Está en la página 1de 6

Proyecto Final

Evaluación de riesgos

Martin Bryan Leon Bernal


Código 212392605
Licenciatura química
Introducción
sobre una de las bebidas más famosa del mundo la coca cola son ciertos o no
adicionalmente podrá evidenciarse la historia el cómo por qué el cuándo de la
existencia de este producto que ha vendido millones de dólares en el mundo no
solo por su sabor estimulante sino también por sus magníficas estrategias
publicitarias, pero que aun así sigue siendo tan controversial sobre si se debe
consumir o no así sus medidas de seguridad y su evaluación de señalética en
protección de sus empleados dentro de una bodega de producción.
Planteamiento del problema
En este Trabajo se desarrollará la operación del Operario de Bodega de Coca3Cola
FEMSA, identificar sus riesgos y asesora a las partes interesadas en la prevención
de dichos riesgos, por medio de la gestión SASSO de Coca3Cola FEMSA (Sistema
de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).
Se mostrará la gestión de seguridad ocupacional para la prevención de riesgos y de
los accidentes ocurridos, constando, en el orden: eliminación y/o sustitución del
riesgo, implementaciones y controles de ingeniería, controles administrativos y
señalización y/o pictogramas, uso de elementos de protección personal,
capacitaciones, y la implementación de requisitos y procedimientos seguros
internos y legales aplicables.
Justificación
Se desarrollan los sectores del Centro de Distribución a los que están asociadas
las tareas del Operario de Bodega a modo de desarrollar estructuralmente cada
uno de ellos para determinar riesgos y prevenciones de ingeniería implementadas
o a implementar.
el concepto Análisis de Riesgos incluye fases diferenciadas y consecutivas: la
identificación de los factores de riesgo y las deficiencias originadas por las
condiciones de trabajo, la eliminación de los que sean evitables, la valoración de
los no evitables y, finalmente, la propuesta de medidas para controlar, reducir y
eliminar, siempre que sea posible, tanto los factores de riesgo como los riesgos
asociados.

Marco teorico
En 1886, en una farmacia de nombre Jacobs, en Atlanta, Georgia, comenzó la
historia de la bebida más famosa del mundo.
Gracias al farmacéutico John S. Pemberton, quien trabajaba con la fórmula de un
principio medicinal a base de jarabe (aún secreto) y agua natural conocido como
"Vino Coca Pemberton".

El creativo farmacéutico siguió cambiando la fórmula, experimentando con nuevos


sabores para mejorar aún las cualidades del jarabe, hasta que ese mismo año, el 8
de mayo, accidentalmente mezcló el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo
un éxito, el sabor era delicioso y realmente refrescaba.

Así fue el afortunado nacimiento de la bebida más famosa del mundo: Coca-Cola.

Marco legal
En The Coca-Cola Company trabajan para que la calidad de sus productos sea
igual en más de los 200 países en donde tenemos presencia. De manera que, sin
importar dónde te encuentres, tengas la confianza de que siempre podrás disfrutar
de su refrescante sabor.
Esto es posible ya que están plenamente convencidos que el éxito se basa en los
procesos de trabajo que son seguidos en cada una de nuestras plantas alrededor
del mundo. Con esto garantizan la calidad y confiabilidad de cada producto sin
importar el país en el que se produzca.
¿Cómo lo logran? Bueno, aplican estrictos estándares internacionales como la
norma ISO 9001, que tienen que ver con los sistemas de gestión de calidad.
Además de que siguen al pie de la letra los modelos mundiales de gestión en
seguridad alimentaria a través del ISO 22000. Además, se apegan a la PAS 220
(Publicly Available Specification) medida que certifica la estandarización de los
elementos de un producto y los procesos de trabajo, cuestión que solo se otorga a
empresas líderes de la industria.
Objetivos
 Dar a conocer señales de seguridad de la bodega de producción
 Tiempo de trabajo
 Protección de los trabajadores
 Evaluación de resultados
Resultados
Evaluación de los riesgos identificados.
La evaluación de riesgos es un proceso a estimar la magnitud de aquellos riesgos
que no hayan podido evitarse, el cual consiste en un examen de todos los
aspectos del puesto de Operario de Bodega que determinan si puede afectar la
salud del trabajador súbita o crónicamente, la eliminación o no de dicho caso, y las
medidas a tomar, tanto sustitución, administración, capacitación, señalización y
elementos de protección. Coca3Cola FEMSA, con su sistema SaSSO, (sistema de
administración de seguridad y salud ocupacional), tiene como cultura principal
garantizar la seguridad y salud ocupacional de sus empleados como terceros, en
todos los aspectos de la naturaleza en si del puesto de trabajo, y con ello es
primordial llevar a cabo la evaluación de riesgos, y actualizar la misma de
cualquier cambio en la operación que requiera una nueva evaluación y puntuación
de un riesgo asociado. Nota: un riesgo laboral es la posibilidad, alta o baja, de se
produzca un un determinado daño o un deterioro de la salud del trabajador, este
derivado de su tarea. Los pasos de la evaluación de los riesgos inherente
derivados del puesto Operario de Bodega son:
Probabilidad de que un determinado peligro cause daños al empleado.
La Consecuencia de dicho daño.
El Resultado es la Probabilidad por la Consecuencia del riesgo.
Se clasifica el Resultado en: 2 a 4: Aceptable. 6 a 8 Riesgo Menor. 12 a 24
Riesgo Serio. Mayor a 32 Inaceptable.
Medidas preventivas de los riesgos detectados y asociados a la operación en
cuestión. La prevención es la disciplina que busca promover la seguridad y salud
de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros
y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de
actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Medidas de control
Conclusiones
El Plan de Emergencia, que incluye al espectro de Brigada de Emergencias y sus
elementos, es la última herramienta que tiene disponible Coca3 Cola para actuar en
caso de Emergencias hasta el arribo de servicios externos, ya que, si no se prepara,
al momento del accidente queda a disposición de la suerte y de la capacidad de un
puñado de personas no organizados para lograr controlar el daño. Así, se disponer
de la organización, procedimientos y medidas a fin de prevenir y minimizar las
consecuencias de las emergencias que pudieran producirse, Aunque, de reitera
constantemente la falta de equipamiento para la brigada para actuar en casos de
emergencias y poder protegerse para poder cumplir con ese cometido, tanto poder
concluir dicha misión, como terminarla en la más óptima y mejor condición de salud
posible. Entonces, se puede decir que es mejor estar preparado para algo que
nunca va a suceder, a que nos suceda algo para lo cual no estamos preparados ni
equipados.
Bibliografía
https://www.google.com.co/search?q=historia+de+la+coca+cola&tbm=isch&tbo=u
&source=univ&sa=X&ei=BJdgUsmcL5PU9AS6
http://www.coca-cola.com.co/es/index.html
http://www.slideshare.net/raragon/coca-cola-2364863
http://infoleg.mecon.gov.ar/
http://www.redproteger.com.ar/
Anexos

También podría gustarte