-Recogida
-Admisión
-Clasificación
-Transporte
-Distribución
-Entrega
Servicios telegráficos:
-Fax Público / Burofax
-Telegrama
DIMENSIONES MÁXIMAS DE PRODUCTOS POSTALES
DIMENSIONES MINIMAS DE PRODUCTOS POSTALES
NORMALIZACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
En forma de sobre:
Dimensiones:
- Máximas: 23,5 x 12 cm.
- Mínimas: 14 x 9 cm.
En sobres con ventana (espacio transparente): en este caso, la ventana se hallará a una
distancia mínima de 40 mm del borde superior del sobre, y no está rodeada de una franja
o recuadro de color.
En forma de tarjeta:
Dimensiones:
- Máximas: 23,5 x 12 cm.
- Mínimas: 14 x 9 cm.
En ambos casos:
El espacio reservado para los signos de franqueo y sellos de fechas será de forma
rectangular y presentará unas medidas mínimas de 40 mm de altura a partir del borde
superior y de 74 mm de longitud a partir del borde derecho.
Los signos de franqueo siempre irán situados en el ángulo superior derecho de dicho
espacio.
Objetos prohibidos en envíos postales
Son envíos postales que tienen prohibida la circulación por motivos de seguridad, sanidad
pública y protección del servicio postal:
-Carta
-Carta certificada
-Tarjeta postal
-Notificación
Cartas y tarjetas postales ordinarias
carta todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como
toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier
naturaleza, que tenga carácter actual y personal. En todo caso, siempre tendrán la
consideración de “carta”, los envíos de recibos, facturas, estados financieros y otros
documentos de negocio con mensajes que no sean idénticos. Correos garantiza la
confidencialidad y fiabilidad en la entrega en el domicilio del destinatario.
La carta es un envío que forma parte del SPU (Servicio Postal Universal), siendo un
servicio que Correos tiene que prestar de forma permanente.
En el caso de tarjeta postal, es una pieza rectangular de cartulina consistente o material
similar que lleve el título de “tarjeta postal”. Circula al descubierto y contiene un
mensaje de carácter personal. La indicación del término “tarjeta postal” en los envíos
individuales implica automáticamente esta consideración postal, aunque el objeto
correspondiente carezca de texto actual y personal.
Las tarjetas postales no se consideran cartas, aunque tengan carácter actual y personal.
Todos los envíos tendrán la consideración de carta al ser envíos de recibos, facturas,
documentos de negocio, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean
idénticos.
Las cartas pueden circular: ordinarias, certificadas, con aviso de recibo, contra reembolso,
urgentes y con valor declarado.
Ficha del producto
•Ámbito:
-Nacional: España y Andorra.
-Internacional: (2 zonas):
Zona 1: Europa incluida Groenlandia.
Zona 2: Resto de países.
•Plazos de entrega:
-Local: 1 día hábil.
-Provincial: 2 días hábiles.
-Nacional: 3 días hábiles.
-Europa: 4 días hábiles.
-Resto de destinos: según país.
El 93% de la entregas se harán en D+3 en todo el territorio nacional.
Acondicionamiento de la carta
Correos comercializa en sus oficinas distintos modelos de sobres (papel, acolchados,
semirrígidos) y de embalajes para que los envíos circulen correctamente acondicionados.
En envíos Internacionales será obligado colocar una etiqueta en el ángulo superior izquierdo
con la expresión Prioritario/Priority en letras blancas sobre fondo azul.
En las cartas que incluyan un contenido comercial y que vayan destinadas a países que no
sean de la Unión Europea, llevarán adjunta la etiqueta de color verde CN22.
Si las cartas internacionales incluyen un contenido comercial y van destinadas a Canarias,
Ceuta, Melilla o Andorra, deberán adjuntarse con el impreso cumplimentado DA 1.
•Embalaje:
-En forma de sobre/caja/tubo o rollo, siempre que garantice la integridad del contenido.
-El embalaje no podrá incluir, en ningún caso, mensajes publicitarios.
-En caso de utilizar un sobre para realizar el envío, éste no puede ser de plástico
transparente ni de color azul claro.
•Peso:
-El peso máximo de la carta es de 2 Kg.
-Tarjeta postal hasta 20gr
•Dimensiones:
-Carta:
Máximas:
En sobre o caja: Largo + Alto + Ancho= 90 cm, sin que la mayor dimensión supere los 60 cm.
En rollo o tubo: L+ 2D= 104 cm., sin que la mayor dimensión exceda los 90 cm.
Mínimas:
En sobre o caja: 14 x 9 cm.
En rollo L + 2 D =17 cm. sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
-Tarjeta postal:
Máximas: largo 14,8 x 10,5 cm de ancho
Mínimas: largo 14 cm x 9 cm de ancho
*La UPU admite tarjetas grandes hasta medidas de la carta.
Nota: Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas, deben circular con una etiqueta
rectangular de 10 x 7 cm., en la que figure la dirección y el franqueo.
•Opciones:
Con contrato y sin contrato.
•Servicios adicionales:
-En el ámbito nacional: petición de devolución, y modificación o corrección de dirección.
-En el ámbito internacional: petición de reexpedición por el remitente (según países), y
petición de devolución o modificación de dirección.
•Servicios complementarios:
Recogida a domicilio para clientes con contrato.
•Tarifas y bonificaciones:
Las establecidas para estos productos, con posibilidad de bonificación, según acuerdos.
Formas de pago
•En el momento:
Pago en metálico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Más Cerca
•Prepago:
-Sobre prefranqueado
•Franqueo electrónico
•Franqueo a máquina
-Franqueo pagado
-Franqueo en destino
Elementos diferenciadores del producto
•Transporte:
-Nacional: red línea básica y red aérea nocturna.
-Internacional: red prioritaria (es decir, por avión).
•Criterios de selección:
-Fiabilidad.
-Precio.
•Principales clientes:
-Particulares.
-Profesionales.
-Pymes.
-Instituciones públicas y privadas.
-Sectores de banca, distribución, seguros…
•Productos sustitutivos:
-Prefranqueados: productos en formato sobre o tarjeta, de venta en las oficinas
postales, con el franqueo impreso en el sobre o cubierta que lo ampara.
Sobres prefranqueados
-Sobre con franqueo nacional normalizado. Tarifa A
-Sobre con franqueo nacional no normalizado. Tarifa A2
-Sobre con franqueo nacional (20-50 gramos). Tarifa A2
-Sobre con franqueo internacional para Europa. Tarifa B
-Sobre con franqueo internacional para el resto del mundo. Tarifa C
Las cartas certificadas se utilizan para las comunicaciones que son especialmente
importantes. Estas cartas ofrecen una mayor seguridad a la hora de garantizar que se
controlará el transporte y se registrará. Además se garantiza esto mediante la firma del
destinatario al recibirla en el domicilio.
•Ámbito:
-Nacional: España y Andorra.
-Internacional: (diferencia 2 zonas):
Zona 1: Europa incluida Groenlandia.
Zona 2: Resto de países.
•Plazos de entrega:
-Local: 1 día hábil.
-Provincial: 2 días hábiles.
-Nacional: 3 días hábiles (el 93% de los envíos).
-Europa: de 2 a 4 días hábiles.
-Resto de destinos: según país.
•Embalaje y Acondicionamiento de la carta certificada:
-En cualquier envase que garantice la integridad del contenido, y que permita la inclusión de
los datos del remitente y del destinatario, así como las etiquetas de código de barras.
-Los sobres nunca pueden estar cerrados con cinta adhesiva ni presentar señales de haber
sido abiertos y vueltos a cerrar.
-Los datos de remitente y destinatario no pueden ir escritos a lápiz.
-El dato remitente es obligatorio excepto en los certificados dirigidos a concursos literarios.
-Para cartas con destino países fuera de la UE: Llevarán CN22 Etiqueta verde si su valor
comercial es inferior a 300€. Si su valor comercial supera los 300€ se imprimirá el modelo de
declaración de aduanas CN23, que es el mismo que se utiliza para paquetes internacionales.
--Si contienen “mercancías con valor comercial” y son remitidas por empresas o autónomos
irán acompañados de DUA con los datos fiscales del remitente y del destinatario.
--Si contienen mercancías (contenido diferente de documentos) “sin contenido comercial” y
son remitidas por particulares, empresas o autónomos no necesitan DUA de exportación,
llevarán un impreso de declaración de aduanas DA1
•Peso:
-El peso máximo de la carta certificada es de 2 Kg.
•Dimensiones:
-Máximas:
En sobre o caja: Largo + Alto + Ancho= 90 cm, sin que la mayor dimensión supere los 60
cm.
-En rollo o tubo: L+ 2D= 104 cm., sin que la mayor dimensión exceda los 90 cm. (“L” es el
largo, y “D” el diámetro).
-Mínimas:
En sobre o caja: 14 x 9 cm.
En rollo L + 2 D =17 cm., sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
Nota: Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas, deben circular con una etiqueta
anexa de 10 x 7 cm., en la que figure la dirección y el franqueo.
•Opciones
Con contrato y sin contrato.
Servicios adicionales
Servicios complementarios
-Recogida a domicilio para clientes con contrato.
Tarifas y bonificaciones
-La establecidas para estos productos, con posibilidad de bonificación, según acuerdos.
Formas de pago
•En el momento:
Pago en metálico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Más Cerca
•Prepago:
-Sobre prefranqueado
•Franqueo electrónico
•Franqueo a máquina
-Franqueo pagado
-Franqueo en destino
•Elementos diferenciadores del producto:
-Garantías:
Por pérdida o extravío: En el ámbito nacional, derecho a una indemnización fija (30
euros), y en el ámbito internacional, indemnización de una cantidad fija más la
devolución de la tarifa ordinaria abonada (pero, en su caso, no incluye derechos de
certificado ni de valor declarado).
Si se trata de valores declarados:
· Por pérdida total: indemnización por la cantidad declarada.
· Por pérdida parcial o deterioro: Indemnización por la parte proporcional faltante o
deteriorada.
Envío con Reembolso: la indemnización es igual que para el certificado si la pérdida se
produce antes de la entrega y, si el objeto ha sido entregado, el importe del giro.
Transporte:
-Nacional: red línea básica y red aérea nocturna.
-Internacional: red prioritaria (por avión).
Criterios de selección:
-Fiabilidad.
-Precio.
Principales clientes: Particulares, profesionales, pymes, instituciones públicas y privadas,
sectores de banca, distribución, seguros…
Productos sustitutivos: Sobre prefranqueado carta / Paquete Azul
Notificación
La notificación es un producto creado exclusivamente para organismos públicos, entidades
administrativas y judiciales que deseen tener constancia de que se ha llevado a cabo la
entrega de sus comunicaciones de carácter legal. Las notificaciones van certificadas
(entrega bajo firma), dejan constancia fehaciente de entrega e incluyen hasta dos intentos
de entrega y permanencia de 7 días en lista tras los intentos de entrega.
Se puede hacer seguimiento de las notificaciones sobre la entrega en www.correos.es
•Plazo
-Entrega, en todo el territorio nacional, del 93% de los envíos en 3 días hábiles.
-En caso de envíos masivos, los compromisos se fijarán de acuerdo con el cliente.
•Embalaje
-Ha de garantizar la integridad del contenido.
•Acondicionamiento
-En el anverso del envío figurará la palabra “NOTIFICACIÓN” en caracteres muy visibles y
debajo de ella, el acto a qué se refiere (citación, requerimiento, resolución.....) y la
indicación “expediente nº....” y cualquier otra expresión que indique el acto a notificar.
Además figurará el número de certificado y el nombre del órgano remitente y su dirección.
Si se trata de una notificación informatizada (NT), figurará en el anverso del sobre y en el
aviso de recibo “Notificación informatizada” con un código de barras con número
alfanumérico, estructura SICER.
Cada remesa lleva el documento justificativo de su admisión:
-Si son pocos envíos, el impreso de admisión es el M-11.
-Para las SICER o remesas masivas, el cliente enviará vía telemática un fichero con la
información de los envíos, para que Correos proceda al retorno de información de los
eventos de la entrega por la misma vía telemática y posteriormente efectuará el depósito
físico de los envíos en los PAM.
El cliente puede utilizar sobres y embalajes que permitan garantizar la integridad del
contenido. En este sentido, Correos le ofrece una amplia gama de modelos de embalajes
adaptados a sus necesidades: sobres, cajas, prepagados, etc.
Valores añadidos
-Gestión de entrega de Notificaciones.
-Aviso de recibo.
-Reembolso.
-Petición de devolución, modificación o corrección de dirección.
-Digitalización de documentos.
-SMS al notificado.
-Clasificación de envíos.
-Tercer intento de entrega al destinatario.
-Tercera entrega de urgente.
-Recogida a domicilio (clientes con contrato).
-Claves de los eventos o circunstancias para hacer constar en la entrega de
notificaciones (AR y e-AR):
•En el momento:
•Prepago:
•Pospago: