Está en la página 1de 7

El valor de ser, la importancia

de la autoimagen y la primera
impresión

MONNTERREY, NUEVO LEON A DOMINGO,16 DE FEBRERO DEL 2020


INTRODUCCION:
No cabe duda que cada uno de estos temas es importante para nuestra vida
diaria, es decir, ¿como nos visualizamos nosotros mismos ante situaciones
que se nos presentan? ,el que significa para nosotros una personalidad
misma o de los demas, me gustaria abrir un parentesis, es verdad que el ser
humano durante decadas a buscado relacionarse con las demas personas a
su alrededor, pero.. alguna vez nos imaginamos ¿que es lo que realmente
importa de una persona? En este ensayo recalcare puntos importantes
acerca de como esto influye en la forma personal de desenvolviemiento en la
sociedad, el valor propio, que es lo que las personas piensan de nosotros y
que es lo que transmitimos, asi como situaciones que podrian estar
involucradas.

PÁGINA 1
EL VALOR DE SER:
Mucha gente describiría el “valor de ser” como valores humanos los cuales se
inculcan toda la vida durante las etapas de crecimiento de las personas, sin
embargo, cada quien agarra su propio significado a este tema, alguna de
estas ideologías trata sobre ¿Cómo influye el valor ser en mi persona? Por
ejemplo, “cuanto valgo yo”, hay gente que realmente no conoce su valor, ya
sea por estudios, por estabilidad económica, por falta de amor propio, etc.
¿Por qué es tan complicado conocer tu valor? Es decir, nadie les ha dicho
cuánto valen o simplemente no se han puesto a analizar su valor. el valor
propio es el reconocimiento por ti mismo y son un conjunto de cualidades o
características por el cual una persona es apreciada por sí misma.

Un aspecto importante es la integridad moral, esta se destaca en el individuo


ya que realza los valores de la persona y la moral que tiene hacia los
miembros que lo rodean e incluso ayuda a toma decisiones mismas de la
persona y resolver por sí mismo cuestiones vinculadas al momento de
accionar.

El valor ser incluye distintas áreas, por ejemplo, la ética; esta se relaciona
con la moral de la persona y la honestidad hacia los prejuicios que se le
presentan, se establece como deberían actuar o comportarse todos los
individuos que hacen vida en ella. Esta disciplina filosófica está unida a las
normas, éstas sirven de base para marcar una diferencia entre el bien y el
mal.

Valor esperado, practico y real

El valor esperado trata de un todo sobre cuanto debería de valer una persona
el cual se centra en el “ser” y se adquiere por la educación o conocimiento del
individuo, este valor sirve para lograr la coherencia social y una sana
convivencia en una sociedad. El valor practico, se basa en el hacer de la
persona puede variar dependiendo del grupo o cultura social que la juzgue,
en si busca que se emita un mejor juicio al momento de realizar una acción.
El valor real se podría definir como el promedio que una persona debe de
recibir de valor por el simple hecho de ser humano, aquí sus acciones no
justifican el cómo debería de ser tratado, e incluyen los derechos humanos de
la persona.

Como aplico todas estas áreas en mi vida…

He comprendido que el valor ser de la persona abarca mucho más que solo
un juicio, por ejemplo, yo en ocasiones me puedo sentir decaída o triste ya
que alguien hizo un comentario ofensivo hacia mi persona, sin embargo, el
valor que yo me doy me define como persona, si yo considero que soy una
persona sin gracia, así mismo actuare y de esa misma forma me verán las
personas que me rodean. Yo como persona debo conocer cuánto valgo y

PÁGINA 2
cuanto quiero valer en la sociedad que me desenvuelvo, sin embargo,
también el cómo trate a las personas define que clase soy, si por ejemplo yo
juzgo a mis compañeros o hago comentarios ofensivos, lo que tendría que
esperar es que las demás personas hagan lo mismo conmigo. Otro ejemplo
podría ser, si viese como se cae el dinero de una persona, ahí entra la ética y
mi moral como tal, que es lo que debería hacer, lo que se define como
correcto es que devuelva el dinero a la persona si yo sé a quién le pertenece,
pero también influye si realmente lo quiero regresar, o si tengo necesidad
para tomar ese dinero y guardarlo en mi bolsillo.

La autoimagen
Esta se refiere a la imagen que tenemos de nosotros en nuestro
subconsciente, esta puede llegar a manipular nuestra personalidad y
comportamiento, incluso es un factor muy importante en nuestra vida ya que
factor fundamental para que una persona tenga éxito o fracase, porque
somos el resultado de nuestra imaginación. Incluso la autoimagen nos puede
ayudar a resolver problemas psicológicos que se nos hayan presentado en
nuestra vida. Un ejemplo puede ser la inseguridad de las chicas durante su
juventud, nosotras como mujeres tendemos a mostrar inseguridades
diariamente, me he topado que tanto yo como las chicas con las que me ha
tocado relacionarme, claro está que los cambios hormonales influyen en esto,
ya que las chicas tienen a decaerse por no sentirse seguras con el cuerpo
que quieren obtener, hay días en los que una chica se siente hermosa, pero
hay otros en los que no se siente a gusto con su cuerpo pero se basan tanto
en lo estético que no se fijan en la autoimagen que crean dentro de ellas, por
ejemplo, si son amables, si son serviciales, o aspectos malos como
hipocresía o egoísmo, no cabe duda que no hay mejor opinión que la que nos
creamos de nosotros mismos. Hace poco me toco leer un relato que habla
sobre esto, se trata de un psicólogo que atendió a una paciente, el menciona
que la chica físicamente era adecuada para toma un papel de una modelo,
sin embargo su estabilidad emocional no era la misma que su físico, ya que
ella pensaba que era fea, sin embargo tras varias sesiones el psicólogo se
percató que su inestabilidad se debía a problemas que le genero su madre
durante su infancia en la que le decía que era “fea”, provocando que la chica
se creara una imagen negativa de sí misma y apartaba a la gente que le
decía lo contrario, creyendo que era una broma lo que le decían, al pasar el
tiempo poco a poco fue empezando a tomar distancia de esos pensamientos
negativos o tóxicos que le generaban una autoimagen negativa. En esto
consiste la autoimagen personal, influye tanto en las personas que incluso
puede definir su proceso de éxito.

PÁGINA 3
La primera impresión
La primera impresión es una atribución rápida e inconsciente de rasgos
estables de la personalidad basándose en pequeños elementos. Aunque
estas señales pueden desvelar una parte de nosotros, en realidad son
bastante incierto y no siempre se relacionan de una manera lógica con las
atribuciones. refleja que un ser humano comunica no sólo a través de la
palabra sino también, a través de su aspecto físico, su postura corporal, sus
rasgos faciales... La importancia de causar una buena primera impresión
puede ser tan determinante ya que puede colocar a una persona en una
buena o mala área, claro que, para conocer a una persona, las primeras
impresiones no siempre son buenas, ya que se puede colocar al individuo en
un estatus en el que se puede llegar a fingir por obtener una buena impresión
de él. ¿Por qué las primeras impresiones son tan importantes? Es claro que
nuestro cuerpo tiende a reflejar distintos aspectos de nuestra personalidad, la
postura corporal puede indicar firmeza o inseguridad, nuestro tono de voz y
dicción pueden jugar un papel decisivo, así como nuestros gestos faciales y
la actitud son claves importantes en este tema porque nos dice mucho de
cómo tiende a ser una persona, esta cuestión se utiliza mucho en entrevistas
de trabajo y actividades escolares, una impresión de la persona se basa en
aspectos visuales que logramos recopilar de ella y llegar a una conclusión de
tal persona. En una ocasión me tocó trabajar para una empresa grande, claro
que el puesto que pedía, era uno algo insignificante, sin embargo, la persona
que me realizo la entrevista evaluó varios puntos míos claro que yo siempre
he sido una persona muy honesta, abierta y directa. Cuando comencé a
trabajar en esta empresa, dicha persona me menciono que en esa empresa
no contratan a cualquier persona, sin embargo, la entrevista que me realizo le
gustó mucho y mi forma de pensar ante dichas situaciones. En fin, las
primeras impresiones, hablan mucho de lo que refleja la persona y como
puede ser un candidato para desenvolverse en dicha área, así como estar
capacitado o apto para la situación futura.

PÁGINA 4
CONCLUSION:
Siendo honesta, me tocó ver un tema algo complicado para mí, tenía otra
perspectiva acerca de todos estos, de hecho ni siquiera sabía a cerca del
valor de ser o la autoimagen, consideraba temas de poco interés o que muy
poca gente toma en cuenta, sin embargo cada uno de estos temas nos
adentran como personas para llegar a actuar en la sociedad, así como
nuestro valor personal y autoconocimiento de nosotros, me toco describir
situaciones que no le brinde la importancia en su momento, sin embargo
ahora veo el porqué de las cosas.

En conclusión el valor ser de una persona se define como el “ser” de la


persona que influyen diferentes valores así como definir su ética y moral, la
autoimagen se puede definir como a forma de verse uno mismo a través del
pensamiento propio, sin embargo influye mucho la estabilidad menta de la
persona y que aspectos remarca en su vida para poder localizar dichos
atributos, y la primera impresión se basa en el conocimiento insignificante o
una evaluación rápida que se le hace a una persona para considerar que tan
preparado o apto es para realizar una acción así como conocer y reflejar
parte de la personalidad de esta.

PÁGINA 5
REFERENCIAS APA:
Luis Ramírez Reyes ( marzo/2018) el valor de ser: Liderazgo y mercadeo:
https://www.liderazgoymercadeo.co/el-valor-de-ser/

El Cerebro Habla (Nov 24, 2009) el valor de una persona: El cerebro habla:
https://elcerebrohabla.com/2009/11/24/el-valor-de-una-persona/

Concepto Definición (jul 30,2019) que es autoimagen: Concepto definición


https://conceptodefinicion.de/autoimagen/

Rincón de la Psicología (2013) Como se forma la primera impresión:


Neurociencia cognitiva https://rinconpsicologia.com/como-se-forma-la-
primera-impresion/

PÁGINA 6

También podría gustarte