Está en la página 1de 89

UNIDAD 2

CONCEPTOS, MÉTODOS Y
TÉCNICAS FITOPATOLÓGICAS
Profesora: Ing. Nadia Quevedo Pinos, Ph.D
2019-2
Unidad 2
RdA
Interpreta los conceptos y términos fitopatológicos, así
como los relativos a la interacción hospedante patógeno.

Total de horas: 36 h Evaluación:


Conferencias: 4h  Talleres: 1
Talleres 8h  Tareas: 6
Trabajo autónomo 24 h  Praticas de campo: 6
 Prueba Parcial: 1
Contenido Unidad 2
 Conceptos y términos fitopatológicos.
 Clasificación de las enfermedades.
 Interacción de la planta hospedante y el parásito.
 Mecanismos de ataque del agente patógeno y sistemas de defensa que
presentan las plantas.
 Diagnóstico de enfermedades.
 Los agentes causantes de enfermedades: bacterias, actinomicetos,
rickettsias, Mollicutes (phytoplasmas y spiroplasmas), protozoarios, hongos,
nemátodos fitoparásitos, virus y viroides: Características biológicas y
ecológicas. Principales especies, sintomatología y epifitiología.
 Epifitotias. Evaluación de las enfermedades.
 Algas, Fanerógamas parásitas, organismos epifitos y epifilos.
Enfermedades no parasitarias.
Aplicación práctico experimental
1. Síntomas y signos de las enfermedades de las plantas. (4h)
2. Aislamiento y prueba de patogenicidad para el diagnóstico de
una enfermedad. (2h)
3. Identificación de grupos y especies de agentes causales de
enfermedades de interés agrícola. (4h)
4. Evaluación de una enfermedad parasitaria. (2h)
5. Evaluación de las pérdidas provocadas por una enfermedad.
(2h)
Contenido Clase

 Conceptos y términos fitopatológicos.


 Clasificación de las enfermedades.
 Interacción de la planta hospedante y el parásito.
 Mecanismos de ataque del agente patógeno y
sistemas de defensa que presentan las plantas.
CLIMA AGUA

• LUZ
• HUMEDAD PROTECCIÓN AL ATAQUE
• TEMPERATURA PARÁSITOS

NUTRIENTES
SUELO
¿ QUÉ ESTUDIA LA FITOPATOLOGíA?

1. Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan


enfermedades en las plantas
2. Los procesos mediante los cuales esos factores producen
enfermedades en las plantas.
3. Las interacciones que se establecen entre los agentes que
ocasionan la enfermedad y la planta enferma y
4. Los métodos para prevenir las enfermedades, para disminuir el
daño que ocasionan o para controlarlas antes o después de que
se desarrollen en las plantas.
Conceptos y términos fitopatológicos
■ SIGNO: expresión visible del patógeno. Puede ser el
patógeno (nematodos) o estructuras (micelio esporas), o
el patógeno mezclado con material vegetal (zooglea)
■ SINTOMA: es la manifestación en la planta del proceso de
la enfermedad. Su expresión depende del ambiente y del
patógeno.
■ SINDROME: Conjunto de síntomas.

29/10/2019
ENFERMEDAD?

Las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo


sus funciones fisiológicas hasta donde les permite su potencial
genético.
Esas funciones comprenden su división celular normal, su
diferenciación y desarrollo, la absorción del agua y los minerales
del suelo y su translocación por toda la planta, la fotosíntesis y la
translocación de los productos fotosintéticos hasta los órganos de
utilización o almacenamiento, el metabolismo de los compuestos
sintetizados, la reproducción y, finalmente, el almacenamiento de
las reservas alimenticias necesarias a la reproducción o a la
invernación.
■ Células y tejidos se afectan,
debilitan y destruyen
■ Capacidad de tejidos de
realizar sus funciones
disminuye
■ Resultado la planta
disminuye crecimiento o
muere.

 El tipo de célula o tejido


afectado determinan el tipo
de función fisiológica
afectada.
HIPERPLASIA
■ Aumento anormal de tamaño que sufre un órgano o un
tejido orgánico debido al incremento del número de células
normales que lo forman.
HIPERTROFIA
■ Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una
parte de él debido a un aumento del tamaño de sus células.
VARIABILIDAD DE LOS PATÓGENOS
■ Variante: cuando la progenie de un patógeno exhibe una
característica que es diferente a la presentada por los progenitores.
■ Biotipo: Población de individuos genéticamente homogéneos.
■ Patotipo: Biotipo con ciertas características en común.
■ Raza Fisiológica: Individuos que tienen una particular patogenicidad
en común.
■ Virulencia: Habilidad de un parasito para originar enfermedad.
■ Avirulento: No virulento.
■ Agresividad: capacidad de un parásito para invadir y crecer en su
planta hospedante y reproducirse sobre o en él.
Clasificación de las enfermedades.

■ Decenas de miles de enfermedades de plantas


■ Cada grupo patógeno puede atacar desde una hasta varias
docenas de variedades o incluso cientos de especies
vegetales.
■ Para facilitar el estudio de las enfermedades de las plantas,
es necesario agruparlas en forma ordenada.

29/10/2019
■ SEGÚN SUS SINTOMAS:
– Pudriciones de la raíz, cancros, marchitamientos, manchas
foliares, sarnas, tizones, antracnosis, royas, carbones, mosaicos,
amarillamientos, manchas anulares.
■ DE ACUERDO AL ORGANO QUE AFECTAN
– Enfermedades de la raíz, tallo, hojas o frutos

■ DE ACUERDO AL TIPO DE PLANTA AFECTADA


– Enfermedades de los cultivos mayores, de las hortalizas, de los
árboles frutales, del bosque, del césped, de las plantas
ornamentales
■ TIPO DE AGENTE PATÓGENO QUE LA OCASIONA:
– Indica la causa de la enfermedad, lo que permite prever su
desarrollo y diseminación asi como posibles medidas de control
ESTUDIO DE UNA ENFERMEDAD

■ Sintomatología
■ Etiología
■ Patogénesis (Relación hospedantepatógeno)
■ Epidemiología
■ Control
Variabilidad en patógenos de plantas
Nuevas razas de hongos patógenos son producidas por
recombinación de genes nucleares durante la reproducción
sexual – Por intercambio de material genético en células
somáticas – Por mutación y por variación extracromosomal.
DEFENSA Vs. RESISTENCIA

■ Planta:
– Resistente
– Tolerante
– Inmune

Teoría de Flor: Por cada gen de resistencia en el hospedante


hay un gen de virulencia en el patógeno.
Interacción de la planta hospedante y el
parásito
FENÓMENO DE RECONOCIMIENTO : CONCEPTO
– INTERACCIÓN COMPLEJA DINÁMICA
– COMIENZOS ANTES DE PENETRACION

INTERACCIÓN COMPONENTES DE SUPERFICIE


– MOLÉCULAS COMPLEMENTARIAS
– PRODUCTOS DE GENES
– CORRESPONDENCIA ENTRE GENES
– TEORIA DE FLOR

INTERACCIÓN POSITIVA: MULTIPLICACIÓN DEL PATOGENO-ENFERMEDAD


INTERACCIÓN NEGATIVA: RESTRINGE LA INVASIÓN
Mecanismos de ataque del agente patógeno y
sistemas de defensa que presentan las plantas.

FENÓMENO DE RECONOCIMIENTO : CONCEPTO


– INTERACCIÓN COMPLEJA DINÁMICA
– COMIENZOS ANTES DE PENETRACION
■ REQUERIMIENTOS DE FORMAS VIVIENTES A NIVEL CELULAR
– INTERACCIÓN COMPONENTES DE SUPERFICIE
– MOLÉCULAS COMPLEMENTARIAS
– PRODUCTOS DE GENES
– CORRESPONDENCIA ENTRE GENES
– TEORIA DE FLOR
Cómo se defienden las plantas?
La combinación de las características estructurales y reacciones bioquímicas que utilizan las
plantas para defenderse de los patógenos difieren en las distintas interacciones hospedante-patógeno.

EDAD CATEGORÍAS GENERALES DE DEFENSA ESTADO NUTRICIONAL


ORGANO Resistencia basada sobre mecanismos de CONDICIONES
TEJIDO defensa CLIMÁTICAS

PREFORMADA INDUCIDA
ACTIVA PASIVA

ESTRUCTURALES O BIOQUÍMICAS
 Ceras
 Tricomas
Estructuras pre
 Grosor cutícula
existentes
 Grosor y dureza paredes células epidérmicas
 Estomas

Defensa estructural

 Formación de capas de corcho


 Formación de capas de absición
 Formación tílides
Histológicas
De respuesta a las  Depósito sustancias gomosas
de defensa
infecciones patógenicas  Estructuras celulares de defensa
 Reacción de defensa citoplasmática
 Reacción defensa necrótica
1.Defensas estructurales preformadas o
preexistentes-

1.1 ESTRUCTURAL
■ Cutícula gruesa y ceras cuticulares
(hojas, tallos, frutos)
■ Tricomas (pelos foliares)
■ Estructura y función de estomas
■ Tipos de células especializadas – como
células de esclerénquima (paredes
gruesas, células lignificadas) se
encuentran en muchas gramíneas y
plantas de fibras (palma, algodón)
2. Defensas Estructurales inducidas
■ - Cambios en la estructura y función de la pared celular
■ - Cambios histológicos – diseñados para bloquear el avance del patógeno
■ - Histológicas: Capas de corcho, capas de abscisión; gomas, tilosas

FORMACIÓN DE PERIDERMO: BACTERIAS QUE CAUSAN PUDRICIONES BLANDAS


FELOGENO, FELEN Y FELODERMO (RESISTENCIA ACTIVA)
DEFENSA METABÓLICA-
BIOQUÍMICA
 Exudados fungitóxicos. Ejm tomate y
 Inhibidores liberados
remolacha botritys y cercospora
por las plantas en su
 Compuestos fenólicos: protocatéquico y
medio ambiente
catecol.

 Falta de reconocimiento H-P. Células


carecen de factores de reconocimiento
 Falta de receptores
P produce toxina especifica
sensibles del hospedante
Defensa para las toxinas del
para H. Solo plantas
metabólica- D. Bioquímica  D. Falta de factores sensibles se enfermaran.
esenciales patógeno
Bioquímica pre existente
 H que no produce sustancia
 Falta de nutrientes esencia para el patógeno serian
esenciales para el resistente al P
patógeno  Rhizoctonia infecte sustancias
necesarias para colchón hifas

 compuestos fenólicos y taninos–


Inhibidores de enzimas hidrolíticas. Ejm:
 Inhibidores presentes en las células saponinas tomatina
vegetales antes de la infección avenacinaantifungicos
Inhibidores bioquímicos que producen las plantas en respuesta a los daños ocasionados
por el patógeno
• Las células y tejidos vegetales responden a los daños ocasionados ya sea por los
patógenos o por agentes mecánicos o químicos mediante una serie de reacciones
bioquímicas que tienden a aislar al agente causal y a sanar la zona afectada.
• Compuestos fenólicos tales como los ácidos clorogénico y caféico, a los productos de
la oxidación de los compuestos fenólicos y a las fitoalexinas, que en su mayoría
también son compuestos fenólicos.
 Defensa por medio de la reacción de hipersensibilidad
• Después de la infección, las células infectadas en las variedades resistentes
D. Bioquímica perdieron rápidamente su turgencia, se volvieron de color café y murieron
Defensa INDUCIDA POR  Defensa debida a una mayor concentración de compuestos fenólicos
metabólica- EL ATAQUE DE • Compuestos fenólicos "comunes“ :el ácido clorogénico, el ácido caféico y
Bioquímica LOS escopoletina,
• Fítoalexinas
PATÓGENOS • Fenoles fungitóxicos que se liberan a partir de complejos fenólicos no tóxicos
• fenilalanina amoniaco liasa (PAL)
 Defensa debida a la formación de sustratos resistentes a las enzimas del patógeno
 Pectinas, proteínas , Ca y Mg  sales resistentes a la degradación patógeno

 Defensa debida a la inactivación de las enzimas del patógeno


 Fenoles oxidados inhiben enzimas pectoliticas del patógeno. Ejem La
poligalacturonasa del hongo Diplodia, es inhibida por una proteína que producen
las células de la cascara
 Defensa debida a la liberación de cianuros fungitóxicos a partir de complejos no
tóxicos
 Yuca glucósidos o esteres cianogénicos no tóxicos estrés + enzimas
hidroliticas cianuro (HCN): que interviene en proceso respiratorio de
mitocondrias.
 Los hongos patógenos que infectan a las plantas cianogénicas parecen tener la
capacidad de destoxificar el HCN

 Defensa debida a la destoxifícación de las toxinas del patógeno


 Por lo menos en algunas de las enfermedades en las que el patógeno produce
D. Bioquímica toxinas, la resistencia a la enfermedad es la misma que la resistencia a las
toxinas.
Defensa INDUCIDA POR  como es el caso del ácido fusárico y la piricularina, etc., es un fenómeno
metabólica- EL ATAQUE DE bastante común en las plantas y que tiene una importante función en la
Bioquímica LOS resistencia a la enfermedad.
PATÓGENOS  Defensa debida a la resistencia inducida
 es el tipo de resistencia que aparece después de que las plantas han sido
preinoculadas con varios agentes bióticos o previamente tratadas con varios
agentes químicos o físicos.
 Por ejemplo, la infección que causa el virus del mosaico del tabaco en plantas
de tabaco hipersensibles induce una resistencia sistémica ante este virus, así
como ante otros virus, hongos (Phytophthorá), bacterias (Pseudomonas
tabaci) y áfidos.
Fitoalexinas:

■ Sustancias tóxicas que las plantas producen en


cantidades apreciables, solo después de haber sido
estimuladas por diferentes tipos de
microorganismos fitopatógenos, o bien después de
haber sufrido daños causados por agentes químicos
o mecánicos.
Diagnóstico de enfermedades.

■ Es la determinación de los factores patogénicos que


producen la enfermedad.

El diagnóstico es el fundamento
técnico-científico para adoptar
medidas de manejo rápido y
oportuno (ICA, 1996).
PASOS PARA EL DIAGNÓSTICO

30/10/2019
1.1DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
■ 1. Examinar el campo y los alrededores.
■ 2. Identificación de la especie o variedad enferma.
■ 3. Patrones de anormalidad, distribución geográfica de la
enfermedad en el campo y comparación de plantas.
■ 4. Examinar plantas individuales, posición de síntomas y
signos.
■ 5. Prácticas agrícolas del cultivo: fertilización, riego y control
químico.

30/10/2019
1.2 DIAGNÓSTICO DE CONFIRMACIÓN
■ 1.2.1Diagnóstico tradicional:

2 fases

Diagnóstico macroscópico el cual se Diagnóstico microscópico, que consiste


basa en la observación de síntomas. en la observación de la estructuras del
Es muy importante la experiencia del microorganismo fitopatógeno.
fitopatólogo y su conocimiento de las Esta observación puede ser directamente
variables que inciden en la enfermedad, al microscopio de luz, para el caso de las
como el cultivo a investigar, el suelo, bacterias, hongos, nemátodos o en el uso
clima, patógeno. de microscopía electrónica para
identificar a los virus.

30/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
CRITERIOS PARA ELEGIR LA MUESTRA

■ Representativa del problema


■ Diferentes etapas de la enfermedad
■ Abundante

29/10/2019
■ Antes de enviar una muestra para diagnosticar
enfermedades o daño por insectos al laboratorio,
examine la planta para otros problemas como daño
por animales, factores nutricionales o ambientales.
■ Además, asegúrese de que está enviando una
muestra que tenga los síntomas más distintivos del
problema que usted está observando (MIP
Forestales, 2006).

29/10/2019
■ Diagnóstico de hongos:
– Se necesita la formación de estructuras
reproductivas, como esporas o conidios.

 Diagnóstico de bacterias:
 Cuando se trata de las bacterias, el proceso de
identificación debe complementarse con pruebas
bioquímicas. (POSTULADOS DE KOCH-1981)

29/10/2019
■ Estos principios de Patología Vegetal sobre los que se
apoyan gran parte de las investigaciones no pueden ser
cumplidos por cierto grupo de patógenos como los virus, ya
que su reducido tamaño y su condición de parásitos
endocelulares obligados (no pueden ser cultivados en
medios de cultivo artificial).
■ En este tipo de enfermedades, la observación de síntomas
en campo y el empleo de formas alternativas de inoculación
en huéspedes diferenciales, permite una discriminación
clara de ciertos patógenos.

29/10/2019
29/10/2019
TEST DE FLUJO

29/10/2019
29/10/2019
TÉCNICAS CLÁSICAS PARA EL
DIAGNÓSTICO
■ 1.Empleo de médios selectivos
■ 2. Técnica de microscopía óptica y electrónica
– Observación directa del patógeno
■ 3. Tecnicas serológicas:
– El uso de inmunoensayos en la detección de patógenos de plantas ha sido
rutinario en los últimos años, especialmente en virus.]
– Método por aglutinación
– Método por precipitación
– Técnica de Inmunofluorescencia
– Técnica inmunoenzimática ELISA

29/10/2019
TÉCNICAS AVANZADAS PARA EL
DIAGNÓSTICO
■ Biología Molecular, es la ciencia cuyo objetivo fundamental es la
comprensión de todos aquellos procesos celulares que contribuyen a
que la información genética se transmita eficientemente de unos seres
a otros y se exprese en los nuevos individuos, este conocimiento nos
permite cruzar las barreras naturales que existen entre las especies y
“colocar” genes de un organismo a otro llamado hospedero, empleando
técnicas de ingeniería genética.
■ PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): Es uno de los métodos
moleculares de mayor eficiencia en el diagnóstico de enfermedades
vegetales. Es utilizada en la detección de patógenos en semillas, el
cultivo de tejidos, detección de toxinas y residuos de pesticidas (Flores-
Olivas, et al ,1997).

29/10/2019
TÉCNICAS AVANZADAS PARA EL
DIAGNÓSTICO
■ La PCR es una técnica que permite determinar relaciones filogenéticos entre
especies y constituye una buena herramienta de análisis de la biología de las
poblaciones (Baró, 1998).
■ La reacción en Cadena de la Polimerasa se basa en la repetición de un ciclo
formado por tres etapas:
■ 1ª Desnaturalización del ADN doble cadena.
■ 2ª Hibridación de los iniciadores a la zona 3´ específica de cada una de las hebras.
■ 3ª Extensión del cebador por actuación de la DNA polimerasa.

29/10/2019
29/10/2019
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DE
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES

Una secuencia para iniciar el diagnóstico consiste en seguir la


clave de French y Hebert (1982):

29/10/2019
29/10/2019
29/10/2019
Si no se encuentra algún organismo o agente asociado
a la enfermedad, se asume que es causada por un
factor ambiental, el cual puede interferir con las
funciones fisiológicas normales de las plantas.

29/10/2019
IMPORTANCIA DE LAS MUESTRAS EN EL
CORRECTO DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDADES

29/10/2019
■ No basta con observar síntomas
■ Apoyo laboratorio fitosanitario:
– Envio muestras frescas representativas de plantas enfermas o
partes de ellas com sintomas típicos de la enfermedad Una
muestra óptima debe mostrar el tejido de la planta realmente
enfermo.
■ La muestra colectada debe tener tejido sano y enfermo, es decir,
todos los estados de desarrollo de la enfermedad, mostrando los
síntomas iniciales y finales de la enfermedad.

29/10/2019
■ La cantidad de material vegetal recolectado debe ser adecuado, que permita analizar el
tejido enfermo y dejar muestras para análisis posteriores.

29/10/2019
■ La cantidad de material vegetal recolectado debe ser
adecuado, que permita analizar el tejido enfermo y dejar
muestras para análisis posteriores.

29/10/2019
■ Si las plantas son de porte bajo o arbustos, seleccione al menos cinco
plantas completas con el problema e incluya una planta con
apariencia normal o sana para comparación.
■ si son árboles, seleccione únicamente la(s) parte(s) del árbol que
tenga(n) los síntomas, es decir, hojas, partes del tallo, flores o raíces
afectadas

29/10/2019
■ Las hojas marchitas o necróticas no necesariamente contienen el
patógeno, debido a que puede ser el resultado de la acción de este
en el sistema radical o base del tallo.

29/10/2019
■ Revise la presencia de lesiones, agallas, cancros (heridas) u otros
síntomas que puedan tener las raíces, tallos, ramas o frutos, para
escoger las partes de la planta que presenten los síntomas
característicos de la enfermedad

29/10/2019
■ Si sospecha que es un hongo el que está causando la enfermedad,
cerciórese de que esté esporulando sobre el tejido vegetal. Si cree
que es una bacteria, observe si hay marchitamiento de la planta,
pudrición de raíces o cuello de la planta o lesiones foliares sin
estructuras reproductivas

29/10/2019
■ No recolecte tejidos con exceso de humedad por lluvia, riego o rocío y
tampoco en descomposición, ya que cuando estos son empacados en
cajas de cartón, el exceso de humedad favorece el crecimiento de
microorganismos secundarios que deterioran y contaminan la
muestra dificultando el diagnóstico

29/10/2019
■ Procure tomar fotos de plantas completas con los síntomas
de la enfermedad, al igual que de plantas sanas, y envíelas
rápido al laboratorio.

29/10/2019
■ En plántulas y plantas de porte bajo o anual, se recomienda
extraer la planta completa con las raíces y suelo que la
rodea, luego colóquela en una bolsa de plástico y sujeta con
cinta, o envuelta en papel periódico o caja de cartón, para
evitar que el suelo se desprenda de las raíces.

29/10/2019
■ En arbustos, árboles anuales, bianuales y perennes, las
raíces gruesas (primarias y secundarias) y delgadas
(terciarias y cuaternarias) NO deben ser lavadas con agua
para retirar el suelo. Estas se envuelven en papel
absorbente o toallas de papel, para luego empacarlas en
una bolsa de plástico o caja de cartón

29/10/2019
■ Si se trata de frutos, tubérculos y bulbos enfermos, se seleccionan
como muestra aquellos que presenten síntomas iniciales e
intermedios de la enfermedad.

■ Cuando se requiera, dejarlos secar al ambiente para eliminarles el


exceso de humedad y evitar su daño.

29/10/2019
■ Tejidos que se sospechen están afectadas
por virus y mollicutes no deben estar
muertos o demasiado afectados; las hojas
deben presentar síntomas como
amarillamientos, mosaicos, clorosis o
necrosis foliar, deformaciones y manchas
anulares; las flores con variegación y
deformaciones, y los frutos con necrosis y
deformaciones

29/10/2019
■ El tejido vegetal se envuelve en papel toalla, servilletas, papel
periódico o bolsas de papel absorbente. Para evitar que se
dañen deben colocarse dentro de dos láminas de cartón,
después empacarlas en papel aluminio y, luego, en bolsa de
papel. Nunca en bolsa plástica.

29/10/2019
■ De un lote donde se va establecer un cultivo y se
quiere recolectar una muestra para análisis de
nematodos, las arvenses (malezas) y residuos
deben ser retiradas del sitio.
■ Recolecte las muestras según las condiciones de
suelo, muestreando por separado áreas de diferente
topografía (plana, ondulada, pendiente),áreas de
diferente cultivo (maíz, frijol, café) y áreas de
diferente textura (arenosos, arcillosos, limosos)

29/10/2019
■ La muestra debe estar conformada por 40
submuestras/ha, tomadas a la profundidad de las raíces
alimenticias (entre 5 y 30 cm) con una pala
■ Para cubrir todo el terreno, la distancia entre sitios donde
se tomen las submuestras debe ser similares, por ejemplo,
cada 7 m.

29/10/2019
■ En cultivos anuales o perennes la muestra se recolecta del plato de
20 plantas que estén bien distribuidas en una hectárea.
■ En cada planta, se recolecta una submuestra por punto cardinal
(Oriente, Occidente, Norte y Sur) a una distancia que varía según el
área de raíces en el plato del árbol (ejemplo: 0,5; 1,0; 1,5 y 2,0 m
para frutales como guayabo y cítricos; 10, 20, 30 y 50 cm, para
plátano y pitahaya) y a una profundidad entre 5 y 30 cm, se toman
200 g de raíces y suelo de cada planta, y se depositan en un balde.
■ Después de recolectar las 20 submuestras, se mezclan bien para
conformar una muestra compuesta de 2 kg de suelo y raíces que se
depositan en una bolsa de plástico.

29/10/2019
29/10/2019
Bibliografia

■ http://cuadroscomparativos.com/diferencias-entre-factores-bioticos-y-abioticos-
cuadros-comparativos-e-infografias/
■ Agrios.
■ https://www.apsnet.org/edcenter/intropp/PathogenGroups/Pages/BacteriaEspanol
.aspx

También podría gustarte