Está en la página 1de 97

ELABORACIÓN DE UN CHAMPÚ A BASE DE ACEITE DE MORICHE

(MAURITIA FLEXUOSA) EN EL SECTOR NEGRO PRIMERO, SAN JOSÉ


DE GUANIPA- ESTADO ANZOÁTEGUI.

Proyecto Socio Integrador como Requisito Parcial para Obtener el Título de


Técnico Superior en Procesos Químicos.

EQUIPO INVESTIGADOR

Alcalá, Yoscarleth
V- 26.383.595
Briceño, Rosi
V-19.649.470
García, Sofía
V-26.095.742
Trayecto II
PNF- Procesos Químicos

El Tigre, Abril de 2018

i
ELABORACIÓN DE UN CHAMPÚ A BASE DE ACEITE DE MORICHE
(MAURITIA FLEXUOSA) EN EL SECTOR NEGRO PRIMERO, SAN JOSÉ
DE GUANIPA- ESTADO ANZOÁTEGUI.

Proyecto Socio Integrador como Requisito Parcial para Obtener el Título de


Técnico Superior en Procesos Químicos.

TUTOR METODOLÓGICO: EQUIPO INVESTIGADOR:

Ing. Francy Pinto Alcalá, Yoscarleth


V- 13.258.351 V- 26.383.595
Briceño, Rosi
V-19.649.470
García, Sofía
V-26.095.742

El Tigre, Abril de 2018

ii
ELABORACIÓN DE UNA CHAMPÚ A BASE DE ACEITE DE MORICHE
(MAURITIA FLEXUOSA) EN EL SECTOR NEGRO PRIMERO EL TIGRITO
ESTADO ANZOÁTEGUI

Proyecto Socio Integrador como Requisito Parcial para Obtener el Título de Técnico
Superior en Procesos Químicos.

EQUIPO INVESTIGADOR

Alcalá, Yoscarleth

V- 26.383.595

Briceño, Rosi

V-19.649.470

García, Sofía

V-26.095.742

RESUMEN

A partir de los datos obtenidos en la comunidad negro primero el equipo investigador se planteó la
elaboración de un champú a base del aceite de la pulpa del moriche con la finalidad de crear un
producto innovador que beneficie a cada integrante de la comunidad, se aplicó la investigación de
campo y exploratoria para la recolección de datos mediante este proceso se dieron a conocer las
debilidades y fortalezas de la comunidad, así como también las cualidades beneficios y características
del aceite de la pulpa de moriche, demostrando así que el champú es un producto natural no toxico ni
dañino que puede ser utilizado por cualquier miembro de la comunidad.
Palabras clave: Aceite, Moriche, Shampoo.

iii
ÍNDICE GENERAL

Pág.
PORTADA...................................................................................................................i
CONTRAPORTADA..................................................................................................ii
RESUMEN..................................................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL. .................................................................................................iv

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………....vi

ÍNDICE DE GRÁFICAS……………………………………………………..……vii

ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………………….viii

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1

FASE I DIAGNÓSTICO............................................................................................ 3
1.1. Reseña histórica......................................................................................................8
1.2. Dimensiones...........................................................................................................9
1.2.1. Dimensiones físicas espaciales...........................................................................9
1.2.2. Dimensiones demográficas................................................................................10
1.2.3. Dimensiones políticas........................................................................................10
1.2.4. Dimensiones económicas...................................................................................10
1.2.5. Dimensiones culturales......................................................................................10
1.2.6. Dimensiones ambientales........................................……..……………..…….11
1.2.7. Dimensiones potenciales..................................................................................11
FASE II CONTEXTO REAL DE LA SITUACIÓN PROBLEMA......................12
2.1. Identificación y formulación del problema...........................................................12
2.2. Selección del problema.........................................................................................13
2.3. Vinculación del problema seleccionado con el área de conocimiento……..….. 16

iv
2.4. Vinculación del problema con el plan de la patria 2013-2019. ...........................16
2.5. Planteamiento del problema…………….............................................................17
2.6. Objetivo general....................................................................................................18
2.7. Objetivo especifico.............................................................................................. 18
2.8. Justificaciones...................................................................................................... 19
2.9. Alcances y limitaciones........................................................................................19
FASE III MARCO TEORICO REFERENCIAL...................................................21
3.1. Antecedentes........................................................................................................ 21
3.2. Fundamentación teórica........................................................................................22
3.3. Fundamentación legal...........................................................................................28
3.4. Definición de términos básicos.............................................................................34
FASE IV MARCO METODOLOGICO.................................................................36
4.1. Tipo de investigación............................................................................................37
4.2. Diseño de investigación....................................................................................... 37
4.3. Población y muestra............................................................................................. 38
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………........................ 38
4.5. Validez de contenido y confiabilidad de los instrumentos...................................40
4.6. Técnicas de análisis de datos............................................................................... 41
4.7. Planificación integral de los objetivos (pio).........................................................42
FASE V RESULTADOS.......................................................................................... 43
CONCLUSIONES................................................................................................................. 66

RECOMENDACIONES....................................................................................................... 67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................68

ANEXOS.............................................................................................................................….69

v
ÍNDICE DE TABLAS

1. Matriz FODA…………………………………………………………………7
2. Herramientas para identificación y formulación del problema………………8
3. Criterios para el resultado de la matriz de Decisión para la Priorización del
Problema (DPP)……………………………………………………………….9
4. Matriz de Decisión para la Priorización de Problema (DPP)………………..10
5. Resultados de la Matriz de Decisión para la Priorización del Problema
(DPP)………………………………………………………………………...11
6. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos…………...…………41
7. Confiabilidad del índice de refracción………………………………………43
8. Tabla de Resumen para la Identificación de las Corrientes y Parámetros
Involucrados en el Proceso para la extracción del Aceite de Moriche………57
9. Tabla de Resumen para la Identificación de las Corrientes y Parámetros
Involucrados en la Elaboración del Producto Final…………………………58
10. Equipos involucrados durante el proceso para la Obtención del producto
final…………………………………………………………………………..59
11. Capacidad de los equipos involucrados durante el proceso para la Obtención
del producto final…………………………………………………………….60
12. Costos de los equipos involucrados en el proceso………….………………..61
13. Peso Obtenido a Partir de las Divisiones del Fruto de Moriche (Mauritia
Fleuxiosa)……………………………………………………………………69

vi
INTRODUCCIÓN

El desabastecimiento de productos de higiene personal ha sido un problema que ha


afectado a las comunidades venezolanas desde hace ya un tiempo, el venezolano ha
tenido que ser ingenioso e implementar nuevas alternativas para poder contrarrestar la
crisis que se ha generado.

A través de la aplicación de técnicas y herramientas para la recolección de datos


como los recorridos por la comunidad aplicándose la observación directa, la
entrevista no estructura y las matrices FODA y DPP, se pudo determinar que el sector
Negro Primero no se escapa de esta situación que aqueja a los venezolanos lo que
convierte al desabastecimiento de productos de higiene personal en la principal
problemática de la comunidad, también se determinó que la mayor potencialidad es la
presencia de palmeras de moriche a los alrededores del sector. Por esta razón el
equipo investigador tiene como objetivo general Elaborar un champú a base de aceite
de moriche (Mauritia Flexuosa) en el sector Negro Primero.

El moriche es un fruto que abunda en el sector y que posee infinidad de


propiedades que benefician a el ser humano, el aceite en sí es conocido por su gran
contenido de vitamina C y E, lo cual permite ser utilizado para la restauración de
cabellos secos y dañados, revitalizándolos de la raíz hasta las puntas. Es por ello se
utilizará esta materia prima para la elaboración del producto y de esta manera mitigar
la principal problemática presente en la comunidad.

Este proyecto socio-integrador se encuentra estructurado en cinco fases, las cuales


se describen a continuación:

 FASE I (Descripción del escenario): Esta fase corresponde a la reseña


histórica de la comunidad y a sus dimensiones.

1
 FASE II (Contexto real de la situación problemática): Comprende a la
identificación de problemas, la selección del problema, la vinculación del
tema seleccionado tanto con el área de conocimiento como con el Plan de la
Patria 2013-2019, el planteamiento del problema, el objetivo general y los
específicos, y la justificación y alcances del proyecto.

 FASE III (Marco teórico referencial): En esta fase se plantean los


antecedentes de investigaciones anteriores por parte de otros autores que se
pueda utilizar como base teórica para el tema a desarrollar, la fundamentación
teórica y legal, y la definición de términos básicos.

 FASE IV (Marco Metodológico): Comprende al tipo y diseño de


investigación utilizados, la población y la muestra seleccionada, las técnicas e
instrumentación de recolección de datos, la validez de contenido y
confiabilidad de los instrumentos, las técnicas de análisis de datos y la
Planificación Integral de Objetivos (PIO) implementada.

 FASE V (Resultados): Se plantean los resultados obtenidos por cada objetivo


planteado.

2
FASE I

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO

1.1. Reseña Histórica:

El Sector Negro Primero hace su primera aparición en la historia del municipio


San José de Guanipa, el 30 de mayo de 1914 al instalarse en la calle Guaicaipuro en
el árbol de la ceiba el primer telégrafo del municipio, la mencionada calle fue
construida por la donación de esos terrenos por uno de los primeros fundadores el
señor Julio Guzmán, Elesia Navarrete, Isabel Medina, José Mendoza, John Harry,
quienes fijaron su residencia cerca del Rio Tigre. El primer médico que estuvo en la
comunidad a cargo del dispensario que se encontraba en la calle progreso fue el Dr.
Pedro Urbina con ayuda de la enfermera Rosalía.

Sus habitantes tenían tradiciones en los carnavales aparte de celebrar con carrozas,
comparsas y disfraces, elegían a la reina de los carnavales. Antiguamente para las
fiestas carnestolendas, los muchachos del sector se untaban todo el cuerpo con carbón
y aceite, se hacían una falda y una corona de cachitos (hojas de plátano flequiada),
simulando un traje indígena, para después recorrer las calles amenazando a todo el
que por su lado pasaba con la frase… “Medio o Pinto”, lo cual significaba que se
debía pagar un medio de lo contrario cumplían su amenaza. También realizaban las
actividades folklóricas y culturales dirigidas por Erasmo París y la familia González.

En la comunidad también hay tradiciones celebradas por algunos habitantes como


la de reunirse en Semana Santa para hacer juegos tales como: La brincada en sacos,
bingos, competencias del huevo y la cuchara, entre otros, y llegada las 7 pm
quemaban al Judas.

La principal actividad económica del sector fue la agricultura, debido a que más
de uno de sus pobladores en las zonas adyacentes a las laderas del rio cultivaban

3
conucos de yucas, ocumo, batatas y otros para la posterior comercialización de los
mismos.

Ningún vecino sabe a ciencia cierta por que se llama Negro Primero, se cree que
fue por el gran interés que mostró el Libertador Simón Bolívar por este gran
Guerrero. Para el año 2007, se crea la junta comunal la cual adquirió el nombre de
junta comunal Negro Primero, esta se aprueba en el año 2009 con la activación de la
Ley de Consejos Comunales en el año ya mencionado, donde actualmente se
encuentra activa. Hoy por hoy la comunidad aprovechan sus espacios para el cultivo
de vegetales, frutas y hortalizas.

1.2. Dimensiones y Potencialidades.

1.2.1. Dimensiones Físicos-Espaciales: El Sector Negro Primero está ubicado al


Este del Municipio San José de Guánipa, Estado Anzoátegui. Entre sus límites
están por el norte: Rio Tigre, Sur: Avenida Fernández Padilla, Este: Vía San
Tomé, y Oeste: Calle 18 de Octubre. El Sector Negro Primero está
conformado por 27 cuadras o manzanas, entre ellas: 5 Callejones, 14 Calles, y
1 Avenida.

1.2.2. Dimensiones demográficas: El Sector tiene una superficie aproximada de


28.28 hectáreas, con una total de 1.548 pobladores distribuidos en 472
familias.

1.2.3. Dimensión político organizacional: Organización política del Consejo


Comunal Negro Primero:

 Unidad ejecutivo: Conformada por 11 voceros principales y 11 voceros


suplentes.
 Unidad administrativa y financiera comunitaria: Conformada por 5
voceros principales y 5 voceros suplentes.

4
 Unidad de contraloría social: Conformada por 5 voceros principales y 5
voceros suplentes.
 Comisión electoral permanente: Conformada por 5 voceros principales y 5
voceros suplentes.

1.2.4. Dimensión económica: El Sector Negro Primero no posee ninguna empresa


socialista que genere ingresos económicos hacia la comunidad, pero si cuenta
con negocios particulares de algunos habitantes, además posee la ventaja de
por ser una zona céntrica tiene bancos como el Banco Caroní, Supermercados
Asiáticos, diversas tiendas de primera necesidad, panaderías, entre otros
establecimientos.

1.2.5. Dimensión cultural: Algunas familias de la comunidad mantienen


tradiciones de años como celebraciones patronales, carnavales, veneración de
algunas vírgenes y santos, celebraciones del día de las madres, padres y niños
y las navidades.

1.2.6. Dimensión ambiental: La localidad se ha caracterizado como unas de las


comunidades que no posee acumulación exagerada de desechos entre sus
calles, lo cual contribuye a un medio ambiente limpio. Además la comunidad
cuenta con diversidad de áreas verdes, tiene gran cantidad de árboles frutales,
un suelo rico para cultivar, en general posee muy buena flora.

1.2.7. Dimensión potencial: En esta comunidad en cuanto al área profesional


existen Abogados, Administradores, Profesores, TSU, Licenciados,
Ingenieros, Electricistas, entre otros que laboran en sus distintas áreas de
trabajo. Así como también esta posee una gran cantidad de áreas verdes aptas
para el cultivo, sus suelos son muy fértiles, y lo más destacable es la presencia
de Palmas de Moriches que se encuentran entre el sector y El Rio Tigre que
pasa por sus alrededores, el fruto de esta palmera puede ser aprovechada por

5
los habitantes para suplir sus necesidades, además de esto, la comunidad
cuenta con cuatro escuelas, canchas deportivas para la recreación de niños y
jóvenes, centros médicos asistenciales dentro de ella, la Policía del Estado está
establecida en la zona, es un sector céntrico por ende cuenta con
supermercados, bancos, abastos, panaderías, farmacias, entre otros
establecimientos.

6
FASE II

CONTEXTO REAL DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

2.1. Identificación y Formulación de Problemas

Para la identificación y formulación de problemas se utilizaron la herramienta


Matriz (FODA) y las técnicas de recolección de datos que se desarrollaran a
continuación:

2.1.1. Matriz FODA:

Identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Sector


Negro Primero, mediante la Matriz FODA que se observa a continuación. (Ver Tabla
N° 1. Matriz FODA.)

Tabla N° 1. Matriz FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


 Buena ubicación  Cuenta con un  Desabastecimie
geográfica. Consejo Comunal  El sector no nto de producto
 Cuenta con un que busca el cuenta con de primera
Centro de desarrollo de la aguas necesidad.
Diagnóstico comunidad en servidas.  Agua
Integral (CDI). diferentes áreas  desperdicio de estancadas por
 La Policía del bien sea en salud, desechos la falta de
Estado está en la agricultura, orgánicos. drenaje.
zona. ambiente entre  Infraestructur  Ausencia de
 Cuenta con un otros. Con el fin as deportivas vigilancia
Consejo Comunal, de mejorar la en mal estado. policial.
bien constituido. calidad de vida de  Poca  Contaminación
 Cuenta con cuatro los habitantes, iluminación del morichal
Instituciones donde ellos se en el sector. del Rio Tigre
escolares. podrán integrar y  No posee debido a la

7
 Áreas verdes. ayudar en el empresas acumulación de
 Buena flora cumplimiento de socialistas que desechos
(árboles frutales, estas metas. generen sólidos.
morichal, palmeras  Cuenta con un ingresos a la
de coco, suelo fértil Morichal. comunidad.
para el cultivo,  Desarrollar un
entre otros) ente económico a
partir de la
realización de
productos con
dicha materia
prima en beneficio
a la comunidad.

Fuente: Equipo Investigador, 2018

2.1.2. Técnicas de recolección de datos:

Para determinar las principales problemáticas que presenta el Sector Negro


Primero con respecto al área de conocimiento, el grupo investigador de la
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA) tomaron
en cuenta las siguientes técnicas que permitieron la identificación de dichas
problemáticas, las cuales se identificaran a continuación. (Ver Tabla N°2.
Herramientas para identificación y formulación del problema.).

Tabla N°2. Herramientas para identificación y formulación del problema.

Herramientas para
identificación y formulación del
problema. Descripción de campo

Se realizó un recorrido preliminar por la


comunidad donde se observó la situación que
Recorridos por la comunidad atraviesa en cuanto a servicios básicos, así como
las diferentes problemáticas y potencialidades
que presenta de la misma.

8
Continuación Tabla N° 2. Herramientas para la identificación y formulación del
problema

Se realizaron entrevistas no estructuradas a


principales miembros que constituyen a la junta
comunal, los cuales permitieron recolectar la
Entrevista no estructurada a información referente a las deficiencias y
informantes claves potencialidades que posee el Sector.

Se utilizó esta herramienta para la


determinación de Fortalezas, Oportunidades,
Matriz FODA Debilidades y Amenazas que tiene la
comunidad.

2.1.3. Criterios para la Priorización del Problema

En el caso de la jerarquización de las situaciones detectadas en la comunidad, se empleó


la Matriz de Decisión para la Priorización de Problemas (DPP), cada uno de estos criterios
establecerá un orden de prioridades que permitan la comparación y el impacto que tienen
para obtener la selección más adecuada de acuerdo a las necesidades planteadas.

Tabla N° 3. Criterios para el resultado de la matriz de Decisión para la Priorización del


Problema (DPP).

DPP DECISIÓN
Tabla N° 2. Criterios para el resultado de la matriz de Decisión para la Priorización del
Menor(DPP).
Problema de 50% No elegible

Mayor
Fuente: o igualPSIT,
Manual de 502015.
% y menor de 75% Medianamente Elegible
Mayor igual de 75% Altamente Elegible

En el caso de la jerarquización de las situaciones detectadas en la comunidad, se empleó


la Matriz de Decisión para la Priorización de Problemas (DPP), cada uno de estos criterios
9
establecerá un orden de prioridades que permitan la comparación y el impacto que tienen
para obtener la selección más adecuada de acuerdo a las necesidades planteadas.
TABLA N° 4. Matriz de Decisión para la Priorización de Problema (DPP).
Valor Del
Probabilidad
Problema Impacto
Para Apoyo
Para La Sobre Otros
Enfrentarlo Comunitario
Comunidad Problemas
Con Éxito
Afectada
SUMA DPP
(n° de
criterios
Problema Descripción criterio 1 criterio 2 criterio 3 criterio 4 favorables/n°
total de
criterios)*100
Debido a la situación económica
que atraviesa el país actualmente
Desabastecimiento
la población ha sufrido un
de producto de 0,9 0,6 0,9 0,7 77,5
impacto social por la escasa
higiene personal.
obtención de productos de higiene
personal.
Por la falta de drenaje se
Agua estancadas
propicia la acumulación y
por la falta de 0,8 0,4 0,8 0,8 70
estancamiento de agua lo cual
drenaje.
genera enfermedades.
A pesar de que la comunidad
cuenta con la presencia de
Ausencia de
vigilancia policial ésta ha sido 0,2 0 0,4 0,2 20
vigilancia policial.
ausente lo que ha incrementado la
delincuencia.

Contaminación
Debido a la acumulación de
del morichal del
desechos sólidos en la zona del
Rio Tigre debido a 0,2 0,4 0,4 0,2 30
morichal ésta genera una
la acumulación de
contaminación al Rio Tigre.
desechos sólidos.

Fuente: Manual PSIT, 2015

10
Tabla N° 5. Resultados de la Matriz de Decisión para la Priorización del Problema
(DPP)

Matriz De Decisión Para Priorización Del Problema (DPP) Decisión


Desabastecimiento de producto de higiene personal. 77,5%

Agua estancadas por la falta de drenaje. 70%

Ausencia de vigilancia policial. 20%


Contaminación del morichal del Rio Tigre debido a la
30%
acumulación de desechos sólidos.

2.2. Selección del Problema.

El Sector Negro Primero, representa una importante zona en el municipio San José
de Guanipa y en él existen diversas problemáticas que merecen ser atendidas.

De acuerdo con las técnicas y las herramientas mencionadas anteriormente


implementadas por el equipo investigador para la selección del problema, donde éstas
permitieron visualizar, discutir, analizar y seleccionar las bases relevantes para llegar
a una conclusión acerca de las anomalías existente dentro de dicha comunidad. Para
conocer la principal problemática que aborda la comunidad se realizó la Matriz de
Decisión Para Priorización Del Problema (DPP), Mediante la Tabla N°4. Resultados
de la Matriz de Decisión para la Priorización del Problema (DPP), se puede observar
que el resultado de mayor impacto en la comunidad objeto arrojo con un porcentaje
de 77,5% la cual indica que el desabastecimiento de productos de higiene personal, es
la principal problemática presente en el sector Negro Primero.

2.3. Vinculación del problema seleccionado con el área de conocimiento.

Se vincula con la línea de investigación del plan de formación en Procesos


Químicos (Art. 3-d), línea desarrollo de participación activa y compromiso de los

11
estudiantes en los procesos de creación intelectual y vinculación social relacionados
con investigaciones e innovaciones educativas vinculadas con el perfil de desempeño
profesional y conducente a la solución de problemas.

El lineamiento en el cual está enmarcado este proyecto es brindar soluciones para


el mejoramiento de la calidad de vida de la población basado en una relación
armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento
racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y
ciclos de la naturaleza. Debido a que la principal problemática resultante fue el
desabastecimiento de producto de higiene personal, en lo cual se pretende aprovechar
los recursos de la comunidad, en este caso el fruto de las Palmeras de Moriches, para
dar soluciones a dicha problemática. El moriche es la principal materia prima
presente en la comunidad objeto de estudio es por esto que el equipo investigador
realizo como propuesta elaborar un champú a base del aceite de moriche, rigiéndose
en los conocimientos previamente adquiridos en el área de estudio para el
procesamiento y transformación de la materia prima.

2.4. Vinculación del problema con el Plan de la Patria 2013-2019.

El Plan de la Patria: se destaca en su contenido por ser un plan integrador y


estructuralmente eco-socialista, buscando la transformación del país convirtiéndola en
potencia en lo social, económico y político, donde el pueblo es el protagonista de la
misma; logrando así la mayor felicidad tanto en el país como en el mundo entero.

En cuanto al problema seleccionado tiene una importante vinculación con el Plan


de la Patria 2013-2019, donde el Objetivo Histórico N° 5, que establecen lo siguiente:
Objetivo N°5. “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación
de la especie humana”. Este objetivo busca satisfacer nuestras necesidades actuales
sin poner en riesgo, ni amenazar los recursos naturales respetando así los procesos y
ciclos de la naturaleza.

12
En general el siguiente proyecto busca fomentar en la comunidad el conocimiento
en cuanto a la potencialidad de la materia prima posee para el impulso de una nueva
geopolítica.

2.5. Planteamiento de Problema.

Como toda comunidad venezolana el Sector Negro Primero tiene deficiencias y


muchas necesidades. No está absuelta de problemas como el desempleo, la falta de
servicios públicos o la inseguridad, pero un punto que no pasa desapercibido y que a
través del tiempo ha ido calando en los hogares venezolanos es la dificultad para la
obtención de productos de primera necesidad bien sea en el ámbito alimenticio, en el
sector salud o los productos de higiene personal.

Actualmente el país está pasando por una situación económica delicada que se ha
ido incrementando por lo que genera el malestar en muchos aspectos para el pleno
desenvolvimiento de la ciudadanía. Mediante los resultados obtenidos por las
diferentes técnicas y herramientas para la recolección de datos, se tomó como
prioritario el desabastecimiento de productos de higiene personal en el sector. Cabe
resaltar que el sector Negro Primero objeto de estudio, posee muchas potencialidades
que pueden ser aprovechadas para mitigar el malestar, la comunidad cuenta con un
suelo rico apto para cultivo de frutos, hortalizas y plantas sanas, y lo más destacable
es la presencia de un Morichal a las a cercanías del Rio El Tigre, estas palmeras
cuentan con frutos que poseen diversas propiedades que son beneficiosas para el
cuerpo humano en todos los sentidos que desconoce la comunidad.

El equipo investigador se ha propuesto plantear una solución mediante el


aprovechamiento de estos frutos ya mencionado con anterioridad. Se pretende realizar
un champú a base del aceite vegetal del moriche (Mauritia Flexuosa) obtenido a
partir de su pulpa y de esta manera mitigar la problemática que más destaca en la
comunidad en el ámbito de higiene personal, siguiendo los lineamientos establecidos
en el Plan de la Patria 2013-2019, en el Programa Nacional de Formación de Procesos

13
Químicos y en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todo esto
de acuerdo al área de conocimiento.

2.6. Objetivo General.

 Elaborar un Champú a base de aceite de Moriche (Mauritia Flexuosa) en el


Sector Negro Primero, San José De Guanipa- Estado Anzoátegui.

2.7. Objetivos Específicos.

 Diagnosticar las potencialidades y problemáticas que se presentan en el Sector


“Negro Primero” San José de Guanipa, Edo. Anzoátegui.
 Indagar acerca de los diversos usos y beneficios del aceite de moriche.
 Investigar los métodos para la extracción del aceite del moriche (Mauritia
Flexuosa).
 Realizar el proceso más factible en la extracción del aceite de moriche para la
elaboración de un Shampoo.

 Realizar el diseño conceptual de los equipos involucrados en el proceso


 Establecer el presupuesto básico del proceso de obtención del producto.

2.8. Justificación

El Moriche (Mauritia flexuosa) es una palma que crece donde sus raíces pueden
estar bajo el agua o en un suelo que contenga una alta humedad. La Mauritia
flexuosa, al igual que otras especies de palmas es fuente de aceites y grasas que se
extraen del mesocarpio de los frutos maduros mediantes una serie de procesos. El
aceite de moriche se extrae de la pulpa del fruto que produce la palmera. Este aceite
es rico en ácidos palmítico y oleico. Se caracteriza también por ser rico en
provitamina A, con un alto contenido de carotenoides y una alta concentración de
tocoferoles y vitamina C. Además es de suma importancia mencionar que el aceite

14
de moriche es muy utilizado para tratar el cabello seco y dañado revitalizándolo desde
la raíz hasta las puntas. Además, lo fortalecerá siendo un ingrediente perfecto para el
cabello teñido y dañado. Por otro lado, ayudará a prevenir la alopecia y restaurar el
pelo gracias a su alto contenido en vitamina C y E.

El Sector Negro Primero se caracteriza por tener suelos fértiles y actos para el
cultivo, además cuenta con la dicha que el Rio Tigre pase por sus alrededores, lo que
hace que su suelo sea aun más rico, es precisamente por la presencia de este río que la
comunidad objeto de estudio posee como potencialidad la presencia de palmeras de
moriche con más de 10.5 hectáreas del mismo. Entendiendo esto y de la gran cantidad
de beneficios que contiene el ya mencionado fruto sobre todo en su aceite, el equipo
investigador pretende extraer el aceite de moriche para la elaboración de una champú
a base del mismo y de esta manera atacar la principal problemática del sector, el
desabastecimiento de productos de higiene personal con el aprovechamiento de la
potencialidad. En pocas palabras lo que se pretende es atacar la problemática a través
de la potencialidad y así mitigar el problema que aqueja a muchos de los habitantes
del Sector.

2.9. Alcances

 Se extraerá el aceite de moriche (Mauritia Flexuosa) para la posterior


elaboración del producto a base del mismo.
 Se desarrollara un esquema tecnológico del proceso de extracción del aceite y
elaboración del producto.
 Se realizara un diagrama de bloque y balances de masa y energía para
contabilizar los flujos de los mismos durante los procesos.

2.10. Limitaciones

Las limitaciones del proyecto son reducidas al mínimo, pero se pueden destacar
las siguientes:

15
 Fuentes bibliográficas escasas referente a la extracción del aceite de Moriche
(Mauritia Flexuosa).

 No se cuenta con un laboratorio en las instalaciones de la universidad


completamente apto para realizarle diversos análisis a la materia prima a utilizar,
lo que causa trabajar con recursos limitados.

16
FASE III

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes

Algunas de las investigaciones que guardan relación con la temática de


estudio, corresponde a los siguientes temas investigativos:

3.1.1 RODRÍGUEZ CÁRDENAS JONATAN KELVIN y SILVA MORAN


DENNYS ÁNGEL. (2017), En su investigación titulada: “OBTENCIÓN DE UN
ACEITE DIELÉCTRICO A PARTIR DE LA PULPA DE LA FRUTA AGUAJE
(MAURITIA FLEXUOSA) PARA SUSTITUIR ACEITES MINERALES EN
LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS.” El cual tiene como objetivo
general: OBTENER UN ACEITE DIELECTRICO A PARTIR DE LA PULPA
AGUAJE (MAURITIA FLEXUOSA) PARA SUSTITUIR ACEITES MINERALES
EN LOS TRANFORMADORES ELECTRICOS. Rodríguez y Moran llegaron a la
siguiente conclusión: “Siguiendo los procesos unitarios necesarios obtuvimos con
éxito el aceite de la pulpa del aguaje (Mauritia flexuosa), esencialmente por el
proceso de extracción solido-liquido. Posterior y una vez examinadas las propiedades
físicas, químicas y dieléctricas del aceite en mención concluimos que es un fluido
óptimo para ser empleado como lubricante, aislante y refrigerante en transformadores
eléctricos”.

Teniendo en cuenta, la investigación descrita anteriormente guarda cierta relación


con respecto al proyecto en curso realizado por el equipo investigador de la
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”, debido a que este
facilitara parte de los conocimientos teóricos en cuanto a la extracción del aceite del
moriche (Mauritia Flexuosa) a partir de la pulpa del mismo.

17
3.1.2. GUERRA M, DIAZ X, MADRIGAL L, HIDALGO G. (2011) en su
investigación titulada: CARACTERIZACION FISICO-QUIMÍCA DEL FRUTO
DE LA PALMA DE MORICHE (MAURITIA FLEXUOSA), Y DE HARINA DE
TRONCO.

Los autores estudiaron determinadamente las propiedades físicas-químicas


presentes tanto en el fruto como en la harina del tronco donde llegaron a las
siguientes conclusiones:

 Las dimensiones del fruto de moriche lo ubican de forma ovoidal, de manera


semejante con estudios previos provenientes de otras regiones. La semilla del
fruto de moriche ocupa una gran proporción en peso y en tamaño del fruto, lo que
contribuye a un elevado factor de desecho y de merma, que resultan muy elevados
en comparación con los valores encontrados para frutas comerciales.
 El color del fruto viene dado por el epicarpio y éste es variable dependiendo del
grado de maduración.
 La pulpa (mesocarpio) o parte comestible resulto con un contenido de grasa
apreciable, con un bajo nivel de pH y alta acidez. El contenido de grasa resultó
mucho mayor en las muestras procedentes de Estado Amazonas, en comparación
con las procedentes del Estado Anzoátegui, mientras que el contenido de proteína
es mayor en las muestras de Estado Anzoátegui.
 Las harinas del epicarpio (cascara) y del endocarpio (cobertura de la semilla) se
encuentran en proporciones mayores a la pulpa y tienen alto contenido de
carbohidratos y valores razonables en grasas y proteínas, por lo que podrían ser
utilizados para la alimentación animal.
 Se encontró que la harina del tronco de la palma de moriche es una fuente
importante de carbohidratos.

Teniendo en cuenta, la investigación descrita anteriormente guarda cierta relación


con respecto al proyecto en curso realizado por el equipo investigador de la

18
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”, debido a que
proporciona información importante en cuanto sus características físicas-químicas.

3.1.3 ELIZABETH MILA DE CAMARGO en su trabajo de estudio titulado:


“ESTUDIO QUIMICO DE LAS PROTEINAS DE LOS MINERALES Y DE
LOS ÁCIDOS GRASOS DEL FRUTO DE MORICHE” Y “ESTUDIO
QUIMICO DE LOS AZUCARES DE LA MAURITIA FLEXUOSA”; Realizados
bajo la dirección del doctor EDUARDO CALDERON que tiene como objetivo; un
estudio químico de cada una de las partes del fruto de la palma, con el fin de evaluar
sus propiedades.

Teniendo en cuenta, la investigación descrita anteriormente guarda cierta relación


con respecto al proyecto en curso realizado por el equipo investigador de la
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”, debido a que este
facilitara parte de los conocimientos teóricos en cuanto a las propiedades y beneficios
que nos aporta esta planta para el desarrollo del proyecto

3.2. Fundamentación Teórica

 Morichal: Formación vegetal especial caracterizada por la presencia de la palma


Moriche (Mauritia flexuosa L. f), creciendo como individuos aislados o formando
una masa compacta junto a otras especies, en suelos saturados permanentemente,
y asociados a un canal de drenaje. Está separado de la unidad circundante por un
área de suelos permeables y frágiles con escasa cobertura vegetal.

 Moriche: Llamado botánicamente Mauritia flexuosa, es una especie de palmera


que habita principalmente en países del centro y norte de Suramérica como
Bolivia, Brasil, Perú, Guyana, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Trinidad
y Tobago, entre otros. Por ser una palmera, forma amplias asociaciones vegetales
en las riberas de los ríos donde es abundante la vegetación espesa y nutrida, casi

19
impenetrable, la cual se conoce como morichal. El Moriche es una de las plantas
más importantes en las regiones donde se produce. De él se aprovecha todo: el
tallo se transforma en casas y cercas, su paja es usada en la cobertura de tejado, y
de la pulpa del fruto se hacen dulces y jaleas. También hay quien extrae de ella un
aceite de color rojizo con finalidades medicinales y cosméticas. Es una preciosa
palmera con las hojas en forma de abanico. Esos bosques donde se destacan los
Moriches son indicio seguro de que por allí existe una corriente de agua, que
carga y dispersa las semillas. La Mauritia flexuosa L.f, al igual que otras especies
de palmas es fuente de aceites y grasas que se extraen del mesocarpo de los frutos
maduros mediante procesos sencillos realizados por campesinos e indígenas. El
aceite de moriche tiene un alto contenido en ácido oleico equivalente al de otras
especies oleaginosas y palmas nativas.

 Descripción de la palma de Moriche: Posee un solo tallo, que mide


aproximadamente entre 20 a 35 m de altura; el diámetro de su tronco mide
aproximadamente entre 3 y 4 cm. Es de color arenoso, un café muy claro que
contrasta con un follaje conformada por hojas con raquis, que miden
aproximadamente 2,5 m de un verde brillante, y con racimos de más de mil frutos,
los cuales llegan a medir entre 5 a 7 cm de largo y entre 4 o 5 cm de diámetro. Sus
frutos son de color rojo oscuro, como el del vino tinto, y dentro de su cáscara hay
un fruto carnoso entre anaranjado y amarillo con una semilla color castaño. El
fruto prende e la palmera después de los 7 u 8 años de haber germinado, cuando la
planta alcanza una altura de 6 o 7 metros.

https://books.google.co.ve/books?id=IB1mEKVAOt4C&pg=PA181&lpg=PA181&d
q=PLANTAS+DA+AMAZONICAS+BURITI&source=bl&ots=ks1pJV3-
A7&sig=aAnJ_44G5lk0ZTTqodXZEcW8JmQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_8vD
1dfaAhXpRt8KHX87AXUQ6AEIOzAG#v=onepage&q=PLANTAS%20DA%20AM
AZONICAS%20BURITI&f=false

20
 Propiedades del Moriche: Esta fruta amazónica tiene un agradable sabor y es de
alto consumo en las poblaciones donde germina, sobre todo en Perú. Su pulpa se
destaca por tener propiedades altamente nutritivas, dentro de las cuales destacan:
 Rica en aminoácidos esenciales para el cuerpo (proteínas vegetales).
 Contiene aceites naturales vegetales con propiedades excelentes para la piel,
ayuda a evitar la caída del cabello y a restaurarlo, debido a su alto contenido
de vitamina C y E.
 Es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a rejuvenecer y regenerar las
células de forma efectiva, evitando el deterioro prematuro de estas.
 Rico en fitoestrógenos (hormonas vegetales).
 Un potente depurativo, ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de
toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios.
 Muy elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales nutren a
profundidad el cabello, la piel y las uñas.
 Rico en vitaminas como el caroteno (Provitamina A), tocoferoles (Vitamina
E), y ácido ascórbico (Vitamina C). Estas proteínas en conjunto le confieren
propiedades para ayudar a vencer todo tipo de infecciones, ya sea de piel, de
vías respiratorias, estomacales, etc.
 Posee considerables dosis de ácidos oleicos que son muy importantes para la
salud y la belleza.
 Se cree que el aguaje es bueno para ayudar a modelar el cuerpo y a aumentar
el busto. Esto puede deberse a que contienen fito-hormonas y a que es un
depurativo que ayuda a eliminar grasas nocivas del cuerpo estancadas en
lugares como la cintura, muslos, abdomen, etc. Para este fin, es necesario
tomar el jugo o la fruta fresca, para que conserve sus propiedades.
 Se recomienda para mujeres gestantes y durante y después de la menopausia,
ya que ayuda a menguar los síntomas característicos de esta edad y a
rejuvenecer y renovar el organismo entero.

21
 Usos del fruto de Moriche

Es el alimento más nutritivo de los frutos trópicos, importante en la dieta de niños


y madres gestantes, contiene 5 veces más vitamina A que la zanahoria y es una buena
fuente proteica, además están presentes carbohidratos, fibras, calcio, fósforo, hierro,
tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, ácido oleico. El aceite del fruto representa
el mayor contenido de vitamina A en el mundo (hasta 5000UI/g de aceite). Así como
también para la preparación de refrescos, helados, panes, entre otros.
Valor nutritivo del Moriche en 100gr:

 Prensado al frio: El prensado en frío, es un modo de extracción exclusivamente


mecánico que se realiza a baja temperatura, preservando de este modo la
proporción de ácidos grasos esenciales, vitamina E, antioxidantes naturales y no
necesita ningún aditivo. La primera extracción denominada primera presión da
como resultado un zumo de frutas puro.

 Por que se utiliza el prensado al frio: Cuando utilizamos la parte interior de la


semilla del fruto de la planta, se prefiere el prensado en frío. Es un proceso
utilizado en la mayoría de los aceites vegetales y los esenciales de cítricos,

22
aunque en ese caso, se utiliza la piel del fruto. Este proceso, asegura que el aceite
resultante será 100% puro y tendrá todas las propiedades de la planta.

 Por decocción: Esta consiste en mezclar con agua la pulpa del fruto en una olla
de boca ancha y se lleva al fuego, hasta hervir. Se retira del fuego y, a
continuación, se recoge el aceite de la superficie.
 Extracción por disolvente: La extracción por solventes es un proceso que
implica la extracción de aceite de los materiales que lo contienen mediante el
tratamiento con disolventes, en comparación con la extracción de los aceites por
métodos mecánicos de presión, como expulsores o prensas hidráulicas. Con el
método de extracción con disolventes se recupera casi todos el aceite, dejando tras
de sí solo del 0,5% al 0,7% de aceite residual en la materia prima.

El método de extracción con solventes se puede aplicar directamente a los


materiales de bajo contenido en aceite crudo. También puede utilizarse para sacar
el aceite de tortas obtenidas de los materiales con alto contenido y que han sido
prensados previamente. Debido al alto porcentaje de aceite recuperado, la
extracción con solventes se ha convertido en el método más popular de
extracción.

En toda planta de extracción con disolvente existen algunos procesos que debe
llevar a cabo:

 Preparación de la materia prima.


 Proceso de extracción.
 Desolventización de material extraído.
 Destilación de miscela.
 Recuperación de solventes por absorción.
 Producto acabado y envasado.

23
http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2202/Technical/2.2%20Plantas%20da
%20Amaz%C3%B4nia%20para%20produ%C3%A7%C3%A3o%20cosm%C3%A9ti
ca.pdf

 Aceite de Moriche: El aceite que se extrae de la pulpa tiene una composición


grasa, rica en ácidos grasos insaturados (ácidos palmítico y oleico).
 Color: Rojo-
naranja, es rico en provitamina A, con un alto contenido de carotenoides y una
alta concentración de tocoferoles y vitamina C. Contiene mucho más betacaroteno
que la zanahoria y presenta una gran estabilidad frente a la oxidación. El aceite de
Moriche aumenta la elasticidad y disminuye el resecamiento de la piel expuesta a
la radiación solar; ayuda a regenerar los lípidos de la camada córnea con aumento
de factor de protección solar (FPS). Tiene un gran efecto cicatrizante y calmante.
Se puede usar para tratar quemaduras. Está indicado para fórmulas cosméticas
anti envejecimiento, productos para el sol y postsolares, fortalecedores capilares,
productos para cabellos quebradizos, secos y dañados, jabones de tocador
líquidos, en barra o gel de baño, cremas, lociones y emulsiones para la piel. Alto
en ácidos grasos esenciales:
 Ácido Oleico: 79,2%.
 Ácido palmítico: 16,3%.
 Ácido linoleico: 1,4%.
 Linolénico: 1,3%.
 Ácido esteárico: 1,3%.
 Ácido palmitoleico: 0,4%.

 Propiedades del aceite de moriche:

 Tiene propiedades antioxidantes, por lo que neutraliza los efectos de los radicales
libres.
 Protege nuestra piel de los rayos ultravioletas.
 Previene el envejecimiento.

24
 Aumenta la elasticidad de la piel.
 Tiene un gran efecto cicatrizante y calmante.
 Se puede usar para tratar quemaduras.

 Beneficios del aceite de moriche: Los ácidos esenciales del aceite de moriche
hidratan la piel en profundidad al mismo tiempo que aportan flexibilidad y
suavidad a la piel. Sus propiedades antioxidantes neutralizarán los efectos de los
radicales libres.

 El moriche como tratamiento natural

 Tratamientos de belleza con aceite de moriche

Las cualidades emolientes del aceite vegetal de moriche nutren e hidraten la piel
seca y arrugada mejorando la elasticidad de la piel. Será un producto natural suave
pudiéndose fabricar para cremas y mascarillas caseras.

 Aceite de moriche para el cabello

El aceite de moriche para el cabello permitirá tratar el cabello seco y dañado


revitalizándolo desde la raíz hasta las puntas. Además, lo fortalecerá siendo un
ingrediente perfecto para el cabello teñido y dañado. Por otro lado, ayudará a prevenir
la alopecia y restaurar el pelo gracias a su alto contenido en vitamina C y E.

 Propiedades físico-químicas del aceite de moriche.

Propiedades físicas
Color anaranjado
Olor característicos
Propiedades químicas

25
Densidad 0,9 gr/l
Índice de yodo 50-70 GI2
Punto de fusión 25-28 °C
Índice de saponificación 180-200 mg KOH/g
Índice de refracción 1,455-1,475
Acido oleico 79,2%
Acido palmítico 16,3%
Linolenico 1,4%
Acido esteárico 1,3%
Ácidopalmitoleico 0,4%

https://beauty.biotrendies.com/aceites-vegetales/buriti

 Champú: Es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de


suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en
general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello.
Cuando mezclamos champú con agua o con vinagre, se convierte en un tenso
activo, el cual mientras limpia el cabello y cuero cabelludo, puede quitar el sebo
que lubrica la base del cabello.
https://www.ecured.cu/Champ%C3%BA

 Cómo funciona el champú: El champú limpia separando el sebo del cabello. El


sebo es un aceite secretado por los folículos pilosos que es fácilmente absorbido
por las mechas de cabello, y forma una película protectora. El sebo protege de
daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado:
el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los
productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los
surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad
con él.

26
 Propósito del Champú:

 Las formulaciones de champú buscan maximizar las siguientes cualidades:


 Fácil enjuague
 Buen acabado después del lavado del cabello
 Irritación mínima de piel/ojos
 No dañar el cabello
 Baja toxicidad
 Buena biodegradabilidad
 pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello
rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello.

 La formulación de un champú debe contener los siguientes componentes:

 Detergentes: El champú se prepara con detergentes a base de sulfonatos


alcohólicos insensibles a la dureza del agua. Conviene que estos sean neutros o
débilmente ácidos; es el que le da la calidad de limpieza al cabello. Los
detergentes a base de sulfonatos de alcoholes grasos, se obtienen a partir de
ácidos grasos por reducción y sulfonación con ácido sulfúrico, pasando a
sulfonato con hidróxido de sodio.

 Tenso activos: Son sustancias que hacen descender la tensión superficial de un


líquido, o la tensión interfacial entre dos líquidos. La acción detergente del
champú se halla íntimamente ligado a su poder emulsificante y no como antes se
supuso con la capacidad para suministrar una concentración de iones hidroxilos.
La inmensa mayoría de los detergentes pertenecen al grupo de los tensoactivos,
los cuales se caracterizan por tener la capacidad para producir humectación,
dispersión, penetración, emulsificación y detergencia, en determinadas
condiciones para solubilizar sustancias normalmente insolubles. Por sus
propiedades fisicoquímicas los agentes tenso activos se caracterizan porque sus

27
moléculas o sus iones están altamente disociados en soluciones. Los grupos de
estas partículas disociadas se llaman micelas y su tamaño puede variar.

Los tenso activos pueden ser de carácter aniónico, cationico y anfótero Los
primeros son los alquil éter sulfatos (lauril éter sulfato de sodio) los cuales son
muy solubles, tienen un menor punto de enturbiamiento y mayor compatibilidad
con el cuero cabelludo y el cabello. Los tenso activos catiónicos están cargados
positivamente en soluciones acuosas. Entre ellos destacan las sales de amonio
cuaternario, las sales de alquilamina, las sales de alquilpiridinio y los aminóxidos.
Tienen propiedades limpiadoras y espumantes son débiles, capaces de ser
absorbidos sobre superficies biológicas cargadas negativamente, como el pelo,
para mejorar su textura y volumen. Se utiliza como acondicionador. 33 Los
anfóteros son empleados en conjunto con los tenso activos anionicos para
disminuir la irritación de la piel y ojos, mejoran la cantidad y calidad de la
espuma y tienen un efecto acondicionador del cabello; por ejemplo:
dietanolamina de coco que se utiliza en una concentración entre 9, 14 y hasta
30%.

 Suavizantes o engrasantes: Evitan el efecto propio de los detergentes sobre el


cabello, otorgándole suavidad y docilidad. Estas sustancias se fijan sobre el
cabello, cualidad conocida como sustantividad. Entre ellos tenemos:
dietanolamida de coco y resina aminoamida grasa que se emplea en un porcentaje
de 1 a 5%. 3.2.10.4 Viscosantes Permiten regular la consistencia y propiedades
del flujo, además de facilitar su aplicación. Como viscosantes se pueden emplear
sales inorgánicas de metales alcalinos (cloruro de sodio, cloruro de amonio) y
coloides hidrofilicos (metilcelulosa). 3.2.10.5 Colorantes Tienen como finalidad
mejorar la presentación del Champú. 3.2.10.6 Conservantes Es un producto de
efecto antibacteriano y germicida. Entre ellos tenemos: propilenglicol,
formaldehido, propilparabeno, 15 metilparabeno y benzoato de Sodio que se usa
en una proporción del 0,1%. 3.2.10.7 Aditivos especiales Se pueden agregar

28
aditivos al champú para obtener efectos especiales como: 34 a. Reacondicionador:
cetil trimetil cloruro de amonio al 25 %, Aceite de jojoba, B-pantenol,
propilenglicol, glicerina, hexanthenol 12. b. Nacarante: alquilfenol etoxilado,
estearato de magnesio. En una concentración de 0,5 a 1%. c. Anticaspa: cocomida
propil betaina, sulfuro de Selenio, en una concentración de 0,5 %. d. Cabello
seco: alcohol cetílico, glicol diestearato, aceite de coco, aceite de almendras,
lecitina.
http://www.beautymarket.es/peluqueria/aceite-de-buriti-un-regalo-del-amazonas-
peluqueria-5784.php

 Propiedades y aplicaciones cosméticas del aceite de moriche:

En el mundo de la cosmética, el aceite de moriche es muy apreciado por sus ácidos


grasos esenciales y emolientes que contribuyen a mantener la piel suave. Las
propiedades antioxidantes del aceite aumentan la elasticidad y disminuye el
resecamiento de la piel. De hecho, la concentración de caroteno en el aceite de Burití
es incluso mayor que el de aceite de zanahoria. El aceite de moriche es hidratante,
antioxidante, anti-inflamatorio, cicatrizante y sedante en la quemadura solar,
proporciona efecto calmante, se puede utilizar en formulaciones de cosméticos, tales
como:

 Cremas anti envejecimiento


 Protectores solares y lociones para después del sol productos
 Productos para el cabello (para el cabello dañado y color)
 Jabón líquido, jabón, gel de ducha
 Todo tipo de cremas, emulsiones o lociones para la piel.

29
3.3. Fundamentación legal

3.3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Año 2009 Capítulo


IX.

 De los derechos ambientales

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener


el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará
la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la


sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos,
así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley
especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias
tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas,


nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos
naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de

30
conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el
ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.

3.3.2. Ley de Ciencia y Tecnología año 2010-Gaceta 39.575

Artículo 17. Espacios para la investigación y la innovación

El Ejecutivo Nacional, a través de la autoridad nacional con competencia en


materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, podrá crear los espacios
de investigación e innovación que considere necesarios para promover el logro de los
objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y
Social de la Nación y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

3.3.3. Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación (LOCTI) 2002

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores
que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definirlos lineamientos que orientarán
las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus
aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social
del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la
capacidad para la generación, uso y Circulación del conocimiento y de impulsar el
desarrollo nacional.

Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus


aplicaciones son de interés Público y de interés general.

Artículo 5. Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,


así como, la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el

31
bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad, a los
derechos humanos y la preservación del ambiente.

3.3.4. Ley Orgánica de Los Consejos Comunales 2005

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,


conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una
instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su
relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución,
control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos
vinculados al desarrollo comunitario.

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticas regulará
la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la


sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

De lo antes expuesto se puede decir que se menciona que es deber de toda


generación proteger y mantener el medio ambiente en beneficio de sí mismo y del
mundo.

3.3.5. DECRETO Nº 846, DE FECHA 5 DE ABRIL DE 1990 NORMAS PARA


LA PROTECCIÓN DE MORICHALES.

32
Artículo 4. Las personas que habiten en un morichal, en su franja adyacente o en
cuyos terrenos se encuentre este tipo de formación vegetal, podrán hacer uso de los
recursos naturales que en él existan para satisfacer sus necesidades domésticas, de
conformidad con las presentes normas.

3.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

 Ácido Oleico: Indica que es una grasa mono insaturada que se encuentran en
aceites vegetales.
 Aceite: Sustancia grasa de origen mineral, vegetal o animal, líquido, insoluble en
agua, combustible y generalmente menos denso que el agua.
 Extracción: Es un procedimiento de separación de una sustancia que puede
disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado
de solubilidad y que están en contacto a través de una interface.
 Folículos pilosos: Es la concavidad que se encuentra bajo la piel y la cual rodea
cada uno de los cabellos
 Glándulas sebáceas: Generan la grasa necesaria para que la piel se mantenga
suave y lisa.
 Disolvente: Sustancia o líquido capaz de disolver un cuerpo u otra sustancia.
 Beta-caroteno es un pigmento natural que se encuentra en numerosas especies
vegetales.
 Vitamina A: Es una vitamina liposoluble que se requiere en varios procesos
biológicos, es un nutriente esencial para el ser humano.
 Vitamina C: Es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y
crecimiento.
 Vitamina E: Es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos.
 Carotenoides: Son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos,
anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, y también de los colores
anaranjados de varios alimentos animales.

33
 Aditivos: Son componentes de naturaleza (resina) u orgánica, cuya inclusión
tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales
conglomerados en 36 estado fresco de que suelen presentarse en forma de polvo o
en estado líquido como emulsiones.
 Ácido esteárico: Es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono presente en
aceites y grasas animales y vegetales. Es útil como ingrediente en la fabricación
velas, jabones, plásticos, pasteles del aceite y cosméticos, y para ablandar caucho.
También se utiliza para endurecer los jabones, particularmente los hechos con el
aceite vegetal.
 Ácidos grasos: Son los componentes orgánicos (pequeñas moléculas que se unen
para formar largas cadenas) de los lípidos que proporcionan energía al cuerpo y
permiten el desarrollo de tejidos.
 Ácido linoleico: Es un ácido graso poliinsaturado con múltiples utilidades y
funciones. Una de las formulaciones más efectivas y contrastadas de este ácido es
la creación de productos de limpieza, artículos químicos, componentes
farmacéuticos, entre otros. Ácido oleico: Ácido graso insaturado de cadena larga
que forma parte de grasas y aceites. Es el principal componente del aceite de
oliva, pero también se encuentra en la manteca de cerdo, de cacao y de mango, y
en los aceites de maíz, de cacahuate y de soya
 Ácido palmítico: (también conocido como ácido hexadecanoico) es un ácido
graso que se encuentra naturalmente en los animales y las plantas y que también
pueden producirse en el laboratorio. El ácido palmítico es muy utilizado en una
variedad de aplicaciones, incluidos los productos para el cuidado personal y
cosméticos.
 Carboximetilcelulosa sódica (CMC): Es una sal soluble en agua. Este éter
soluble en agua sirve como espesante, estabilizador, agente suspensor y formador
de películas en cremas, lociones, o shampoo, es muy utilizada en productos para
el cuidado del cabello.

34
 Cocoamida: Se usa como espesante con poder detergente propio, se emplea
ventajosamente en la fabricación de detergentes líquidos, especialmente en
shampoo transparente y en emulsión.
 Cumarina: Se utiliza como desodorante o como potenciador del olor en jabones,
tabaco, productos de caucho y perfumes. También se utiliza en preparados
farmacéuticos.
 Dietilenglicol: Es un líquido transparente, incoloro y prácticamente inodoro, con
propiedades similares al monoetilenglicol y a la glicerina. Sin embargo, su alto
grado de higroscopia y sus diferencias marcadas con el monoetilenglicol hacen
que el dietilenglicol sea preferido en un gran número de aplicaciones.
 Genapol: Su nombre comercial Texapon 40 su nombre científico Laurilsulftato
de Amonio líquido. Es utilizado en el shampoo profesional como tensoactivo y
espumante, también sirve para utilizarlos en los desinfectantes para pisos.
 Glicerina: Su nombre comercial y científico es el mismo, actúa en el shampoo
como anticaspa en producto como en la crema de manos, cremas para la cara,
actúa como humectante e hidratante.

35
FASE IV

MARCO METODOLÓGICO

4. Metodología aplicada en el proceso del abordaje y definición del problema

Consideraciones Generales

El marco metodológico según Finol y Camacho (2008, p.60), está referida al


“como se realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación,
población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y
confiabilidad y las técnicas para el análisis de datos”.

Parafraseando lo descrito, la metodología de investigación hace referencia a los


mecanismos utilizados para el análisis de las problemáticas presentes en una
investigación, teniendo como objetivo primordial contextualizar a través de un
lenguaje claro y sencillo, los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e
instrumentos utilizados por el investigador para lograr los objetivos.

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. Investigación experimental

“La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto


o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente)”. Según el autor (Fidias G. Arias (2012).

36
El proyecto es una investigación experimental debido a que se sometió la materia
prima a diversos análisis experimentales para obtener el producto requerido.

4.1.2. Investigación proyectiva.

Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, como solución a un


problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución,
en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las
necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados en
las tendencias futuras. Hurtado (2000, pág. 325)

El proyecto socio-integrador es proyectivo ya que se basa en la elaboración de una


propuesta de solución a las necesidades de un grupo social, en este caso la comunidad
“SECTOR NEGRO PRIMERO”, la cual consiste en la elaboración de un champú a
base del aceite de Moriche, como alternativa de solución a la problemática.

4.1.3. Investigación acción participativa.

Es un método de investigación social que mediante la plena participación de la


comunidad informante se proyecta como un proceso de producción de conocimiento;
es un proceso educativo democrático donde no solo se socializa el saber hacer técnico
de la investigación, sino que se constituye en una acción formativa entre adultos, y es
un medio o mecanismo de acción popular en una perspectiva para transformar la
realidad y humanizarla. Pinto Contreras (1986, pág. 7).

El proyecto socio-integrador es de acción participativa ya que se estableció un


vínculo con la comunidad, la cual contribuyó a la recolección de datos y participó en
las actividades realizadas por el equipo investigador para el desarrollo de la
investigación.

37
4.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará respuestas a las


interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto que estas maneras están
relacionadas con la definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al
problema plateado. Las cuales fueron las siguientes:

4.2.1. Diseño Bibliográfico: En vista de que se pudo recopilar información detallada


mediante la revisión de documentales, materiales impresos o localizados por internet,
los cuales han servido de sostén teórico para conocer todo lo referente al Moriche
(Mauritia Fleuxiosa), siendo esta la materia prima que le brindara a la comunidad
objeto de estudio mitigar la problemática presente en ella. Según el autor (Santa
Palella y Feliberto Martins (2010), define: “Este diseño se fundamenta en la revisión
sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se
procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o
más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza
documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes”.
(pa.87).

4.2.2. Diseño de Campo, debido a que permite recolectar información directa con la
realidad sin alterar su entorno. Según Arias F. (2004), Expresa que: “La investigación
de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información
pero no altera las condiciones existentes”.

38
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.3.1. POBLACIÓN:

Gabaldón, citado por Balestrini M. (2001), “se entiende como un conjunto finito o
infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes”.
(p.137). De igual forma Tamayo, (1997), explica que ¨La población se define como
la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación¨(P.114).

En referencia a lo expuesto, la población de la investigación está conformada por


una aproximación de 10.5 hectáreas de palmeras de Moriche, esta población fue
objeto de estudio y de análisis.

4.3.2. Muestra:

Hurtado (2005), define la muestra como “una porción de la población que se toma
para realizar el estudio, la cual debe ser representativa. Esta autora considera que una
investigación puede llevarse a cabo con la población sin seleccionar la muestra
siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones”. Así mismo Balestrini
(2006), señala que: “Una muestra es una parte representativa de una población,
cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente posible.
(p.141)”.

De acuerdo a lo citado, el equipo investigador tomo como muestra 1,1333kg de


fruto de Moriche.

39
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN DE DATOS

El éxito de una investigación descansa en buena parte en la pertinencia de las


técnicas seleccionadas para la recolección de información, así como en la idoneidad
de los instrumentos utilizados para tal fin. Al respecto Arias (2006), señala que “La
técnica de recolección representa el conjunto de procedimientos o formas utilizadas
en la obtención de la información necesaria para lograr los objetivos de la
investigación”. Por otro lado Ramírez (2007, p. 157), define a las técnicas de
recolección de datos como el “Procedimiento más o menos estandarizado que se ha
utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia”, es decir cualquier recurso del que
pueda valer el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la
información.

Dentro de las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizadas por los


autores se encuentran:

4.4.1. La observación

Según Fidias Arias (2012), “la observación es una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho,
fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad”. (pp.69).

En este caso se realizó una inspección visual donde el equipo investigador pudo
visualizar las diferentes problemáticas, y potencialidades presentes en la comunidad
objeto de estudio, como lo fue la gran cantidad de palmeras de moriche.

4.4.2. La encuesta

Según Fidias Arias (2006), “se define como una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en
relación con un tema en particular”. (pp.72).

40
El equipo investigador realizo una serie de encuestas a los habitantes de la
comunidad objeto de estudio, con la finalidad de tener una visión más amplia acerca
de los conocimientos que cuentan sus habitantes en cuanto a la materia prima
existente.

4.4.3. La entrevista

Según Fidias Arias (2006), “la entrevista, más que un simple interrogatorio, es
una técnica basada en un dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador
y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado”. (pp.73).

El equipo investigador realizó una serie de entrevista no estructurada a los


representantes de la comunidad, con el fin de profundizar en el área de investigación.

4.4.4. Análisis documental

Según Hurtado (2008), “es una técnica en la cual se recurre a la información


escrita, ya sea bajo la forma de datos que puedan haber sido producto de mediciones
hechas por otros”. (pp.427).

El equipo investigador uso esta técnica para recolectar y analizar datos


documentales pertinentes al tema de investigación.

Tabla N°6. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Entrevista Guía de entrevista
Revisión Documental Libros, Internet, Antecedentes
Observación Guía de observación, escala de
observación
Encuestas Cuestionarios, test, escala

41
4.5.Validez de contenido y confiabilidad de los instrumentos

Según los autores Tamayo y Tamayo (1998) considera que validar es


“determinar cualitativa y/o cuantitativamente un dato” (pag. 224).

4.5.1. Validez de contenido:

En relación a la validación de contenido de este proyecto se tomó partiendo


del criterio de un experto, la encuesta como herramienta de validación se utilizó con
la finalidad de garantizar la coherencia y grado de compenetración de los ítems con
lo que se plantea establecer en la investigación.

4.5.2. Confiabilidad de los Instrumentos o Equipos:

Para la obtener la confiabilidad de los equipos se sometió a cálculos los datos


obtenidos durante las operaciones para determinar mediante métodos de confiabilidad
la seguridad de los equipos utilizados durante el proceso de investigación.

La confiabilidad de replicación de prueba (test – retest), Esta consiste en


administrar dos veces una misma prueba a un mismo grupo de sujetos en un intervalo
relativamente corto de tiempo (no más de tres meses entre una y otra medición). Estas
dos distribuciones de puntajes se correlacionan y el coeficiente obtenido representa
una estimación de la confiabilidad del instrumento.

La confiabilidad de replicación de pruebas muestra hasta donde los puntajes


obtenidos en un instrumento pueden ser generalizados a través del tiempo. En la
medida que la confiabilidad es mayor, menos susceptibles son los puntajes de ser
modificados por las condiciones aleatorias asociadas con la situación de medición o
con los cambios de los propios sujetos. El coeficiente de confiabilidad obtenido es
una medida de la estabilidad de la prueba.

42
Se aplica la siguiente fórmula para obtener el coeficiente de correlación por el
método de los puntajes directos, el cual se expresa en la fórmula siguiente:

𝑁 ∑ 𝑋𝑌 − ∑ 𝑋 ∑ 𝑌
𝑅=
√⌊𝑁 ∑ 𝑋 2 − (∑ 𝑋)2 ⌋⌊𝑁 ∑ 𝑌 2 − (∑ 𝑌)2 ⌋

En donde:
R: es el coeficiente de correlación entre las dos administraciones de la prueba.
N = número de sujetos
∑XY= resultado de sumar el producto de cada valor de X por su correspondiente
valor En Y.
∑X = suma total de los valores de X (primera aplicación).
∑Y=suma total de los valores de Y (segunda aplicación).
∑X2 = Resultado de sumar los valores de X elevados al cuadrado.
∑Y2 = resultado de sumar los valores de Y elevados al cuadrado.
(∑X2)= suma total de los valores de X, elevada al cuadrado.
(∑Y2)= suma total de los valores de Y, elevada al cuadrado.

Para la determinación del Índice de refracción del aceite de moriche, se utilizó un


instrumento óptico preciso como es el refractómetro lo cual se obtuvieron en cada
aplicación los siguientes resultados:

Tabla N°7. Confiabilidad del índice de refracción

Sujetos Primera aplicación Segunda aplicación XY

X 𝐗𝟐 Y 𝐘𝟐

1 1,4615 2,1360 1,4618 2,1369 2,1365

43
2 1,4645 2,1448 1,4647 2,1453 2,1451

3 1,4628 2,1398 1,4630 2,1404 2,1401

Ʃ 4,3875 6,4206 4,3895 6,4226 6,4217

Fuente: Autores 2018

𝑵Ʃ𝑿𝒀−Ʃ𝑿.Ʃ𝒀 𝟑(𝟔,𝟒𝟐𝟏𝟕)−(𝟒,𝟑𝟖𝟕𝟓)(𝟒,𝟑𝟖𝟗𝟓)
r= r=
√[𝑵Ʃ𝑿𝟐 −(Ʃ𝑿)𝟐 ][𝑵Ʃ𝒀𝟐 −(Ʃ𝒀)𝟐 ] √[𝟑(𝟔,𝟒𝟐𝟎𝟔)−(𝟒,𝟑𝟖𝟕𝟓)𝟐 ].[𝟑(𝟔,𝟒𝟐𝟐𝟔)−(𝟒,𝟑𝟖𝟗𝟓)𝟐 ]

𝟎,𝟎𝟎𝟔𝟏𝟔𝟖𝟕𝟓
Entonces r=𝟎,𝟎𝟎𝟔𝟏𝟔𝟖𝟕𝟓 = 𝟏

Estos resultados demuestran la exactitud con que el instrumento midió lo que se


pretendía demostrar, en base a esto se puede decir que los índices de refracción
determinados tienen un alto porcentaje de confiabilidad, también con estos valores se
demuestra la concentración del aceite en el producto extraído.

4.6. Técnicas de análisis de datos

El equipo investigador, realizo un análisis cuantitativo-cualitativo de la


información recolectada de los encuestados a fin de interpretar los datos obtenidos. El
cuantitativo se realizó a través de la aplicación de la matriz de priorización de
problemas (DPP), que con esta actividad se hizo posible determinar alternativas y los
criterios para adoptar una decisión y priorizar los problemas de acuerdo a la
puntuación de cada criterio, luego fueron ordenados de acuerdo a su importancia. El
cualitativo se utilizó en el procesamiento de la data de las encuestas mediante la
matriz FODA, la cual se utilizó para obtener los datos acerca de las fortalezas,

44
oportunidades, debilidades y amenazas. Cada variable plasmada en la matriz se
analizó con el fin de poder crear estrategias para mejorar la situación.

Así como también se empleo la técnica de razón en la cual se pudo realizar el


análisis de los resultados del índice de refracción la técnica de razón empleada fue la
mediana, la cual es una medida de centralización importante, tal que, con los datos
ordenados de menor a mayor, el 50% de los datos son inferiores a su valor y el 50%
de los valores tienen valores superiores. A continuación se procede a efectuar el
cálculo de la mediana a los valores del índice de refracción obtenidos
experimentalmente:

𝑋𝑗 +𝑋𝑗+1
La mediana: 𝑀𝐸= 2

Como el número de datos es par (N=6), se situara entre los dos centrales (media
aritmética).

1,4615 1,4618 1,4628 𝑀𝐸 1,4630 1,4645 1,4647

Entonces:

1,4628 + 1,4630
𝑀𝐸= = 1,4629
2

45
4.7 Planificación Integral de Objetivos (PIO)

Objetivo General: ELABORAR UN CHAMPÚ A BASE DE ACEITE DE MORICHE (MAURITIA FLEXUOSA) EN EL


SECTOR NEGRO PRIMERO SAN JOSÉ DE GUANIPA, EDO. ANZOÁTEGUI.

Objetivo general Metodología/ Técnica Actividades Producto


DIAGNOSTICAR LAS
POTENCIALIDADES Y
1. Recorridos por la localidad
PROBLEMÁTICAS QUE
2. Entrevista no estructurada. Entendimientos sobre las
SE PRESENTAN EN EL
Diagnóstico integral 3. Implementación de las problemáticas y potencialidades
SECTOR “NEGRO
Matrices FODA y DPP. presentes en la comunidad.
PRIMERO” SAN JOSÉ
4. Encuesta
DE GUANIPA EDO.
ANZOÁTEGUI.
INDAGAR ACERCA DE
LOS DIVERSOS USOS Y
1. Conocimientos necesarios para
BENEFICIOS DEL Investigación documental 1.Revisión de sitios web
la investigación.
ACEITE DE MORICHE
(MAURITIA FLEXUOSA)

INVESTIGAR LOS
1.Revisión de investigaciones 1. Selección del método para la
MÉTODOS DE
relacionadas y revistas extracción del aceite.
EXTRACCIÓN DEL Investigación documental
científicas
ACEITE DE MORICHE

46
1. Extracción del aceite
mediante ensayo a escala de
laboratorio.
REALIZAR EL
2. Elaborar el Shampoo a 1. Identificar el proceso más
PROCESO MAS
base del aceite obtenido. factible.
FACTIBLE EN LA 1. Investigación
3. Realizar el PFD para la 2. Obtención del aceite de Moriche.
EXTRACCION DEL documental/experimental.
elaboración del producto. 3. Elaboración del producto.
ACEITE DE MORICHE 2. Aplicación de
4. Diseñar el esquema 4. Conocimiento de los equipos
PARA LA parámetros metodológicos
tecnológico para la extracción involucrados durante el proceso de
ELABORACIÓN DE UN prácticos.
del aceite para la posterior transformación de materia prima y
CHAMPÚ
elaboración del producto. la elaboración del Shampoo.
5. Establecer el balance de
Masa y Energía en el proceso
para la obtención del
producto
1. Revisar referencias
1. Investigación documentales para el
REALIZAR EL DISEÑO 1. Determinación de los diferentes
documental dimensionamiento básico de
CONCEPTUAL DE LOS equipos utilizados para la
2. Aplicación de los equipos a nivel industrial.
EQUIPOS extracción del aceite de Moriche y
parámetros 2. Dimensionar los equipos
INVOLUCRADOS EN EL la elaboración del producto.
metodológicos de acuerdo a las capacidades
PROCESO
prácticos. requeridas para cada uno.

ESTABLECER EL 1.Investigación
PRESUPUESTO BÁSICO documental 1. Estimación de costo de los
1.Factibilidad económica de la
DEL PROCESO DE 2. Aplicación de equipos involucrados en el
propuesta
OBTENCIÓN DEL parámetros metodológicos proceso.
PRODUCTO FINAL. prácticos.
.
Fuente: Equipo Investigador, 2018.

47
FASE V

RESULTADOS

En esta fase se presenta los resultados de los estudios realizados en función de la


metodología planteada para así dar soluciones a los objetivos específicos propuestos,
elaborando una serie de actividades que se desarrollaron paso a paso a continuación:

1. DIAGNOSTICAR LAS POTENCIALIDADES Y PROBLEMÁTICAS QUE


SE PRESENTAN EN EL SECTOR “NEGRO PRIMERO” SAN JOSÉ DE
GUANIPA EDO. ANZOÁTEGUI.

Para cumplir con este objetivo, el equipo investigador primeramente realizó un


recorrido por la comunidad, como objeto de detallar a simple vista sus problemáticas
y potencialidades que esta presenta. De igual forma se estableció unas entrevistas no
estructuradas a los voceros principales de la comunidad, con el propósito de conocer
desde su perspectiva las situaciones que acarea en la misma.

De acuerdo a lo anterior, se elaboró la matriz FODA, a través de ella se puede


detallar sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, siendo está una
herramienta muy importante para analizar la situación real que presenta la comunidad
objeto de estudio, lo cual facilitó la aplicación de la matriz de priorización del
problema, en donde se determino que la problemática existente de acuerdo a una serie
de criterios es el desabastecimiento de productos de higiene personal.

En vista de que la comunidad cuenta con un gran potencial en cuanto a materia


prima se refiere, siendo está la presencia de un Morichal a sus alrededores, el equipo
investigador propone la Elaboración de un champú a base del aceite del fruto
obtenido de las palmeras y de esta manera mitigar la problemática existente en la
comunidad, respetando sus respectiva leyes.

48
Y por último, se implemento una encuesta la cual que fue aplicada a una muestra
representativa de 10 miembros del sector por medio de un cuestionario que contó con
6 preguntas vinculadas al conocimiento de la comunidad en cuanto a las propiedades
y usos del moriche. Este instrumento fue decisivo para la investigación realizada, el
cual contempla preguntas cerradas. Las opiniones de respuestas para las preguntas
tipos cerradas fueron: SI. NO.

Análisis de la encuesta realizada a los miembros de la comunidad:

Resultados del primer ítem

1. ¿Está de acuerdo con el desarrollo de proyectos


socio-integradores en su comunidad?

0%

SI
NO

100%

Fuente: Equipo investigador (2018)

Como se muestra en el gráfico todos los encuestados (10 personas) están de acuerdo con
el desarrollo de proyectos socio integradores en la comunidad.

49
Resultados del segundo ítem

2. ¿Está consciente de la existencia de materias primas en su


comunidad y los beneficios que estos aportan?

10%

SI
NO

90%

Fuente: Equipo investigador (2018)

Solo 1 de los encuestados indicaron tener conocimientos de las propiedades del


moriche, mientras que los otros 9 no saben nada acerca del tema.

Resultados del tercer ítem

3. ¿Cree usted que el proceso a realizar traera beneficios a la


comunidad ?
0%

SI
NO

100%

Fuente: Equipo investigador (2018)

Como se muestra en el grafico la mayoría de las personas encuestadas creen en


que el proyecto traerá beneficios

50
Resultados del cuarto ítem

4. ¿estaría usted dispuesto a utilizar el champú a elaborar?


0%

SI
NO

100%

Fuente: Equipo investigador (2018)

El total de los encuestados les gustaría utilizar el producto

Resultados del quinto ítem

5. ¿sería de su interes conocer el proceso de elaboracion del


mismo?

20%

SI
NO

80%

Fuente: Equipo investigador (2018)

Como se muestra en el gráfico 8 de 10 personas encuestadas les interesa saber el


proceso de elaboración del champú.

51
Resultados del sexto ítem

6. ¿Le gustaría participar en el presente proyecto para


contribuir en la solución de la problemática mencionada
anteriormente?

0%

SI
NO

100%

Fuente: Equipo investigador (2018)

De una muestra de 10 personas, 10 afirmaron que les gustaría participar en el presente


proyecto.

2. INDAGAR ACERCA DE LOS DIVERSOS USOS Y BENEFICIOS DEL


ACEITE DE MORICHE (Mauritia Flexuosa)

A través de las investigaciones documentales se pudo detallar que es un aceite de


origen vegetal conocido por sus acciones beneficiosas para pieles secas y cabello
maltratado. El aceite vegetal de moriche tiene la propiedad de mantener la piel
revitalizada a través de sus propiedades energizantes y emolientes. Además, el aceite
de moriche tiene un filtro solar eficaz que reduce la sequedad de la piel y también
tiene propiedades que proporcionan elasticidad a la piel y combate el envejecimiento.
Es un buen agente que proporciona hidratación en el cabello y la protección de la luz
solar para el cabello dañado por esto, actúa como un buen producto para el cabello
seco y dañado, revitalizándolo desde la raíz hasta las puntas además de esto, ayudará

52
a prevenir la alopecia (perdida de cabello) y restaurar el cabello. Estos beneficios son
gracias a sus altas concentraciones de ácido oleico, tocoferoles y carotenoides,
especialmente el beta caroteno. Su textura es aceitosa y presenta un color anaranjado
o rojizo, siendo un antioxidante natural.

3. INVESTIGAR LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE


MORICHE (Mauritia Flexuosa) PARA LA POSTERIOR OBTENCIÓN DEL
SHAMPOO.

El equipo investigador, a través de diferentes materiales bibliográficos y sitios web,


indago las formas de extraer el aceite de moriche, obteniendo tres procesos diferentes
para la adquisición de esta, que se describe a continuación:

 Por decocción: Esta consiste en mezclar con agua la pulpa del fruto en una
olla de boca ancha y se lleva al fuego, hasta hervir. Se retira del fuego y, a
continuación, se recoge el aceite de la superficie.
 Por prensado: Esta consiste en someter a la materia prima previamente secas
a una fuerza, en la cual se obtiene el aceite y una chicha que puede ser
sometida a una extracción por destilación simple, usando algún tipo de
disolvente mayormente se usa el hexano y de esta manera recuperar el aceite
que quedo en esta chicha.
 La extracción en aparato soxhlet: La cáscara y la pulpa deben ser
previamente secas en invernadero a 60 ° C y molidas. Se utiliza él n-hexano
como disolvente. Según Altman, la extracción por solvente se presenta mucho
más ventajosa que la prensado por una serie de factores, como menor
desperdicio de aceite, versatilidad en cuanto a material a extraer y facilidad de
higienización, entre otros. También recuerda que, en el caso de materias
primas con un contenido de aceite superior al 35%, es necesaria la realización
prensado previo.

53
4. REALIZAR EL PROCESO MAS FACTIBLE EN LA EXTRACCION DEL
ACEITE DE MORICHE PARA LA ELABORACIÓN DE UN CHAMPÚ.

El equipo investigador, luego de indagar a cerca de las diversas formas de extraer


el aceite o los ácidos grasos del moriche, tomaron como prioridad el método por
cocción para la extracción del aceite de moriche a escala laboratorio, los autores
toman este proceso debido a diversos factores bien sea que los equipos no estaban
actos al momento para el proceso, así como también no contaban con el reactivo
requerido.

Conociendo el método definitivo a ejecutar para la extracción del aceite moriche el


equipo investigador lleva a cabo este objetivo en dos etapas que se describen a
continuación:

ETAPA I: EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE MORICHE

Procedimiento experimental:

 Recolectar la materia prima y pesar.


 Lavar la materia prima con agua para eliminar las impurezas que estas puedan
arrojar
 Añadir los frutos en un envanece con agua y dejar en reposo de 16 a 24 horas,
para el ablandamiento del epicarpio (concha)
 Retirar el epicarpio (concha) del fruto y almacenar y pesar.
 Extraer el mesocarpio (pulpa) del fruto con un cuchillo y almacenar el
endocarpio y semilla, seguidamente pesar.
 Mezclar el mesocarpio con el disolvente (agua).
 Someter la mezcla a cocción hasta hervir.
 Filtrar y prensar, pesar el residuo obtenido y almacenar.
 Decantar los líquidos inmiscibles.

54
 Pesar el aceite obtenido y almacenar

ETAPA II: ELABORACIÓN DEL CHAMPÚ A BASE DEL ACEITE DE


MORICHE

Procedimiento experimental:

 Mezclar 0,010kg de cmc con 0, 350kg de agua.


 Mezclar 0,020kg de genapol con 0,200Kg de agua.
 Añadir las mezclas anteriores en un vaso precipitado.
 Agregar 0,0063Kg de glicerina, 0,00495 kg de cocoamidas, 0,935Kg de
cumarina y el aceite obtenido.

A continuación se representa el procedimiento experimental mediante un diagrama


de proceso de flujo (PFD) la cual indicara la secuencia de operaciones o decisiones
que ocurren durante el proceso y señalar la dirección que siguen las etapas desde la
entrada de la materia prima hasta su salida como productos.

DIAGRAMA 1. Diagrama de Procesos de Flujo para la Elaboración del champú a


Base de Aceite de Moriche (Mauritia Flexuosa).

55
Seguidamente el equipo investigador procedió a realizar el esquema tecnológico
con su respectiva tabla de resumen, donde se especifican sus corrientes y parámetros
tanto para la extracción del aceite de moriche y la posterior elaboración del producto,
el cual brinda una perspectiva más amplia a nivel industrial del proceso ejecutado, en
donde se pueden apreciar los diferentes equipos a utilizar para el procesamiento de la
materia prima y la posterior elaboración del producto.

56
GRAFICA 1. Esquema Tecnológico para la Extracción del Aceite de Moriche
(Mauritia Flexuosa).

Tabla N°8. Tabla de Resumen para la Identificación de las Corrientes y Parámetros


Involucrados en el Proceso para la extracción del Aceite de Moriche.

CORRIENTE M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14


M15 M16 M17 M18 M19
PARÁMETRO Pulpa-Agua-
Descripción Frutos Agua Agua Frutos Agua Agua Frutos Cascaras Pulpa-Semilla Semilla Pulpa Agua Pulpa-Agua Agua Pulpa-AguaAgua-Aceite Agua Aceite
Aceite
FLUJO Kg 1,1333 4 4 1,1333 4 4 1,1333 0,2833 0,8500 0,6800 0,1700 0,5000 0,6700 0,2200 0,4500 0,2340 0,2160 0,2130 0,0044

ESTADO FISICO S/L/G S L L S L L S S S S S L S/L L S/L S/L L L L

DENSIDAD Kg/L 676,4 1000 1000 676,4 1000 1000 676,4 85388 746,0314 932,2 1,3572 1000 310,9365 1000 1009,1886 310,9365 980,0174 1000 0,87
TEMPERATUTR
°C 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 100 100 100 100 100 100
A
PRESION atm 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PORCENTAJE EN PESO
cascara 0,25 0,25 0,25 1 0 0 0
COMPONENTES

Moriche

semil a 0,60 0,60 0,60 0,80 1 0


pulpa rica 0,15 0,15 0,15 0,20 0 1 0,25
pulpa pobre 0,3604 0,69
aceite 0,0096 0,02 1
agua 1 1 1 1 1 0,75 1 0,63 0,31 0,98 1
ENTALPIA Kcal 124,8554 104 104 124,8554 104 104 124,8554 114,3835 10,4599 16,200 16,200 13 14,660 140,680 38,367 146,578 237,492 21,16 26,294

57
GRAFICA 2. Esquema Tecnológico para la Elaboración del Champú a Base de
Aceite de Moriche (Mauritia Flexuosa).

Tabla N°9. Tabla de Resumen para la Identificación de las Corrientes y Parámetros


Involucrados en la Elaboración del Producto Final.

CORRIENTE M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11


PARÁMETRO
Descripción CMC Agua CMC-Agua Genapol Agua Genapol-Agua Glicerina Cocoamidas Cumarina Aceite Aditivos
FLUJO Kg 0,0100 0,3500 0,3600 0,0200 0,2000 0,2200 0,0063 0,00495 0,935 0,0025 2,1088

ESTADO FISICO S/L/G S L L L L L L L L L L

TEMPERATUTRA °C 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
PRESION atm 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PORCENTAJE EN PESO
AGUA 100 97,22 100 91 26
COMPONENTES

CMC 100 2,78 0,47


GENAPOL 100 9 0,95
GLICERINA 100 0,30
COCOAMIDAS 100 0,23
CUMARINA 100 44,34
ACEITE 100 0,12

Para contabilizar los flujos de materia y energía en las distintas operaciones que
integran los procesos, se realizaron los balances de materia y energía donde estas son
las herramientas más importantes con las que cuenta el sistema. (Ver anexo-i)
En cuanto al cálculo de densidades estas se obtuvieron de manera experimental,
para los sólidos se usó el método del cilindro, y para los líquidos se determinó por la
relación de masa y el volumen que ocupa, basado en la siguiente formula:
𝑚𝑎𝑠𝑎(𝑘𝑔)
𝜌= .
𝑉(𝐿)

58
OBJETIVO 5: REALIZAR EL DISEÑO CONCEPTUAL DE LOS EQUIPOS
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO

El equipo investigador realizó investigaciones previas, consultas de catálogos de


equipos involucrados en el proceso de igual manera se calculó sus capacidades
haciendo un factor escala (1000Kg) para poder relacionarle a nivel industrial. (Ver
anexo-ii)

TABLA N°10. Equipos involucrados durante el proceso para la Obtención del


producto final.

EQUIPOS DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

TANQUE DE Consiste en almacenar la materia prima


ALMACENAMIENTO recolectada
LAVADO Sirve para eliminar las impurezas que
puedan estar presente en el fruto
TANQUE DE REMOJO Se deja el fruto contenido en agua para
su posterior ablandamiento
DESCASCARADO Eliminar las cascaras del fruto
DESPULPADO Separación de la pulpa del fruto de la
semilla
MEZCLADORA Permitirá Homogenizar la pulpa con
agua
TANQUE DE CALENTAMIENTO En esta etapa se somete a hervir la
mezcla para desprender los ácidos
grasos que contiene la pulpa de moriche
formando así tres fases: aceite, agua y
pulpa.
FILTRO-PRENSA Trata de separar el sólido de los líquidos
DECANTACIÓN Este proceso unitario permite la
separación de los líquidos
inmiscibles(aceite-agua)
TANQUE DE Consiste en retener el aceite para su
ALMACENAMIENTO posterior uso
MEZCLADORA 1 Esta etapa consiste en mezclar CMC con

59
agua para homogenizar
MEZCLADORA 2 Esta etapa consiste en mezclar genapol
con agua para homogenizar
MEZCLADORA 3 Esta etapa consiste en mezclar los demás
aditivos del champú incluyendo al aceite
TANQUE DE Consiste en retener el champú para su
ALMACENAMIENTO posterior uso

Tablas N°11. Capacidad de los equipos involucrados durante el proceso para la


Obtención del producto final.

Equipo Capacidad
Tanque de almacenamiento 700,4

Tanque de lavado 700,4

Tanque de remojo 750

Descascarador 746Kw

Despulpador 2500

Mezclador 60 Hz

Tanque de calentamiento 500,98

Filtro-prensa 225

Decantador 95

Tanque de almacenamiento de aceites 88


vegetales

Tanque de almacenamiento del champú 120,26

60
OBJETIVO 6: ESTABLECER EL PRESUPUESTO BÁSICO DEL PROCESO
DE OBTENCIÓN DEL PRODUCTO FINAL.

Para conocer el presupuesto básico el equipo investigador indago los precios de


los equipos en diferentes sitios web, obteniendo así mediante operaciones
matemáticas simple una determinación de costo actualmente. En la siguiente tabla se
aprecian los equipos, cantidad de equipos requeridos, precio por cada una y suma
total de costo.

Tablas N°12. Costos de los equipos involucrados en el proceso.

COSTOS DE LOS EQUIPOS


Descripción Cantidad Precio (Bs.F)
Tanque de almacenamiento 7 6750000
Tanque de lavado 1 9000000

Tanque de remojo 1 12000000

Descascarador 1 20000000

Despulpador 1 17000000

Tanque mezclador 4 7000000

Tanque de calentamiento 1 26890000

Filtro-Prensa 1 29000000

Decantador 1 12000000

TOTAL 149640000

61
CONCLUSIONES

 Se conoció que la principal problemática de la comunidad es la escasez de


productos de higiene personal, a su vez se pudo conocer la potencialidad de la
misma es la abundancia de palmeras de moriche.
 El aceite de Moriche (Mauritia flexuosa) es conocido por sus acciones
beneficiosas para pieles secas y cabello maltratado, esto es gracia a sus altas
concentraciones de ácido oleico, tocoferoles y carotenoides, especialmente el
betacaroteno.
 Los métodos existentes para la extracción del aceite de moriche es el método
por prensado, por decocción y a través del uso del equipo Soxhlet.
 Se pudo extraer correctamente el aceite de moriche a través del método
decocción a partir de 1.1333kg de materia prima se pudo obtener 1.5307Kg de
Champú….
 A través de investigaciones documentales se pudo determinar los equipos
necesarios para la elaboración del producto y las capacidades
correspondientes de cada uno.
 Se determinó la factibilidad económica de los equipos involucrados en el
proceso de elaboración del producto, teniendo como costo aproximado de
149.640.000 Bs.F.

62
RECOMENDACIONES

 Al aplicar las técnicas e instrumentos de recolección de datos es necesario


anotar cada detalle, para luego obtener un mejor resultado al momento de
plasmar la información necesaria para identifica la problemática.
 Obtener más información y conocer a fondo el tema que se está desarrollando
¿cuál es la problemática que se desea resolver? Y ¿con qué recurso de la
comunidad se puede solventar? Para poder plantear una posible solución.
 Mejor aprovechamiento de la materia prima ya que esta posee muchas
propiedades y diversos usos que podrían ser utilizados en productos de una
alta calidad.
 Almacenar el aceite de Moriche en lugares frescos para evitar su degradación.

63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


 La Ley Orgánica Del Ambiente (2007).
 Normas para la protección de los morichales (1991).
 Arias, Fidias G (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la
metodología científica. Sexta edición. Caracas: Editorial Episteme.
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista Lucio,
Pilar
 Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. (2003)
corregida en el 2008. Tercera Edición. Mexico D.F: Editorial LIMUSA
 Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (2015).
Manual de Proyecto Socio Integrador y Socio Tecnológico de los Programas
Nacionales de Formación (Manual PSIT) De La Universidad Politécnica
Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA). El Tigre.
 Moriche- Biodiversidad Biológica [Página web disponible] Disponible en:
http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/especies/ficha/8/27772/
 Buríti [Página web disponible] Disponible en:
https://beauty.biotrendies.com/aceites-vegetales/buriti
 Aceite de burití, un regalo del Amazonas (2014) [Página web disponible] Disponible en:
http://www.beautymarket.es/peluqueria/aceite-de-buriti-un-regalo-del-
amazonas-peluqueria-5784.php
 Moriche- Biodiversidad Biológica [Pagina web disponible] Disponible
en:http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/especies/ficha/8/27772/
 Champú [Página web disponible] Disponible en:
https://www.ecured.cu/Champ%C3%BA

64
 Mauritia Flexuosa [Página web disponible] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mauritia_flexuosa
 Rodríguez Cárdenas, y otros. (2017), Obtención de un aceite dieléctrico a
partir de la pulpa de la fruta aguaje (mauritia flexuosa) para sustituir aceites
minerales en los transformadores eléctricos. [Tesis en línea]. Disponible en:
http:repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS%20MAURITIA%20FLEXUOSAACEIT
E%20DIELECTRICO.
 Guerra M, y otros (2011) Caracterización fisico-quimíca del fruto de la palma
de moriche (mauritia flexuosa), y de harina de tronco. [Tesis en línea]
Disponible
en: http://www.postgradovipi.50webs.com/archivos/agrollania/2011/agro2011
_3.pdf
 Producción de biodiesel a partir de aceite de palma de moriche Mauritia
flexuosa Lf., en la altillanura colombiana (2014) [Página web disponible]
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/273314017_Produccion_de_biodies
el_a_partir_de_aceite_de_palma_de_moriche_Mauritia_flexuosa_Lf_en_la_al
tillanura_colombiana_-
_Production_of_biodiesel_from_oil_palm_Mauritia_flexuosa_Lf_moriche_In
_the_Colombian_a

 Aguaje Amazónico: Rico en Fitoestrógenos, mejora y moldea tu


figura...Cápsulas y Aceite Cosmético (2014) [Página disponible]
Disponible en: http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=aguaje-
fitoestrogenos
 Usos de la palma moriche. [Blog en línea] Disponible en:
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/sala_de_prensa/recursos/ucabista/jul97/15.htm
 Elizabeth Mila de Camargo, y otros. (2009) Estudio químico del fruto de la
Mauritia flexuosa (Palma de “Moriche”) [Revista en línea] Disponible en:

65
http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/data-
file/farmacia/revista/V2N4P77-91.pdf

66
67
i. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA PARA LA EXTRACCIÓN DE
ACEITE VEGETAL DEL MORICHE (Mauritia Flexuosa).

Ecuación general del balance de materia.

Entrada + Producción – Salida - Consumo = Acumulación

Entrada + Producción = Salida + Consumo

Entrada=Salida

Paso 1. Lavado: se parte inicialmente de un tanque de almacenamiento de materia


prima, el proceso experimental inicia con 1, 1333kg del fruto del moriche, este fruto
está divido en tres: Pulpa Rica (pr), semilla (sem) y cascara (cas).

M2= 4kg

M1= 1,1333kg M4= 1,1333kg


LAVADO
Xpr= ? Xpr= Xprm1

Xsem=? Xsem= Xsemm1

Xcas=? Xcas= Xcasm1

M3 = ?

NOTA:

 No hay acumulación, ni producción, ni consumo, por ende Entrada=Salida.

68
 Al añadir agua a los frutos para retirar las impurezas que estas presentan, no
tuvo ningún efecto por lo tanto en M3 es puro ya que se desprecia la
composición de impurezas que es menor de 0.1 y M4 solo las composiciones
del fruto.
 Para conocer las composiciones iniciales están se calculan gracias a un
balance de materia por retroceso. En la siguiente tabla N°12 se muestra el
peso neto de cada una de las divisiones del fruto y de esta manera conocer las
composiciones másicas iniciales a partir de una relación con el peso total del
𝑃𝑖
fruto. Formula: 𝑋𝑖 = 𝑃𝑡

Tabla N°13. Peso Obtenido a Partir de las Divisiones del Fruto de Moriche (Mauritia
Fleuxiosa).

Partes del Fruto de Cascara Pulpa Semilla


Moriche(Mauritia (Kg) (Kg) (Kg)
Flexuosa)
Peso 0,2833 0,1700 0,6800

Balance General:

M1+M2=M3 +M4

M3=M1+M2-M4

M3=1,333Kg+4Kg-1,333Kg M3=4Kg

Composición por componentes:

0,2833𝑘𝑔
Cascara (cas): 𝑋𝑐𝑎𝑠 = 1,1333𝑘𝑔 = 0,25

0,6800𝑘𝑔
Semilla (sem): 𝑋𝑠𝑒𝑚 = 1,1333𝑘𝑔 = 0,60

69
Pulpa Rica (pr): ∑ 𝑋𝑖 = 1 entonces por diferencia obtenemos: Xcas+Xsem+Xpr=1

Entonces: Xpr=1-Xsem-Xcas Xpr=0,15

Balance de Energía

Ecuación General: 1ra Ley de Termodinámica


Nota: Como el sistema no tiene
aceleración, ni cambio de altura,
∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0
no hay presencia de calor y de
trabajo, entonces ∆𝐻 = 0
∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

H1=M1*Cp*T1

H2=M2*Cp*T1

H3=M3*Cp*T1

H4=M4*Cp*T1

NOTA: Para el cálculo de las entalpias en cada corriente se tomaron datos bibliográficos
como datos obtenido en laboratorio y tomando una temperatura de referencia T1=26°C. Se
aplicó de igual forma en los próximos sistemas.

*Como el Cp del fruto del moriche en la entrada es igual al de salida entonces H1=H4 y el
Cp del agua es constante entonces H2= H3

Calculo del Cp de parte del fruto

(𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒈𝒖𝒂∗𝑪𝒑𝒂𝒈𝒖𝒂+𝑲)(𝑻𝒆𝒒𝒖−𝑻𝒂𝒈𝒖𝒂)
Cpmuestra= 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝑻𝒆𝒒𝒖−𝑻𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂)

Donde, k: Constante del Calorímetro

K, fue calculado por la siguiente fórmula:

70
−𝑚2∗𝐶𝑝2∗(𝑇𝑓−𝑇2)
K= ∗ 𝑚1 ∗ 𝐶𝑝1
(𝑇𝑓−𝑇1)

Dónde:

m1: masa de agua a temperatura ambiente; m2: masa de agua helada

Cp1= Cp2: calor especifico del agua; T2: Temperatura de agua helada

T1: temperatura Ambiente; Tf: temperatura de la mezcla (equilibrio).

1𝑐𝑎𝑙
−96,7736𝑔∗ ∗(17°𝐶−6°𝐶) 1𝐶𝑎𝑙
𝑔°𝐶
K= − 98.3908𝑔 ∗
17°𝐶−23°𝐶 𝑔°𝐶

1𝐾𝑐𝑎𝑙
K=79,0275Cal/°C, TRANSFORMAR A Kcal: 79,0275Cal/°C*1000𝑐𝑎𝑙

K=0,0790Kcal/°C, “Este resultado fue constante para las próximas operaciones”.

𝟏𝑲𝒄𝒂𝒍
(𝟎,𝟎𝟗𝟕𝟎𝑲𝒈∗ +𝟎,𝟎𝟕𝟗𝟎𝑲𝒄𝒂𝒍/°𝑪)(𝟑𝟐°𝑪−𝟐𝟔°𝑪)
𝑲𝒈°𝑪
Cpconcha=− =15,5294Kcal/Kg°C
𝟎,𝟎𝟎𝟏𝟎𝑲𝒈(𝟑𝟐°𝑪−𝟏𝟎𝟎°𝑪 )

𝟏𝑲𝒄𝒂𝒍
(𝟎,𝟎𝟗𝟖𝟎𝑲𝒈∗ +𝟎,𝟎𝟕𝟗𝟎𝑲𝒄𝒂𝒍/°𝑪)(𝟑𝟏°𝑪−𝟐𝟔°𝑪)
𝑲𝒈°𝑪
Cppulpa=− =0,3665Kcal/Kg°C
𝟎,𝟎𝟑𝟓𝟎𝑲𝒈(𝟑𝟒°𝑪−𝟏𝟎𝟎°𝑪 )

𝟏𝑲𝒄𝒂𝒍
(𝟎,𝟎𝟗𝟕𝟖𝑲𝒈∗ +𝟎,𝟎𝟕𝟗𝟎𝑲𝒄𝒂𝒍/°𝑪)(𝟑𝟐°𝑪−𝟐𝟔°𝑪)
𝑲𝒈°𝑪
Cpsem=− =0,5Kcal/Kg°C
𝟎,𝟎𝟑𝟏𝟐𝑲𝒈(𝟑𝟐°𝑪−𝟏𝟎𝟎°𝑪 )

Cpprom=∑ XCpconcha + XCppulpa + XCpsem=4,2373Kcal/Kg°C

H1=1,1333kg*4,2373Kcal/Kg°C*26°C

H1=124,8554Kcal=H4

H2=4kg*1Kcal/kg°C*26°C

H2=104Kcal=H3

∆𝐻 = (124,8554Kcal + 104𝐾𝑐𝑎𝑙) − (104𝐾𝑐𝑎𝑙 + 124,8554𝐾𝑐𝑎𝑙)

71
∆𝐻 = 0

Paso 2. Tanque de Remojo: Continuamente se procede al proceso de ablandamiento


del fruto, que consiste en agregar el fruto en un tanque de remojo con 4kg de agua por
un estimado de 16h a 24h, permitiendo así los siguientes pasos.

De igual manera que el paso anterior el agua no tuvo ningún efecto en los frutos. Sus
composiciones son las mismas E=S

M5= 4kg

TANQUE DE
M4= 1,1333kg M7= 1,1333kg
REMOJO.
Xpr= 0,15 Xpr= 0,15
(18h)
Xsem= 0,60 Xsem= 0,60

Xcas= 0,25 Xcas= 0,25


M6=?

M4+M5=M6+M 7

M6= M4+M5-M 7

M6=4Kg

Balance de Energía

Ecuación General: 1ra Ley de Termodinámica

72
Nota: Como el sistema no tiene
∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0 aceleración, ni cambio de altura,
no hay presencia de calor y de
trabajo, entonces ∆𝐻 = 0
∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

NOTA: * Al tener las mismas cantidades iguales del proceso anterior, las entalpias
siguen siendo las mismas entonces, H4=H7 y H5=H6.

Paso 3. Descascarado: estando el fruto de moriche ya blando, permitirá el fácil


proceso de retirar la capa externa del fruto.

M7= 1,1333kg M9= 0,8500kg

Xpr= 0,15 DESCASCARADO Xpr= 0,20

Xsem= 0,60 Xsem= 0,80

Xcas= 0,25 M8=?

Balance por componente:


E=S
Semilla (sem): M7X7sem=M8X8sem+M9X9sem
Balance General:
M7X7sem−M8X8sem
X9sem= 𝑀9
M7=M8+M9
X9sem=0,80
1,133Kg=M8+ 0,8500Kg
Pulpa Rica: Por diferencia XM9=1= X9sem-X9pr
M8=1,133Kg-0,8500Kg
X9pr=1-0,80= 0,20
M8= 0,2833kg

73
Balance de Energía
Nota: Como el sistema no tiene
aceleración, ni cambio de altura,
Ecuación General: 1ra Ley de Termodinámica
no hay presencia de calor y de
trabajo, entonces ∆𝐻 = 0
∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0

∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

H7=124,8554Kcal

H8=Mcon*Cpcon*T

H8=0,2833kg*15,5294Kcal/Kg°C*26°C=32,5325Kcal

H8=114,3835

H9= M9*Cpprom*T

Cpprom=∑ XCppulpa + XCpsem=0,4733Kcal/Kg°C

H9=0,8500kg*0,4733Kcal/kg°C*26°C=10,4599Kcal

∆𝐻 = (114,3835𝐾𝑐𝑎𝑙 + 10,4599𝐾𝑐𝑎𝑙) −124,8554Kcal

∆H=0,012≅ 0

PASO 4. Despulpado:

M9= 0,8500kg DESPULPADO M11=0,1700Kg

Xpr= 0,20

Xsem= 0,80

M10=?

74
Balance General:

M9=M10+M11

0,8500Kg=M10+ 0,1700Kg

M10=0,8500Kg- 0,1700Kg

M10= 0,6800kg

Balance de Energía

Ecuación General: 1ra Ley de Termodinámica


Nota: Como el sistema no tiene
∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0 aceleración, ni cambio de altura,
no hay presencia de calor y de
∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 trabajo, entonces ∆𝐻 = 0

H9=10,4599Kcal

H10=0,6800Kg*0,5Kcal/Kg°C *26°C=8,84Kcal

H11=0,1700kg*0,3665Kcal/Kg°C *26°C=1,6200Kcal

∆𝐻 = (8,84K𝑐𝑎𝑙 + 1,6200K𝑐𝑎𝑙) −10,4599Kcal

∆H=0

75
PASO 5. Mezclador: la pulpa rica de moriche obtenida en despulpado (M11) se le
agrega cierta cantidad de agua (M12), obteniendo una mezcla pulpa rica + agua (M13)

M12= 0,500Kg

M11=0,1700Kg M13= ?kg


MEZCLADOR
Xagua= 0,75

XPR= 0,25

Balance general: (E=S)

M11+M12=M13

0,1700Kg + 0,500Kg= 0,6700Kg=M13

Balance por Componente:

Composición de la pulpa rica

M11 XPR =M13 XPR

𝑀11∗𝑋𝑃𝑅 0,1700𝐾𝑔∗1
XPR = =
𝑀13 0,6700𝐾𝑔

XPR =0,25

Por diferencia se obtiene la composición del agua XM13=1=0,25- Xagua = 0,75

Balance de Energía

∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0

76
∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

H11=1,6200Kcal

H12=0,500kg*1Kcal/kg°C*26°C= 13Kcal

CP13= (0,25*0,3665Kcal/Kg°C)+ (0,75*1Kcal/kg°C)=0,8416 Kcal/kg°C

H13=0,670kg*0,8416cal/kg°C*26°C=14,6607Kcal

∆H=0

PASO 6. Tanque de Calentamiento: Al pasar por este proceso la pulpa rica se


descompone en pulpa pobre (pp) y aceite (acei)

M(v)14=?

TANQUE DE
M13= 0,6700kg M15= 0,4500Kg
CALENTAMIENTO
Xagua= 0,75 Xagua=0,63

XPR= 0,25 Xpp= ?

Xacei= ?

Para conocer las


composiciones de la
pulpa pobre (pp) y del
aceite se debe realizar
Balance de materia un balance por
retroceso
M13=M14+M15

M14=M13-M15

77
M14=0,6700Kg-0,4500kg Balance por componente:

Agua:
M14=0,2200kg
M13Xagua13=M14XAgua14+M15Xagua15
0,6700𝑘𝑔(0,75)−0,220𝑘𝑔(1)
Xagua15= = 0,63
0,4500𝑘𝑔

Balance de Energía

∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W

Nota: como el sistema no tiene aceleración, ni cambio de altura, no hay trabajo pero
si hay presencia de calor, entonces ∆𝐻 = 𝑄, El calor es positivo porque entra al
sistema

H13=14,6607Kcal

Nota: el valor de la entalpia específica del agua (H14) a 100°C se tomó de las tablas
termodinámicas del Yunus Cengel, Tabla A-5, Pag. 616.
2,39∗10−4 𝐾𝑐𝑎𝑙
H14espec= (2675,6KJ/Kg)*(1000J/1KJ)*( )=639,4684Kcal/Kg
1𝐽

H14=0,2200Kg*639,4684Kcal/Kg

H14=140,680Kcal

Calculo de Cp
𝟏𝑲𝒄𝒂𝒍
(𝟎,𝟎𝟗𝟕𝟕𝑲𝒈∗ +𝟎,𝟎𝟕𝟗𝟎𝑲𝒄𝒂𝒍/°𝑪)(𝟑𝟐°𝑪−𝟐𝟔°𝑪)
𝑲𝒈°𝑪
Cpacei=− =5,9760Kcal/kg°C
𝟐,𝟔𝟏∗𝟏𝟎−𝟑 𝑲𝒈(𝟑𝟐°𝑪−𝟏𝟎𝟎°𝑪 )

𝟏𝑲𝒄𝒂𝒍
(𝟎,𝟎𝟗𝟖𝟐𝑲𝒈∗ +𝟎,𝟎𝟕𝟗𝟎𝑲𝒄𝒂𝒍/°𝑪)(𝟑𝟏°𝑪−𝟐𝟔°𝑪)
𝑲𝒈°𝑪
Cppp=− =0,4586Kcal/Kg°C
𝟎,𝟎𝟐𝟖𝟎𝑲𝒈(𝟑𝟏°𝑪−𝟏𝟎𝟎°𝑪 )

CP15pro=(0,3604*0,4586Kcal/kg°C)+(0,63*1Kcal/kg°C)+(0,0096*5,9760Kcal/kg°C)

CP15pro=0,8526Kcal/kg°C

H15=0,4500Kg*0,8526cal/kg°C*100°C

H15=38,367Kcal

78
∆H= (H15+H114)-H13

∆H=Q=164, 3863Kcal

PASO 7. FILTRACIÓN:

M15= 0,4500Kg M17= ?


FILTRO-
PRENSA Xagua= 0,98
Xagua=0,63

Xpp= 0,3604 Xacei=0,02

M16= 0,2340Kg
Xacei= 0,0096
Xagua=0,31

Xpp= 0,69

Balance de materia sin reacción química Qqqq|aNota: como no se conoce todas las
composiciones, solo del agua presente
M15=M16+M17
en M15, se debe conocer qué cantidad
M17=M15-M16 de aceite se extrajo durante el proceso
y de esta manera se obtendrán todas
M17=0,4500Kg-0,2340kg las composiciones, se realiza por
medio de un balance por retroceso
M17=0,2160kg

Balance de Energia

∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0

∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

H15=38,367Kcal

H16=M16*Cpprom*T

79
Cpprom= (0,69*0,4586Kcal/Kg°C)+ (0,31*1Kcal/kg°C)

Cpprom= 0,6264Kcal/kg°C

H16=0,2340Kg*0,6264Kcal/kg°C*100°C

H16=14,6578Kcal

H17=M17*Cpprom*T

Cpprom= (0,98*1Kcal/kg°C)+(0,02*5,9760Kcal/kg°C)

Cpprom=1,0995Kcal/kg°C

H17=0,2160kg*1,0995Kcal/kg°C*100°C

H17=23,7492Kcal

∆H= (H17+H16)+H15

∆H= 0

Paso 8. Decantación:

M17= 0,2160Kg DECANTACIÓN M19= 0,0044 Kg

Xagua= 0,98

Xacei=0,02 M18= ?

Balance General Balance por Componente:

M17=M18+M19 Aceite (acei): M17Xacei17= M19 Xacei19


𝑀19𝑋𝑎𝑐𝑒𝑖19
M18=M17-M19 Xacei17= 𝑀17

0,0044𝑘𝑔(1)
M18=0,2160Kg-0,0044kg Xacei17= = 0,02
0,2160𝑘𝑔

M18=0,2116kg Por diferencia se obtiene la composición del


agua en M17

80
Nota: a partir de las
composiciones en M17, se
calculan las composiciones
faltantes en el filtro-prensa.
Estas son calculas por diferencia

Balance de Energía

∆H+∆Ec+∆Ep=Q-W ∆H=0

∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − ∑ 𝐻𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

H17=23,7492Kcal

H18=0,2116kg*1Kcal/kg°C*100°C

H18=21,16Kcal

H19=0,0044Kg*5,9760Kcal/kg°C *100°C

H19=2,6294Kcal

∆H= (H19+H18)-H17

∆H=0

81
DIAGRAMA 2. DIAGRAMA DE BLOQUE PARA LA EXTRACCIÓN
DE ACEITE DE MORICHE (Mauritia Fleuxiosa)

82
ii. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA PARA LA ELABORACION
DEL SHAMPOO A BASE DE ACEITE VEGETAL DEL MORICHE
(Mauritia Flexuosa).

 Balance de Materia en la mezcladora 1

M2=0,3500Kg

M1=0,0100 M3=?
MEZCLADORA 1
Xcmc=?

Xagua=?

Balance General

M1+M2=M3

0,0100kg+0,3500kg=0,3600kg

Balance por Componentes:

CMC: XCMC*M1+M2XCMC=Xcmc*M3

0,100Kg=0,3600KgXCMC

XCMC=0,100Kg/0,3600Kg

XCMC=0,03

Para determinar la composición del agua se calcula por diferencia ya que la


∑Xi=1

XCMC+XAGUA=1 XAGUA=1-0,03=0,97

83
 Balance de Materia en la mezcladora 2

M5=0,2000Kg

M4=0,0200Kg
MEZCLADORA 2 M6=?

Balance General

M4+M5=M6

0,0200kg+0,2000kg=0,2200kg

Balance por Componentes:

Gen: Xgen*M4+M5Xgen=Xgen*M6

0,0200Kg=0,2200KgXgen

Xgen=0,0200Kg/0,2200Kg

Xgen=0,09

Para determinar la composición del agua se calcula por diferencia ya que la ∑Xi=1

Xgen+XAGUA=1 XAGUA=1-0,09=0,91

84
 Balance de Materia en la mezcladora 2

M3=0,3600Kg M6=0,2200Kg M8=0,0050Kg


M7=0,0063Kg M9=0,935Kg M10=0,0044
Xcmc=0,03 Xgen=0,09
XAGUA=0,97
Xagua=0,91

MEZCLADORA 3

M11=?

Xcmc=?

Xagua=?

Xgen=?

Xglic=?

Xcum=?

Xcoco=?

Xace=?

Balance General

M3+M6+M7+M8+M9+M10=M11

0,3600kg+0,2200kg+0,0063Kg+0,0050Kg+0,935Kg+0,0044Kg=1,5307kg

Balance por Componentes:

Gen: Xgen*M6=Xgen*M11

Xgen=0,2200Kg*0,09/1,5307Kg

Xgen=0,0129

Agua: XaguM3+Xagu*M6=Xagu*M11

Xagua11=0,36

85
*Se calcula simultaneamente las proximas composiciones despenjando la incognita de su
respectivo balance:

XCMC=0,0071
XGLI=0,0041
XCOCO=0,0032
XCUM=0,61
XACE=0,0029

86
DIAGRAMA 3. DIAGRAMA DE BLOQUE PARA LA ELABORACIÓN DEL
PRODUCTO.

87
iii. CALCULO DE LAS CAPACIDADES DE LOS EQUIPOS

Para conocer la capacidad de cada equipo de acuerdo a su volumen, se usó la


siguiente formula:

𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒊𝒄𝒐 ∗ 𝑻
𝑪𝒂𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝝆
Dónde:
 1000, es el factor escala.
 𝜌, 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
 Flujo masico, corriente sobre hora
 T, tiempo 1 hora

 CAPACIDAD PARA EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO.

𝟑𝑲𝒈
𝟏𝟏𝟑𝟑, ∗ 𝟏𝒉
𝑪𝒂𝒑 = 𝒉 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟔𝟕𝟔, 𝟒𝑲𝒈/𝒎𝟑

𝑪𝒂𝒑 = 𝟏, 𝟔𝟕𝟓𝟓𝒎𝟑

Sucesivamente se realizó estos cálculos, para conocer las capacidades de


los otros equipos involucrados, conociendo su flujo másico y las
densidades correspondientes en cada sistema

88
iv. EXTRACCION DEL ACEITE DE MORICHE

Pesada de la pulpa de moriche Decocción de la pulpa de moriche

Filtro-prensa de la pulpa de moriche Decantación del aceite de moriche

89
v- CROQUIS DEL SECTOR NEGRO PRIMERO

90
vi. Palmeras Morichaleras presentes en el sector Negro Primero

91

También podría gustarte