siguiente clase. Aclarar las dudas que
hayan quedado sobre la actividad.
INICIO:
 Preguntar a los equipos si están listos para iniciar la clase. Apoyar a los equipos en
caso necesario, ya sea por dudas o por falta de preparación de las actividades.
DESARROLLO:
 Iniciar con el primer equipo el cual tratará el tema: Identificación de una fracción o
un decimal entre dos fracciones o decimales dados.
 Recordar a los equipos que deben ser respetuosos con los compañeros.
 Cuando el primer equipo termine, deberá continuar el siguiente equipos con el tema:
sistema de coordenadas cartesianas.
CIERRE:
 Preguntar a los alumnos si quedaron dudas y aclararlas.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 3
minutos)Sesión 4 (1 hora con 15 INICIO:
 Acomodar los alumnos de acuerdo como lo soliciten los compañeros encargados de
la clase.
DESARROLLO:
 Iniciar con el último equipo el cual abordará el tema: unidades del Sistema
Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
 Permitir alargar un poco más el tiempo en este tema, en caso necesario.
CIERRE:
 Valorar las actividades realizadas durante estas últimas dos sesiones.
 Realizar una coevaluación y autoevaluación con una rúbrica elaborada por el
profesor.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Material diverso para cada equipo de acuerdo al tema.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas. Calculadora básica.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Semana 8. Del 20 al 23 de febrero. EVALUACIÓN

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte