Está en la página 1de 3

5 de noviembre, 2019

Paola Andrea Gómez Ospina

Examen psicodiagnóstico 2019-2


Entrevista con Álvaro
Según la clase y los datos obtenidos en la entrevista realizada el día 29 de octubre del 2019, el
paciente ha desarrollado un apego tipo A3/C (cuidador compulsivo) con su hermana después de la
pérdida de su madre a los 5 años. El paciente refiere haber sido “retraído, callado y muy sensible”
durante toda la etapa escolar. La entrevista no arrojó elementos de organicidad relevantes, salvo que
el paciente refiere herencia familiar de enfermedad mental. El estilo parental y estilo de aprendizaje
no es posible determinarse con los datos obtenidos en la entrevista. Actualmente cuenta con redes
de apoyo estables –familia y pareja- que le han permitido ser funcional en todas sus áreas, y con
factores protectores -trabajo, terapeuta- que le ha permitido a su psiquismo compensarse.
1. Identifique estructura:

 Manifestación de la estructura psicótica en el paciente:


o Delirio central: esquizofrenia como estilo de vida: “es un mundo fascinante”.
Discurso y respuestas elaboradas en función de sostener su delirio
o Delirios de grandiosidad: “soy único”, “no me preocupo por nada” (alimenta
psiquismo)
o Alucinaciones: Manuel y Filiberto
o Rasgos obsesivos y ansiosos
o Perseveración: repetición verbal de la misma idea durante todo su discurso
o Disgregación
o Pierde conexiones lógicas: en su narrativa y al responder preguntas
o Lateralidad del lenguaje: certeza (configuración del delirio central; alimenta y
tranquiliza su psiquismo)
o Trastorno del pensamiento: temas inconexos y en rápida sucesión
o Lenguaje desorganizado
o Cambios conductuales: movimientos involuntarios
o Mirada perdida
o Despersonalización
o Egosintónico

2. Identifique síntomas positivos:

 Alucinaciones: Manuel y Filiberto


 Delirios:
o Delirio central: esquizofrenia como estilo de vida
o Delirio de grandeza
o Ideas delirantes (paranoides)
o Ideas delirantes de influencia: alteración de los límites o confusión del paciente y
su entorno (manifestación delirio de grandeza)

3. Identifique síntomas negativos:

 Trastorno del pensamiento


5 de noviembre, 2019

 Lenguaje desorganizado
 Cuando el paciente está en crisis (aparición alucinación de Filiberto):
o Abulia: pérdida de voluntad y de energía
o Anhedonia: paciente refiere pérdida de interés o de experimentar placer por las
actividades que normalmente le dan sentido a su psiquismo
o Asociabilidad: pierde el interés por sus redes de apoyo, tendencia a encerrarse en su
habitación, en sí mismo y su mundo interior
o Pobreza del discurso/alogia: el paciente dice experimentar sensaciones de bloqueo,
respuestas leves y poco fluidas
o Embotamiento afectivo: el paciente según se describe, carece de su naturalidad,
calidez. Según sus familiares su expresión facial es nula y es poco perceptivo. Su
capacidad de reaccionar es limitada y poco receptiva
o Falta de atención: para mantener conversaciones y para dar respuesta a las
demandas de su entorno
o Alteración del pensamiento abstracto
o Alteración psicomotora

4. Identifique diagnóstico principal: Esquizofrenia F20.0x Tipo paranoide [295.30]

5. Identifique pronóstico: dado a que la esquizofrenia al ser una enfermedad mental que
inevitablemente implica deterioro progresivo a nivel cognitivo, el pronóstico vital no podría
ser muy alentador, sin embargo, el paciente ha logrado hacer de “su condición” un estilo de
vida que le permite sostener psíquicamente su delirio, y en términos funcionales, todas sus
áreas, es por esto, que el pronóstico funcional es muy bueno, mientras se mantenga estable
la red de apoyo familiar, su relación afectiva y pueda seguir cumpliendo con sus
responsabilidades y demandas laborales.

6. Realice evaluación multiaxial:

- EJE I: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, rasgos de trastorno delirante de tipo


de grandiosidad y rasgos de ansiedad.
- EJE II: rasgos del trastorno esquizotípico de la personalidad y rasgos del trastorno
narcisista de la personalidad
- EJE III: no aplica
- EJE IV: otros problemas psicosociales o ambientales
- EJE V: se deberá aplicar la escala de evaluación de la actividad global (EEAG), no
obstante, según la observación clínica el paciente podría estar ubicado en (70-61),
algunos síntomas leves y dificultad en la actividad esperables dadas las circunstancias
del caso

7. Fenómenos elementales:

 Religión: detonante de su primer episodio psicótico, en el cual, experimenta alucinaciones


visuales, auditivas y sensoriales “a los pies del saclario”, según refiere el paciente.
En general, en el transcurso de la vida del paciente, los detonantes de sus crisis han estado
caracterizados por componentes afectivos, por ejemplo, la crisis seguida después del
engaño de su pareja.
5 de noviembre, 2019

8. Lenguaje desorganizado: durante el transcurso de la presentación del paciente y la


entrevista, el lenguaje desorganizado pudo ser evidente, notándose en la pérdida de
conexiones lógicas para dar continuidad al discurso y dar respuesta a las preguntas; a
menudo se caracterizaba por repeticiones verbales de la misma idea -perseveración-, y
además, la certeza -lateralidad del lenguaje-, como consecuencia de los mecanismo que el
psiquismo del paciente ha usado para sostener el delirio central.

Referencias
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (1997).
Organización Mundial de la salud. CIE-10. Clasificación de los trastornos mentales y del
comportamiento.1ª ed. Panamericana: Madrid; 2000.
Accatino, L. (2012). Alteraciones del lenguaje en Esquizofrenia. Revista Memoriza. 9, 1-8. Chile.

Ortuño, F., Gutiérrez, L. (2011). Psicosis. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. 10


(84). Granada, España.

También podría gustarte