Está en la página 1de 23

2. Estudio detallado de los productos postales.

Línea básica

La Línea Básica comprende los productos tradicionales del correo público, aquellos que
satisfacen las necesidades básicas de comunicación escrita de los ciudadanos. Las
características principales de los productos de esta línea se definen por un tratamiento
postal prioritario y por plazos de entrega cortos y regulares.
2.1. Cartas y tarjetas postales ordinarias
A tenor de lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento
de Prestación de los Servicios Postales, carta es todo envío
cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse,
así como toda comunicación materializada en forma
escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que
tenga carácter actual y personal y toda aquella que, aun
no reuniendo los requisitos antedichos, cumpla los
restantes que establece el presente Reglamento para su
admisión con arreglo a esta modalidad. En todo caso, tendrán la consideración de "carta" los
envíos de recibos, facturas, estados financieros y otros documentos de negocio con
mensajes que no sean idénticos. Correos garantiza la confidencialidad y fiabilidad en la
entrega en el domicilio del destinatario. Para su admisión será preciso que se presente
cerrada.
Asimismo, el citado Reglamento señala que la tarjeta postal, es toda pieza rectangular de
cartulina consistente o material similar que lleve o no el título de tarjeta postal, que circule
al descubierto y que contenga un mensaje de carácter actual y personal. La indicación del
término "tarjeta postal" en los envíos individuales implica automáticamente esta
clasificación postal, aunque el objeto correspondiente carezca de texto actual y personal.
Las tarjetas postales no se consideran cartas, aunque tengan carácter actual y personal;
tampoco los paquetes postales (producto no existente en la actualidad, aunque recogido en
el Reglamento de Prestación de Servicios Postales), porque, aunque deben circular cerrados
y precintados, el remitente debe indicar el contenido en la cubierta del mismo y el empleado
de admisión tienen la facultad de exigir que se abra en su presencia si tiene dudas al
respecto. Cuando estos envíos contengan objetos de carácter actual y personal, deberá
manifestarse expresamente, en su cubierta, dicha circunstancia.
Las cartas pueden circular (aunque pueden encuadrarse, en su caso, en la línea urgente):

- Ordinarias.
- Certificadas.
- Con aviso de recibo.
- Contra reembolso.
- Urgentes.
- Con valor declarado.
- Con Prueba de Entrega Electrónica.

2.1.1. Ficha del producto


Ámbito:

- Nacional: España, Andorra


- Internacional: Zona 1 -> Europa incluida Groenlandia; Zona 2 -> Resto de los países
Plazo

- Local: 1 día hábil.

- Provincial: 2 días hábiles.

- Nacional: 3 días hábiles.


Entrega del 93 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional.

- Europa: de 2 a 4 días hábiles, en función del origen o destino.

- Resto de los destinos: según país.


Acondicionamiento: Correos pone a disposición de sus clientes en sus oficinas, varios
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

modelos de sobres (papel, acolchados, semirrígidos) y embalajes para el adecuado


acondicionamiento de los envíos. En el caso de tarjeta postal, cartulinas consistentes. En
envíos internacionales: etiqueta en el ángulo superior izquierdo con la expresión
"Prioritario/Priority" en letras blancas sobre fondo azul. Las cartas admitidas en la Península
e Islas Baleares dirigidas a Ceuta, Melilla y Canarias, remitidas por particulares y cuyo
contenido no sean documentos, será obligatorio que vayan acompañadas del impreso CN22.

1
Las cartas internacionales admitidas en la Península e Islas Baleares dirigidas a países no
pertenecientes a la UE o desde Ceuta, Melilla o Canarias a cualquier destino, pueden estar
sujetas a trámites aduaneros, por lo que para todas aquellas cartas cuyo contenido no sean
documentos, será obligatorio que vayan acompañados del impreso CN22.
En los casos en que el valor del contenido supere los 300 DEG (Derechos Especiales de Giro),
que con el fin de facilitar la operativa en las oficinas se equipara a 300 €, el impreso que
deberá acompañar en estos casos será el CN23.
Embalaje: en forma de sobre/caja/tubo o rollo que garantice la integridad del contenido.
Peso:

- Carta hasta 2 kg.


- Tarjeta Postal hasta 20 g.
Dimensiones:
Carta
- Máximas:
* Sobre/caja L + A + A = 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm.
* Rollo L + 2 D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm.
- Mínimas:
* Sobre/caja 14x9 cm.
* Rollo L + 2 D = 17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm.
Tarjeta postal

- Máximas: largo: 23,5 x 12 cm de ancho.


- Mínimas: largo 14 cm x 9 cm ancho.
- Espesor: 5 mm.
No acepta formato rollo porque sus dimensiones son las mismas que los envíos normalizados.
Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas, deben circular con una etiqueta de 10 x
7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
Opciones: Contrato/sin contrato.
Servicios adicionales:
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

- Petición de devolución, modificación o corrección de dirección por el


remitente.
- En internacional: petición de reexpedición por el remitente (según
país) petición de devolución o modificación de dirección.
Servicios complementarios: recogida a domicilio (con contrato).
Tarifas y bonificaciones: las establecidas para estos productos, con posibilidad de
bonificación según acuerdos.

2
2.1.2. Formas de pago
En el momento (pago en metálico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Más Cerca):

* Sellos.
* Estampillas.
* Franqueo pagado en oficina.
* Máquina de franquear de la oficina.
Prepago:
* Sobre prefranqueado.
Franqueo electrónico (mediante la OV2).
Franqueo a máquina.
Franqueo de pago diferido:

* Franqueo pagado.
* Franqueo en destino.
Ese franqueo está reservado para respuestas comerciales en formato de carta, no pudiendo
franquearse envíos con otro tipo de formato.
Señalar en cuanto a la forma de pago mediante cheque que, aunque todavía aparece en IRIS,
ya no se admite en las Oficinas de Correos.

2.1.3. Elementos diferenciadores del producto


Transporte:

- Nacional: básico.

- Internacional: prioritario.
Criterios de selección: fiabilidad. Precio.
Principales clientes: particulares. Profesionales. Pymes. Instituciones públicas y primadas.
Sectores de: banca, distribución, seguros, etc.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Productos sustitutivos:
- Prefranqueados: productos en formato sobre o tarjeta, de venta en las oficinas
postales, con el franqueo impreso en el sobre o cubierta que lo ampara, que suele llevar en
los mismos motivos relacionados con la temática del signo de franqueo. Este no incluye valor
facial, solo la indicación tarifa "A", "B" o incluso "C", por lo que su validez es permanente,
cualquiera que sea la evolución posterior de la tarifa para este tipo de envío. Circulan
exclusivamente con carácter ordinario. Suelen tener aplicación filatélica para coleccionismo,
sin perjuicio de su utilización para admitirse en la red postal.

3
En el caso de los sobres prefranqueados, existen los siguientes tipos: (No aparecen en las
Tarifas del 2019)

* Sobre con franqueo nacional normalizado. Tarifa A.

* Sobre con franqueo nacional no normalizado < 20 gramos. Tarifa A2.

* Sobre con franqueo nacional (20-50 gramos).Tarifa A2.

* Sobre con franqueo internacional para Europa normalizado. Tarifa B.

* Sobre con franqueo internacional para resto del mundo normalizado. Tarifa C.
En el caso de las tarjetas postales prefranqueadas (ver imagen de abajo):

* Tarjeta con franqueo nacional normalizado. Tarifa A.

* Tarjeta con franqueo nacional no normalizado <20 gramos. Tarifa A2.

* Tarjeta con franqueo nacional (20-50 gramos). Tarifa A2.

* Tarjeta con franqueo internacional para Europa normalizada. Tarifa B.

* Tarjeta con franqueo internacional para resto del mundo normalizada. Tarifa C.
- Sobres prepagados: son productos que se venden en las oficinas de Correos, que
incluyen el sobre más el franqueo del envío y pueden contener documentos o mercancías
cuya circulación no esté prohibida, con un límite de peso fijado previamente y con la
garantía y calidad de los productos de línea básica dentro del territorio nacional. Estos
sobres no se admiten para mandarlos al extranjero.
El sobre lleva incorporado en su cubierta un signo de franqueo sin valor facial, por lo que su
validez es permanente cualquiera que sea la evolución posterior de la tarifa nacional para
estos envíos; es decir, que el sello que lleva el sobre no figura cantidad alguna, solo lleva
tarifa "A".
Tipos de sobres prepagados:

* Americano (hasta 20 g); dimensiones: 110 x 225 mm (con y sin ventana).


* Cuadrado (hasta 20 g); dimensiones: 120 x 176 mm.
* Din A5 (hasta 100 g); dimensiones: 190 x 250 mm.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

* Certificado Prepagado con Aviso de Recibo.

4
Recogida de envíos a domicilio: la contratación de este servicio por nuestros clientes nos
permite recoger en el domicilio del cliente su correspondencia y depositarla en Correos, para
su tratamiento y envío. Correos recogerá en el punto o puntos de recogida indicados por el
cliente todos los envíos nacionales e internacionales acogidos a este servicio, siempre bajo el
perfil y marca de un producto comercializado por Correos. Las recogidas se realizarán en la
modalidad y con la periodicidad acordada con el cliente. En el momento de la recogida, el
cliente deberá presentar los envíos acondicionados siguiendo las normas de admisión
establecidas para cada producto. Este servicio se prestará bajo contrato.
Gestión de información de devoluciones: servicio que se gestiona para nuestros clientes de
remesas masivas la devolución de sus envíos ordinarios, facilitándoles información
telemática sobre las causas de estas devoluciones.

2.1.4. Operativa de prestación


Admisión: los clientes pueden presentar los envíos en una oficina postal o en las unidades
de admisión masiva o contratar el servicio de recogida de envíos a domicilio (para clientes
con contrato). En todo caso, los envíos se presentarán debidamente acondicionados, es
decir, con el embalaje adecuado que garantice la integridad del contenido cerrado,
ajustándose a las dimensiones máximas y mínimas y a la normativa establecida por Correos;
identificados en el anverso con el cajetín correspondiente al sistema de franqueo utilizado,
ya sea máquinas de franquear o franqueo pagado.
Para los clientes de franqueo pagado: los envíos serán depositados en los puntos de
admisión autorizados por Correos fijados en el contrato.
Máquinas de franquear: la correspondencia franqueada por este sistema deberá pre-
sentarse en el centro/oficina postal que conste en el documento en que se relacionan las
máquinas de franquear autorizadas por Correos, en la misma fecha que la indicada en la
marca de franqueo y en los horarios fijados por las unidades de admisión masiva u oficinas.
Los envíos se presentarán separados por máquina, por productos y valores añadidos,
acompañados de su correspondiente albarán de entrega para cada máquina de franquear.
Para clientes con contrato, se deberá presentar un albarán de entrega separado por
producto, junto con los servicios adicionales, por tipo de franqueo y máquina de franquear
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

que se utilice. Si se presenta la carga consolidada, es decir, si no se trae diferenciada


conforme a los albaranes generados, para facilitar su admisión deberá presentarse además
un resumen de albaranes del depósito, por producto y sistema de franqueo.
La fecha de admisión del depósito debe coincidir siempre con la fecha de franqueo mecánico
que figure impresa en la cubierta de los envíos. Los albaranes deberán ser conforme al mo-
delo vigente aprobado por Correos. Los envíos que contengan mercancías y sean
susceptibles de tratamiento aduanero irán acompañados de la documentación aduanera
correspondiente.

5
Entrega: una vez recibida la correspondencia en la unidad de destino se separan, ya que los
envíos pueden ir dirigidos a:

- Apartados de Correos.

- Domicilios, en cuyo caso su depósito será en los casilleros domiciliarios de los


destinatarios.
Entrega a domicilio:

1. Para poder llevar a cabo el reparto a domicilio debe figurar en el envío: tipo y
denominación de la vía pública, número de la finca, datos de la vivienda o local, código
postal y nombre de la población.

2. La correspondencia tiene un intento de entrega a domicilio como regla general.

3. Las cartas cuyas dimensiones no permiten su depósito en el buzón se entregan en el


domicilio del destinatario.

4. La entrega no se puede efectuar:

- Si no ha podido ser entregado porque sus dimensiones no permiten introducirlo en


el buzón y en el domicilio del destinatario no había nadie, se dejará un aviso para
que pasen a recogerlo por oficina, donde permanecerá 15 días naturales a partir del
día siguiente a la fecha del aviso de llegada.

- Por dirección incorrecta, se procede a la reexpedición cuando se conozca la nueva


dirección del destinatario o este haya contratado el Reenvío.

5. Devolución por las causas que establece el reglamento:


- Que el destinatario sea desconocido.
- Se ausentó sin dejar señas.
- Dirección incorrecta o insuficiente.
- Fallecido.
- Que el destinatario o representante legal haya rehusado o rechazado el envío
haciendo constar esta circunstancia por escrito, con su documento de identificación
y firma.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

En ningún caso podrá procederse a la devolución de un envío si la dirección reúne los


elementos suficientes para poder identificar el domicilio del destinatario donde debe
realizarse la entrega.
Canales de comercialización:

- Red de oficinas.
- Red de ventas.
- Online.
- Entidades colaboradoras.

6
2.2. Cartas certificadas tradicionales
Para envíos de comunicaciones especialmente importantes a cualquier punto, con la
seguridad de que su transporte será controlado y registrado, y su entrega garantizada a
domicilio bajo firma del destinatario o persona autorizada.
Asimismo, su pérdida o extravío da derecho al remitente a la percepción de una cantidad en
concepto de indemnización, que es fija e igual para cada objeto.
Circularán necesariamente bajo esta modalidad las notificaciones o comunicaciones que los
órganos de la Administración Pública remiten a los ciudadanos con constancia, fehaciente en
la recepción. Asimismo, circularán como cartas certificadas las solicitudes, escritos y
comunicaciones que los ciudadanos dirijan a las Administraciones Públicas conforme a lo
dispuesto en la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo.
Si la entrega no puede realizarse, se dejará un aviso en el buzón del destinatario, indicándole
la oficina de Correos más próxima a su domicilio para recoger en envío. Se podrán consultar
los envíos a través del localizador de envíos de la página web www.correos.es

2.2.1. Ficha del producto


Ámbito:

- Nacional: España y Andorra.

- Internacional:
 Zona 1 -» Europa incluida Groenlandia.
 Zona 2 -» Resto de los países.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Plazo: el 93 % de los envíos se entregan en 3 días. Para el cumplimiento de los plazos, los
envíos deben de ser depositados antes de las 14:30 en horario de mañana, y antes de las
16:00 horas en horario de tarde.

- Local: 1 día hábil.


- Provincial: 2 días hábiles.
- Nacional: 3 días hábiles.
- Europa: de 2 a 4 días hábiles.
- Resto de los destinos: según país.

7
Embalaje: Correos pone a disposición de sus clientes en sus oficinas varios modelos de
sobres (papel, acolchados, semirrígidos) y embalajes para el adecuado acondicionamiento de
los envíos. En las tarifas se recogen, además de aquellos que pueden utilizarse el oportuno
franqueo, los siguientes ya prepagados:

- Certificado prepagado con aviso de recibo (AR).


- Sobre acolchado pequeño certificado hasta 200 g.
- Sobre acolchado grande certificado hasta 500 g.
- Sobre semirrígido pequeño certificado hasta 200 g.
- Sobre semirrígido grande certificado hasta 500 g.
Acondicionamiento: en cualquier envase que garantice la integridad del contenido, permita
la inclusión de los datos de remitente y destinatario, así como la inclusión de a etiqueta de
código de barras. Los sobres no pueden ir cerrados con cinta adhesiva ni presentar señales
de haber sido abiertos y vueltos a cerrar. Los datos de remitente y destinatario no pueden ir
escritos a lápiz. El dato remitente es obligatorio salvo en los certificados dirigidos a
concursos literarios. En estos casos, los datos del remitente figuran en el formulario de
admisión.

- Las cartas nacionales certificadas admitidas en la Península e Islas Baleares dirigidas a


Ceuta, Melilla o Canarias, remitidas por particulares y cuyo contenido no sean documentos,
será obligatorio que vayan acompañados del impreso CN22.

- Las cartas internacionales certificadas admitidas en la Península e Islas Baleares dirigidas


a países no pertenecientes a la UE o desde Ceuta, Melilla o Canarias a cualquier destino,
pueden estar sujetas a trámites aduaneros, por lo que para todas aquellas cartas cuyo
contenido no sea documentos, será obligatorio que vayan acompañadas del impreso CN22.
En los casos en que el valor del contenido supere los 300 DEG, que con el fin de facilitar la
operativa en las oficinas se equiparará a 300 €, el impreso que deberá de acompañar será el
CN23.

- Con respecto a las admisiones en Canarias, solo deben utilizar el CN23 para todo el correo
registrado.

- Las cartas nacionales e internacionales con contenido comercial remitidas por empresas o
autónomos (expediciones comerciales), admitidas en la Península e Islas Baleares dirigidas a
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Ceuta, Melilla, Canarias y países fuera de la UE; o desde Canarias, Ceuta y Melilla, con
destino fuera de su ámbito, cuyo contenido no sea documentos, será obligatorio la
tramitación del Documento Único Administrativo (DUA) con independencia del valor de la
mercancía.
Peso: hasta 2 kg.
Dimensiones:
- Máximas:
 Sobre/caja L + A + A - 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm.

8
 Rollo L + 2 D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm.
- Mínimas:
 Sobre/caja 14 x 9 cm.
 Rollo L + 2 D =17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm.
Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de 10
x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.
Opciones: contrato/sin contrato.
Servicios adicionales:

Ámbito Nacional:

- Aviso de Recibo M35 Plus 1 E.


- Valor declarado hasta 3.000 €.
- Prueba de entrega electrónica (PEE).
- Gestión del DUA por parte de Correos.
- Reembolso: máximo hasta 1.000 € y mínimo de 0,01 €.
- Recogida a domicilio (con contrato).
- Certificaciones.
- Petición de devolución, modificación o corrección de dirección por parte del
remitente.
- Trazabilidad en la web.
- Correos online.
Ámbito Internacional:

- Aviso de recibo CN07, según países.


- Valor Declarado, según países.
- Reembolso, según países.
-
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Gestión de DUA por parte de Correos.


- Entrega en propia mano.
- Petición del remitente de reexpedición.
- Petición del remitente de devolución o modificación de dirección.
Servicios complementarios:

- Recogida a domicilio (con contrato).

- Correos online.

9
2.2.2. Formas de pago
- En el momento (pago en metálico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Más Cerca).
Sistemas de franqueo:
 Sellos.
 Estampillas.
 Franqueo pagado en oficina.
 Máquina de franquear de la oficina.
- Prepago:
 Sobre prefranqueado.
 Sobre prepagado con AR.
 Caja pequeña prepagada.
- Franqueo electrónico (mediante la OV2).

- Franqueo a máquina.

- Franqueo de pago diferido:


 Franqueo pagado.

2.2.3. Elementos diferenciadores del producto


- Garantías:
 Por pérdida o extravío: derecho a una indemnización fija (En el ámbito
nacional 30 € y en el ámbito internacional devolución de la tarifa abonada
ordinaria más 30 DEG).
 Si se trata de valores declarados: pérdida: indemnización por la cantidad
declarada.
 Pérdida parcial o deterioro: indemnización por la parte proporcional faltante
o deteriorada.
 Reembolso: la indemnización es igual que para el certificado si la pérdida se
produce antes de la entrega y, si el objeto ha sido entregado, el importe del
giro.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

- Transporte:
 Nacional: red básica.
 Internacional: prioritario.
- Criterios de selección:
 Fiabilidad/precio.
 Principales Clientes: Particulares/profesionales/pymes/instituciones públicas
y privadas/sectores de: banca, distribución, seguros, etc.

10
- Productos sustitutivos: prefranqueados con el abono de tarifa correspondiente.
Paquete Azul. Carta Certificada Urgente Nacional, Burofax / Burofax Online y Telegrama
Nacional.

Recuerda que...
La línea básica actual se corresponde en la práctica con lo que se denomina en otros ámbitos y se llamaba antes
del establecimiento de las líneas de productos "correspondencia". La característica fundamental es que tiene el
precio más caro desde el punto de vista relativo y que tiene prioridad en su entrega al cliente. Como curiosidad,
los periódicos diarios, por su actualidad, se consideran correspondencia y, por lo tanto, tienen prioridad en la
entrega.

2.3. Nuevas Cartas certificadas


Los nuevos productos son cartas certificadas que acompañan un sobre por el mismo precio
y, en el caso de la opción Premium, una serie de valores añadidos a un precio muy ventajoso
para el cliente:
1. Producto:
a) Carta Certificada Estándar:

- Carta Certificada hasta 50 g.


- Sobre de 162 x 229 mm.
b) Carta Certificada Premium:

- Carta Certificada hasta 100 g.


- Sobrede 189x250 mm.
- Seguro de 100 €.
- Prueba de Entrega Electrónica.
2. Precio:
Con precios muy interesantes para los clientes (como oferta de lanzamiento):

- Carta Certificada Estándar: 3,25 € (mismo precio que una carta certificada de 50 g
con el añadido de un sobre de alta calidad sin coste alguno).
- Carta Certificada Premium: 5,25 € (con una promoción de lanzamiento de 3,95 €
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

durante el mes de mayo).


3. Nueva Carta Certificada: Diseño de materiales (sobres).

11
4. Estrategia Comercial:

- La Carta Certificada Estándar debe ofrecerse de manera sistemática a todos los


clientes que deseen enviar una carta pequeña, para lograr dirigir a estos dientes ha-
cia la carta certificada, que es un producto de mayor valor y calidad para el cliente.
- La Carta Certificada Premium debe ofrecerse a todos los clientes que deseen enviar
una carta certificada, porque la relación calidad / precio del producto es inmejorable,
dados sus valores añadidos e importe.
5. Procedimiento.
Se trata de productos que siguen la lógica de los paqs en tarifa plana. Es decir, no son
prefranqueados con un precio independiente, sino parte de un envío de correspondencia: la
carta certificada.
La oficina debe dar de alta los sobres en el almacén cuando los reciba, pero luego no se
pueden vender como producto individual.
Para poder “Vender" un producto de este tipo, el empleado debe empezar una admisión de
carta certificada al modo tradicional. Si el envío que se está admitiendo está dentro de los
tramos de peso de cada producto y la oficina tiene existencias de los sobres en su almacén,
en la segunda pantalla de IRIS aparecerá un campo con la leyenda "Sobres Tarifa Plana".
Si se selecciona esta opción, aparecerán los dos productos nuevos y el operario solo tendrá
que señalar el que desea el cliente.

FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

12
Es necesario rellenar los datos de destinatario/remitente en el apartado correspondiente.
La opción Premium lleva como valor añadido una PEE, por lo que el cliente debe aportar una
dirección de correo electrónico en la admisión.
Al haberse rellenado los datos de destinatario y remitente, el sistema imprime la etiqueta
que debe adherirse al envío para su curso.

6. Logística.
Con respecto a la contenerización del nuevo producto "Carta certificada PREMIUM", tiene
la consideración de Valor Declarado (VD) debiendo cursarse junto al resto de productos
especiales.
NOTA: Los procesos de este producto pueden estar sujetos a cambios, a medida que se vaya
introduciendo en el mercado.
2.4. Notificación
Especialmente diseñada para el uso exclusivo de entidades administrativas y judiciales, la
notificación garantiza la entrega de comunicaciones con carácter legal. Incluye dos intentos
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

de entrega. Deja constancia fehaciente de la recepción del envío. Cumple, por tanto, con
todos los requisitos mencionados en la Ley de Procedimiento Administrativo.
Instrucciones específicas de entrega de Notificaciones
De obligatorio cumplimiento según está recogido en el Reglamento Postal, Real Decreto
1829/1999 y la Ley 39/2015, en vigor desde 02-10-2016.
Las notificaciones se pueden entregar, en ausencia del destinatario, a cualquier persona que
se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad (Referencia: Artículo 41 RD
1829/1999,).

13
Notificaciones Judiciales: (Productos SGIE: NC, NF, NJ): Atendiendo a la Ley 24/1998, RD
1829/1999, es necesario realizar el segundo intento de entrega con una diferencia horaria
de más de sesenta minutos con respecto a la hora en que se practicó el primer intento y,
además, en un día distinto siempre dentro de los tres días hábiles siguientes, no
considerándose el sábado hábil a estos efectos.
Notificaciones Administrativas: (Productos SGIE: NA, NE, ND, NT, NV, N3, 90): La nueva Ley
39/2015, en vigor desde 02-10-2016, considera que además de una diferencia horaria
mínima entre intentos de entrega (tres horas), estos se deberán realizar uno antes de las
15:00 horas y el otro después de dicha hora (o al revés). Se mantiene que el segundo intento
se realizará en un día distinto dentro de los tres días hábiles siguientes, no considerándose el
sábado hábil a estos efectos.
Si la notificación se trabaja sin PDA, se deberá anotar en la hoja de reparto, además de la
fecha, la hora a la que se realiza el primer intento. En el segundo intento también se anotará
cuando el envío no haya sido entregado y pase a lista (Además de en el aviso de recibo).
El repartidor debe respaldar la información de cada intento de entrega con su firma y
número de identificación en la hoja de reparto y en el aviso de recibo (Referencia: artículos
41 y 42 RD 1829/1999).
No procederá un segundo intento de entrega en los supuestos siguientes (Referencia:
Artículo 43 RD 1829/1999):
• La notificación es rehusada o rechazada por el destinatario o su representante,
haciendo constar esta circunstancia por escrito con su firma, identificación y
fecha en la hoja de reparto o PDA.
• La notificación tiene una dirección incorrecta.
• El destinatario de la notificación es desconocido.
• El destinatario de la notificación ha fallecido.
• Cualquier otra causa análoga a las anteriores, que haga objetivamente
improcedente el segundo intento.
La entrega de notificaciones a empresas (personas jurídicas) se realizará al representante de
las mismas o a un empleado de ellas. Se deberá recoger el sello de la empresa en la hoja de
reparto (si se trabaja con PDA en Unidad "sin papel", se recogerá en un Aviso de Llegada) y
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

en el aviso de recibo, además de la identificación y firma del receptor (Referencia: Artículo


44 RD 1829/1999). En el caso de que no se disponga de sello de empresa, se consignará
junto a la firma del destinatario la mención "carece de sello" (en el caso de Unidad "sin
papel" se consignará dicha mención en un Aviso de Llegada).
La entrega de notificaciones a organismos públicos se puede realizar, o bien igual que si
fuera una empresa, o bien a través del Registro general del organismo. En este último caso
solo será necesario recoger el sello de entrada de documentos (registro de entrada) en la

14
hoja de reparto (en el caso de Unidad "sin papel" se recogerá en un Aviso de Llegada) y en el
aviso de recibo (Referencia: Artículo 44 RD 1829/1999).

No obstante lo relacionado en la normativa específica de Notificaciones, se tendrán en


cuenta las particularidades de Organismos que hayan realizado acuerdos específicos
relativos a la entrega de las mismas, como por ejemplo: diferencia horaria concreta entre
intentos de entrega, sustitución del motivo de no entrega "nadie se hace cargo" por
"ausente", no reenvío de la notificación, etc.
Las notificaciones administrativas son cartas certificadas que incluyen obligatoriamente una
prueba de entrega (física o digital) y un segundo intento de entrega al destinatario (si el
primero resulta fallido) que se denomina gestión de entrega.
La tarifa de la notificación, por tanto, se compone de los siguientes componentes:

- Carta certificada nacional.


- Aviso de recibo o prueba de entrega electrónica.
- Gestión de entrega.
En las Tarifas para 2017 se creó un nuevo valor añadido para dar cumplimiento a las
exigencias de la nueva ley, que entró en vigor el 2 de octubre de 2016 y modifica el
procedimiento de entrega de notificaciones en papel (formato físico) a domicilio. El nuevo
procedimiento determina que los dos intentos de entrega al destinatario serán en turnos
distintos.
Así pues, la notificación cumple los requisitos que exige la Ley 39/2015 del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en vigor desde el 2 de octubre de
2016) que incluye también los servicios añadidos de prueba de entrega como garantía de
recepción, mediante aviso de recibo o prueba de entrega electrónica y gestión de entrega de
notificaciones”.
Los sábados no se consideran hábiles para el cómputo de plazos.
Todas las notificaciones disponen gratuitamente de control y seguimiento sobre la entrega
en la página www.correos.es.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Distintas opciones:

- Notificación informática SICER. Para remesas masivas de notificaciones que requieran


información electrónica de retorno. Este servicio integra el aviso de recibo y gestión de
entrega (segundo intento de entrega a domicilio según lo exigido por ley), y retorno de
información mediante intercambio de ficheros electrónicos. Mediante acuerdos especiales,
Correos ofrece otros servicios adicionales (tercer intento de entrega urgente, digitalización
de AR y archivo y custodia de AR).

15
- Notificación informatizada con prueba de entrega. Ahora, las notificaciones pueden
llevar prueba de entrega electrónica. La entidad remitente ya no precisa confeccionar y/o
adherir este documento. Correos, con la información electrónica proporcionada por la
entidad, recoge la información de las circunstancias de la entrega del envío, digitaliza la
imagen y la devuelve, vía electrónica, a la entidad remitente, que puede integrar esta
información en sus sistemas y hacerla accesible a los ciudadanos.
Las ventajas para el cliente son:
 No es necesario cumplimentar ni adherir ningún impreso a los envíos. Lo
imprime Correos justo antes de cada intento de entrega.
 Incluye la digitalización de la imagen del AR por cada intento de entrega que
se enviará electrónicamente al remitente de los envíos.
 Correos custodia los originales por si el cliente necesita consultarlos. O si lo
prefiere, entrega certificaciones de confirmación de entrega con el mismo
valor legal que el aviso de recibo.
- Servicio integral de notificaciones. Si el cliente lo solicita, Correos realiza la gestión
completa. La entidad/organismo correspondiente solo tiene que enviar las comunicaciones
por vía telemática a Correos. Y Correos las imprime, envía y entrega a los destinatarios con
toda la garantía legal. Posteriormente informa del resultado de la entrega. Los servicios que
incluye son los mismos que las anteriores con la ventaja añadida de más rapidez,
automatización y reducción de costes al generar Correos los envíos.
2.4.1. Ficha del producto
Ámbito: nacional: España
Plazo:

- Local: 1 día hábil.


- Provincial: 2 días hábiles.
- Nacional: 3 días hábiles.
Entrega del 93 % de los envíos en 3 días hábiles en todo el territorio nacional. En caso de
envíos masivos, los compromisos se fijarán de acuerdo con el cliente.
Embalaje: ha de garantizar la integridad del contenido.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Acondicionamiento: en el anverso del envío figurará la palabra "Notificación" en caracteres


muy visibles y debajo de ella, el acto a qué se refiere (citación, requerimiento, resolución,
etc.) y la indicación expediente n°, etc., y cualquier otra expresión que indique e acto que
notificar. Además, figurará el número de certificado y el nombre del órgano remitente y su
dirección. Cada envío irá identificado con una etiqueta adhesiva que incluye un código de
barras.
Si se trata de una notificación informatizada (NT), figurará en el anverso del sobre y en el
aviso de recibo "Notificación informatizada" con un código de barras con número

16
alfanumérico, estructura SICER. Todos los envíos van acompañados del modelo normalizado
de aviso de recibo.
Cada remesa lleva el documento justificativo de su admisión. Para las SICER o remesas
masivas, el cliente enviará por vía telemática un fichero que contenga la información de los
envíos, para que Correos proceda al retorno de información de los eventos de la entrega por
la misma vía y posteriormente efectuará el depósito físico de los envíos en los PAM.
El cliente puede utilizar sobres y embalajes que permitan garantizar la integridad del
retenido. En este sentido, Correos le ofrece una amplia gama de modelos de embalajes
adaptados a sus necesidades: sobres, cajas, prepagados, etc.
Productos sustitutivos: burofax y burofax online.
Acuerdos especiales: en la cubierta del envío figurará con caracteres visibles la inscripción
“notificación/acuerdo especial" y demás indicaciones que identifiquen el acto a que se
refiere.
Peso: máximo unitario hasta 2 kg.
Dimensiones:
- Máximas:
 Sobre/caja L + A + A = 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm.
 Rollo L + 2 D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm.
- Mínimas:
 Sobre/caja 14 x 9 cm.
 Rollo L + 2 D =17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm.
Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deben llevar una etiqueta de 10 x 7 cm
en la que figure la dirección y franqueo.
Servicios adicionales:

- Gestión de entrega.
- Aviso de recibo.
- Petición de devolución, modificación o corrección de dirección.
Para los acuerdos especiales (No se trata de notificaciones, dado que los remitentes no
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

tienen que tener poder notificador, como en el caso de aquellas):


- Nota de cortesía.
- Retorno de información.
- Clasificación de documentos devueltos.
- Gestión de entrega de notificaciones.
- Segunda entrega urgente.
- Tercera entrega ordinaria.
- Tercera entrega de urgente.

17
Servicios complementarios:

- Recogida a domicilio (con contrato).


- Correos online.
- Digitalización del AR.
- SMS al notificado bajo petición.
- Clasificación de documentos devueltos.
Aviso de recibo: el aviso de recibo es un servicio adicional que acompaña a los envíos
certificados (carta certificada, notificación, etc.); su finalidad es la confirmación por escrito
de los datos relativos a la entrega o intento de entrega del envío. Tiene validez legal como
prueba documental de la entrega o intento de entrega del envío. El M-35 Plus 2, la cartulina
rosa, es el modelo de aviso de recibo, que debe adjuntar el cliente con el envío, cuando
solicite este servicio adicional.

Aviso de recibo nacional


Para grandes clientes o acuerdos especiales existen otros modelos específicos acordados con
el cliente que se ajustan a determinadas condiciones de formato requeridas por Correos.
- Prueba de entrega electrónica: ahora las notificaciones pueden llevar el aviso o
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

prueba de entrega electrónica. La entidad remitente ya no precisa confeccionar y/o adherir


este documento. Correos, con la información electrónica proporcionada por la Entidad,
imprime en destino el documento, recoge la información de las circunstancias de la entrega
del envío, digitaliza la imagen, y la devuelve, vía electrónica a la Entidad remitente, que
puede integrar esta información en sus sistemas y hacerla accesible a los ciudadanos.
Las ventajas para el cliente son:

- No es necesario cumplimentar ni adherir ningún impreso a los envíos. Lo imprime


Correos justo antes de cada intento de entrega.

18
- Incluye la digitalización de la imagen del AR por cada intento de entrega que se
enviarán electrónicamente al remitente de los envíos.
- Correos custodia los originales por si el cliente necesita consultarlo. O si lo prefiere,
entrega certificaciones de confirmación de entrega con el mismo valor legal que el
aviso de recibo.
- Gestión de entrega: los clientes con contrato pueden contratar un segundo intento de
entrega en el domicilio del destinatario en fecha y hora distinta al primero. Además,
mediante la celebración de acuerdos especiales con el cliente: retorno de información,
digitalización del AR, nota de cortesía (con carácter gratuito), clasificación de documentos
devueltos, segunda y tercera entrega urgente.

- Recogida de envíos a domicilio: la contratación de este servicio por nuestros clientes nos
permite recoger en el domicilio del cliente su correspondencia y depositarla en Correos, para
su tratamiento y envío. Las recogidas se realizarán en la modalidad y con la periodicidad
acordada con el cliente. En el momento de la recogida, el cliente deberá presentar los envíos
acondicionados siguiendo las normas de admisión establecidas para cada producto. Este
servicio se prestará bajo contrato.

- Gestión de información de devoluciones: servicio que gestiona para nuestros clientes de


remesas masivas la devolución de sus envíos ordinarios, facilitándoles información
telemática sobre las causas de estas devoluciones.
Incluye las siguientes prestaciones:

- La clasificación por causas de devolución de los envíos.


- Recogida y elaboración de la información sobre dichas causas.
- Entrega en el domicilio del remitente de los envíos devueltos.
Los envíos llevarán en el anverso un código de barras identificativo que no deberá ser
dañado, para su posterior lectura. Este código de barras se sitúa en un lugar fácilmente
legible. En el remite deberá figurar un número de apartado especial al que se encaminarán
las devoluciones. La transmisión se realizará por vía telemática mediante el medio de
comunicación seguro que se establezca con el cliente (FTP, EDITRAN, etc.). En cada fichero se
comunicarán las causas de devolución de todos los envíos devueltos. El fichero contendrá un
registro por cada envío, de forma individual.
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

Los posibles resultados serán codificados con las claves (SICER) siguientes:

* 02 Dirección incorrecta: dirección insuficiente o inexistente.


* 04 Desconocido: el destinatario no vive ni ha vivido nunca en el domicilio.
* 05 Fallecido.
* 06 Rehusado: destinatario o persona autorizada rechazan el envío.
Una vez recogida la información, los envíos tratados se devolverán al cliente, debidamente
embalados.

19
Operativa de prestación:
- Admisión: para pequeñas remesas: los envíos llevan adherida en el anverso una etiqueta
con un código de barras (la facilitan en la ventanilla de admisión) que identifica el envío en
todo el proceso.
Los envíos se presentarán acompañados de relación por duplicado, en la que figuran
relacionados y detallados individualmente los envíos y los datos del destinatario. El número
se adhiere en el original y copia de la relación; para ello se desprenden los dos números que
figuran en la parte transversal derecha de la etiqueta y se pegan junto al detalle de cada uno
de los envíos en el original y copia de su relación. Se valida la relación y se entrega copia al
remitente.
Para depósitos pequeños y medianos: Correos pone a disposición de sus clientes en la
Oficina Virtual de la página web (www.correos.es) la herramienta "Notificaciones
Administrativas online", que permite imprimir las etiquetas con los códigos de barras y las
relaciones por duplicado dónde estos se detallan. Posteriormente, se presentará la relación
en admisión, se valida y se entrega la copia al remitente. El pago de los envíos se puede
efectuar mediante pago electrónico al imprimir las relaciones o posteriormente en la oficina.
NOTA: Está pendiente de aprobarse el cambio de nomenclatura de las notificaciones que los
clientes han de presentar en las Oficinas de Correos:

a) Notificaciones prerregistradas en OV2: han de darse de alta de forma unitaria o por


admisión ultrarrápida en Iris, nunca deben aportar albarán.

b) Notificaciones con fichero: se ha de desbloquear el fichero en SICER y admitir el albarán


en Iris (oficinas autorizadas).

c) Notificaciones manuales con cargo a un contrato: deben presentarse con albarán que se
dará de alta en Iris. Las etiquetas que deben llevar estas notificaciones serán:

- Blancas y la numeración comenzar por NA cuando son notificaciones administrativas


(en el sobre debe aparecer Notificación administrativa).
- Verdes y la numeración comenzar por NJ cuando son notificaciones judiciales (en el
sobre debe aparecer Notificación judicial).
d) Notificaciones administrativas de pago al contado y sin prerregistrar han de
FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

darse de alta en Iris:

- Al seleccionar notificación se activará el campo AR y la numeración comenzará por


NA (se podrán admitir de forma unitaria o múltiple).

Asimismo, está por determinar cómo se realizará el suministro de las etiquetas NA y VJ para
facilitar a clientes que no prerregistran y puedan solicitarlas.

20
Los códigos SAP de estas etiquetas son:
- Etiquetas NA (Notificación Administrativa, código SAP 408132).

- Etiquetas JD (Notificaciones Organismos Judiciales, código SAP 408133).

- Entrega: la característica fundamental que identifica a los envíos como certificados,


FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

respecto a la entrega, consiste en que esta siempre se realiza bajo firma del destinatario o
persona autorizada, ya tenga lugar en el domicilio del destinatario o en oficina de Correos.

Canales de comercialización:

- Red de oficinas.
- Red de ventas.

21
2.4.2. Formas de pago
- En el momento (pago en metálico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Más Cerca).
Sistemas de franqueo:
 Sellos.
 Estampillas.
 Franqueo pagado en oficina.
 Máquina de franquear de la oficina.

- Franqueo electrónico (mediante la OV2).

- Franqueo a máquina.

- Franqueo de pago diferido:


 Franqueo pagado.

FORMACION ONLINE – UNIDAD 01 |

22

También podría gustarte