Está en la página 1de 44

Uniendo a las Regiones de la Minería

EDITORIAL
CARTERA DE PROYECTOS EN CHILE

U
na concentración de inversión cer- una inversión de US$ 1300 millones.
cana a los US$ 60 mil mi- El proyecto más inmediato y,
llones al año 2027, sigue que se inicia en diciembre de
manteniendo al país con la este año con obras tempranas,
cartera de inversiones más es el de Santo Domingo en
grande del Continente y, la comuna de Diego de Al-
que de desarrollarse du- magro, con una inversión
rante el mencionado pe- de US$ 1700 millones. Pro-
ríodo, generarán una gran yectándose en el corto pla-
cantidad de trabajo por va- zo, está NuevaUnión de las
rias décadas, reduciendo la canadienses Teck Corpora-
PORTADA:
preocupante actual tasa de ción y GoldCorp, con otros
Rostro: Reconocimiento
cesantía. La minería, es ade- US$ 3200 millones; mientras
al Wsforzado Minero
más un sector que genera que el Proyecto de Desarrollo
COMITÉ EDITORIAL un generoso encadenamiento Mantoverde de Mantos Cop-
productivo que mejorará la cali- per, cuya inversión es cercana a
Director: dad de vida de muchas familias que los US$ 850 millones y con Sistema
Periodista, no la están pasando nada de bien como de Evaluación Ambiental Aprobado,
Eduardo Alegría Olivares consecuencia de la carencia de oportuni- se mantiene en compás de espera
dades laborales.. hasta lograr el capital requerido.
Gerente Comercial: A pesar de la incertidumbre que Por su parte Lundin Mining,
Miguel Alegría Olivares reina en los mercado por la guerra comer- también en Atacama, que puso en mar-
cial entre Estados Unidos y China, que ha cha el año pasado Candelaria 2030, está
Dirección de Arte: causado un descenso en las proyecciones desarrollando hoy su proyecto Continui-
Diego Piñones Contreras del valor de libra de nuestro principal dad Operacional año 2041, como conse-
commodity, como es el cobre, se mantie- cuencia del descubrimiento de nuevos
Colaboración Periodística: ne el optimismo que en que esto sea algo recursos mineros. También en la región
Angela Lobos Armijo circunstancial entre ambos imperios; de están Rajo Inca de Codelco Salvador por
Edo. Alegría Durán allí que los expertos, como es el caso del US$ 1.000 millones y Salares Norte, de
Erick Smith Canelo Director de Estudios y Políticas Públicas Gold Fields por una cantidad similar. El
de Cochilco, Jorge Cantallopts, comenta 2021, se pondría en marcha el proyecto
Diseño de Portada: que si queremos aumentar la actual pro- Traspaso Andina por US$ 1300 millones.
Diego Piñones Contreras ducción del metal rojo del país, se deben Un panorama auspicioso; aun-
incrementar las inversiones; controlar los que estas futuras inversiones enfrentan
DIRECCIÓN COMERCIAL costos y elevar la productividad. el inconveniente no sólo de encarar la
Dentro de este panorama, escasez de agua; sino también, elevar sus
Callejón José J. Vallejo Nº 307 el 19 de Agosto se inauguró uno de los estándares ambientales y mejorar sus re-
Pueblo Manuel Antonio Matta principales proyectos estructurales de laciones con las comunidades, proceso en
COPIAPÓ Codelco, como lo es Chuquicamata Sub- la que cada uno de los proyectos mencio-
Cel:9 9920 5663 - 9 9884 0089 terránea, que dará vida a este histórico nados están en distintas etapas.
revistacrisol@gmail.com yacimiento por otros 40 años más; mien- Por todo este panorama, Chile,
www.revistamineracrisol.cl tras que Quebrada Blanca Fase II sigue sigue y seguirá siendo por varias décadas
adelante con la construcción de su pro- más, el mejor escenario para captar éstas y
VENTA DE PUBLICIDAD yecto para extraer material hipógeno y otras inversiones mineras, como es el litio,
I y II Regiones: producir concentrado de cobre. donde deberán abrirse - mientras se cum-
Cel: 9 9920 5663 Mientras tanto, el proyecto Ra- plan todos los estándares - nuevas rutas
III y IV Región: domiro Tomic Sulfuros Fase II, considera de inversión minera en los salares, la que
Cel: 9 9884 0089 una inversión de US$ 3.200 millones; mien- a puesto en la discusión, como en el caso
Región Metropolitana tras que Bhp Spence extenderá la vida útil de los glaciares, inquietudes medioam-
y Zona Centro: a otros 50 años con su proyecto Growth bientales que irán en crecimiento y, que el
Óscar Alegría Durán Option, que originalmente contempla sector deberá enfrentar sin contra tiempo
Pérez Valenzuela, Providencia otros US$ 2.460 millones de inversión. y con altura de miras.
Cel: 9 8709 5062 Minera Los Pelambres, desarrolla Eduardo Alegría Olivares
Email:oscaralegria@gmail.com desde abril de este año el Proyecto Inco, con Director
PUBLICACIÓN Índice de Avisadores A/Z
Editada en Copiapó, de carácter Candelaria Lundin Mining ...................................... 15 Jcm Ingeniería ............................................................... 41
independiente y de circulación Cap Minería .......................................................................... 37 Mantos Copper ............................................................... 12
nacional. Caserones ............................................................................. 13 Naturandes ........................................................................ 17
Cem Santo Tomás ............................................................ 23 Nbj Consultora Ambiental .............................. 13
Colegio San Lorenzo .................................................... 17 NuevaUnión ....................................................................... 31
SUSCRIPCIÓN Comercial San Ignacio ...................................... 4 Nutriser ................................................................................... 27
$ 28.800 + IVA Depetris .................................................................................. 35 Orica ......................................................................................... 19
US$ 130 Denthus .................................................................................. 42 Revista Crisol ..................................................................... 44
(12 ejemplares) Ediciones y Publicidad Ltda. ............................... 43 Sattel ........................................................................................ 33
Estafeta ................................................................................. 2 Servasol ................................................................................ 3
Finning Cat ...................................................................... 5 Sodexo .................................................................................... 33
Grupo Minero Carola-Coemin .............................. 23 Sysco Ltda. ......................................................................... 10
Hotel Cabañas Vertientes del Elqui ............. 41 Vecchiola .............................................................................. 21

6
Uniendo a las Regiones de la Minería

CANDELARIA CONMEMORÓ DÍA DE


LA MINERÍA JUNTO A TRABAJADORES

M
inera Candelaria celebró el
Mes de la Minería, oportu-
nidad en que el Presidente
de la compañía, Phil Brumit, realizó
una breve reseña de los resultados
alcanzados durante el 2018 en ma-
teria operacional, en Seguridad y
de Relaciones Comunitarias entre
otros; expresando su reconocimien-
to a los trabajadores directos como
de empresas de servicios.
La ceremonia partió con un
oficio religioso. Asistieron algunas
autoridades, como el Alcalde de
Tierra Amarilla, Mario Morales y el
de Copiapó, Marcos López; además Phil Brumit, Presidente de Scm Minera Candelaria.
de algunos seremis.
Brumit expresó estar orgu-
lloso por haber alcanzado “un am-
biente de trabajo seguro, con un
sólido desempeño ambiental y co-
munitario; la expansión de nuestras
operaciones subterráneas y a rajo
abierto; una nueva flota de equipos
mineros más seguros, productivos
y eficientes; la modernización de
nuestros molinos; la finalización de
proyectos de capital como Los Di-
ques y Candelaria Subterránea-Sec-
tor Sur; y otros que nos ayudarán a nuestras operaciones al menos has- nuestra capacidad para ser com-
avanzar hacia nuestras metas”. ta 2041. Tuvimos una muy buena petitivos. Es decir, centrarse en la
Destacó además la reciente respuesta y participación de nues- seguridad, la eficiencia y la produc-
realización de las jornadas de Par- tras comunidades. Los próximos tividad. Debemos trabajar para for-
ticipación Ciudadana Anticipada pasos del proyecto consideran la talecer nuestra capacidad de inno-
del proyecto: “Continuidad Opera- finalización de los diseños, estudios var, ser agentes de cambio y superar
cional Minera Candelaria”, en las y evaluaciones ambientales, para las expectativas, especialmente en
que se compartió información sobre luego presentar el proyecto final a la la creciente demanda de mejoras y
esta iniciativa con las autoridades comunidad, antes de su ingreso al desafíos ambientales que estamos
y comunidades de Tierra Amarilla, Sistema de Evaluación Ambiental experimentando. Es hora de dar
Caldera y Copiapó. por parte de la autoridad compe- un paso adelante hacia una nueva
“Esta iniciativa voluntaria, tente”, agregó el ejecutivo. realidad, hacia una nueva cultura:
previa a la presentación del Estu- Brumit hizo finalmente un ser una operación minera de clase
dio de Impacto Ambiental para el llamado, diciendo que: “el futuro de mundial”.
proyecto, considera la extensión de Minera Candelaria depende sólo de

Trabajadores propios como de empresas de servicios,


La presencia de la mujer, también fue importante durante participaron de la ceremonia por el Día del Minero en
la celebración por el Mes de la Minería. las operaciones de Candelaria.

7
Uniendo a las Regiones de la Minería

CONSORCIO SERVASOL - MPM SE ADJUDICÓ MANTENCIÓN


DEL VENTILADOR MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA

E
l Consorcio formado por la mayores en cuanto a los servicios to sin tener accidente con tiempo
empresa copiapina Servasol de Mantenimiento e Instalación perdido. Hoy, estamos felices de
y la nacional MPM, se adju- de Ventiladores y puertas para mi- adjudicarnos por tres años más este
dicaron el “Servicio de Operación, nas subterráneas en Chile. servicio en consorcio con MPM”.
Mantenimiento, Reparación de Ven- Cuadra nació en la locali- - ¿Cómo se prepararon
tiladores, Puertas de Ventilación dad El Salvador. Es de profesión pro- para asumir este gran desafío?
e Incendio, Reguladores de Flujo, fesor de artes plásticas y Licenciado “Como anteriormente co-
Ductos, Mangas, Muro y de Aforo.” de Artes de la Universidad de Chile mentaba, tenemos la experiencia
más grande de Sudamérica y que y como el mismo se define, es un de trabajos en interior minas. El
pertenece a los proyectos estructu- “artista de corazón y humanista de asumir este contrato el cambio fue
rales de Codelco Chile División de formación”. Es además Ingeniero de grande; entonces tuvimos que pre-
Chuquicamata Subterránea. Prevención de Riesgos y Medioam- pararnos para contratar a los mejo-
Para Alexis Cuadra Díaz, biente. Sus inicios como emprende- res profesionales y técnicos, los que
Gerente de Servasol, la empresa dor junto a su socio, Eleazar Balcazar son pocos y escasos en Chile. Para
operadora del consorcio Servasol Veas, comenzaron hace 27 años. dimensionar este desafío empre-
- MPM, este es un gran desafío por - ¿Cómo calificaría el tra- sarial, debo decir que el ventilador
tratarse de uno de los proyectos de bajo que realizaron para Chu- de Chuquicamata Subterráneo es
mina subterránea más grande a ni- quicamata Subterráneo? de 3.500 Hp diseñado especial-
vel mundial y aunque se iniciaron “Un inmenso desafío. Aun- mente para este proyecto y es el se-
hace cuatro años para la Vicepre- que nos avalaba la experiencia en gundo más grande del mundo y el
sidencia de Codelco Chuquicama- minas subterráneas como las reali- primero a nivel nacional”.
ta Subterránea con un servicio de zadas en Codelco Salvador, Ataca- - ¿Cómo fue la relación
mantención de 18 ventiladores en- ma Kozan, Grupo Minero Carola Co- con el fabricante Howden?
tre 65 y 185 Hp y 4 grandes puertas, mín y El Peñón entre otras, nunca “Diría que muy buena. A
con el transcurrir de los años y a me- habíamos formado parte de un pro- través de sus representantes ACH
dida que avanzaba el proyecto, fue- yecto estructural tan grande como en Chile, esta nos presentó y jun-
ron construyendo e instalando más el de Chuquicamata Subterráneo, tos viajamos a Brasil para conocer
puertas con sistemas hidráulicos. empresa que no sólo nos felicitó, la fábrica Howden donde se de-
Con este nuevo contrato sino además nos distinguió por los sarrolló la ingeniería y fabricación
en asociatividad, Servasol Ltda. in- cuatro años que nuestra empresa de los ventiladores. Hicimos una
gresa definitivamente a las ligas presta servicios dentro del proyec- alianza para obtener un soporte de
la ingeniería y también técnica al
momento de su instalación; tras-
pasándonos así sus conocimientos
y experiencia que hoy nos permi-
te ser la empresa mantenedo-
ra para los próximos años”.
- ¿Con esto Servasol está
para grandes proyectos no sólo a ni-
vel nacional, sino también mirando
la demanda en países vecinos?
“Con la experiencia que
hemos logrado capitalizar esa es
hoy la mirada. Uno puede entrar a
los grandes proyectos, pero man-
tenerse es muy difícil. Nosotros nos
impusimos a empresas nacionales
e internacionales bien ranqueadas.
Agradecemos a la Vicepresidencia
Chuquicamata que haya deposi-
tados una vez más su confianza.
Creo que nos ganamos un espacio
gracias al trabajo bien hecho con el
compromiso de todos los trabajado-
res que le han tomado el peso que
significa ser la empresa más impor-
tante dentro del proyecto, ya que sin
Alexis Cuadra Díaz, Gerente de Servasol

8
Uniendo a las Regiones de la Minería

aire nadie podría desarrollar alguna mejorado en nuestro equipo sus co- SU MIRADA MEDIOAMBIENTALISTA
función en el interior de la mina”. nocimientos a través de las capita-
- ¿Qué espera de este ciones y en el futuro queremos de- - ¿Cómo ingeniero
consorcio Servasol - MPM? jar una escuela a las nuevas genera- medioambientalista qué opina de
“Es nuestra primera asocia- ciones para que continúen en este esos grupos que se oponen a
tividad y, por ende, también una tema de la ventilación minera”. proyectos mineros e industria-
gran oportunidad de aprender de - Para nuestro norte y, par- les? ¿le llama la atención?
ellos. MPM Ltda. está desarrollando ticularmente para las universida- “La relación con las comu-
varios proyectos en el sector minero des e Institutos Profesionales que nidades hay que respetarlas; si bien
e industrial de gran nivel. No es fácil imparten ingenierías civil y ejecu- es cierto en el pasado se cometie-
ser el operador de un consorcio y ción en minas, ustedes ¿pueden ser ron muchos errores, eso ya es pasa-
esto porque las decisiones ya no se una buena escuela o referente? do y de ese pasado debemos sacar
toman solo, sino con consulta para “Queremos que la gente se lecciones. Los tiempos son distintos.
evitar dificultades no sólo en sus especialice en ventilación. Esta es Hoy existe un gran respeto por las
coordinaciones y en lo adminis- un área donde se pueden aprender comunidades porque al presentar-
trativo, sino que también en lo es- muchas cosas. Esto a nivel nacio- se un proyecto se les consulta. Con
tratégico, laboral y comercial. Espe- nal está en pañales, porque recién estos inversionistas las comunida-
ramos ser un buen socio, siempre se está juntando la gente del rubro des pueden mejorar y ser partíci-
transparente y leal en el desarrollo para poder enfrentar de mejor for- pe de los proyectos obteniendo de
del negocio, un compromiso que ma todo lo que está relacionado no ellos mayores beneficios para sus
hemos asumido junto con Daniel sólo con tecnología y explotación, comunidades en forma justa y res-
Vega, dueño de MPM Ltda”. sino que en seguridad, producti- petando su culturas y patrimonio
- ¿Será este un nuevo vidad, salud ocupacional y otros. humano, ya que las empresas tie-
aprendizaje? Sin ventilación no hay producción nen la obligación jurídica de hacer
“Absolutamente. Esto es y esto porque debemos asegurar las cosas como corresponde con las
nuevo para nosotros, pero saldremos una atmósfera respirable y segura, comunidades, el medioambiente,
exitosos como en todos los proyec- de manera de optimizar la labor la seguridad, pero no echar abajo
tos en la que hemos trabajado. Ser- que debe cumplir cada trabajador una inversión. La minería es nues-
vasol suma 27 años ininterrumpidos al interior mina y además hacer efi- tra realidad y por siglo el soporte
dedicados a los servicios en el mun- ciente los sistemas de ventilación económico, social, laboral y cultural
do minero y sin fallar a nadie”. que puedan ajustarse a los costos de nuestra región y el país.”
- Usted señala que en Chi- aceptables de producción”. - ¿A su juicio, qué nos
le los profesionales en ventilación - ¿Están dispuestos a está pasando?
son escasos ¿por qué? compartir la experiencia con “Aunque parezca duro de-
“La ventilación subterránea universidades e institutos? cirlo: viene gente que no es de la re-
está en las mallas curriculares de los “Sería genial tener la posi- gión a marcar pautas y equipos de
ingenieros en minas. Recientemen- bilidad de transmitir nuestra expe- abogados cuyo trabajo es paralizar
te se realizó el Primer Simposium riencia y dejar algo que ayude a los proyectos. Si la normativa se cumple
en Chile y Sudamérica, de la cual futuros profesionales. Este es un tra- como corresponde y se respetan los
fuimos empresa patrocinadora, de bajo relativamente nuevo que ten- estándares, son las autoridades las
Ventilación Subterránea en Minas. drá mucho auge. Las grandes minas que deben fiscalizar. Las regiones
El 90 por ciento de los profesiona- pasarán a convertirse más tempra- mineras, particularmente las tres
les con los que contamos lo hemos no que tarde en subterránea, como primeras del país, se han desarrolla-
traído desde otras regiones, ya que ya lo hizo Candelaria y hoy Chuqui- do y crecido gracias a la explotación
en el norte son escasos y, como la camata. Mañana lo será Escondida, de sus recursos metálicos y no me-
mayoría de las minas subterráneas Collahuasi y otros yacimientos de tálicos y, si no estamos de acuerdo,
están desde la Tercera Región hacia rajo abierto que buscarán mejorar estamos profundamente equivoca-
el sur, tuvimos que buscar y moti- su rentabilidad a través de la explo- dos, estamos viviendo en otra región
varlos para este proyecto. Hemos tación subterránea”. u otro país que no es el nuestro”.

9
Uniendo a las Regiones de la Minería

- ¿Qué llamado hace a esos - ¿A su juicio en ningún caso


grupos dedicados a paralizar que los proyectos de paralicen?
proyectos? “Ellos deben ajustarse a la
“Reitero, los cabecilla no normativas legales y humanas para
son de la zona. Es cosa de analizar y que sean sustentables, pero por
ver lo que pasó con Agrosuper en la ningún motivo bloquear o impe-
comuna de Freirína, ¿dónde están dir que el proyecto se realice; como
los agitadores que dejaron sin nue- tampoco que después que están
vas opciones laborales a cientos de aprobados aparezcan haciendo
personas? Las normas ambientales oposición, porque esa no es la única
están para cumplirse, pero no para forma de estar contribuyendo con
paralizaciones, porque eso frena el medioambiente, sino además,
todo un proyecto de inversión y por deben preocuparse de las personas
ende un encadenamiento econó- de esos territorios y, preguntarse de
mico y laboral. Los ambientalistas qué viven y cuáles son sus posibili-
más que poner problemas ambien- dades de sustentarse económica- cimientos de nuestras regiones es
tales, deben ser quienes fiscalicen mente. Somos un país minero y si consecuencia de la minería; por lo
el cumplimiento de las normativas. no se explotan esos recursos nos va- tanto el tema ambiental no es excu-
Así como los ambientalistas tiene mos hundiendo y no habrá de qué sa para continuar trancando el me-
el derecho de expresar sus puntos vivir. Las regiones mineras no viven jor bienestar, originando más bolso-
de vista y oponerse a través de sus de la agricultura, de la pesca ni del nes de pobreza como consecuencia
métodos, también deberían ser turismo. No sacamos nada con cri- de la falta de oportunidades en una
parte de los proyectos para que ticar y poner problemas, sino tener región como Atacama, la que regis-
dentro de lo que se están haciendo una actitud de crecer en conjun- tra el 9,1 por ciento de cesantía. Lo
fiscalicen y aporten con sus cono- to y no nos lleven a la polarización que se quiere es ser un aporte de
cimientos y contactos. Ellos deben y al enfrentamiento. Nuestro país conocimientos de cómo podemos
ayudar a que las regiones se desa- está harto de tanto oponerse por hacer las cosas conservando nues-
rrollen de acuerdo a la legislación oponerse, porque en este juego los tro ambiente limpio, libre de con-
vigente y hagan sus observacio- únicos perjudicados somos los chi- taminación y con trabajos dignos”,
nes a través de su abogados”. lenos. El progreso, desarrollo y cre- concluyó Alexis Cuadra Díaz.

10
Uniendo a las Regiones de la Minería

MINERA LUMINA COPPER CHILE MEJORA EL CANAL


MAL PASO PARA OPTIMIZAR EL RECURSO HÍDRICO

E
n plena ejecución de las obras Los trabajos contemplan una extensión de 10,5 kilómetros y
de mejoramiento está la Ter- en esta fase 1.700 metros de entu- con esta tercera etapa alcanzará el
cera Etapa del Proyecto “Ca- bamiento del canal en el sector del 88% de entubamiento.
nal Mal Paso” en la comuna de Tierra Fundo El Buitrón, en Tierra Amari-
Amarilla, siendo parte del Convenio lla, estimándose una recuperación
de Colaboración firmado en el 2014 de 40 litros de agua por segun-
entre Minera Lumina Copper Chile, do, representando un aporte a la
operadora de Caserones y la Junta condición hídrica de la zona.
de Vigilancia del Río Copiapó, con Cristian Cortés, jefe del
el objetivo de contribuir a la susten- Área Técnica de la Junta de Vigi-
tabilidad del recurso hídrico en la lancia del Río Copiapó, enfatizó
cuenca del valle de Copiapó. que éste es uno de los trabajos
Para Loreto Grossi, Encar- más importantes que realizarán
gada de Relaciones Comunita- en 2019. “El canal recibió los aluvio-
rias de la Gerencia de Relaciones nes del 2015 y 2017, por lo que está
Comunitarias de Minera Lumina muy dañado. Que este canal esté
Copper Chile, “la inversión apunta en óptimas condiciones beneficia
a optimizar el recurso hídrico, tra- principalmente a los agricultores
bajando con las principales institu- del pueblo de San Fernando y a los
ciones que tienen relación con el parceleros copiapinos”, puntualizó
agua en la zona, y así contribuir a el profesional de esta organización
la convivencia armónica de nuestra que agrupa a los regantes.
actividad con la agricultura”. El canal Mal Paso posee

PREOCUPA PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES


QUE PODRÍA PARALIZAR IMPORTANTE MINERAS
El Ministro de Minería, Baldo Prokurica, expresó su preocupación por la forma en cómo se ha estado trami-
tando en el Congreso el proyecto de ley que tiene como objetivo crear un marco de protección a los glaciares.

L
a máxima autoridad del sec- el contrario. Pero también quere- Añadió que “la situación
tor, dice que “el proyecto ac- mos que se pueda compatibilizar que estamos viviendo, amerita que
tual es de una tremenda tras- con el desarrollo, el trabajo y las tengamos una asesoría técnica,
cendencia porque tiene un efecto oportunidades para la gente”. que escuchemos a instituciones
retroactivo, ya que establece en su Prokurica explicó que pi- que son permanentes como el Ins-
articulado transitorio que cualquier dió que se constituyera un equipo tituto de ingenieros, a glaciólogos,
actividad que esté cerca, no sólo de técnico para los efectos de hacer que conocen estos temas y en base
glaciares, sino que del ambiente pe- un informe con los antecedentes a eso tomar una decisión”.
riglacial y también de glaciares de para que los senadores puedan vo- Concluyó que Chile es un
roca, o incluso, del permafrost tiene tar, pero puntualizó que “esta situa- país minero y espera que lo pueda
que paralizar. Esto significaría, de ción no ha sido posible producto de ser por mucho tiempo más, “pero
acuerdo al informe de Cochilco, que que algunos parlamentarios se han con responsabilidad y no tramitan-
minas como El Teniente, Andina, opuesto a cumplir este compromi- do en sesiones rápidas un proyecto
Los Bronces y Los Pelambres, ten- so y a generar esta comisión”. de esta magnitud”.
drían que paralizar y despedir a 36
mil personas. A mí me da la impre-
sión que tener un par de sesiones y
despachar un proyecto de la mag-
nitud y profundidad que tiene este
es extraordinariamente grave”.
Reiteró que el interés del
gobierno es defender los glacia-
res y que se compatibilice con
las actividades económicas. “Nos
preocupa cómo se tramite este
proyecto. Aquí no hay nadie que
El Ministro Baldo Prokurica, expresó su preocupación por tramitación en “sesiones
quiera destruir glaciares, sino por rápidas” del proyecto de ley sobre glaciares.

11
Uniendo a las Regiones de la Minería

US$ 3 mil MILLONES INVERTIRÁ ANGLOAMERICAN


EN SU PROYECTO LOS BRONCES INTEGRADO

T
res mil millones de dólares no afectará los glaciares ni la biodi- de relaves y estériles; que utilizará la
de inversión, la generación versidad en áreas protegidas; que actual planta de procesamiento y,
de más de 2800 ofertas la- no incorporará más agua fresca a que no habrá flujos adicionales por
borales durante su construcción sus procesos, que utilizará la actual la Ruta G-21.
y 2000 empleos fijos durante su capacidad autorizada de depósito
operación, contempla el proyecto
Los Bronces Integrado, de la mul-
tinacional Angloamerican, antiguo
yacimiento productor de cobre ubi-
cado en el sector de Lo Barnechea,
a 65 kilómetros de Santiago.
La multinacional anunció
a través de un comunicado, que
comenzó a tramitar los permi-
sos ambientales para continuar
con la operación de la mina Los
Bronces, cuyo proyecto tiene por
objetivo reemplazar la extracción
de minerales de baja ley, por otros
con mayor contenido de cobre, lo
que le permitirá mantener su actual
producción de 370 mil toneladas de
concentrado.
La tramitación del Estudio
de Impacto Ambiental, ingresó el 19
de Julio y éste señala en parte que El proyecto Los Bronces Integrado, mantendrá la vida útil de la mina hasta el año 2036.

¡FELIZ DÍA
DEL MINERO!
Saludamos afectuosamente a todos los
trabajadores(as) y colaboradores(as)
que forman parte de Mantos Copper,
que diariamente demuestran su
compromiso con nuestros Valores y por
conseguir nuestros objetivos de la
forma más segura, eficiente y
productiva.

www.mantoscopper.com

12
Uniendo a las Regiones de la Minería

LANZARON CICLO DE CHARLAS PARA POTENCIAR


PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA

U
n ciclo de charlas para potenciar la partici- te ocupada por hombres, demostraremos con creces
pación femenina en la industria, lanzaron que las mujeres sí estamos preparadas para enfren-
en la Escuela Técnico Profesional de Copia- tar estos desafíos”, enfatizó la Subsecretaria de la Mu-
pó el Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal jer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.
y la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, En tanto,el intendente de Atacama, Patricio Ur-
Carolina Cuevas, proyecto que cuenta con el res- quieta, destacó que: “En la región, estamos trabajando
paldo de la Empresa Nacional de Minería. para promover mejores ambientes laborales al interior
La charla inaugural llevó por nombre “Mu- de este rubro productivo y avanzar en la presencia de
jeres Profesionales para Estudiantes en Formación mujeres en los cargos de alta responsabilidad en la mi-
Inicial”. Lo que que se busca es romper estereotipos nería”.
y sesgos inconscientes que existen sobre la inserción
de la mujer en áreas donde hay mayor participa-
ción de hombres. Lo anterior, a través del fortaleci-
miento de capacidades, conocimientos sobre el ru-
bro y atractivos que ofrece el campo laboral.
Así, reconocidas trabajadoras de la mi-
nería contarán sus experiencias, dificultades y be-
neficios de desempeñarse en la industria. Al mis-
mo tiempo, las autoridades llamaron a impulsar y
motivar a las niñas y jóvenes a continuar su cami-
no en el sector ya que hay grandes desafíos.
“De acuerdo a datos de Sernageomin, la parti-
cipación laboral de mujeres en faenas es de 8.5% y ha
aumentado solo 3 puntos porcentuales en los últimos
diez años. Esta situación está por debajo de países mi-
neros como Canadá y Australia, donde la participación
de la mujer representa un poco más del 20%. Quere-
mos elevar esta cifra para que más trabajadoras tengan
una oportunidad de progreso en esta actividad tan rele-
vante para nuestro país”, aseguró el Subsecretario.
Por su parte, durante el lanzamiento de la pri-
mera charla, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad
de Género, Carolina Cuevas, destacó la importancia
de las carreras asociadas a la minería y las oportuni-
dades que éstas generan para las mujeres. “La parti-
cipación femenina es menor en los sectores que tie-
nen mayor proyección laboral. Por esto, valoramos el
esfuerzo de las empresas por generar políticas que
aumente la inclusión femenina en áreas de mayor
representación masculina, y que tienen un alto por-
centaje de desarrollo y rentabilidad. Chile es un país
minero y si avanzamos en esa industria históricamen-

13
Uniendo a las Regiones de la Minería

APEC ATACAMA 2019 EN IMÁGENES


L
a ciudad de Copiapó tuvo escenario el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia Pacific, Apec 2019, oca-
sión en la que el sector público y privado dialogaron acerca del desafío que tiene el sector minero e industrial.
Aquí presentamos algunas imágenes que permiten revivir diversas instancias de lo que fue ese gran evento.

1.-

1.- Los asistentes a la Apec, junto al


Ministro de Minería Baldo Proku-
rica y al Intendente de Atacama, Patri-
cio Urquieta, visitaron el Museo Minera-
lógico de Tierra Amarilla.

2.- 3.-
2.- Jhon Patrick McNab, Gerente
Jurídico y AA.CC. de Cap Mi-
nería; Sandra Riquelme, Gerente de
Sustentabilidad del Grupo Cap; Carlos
Pineda Westermeier, Gerente General
de Cap Minería; Mainie Chang Cabrera,
Gerente Hotel Puerto de Vega y Daniel
Llorente Viñales, Presidente de Corproa.

3.- Rodrigo Martínez M. Subgerente


de Tecnología e Innovación Cap
Minería; Carlos Pineda W., Gerente Ge-
neral de Cap Minería: Patricio Urquieta,
Intendente de Atacama, Baldo Prokuri-
4.- 5.-
ca, Ministro de Minería; Silvia Jorquera
Álvarez, Directora Senda Atacama y Fer-
nando Olea, Gerente de Operaciones
Zona Norte Cap Minería.

4.- Jorge Guerra Grifferos, Subge-


rente General Scm Atacama
Kozan; Shinichiro Mita, Gerente Gene-
ral Nittetsu Mining Chile; Petri Solope-
ra, Gerente Sustentabilidad de Minera
NuevaUnión y Mauro Valdés, Presidente
Ejecutivo Corporación Alta ley.

5.- Jairo Sarmiento Bugueño, Ge-


rente General de Sattel Chile;
Jorge Guerra Grifferos, Subgerente Ge-
neral de Scm Atacama Kozan y Víctor
Hugo Álvarez, Gerente General del Gru-
po Minero Carola Coemin.

6.-
6.- Visita realizada a la histórica
Mina San José.

14
Uniendo a las Regiones de la Minería

7.- Roberto Vega Campusano, Se-


remi de Minería Región de Co-
quimbo; Segundo Gómez Pacheco,
Presidente del Directorio Grupo Mi-
nero Carola Coemin; Baldo Prokurica,
Ministro de Minería; Alejandro Moreno
Prohens, Director Grupo Minero Carola
Coemin; ; Víctor Hugo Álvarez, Gerente
General Grupo Minero Carola Coemin;
Alfredo Schwarze , contratista y Cons-
tantino Georgudis, Protección Indus-
7.- trial.

8.- Enzo Ronsecco Gioa, Geren-


te General Aguavida, Mainie
Chang Cabrera, Gerente Hotel Puerto
de Vega; Carlos Martin, Director Iplacex;
Silvia Jorquera, Directora Regional Sen-
da Atacama; Juan Jose Ronsecco, Ket
Account Manager Sodexo Chile; Fran-
cisca Zárate Medina, Directora Injuv
8.- 9.-
Atacama; Robert Mayne- Nicholls, Vice-
presidente Ejecutivo de Enami; Sergio
Ghiglino Saltori, Gerente Transportes
Ghiglino.

9.- Los delegados visitaron la mina


subterránea Carola en Tierra
Amarilla, acompañados de los ejecuti-
vos de la compañía..

10.- Los integrantes de Apec


2019, tuvieron también la
oportunidad de visitar, recorrer e infor-
marse de lo que es hoy el yacimiento
10.-
Cerro Norte Negro de Cap Minería.

15
Uniendo a las Regiones de la Minería

RECONOCIMIENTO A REVISTA MINERA CRISOL


POR SUS 25 AÑOS DE TRAYECTORIA
*Del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Núcleo Vallenar

E
l Instituto de Ingenieros de Mi- El Director de Revista Minera Crisol,
nas de Chile, Núcleo Vallenar, Eduardo Alegría, recibe el reconoci-
hizo un emotivo reconoci- miento de manos de la Gobernadora
miento a los 25 años de Revista Mine- Provincial de Huasco, Nelly Galeb Bou.
ra Crisol, por su trayectoria periodís-
tica durante este cuarto de siglo.
La ceremonia se realizó cionada compañía, Sergio Molina
en el Salón de Eventos del Depor- Berríos, quien dio a conocer en
tivo Algarrobo de Compañía Mine- detalle las distintas etapas que ha
ra del Pacífico S.A. y fue entregado enfrentado el proyecto y, su directa
por la Gobernadora de la Provin- relación con las comunidades.
cia de Huasco, Nelly Galeb Bou, al Explicó que la inversión
Director de este medio, periodis- que demanda el proyecto es de
ta Eduardo Alegría Olivares. US$ 3.500 millones en su prime-
La distinción formó parte ra etapa, pero que con el correr de
de las actividades por el Mes de la los años aumentará a US$ 7.200
Minería, el que tradicionalmente millones. Que generará durante la
realiza el Instituto, presidido por construcción, puestos de trabajo
Luis Valenzuela Castillo, quien seña- para 2.600 personas y una vez
ló que Revista Minera Crisol es una puesto en marcha, trabajaran di-
referente en el sector minero y, que rectamente cerca de 1.200, sin con-
los enorgullece: “Este es un recono- siderar las empresas de servicios
cimiento a un medio informativo de y proveedores.
nuestro norte y, como dice su eslo- Dijo que darán prioridad a
gan: Uniendo a las Regiones de la editor de la Revista Paitanas; tam- la mano de obra local y, que tanto
Minería lo ha hecho realidad, siendo bién lo hizo Carlos Bruno Visconti, hombres como mujeres tendrán
testigo de toda la evolución minera, médico cirujano, quien durante tres las mismas oportunidades al
económica, tecnológica, Medioam- décadas ha prestado servicio en el momento de postular.
biental, Seguridad y Cultural que área de la salud de la compañía. Explicó que la minera, en
ha sufrido favorablemente el sector caso de aprobarse el Estudio de Im-
durante este cuarto de siglo”. PROYECTO NUEVAUNIÓN pacto Ambiental, desea ser un real
También recibieron reco- aporte a la economía local.
nocimiento, el Profesor de Estado, En la ocasión, también se La Gobernadora del Huas-
Hernán Montaña Garviso, quien se hizo la presentación técnica del co, Nelly Galeb, expresó su preo-
desempeñó durante 45 años en Proyecto Minero NuevaUnión. La cupación por las actuales cifras de
el Área de Recursos Humanos de exposición estuvo a cargo del Ge- cesantía en Atacama, que es una
Cmp, siendo además fundador y rente de Comunidades de la men- de las más altas del país: “NuevaU-
nión es una gran oportunidad. Lo
que debemos hacer es sumarnos
al progreso y desarrollo y no para-
lizarlo. Somos una región minera
y como tal debemos avanzar en
esa dirección. Más que paralizar
proyectos como algunos lamen-
tablemente pretenden, es fiscali-
zar por que se cumplan los están-
dares medioambientales”.
Terminó diciendo que:
“Como autoridad, no sólo tengo el
compromiso, sino el deber para
que este proyecto, más temprano
que tarde, se convierta en realidad.
NuevaUnión es una gran oportuni-
A la izquierda, Carlos Bruno Visconti, médico cirujano con 30 años laborales en dad para las presentes y futuras ge-
Cmp y Hernán Montaña Garviso, quien laboró 45 años para la misma compañía, neraciones, porque habrá trabajo y
recibió la distinción de manos del Core de Atacama, Roberto Alegría Olivares. oportunidades para 35 años” en la
Provincia de Huasco.

16
Uniendo a las Regiones de la Minería

1.- Jorge Larraín, Felipe Salinas , Wil-


son Muñoz, Ricardo Cabrera y
Rubén Castillo.

2.- Aquiles Mieres, Jubber Godoy,


Fermir Toro y Juan Gallardo.

3.- Giovanni Vicenzot, Gerente Ge-


neral Nutriser; Sergio Molina
Berríos, Gerente Comunidades Nue-
1.- 2.-
vaUnión; Nelly Galeb Bou, Gobernadora
Provincia del Huasco; Jorge Rizik.

4.- Cristian Rojas, José Dorganbi-


de, José Simón, Rolando Porras,
Rubén Castillo y Luis Bogdanic.

5.- Herman Torres, Víctor Gallardo,


Gustavo Molina, Luis Valenzuela,
Rodrigo Barraza y Ricardo Hormazábal.

3.- 4.-
6.- Vista general de los asistentes a la
ceremonia del IIMCH de Vallenar.

5.- 6.-

17
Uniendo a las Regiones de la Minería

HOMENAJE A NUESTRO PLANETA

S
i bien es cierto cada 5 de Junio
se celebra el Día Mundial del
Planeta Tierra, ésta debe estar
presente en el día a día. En nuestra Por: Dr. Isidoro Juan Zambrano Soto
calidad de Colegio minero, compro- Rector Colegio San Lorenzo de Copiapó
metido con el medioambiente al
igual que nuestras compañías socias
Soc. Contractual Minera Candelaria y
Kinross, deseo compartir con los lec-
tores algunas citas de la famosa y le-
gendaria carta que escribiera en 1855
el Jefe indio Seattle de la tribu Suwa-
mish al Presidente de Estados Unidos,
Franklin Pierce en respuesta a la ofer-
ta de compra de sus tierras, un verda-
dero y conmovedor hito histórico al
sagrado valor de la madre naturaleza
del planeta Tierra. He aquí algunos de
sus extraordinarios pasajes.
El Gran Jefe de Washing-
ton manda decir que desea comprar
nuestras tierras… ¿Cómo podéis com-
prar o vender el cielo, el calor de la
tierra? Esta idea nos parece extraña.
No somos dueños de la frescura del
aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo
podríais comprarlos?. Habéis de sa-
ber que cada partícula de esta tierra de los lagos habla de acontecimien- sangre que une a una familia.
es sagrada para mi pueblo. Cada hoja tos y recuerdos de la vida de mi pue- Aún el hombre blanco,
resplandeciente, cada playa arenosa, blo. El murmullo del agua es la voz del cuyo Dios se pasea con él y conversa
cada neblina en el oscuro bosque, padre de mi padre. Los ríos son nues- con él -de amigo a amigo no pue-
cada claro y cada insecto con su zum- tros hermanos, ellos calman nuestra de estar exento del destino común-.
bido son sagrados en la memoria y sed. Los ríos llevan nuestras canoas y Quizá seamos hermanos, después
la experiencia de mi pueblo. La savia alimentan a nuestros hijos. Si os ven- de todo. Lo veremos. Sabemos algo
que circula en los árboles porta las demos nuestras tierras, deberéis re- que el hombre blanco descubrirá al-
memorias del hombre de piel roja. cordar y enseñar a vuestros hijos que gún día: que nuestro Dios es su mis-
Los muertos del hombre los ríos son nuestros hermanos y her- mo Dios. Esta tierra es preciosa para
blanco se olvidan de su tierra natal manos de vosotros; deberéis en ade- Él y el causarle daño significa mos-
cuando se van a caminar por entre lante dar a los ríos el trato bondadoso trar desprecio hacia su Creador. Los
las estrellas. Nuestros muertos jamás que daréis a cualquier hermano. hombres blancos también pasarán,
olvidan esta hermosa tierra porque Sabemos que el hombre tal vez antes que las demás tribus. Si
ella es la madre del hombre de piel blanco no comprende nuestra contaminas vuestra cama, morirás
roja. Somos parte de la tierra y ella es manera de ser…. Su insaciable apetito alguna noche sofocado por vuestros
parte de nosotros. Las fragantes flores devorará la tierra y dejará tras sí propios desperdicios. Pero aún en
son nuestras hermanas; el venado, sólo un desierto. vuestra hora final te sentirás ilumina-
el caballo, el águila majestuosa son Si no deseáis que ello ocurra, do por la idea que Dios te trajo a estas
nuestros hermanos. Las praderas, el entonces debéis enseñar a vuestros tierras y te dio el dominio de ellas y
calor corporal del potrillo y el hombre, hijos lo que nosotros hemos ense- sobre el hombre de piel roja con al-
todos pertenecen a la misma fami- ñado a los nuestros: que la tierra es gún propósito especial. Tal destino es
lia. “Por eso, cuando el Gran Jefe de nuestra madre. Todo lo que afecta un misterio para nosotros porque no
Washington manda decir que desea a la tierra afecta a los hijos de la tie- comprendemos lo que será cuando
comprar nuestras tierras, es mucho lo rra. Cuando los hombres escupen el los búfalos hayan sido exterminados,
que pide… Más, ello no será fácil por- suelo se escupen a sí mismos. cuando los caballos salvajes hayan
que estas tierras son sagradas para Esto lo sabemos: la tierra sido domados, cuando los recónditos
nosotros. El agua centelleante que no pertenece al hombre, sino que el rincones de los bosques exhalen el
corre por los ríos y esteros no es me- hombre pertenece a la tierra. El hom- olor a muchos hombres y cuando la
ramente agua sino la sangre de nues- bre no ha tejido la red de la vida: es vista hacia las verdes colinas esté ce-
tros antepasados. Si os vendemos es- sólo una hebra de ella. Todo lo que rrada por un enjambre de alambres
tas tierras, tendréis que recordar que haga a la red se lo hará a sí mismo. y parlantes. ¿Dónde está el espeso
ellas son sagradas y deberéis enseñar Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los bosque? Desapareció. ¿Dónde está el
a vuestros hijos que lo son y que cada hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas águila? Desapareció. Así termina la
reflejo fantasmal en las aguas claras las cosas están relacionadas como la vida y comienza la supervivencia.

18
Uniendo a las Regiones de la Minería

MINERA CANDELARIA PRESENTÓ EL PROYECTO


CONTINUIDAD OPERACIONAL MÁS ALLÁ DEL 2030

P
ara asegurar la continuidad te cómo hemos pensado el futuro Los próximos pasos del pro-
de su operación más allá de de nuestra empresa, para asegurar yecto consideran la finalización de
2030, Minera Candelaria rea- no sólo su continuidad productiva, los diseños, estudios y evaluaciones
lizó una Participación Ciudadana sino también la continuidad del ambientales, analizando las obser-
Anticipada del proyecto “Conti- positivo impacto socio económico vaciones recibidas por parte de los
nuidad Operacional Minera Can- en beneficio de la comunidad, en vecinos durante el proceso, para
delaria”, donde se espera mante- aspectos como el empleo, la adqui- luego presentar el proyecto final a
ner una vida útil hasta el año 2041 sición de bienes y servicios y la in- la comunidad, antes de su ingreso a
aproximadamente, como conse- versión social, entre otros”. evaluación ambiental formal.
cuencia de las nuevas reservas que
han quedado al descubierto.
Las jornadas informativas
fueron desarrolladas en las oficinas
comunitarias de la empresa en Co-
piapó, Caldera y Tierra Amarilla, a
las que asistieron vecinos y autori-
dades, quienes pudieron conocer
detalles sobre los diversos aspectos
que considera el proyecto.
Para Karina Briño, Geren-
te General de Administración de
Candelaria, “esta participación ciu-
dadana es una iniciativa de carác-
ter voluntario, que permite a los
vecinos conocer de primera fuen-

JUNTOS ALCANZAMOS
EL ÉXITO
La colaboración nos hace mejores,
individual y colectivamente.
En el mes de la minería, saludamos
afectuosamente a todos los
mineros de Chile.

Público

19
Uniendo a las Regiones de la Minería

Christian Toutin, Gerente General de Codelco Salvador:


CON EL PROYECTO RAJO INCA CONSTRUIREMOS
Y SEREMOS PARTE DE UN NUEVO SALVADOR
* Si Salvador deja de ser negocio con las actuales reservas, después del año 2021.
* Nuevo proyecto prolongaría la vida útil por otros 40 años.
* De contar con la aprobación del SEA, su construcción se iniciaría a inicio del 2020.

E
l proyecto Rajo Inca será el re- el legendario mineral de Salvador, y formas de pensar. Después de tres
surgimiento 2,0 de Codelco que en noviembre de este año cum- años asumí como Superintendente
Salvador y con un mar de plirá 60 años de producción. de Mina; luego de un paso en Plani-
posibilidades como consecuencia Toutin, nació en Santiago el ficación Mina, retorné como Superin-
de una proyección y expectativa 14 de enero de 1975, pero desde pe- tendente de Perforación y Tronadura.
de cuarenta años de vida útil. queño se radicó junto a sus padres Finalmente llegué a ser Subgerente
En caso de contar con la en Calama. Señala que desde muy de Mina, donde se extraían sobre 600
aprobación del Sistema de Estudio niño “respira minería” y esto porque mil toneladas día. Chuquicamata fue
Ambiental, cuyo estudio fue pre- uno de sus tíos es ingeniero. Dice mi gran escuela”.
sentado el 16 de octubre de 2018, que cuando se acercaba su licencia-
su construcción se iniciaría en- tura de Enseñanza Media, su sueño HOMBRE DE DESAFÍOS
tre enero y febrero de 2020. siempre fue independizarse, vivir
Christian Toutin Navarro, solo; de allí que al momento de optar Toutin se define como un
lidera desde hace más de un año por una Casa de Estudios Superiores hombre de desafíos. Recuerda como
y, en medio de todas las posibilida- si fuese ayer que el Gerente General de
des existentes, surgió la Universidad aquella época en Chuquicamata, Julio
de Atacama con rancia tradición Aranis, le ofreció en el 2012 un desafío
minera. “No lo pensé dos veces y como Gerente de Seguridad y Salud
fue mi primera opción”, relata. Ocupacional. “Siendo honesto: no
- ¿Cómo fue llegar a Copiapó? quería. Pensé que me estaba sacando
“No conocía Copiapó. Llegué de la línea directa para llegar algún
en 1993, sacando mi carrera de Inge- día a la gerencia. Estaba complicado.
niería Civil como el mejor alumno. Allí Cuando uno es joven tiene esa miopía
tengo los mejores recuerdos y amigos organizacional por no ver más allá de
de la universidad. Fuimos muy unidos y lo que está haciendo. Claramente fue
lo somos hasta hoy muy fraternos”. un tremendo crecimiento laboral”.
- ¿Ese campus universitario - ¿Cómo fue esa
debe estar lleno de anécdotas? experiencia profesional?
“Se respiraba minería y tam- “Uno de los compromisos
bién se hacía mucho deporte. Como reales que hice, fue no permitir que
me gusta el fútbol, es que lo practi- perdiera la vida ninguna persona bajo
caba con regularidad. Anécdotas de mi mando. Construimos un plan de
esa etapa hay muchísimas. Lo más trabajo basado principalmente en la
importante es que en los patios de cero fatalidad. Ese año logramos no te-
la universidad conocí a mi esposa y ner fatalidades ni accidentes graves y
madre de mis hijos: Carmen Paz Alfa- eso, permitió mostrar a Chuquicama-
ro, copiapina y titulada de Ingeniera ta como un ejemplo a seguir. Levanta-
Civil Industrial. Realizaba mi tesis de mos nuestro propio Centro de Entre-
título para Chuquicamata, cuyo pro- namiento en Seguridad para trabaja-
yecto fue el Método de Explotación dores propios y contratistas. En abril
de Bancos de 26 a 18 metros. Durante de 2013, a un año de asumir el cargo
ese período me tocaba mucho ir a la me llamaron de la División El Teniente
Universidad y la conocí. Al poco tiem- para asumir la Gerencia en Seguridad,
po nos casamos y formamos familia una faena con cultura, idiosincrasia
¿cómo no voy a estar agradecido de y con una historia de 107 años con
Atacama y de mi universidad?” accidentes fatales cada año”.
Recuerda que una vez titu- - ¿Logró revertir la situación?
lado fue contratado a plazo fijo por “Fue en los años 2013 y 2014
un año y, a los dos meses de estar que por primera vez en la historia no
indefinido asumió como Jefe Gene- hubo un accidente fatal en la División.
ral de la Mina Chuquicamata. Tuvimos buenos resultados en acci-
- ¿Fue algo muy especial? dentabilidad que incluso nos ayuda-
“Siendo tan joven era lo máxi- ron a ganar el 2014 el Premio José To-
mo. Fui el responsable de la mina y más Urmeneta. Hoy puedo decir que
estuve a cargo de 250 trabajadores los logros en seguridad son las cosas
con distintas realidades, costumbres que me enorgullecen”

20
Uniendo a las Regiones de la Minería

GENERAR VALOR marse porque no puede seguir operan- por momentos complejos”.
do de la misma forma como lo viene - ¿Ahí surge con más fuerza
- ¿Qué ha significado asumir haciendo en los últimos 60 años. Nos salvadora que ayer el antiguo
el liderazgo de Salvador, una división encontramos en un proceso de trans- proyecto Rajo Inca?
compleja, con números en rojo? formación técnica y adaptativa”. “La gente no tenía mucha
“Difícil porque venía de dos - ¿En que consiste ese expectativa, porque de Rajo Inca
divisiones grandes de Codelco; donde proceso? se viene escuchando desde hace
hay recursos, instalaciones distintas, “El rediseño consiste en te- más de 10 años. Hoy estamos ad
equipos más modernos y con resul- ner claridad de cómo estamos traba- portas que sea una realidad”.
tados del negocio muy buenos. Es jando; de generar poli funcionalidad; - ¿Qué plazo se dieron?
distinto llegar a una división con nú- que la equivalencia de algunos cargos “Internamente de quince
meros en rojo, con problemas organi- permitan mejorar nuestra productivi- meses, pero estamos a la espera de
zacionales, con un proceso de agota- dad. Hemos logrado mejora nuestra la aprobación del Estudio de Impacto
miento de sus reservas y, en seguridad eficiencia, la excelencia y la efectivi- Ambiental”.
con índices fatales. Este era el peor de dad en los resultados únicamente - ¿Quieren partir si o sí a
los escenarios, pero como soy un hom- manteniendo el mejoramiento conti- inicios del 2020?
bre de desafíos, es que me dije: de los nuo de nuestro rediseño organizacio- “Efectivamente. Partiríamos
valientes se cuenta la historia”. nal y de los procesos”. de inmediato con la construcción del
- ¿Cómo ha sido este año y pre stripping y con el mejoramiento
fracción en Codelco Salvador? PROYECTO RAJO INCA de las instalaciones. Si nos atrasamos
“Una verdadero avance. en la aprobación del Estudio de Im-
Hemos puesto el negocio por de- - Señor Toutin, las reservas pacto Ambiental, podríamos poner en
lante de todas las decisiones y eso actuales de Salvador dan vida útil riesgo la continuidad operacional”.
significa que cada acción debe hasta el 2021 ¿qué significa eso? - ¿Cuáles son los riesgos?
velar por el cumplimiento irres- “Si no tuviésemos ningún “Ninguno. Hemos hecho
tricto de no dañar el negocio”. proyecto la división dejaría de ser todos los esfuerzos para entregar
- ¿A qué se refiere con ello? negocio y por ende debería cerrar un proyecto que tenga un bajo ni-
“Lo primero, que desde las ese año. Con las actuales reservas, vel de riesgos, que no utilice más
direcciones gerenciales hasta el área tenemos que ser capaces de hacer agua de la que históricamente he-
más pequeña deben generar valor, de que este negocio rente con número mos utilizado y que no impacte en
lo contrario esta división no crecerá; lo azules para lograr los cimientos del las comunidades. Aquí no hay ries-
segundo, esta división debe transfor- nuevo proyecto. Estamos pasando gos, sino un abanico de oportunida-

FELICIDADES MINEROS DE CHILE

21
Uniendo a las Regiones de la Minería

des no sólo para Codelco, sino para mundial y del primer cuartil”. que en los primeros 20 años tiene
todo su entorno comunitario”. - ¿ Entonces los trabajadores una ley de 0.7% de cobre en unidad
- ¿De qué modo Rajo Inca deberán enfrentarse a una de sulfuros. Es un proyecto bastante
rentabilizará a División Salvador reconversión laboral? bueno, porque aparte de ese depó-
una vez en operaciones? “Vamos hacer una reconver- sito gigantesco, adicionalmente tam-
“Estamos produciendo en sión al pasar de mina subterránea bién tenemos el Distrito Potrerillos,
promedio de 60 mil toneladas de a rajo abierto; la planificación de- con un depósito de 1.300 millones
cobre fino anuales y con Rajo Inca tallada a largo plazo y el desarrollo de toneladas; es decir, la mitad de lo
vamos andar cerca de 95 a 100 mil sustentable del negocio. El proyec- que tenemos en Salvador”.
toneladas de cobre fino; es decir casi to es muy ambicioso y bastante in- - ¿Qué se hace en distrito
50 por ciento más”. teresante para los mineros”. Potrerillos?
- ¿Cuáles son las principales - ¿Cuánta es la mano de obra “Es transformar ese mode-
inquietudes de la comunidad? que se va a emplear durante la lo de recursos en reservas y para eso
“Los dos temas más impor- operación y construcción? estamos desarrollando un proyecto
tantes son el agua, que no vamos a “En operación a régimen en Potrerillos para ver cómo pode-
consumir más de lo que histórica- será la misma dotación que la actual mos procesar minerales arriba y no
mente ha sido y la relación con las co- y en el peak de las obras de cons- bajarlos a El Salvador. En eso estamos
munidades indígenas. En este último trucción se requerirán cerca de 1.800 hoy. Tenemos una ingeniería de perfil
punto, hemos comenzado a llegar a personas aproximadamente”. que nos marca un buen camino para
acuerdos de buena convivencia y de - ¿La operación minera será seguir con las ingenierías de prefac-
trabajo participativo con cada una con trabajadores propios o empresas tibilidad y factibilidad a futuro. Que-
de las comunidades collas”. contratistas? remos hacer un proyecto grande en
- ¿Cuáles son las mayores “El descarpe se licitará para Potrerillos, porque si con Rajo Inca po-
potenciales que ve en Rajo Inca? que lo realicen empresas con co- demos llegar a 100 mil toneladas de
“Vamos a pasar de una pro- nocimientos y experiencia en estas cobre fino, con Potrerillos podemos
ducción de 20 toneladas métricas actividades, pero la operación a régi- sumar otras miles de toneladas”.
mina por persona a 45 o 50 toneladas men será con trabajadores propios. - ¿Con todas esas cifras, Sal-
métricas; es decir, habrá más produc- Tenemos cultura minera y poseemos vador es un muy buen negocio?
tividad y tecnología. Vamos a mejorar características distintivas que nos “Salvador tiene mucho que
nuestros sistemas y estándares. El Sal- permite realizar la operación”. entregar, es un muy negocio no sólo
vador se diseñó entre los años 1959 a - ¿Cuáles son las reservas que para el Estado, sino para las comu-
1960, entonces vamos a mejorar las garantizan los próximos 40 años? nidades vecinas y la región. Hoy se
instalaciones. Hoy trabajamos con “Tenemos identificado re- respira un entorno de crecimiento y
equipos menores en la mina subte- cursos por 2.800 millones de tonela- proyección futura muy distinta a la
rránea, entonces van a tener que lle- das con una ley promedio de 0.43%. de hace algunos años. Con el proyec-
gar equipos más grandes tales como El distrito Salvador Rajo Inca se hará to Rajo Inca construiremos y seremos
camiones de 300 toneladas; palas de cargo de 600 millones de tonela- parte de una nueva historia de El Sal-
56 yardas cúbicas. Todo será distin- das, un cuarto del depósito com- vador”.
to, porque será una minería de clase pleto, pero la gracia de Rajo Inca, es

Christian Toutin, Gerente General Codelco Salvador


y Yacimiento Rajo Inca.

22
Uniendo a las Regiones de la Minería

23
Uniendo a las Regiones de la Minería

Diego Hernández Cabrera, Presidente de Sonami:


PARA TOMAR LA SENDA DE CRECIMIENTO DEL PAÍS
HAY QUE CAUTIVAR NUEVAMENTE A LOS INVERSIONISTAS

S
in eludir pregunta alguna, como “En los primeros seis meses ción de que, en materia de seguridad
es su habitual estilo, el Presiden- del año 2019, el Imacec Minero regis- jurídica, estamos al debe y, en ese sen-
te de la Sociedad Nacional de tró una caída de 1,9% que se explica tido, todos los actores involucrados en
Minería, Diego Hernández Cabrera, re- fundamentalmente por una reduc- el desarrollo de esta actividad debe-
cibió en su gabinete de trabajo a Re- ción en la producción de cobre. El mos trabajar para asegurar esa certe-
vista Minera Crisol para dar a conocer presente año el Pib sectorial minero za para asegurar el desarrollo de nues-
su opinión referente a vários temas no registrará crecimiento y la produc- tra minería”.
contingentes del sector, desde el cre- ción de cobre, principal producto mi- - ¿Cuáles son las principales
cimientos minero en el corto y media- nero que explica el 90% del Pib de preocupaciones para materializar in-
no plazo, las inversiones, la eficiência esta actividad y el 86% de los envíos al versiones de grandes proyectos y
operacional y competitividad, el exterior de este sector productivo, se que a pesar de tener la Resolución de
medioambiente y la explotación del situará en torno a las 5.800.000 tone- Calificación Ambiental, aún están en
lítio entre otros temas. ladas. Lo importante en esta materia ensueño?
Hernández, quien estaba a es que proyectamos para el año 2019 “Para retomar la senda de
dias de enfrentar en el grémio un nue- nulo crecimiento del sector minero, o crecimiento que el país requiere, es
vo proceso electoral para dar continui- bien una leve caída de este sector pro- preciso cautivar nuevamente a los in-
dad a su presidencia, se hizo un espa- ductivo. El desempeño proyectado versionistas y dar un impulso a la in-
cio en su apretada agenda, señalando para la minería el presente año se ex- versión. Como hemos señalado ello
que si no hay nuevos proyectos que plica, fundamentalmente, porque no comprende un conjunto de medidas
ingresen al parque productivo, la pro- hay nuevas faenas mineras que ingre- y no una acción aislada en particular.
duccón se mantendrá para el año sen al parque productivo o incremen- En este sentido, hay que continuar
2020 en 5.800.000 toneladas de co- tos relevantes de producción de yaci- avanzando en despejar incertidum-
bre fino. mientos en actual operación. El año bres en el ámbito regulatorio, otor-
- ¿Cómo proyecta comer- 2020, la producción de cobre se man- gando mayor certeza jurídica, simpli-
cialmente y acorde a las variables in- tendrá en torno a las 5.800.000 tone- ficando y acelerando el otorgamiento
ternacionales, el crecimiento del ladas, por lo tanto también se proyec- de permisos. Mientras que en lo tri-
sector minero en el corto y mediano ta un nulo crecimiento para el año butario, es importante desenredar la
plazo? venidero”. compleja normativa impositiva y
- Usted ha señalado que la avanzar en la integración total pues
minería está enfrentando nuevos ello es un potente incentivo para la
tiempos para ser más eficiente ope- inversión. Finalmente, en materia la-
racional y competitivamente, ¿diría boral, es fundamental adecuar esta
que estamos al debe? normativa a los requerimientos del
“Efectivamente, la minería siglo XXI, dar cabida a la flexibilidad y
enfrenta nuevas realidades. Temas cerrar los espacios a la judicialización
como el avance tecnológico, la auto- de las relaciones laborales”.
matización, digitalización y el cambio - Los tres consorcios chinos
climático están afectando a la minería desistieron de invertir en el litio ¿qué
y ésta debe abordar esos desafíos para opinión tiene?
asegurar su futuro desarrollo. El avan- “Ciertamente no es una bue-
ce tecnológico está y seguirá impac- na noticia. Creemos que Chile, al po-
tando todos los sectores productivos y seer una de las mayores reservas del
su incorporación requiere que repen- mundo, 57% en el caso del litio, según
semos las relaciones laborales, de el Servicio Geológico de Estados Uni-
modo de aunar esfuerzos para actua- dos, debe aprovechar este escenario
lizar habilidades y competencias a los de manera inmediata. Y, si es posible,
requerimientos de una minería mo- incorporar un mayor valor agregado a
derna y altamente tecnologizada.La este producto, por ejemplo, fabrican-
incorporación de tecnología es clave do cátodos para baterías. Consideran-
para enfrentar el desafío de la produc- do las excepcionales características de
tividad minera, defender los márge- Chile en la producción de litio, el Esta-
nes operacionales y mejorar el desem- do debería difundir estas característi-
peño en ámbitos como la seguridad cas y promover e incentivar la inver-
laboral y la continuidad operacional. sión de empresas que tengan interés
Ahora, como industria, el cambio cli- en incorporar mayor valor agregado al
mático también nos plantea un esce- litio que genera Chile a fin de que se
nario que es necesario considerar, por instalen en el país. Es así, por ejemplo
el impacto que puede tener este fe- que funcionarios de alto nivel del go-
nómeno en nuestras operaciones. Ca- bierno recientemente viajaron a Euro-
sos como el del proyecto Dominga y pa, Japón y Corea del Sur para lanzar
Mina Invierno son una clara demostra- otra subasta a fabricantes de compo-

24
Uniendo a las Regiones de la Minería

nentes de baterías, programada para mafrost prácticamente prohíben la viabilidad de la disposición de relaves
inicios de 2020 y que ofrece litio con actividad minera en la cordillera, al sur mineros en el mar profundo y bajo
descuento de Sqm a nuevas empre- de la Región de Atacama. De la mis- qué condiciones esto podría ser posi-
sas que se instalen en el país. Esta ini- ma forma, creemos que no se han ble. Es importante analizar todas las
ciativa por cierto que está transitando considerado las consecuencias del ar- alternativas técnicamente factibles
por la senda correcta”. tículo transitorio sobre retroactividad. para la disposición de relaves de
- Hay una iniciativa legislati- Las ambigüedades que genera el pro- modo que se pueda elegir la más con-
va que tiene como fin impedir la ex- yecto de ley se van a reflejar en mayor veniente para cada caso. No es reco-
ploración, explotación y comerciali- judicialización e incremento de la in- mendable partir con prejuicios que
zación de litio en los salares Maricun- certeza jurídica”. no necesariamente se justifican cien-
ga y Pedernales, propiedad de la es- - En el Tribunal Ambiental tíficamente”.
tatal Codelco ¿qué visión tiene? de Antofagasta se abrieron los alega- - ¿Siendo un país minero y
“Nuestro país tiene actual- tos en la causa referida a la Reclama- así como están dándose las cosas,
mente una ventaja competitiva en la ción de Minera Nevada contra la Su- hacer minería en Chile será más difí-
extracción y procesamiento de litio. perintendencia del Medio Ambiente cil por las dificultades que enfrenta-
En el norte del país están las mayores que busca impedir la clausura total y rán los inversionistas?
y mejores reservas de litio. Las salmue- definitiva de la construcción del pro- “Esa es una realidad. A nivel
ras ahí poseen altas concentraciones yecto minero Pascua Lama ¿cuál es mundial cada vez cuesta más hacer
de mineral, una relevante ventaja el análisis que tiene la Sonami? minería, debido a que se requiere ma-
competitiva respecto de otras regio- “Estamos en un país donde yores recursos para inversión, las nor-
nes del mundo. A esto se suman bajos hay claramente separación de pode- mativas ambientales como comuni-
costos de procesamiento, debido a su res y un claro Estado de Derecho, de tarias son más exigentes y el cumpli-
muy buena distribución de iones. Asi- modo tal que dejemos a las institucio- miento de éstas es clave para poder
mismo, tiene excelentes índices de nes cumplir su labor y esperemos el obtener la licencia social. También
evaporación y permite operar todo el pronunciamiento del tribunal”. debemos considerar en esta materia
año debido a sus excepcionales con- - De imponerse la clausura, la disminución de las leyes del mine-
diciones climáticas. Todo esto, junto a ¿quedaría un precedente en el sector ral, lo que implica que para producir
la cercanía a los puertos, lo sitúan para otros proyectos, que a pesar de la misma cantidad de cobre se re-
como la fuente más relevante para contar con todas las autorizaciones quiere mover más material, a mayores
obtener litio a nivel mundial. Por tan- puedan quedar en igual situación? distancias y profundidades, empleán-
to, lo que debería propender el país es ¿cómo nos afectaría internacional- dose por tanto mayor cantidad de re-
a explotar esta riqueza en beneficio mente? cursos los que se traduce en definitiva
de todos los chilenos. Poner restriccio- “Siempre hemos planteado en mayor costo”.
nes a la inversión no es precisamente la necesidad de contar con la certeza - A su juicio ¿qué ha hecho
el camino correcto para avanzar por la jurídica para materializar los distintos mal el sector y qué debiera enmen-
senda del desarrollo”. proyectos que están en marcha o en dar para tener una mirada distinta
- Hoy se abre otra arista para carpeta”. por parte de las comunidades?
el sector en la alta cordillera, me re- - Con todas las dificultades “Primero es necesario aclarar
fiero al trámite en el Congreso el pro- que enfrenta el sector, es hoy impen- que todos los sectores productivos
yecto de ley para crear un marco de sable la iniciativa de la Sonami y del afectan el medio ambiente, lo que no
protección a los glaciares ¿qué opi- Consejo Minero planteada el 2015 de es sinónimo de contaminate. Creo
nión tiene al respecto? acumular sus residuos en el fondo que en ese aspecto nos ha faltado co-
“Hemos planteado que este marino o ¿sigue pensando que es municar de mejor manera lo que ha-
es un proyecto antiminería. Nuestra viable?, cemos. Somos una industria relevante
industria comparte la preocupación “Creemos que es necesario el para el desarrollo económico y social
por proteger los glaciares. Sin embar- desarrollo de un programa científico del país; por tanto, tenemos el desafío
go, no comparte la regulación me- del más alto nivel, que permita a to- de lograr que la población perciba esa
diante este proyecto de ley. La inclu- dos los sectores interesados conocer y enorme contribución que hace nues-
sión del ambiente periglacial y el per- formarse una opinión respecto de la tra industria”.

ASUMIÓ EL NUEVO PRESIDENTE


DE CODELCO OCTAVIO ARANeDA

E
l primero de Septiembre asumió como Presidente de Codelco,
en reemplazo de Nelson Pizarro Contador, el Vicepresiden-
te de Operaciones Sur de la compañía, Octavio Araneda,
quien suma 33 años como profesional en la estatal chilena.
Pizarro, ejerció como Ceo durante cinco años. Su gestión estuvo
centrada en el desarrollo de los proyectos estructurales de la cuprífera, ta-
les como Chuquicamata Subterránea y el Nuevo Nivel Mina en El Teniente;
pero desde sus inicios, estuvo liderando un proceso de ajuste organizacio-
nal y de recursos financieros.

25
Uniendo a las Regiones de la Minería

Durante la próxima década


CODELCO MANTENDRÁ PRODUCCIÓN
DE COBRE En 1.700 000 TONELADAS

D
urante la próxima década, Codelco mantendrá su manentes del rajo, del stock de la mina rajo, de la mina
nivel productivo en un promedio de un millón 700 subterránea con una mejor ley y de un complemento de
mil toneladas de cobre fino, según lo contempla el minerales sulfurados de Radomiro Tomic. De esta forma,
Plan de Negocio y Desarrollo de la estatal chilena. se asegura sostener el nivel de producción del distrito y el
El Plan Minero de Codelco se sustenta en las ope- estándar corporativo.
raciones actuales y en los proyectos de explotación que
progresiva y sistemáticamente irán reemplazando a las
operaciones existentes. Así, la promesa corporativa asocia-
da a los proyectos estructurales es mantener la producción
en los niveles actuales. En la última década la producción
anual promedio de Codelco fue de 1.692 mil toneladas y la
anterior llegó a 1.589 mil toneladas. Los próximos diez años
el Plan de Negocio y Desarrollo de la compañía, estima la
producción promedio anual en 1.678 mil toneladas.
En el caso de Chuquicamata, ya que la extrac-
ción de la mina a rajo abierto se extenderá hasta 2020 y
la subterránea comenzará a producir este año, la planifi-
cación minera contempla mantener al 100% la capacidad
productiva, copando la concentradora con minerales re-

200 EMPRESAS SICEP CONOCIERON NUEVO


PROGRAMA DE COMPRA LOCAL DE BHP

M
ás de 200 empresas proveedoras de Si- cer y, diferenció el trabajo que realiza Sicep del Programa
cep asistieron al encuentro del nuevo Pro- de Compra Local explicando que “Sicep es nuestro regis-
grama de Compra Local de Bhp organiza- tro de proveedores que pueden acceder a contratos con
do por la Asociación de Industriales de Antofagas- Bhp y Sawu es una plataforma de e-commerce”.
ta y que contó con la participación del Director de El Programa de Compra Local de Bhp busca la
Abastecimiento Local de Bhp, Álvaro Tapia. concreción de negocios con Pymes o Personas Naturales
Este señaló que tienen más de 400 empresas con ventas menor a 100 mil Uf para las operaciones de
inscritas en el Programa, pero aún queda trabajo por ha- Spence y Escondida en la Región de Antofagasta y Cerro
Colorado en Tarapacá. En ese sentido, la multinacional
consideró un cambio en la definición de proveedor local,
considerándolos como tal a todos quienes tengan casa
matriz en una de las dos regiones mencionadas.
La iniciativa es administrada por Sawu - www.
sawu.cl -, una entidad local, independiente y sin fines de
lucro que se encarga de ser el agente de compras para
intermediar en los procesos administrativos, que consi-
dera pagos en plazos de 15 días desde la recepción de la
factura. Bhp tomó la decisión de eliminar run de pagos
bisemanal, para converger a los targets de 14 y 30 días para
Pymes y Grandes Contribuyentes respectivamente.

US$ 217 MILLONES PARA 5 PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR

U
na inversión de US$ 217 millones concentran luación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó
cinco proyectos de energía solar en las provincias diez proyectos de energía fotovoltaica también para
de Elquí, Limarí y Choapa en la Región de las provincias de Limarí y Elquí, los que sumaron
Coquimbo. capacidad instalada de 99 MW, con una inversión
La capacidad instalada en su conjunto, proyectada de US$ 125 millones.
será de 174,7 MW, energía que equivale a 170 mil Como se trata de Pequeños Medios de Genera-
viviendas como promedio anual. Los proyectos ción Distribuida, al no superar los 9 MW de potencia, ésta
fotovoltaicos ingresaron al Sistema de Evaluación se conectan directamente a las redes de la Compañía
Ambiental, los cuales esperan tras un pronunciamiento General de Electricidad S.A., y permitirán una vez en
favorables de las autoridades competentes. operaciones la reconvención productiva de casi 280
Entre los años 2018 y 2019, la Comisión de Eva- hectáreas.

26
Uniendo a las Regiones de la Minería

A un pequeño, mediano y gran productor


EN ILLAPEL LA SONAMI ENTREGÓ PREMIO
SAN LORENZO EN EL MES DE LA MINERÍA

L
a Sociedad Nacional de Minería y procesos; y Minera Los Pelambres,
la Asociación Gremial Minera de por su contribución al desarrollo mi-
Illapel, celebraron en la Región nero regional y constituir un ejem-
de Coquimbo el Mes de la Minería, plo al incorporar nuevos procesos y
oportunidad en la que se entrega- tecnologías que le han permitido En la ciudad de Illapel, la Sonami hizo
ron los premios “San Lorenzo”. aportar en forma continua a la Re- entrega del Premio San Lorenzo, oca-
Asistieron a la ceremonia gión de Coquimbo y al país. sión en la que fue invitado, el Ministro
el Ministro de Minería, Baldo Proku- Diego Hernández, Presiden- de Minería, Baldo Prokurica y otras
rica; el Director Nacional de Serna- te de Sonami, al hacer uso de la pa- autoridades de la zona.
geomin, Alfonso Domeyko; el Vp (s) labra dijo que la minería en la Región
de Cochilco, Manuel José Fernández de Coquimbo, es la principal activi- nuevos usos, aplicaciones y por la de-
y el Vp. de Enami, Robert Mayne-Ni- dad económica de la región. “Un cuar- nominada economía verde”.
cholls, además del Gobernador Pro- to de la totalidad de la producción es El Ministro de Minería, Baldo
vincial, Juan Pablo Gálvez y el Alcalde generada por este sector productivo, Prokurica, anunció un acuerdo de tre-
de Illapel, Denis Cortés. Además, de con 25,1% del Pib regional”, resaltó. ce grandes empresas para traspasar
productores mineros de la peque- Reconoció también que el propiedades a la pequeña minería
ña, mediana y gran minería. escenario actual para la minería es para fomentar su desarrollo; además
Los galardonados con el complejo debido a la guerra comer- de reafirmar el compromiso del eje-
premio San Lorenzo fueron Francis- cial entre Estados Unidos y China. “No cutivo con el sector. “El gobierno va a
co Álvarez Herrera, reconocido por su obstante, vemos con optimismo el seguir estando al lado de la pequeña
trayectoria como productor y dirigen- largo plazo. Sabemos que la deman- minería. Sabemos muy bien que hay
te de la pequeña minería de Illapel; da va a repuntar, porque pese a todo, 44 localidades en cinco regiones que
la Sociedad Contractual Minera Tres el mundo y especialmente China y tienen relación directa con esta activi-
Valles, en razón a su contribución al los países emergentes, van a incre- dad, que no es solo una actividad eco-
desarrollo minero regional y al país mentar el consumo de cobre y otros nómica, sino una cultura”, concluyó el
a través de la optimización de sus minerales, por la electromovilidad, Secretario de Estado.

27
Uniendo a las Regiones de la Minería

Presidente Piñera inauguró proyecto estructural de Codelco


CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA EXTENDERÁ
VIDAL ÚTIL DE LA OPERACIÓN POR 40 AÑOS

Chuquicamata Subterránea, el proyecto estructural de Codelco, fue inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera
Echenique. Esta operación permitirá extender la vida útil por 40 años más; además tendrá un efecto importante en
materia de productividad, disminución en contaminación y ahorro de energía.

E
l Mandatario realizó un reco- pales desafíos de Codelco, señalando sión pendiente. El Presidente de la
rrido por las nuevas instalacio- que se debe avanzar en acelerar la República nos ha pedido que estudie-
nes de Chuquicamata Subte- incorporación tecnológica, reforzar la mos un proyecto de ley para resolver
rránea, junto al Ministro de Minería, seguridad, avanzar en sustentabilidad este tema porque todos queremos lo
Baldo Prokurica; el Presidente Eje- y, principalmente, aumentar la pro- mismo: que haya trabajo, desarrollo
cutivo de Codelco, Nelson Pizarro y ductividad de la estatal. y que Codelco, que es una empresa
la máxima autoridad del Directorio de todos los chilenos, pueda ser más
de la Estatal, Juan Benavides. TRANSPARENCIA EN CODELCO transparente. Además, de que se ten-
“Codelco, señaló el Presi- ga la confianza de que todos los es-
dente Piñera, tiene que reinventarse En la oportunidad, el Minis- fuerzos y recursos que se invierten
todos los días y lo que estamos ha- tro Prokurica anunció que el Presi- aquí se hagan de la mejor manera”,
ciendo hoy al reemplazar lo que fue dente Piñera solicitó estudiar un pro- dijo el Secretario de Estado.
la mina a rajo abierto más grande yecto de ley para buscar la fórmula Prokurica explicó que se
del mundo por la mina subterránea de cómo fiscalizar Codelco. debe avanzar en este tema para que
más moderna del mundo (…) Este “Siempre conversamos con la empresa estatal pueda estar a la
proyecto requirió un esfuerzo gigan- los directores de Codelco y creemos misma altura que las compañías pri-
tesco, no sólo de US$ 5 mil millones que en esta materia hay una discu- vadas.
de inversión, sino que un esfuerzo
de ingeniería en diseño, creatividad,
en sintonía con la comunidad, en
adaptarse a los nuevos tiempos y en
asumir las nuevas exigencias”.
La máxima autoridad del país
añadió que “la operación de Chuqui-
camata Subterránea tendrá un efecto
muy importante en materia de pro-
ductividad, disminución en contami-
nación, ahorro de energía y, por lo tan-
to, es un salto adelante, no solamente
de 140 mil toneladas diarias, sino que
es la nueva forma de producir”.
En tanto, el Ministro Bal-
do Prokurica, destacó que “este tipo
de obra no existe en otras partes del
mundo y demuestra lo que somos ca-
paces de hacer. La gente de Codelco
y los contratistas han transformado la
mina a rajo abierto más grande del
mundo en una mina subterránea, con
14 kilómetros de túnel, con un tre-
mendo esfuerzo y poniendo además
la tecnología que existe para ampliar
y hacer que esta mina pueda tener al
menos 40 años más de vida”.
En esa línea el Secretario
de Estado puntualizó que “se debe
buscar que Chile pueda hacer más
y mejor minería y, de esa mane-
ra generar muchos más empleos.
Si todos los proyectos mineros que
Chile tiene en cartera suspendidos
o judicializados pudieran salir ade-
lante, sin lugar a duda que en el país
no habría ningún cesante”.
Durante la inauguración, las
autoridades apuntaron a los princi-

28
Uniendo a las Regiones de la Minería

También tiene gran potencial en molibdeno


RESERVAS DE COBRE BAJO EL RAJO CHUQUICAMATA
SON DE 1.700. 0000 DE TONS. CON UNA LEY DE 0,7%

M
ina Chuquicamata Subterrá- plotación por medio de macro blo- aire, entre muchas otras obras.
nea es un proyecto estructural ques, con el proceso de extracción Asimismo, prevé una tasa de
y estratégico que representa “block caving”, en una mina subte- producción en régimen de 140.000
parte importante del futuro de Codelco, rránea que comprende cuatro ni- toneladas de mineral por día (tpd),
la que permitirá producir 336.000 to- veles de producción; un túnel de lo que significará una producción de
neladas de cobre fino y 18 mil tonela- acceso principal de 7,5 kilómetros; 366.000 toneladas de cobre fino y
das de molibdeno fino al año. cinco rampas de inyección de aire más de 18.000 toneladas de molibde-
La construcción de este pro- limpio y dos piques de extracción de no fino al año.
yecto, que dio empleo a casi 6 mil
trabajadores durante el período de
construcción, consistió en la transfor-
mación del rajo abierto más grande
del mundo en una gigante operación
subterránea que permitirá explotar
parte de los recursos que quedarán
bajo el actual yacimiento, el que -tras
haber entregado riqueza a Chile por
casi 100 años- dejará de ser rentable
dentro de la próxima década.
La Mina Chuquicamata Sub-
terránea contará con los máximos
estándares en seguridad de la indus-
tria minera a nivel mundial.
El sistema de ventilación de
la mina será capaz de entregar 8 mi-
llones de pies cúbicos de aire fresco
por minuto, generando un recambio
total aproximado del aire de tres ve-
ces por hora.

LAS RESERVAS DE MINERALES

Bajo el rajo se han cuantifica-


do cerca de 1.700 millones de tonela-
das en reservas de mineral de cobre
(ley 0,7%) y molibdeno (502 ppm),
que representan más de 60% de lo
explotado en los últimos 90 años.
La opción técnica y económi-
ca, según la Corporación, aconsejó ex-
plotar esas reservas a través de la cons-
trucción de una mina subterránea,
que es hoy una de las más grandes,
modernas y eficientes del mundo.
El proyecto considera la ex-

29
Uniendo a las Regiones de la Minería

Víctor Hugo Álvarez, Gerente General en celebración Día del Minero:


GRUPO MINERO CAROLA – COEMIN PRODUCIRÁ
100 MIL TONELADAS DE CONCENTRADO DE COBRE

I
nversiones y avances que han te- planta para lograr beneficiar 240 mil
nido los distintos proyectos eje- toneladas mensuales de mineral y la
cutados en los tres últimos años, habilitación de un moderno casino-
permitirán que el Grupo Minero Ca- comedor para sus trabajadores.
rola-Coemin, llegue a producir 100 El ejecutivo reiteró que el
mil toneladas de concentrado de más importante activo de la empresa,
cobre a partir del segundo semes- más allá de lo que son los recursos y
tre de 2019, con lo que la minera se reservas mineras, son los trabajadores;
convertirá en el principal socio estra- recalcando también que el desafío
tégico de la Empresa Nacional de planteado, es ingresar al selecto gru-
Minería. El anuncio lo hizo durante la po de productores del tercer cuartil
cena por el Mes de la Minería, el Ge- de costos en la industria minera.
rente general, Víctor Hugo Álvarez La construcción del Tran-
Durante la ceremonia cen- que Número 5, obra fundamental
tral, participó el Directorio de la com- para alcanzar la meta productiva se-
pañía liderado por su presidente, ñalada, se encuentra en un avance
Segundo Gómez Pacheco, quien en- del 98 por ciento, por lo que duran-
vió un saludo a los trabajadores y las te los próximos 15 días la obra es-
familias presente. La actividad contó tará totalmente concluida.
con el show estelar de Juan Carlos Resaltó que la moderniza-
“Palta” Meléndez y también con la ción del Grupo Minero para alcanzar Víctor Hugo Álvarez, Gerente General
entrega de premios a los ganadores los objetivos de mayor producción, del Grupo Minero Carola-Coemin.
de la Olimpiada Minera 2019. es gracias al respaldo del Directo-
Durante su mensaje, Álvarez rio en el financiamiento de los pro- del 4 al 10%, por sobre la media nacio-
reconoció que los avances en produc- yectos antes mencionados. nal, que es de tan solo 8,5%”.
ción, tecnología y seguridad, es como La actual dotación de Carola- Finalmente se refirió a la
consecuencia de las inversiones reali- Coemin, es de 880 empleos directos y buena relación que existe con la or-
zadas durante los últimos tres años, los más de 500 empleos indirectos per- ganización sindical, donde el 85 por
que bordean los US$ 80 millones. Este manentes. “Nuestra Compañía gene- ciento de la dotación está sindicaliza-
dinero ha sido destinado entre otros, a ra un importante cadena productiva da, destacando la realización de cur-
la construcción de un nuevo depósito tanto en las comunas de Tierra Ama- sos de capacitación para contar con
de relaves; a la compra de maquina- rilla y Copiapó. El 95 por ciento de los trabajadores altamente calificados.
rias de última generación para la ex- trabajadores residen en ambas loca- La fiesta concluyó con un
plotación de minas subterráneas; in- lidades. También en los últimos años bailable hasta altas horas de la ma-
corporación de más tecnologías en la la presencia de la mujeres, aumentó drugada.

Una de las áreas laborales ganadoras de la Olimpiada Minera 2019.

Segundo Gómez Gallo, Presidente del Directorio del Grupo Minero Carola-Coemin,
hizo entrega del trofeo a una de las áreas ganadora de las Olimpiadas.

30
Uniendo a las Regiones de la Minería

Estrategia promocional internacional, para empresas atacameñas


SATTEL CHILE PRESENTE EN DIRECTORIO
EXPORTADOR LANZADO POR PROCHILE

S
attel Chile, empresa copiapina detalladas de variados productos lo- Jairo Sarmiento Bugueño,
que ha logrado consolidarse en cales y sus procesos de desarrollo. El Gerente General de Sattel
el sector minero del país como ejemplar, tiene además, un directo- Chile.
también en algunas operaciones de rio exportador de las empresas, pro-
Perú, fue considerado en el proyecto: ductos y servicios regionales.
“Estrategia de Internacionalización Para su Gerente General,
Comercial 2019-2020”, que la Ofici- Jairo Sarmiento Bugueño, señala
na Regional de ProChile lanzó en su que esta es una herramienta de pro-
cuarta edición: “Atacama Desierto moción de ProChile muy importan-
Vivo”, un libro fundamental para co- te para las empresas, al permitirles,
nocer y promover las riquezas turísti- marcar presencial a nivel mundial.
cas y productivas de la zona. El ejemplar estará disponible en
La obra, mezcla hermosas distintas ferias internacionales, em-
postales de los principales atracti- bajadas y consulados del país. De
vos turísticos de Atacama junto a hecho, fue obsequiado a los delega-
una completa información sobre dos a la Apec Atacama 2019.
sus productos y servicios de expor- Sarmiento, agradeció a Pro-
tación con miras al comercio in- Chile todo este proceso de marketing
ternacional de primer nivel. y de apoyo a las empresas, porque
El ejemplar está en tres permite salir con los productos más
idiomas: español, inglés y chino. allá de las fronteras del país: “Como
Además trae hermosas ilustracio- Sattel hemos realizado importantes
nes tales como el Salar de Pederna- negocios no sólo con la minería e in-
les, Laguna Santa Rosa o el Parque dustria chilena, sino también perua-
Nacional Pan de azúcar. Junto a las na, donde nos estamos consolidando
postales, también destacan tomas favorablemente”, puntualizó.

MIL CESANTEs POR PARALIZACIÓN


JUDICIAL DE MINA INVIERNO

M
ina Invierno paralizará las faenas tras conocer-
se el fallo del Tercer Tribunal Ambiental de Val- Saludamos a nuestros mineros en su día,
divia, el que anuló los permisos de tronaduras quienes con su esfuerzo, dedicación
para la extracción de carbón en la isla Riesco de Maga- y profesionalismo contribuyen al
llanes, compañía que a diferencia del Servicio de Eva- crecimiento de sus familias haciendo
luación Ambiental, no acudirá la Corte Suprema. diariamente un mejor país.
Durante un comunicado la empresa ex-
presa su decepción por la determinación y dice
que “se trata de una medida incomprensible des-
de el punto de vista técnico, ambiental y legal que,
si se generaliza como criterio, en la práctica di-
ficulta aún más el hacer minería en Chile”.
Con esta decisión mil familias que-
darán sin su fuente laboral y, otras 200 pe-
queñas y medianas empresas sin conti-
nuar su relación laboral con Mina Invierno.
“En un contexto económico complejo a nivel
nacional y regional, la paralización de Mina de Invier-
no es un hecho grave y que establece un precedente
preocupante para la inversión y el desarrollo de futu-
ros proyectos, dada la incerteza jurídica que genera el
actuar de este tribunal ambiental”, añade la mencio-
nada declaración.

31
Uniendo a las Regiones de la Minería

ECUADOR INGRESA A PRODUCCIÓN DE COBRE


A GRAN ESCALA CON SU MINA MIRADOR

P
ese a las oposición de co-
munidades indígenas y eco-
logistas, Ecuador ingresó
a mediados de Julio como país
productor de cobre a gran escala,
como consecuencia de la puesta
en marcha del proyecto “Mirador”,
ubicado en la amazonía de Tun-
dayme, de propiedad del grupo
chino Crcc-Tonguan.
Durante su puesta en tores en busca de yacimientos. mineros que mantienen en desa-
marcha, el Ministro de Energía y La mina atajo abierto es rrollo y que les permitiría generar
Recursos Naturales No Renova- de 1800 metros por 1600 metros más y nuevos recursos económicos
bles, Carlos Pérez , calificó el hecho de extensión y, tendrá una vida a través de la exportación de mine-
como un hito histórico y esto por- útil de 25 años. rales, entre ellos la de Fruta del Nor-
que el país comienza el desarro- Mirador producirá con- te, de la canadiense Lundin Gold,
llo de la minería industrial. centrado de cobre el que será ex- que producirá oro. Fruta del Norte
Mirador, con una inversión portado a China, país donde será tiene reservas cuantificadas de alre-
de US$ 1400 millones aproximada- refinado. Se estiman reservas de dedor de 5 millones de onzas de oro
mente, es operado por la compañía 3,2 millones de toneladas de con- y 6,5 millones de onzas de plata.
Ecuacorriente, subsidiaria de Crcc- centrado de cobre, con partículas También la australiana Sol-
Tonguan, transformándose en el pri- de molibdeno, plata y oro. Gold, que posee la concesión del
mer proyecto estratégico, luego que La principal exportación de proyecto Cascabel, al norte de Qui-
el año 2012 impulsara la minería a Ecuador, es el petróleo con ingresos to, cuenta con un depósito con 20,3
gran escala, donde incluso capitales por ventas de US$ 7.853 millones en millones de onzas de oro, 84,5 millo-
chilenos y, entre ellos Codelco, han el 2018; pero su economía apuesta nes de onzas de plata y más de 9,5
estado explorando en distintos sec- hoy al desarrollo de otros proyectos millones de toneladas de cobre.

EMPRESARIOS ANTOFAGASTINOS EN EXITOSA


GIRA DE NEGOCIOS POR EL GIGANTE ASIÁTICO

C
on éxito y la satisfacción del enorme potencial económico. mente que Antofagasta debe ser el
deber cumplido, retornó a Por su parte Luis Alberto principal puente de entrada entre
Antofagasta un grupo de em- Gaete, Director Regional de Corfo, América y Asia. Queremos invitar a
presarios que conformaron la prime- felicitó a la Cámara de Comer- los empresarios a sumarse a Azccit
ra gira de negocios que realizó la Cá- cio por el gran trabajo y resaltó las porque juntos podemos incremen-
mara de Comercio, Industria y Turis- oportunidades que pueden aprove- tar los negocios, mejorar nuestra
mo Asia Zicosur (Azccit), la cual tuvo char los empresarios locales. “Azccit conectividad y ampliar el horizonte
como destino Beijing, China. ya tiene un lugar físico donde los hacia el comercio, la minería, astro-
El presidente de Azccit, empresarios locales pueden llegar nomía, cultura, turismo y muchas
Valentín Volta, dijo que está la po- e iniciar negocios. Creemos firme- áreas del quehacer económico”.
sibilidad cierta de hacer negocios
con las empresas chinas a nivel de
las pequeñas y medianas empresas
de la Zicosur. “Estamos preparan-
do una segunda gira en octubre
con un mayor número de parti-
cipantes y también la llegada de
una delegación de empresarios
de ese país que nos visitarán en
un futuro no muy lejano”.
El Seremi de Economía de
Antofagasta, Ronie Navarrete, pre-
sente durante la ponencia manifes-
tó su alegría por la constitución de
Azccit y la apertura comercial que
surge entre la región y China y esto
porque Antofagasta presenta un

32
Uniendo a las Regiones de la Minería

A pesar que la percepción ha mermado desde el 2013


CHILENOS ENCUESTADOS CALIFICAN Y VALORAN
AL SECTOR MINERO COMO EL MEJOR CALIFICADO

A
unque existe una tenden- país creía que era la mejor industria, el que otorgue oportunidades la-
cia a la baja desde el 2013 a se acaban lentamente al final del borales en la comunidad donde
la fecha, el sector minero se super-ciclo del cobre. Desde 2013 mantiene sus operaciones.
mantiene como la mejor calificada la minería como mejor industria Dice también que el 67%
por los chilenos, según los resulta- disminuye de 53 a 40 por ciento en de los encuestados cree que la
dos obtenidos por la XIV Versión del 2019”, destacó Marta Lagos. minería seguirá siendo la principal
Minerobarómetro 2019 encuesta Los resultados indican que actividad económica del país, mien-
de percepción realizada conjunta- el 32% de los consultados valora tras que el 47% se mostró satisfecho
mente a nivel nacional por Market positivamente el compromiso de la con la contribución del sector al de-
Opinion Research International y la industria con la comunidad y 46% sarrollo del país.
Universidad Católica de Chile.
Los resultados fueron pre-
sentados por la Sociedad Nacio-
nal de Minería y los resultados de
la encuesta dadas a conocer por
Marta Lagos, de Markey Opinión
y Gustavo Lagos, académico de la
mencionada universidad.
El estudio se realizó en
mayo de este año, entrevistándo-
se a lo largo del territorio nacio-
nal a 1540 personas. Se generaron
submuestras en las regiones mine-
ras de Atacama y Antofagasta.
“Los años de gloria de la
minería donde más de la mitad del

Nuestro reconocimiento
a los mineros
de Atacama
y el país

33
Uniendo a las Regiones de la Minería

Mickael Volluet, Ceo de Energía y Recursos:


SODEXO CHILE ESTÁ ACERCANDO LOS SERVICIOS
DE LA CIUDAD A LOS CAMPAMENTOS MINEROS

A
cercando los servicios de la “Más que un cambio ra-
ciudad a los campamentos dical, estamos siendo testigos de
mineros, está abordando la continuación de una tendencia
Sodexo Chile como parte de su que existe en otras áreas de nues-
plataforma de modernidad y esto, tro negocio; mayor digitalización,
porque los consumidores tienen un personalización, inmediatez, di-
comportamiento más tecnológico, versificación de la oferta, y adap-
personalizado y basado en la tación permanente a las múltiples
inmediatez. y cambiantes necesidades de los
Mickael Volluet, Ceo de consumidores. Lo relevante es que
Energía y Recursos de Sodexo Chile, ello nos obliga innovar permanen-
es miembro del equipo de lideraz- temente, siempre con el objetivo de
go de la compañía, Country Leader- como aportar a la productividad de
ship Committee. Voullet, es parte nuestros clientes a través de la pro-
de Sodexo desde 2002 y antes de su moción de la Calidad de Vida. En
llegada al país, fue Director de Ope- este sentido, la innovación también
raciones de Minería para Australia debe centrarse en cómo hacer que
Occidental y Asia, con base en Aus- nuestros procesos para sean cada
tralia. Antes, ocupó varios puestos día más eficientes y eficaces. Esta
como Country Manager para Nue- nueva era nos lleva también a desa-
va Caledonia y la Zona Pacífico; así rrollar distintas plataformas que nos Mickael Volluet, Ceo de Energía y Re-
como Vicepresidente de Operacio- permiten optimizar nuestra gestión. cursos de Sodexo Chile.
nes de Sitios Remotos y Director de Tal es el caso de plataformas de vi-
QHSE - Oil & Gas en el Golfo de Méxi- sualización de datos en línea, la que mientos del sector minero?
co. También tiene experiencia en la va arrojando indicadores y permi- “La innovación es pieza cla-
gestión comercial y operacional de te, por ejemplo, conocer cómo es ve en nuestra propuesta de valor,
Sitios Remotos en Chile y Perú. la atención de los distintos servi- desde la construcción de datos, la
- Señor Voullet ¿cómo está cios que entregamos, verificar los mejora de procesos, hasta solu-
abordando Sodexo la llegada de la índices de satisfacción, tener más ciones personalizadas y digitales a
modernidad al sector minero? información de tendencias en los nuestros consumidores. Un ejem-
“Tal como en otros merca- horarios punta, etc. Estas platafor- plo claro de ello es la implementa-
dos, en el mundo minero estamos mas nos permiten visualizar todo lo ción de una planta de producción
frente a consumidores cada vez que necesitamos para ir tomando central en la comuna de Colina.
más exigentes y con nuevas nece- decisiones de manera más rápida y Esta planta, única en América Lati-
sidades. Se trata de consumidores entregar el mejor servicio de cara a na y Chile, genera bases culinarias
con un comportamiento mucho nuestros clientes y usuarios”. que luego son enviadas a nuestros
más tecnológico, personalizado y - ¿Qué busca, en la era di- diferentes clientes mineros, per-
basados en la inmediatez. En So- gital, con la prestación de nuevos mitiendo estandarizar y hacer más
dexo, nos hemos ido adaptando servicios en alimentación? eficientes una serie de procesos,
a este nuevo perfil con un amplio “En cada uno de los servi- añadiendo seguridad, adaptación a
abanico de soluciones digitales que cios que entregamos nuestra meta distintas ofertas, y asimismo reducir
avanzan en esa dirección. En ese siempre es convertirnos en aliados el consumo de agua, energía y resi-
sentido, a partir de la construcción estratégicos de nuestros clientes. duos orgánicos en el sitio. Seguire-
y análisis permanente de estudios Por ello, cada nuevo desarrollo, cada mos trabajando permanentemente
de comportamiento de consumi- nueva innovación está pensada en en innovación, gracias a la amplia
dores, los denominados ‘Consumer poder acompañarlos y entregar so- experiencia internacional que he-
Insights’, hemos ido identificando luciones en cada una de sus nece- mos adquirido en Australia, Canadá
aquellas tendencias y comporta- sidades asociadas a la vida en cam- y otros países de América Latina,
mientos que se dan en los contex- pamentos mineros, desde la ali- con una oferta basada en un mode-
tos de campamentos mineros, para mentación hasta la hotelería, espar- lo de calidad orientado a asegurar
luego construir nuevas formas de cimiento y consumo, todo ello bajo la continuidad operacional, eficien-
relacionarnos con nuestros con- el alero de transformación digital cia de procesos y con un foco en las
sumidores finales. Hoy, estamos que estamos experimentando”. personas que trabajan en operacio-
acercando los servicios de la ciu- - ¿Qué tipo de inno- nes mineras. Es a partir de esta mi-
dad al campamento minero”. vación está proyectando So- rada que buscamos la construcción
- A su juicio ¿Son radicales dexo en el corto y mediano pla- de relaciones de confianza y largo
estos cambios? ¿Por qué? zo para satisfacer los requeri- plazo con nuestros clientes”.

34
Uniendo a las Regiones de la Minería

Tendrá vida útil de 18,5 años


MINERA SANTO DOMINGO INICIARÁ OBRAS TEMPRANAS
DE SU PROYECTO DE COBRE EN DICIEMBRE DE 2019

U
na inversión aproximada de en el sector Punta Roca Blanca de ACTIVIDADES DE APRIMIN
US$ 1.750 millones demanda- la comuna de Caldera y una planta
rá la construcción del proyec- desalinizadora que estará en el sector En el marco del encuentro,
to Scm Santo Domingo, localizado puerto y que generará agua potable Pascual Veiga y Sergio Hernández,
a 7 kilómetros al sureste de la loca- y desalinizada. El agua desalinizada Presidente y Director Ejecutivo res-
lidad de Diego de Almagro, situa- que se produzca será utilizada para el pectivamente de Aprimin, comenta-
do a 130 kilómetros al noroeste de proceso y concentrado de cobre; ade- ron las diversas actividades y reunio-
la ciudad de Copiapò, expusieron más de concentrado de magnetita y nes en las que han participado en el
a los socios de Aprimin, el Gerente otras actividades menores. último mes, como fue la presentación
General de Minera Santo Domin- La construcción se iniciará en en la Apec sobre Encadenamientos
go, Horacio Zárate y Danitza Fuen- Marzo del 2020 y su funcionamiento Productivos y Desarrollo Sostenible;
tes, Gerente de Operaciones. se espera para abril del 2022. la opinión del gremio sobre la Ley de
Santo Domingo, con una Al término de su presenta- Glaciares en el Senado; participación
vida útil de 18,5 años, es de propie- ción, Horacio Zárate dio a conocer los del gremio en la Mesa Minería Verde
dad en 70% de Capstone Mining servicios requeridos en etapa de obras del Ministerio de Minería y Grupo Am-
Corp. y el 30% de Korea Resources temprana y construcción del proyecto pliado de Mitigación del Ministerio de
Corporation (Kores). Durante el pro- a los asociados de Aprimin. Medio Ambiente entre otros.
ceso de construcción, dará empleo a La iniciativa se basa en la Además, invitaron a parti-
aproximadamente 4.600 personas explotación de reservas mineras de cipar del 2do Foro Anual de los Pro-
y durante la operación a 1.200 cobre y magnetita desde los rajos de- veedores de la Minería, cuyo título es
estimativamente. nominados “Santo Domingo” e “Iris “Minería: Una solución para un mun-
La empresa tiene como fe- Norte”. El mineral extraído será pro- do mejor”. El evento se llevará a cabo
cha para comenzar las obras tem- cesado a través de flotación conven- el jueves 12 de septiembre de 08:45
pranas en Diciembre de 2019, pero cional para obtener concentrado de a 12:30 hrs., en el auditorio Enrique
en abril de 2020 iniciará la cons- cobre, luego los relaves de la flotación D’Etigny Lyon de la Facultad de Cien-
trucción. La puesta en marcha de su serán sometidos a un proceso de se- cias Físicas y Matemáticas de la Uni-
primera producción está contem- paración magnética, para obtener versidad de Chile, sede Beauchef Nº
plada para octubre del 2022,con concentrado de magnetita. 851, Santiago.
un régimen de 200 mil toneladas
de concentrado de cobre y 4 millo-
nes de concentrado de hierro.
El proyecto contempla la
construcción de un puerto ubicado

Sergio Hernández, Director Ejecutivo Aprimin; Marcelo Schu-


maker, tesorero Aprimin; Danitza Fuentes, Gerente de Ope-
raciones Minera Santo Domingo; Pascual Veiga, Presidente
Aprimin; Horacio Zárate, Gerente General de Minera Santo
Domingo y Andrés Costa, Director Aprimin.

35
Uniendo a las Regiones de la Minería

Giovanni Vicenzot Miranda, Gerente General Nutriser Atacama:


LA POLÍTICA DE NUESTRA EMPRESA ES CRECER
CON LA GENTE DE LA ZONA DONDE OPERAMOS
Por: Cecilia Cabrera Poblete

E
l empresario Vallenarino Gio- lia con María Soledad Díaz Viña- “Por el momento, estamos
vanni Vicenzot Miranda, Geren- les, con quien tiene 3 hijos. trabajando con el Proyecto Minero
te General de Nutriser Ataca- - ¿Cómo recuerda sus NuevaUnión, en los campamentos
ma, cuenta con una vasta experien- inicios como emprendedor? Relincho y Fortuna y estamos bus-
cia en el rubro de la alimentación, “Mi primer recuerdo de em- cando ampliarnos a otras comunas
la cual se remonta a los años 50, prendimiento lo tuve a través de mi de la región y del país. Contamos con
cuando su padre Giovanni Vicenzot padre cuando atendía el casino de una base de datos de profesionales
Zorzetto, proveniente del norte de Minas El Algarrobo, perteneciente a del área de alimentación y minería
Italia, llegó al puerto de Valparaíso, Cap, ubicado al sureste de Vallenar. que son de la Provincia del Huasco
trasladándose de forma inmediata a Le acompañaba desde pequeño. En y como una Responsabilidad So-
la Provincia del Huasco, donde con- aquella época no existían los caminos cial Empresarial, estamos buscando
trajo matrimonio con Lidia Miranda de hoy y tampoco la tecnología de la acuerdos con los Liceos Politécnico
Varas, oriunda del fundo El Maitén, que gozamos actualmente. De este de Vallenar, del Liceo de Alto del Car-
ubicado en la Comuna de Alto del hermoso recuerdo, surge la idea jun- men y Liceo Ramón Freire de Frei-
Carmen. De esta unión nacieron 6 hi- to a mi señora de replicar lo que hizo rina, para que sus alumnos puedan
jos, siendo Giovanni el mayor. mi padre para desarrollar nuestra em- enfrentar los futuros desafíos. Es una
“En Vallenar mi padre cons- presa, Nutriser. Mi primer cliente fue política de nuestra empresa crecer
truyó el Venecia, que era un lugar de la Minera Japonesa. El centro de pro- con la gente de la zona donde ope-
encuentro de los habitantes de la ducción eran mis antiguas oficinas, ramos; es decir, si ganamos un servi-
Provincia del Huasco; donde encon- ubicadas en Vallenar, distribuyendo cio en Copiapó, Diego de Almagro o
traban servicios de rotisería, restorán, de forma periférica a clientes del área La Serena, por decirlo, será gente de
salón de baile y pastelería, ahí trabaja- industrial de la Provincia del Huasco. esas comunas quienes tengan priori-
mos todos como familia, iniciándonos Luego tuve clientes en Copiapó, Die- dad. También estamos incentivando
en el rubro de la alimentación”. go de Almagro, Tal Tal, Chañaral, entre a empresas para que se desarrollen
Giovanni cursó sus estu- otros; prestando servicios de alimen- con nosotros , fomentando el encade-
dios Básicos y Medios en Vallenar. tación, aseo, servicios generales, ho- namiento productivo. Destacar que
La Enseñanza Superior en Santia- telería y obras generales; logística, es- hemos trabajado con importantes
go y en la Universidad de Atacama pecializándonos en sitios remotos. Mi empresas de servicios de la Provincia
sede Vallenar. Acá formó su fami- principal capital siempre ha sido mi fa- del Huasco: Tamarugal, Llorente In-
milia, ya que antes no existía el apoyo dustrial y Alimex, entre otros”.
a los emprendedores como ahora”. - ¿Qué ha significado para
- El rubro de la alimenta- usted el atender los requerimien-
ción es delicado por el manejo de tos de NuevaUnión? y, ¿qué espe-
productos alimenticios ¿cuál ha ra de este proyecto minero?
sido la clave para mantenerse, “Para nosotros ha sido todo
crecer y particularmente tener el un desafío. NuevaUnión nos ha per-
éxito que hoy exhibe? mitido crecer como empresa, imple-
“En un comienzo emprendi- mentando tecnología de punta y los
mos solo el negocio. Luego buscamos conocimientos necesarios para satisfa-
apoyo en profesionales del área. Hoy cer los requerimientos que un proyec-
con orgullo digo que nuestra em- to minero necesita, considerando que
presa tiene características inclusivas, es una inversión de gran envergadura,
ya que cuenta con 95% de mano de que dará trabajo a muchas personas
obra local, el 65% de nuestros traba- de la Provincia del Huasco y además
jadores son mujeres, porque estamos cabe destacar la responsabilidad que
preocupados de mantener la equi- tiene con el medioambiente, resguar-
dad de género y contratar personas dando la integridad de nuestro valle
de la zona. Contamos con un comple- con un trabajo sustentable, donde el
to equipo de trabajo compuesto por: polo de desarrollo está orientado a sa-
ingenieros en alimentos, industriales, tisfacer la necesidad de empleo que
civiles, comerciales y prevencionis- existe en la Provincia. Para nosotros
tas de riesgos, ingenieros; además ha sido muy satisfactorio trabajar con
de nutricionistas, administrativos, NuevaUnión y en lo personal espero
tecnicos calificados y profesiona- que este proyecto se concrete a la
les del área gastronómica”. brevedad para terminar con la racha
- ¿Cuáles son hoy los ca- de cesantía que hemos experimenta-
sinos que atiende Nutriser? do por años. Como empresario local
Giovanni Vicenzot Miranda, Gerente
General de Nutriser Atacama

36
Uniendo a las Regiones de la Minería

es de suma importancia recalcar que nión, representa un gran aporte para “Debo destacar, que para
NuevaUnión es un proyecto sustenta- el desarrollo económico de nuestra nuestra empresa es de suma impor-
ble, que no va a contaminar nuestro río provincia región y vendrá a satisfacer tancia resguardar la integridad física y
y utilizará agua de mar para trabajar un clamor de la población por mejo- sicológica de nuestros trabajadores en
en forma armónica con el medioam- rar las condiciones laborales, sociales cada una de las funciones que reali-
biente. La compañía está realizado y económicas. Necesitamos con ur- zamos, por ello con orgullo podemos
una gestión responsable con los me- gencia trabajo para el desarrollo de la mencionar que tenemos muy buenas
jores profesionales para resguardar la zona, y creo que este proyecto viene estadísticas. Sumamos 500 mil horas
calidad de vida de nuestro valle”. a satisfacer la necesidad imperiosa de hombre de trabajo sin accidentes con
- A su juicio, ¿NuevaUnión trabajo y desarrollo, que tenemos los tiempo perdido y nunca hemos teni-
será un gran aporte, la esperanza habitantes del Valle del Huasco”. do una emergencia sanitaria, lo cual
laboral y económica para la Provincia - En términos de seguridad, nos fortalece como empresa respon-
de Huasco? ¿cuál ha sido la experiencia de sable en el área alimenticia y de servi-
“El proyecto minero NuevaU- Nutriser. cios generales para la mineria”.

37
Uniendo a las Regiones de la Minería

PREMIOS CORESEMIN EN NOCHE DE LA MINERÍA

L
a Planta Totoralillo, de Cap Minería, empresa del Grupo Cap, fue la ganadora con el Premio Coresemin
“Mejor Gestión de Seguridad año 2018”, otorgado en la tradicional Noche de la Minería realizado
por el Coresemin Atacama.
El galardón, que es la réplica en bronce de la Estatua de la Minería de la Plaza de Armas de Copiapó, fue
entregado por el Ministro del sector, Baldo Prokurica y el Intendente Regional de Atacama, Patricio Urquieta, al
Gerente General de Cap Minería, Carlos Pineda Westermeier y al Gerente de Operaciones Norte de Cap Minería,
Fernando Olea.

1.- Luis Alfaro Rivera, ex Presidente


del Coresemin, fue distinguido
por su labor al frente de la institución.

2.- Cirilo Cortés Tapia, recibió la


Distinción a la trayectoria, por
sus 36 años apoyando la gestión y difu-
sión de las actividades del Coresemin.

3.-
1.- 2.- Holvoet Televisión, fue el Medio
de Comunicación Destacado.

4.- La distinción Aporte Empresa-


rial a la Región de Atacama, fue
para Rafael Sánchez Huerta, Gerente
General de “San Rafael Ingeniería”.

5.- Petronila Vallejos Contreras, fue


distinguida como Pequeña Pro-
ductora Destacada, distinción entre-
3.- 4.- gada por el Director de Sernageomin
Atacama, David Montenegro y por el
Ministro de Minería Baldo Prokurica.

6.- Profesional de Seguridad Des-


tacado año 2018-2019 y aporte
a la actividad preventiva, Felipe Tapia
Collao, de Cap Minería. Hicieron entre-
ga de la distinción, David Montenegro,
Director del Sernageomin y Gastón Bur-
gos Larenas, Presidente Coresemin.
5.- 6.-

7.- La Ong Rescate Atacama e


Integral de Caldera, recibie-
ron el reconocimiento de manos
del Ministro Prokurica y del Inten-
dente, Patricio Urquieta. Se trata de
Pedro Rivero Oliva, Angelo Bordoli
Aguilera, Mauricio Morales Zuleta,
Eduardo Doll García, Marcelino Bru-
no Aguilera, Carlos Villafaña Villa-
faña, Manuel Villafaña Valdovino y
Pablo Bugueño Morales.

7.-
8.- Gabriel Valencia, fue el Ejecu-
tivo Minero Destacado en Ata-
cama 2018-2019, por su compromiso y
entrega en la gestión en la faena Puerto
Punta Totoralillo. Hicieron entrega del
reconocimiento, el Seremi de Minería
de Atacama, Cristian Alvayai y Gonzalo
Arriagada, integrante Coresemin

9.- Finning Internacional, fue reco-


nocida por sus índices de ac-
cidentabilidad y aporte al Coresemin
8.- 9.-
Atacama.

38
Uniendo a las Regiones de la Minería

10.- Carlos Pineda, Gerente Ge-


neral de Cap Minería y Fer-
nando Olea, Gerente de Operaciones
Norte Cap Minería, recibieron de manos
del Ministro Baldo Prokurica, del Inten-
dente de Atacama, Patricio Urquieta y
Gastón Burgos, Presidente de Corese-
min, el máximo galardón.

11.- La empresa JMT, fue distingui-


da por sus índices de acciden-
tabilidad y aporte al Coresemin.

10.-
12.- El Ministro de Minería, Baldo
Prokurica, fue distinguido por
su compromiso con la seguridad. Junto
a él: Gastón Burgos, Presidente Core-
semin Atacama; Jorge Guerra Grifferos,
Subgerente General Scm Atacama Ko-
zan y Fernando Olea, Gerente de Ope-
raciones Norte Cap Minería.

13.- Sergio Zamora Maltes, Di-


rector de Seguridad Codelco
Salvador; Baldo Prokurica; Ministro
de Minería y Ricardo Sobarzo, Geren-
te de Sustentabilidad y Seguridad de
11.- 12.- Codelco Salvador.

14.- Arnoldo Briones, Gerente de


Mina Carola; Víctor Hugo Ál-
varez, Gerente General Grupo Minero
Carola-Coemin; Baldo Prokurica, Minis-
tro de Minería; Ernesto R. García, Jefe
Depto Prevención de Riesgos Coemin;
David Olguín, Gerente Coemin; Juan
Carlos Pardo Díaz, Supte. de Seguridad
Salud Ocupacional y Medio Ambiente
13.- 14.- de Minera Carola; Gonzalo Arriagada,
prevencionista Minera Carola.

Anuncio lo hizo el Ministro Baldo Prokurica


EL 13 DE OCTUBRE FUE INSTITUCIONALIZADO
COMO EL DÍA DE LA SEGURIDAD MINERA

E
l 13 de Octubre fue institu- trabajado por reducir los indicadores tras que en Atacama durante igual
cionalizado por el Minis- de accidentabilidad y aumentar la período, se concluyó el período
terio de Minería como el fiscalización, recordando que junto al con tres accidentes fatales.
Día de la Seguridad Minera. Sernageomin, lanzaron la campaña de Explicó que existe una dico-
El anunció lo hizo en Copiapó seguridad minera en la que se identifi- tomía poco justificada, entre la alta
durante la Cena de la Minería realizado caron cuatro principales causas,. Tam- inversión realizada y el retorno de
por el Coresemin Atacama, el Secreta- bién se refirió al lanzamiento de Pro- la misma en materia de resultados:
rio de Estado, Baldo Prokurica. tocolo de Emergencias y a la entrega “Definitivamente algo no estamos
Fue precisamente un día permanente de equipos de seguridad haciendo bien y nuestra obligación
13 de octubre en la que se resca- a los pequeños mineros del país. es encontrar esa causalidad”.
taron con vida, sanos y salvo, a los Finalmente, dijo que se con- La minería, dijo, ha logrado
33 mineros de la mina San José, vocó a las empresas de la industria Tasas de Frecuencia Nacional del 1,67
quienes quedaron atrapados por a trabajar en acciones que ayuden a el 2018 y lejos de otras actividades
69 días al sufrir un derrumbe. prevenir accidentes en el trayecto a económicas del país. “Atacama logró
El Secretario de Estado, dijo faena. en el mismo período tasas de fre-
que la minería ha alcanzado nive- cuencia de 1,96, de las que 1,69 fueron
les de seguridad comparables con CIFRAS EN ATACAMA mujeres y 1,98 para hombres.
países desarrollados “Esta mejoría También advirtió que se está
ha quedado en evidencia a par- El recién electo Presiden- haciendo común que las accidentabi-
tir del accidente de los 33 mineros, te del Coresemin Atacama, Gastón lidad de las mineras en Atacama son
con medidas que han sido adopta- Burgos Larenas, dijo que el 2018 fi- superiores a la de los contratistas, ya
das por distintos gobiernos”. nalizó con 15 accidentes fatales, que la primera registra indicadores de
También resaltó que se ha uno más que el año anterior; mien- 3,3 y las mandantes de 1,28.

39
Uniendo a las Regiones de la Minería

Acción conjunta entre Grupo Minero Carola-Coemin y Sence


CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN FAVORECIÓ A
23 MUJERES Y UN VARÓN EN TIERRA AMARILLA

E
xitoso fue el cierre de curso de “Manejo de las Técni- a este grupo de tierramarillanos. Sólo esperamos que se
cas de Corte y Confección de Prendas de Vestir para sigan motivando y puedan generar una empresa de em-
Niños y Adultos” que concluyó gracias al respaldo del prendimiento para satisfacer la demanda de las mineras y
Grupo Minero Carola Coemin a través del Programa “Im- empresas de servicios”.
pulsa Personas” de Sence e intermediado por la Otic Asi-
met , el cual fue ejecutado por la Otec Calar.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social,
Carlos Leal, felicitó a cada uno de las participantes
de este curso y los instó a continuar en esta senda de
progreso y desarrollo personal.
Eduardo Pesenti, recordó que la iniciativa par-
tió en marzo del presente año. “Creemos firmemen-
te que entregamos una herramienta válida para que
los habitantes puedan desarrollarse y valorarse como
el centro y sostén del hogar y, además, permitir a la
comuna de Tierra Amarilla, contar con más líderes
que guíen a sus familias al progreso y bienestar”.
Rodrigo Nieto, Director Regional del Sence, expli-
có que esto fue gracias a los recursos que otorga la fran-
quicia tributaria del Grupo Minero Carola - Coemin. “Ges-
tionamos este programa de capacitación que benefició

FLESAN MINERÍA NUEVO SOCIO DE APRIMIN

F
lesan Minería, que forma parte del Grupo Flesan, envergadura del proyecto. Además, Flesan Minería
se integró como nuevo socio de Aprimin. cuenta con certificación trinorma y está inscrita en to-
Flesan desde 1981 entrega servicios exper- dos los registros de proveedores del rubro.
tos y de excelencia a la industrias de Chile y Perú, Grupo Flesan, apunta a la innovación y mejora
gracias a la sinergia de sus múltiples empresas continua, basados en el trabajo en equipo de personas
especialistas en construcción e ingeniería. que con pasión ofrecen soluciones integrales, adaptán-
La empresa tiene vasta experiencia con las dose flexiblemente a cada requerimiento bajo los más
necesidades y requerimientos específicos de la indus- altos estándares de calidad, seguridad y medio ambien-
tria minera, gracias a profesionales expertos en este te.
rubro que acompañan a sus clientes sin importar la

MARATÓN DE MINERA CAROLA COEMIN


FORMÓ PARTE DE LA OLIMPIADA MINERA

B
ajo un radiante Sol, que bordeó los 26 grados a sumó 73 entusiastas participantes, mucho más
la sombra, se corrió por las calles de la comuna que versiones anteriores, siendo en esta oca-
de Tierra Amarilla y hasta el Complejo Depor- sión las mujeres las protagonistas Los ganado-
tivo que tiene la compañía en el sector de Punta de res obtuvieron trofeo y un premio en dinero.
Bateas, la tradicional maratón en series damas y varo- Víctor Hugo Álvarez, Gerente General, al hacer
nes organizado por el Grupo Minero Carola Coemin y entrega de los trofeos, resaltó el entusiasmo de cada
que fue parte de la Olimpiada Minera 2019 uno de los participantes y agradeció y felicitó a cada
La largada fue desde el sector mina y uno de ellos por su gran entrega deportiva.

40
Uniendo a las Regiones de la Minería

41
Uniendo a las Regiones de la Minería

42
OCTUBRE DE 2019

También podría gustarte