Está en la página 1de 70

TRAYECTO I

MATERIAL DIDÁCTICO
DE LA UNIDAD CURRICULAR
INTROdUCCIÓN
A lAS
TECNOlOGÍAS
dE lA
INFORmACIÓN
Y lA
COmUNICACIÓN
FORmA dE ESTUdIO
PRESENCIAL
dURACIÓN
60 HORAS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LAS RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
Ministro Tareck El Aissami

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministra Yadira Córdova

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de Desarrollo Académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de Creación Intelectual
y Vinculación Social
Antonio González Plessmann
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria

Vicerrectorado
de desarrollo académico TRAYECTO INICIAL: PROGRAMA
“INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFOR-
Vicerrectora MACIÓN Y LA COMUNICACIÓN”
Aimara Aguilar
Coordinador Nacional de Imagen UNES
Directora Nacional de Desarrollo Curricular Oscar Vásquez
Ruzay Rangel Expertos en Contenido
Marni Vásquez
Marianicer Figueroa
Diseñadores Curriculares
Andy Miranda
Javier Trías
Corrección de Estilo
Maira Rojas
universidad nacional Diseño Gráfico yDiagramación
experimental de la seguridad Carla Poveda
Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia.
Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela

WWW.UNES.EDU.VE Caracas, septiembre de 2012


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
TRAYECTO I

05 PRESENTACIÓN

PROPÓSITO
05
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
06
06 relación de temas

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1
07 Partes y funciones básicas de una computadora.

18 ENCUENTRO DIDÁCTICO 2
Tecnologías de la información, comunicación y transformación social

25 ENCUENTRO DIDÁCTICO 3
Uso y manejo de la plataforma moodle

43 ENCUENTRO DIDÁCTICO 4
Manejo y creación de hojas de cálculos, tablas y gráficos

69 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PRESENTACIÓN Por consiguiente, el presente material didáctico pre-
senta como intencionalidad pedagógica que las y los

E
n el marco del nuevo Estado Democrático y Social estudiantes apliquen las herramientas que brindan las
de Derecho, en lo que se refiere, específicamente, a Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus
la materia de seguridad ciudadana, nuestra Univer- procesos de aprendizaje, obteniendo las ventajas que
sidad enfrenta el reto de formar a las y los funcionarios ofrecen dichas herramientas para la transmisión oportu-
que demanda el nuevo modelo policial de una manera na de la información generada por los diferentes órga-
nos de la seguridad ciudadana.
integral; hombres y mujeres respetuosos de los derechos
Para ello, es importante lograr la vinculación de los sa-
inherentes a la persona, apegados a nuestro sistema jurí-
beres socializados desde los ambientes de aprendizaje
dico, con perspectiva de género, compromiso social, va-
con el contexto social, en el cual la y el discente asume su
lores y ética policial, conforme a las nuevas exigencias de
rol como futuro funcionaria(o) de seguridad ciudadana.
la población venezolana. En este sentido, el presente material didáctico contempla
En este sentido, la unidad curricular Introducción a las actividades teóricas-prácticas conformadas por diversos
Tecnologías de la Información y la Comunicación, se pre- contenidos con la finalidad que los discentes desarrollen
senta como una unidad del componente de formación habilidades cognitivas que les permitan alcanzar el perfil
inicial, la cual aborda los saberes relacionados con la apli- de la y el futuro funcionario en seguridad ciudadana.
cación de las tecnologías tanto en el campo educativo Con el fin de lograr un aprendizaje colaborativo y re-
como en la vida cotidiana. flexivo, a lo largo de este material didáctico se desarro-
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llarán los siguientes saberes: Partes y funciones básicas
(TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el de una computadora, Tecnologías de información, co-
tratamiento y la transmisión de la información, principal- municación y transformación social, Uso y manejo de la
mente, la Informática, Internet y las Telecomunicaciones. plataforma Moodle, Uso y manejo del procesador de tex-
Es por ello, que la misma está asociada a los procesos de tos, Diseño y creación de presentaciones electrónicas, y
cambios políticos y sociales. Manejo y creación de hojas de cálculos, tablas y gráficos.
Los avances en las denominadas Tecnologías de la
Información, que abarcan los equipos y aplicaciones
informáticas y las telecomunicaciones, ya han tenido -y PROPÓSITO
siguen teniendo- un gran efecto en la sociedad. Tal es el
impacto de las tecnologías que, hoy en día, estamos en La unidad curricular Introducción a las Tecnologías
un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la Infor- de la Información y Comunicación, tiene como propósito
mación o Sociedad del Conocimiento. que las y los estudiantes apliquen las herramientas com-

5
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
6 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

putacionales e informáticas en sus procesos de apren- cabo procesos de construcción de aprendizajes en


dizaje, con el fin de identificar de manera consciente y cursos y/o talleres virtuales.
responsable las ventajas que ofrecen las tecnologías en • Operar el procesador de texto, hojas de cálculo y ela-
la administración de la información como parte de su boración de presentaciones en power point, a fin de
formación profesional. promover la creatividad en la presentación de la in-
formación y ejecución de sus tareas como estudiantes
de la UNES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los componentes básicos de una compu-
tadora para el adecuado uso de los equipos tecno- RELACIÓN DE TEMAS
lógicos y el manejo responsable de la información y
• Tema 1. Partes y funciones básicas de una computa-
comunicación.
dora.
• Caracterizar las incidencias de las Tecnologías de la
• Tema 2. Tecnologías de la información, la comunica-
Información y la Comunicación en el contexto social,
ción y la transformación social.
para la comprensión de su impacto en las relaciones
sociales y la promoción consciente de los procesos • Tema 3. Uso y manejo de la plataforma Moodle.
comunicativos. • Tema 4. Uso y manejo del procesador de textos, pre-
• Operar las herramientas de contenido, comunicación sentaciones power point, hojas de cálculos, tablas y
y evaluación de la plataforma Moodle para llevar a gráficos
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
7

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1
PARTES Y FUNCIONES BÁSICAS DE UNA COMPUTADORA
3. Identificaremos y organizaremos todas las activida-
Saber
des que hemos realizado en nuestro trayecto inicial
Las y los estudiantes identificarán los elementos
en carpetas.
que componen una computadora para el adecuado
uso de los equipos tecnológicos en pro de un manejo
responsable de la información y comunicación. Actividad 1. Examina la evolución
de la tecnología en la sociedad.
Orientaciones generales para el Estimadas y estimados estudiantes a continuación te
desarrollo del encuentro: invitamos a visualizar el video de “Prometeus - La Revolu-
ción de los Medios” publicado por la consultaría italiana
Estimadas y estimados estudiantes les invitamos al
Casaleggio Associati, el 6 de junio del año 2007, el cual
encuentro didáctico titulado Partes y funciones básicas
podrás encontrar en este link:http://www.dailymotion.
de una computadora, en el cual nos acercaremos a la
com/video/x2a0ks_prometeus-la-revolucion-de-los-me-
terminología básica y funciones de una computadora, a
di_tech.
través de lecturas y actividades que se desarrollarán en
este recorrido, aconsejamos que cualquier duda consul- Una vez visto el video, respondamos la siguiente pre-
ten a la o el educador. gunta: ¿Qué impacto han tenido las TIC en la sociedad
En este encuentro te presentamos los siguientes con- actual?
tenidos: Las definiciones de los términos de sistema,
computadora y archivo, como parte del lenguaje de la
sociedad de la información; La computadora como un
sistema; Diferencias entre hardware y software; Funcio-
namiento básico de una computadora: entrada, proce-
so, salida; Los elementos básicos de una computadora:
procesador, memoria, tarjeta madre, unidades de disco,
puertos y dispositivos de entrada - salida, almacenamien-
to y comunicación; Sistema operativo: tipos y funciones;
El entorno de trabajo del sistema operativo: elementos
de escritorio y ventanas; Funciones básicas del explora-
dor de archivos; Concepto de virus y software antivirus.
Para comenzar a desarrollar estas temáticas tendre-
mos la oportunidad de realizar las siguientes actividades:
1. Examinar la evolución de la tecnología en la sociedad.
2. Lecturas de textos referidos a los elementos de un
computador y sus funciones. Con estas lecturas, ten-
dremos la oportunidad de identificar las partes de un
computador; y, nos ejercitaremos relacionando nues-
tros sentidos con la computadora.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
8 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

adaptaciones y replanteamientos en todos los órde-


nes de su existencia.
Se puede denominar como Tecnologías de la Infor-
mación y la Comunicación (TIC) el conjunto de proce-
sos y productos derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), soportes de la información y ca-
nales de comunicación relacionados con el almacena-
miento, procesamiento y transmisión digitalizados de
la información.
Como ejemplos de las TIC tenemos la televisión por
cable, los discos de video, los satélites, el telefax, las
AHORA LEAMOS Y PROFUNDICEMOS UN POCO MÁS redes de computadoras, el procesamiento de informa-
DEL TEMA: ción por computadora, los interruptores digitales, las
Complementemos lo observado en el video con fibras ópticas, los láseres, la reproducción electroestá-
la siguiente lectura sobre las Tecnologías de la tica, la televisión de pantalla grande y alta definición,
Información y la Comunicación (TIC). los teléfonos portátiles y los nuevos procedimientos de
Las Tecnologías de la Información y las Comunica- impresión, cuyos fundamentos son las telecomunica-
ciones (TIC) están inundando el mundo moderno con ciones, la informática y la tecnología audiovisual.
implicaciones en cada una de las ramas de la sociedad Las TIC representan un fenómeno que ha invadido
actual. Hoy en día, no se puede hablar de eficiencia todos los sectores de la vida, desde el trabajo hasta el
o novedad si no existe una aplicación y utilización ocio, los procesos de enseñanza y aprendizaje que se
correcta de la tecnología moderna. Actualmente, se realizan en los diferentes niveles de educación, la eco-
habla de un gran desarrollo tecnológico, particular- nomía porque este tipo de tecnologías permiten gene-
mente, en las ramas de la Informática y las Telecomu- rar riqueza a distancia y en red superando las fronteras
nicaciones, evidenciándose que es ésta la era con ma- geográficas y políticas; también, han impuesto un cam-
yor velocidad de evolución entre todas aquellas que bio en las relaciones laborales, económicas, culturales
hayamos conocido. y sociales, y a su vez, en el pensamiento de los propios
Este acelerado desarrollo tecnológico ha dado sur- individuos.
gimiento a las Nuevas Tecnologías de la Información Se hace incuestionable que las Tecnologías de la In-
y las Comunicaciones (NTIC, o bien puede referirse formación y la Comunicación forman parte de la cultura
como TIC), las cuales están expandiéndose en el mun- tecnológica que nos rodea y con la que debemos con-
do referencial del ser humano; a la vez, que le están vivir. Tales tecnologías han tenido un amplio impacto
ayudando a conquistar conocimientos y acciones que en todas las esferas de la sociedad, ampliando nuestras
recientemente parecían inaccesibles, pero, de la mis- capacidades físicas, mentales y sociales y su evolución
ma manera, le están condicionando y obligando a avanza a pasos agigantados nunca antes imaginados.

¡Compartamos nuestras respuestas!


En conjunto, discernamos con nuestras(os) compañeras(os) las respuestas que construyamos, esto nos permitirá
concluir que las TIC han tenido un gran impacto a escala social, cultural, científico y humano sobre todos los y las
ciudadanas del mundo.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
9

Es por ello que es apropiado detenernos para pensar por un momento cómo podríamos utilizar las TIC en nues-
tras labores como funcionarias(os) públicos. Realicemos un mapa mental con cinco (05) usos de las TIC que hayamos
identificado:
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
10 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 2. LECTURA: ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR Y SU


FUNCIONALIDAD.
Una computadora es un dispositivo electrónico uti- ejemplo más común es el teclado que todas las compu-
lizado para el procesamiento de datos. Ésta posee dis- tadoras personales poseen.
positivos de entrada y de salida (E/S) que permiten a los Almacenamiento o memoria. Los datos y el progra-
usuarias (os) interactuar con esta información. ma encargado de procesarlos entran en la memoria o
Este procesamiento de datos es mucho más amplio en el almacenamiento de la computadora y se mantie-
que calcular números o imprimir datos. La computado- nen allí mientras sea necesario. La computadora toma
ra permite escribir notas e informes, proyectar, realizar los datos de la memoria para procesarlos, finalizado el
complejos cálculos de ingeniería, crear obras fotográfi- proceso, los devuelve de nuevo a la memoria.
cas, musicales y de videos y, por supuesto, interactuar Proceso. La Unidad Aritmético Lógica es la encarga-
con otras personas. da de realizar el proceso con los datos. En ella, las ope-
raciones se llevan a cabo a velocidades muy altas.
De acuerdo a su funcionamiento, los elementos Unidad de salida. Los resultados que provienen de
básicos de un ordenador son: la unidad de un proceso se encuentran en la memoria y para ha-
entrada, el almacenamiento o memoria, la cerlos visibles al usuario se utilizan medios especiales
unidad aritmético-lógica, la unidad de control y como la impresora, pantallas de video, entre otros.
la unidad de salida. La Unidad de control. Ésta es la encargada de inter-
pretar las informaciones y los datos y de producir las
Unidad de entrada. Los datos deben codificarse para señales adecuadas para que el resto de las unidades
que la computadora los procese, lo que se lleva a cabo que componen la computadora realicen, permanente y
en dispositivos denominados unidades de entrada. El adecuadamente la misión que tienen asignada.

Te invitamos a construir un mapa conceptual de las definiciones anteriores:


TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
11

Agrupando ahora todas las funciones descritas anteriormente, obtenemos el esquema general de una computa-
dora. Las flechas indican cómo se relacionan entre sí todas las unidades o funciones.

MEMORIA O ALMACENAMIENTO
UNIDAD UNIDAD
UNIDAD DE CONTROL
DE ENTRADA DE SALIDA
UNIDAD ARITMéTICA LÓGICA

De acuerdo a lo visto como componentes básicos de un computador y observando el computador presente en la


sala de computadoras, indica en el siguiente dibujo, cuál es la función de cada dispositivo indicado:

Definición de Hardware y Software El Hardware Complementario: está conformado por


todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales
El Hardware comprende todos los componentes y
como pueden ser impresora, escáner, cámara de vídeo
dispositivos físicos y tangibles que forman una compu-
digital, webcam, entre otros.
tadora como la Unidad Central de Procesamiento (UCP),
mientras que el Software es el equipamiento lógico e Hardware Básico.
intangible como los programas y datos que almacena la
computadora. Tarjeta madre.
Los componentes y dispositivos del Hardware se di- Los componentes Hardware más importantes para
viden en Hardware Básico y Hardware Complementario. el funcionamiento de la computadora se encuentran en
El Hardware Básico: consiste en todas las piezas fun- la Tarjeta Madre, que es una placa de circuito impreso
damentales e imprescindibles para que la computadora que aloja y comunica entre sí a la UCP, microprocesador
funcione tales como: tarjeta madre, monitor, teclado y Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS
ratón. o Flash-ROM, entre otros.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
12 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Dispositivos de Entrada. Ejercicio


Los Dispositivos de Entrada son aquellos mediante De acuerdo a la información compartida hasta los mo-
los cuales se envían datos externos a la unidad central mentos, realicemos el siguiente ejercicio. Siempre se ha
de procesamiento, tales como el teclado, ratón, escáner, dicho que las computadoras fueron creadas tratando de
micrófono, entre otros. replicar en ellas, los procesos y funciones del cuerpo de
Dispositivos de Salida. los seres humanos. A partir de esta idea establezcamos
una analogía entre los elementos de una computadora
Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben
y las partes del cuerpo. Para ello, según nuestra opinión,
los datos procesados por la computadora y permiten ex-
escribe del lado derecho del siguiente cuadro los nom-
teriorizarlos a través de periféricos como el monitor, im-
bres de los elementos de la computadora que realizan
presora, escáner, plotter, altavoces, entre otros.
funciones similares a cada una de las partes del cuerpo,
Unidad Central de Procesamiento (UCP) ilustradas en el lado izquierdo.
La UCP puede estar compuesta por uno o varios mi-
croprocesadores de circuitos integrados que se encargan
de interpretar y ejecutar instrucciones y de administrar,
coordinar y procesar datos. En definitiva, la UCP es el ce-
rebro del sistema de la computadora. Además, la veloci-
dad de la computadora depende de la velocidad de la
UCP o microprocesador que se mide en Megahertz (Mhz),
unidad de medida de la velocidad de procesamiento. Se
divide en varios registros: la Unidad de Almacenamiento
o Memoria, Memoria Principal y la Memoria Secundaria.

Hardware Complementario.
Hay dispositivos que son tanto de entrada como de
salida como los mencionados periféricos de almacena-
miento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tar-
jetas de red.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
13

Sistema Operativo (Software). programas empleados por el usuario para hacer uso de
un computador. Este sistema es responsable de gestio-
¡Hablemos ahora del Sistema Operativo! nar y coordinar las actividades y llevar a cabo el inter-
Un Sistema Operativo (SO) es un software que actúa cambio de los recursos; y, además, actúa como estación
como interfaz entre los dispositivos de hardware y los para las aplicaciones ejecutadas por la máquina.

LEAMOS aproximadamente, el 91% de la cuota de mercado de


sistemas operativos en equipos de clientes que acce-
Es un error común y extendido denominar sistema
den a Internet. Las versiones más recientes de Windows
operativo al conjunto completo de herramientas, pues
son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows
este sistema, es sólo el núcleo y no necesita de entorno
Server 2008 R2 para servidores y Windows Mobile 6.5
operador para ser operativo y funcional.
para dispositivos móviles.
Microsoft Windows constituye una serie de sistemas
operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año Entorno o escritorio de Windows.
en que el proyecto se denominaba “Interface Manager”. Es la pantalla que aparece después que el usuario
Microsoft Windows fue anunciado en 1983, pero Mi- ha encendido la computadora. El Sistema Operativo es
crosoft comercializó, por primera vez, el entorno ope- pieza imprescindible para nuestro computador, ya que
rativo denominado Windows en noviembre de 1985 sin él, éste no puede funcionar. La función principal
como complemento para MS-DOS, en respuesta al cre- que desempeña cualquier sistema operativo es la de
ciente interés del mercado en una interfaz gráfica de hacer de intermediario entre los elementos físicos que
usuario. Microsoft Windows llegó a dominar el merca- componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado,
do de computadoras personales del mundo, superan- el disco duro, la impresora, entre otros), la parte lógica
do a Mac OS, el cual había sido introducido previamen- que son todos los programas a instalarse (Word, Excel,
te para Windows. En octubre de 2009, Windows tenía, Corel, etc) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Entorno de escritorio.

Iconos

Área de estado
Área de zona
horaria y fecha

Botón de Inicio

Barra de Tareas
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
14 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Botón de inicio. • Seleccionar un objeto con Doble Clic: presiona el bo-


Es la principal puerta de acceso a todas las aplicacio- tón izquierdo del mouse dos veces seguidas para eje-
nes y herramientas del sistema. Otra manera de desple- cutar o abrir un determinado programa o aplicación.
garlo es con la tecla Windows ubicada en el teclado. Al • Arrastre: mantén presionado el mouse y mueve el
desplegarse el menú, bastará con señalar la opción del puntero.
puntero del Mouse y luego hacer clic en ésta de nuevo. • Clic derecho: seleccionar o trasladar varios objetos.
Los íconos. • Presione el botón derecho del mouse una vez: mues-
tra el menú contextual o de opciones.
Son accesos directos (pequeñas imágenes) situadas
en el escritorio de Windows XP. Al igual que los botones,
Para organizar los íconos, se debe realizar lo siguiente:
los íconos tienen como objetivo ejecutar algún progra-
ma inmediatamente.
1. Sobre el escritorio, ejecutar un clic derecho.
Barra de tareas 2. Seleccionar la opción organizar íconos.
3. Al desplegarse esté menú, puedes elegir organizarlos por
Es una de las partes del Escritorio y es una barra que
nombre, tipo, fecha, tamaño. También, puedes elegir la opción
está ubicada, comúnmente, en la parte inferior de la pan- automática que se encarga de alinear los íconos unos debajo de
talla y aparece, casi siempre, sobre las ventanas. otros.
4. Ojo: si deseas hacer una organización personalizada de los íco-
Sus funciones son las siguientes: nos, puedes hacerlo, según tu gusto, arrastrándolos con el Mou-
• Alberga el Botón Inicio. se. Para poder ordenar los íconos, la opción de organización
automática ha de estar desactivada.
• Contiene botones de Inicio Rápido (área de acceso di-
recto) de algunos programas dentro de una sub - barra.
• Muestra cuántas y cuáles son las ventanas abiertas Trabajamos con Archivos y Carpetas
(área de programas abiertos), creando un botón para Los trabajos realizados en un computador se pueden
cada una. Esto permite, a la vez, pasar de un programa almacenar en alguna posición de un disco elegido como
a otro haciendo clic en el botón respectivo. destino.
• Muestra en el extremo derecho (conocido como Zona Estos espacios llamados ARCHIVOS tienen un tamaño
de Notificación o área de estado) los íconos de aque- medido en byte (b) o múltiplos: Kilobyte (Kb), Megabyte
llas herramientas que están trabajando en ese mo- (Mb), Gigabyte (Gb), etc.
mento (volumen, antivirus, impresora, tareas progra- Estos archivos contienen información que se organi-
madas, etc.). za en objetos llamados CARPETAS las cuales no ocupan
• También, alberga el Cuadro de fecha y hora para po- espacio.
der visualizarlo.

Puntero
Es la flecha que le guiará por toda la ventana del es-
critorio haciendo diversas operaciones. Este puede mo-
verse o manejarse a través del Mouse.
Entre las operaciones básicas, podemos considerar las
siguientes:
• Operación: cómo ejecutar función
• Clic: presiona el botón izquierdo del mouse una vez.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
15

¡Veamos qué es un Explorador de Windows! Iniciar el Explorador de Windows


El Explorador de Windows es una herramienta indis- Hay varias formas de iniciar el explorador de Win-
pensable en un Sistema Operativo. Con él, podemos or- dows. Seguidamente, estudiaremos dos de ella.
ganizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos Primera forma:
sistemas de almacenamiento disponibles, como puede 1. Clic en el botón Inicio
ser el disco duro, la disquetera u otros. 2. Desplazamos Programas / Accesorios
También, el Explorador de Windows es conocido 3. Clic en el Explorador de Windows.
como el Administrador de Archivos. Por medio de él, po- Segunda forma:
demos ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas. Presionamos la tecla Windows + la letra E.

¿Cómo se organizan los archivos?


A continuación, te presentamos una serie de imágenes que debes observar con detenimiento. Luego, identifica lo
que ves en ella con lo que ves en el computador. Para ello, sólo debes abrir el explorador de Windows.

Barra de titulo
Barra de
Direcciones Barra de Menú

Árbol de
directorio

Sección de carpetas y archivos

Características de los archivos


Exploremos cualquier directorio haciendo clic en él. A continuación, te mostramos mediante una imagen como
se verán los archivos y carpetas en un directorio. También, en ella se muestran las instrucciones de cómo seleccionar
un archivo, varios archivos (en forma continua o dispersos) o todos.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
16 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El contenido se puede visualizar de varias formas Se pueden seleccionar archivos


y/o carpetas...
Uno : Un Clic en Archivo
Varios :
Continuos
a. Un click en archivo
b. Pulsar la tecla SHIFT fijo
c. Un click en archivo final
Dispersos
a. Pulsar tecla CONTROL fijo
b. Un click cada archivo
Todos :
a. Pulsar tecla CONTROL FIJO
Todo archivo lleva asociado información del Tipo (con ícono de aplicación), Autor,
Título, Fecha de Modificación y Tamaño
b. Pulsar tecla E

Instrucciones para operaciones varias de 3. Haga clic en la palabra Edición/Copiar de la Barra


archivos y carpetas. menú, o, también, podemos utilizar el teclado y selec-
cionemos las teclas Ctrl + C.
Eliminar carpetas y archivos
4. Nos ubicaremos en la unidad o carpeta en la que va-
Para eliminar una carpeta o archivo debemos seguir
yamos a copiar.
los siguientes pasos:
1. Abra el explorador de Windows. 5. Haga Clic en Edición/Pegar de la barra de Menú, o,
también, podemos utilizar el teclado y seleccionemos
2. Ubique y seleccione con el mouse (ratón), la carpeta
las teclas Ctrl + V.
o archivo que desea eliminar.
3. Haga clic en el botón derecho del mouse y seleccione Mover carpetas o archivos.
Eliminar en el menú desplegable, o, también, pode- Para mover una carpeta o archivo debemos seguir los
mos realizar esta operación sombreando y presionan- siguientes pasos:
do la tecla Supr. 1. Abrir el explorador de Windows.
Nota: generalmente, cuando eliminamos un archivo 2. Ubicamos y seleccionamos el elemento a copiar.
o carpeta, por defecto, Windows lo mueve a la Papelera
3. Clic en Edición de la barra de Menú.
de reciclaje.
4. Clic en la opción Cortar Ctrl + X
Copiar carpetas o archivos. 5. Luego, nos ubicaremos en la unidad carpeta en la que
Para copiar una carpeta o archivo debemos seguir los vayamos a copiar.
siguientes pasos: 6. Clic en Edición de la barra de Menú.
1. Abra el explorador de Windows.
7. Clic en la opción Pegar Ctrl + V.
2. Ubique y seleccione el elemento a copiar.
8. Cambiar el nombre de una carpeta o archivo.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
17

Para cambiar el nombre de una carpeta o archivo, debemos seguir los siguientes pasos
1. Abrimos el explorador de Windows.
2. Ubicamos y seleccionamos la carpeta o archivo en la cual deseamos cambiar el nombre.
3. Clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta seleccionada.
4. Clic en la opción Cambiar Nombre del menú contextual, la cual nos mostrará la carpeta o archivo seleccionado con el cursor parpadean-
do en el interior del recuadro.
5. Escribimos el nuevo nombre.
6. Pulsamos la tecla Intro o haremos clic fuera de la carpeta o archivo para que los cambios se efectúen.

Actividad 3. Identificar y Organizar

1. Identifica las instrucciones en la imagen y tabla ante- 2. Retoma el mapa mental elaborado inicialmente y con
rior, con el objeto de crear una carpeta denominada lo aprendido en este instructivo enriquécelo gene-
PNF en tu computadora. Una vez abierta la carpeta, rando nuevos aportes.
conforma 6 subcarpetas relacionadas con los cursos
correspondientes al Trayecto Inicial.

¿SABÍAS
QUE?

La soberanía tecnológica avanza con el computador bolivariano.


La empresa Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) se ha consolidado como la primera empresa socialista
que produce y ensambla computadoras con sello bolivariano.
Desde sus inicios, en el año 2005, ha distribuido más de 172 mil equipos entre los modelos de escritorio y
laptop con tecnología de punta. Una de las premisas de VIT es otorgarle al pueblo venezolano soberanía tecno-
lógica llevando el computador bolivariano a todos los rincones del país.

17
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
18 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
SABER ACTIVIDAD 1. LA TIC Y LA CIUDADANÍA
Las y los estudiantes comprenderán el impacto de las Las Tecnologías de Información y Comunicación
tecnologías de la información y la comunicación en el agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tra-
contexto y las relaciones sociales que promuevan una tamiento y la transmisión de la información. Comprende
acción consciente de los procesos comunicativos. dos conjuntos de tecnologías:
1. Las tradicionales Tecnologías de la Comunicación
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL (TC), constituidas principalmente, por la radio, la tele-
DESARROLLO DEL ENCUENTRO visión y la telefonía convencional.
2. Las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas
Estimadas y estimados estudiantes, te invitamos al
por tecnologías del manejo digital de contenidos.
encuentro didáctico titulado: Tecnologías de la informa-
ción, comunicación y transformación social, para así co- La unión de estos dos tipos de tecnologías, nos per-
nocer y discernir sobre esta temática, con el objeto de miten entonces definir las TIC como:
analizar cómo la tecnología ha repercutido en la socie- El conjunto de avances tecnológicos que nos pro-
dad, es importante destacar que las Tecnologías de la In- porcionan la Informática, las Telecomunicaciones y las
formación y Comunicación son herramientas de soporte Tecnologías Audiovisuales; y, que comprenden los desa-
y canales para el tratamiento y acceso a la información rrollos relacionados con las computadoras, la telefonía, la
para dar forma, registrar, almacenar y difundir conteni- Internet, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual.
dos digitalizados, que debemos abordar desde una pers- Estas tecnologías, básicamente, nos proporcionan
pectiva objetiva y critica. herramientas para el almacenaje, acceso y manejo de in-
En este encuentro, te presentamos los siguientes con- formación en diferentes formatos (texto, video y audio)
tenidos: Desarrollo de las Tecnologías de la Información y para la transmisión de mensajes entre personas, inde-
y la Comunicación y sus posibilidades para la transfor- pendientemente del lugar geográfico donde se ubiquen.
mación social, Función de las TIC en situaciones cotidia- Opina:
nas, Cambios recientes que han sufrido las TIC y su efecto
Tomando en cuenta la anterior definición, responda-
en los ámbitos personal, laboral, social y de la seguridad
mos a continuación la siguiente pregunta:
ciudadana, y Oportunidades que ofrecen las TIC en las
situaciones cotidianas. ¿Qué beneficios pueden obtener de las TIC, una ama
Para comenzar a desarrollar estas temáticas, tendre- de casa, un abuelo, una funcionaria(o) de los órga-
mos la oportunidad de abordar las siguientes actividades: nos de seguridad, y una vendedora del mercado de
Coche?
1. Las TIC y la ciudadanía, esta lectura nos llevará a pre-
guntarnos sobre los beneficios de las TIC en nuestro Escribamos las respuestas asociadas a cada caso, en
quehacer diario. los cuadros siguientes.

2. Lectura: ¿Sociedad de la información, del conoci-


miento o del reconocimiento?
3. El correo electrónico y mis responsabilidades como
funcionaria(o) de los cuerpos de seguridad.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
19

Construcción de mapa mental.


Construyamos un mapa mental referente a las respuestas del ejercicio anterior con las y los compañeros. En resu-
men, se puede aseverar que las TIC son herramientas con las cuales, absolutamente, todas y todos los ciudadanos
del mundo podemos beneficiarnos.
En el siguiente mapa mental, escribamos cuatro (04) beneficios que hayamos identificado como comunes en los
planteamientos que compartimos al realizar el ejercicio anterior:
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
20 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 2. LECTURA: ¿SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO O


DEL RECONOCIMIENTO?
A pesar de los grandes beneficios que las TIC pueden mación; sino también, por la posibilidad de que seamos
generar a toda la humanidad, las mismas no siempre todas y todos quienes podamos crear, producir, publicar,
están al servicio de la gente, no sólo por no contar con difundir, comunicar; y, por ende incidir en los espacios
la infraestructura que les permita tener computadoras de la WEB. Ampliemos más esta información leyendo a
conectadas con Internet para acceder y obtener infor- continuación el siguiente texto:

¿Sociedad de la información, del conocimiento de la información y las comunicaciones, en la que el


o del reconocimiento?1 incremento de las transferencias de la información mo-
La apropiación social de la tecnología ha sido estu- dificó, en muchos sentidos, el modo en el que se desa-
diada como un sistema fracturado por brechas entre rrollan muchas actividades de la sociedad moderna. La
quienes poseen televisión gratuita o paga o entre quie- diferencia con la Sociedad de la información es que la
nes sólo reciben entretenimiento o también informa- información no es lo mismo que el conocimiento, sien-
ción estratégica; últimamente, entre quienes acceden a do la información un instrumento del conocimiento.
las tecnologías digitales y quienes quedan afuera o sólo Cuando pasamos de la noción de Sociedad de la
subutilizan sus recursos más elementales, como el co- información a la de Sociedad del conocimiento, entre
rreo electrónico y el teléfono móvil para comunicarse. otras ventajas está la de no creer que poniendo com-
Sin embargo, es posible una comprensión más comple- putadoras en todas las escuelas y para la totalidad de
ja de la significación cultural y social de estos procesos las y los discentes, la construcción de saberes va a ser
que trasciende a la simple polarización hacia el acceso más óptima, ya que se toma en cuenta que los proble-
y uso de la tecnología. Esta posibilidad surge de revisar mas del conocimiento, las decisiones epistemológicas,
los siguientes planteamientos: los modos de articular los datos y combinarlos implican
1. Sociedad de la información vs Sociedad del cono- procesos mucho más complejos.
cimiento. 2.- La globalización de las comunicaciones y la con-
Existe una diferencia teórica clave, que es la que vergencia digital multimedia.
existe entre quienes hablan de “Sociedad de la informa- El segundo planteamiento es el de la globalización
ción” con quienes reseñan “Sociedad del conocimiento”. de las comunicaciones y la convergencia digital multi-
El primer nombre representa a quienes consideran que media. Existen profundas distancias en cuanto al origen
los avances y transformaciones modernizadoras deri- de la información, tomando en cuenta que la mayoría
van del manejo de la información para reestructurar los de los “host” o servidores que albergan los nodos de
procesos productivos, abaratar el costo de los bienes información están ubicados y pertenecen a países de-
e incrementar la capacidad de procesar, almacenar y sarrollados, mayoritariamente, a los Estados Unidos,
transmitir datos. Por lo tanto, el acceso directo y simul- desde donde se acopian, clasifican y dirigen los datos
táneo a la información va a incrementar los procesos e informaciones que circulan por las redes a escala
de producción, democratizar la educación y mejorar mundial. Por otra parte, las alianzas estratégicas entre
el bienestar de la mayoría. En lo político, crecerán las las multinacionales del sector de las Telecomunicacio-
oportunidades de participación y se descentralizará la nes y el Audiovisual parecen cerrar las alternativas de
toma de decisiones. establecer contrapartes en el mercado mundial globa-
Por su parte, la Sociedad del conocimiento es con- lizado, de modo que la igualdad aquí se resume en los
ceptualizada como una innovación de las tecnologías intentos por imponernos unos actores centralizados y
1
GARCIA, Canclini. (2009). Desinformación y reconocimiento: Dos nuevas categorías en la sociedad actual. Documento en línea disponible en: http://chasquirevista.
wordpress.com/2009/08/12/desinformacion-y-reconocimiento-dos-nuevas-categorias-en-la-sociedad-actual/ ; consultado el 24/01/2010
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
21

un pensamiento estandarizado en Internet que atenta En ese sentido, el mayor de los obstáculos de las TIC
contra la pluralidad y la democracia. Hay enormes es- es la desigual participación en las redes de información,
trategias transnacionales para fomentar la ignorancia en la que los países desarrollados dominan las fuentes
de lo que sucede. Esto ha sido trabajado hace muchas de información, las vías mediáticas y la infraestructura
décadas, cuando se establecieron las agendas de la necesaria para seguir incidiendo en aquellas culturas
selección de la información en los noticieros y las pro- que, hoy en día, se mantienen sólo como consumido-
gramaciones de televisión, pero ahora aparecen como res y no como creadores de información y de conoci-
estrategias mucho más elaboradas. miento. Por eso la necesidad de pasar a una Sociedad
La concentración de la capacidad y el conocimiento del Reconocimiento en la que el conocimiento pueda
para el tratamiento y difusión de la información en la servirnos no sólo para informarnos, sino para que las
red ha sido selectiva y orientada por la búsqueda de la culturas de todos los pueblos, los hombres y mujeres
rentabilidad. El resultado es una gran disparidad entre de todas las razas, religiones y condiciones físicas, nos
sectores, actividades, regiones y ciudades, que están hagamos conocer; y, a partir de ello, nos reconozcamos
interconectadas, y aquellos que se encuentran fuera de de otra manera. En una época de intensa intercultura-
las redes, creándose así fuertes polarizaciones, centros lidad, desarrollar la cooperación intercultural conside-
cambiantes y fragmentaciones en la sociedad mundial. rando la coproducción, es fundamental.

Reflexionemos
Una vez leído el anterior texto, procedamos a reunirnos en pequeños grupos para discutir las ideas principales
del mismo, e intercambiar apreciaciones al respecto, para, posteriormente, generar la información que nos permita
distinguir los aspectos sociales, políticos y culturales que podríamos asociar al modelo de la Sociedad de la informa-
ción, la Sociedad del conocimiento y de la Sociedad del re-conocimiento; así como también, el rol que se espera que
tenga la y el ciudadano en cada uno de ellos.

Aspectos Aspectos Rol del


Aspectos políticos
económicos culturales ciudadana (o)
Sociedad de la
información
Sociedad del conoci-
miento
Sociedad del reco-
nocimiento
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
22 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Para pensar
Ya analizadas las características de los modelos de sociedad que están presentes en las TIC, es hora de preguntar-
nos lo siguiente: ¿Cuáles acciones podemos realizar para pasar de un modelo de Sociedad de la información a un mo-
delo de Sociedad del reconocimiento, como futuras(os) funcionarias(os) en el ámbito de la seguridad? Escribamos las
propuestas en el siguiente cuadro de texto:

Juega e identifica
A continuación se presenta una gráfica contentiva de treinta y dos herramientas TIC que cumplen de manera
diferenciada alguna de las funciones anteriormente mencionadas. Procedamos a identificar, por lo menos 5 de ellas,
encerrando la misma con un círculo y trazando una línea para escribir su nombre.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
23

Una vez realizada la identificación, relacionemos cada herramienta seleccionada con su respectiva función de las TIC.

INFORMACIÓN COMUNICACIÓN AUTOMATIZACIÓN

Actividad 3: El correo electrónico y mis funciones como servidor (A)


de los cuerpos de seguridad
Herramientas de comunicación: el correo ¿Cómo se obtiene una cuenta de correo electrónico?
electrónico
El correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic
mail), es un servicio de red que permite a las y los usua-
rios de Internet, enviar y recibir mensajes rápidamente ¿Cuáles elementos tiene un correo electrónico?
(también denominados mensajes electrónicos o cartas
electrónicas) mediante sistemas electrónicos de comuni-
cación. Por medio de estos mensajes de correo electróni-
co se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de ¿Cómo recibo un correo electrónico?
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo
costo (con frecuencia nulo) están logrando que el correo
electrónico desplace al correo ordinario para muchos
usos habituales. ¿Cómo se envía un correo electrónico?
Para ampliar la información al respecto, trabajemos
en grupos de cinco (5) discentes, como máximo, ubican-
do, en cada grupo, una persona quien tenga gran expe-
riencia en la creación, manejo y uso de correos electróni- ¿Qué tipo de información puedo enviar y/o recibir en
cos. Con el o la compañera quien tenga las características un correo electrónico?
antes referidas, procedamos a construir, enriquecer y/o
consolidar saberes a través del diálogo constructivo y de
la práctica directa en la computadora, sobre esta impor-
tante herramienta de comunicación – el correo electróni- ¿Cómo envió archivos adjuntos en un correo electró-
co - , tomando en cuenta los aspectos que se presentan nico?
a continuación y con los que debemos construir una lista
- guía de preguntas frecuentes para aquellos que no co-
nozcan esta herramienta.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
24 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Construcción de mapas.
Integremos la información que producimos sobre el correo electrónico con el intercambio de las ideas y experien-
cias de todos y todas, llenando a continuación los rectangulos vacíos que se presentan en el siguiente mapa:

Correo Electrónico

Pueden ser Sirve para Se puede enviar Se necesita

Para finalizar:
Este encuentro de trabajo lo cerraremos analizando la información compartida, evaluando críticamente, identi-
ficando 3 aspectos positivos de las TIC, 3 aspectos negativos, y formulando 3 interrogantes que tengamos sobre el
tema, a partir de las cuales seguiremos indagando sobre el mismo.

Aspectos
Positivos

Aspecto
Negativos

Interrogantes
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
25

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3
USO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA MOODLE
Una vez que esté en el portal de la plataforma “UNES
SABER
Virtual”, presione el vínculo “Entrar” que se encuentra en
Las y los estudiantes ejercitarán la tecnología
la parte superior derecha de su pantalla para tener acce-
de la información manejada en la UNES, desde su
so al portal de ingreso. En ese momento, para acceder
plataforma Moodle, con el objeto de emplear un
al curso de la asignatura, Moodle pedirá previamente la
adecuado uso de sus funciones en el proceso de
identificación mediante esta pantalla:
aprendizaje.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL


DESARROLLO DEL ENCUENTRO
Estimadas y estimados estudiantes te invitamos al
encuentro didáctico titulado: Uso y manejo de la plata-
forma Moodle. En este encuentro, nos acercaremos di-
rectamente a la herramienta de aprendizaje virtual que
se utiliza en la UNES, con el objeto de promover la peda-
gogía constructiva social y tener la oportunidad de com-
partir el aprendizaje con otras y otros compañeros.
En este encuentro te presentamos los siguientes con-
tenidos: Moodle como una plataforma de formación vir- El administrador del sistema o facilitador debe sumi-
tual, Formación virtual en la UNES, y Factores asociados al nistrarle sus datos de acceso a la plataforma. De manera
desempeño exitoso: una actividad de formación en línea. que sólo debe introducir estos datos en los campos de
Para comenzar a desarrollar estas temáticas tendre- Usuarios Registrados (ver imagen) y pulsar en el botón
mos la oportunidad de abordar las siguientes actividades: “Entrar”.
1. Me registro para construir. El botón “Sí, ayúdeme a entrar” es útil en aquellos ca-
sos en los que usted olvidó su contraseña, pero conozca
2. Lectura.
su nombre de usuario y/o correo electrónico con el cual
3. Navegación dentro del curso Moodle. se registró en la plataforma, al utilizarlo el sistema le en-
viará una nueva contraseña a su correo.
ACTIVIDAD 1. ME REGISTRO PARA Una vez que haya ingresado a la plataforma, podrá vi-
CONSTRUIR. sualizar las categorías de la plataforma y dónde los cursos
de acuerdo a la clasificación se encuentran albergados.
1. Ingreso a la plataforma Moodle Haga clic en el nombre de la categoría en la que se en-
Para tener acceso a la plataforma Moodle es preciso cuentra albergado el curso al cual desea entrar. Si el par-
estar registrado en la misma. Si va a ingresar por primera ticipante no está matriculado en este curso, el sistema
vez a continuación se le suministra las instrucciones de le pedirá una clave de acceso, la cual debió ser suminis-
registro. trada por el facilitador de la asignatura o administrador
Instrucciones para registro en la plataforma: del sistema. Una vez escrita la clave, ingresará al curso. El
Coloque en su navegador de preferencia la siguiente proceso de matriculación se realiza por cada asignatura
dirección electrónica: http://190.9.130.33/unesvirtual/ una sola vez.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
26 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 2. NAVEGANDO
2. Navegar dentro de un curso en
Moodle Nombre de curso o Lista de navegación de
asignatura recursos del curso
Cuando vayamos adentrándonos
en el curso y visitando sus diferentes
elementos, el cabecero nos guiará
mostrando una barra de navegación Nombre de la página Nombre corto Nombre de la
principal del curso página actual
como la indicada en la siguiente figura:

Cada uno de los textos en gris de esta barra es un hiper- A la derecha, se encuentra una lista desplegable que
vínculo que nos conduce a un lugar concreto dentro de la relaciona todos los recursos y actividades disponibles
estructura del curso. Esta barra puede usarse para navegar dentro de la asignatura y que pueden visitarse. Esta lista
fácilmente por la estructura del curso. En particular, los dos puede utilizarse para saltar de uno a otro elemento sin
primeros vínculos nos conducirán a la página principal de tener que pasar por la página principal del curso, agili-
la plataforma y a la página principal del curso en el que es- zando la navegación.
tamos trabajando. Estos vínculos son “atajos” muy útiles.

3. Interfaz de un curso
Una vez ingresado en un curso, veremos su página principal (Ver imagen), en la que se incluyen todos los elemen-
tos de comunicación y pedagógicos de la misma. Esta página se compone de 5 zonas bien definidas:
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
27

• Cabecero: es la porción superior y contiene el nom-


bre del curso o asignatura y la información de registro
(con hipervínculo al perfil personal). El cabecero cam-
biará según las actividades que estemos realizando
dentro del curso.
• Columna izquierda: contiene una serie de paneles
que permiten acceder a información del curso y fun-
ciones generales de Moodle, que nos permiten reali-
zar acciones sobre la asignatura virtual.
• Columna central: aquí aparecerán una serie de blo-
ques temáticos con enlaces de texto identificados
por íconos que nos permitirán acceder a cada uno de Se publican los eventos para que las y los estudiantes
los elementos dispuestos por el profesor. Contiene lleven un seguimiento de las actividades que se están
los elementos propios de cada asignatura: vínculos realizando. Como se ve en la imagen, hay distintos tipos
a los contenidos y materiales textuales del curso, las de eventos:
diferentes actividades didácticas, entre otros. Oprime • Eventos globales: son aquellos eventos que estarán
cada uno de ellos y observarás que permiten el acce- presentes en el calendario en todo momento.
so al temario, apuntes, cuestionarios de autoevalua- • Eventos de curso: son eventos propios del curso y no
ción, entrega de trabajos, entre otros. visibles en los demás cursos.
El contenido de estos bloques depende del profesor • Eventos de grupo: aquellos eventos que se muestran
de cada asignatura. a un grupo en concreto, pero que no podrán ser vistos
• Columna derecha: contiene paneles relacionados con por personas quienes no pertenezcan a ese grupo.
la organización temporal del curso. • Eventos de usuario: eventos específicos para un usua-
• Pie de página: nos informa de nuestra identidad ac- rio en concreto e invisible para el resto de los usuarios.
tual y permite anular el registro (vínculo “salir”) y acce- Cuando se desplaza el cursor sobre el calendario, so-
der a la página principal del campus. Este pie de pági- bre un día particular, se despliegan unas miniventanas
na es constante en todas las asignaturas virtuales del informativas indicando un evento particular. Haciendo
curso. Conviene acostumbrarse a utilizar el enlace “sa- clic sobre los nombres de los eventos, en el pie del panel
lir” para abandonar el curso, antes de cerrar el nave- del calendario, se puede activar o desactivar la informa-
gador. Dejar sesiones abiertas es una tentación para ción de cada clase de eventos.
hackers maliciosos, quienes pueden utilizar nuestra En el cabecero del panel tenemos una pequeña barra
identidad. de navegación que permite mostrar el mes anterior (<<)
A continuación presentaremos una breve descripción o siguiente (>>). El nombre del mes actual es un hiper-
de una serie de bloques predefinidos (cambian según la vínculo que nos conduce a la agenda, que podemos ver
preferencia del facilitador) que se encuentran en las co- en la figura anterior. Aquí podremos añadir y gestionar
lumnas laterales de la interfaz de la asignatura. los diferentes eventos.
La agenda nos ofrece en principio una vista mensual
3.1. Bloque Calendario
del mes corriente y en el lateral una vista trimestral, con
En él, se reflejan los próximos eventos programados los meses anterior y posterior al corriente. Esto permite
por el profesor, desde una reunión en el Chat hasta la fe- controlar mejor las semanas que quedan al cabo de un
cha límite para entregar una tarea. fin/inicio de mes.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
28 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

En esta ventana, disponemos de varios elementos


funcionales, a saber:
• Vínculos de tipo de evento: usados para activar o in-
activar su visualización.
• Botón de introducción de eventos: pasa al editor de
eventos para crear uno nuevo.
• Selector de cursos: permite seleccionar el curso a vi-
sualizar. Si seleccionamos “todos”, tendremos una vis-
ta consolidada de los eventos de todas las asignaturas
en las que estemos matriculados. De esta manera, es
más fácil ver posibles colisiones o solapamientos en-
tre asignaturas.
• Botón de preferencias: permite especificar las prefe-
rencias visuales del calendario y las alertas de eventos
próximos. Podemos visualizar las semanas empezando
en el día lunes u otro día de la semana. También, pode-
mos especificar con cuanta antelación nos alertará el
sistema de que se acerca una fecha importante. Estos
avisos aparecerán en el panel de “Eventos próximos”
• Barra de navegación mensual: para ir al mes anterior
o siguiente.
• Si partimos de un día concreto que tenga eventos
marcados, pasaremos a una vista diaria (ver imagen),
que nos muestra el detalle de los eventos marcados
para ese día.
En esta vista, podemos navegar al día anterior/si-
guiente, o volver a la vista mensual usando la barra de
navegación superior. Si tenemos los permisos adecua-
dos (participante/tutor/profesor), podremos editar o bo-
rrar los eventos marcados.
Para crear o cambiar un evento en un día concreto,
se emplea el editor de eventos que se muestra en la ilus-
tración. Los elementos que necesitamos para definir un
evento son:
• Nombre: éste será el texto que aparezca en la mini
ventana sobre el calendario y en la vista mensual de
la agenda. Es recomendable que sea breve pero infor-
mativo.
• Descripción: es el texto que aparecerá en la vista dia-
ria de la agenda. Éste puede ser todo lo extenso ne-
cesario (hasta 2 MB). Se pueden incluir textos, tablas,
imágenes y otros elementos de estilo y decorativos.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
29

• Fecha y hora: especificar la fecha es imprescindible para


anclar el evento en el calendario. La hora del día no es
imprescindible, pero especificarla suele ser muy útil.
• Duración: es posible indicar la duración del evento
marcado, inclusive se pueden especificar otras fechas
posteriores, y el calendario marcará todo el intervalo
(incluso varios días).
• Repetición: se puede especificar si un evento se debe
repetir semanalmente. Por ejemplo, una reunión de
tutoría semanal. Bastará con indicar durante cuántas
semanas ha de marcarse el día en cuestión.
Además, si tenemos permisos de la o el tutor o profe-
sor, el sistema nos pedirá que especifiquemos qué tipo
de evento será: global, de curso, de grupo o privado del
usuario.

3.2. Bloque usuarios en línea


La o el estudiante puede ver quién está en ese mo-
mento en el entorno Moodle, lo que le permite estable-
cer una comunicación sincrónica con los usuarios en lí-
nea, por ejemplo enviándoles un mensaje instantáneo.
Para enviar un mensaje sólo debemos oprimir en el
ícono que se encuentra al lado de cada uno de los usua-
rios. Esta acción nos llevará a una ventana emergente en
el cual se podrá realizar la conversación sincrónica.
Adicionalmente, haciendo clic en cada nombre se
puede tener acceso al perfil personal.

3.3. Bloque eventos próximos


Este bloque está directamente relacionado con el ca-
lendario y subordinado a él. Aquí aparecerán los avisos
indicando que un plazo o fecha importante se acerca.
También tendremos sendos hipervínculos para acce-
der directamente a la vista mensual de la agenda y para
introducir un nuevo evento. La configuración de lo que
se considera un evento próximo se realiza en las “prefe-
rencias” del módulo de Calendario (ver figura Vista nuevo
evento). Podemos especificar:
• Cuantos eventos se incluirán en este panel: si son de-
masiados se extenderá hacia abajo.
• La antelación del aviso: cuantos días antes de la fecha
se incluirá un evento en el panel (una semana, 15 días,
el día anterior).
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
30 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

3.4. Bloque novedades de modo que también recibirán estos mensajes en su co-
Este bloque presenta resaltados los cabeceros de los 5 rreo electrónico particular.
mensajes más recientes publicados por el profesor en el La función del panel de novedades consiste en man-
foro de “Novedades”. Siguiendo el hipervínculo “más...” se tener al usuario informado acerca de la actividad en el
accede al foro y se pueden ver los mensajes completos. foro de “Novedades” de la asignatura. Este panel es el si-
En principio, todos los participantes de un curso están tio que hay que mirar para ver si el profesor de la asigna-
suscritos de forma predeterminada al foro de novedades, tura ha dejado nuevos mensajes o instrucciones.

3.5. Bloque personas


Este bloque permite acceder a la información sobre el resto de los compañeros y profesores del curso; presenta
un sólo vínculo denominado “Participantes”; y, al ser presionado, se obtiene la lista de todos los participantes de la
asignatura. La lista presenta la información resumida de las y los profesores y las y los estudiantes. En particular, esta
lista relaciona las direcciones de correo electrónico de los usuarias(os) (si son públicas, ver más abajo). Para mandar
un mensaje a cualquiera de ellos basta con presionar sobre su dirección.

3.6. Bloque administración


En el bloque de administración se incluyen aquellas herramientas que pueden ser usadas por el participante del curso.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
31

4. Calificaciones
El participante podrá ver las notas de las actividades desarrolladas en el campus virtual (no necesariamente del
total de su asignatura) en el formato que el profesor haya decidido usar parta el registro de las calificaciones. Éste
puede ilustrarse de la manera siguiente:
En esta imagen se puede ver el libro de calificaciones de un participante del curso Gestión del conocimiento a
distancia para el fortalecimiento y la expansión de los procesos formativos. En la primera columna del libro están
cada una de las actividades a realizar a lo largo de este curso (las cuales se pueden identificar por el ícono); en la se-
gunda columna, la calificación obtenida por el participante en cada actividad de evaluación; en la tercera columna,
encontramos el rango de calificación; en la cuarta columna, el porcentaje de la calificación obtenida; y, en la quinta
columna, los mensajes de retro-alimentación expresados por el facilitador al participante.

5. Editar perfil
La plataforma Moodle permite que cada usuario publique una breve información personal sobre sí mismo. Ésta
puede ser una descripción física, pero también de su trabajo, gustos y aficiones. Se puede acceder al perfil personal
de cada usuario haciendo clic en el nombre del mismo en cualquier pantalla de Moodle incluyendo el nuestro; o,
también, desde el hipervínculo “información completa” de la lista de participantes.

La figura muestra un ejemplo de un perfil personal. Contiene:


• Vínculo de dirección de correo electrónico: es un hipervínculo que permite mandar mensajes directamente.
• Botón de cambiar contraseña: permite realizar cambios de tu contraseña.
• Vínculos de entrada: permiten entrar a cada uno de los cursos en lo que estas matriculado.
• Pestaña para editar información del perfil: esta pestaña nos permite ir al formulario para editar nuestra informa-
ción personal.
• Botón de mensajes: nos permite ver los mensajes que nos han enviado el resto de los participantes de la asignatura.
• Pestaña mensajes: nos permite iniciar algún tema de discusión en la asignatura y ver las respuestas del resto de
los participantes del curso.
• Pestaña blog: permite crear y configurar un Blog.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
32 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El formulario de edición de la información personal se muestra en la siguiente imagen:

Además de esta información personal, este formula- 6. Actividades


rio le permite controlar varios aspectos detallados del Usualmente, los bloques centrales presentan la asig-
funcionamiento de Moodle para adecuarlos a su forma natura estructurada de manera temática. En cada tema, el
particular de trabajo. profesor ha colocado los recursos, materiales y actividades
Éste es un formulario muy grande, con muchas opcio- que estima adecuados para el aprendizaje de ese tema.
nes, dividido en dos grandes secciones. La primera (Formu- Este panel contiene una lista de todas las categorías
lario de Inf. Personal A) comprende los parámetros esen- de módulos, contenidos y actividades existentes en el
ciales para el buen funcionamiento de Moodle. La segunda curso o asignatura, agrupados por tipo de actividad. Esto
(Formulario de Inf. Personal B) contiene campos con infor- nos da un acceso a las listas de todos los foros existentes,
mación adicional no esencial para Moodle, pero sí para la los recursos textuales, las tareas asignadas, entre otros.
“ficha electrónica” de cada usuaria(o) en la plataforma. Dicho panel es simplemente, otra forma distinta de tener
Todos estamos registrados en la plataforma; no obs- ordenada la información.
tante, el no tener su foto o cambiar el nombre no signi-
Estas listas no son meras recopilaciones. Las mismas
fica que dejará de estar identificado. Es conveniente que
incluyen datos no visibles en la página principal del cur-
complete registrando datos reales. En particular, su foto
so, como si una tarea asignada ha sido entregada o no, o
permitirá que sus compañeras(os) lo identifiquen rápida-
la puntuación alcanzada en los cuestionarios realizados.
mente y sepan con quién se están comunicando y traba-
Así pues, este panel es muy útil para revisar las califica-
jando. Seguro que usted considera útiles los mensajes de
ciones obtenidas en cada tipo de actividad.
sus compañeras(os) o profesoras(es).
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
33

6.1. Chat mente entre compañeras(os) quienes estén en línea en


El módulo de Chat permite que los participantes un momento determinado.
mantengan una conversación en tiempo real (sincróni- El acceso a la sala de Chat se realiza haciendo click
co) a través de Internet. Esta es una manera útil de tener sobre el correspondiente recurso que ha introducido
un mayor conocimiento de las y los compañeros y desa- el profesor. Así, se llega a una ventana de Chat como la
rrollar un tema de debate o aclarar dudas instantánea- mostrada en la siguiente imagen:

Existen asignaturas en las que el profesor puede no ha- • Emoticones: Todos los emoticones (que se pueden
ber establecido ninguna sala de Chat. Cabe señalar que no escribir en cualquier lugar de Moodle) también, se
es posible establecer salas privadas para conversaciones pueden colocar aquí y serán traducidos en imágenes
entre dos personas. El ámbito de las salas está controlado gráficas.
por la definición de grupos del curso. Por ejemplo: :-) =
Si se han establecido grupos separados entonces cada
• Enlaces: las direcciones de Internet se convertirán au-
grupo tendrá su propia sala privada, únicamente para los
tomáticamente en enlaces.
miembros del grupo. Eso estará indicado por los íconos.
• HTML: Si sabe un poco de lenguaje HTML, puede uti-
La ventana de Chat está dividida en dos ventanas ver-
ticales. A la izquierda, tenemos la zona de mensajes, y a lizarlo en su texto para insertar imágenes, ejecutar so-
la derecha la lista de participantes del curso que están nidos o formatear texto, entre otras acciones.
conectados en ese momento, con los que podremos es- Las conversaciones mantenidas a través del módulo
tablecer una conversación. También, el panel “Usuarios Chat se graban automáticamente y se almacenan duran-
en línea” nos permite saber quién está conectado antes te un cierto periodo de tiempo. Las y los profesores de
de entrar a la sala de Chat. La ventana muestra las fotos cada asignatura pueden recuperar el registro de una se-
de los participantes, para una identificación fácil y rápi- sión de Chat y presentarlo por escrito como resumen de
da. El hiperenlace “Aviso”, al lado de cada nombre permi- la actividad.
te la emisión de un sonido (beep) en el ordenador del
destinatario para avisarle de que queremos hablar con él. 6.2. Consulta
Este módulo contiene algunas características para Una consulta es una encuesta simple que presenta
hacer más fácil y eficiente la escritura del texto que se una única pregunta con una serie de posibles opciones
quiere transmitir: de respuesta. Tan sólo tiene que escoger una y presionar
• Nombre: Puede iniciar una línea con “/me” o “:” para el botón “Guardar mi elección”. Cada usuario sólo puede
indicar su nombre. Por ejemplo: si su nombre es Ana y votar una vez. Si vuelve a entrar en la consulta se obten-
escribe “: ríe” todos verán “Ana ríe” drán los resultados de la votación hasta ese momento.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
34 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

Se puede cambiar de opinión y modificar el voto si la o verá la última que usted haya mandado. Esto depende
el profesor vuelve a configurar la consulta. En cualquier de la configuración inicial de la tarea.
caso, sólo el último voto registrado será válido, los demás Puede que encuentre alguna tarea que no presenta
se borran (un sólo voto por persona). el formulario de subida de un archivo. Probablemente,
Las consultas son actividades NO evaluables. Éstas se trata de una actividad off-line. El profesor puede es-
persiguen sólo impulsar la opinión de los participantes tablecer y asignar la actividad usando el curso, pero el
en el curso. objetivo no es entregable por ordenador. Por ejemplo,
puede ser realizar una maqueta en madera, o represen-
6.3. Tarea
tar una obra de teatro entre otras asignaciones. Una vez
Una Tarea es cualquier tipo de trabajo o actividad eva-
realizada la tarea, el profesor la evaluará y emitirá una ca-
luable que nos asigna el profesor como forma de apren-
lificación que, si la tarea está en el curso, podrá consultar
dizaje y que no está contemplada, explícitamente, en
a través de Internet.
otros módulos de Moodle. En una tarea, el profesor tiene
Una vez calificada la tarea, cuando usted entre en la
que establecer un objetivo para que las y los estudiantes
misma, verá un cuadro de texto que le indicará qué pro-
lo alcancen. Por ejemplo: se le pedirá que realice alguna
fesor ha evaluado su trabajo, la fecha de la evaluación, la
lectura o alguna investigación; y, luego, se le pedirá que
calificación obtenida y un comentario sobre su trabajo.
envíe un trabajo escrito que respalde dicha investigación
Además, el sistema Moodle le enviará a su buzón de
o lectura. Según el objeto del curso, quizá la tarea sea
correo electrónico una notificación en el momento en
una imagen, un dibujo, un proyecto de programación o
que el profesor realice la evaluación. Así también, usted
cualquier otro archivo que pueda ser cargado al servidor.
puede revisar la puntuación en todo momento, usando
La página de la tarea, usualmente, le indicará, como par-
la opción Calificaciones del panel “Administración”.
te de las instrucciones, la extensión sugerida de la misma
y qué formatos de archivos esperan recibir los profesores. 6.4. Cuestionario
Haciendo click en el título de la tarea, llegamos a la Los cuestionarios son simplemente colecciones de
página de la misma, como en la ilustración, en la que en- preguntas, como un examen. Usted responde cada una
contramos los datos básicos de la misma: de las preguntas que se le presentan y al final obtiene
una calificación, usualmente numérica, igual que en un
• La fecha límite de entrega.
examen. La calificación se obtiene de manera automáti-
• La calificación máxima asignada a la tarea.
ca y se le presenta tan pronto como se termina de com-
• Las instrucciones para su realización. pletar el cuestionario y presionar el botón “Guardar res-
También, encontraremos un pequeño formulario que puestas” al final del mismo.
permitirá subir un fichero al servidor (esto es: entregar el El propósito de los cuestionarios es proporcionarle un
trabajo). El sistema no permitirá enviar el fichero después medio a la o el discente para que sepa su rendimiento de
de la fecha y hora límite. Recuerde que si muchos usua- estudio. Según la puntuación que usted obtenga, puede
rios intentan conectarse simultáneamente (por ejemplo, saber si necesita estudiar el tema con más detenimiento
en los 10 minutos antes de que expire el plazo) lo más o si ya lo domina completamente. Obviamente, también
probable es que el sistema se sature y NINGUNO pueda se pueden utilizar las calificaciones obtenidas al respon-
enviar sus trabajos por la lentitud de la red. Por favor, no der los cuestionarios como parte de la nota final de la
deje las cosas para el último momento. Opcionalmente, asignatura. Incluso, se puede utilizar el curso para pre-
una vez enviado el archivo, la tarea puede seguir abierta sentar y realizar el examen oficial de la asignatura. Todo
y permitir que usted envíe nuevas versiones del trabajo. esto depende, obviamente, de las decisiones de las y los
Cada versión reemplazará a la anterior. El profesor sólo profesores de su asignatura.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
35

Al ingresar en una actividad de este tipo, lo primero da para cada una de las opciones. La calificación final
que verá será la pantalla de instrucciones. Léala cuida- de la pregunta depende de cuantas parejas correctas
dosamente. Muchos estudiantes de ambientes educa- haya formado.
cionales de la modalidad presencial obtienen bajas ca- • Numérico: en este tipo de pregunta, se requiere que
lificaciones en sus exámenes, debido a que no leyeron el estudiante introduzca un número como respuesta.
detenidamente las instrucciones o las preguntas, o, sim- Debe introducirse un solo número. Opcionalmente, el
plemente, las entendieron mal. Lo mismo sucede con profesor puede haber configurado un margen de to-
un ambiente de aprendizaje virtual: si no lee cuidadosa- lerancia de tal forma que todas las respuestas dentro
mente las instrucciones o las preguntas, puede obtener del intervalo x±error sean consideradas correctas.
bajas calificaciones.
• Respuesta corta: en respuesta a la pregunta, el estu-
Tipos de Preguntas diante debe responder con una palabra o frase corta.
Pueden existir varias respuestas posibles, cada una
Al final de la página de instrucciones, existe un botón
con una puntuación diferente. Según la configuración
específico para ver las preguntas y empezar a realizar el
de la pregunta, las respuestas quizás sean sensibles a
examen respondiendo a las mismas. Cada cuestionario
mayúsculas y minúsculas, con lo que “Respuesta” será
puede incluir varios tipos de preguntas. Veamos una des-
diferente de “respuesta”. Esto debería estar especifica-
cripción de las mismas para aprender cómo se indica la
do en la introducción de la pregunta. En cualquiera
respuesta en cada caso:
de los casos, debe tener mucho cuidado con la orto-
• Verdadero o Falso: se le plantea una afirmación al es-
grafía. (el ordenador no domina la ortografía, si la res-
tudiante quien deberá contestar si la misma es verda-
puesta está mal escrita, el pc la considerará como una
dera o falsa marcando en la opción correspondiente.
respuesta incorrecta).
• Opción múltiple: se plantea una pregunta y se propo-
• Rellenar huecos: es el popular formato en el que se le
nen varias posibles respuestas. Se debe marcar la o las
presenta al estudiante un texto, en el que faltan algu-
respuestas consideradas correctas.
nas palabras las cuales debe escribir en espacios en
Si aparecen círculos para marcar la respuesta, enton- blanco. En Moodle, dichos “espacios en blanco” pue-
ces sólo se admite una alternativa. En cambio, si aparecen den requerir que introduzca una respuesta corta, una
cuadrados se pueden marcar varias respuestas correctas. numérica o que realice una selección de las opciones
El hecho de que sólo sea posible marcar una respues- que se le dan.
ta no significa que haya sólo una única contestación co-
Al final de la lista de preguntas, aparece un botón es-
rrecta. El profesor puede haber incluido una respuesta
pecífico para indicar que el cuestionario ya ha sido com-
que da el 100% de los puntos, y otras que valgan menos
pletado. Mientras no presione este botón ninguna de sus
(50%, 25% entre otros porcentajes), pero que también
respuestas habrá sido enviada al servidor del curso.
contribuyan a la nota final. Igualmente, el profesor puede
Esto quiere decir que puede revisar y cambiar sus
haber establecido que las respuestas erróneas puntúen
respuestas las veces que quiera antes de presionar este
negativamente. Todos estos detalles deben ser aclara-
botón. Una vez enviadas sus respuestas, la herramienta
dos por la o el profesor quien ha creado el cuestionario.
Moodle del curso corregirá automáticamente el examen
Usualmente, los detalles de aclaración se encontrarán en
y le devolverá una información opcional (sólo si el cues-
la página de instrucciones.
tionario se ha configurado así al crearlo):
• Emparejamiento: se le presentan varias proposiciones
• Puntuación final: se le devuelve la valoración final
y junto a cada una de ellas una lista de posibles pare-
del cuestionario como correctas/totales y la nota fi-
jas lógicas. El estudiante debe elegir la pareja adecua-
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
36 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

nal según la escala de puntuación definida para el Los foros, aparte de ser herramientas de comunica-
cuestionario. ción muy útiles, también sirven para la evaluación, pues-
• Indicar pistas: Se elabora una lista otra vez con todas to que el profesor puede calificar los mensajes introduci-
las preguntas y respuestas que usted ha escogido. dos por las y los estudiantes en los diferentes foros.
Junto a ellas, aparecerá un texto (pista, recordatorio, Los foros tendrán el siguiente formato:
ayuda, aclaración), asociado por el profesor a esa res-
puesta.
• Indicar respuestas correctas: sobre la lista de pregun-
tas verá un sombreado brillante en las respuestas
acertadas. Si en una pregunta no ve el sombreado es
que su contestación ha sido incorrecta.
Con esta información usted puede tomar las medidas
necesarias para mejorar progresivamente su puntua-
ción en sucesivos intentos. En cualquier momento pue-
de consultar la calificación obtenida de un cuestionario,
simplemente abriéndolo. También puede utilizar el enla-
ce Calificaciones en el panel de “Administración”.

6.5. Encuesta
El módulo de Encuesta permite realizar auténticas
encuestas de múltiples preguntas, no sólo responder a
una única cuestión simple como en las Consultas. Esta
actividad NO es evaluable. Su propósito es simplemente
recabar la opinión de los participantes en el curso sobre
diversos aspectos.
La lista de discusiones está ordenada cronológica-
6.6. Foros mente. Las discusiones más recientes se ubican de pri-
El foro es una actividad de comunicación asíncrona mero. El organizador de cada discusión es quién publica
(es decir, que no es necesario que todos los participantes el primer mensaje del hilo y el número de respuestas reci-
estén conectados al mismo tiempo) mediante la cual se bidas, así como la fecha de la última discusión. El número
desarrollarán la mayor parte de los debates que se pue- de respuestas nuevas se refiere, al igual que en el bloque
dan proponer en un curso. “Actividad reciente”, a mensajes recibidos desde la última
Los foros pueden ser estructurados por el profesor conexión al curso. La gran mayoría de los textos de esta
de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de ventana son hiperenlaces. Siguiéndolos, podemos acce-
cada mensaje por parte de las y los compañeros. Tam- der a las discusiones individuales, al perfil de sus autores
bién, los mensajes se pueden ver de varias maneras, in- o realizar otras funciones:
cluir mensajes adjuntos e imágenes incorporadas. • Colocar un nuevo tema de discusión: para iniciar un
Al suscribirse a un foro, ver en la imagen siguiente la nuevo tema, se debe oprimir el botón el cual desple-
opción ‘Inscribirse en este foro’ en el lateral superior de- gará un formulario para redactar el nuevo tema.
recho. Los participantes recibirán copias de cada mensa- • Subscribirse al foro: si se subscribe a un foro, todos los
je en su buzón de correo electrónico. El profesor puede mensajes se le re-enviarán a su buzón de correo elec-
forzar la suscripción a todos los integrantes del curso, si trónico. Podrá seguir las discusiones sin tener que co-
así lo desea. nectarse. Los mensajes vendrán identificados con el
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
37

nombre corto del curso, usualmente el código de la una lista de mensajes, cada uno en su marco, todos al
asignatura. Cabe señalarse que no es posible sólo subs- mismo nivel.
cribirse a una discusión concreta. Si tiene activado el • Cronológico inverso (ordenar desde el más reciente):
modo de resumen, en su perfil personal, entonces no igual que el anterior, pero ordenado al revés. Muy útil
recibirá todos los mensajes individuales, sino un único para identificar los últimos mensajes publicados.
correo electrónico diario conteniendo una copia de to- • Colapsado (mostrar respuestas por rama): muestra
dos los mensajes cruzados en el foro de ese día. sólo los títulos de cada mensaje, organizándolos en
Si se pincha en el título de una discusión, se accede a la un árbol de respuestas. Muestra quién responde a
ventana de visualización del hilo, en la que podremos leer quién, por lo que es útil para discusiones largas con
los mensajes (respuestas) generados de la discusión, tal y muchos niveles. Hay que pinchar en cada uno para
como se ve en la imagen. Cada mensaje se presenta en un poder abrirlos y leerlos.
bloque gráfico que lo rodea y le da identidad propia. Ésta • Anidado (mostrar respuestas anidadas): muestra to-
es sólo una de las 4 maneras de visualización de los mensa- dos los mensajes a la vez, utilizando la indentación
jes del hilo. Existen 4 modos de presentación a considerar: (sangría) del marco del mensaje para indicar el nivel
• Cronológico (ordenar desde el más antiguo): presenta en el árbol de respuestas.

El interfaz de visualización de los mensajes incluye una calificación por parte de sus lectores (profesores
otros elementos funcionales: u otros estudiantes). La calificación es opcional, y ha
• Autor: el nombre del autor del mensaje es un hipe- de ser activada por el profesor cuando se crea el foro.
renlace que nos llevará al perfil personal del mismo. La calificación puede ser útil pedagógicamente para
Desde allí, podemos enviarle un mensaje de correo valorar la calidad de las intervenciones. Para calificar
electrónico privado. Además, el perfil nos muestra un mensaje basta con seleccionar una puntuación
otros mensajes de inicio de discusión publicados por (expresión) de la lista desplegable. Las calificaciones
esa persona. sólo son efectivas cuando se pulsa el botón de “enviar
• Selector del modo de visualización: permite cambiar mis últimas calificaciones” al final de la página. En los
a los modos cronológicos, anidado o en árbol. foros genéricos, la escala de “calificación” contiene
• Calificación: los mensajes de los foros pueden recibir solamente las expresiones “Importante/Revisar/Vis-
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
38 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

to”. Moodle no dispone de un sistema específico para principal mecanismo de comunicación dentro del
marcar mensajes como leídos/no leídos. De aquí que campo virtual. Por ello, los foros cuentan con un edi-
sea utilizado el sistema de calificación para ese propó- tor de texto HTML que permite la máxima expresivi-
sito, con dicha escala ad hoc. Obviamente, estos foros dad a la hora de componer un texto y decorarlo con
no admiten una valoración de los mensajes. todo tipo de elementos de estilo (tablas, imágenes,
• Editar / Borrar: permite cambiar o borrar un mensa- audio y video embebido, expresiones matemáticas
je publicado en el foro. Únicamente, el propio autor entre otros aspectos). El editor de texto HTML está
puede editar un mensaje, y sólo durante los 30 minu- activado de forma predeterminada en el campo vir-
tos siguientes a su primera publicación. Pasada media tual de la ULPGC. No obstante, usted puede desac-
hora no se puede editar el texto, ni borrar un mensaje tivar su uso editando su perfil personal. Este editor
publicado. Cada participante se hace responsable de es una pieza de software bastante sofisticada, no
lo que escribe en sus mensajes. funcionará si utiliza navegadores poco conocidos
• Responder: activa el formulario de composición de un o versiones demasiado antiguas. Esto no significa
mensaje para crear uno nuevo de respuesta. que usted no pueda enviar mensajes. Simplemente,
sólo podrá componer mensajes de texto. Si quie-
Composición de mensajes
re incluir elementos decorativos, estilos, imágenes
El interfaz de composición es muy simple, y requiere complementarias, usted mismo tendrá que añadir
un “asunto” para el mensaje. El cuerpo del mensaje está las marcas HTML necesarias. Si tiene experiencia en
dominado por el editor, tal y como se ve en la Figura. Los escribir textos HTML, el resultado será igual o mejor
elementos a completar en este formulario son: que usando el editor HTML. En este modo, el editor
• Asunto: este texto es imprescindible, aparecerá en el funciona en el formato “automático” (ver más abajo).
cabecero del mensaje, y admite marcas HTML explíci- Si lo que necesita es insertar una única imagen, sim-
tas para dar formato al texto en la pantalla. plemente adjúntela como un archivo. Será mostrada
• Mensaje: como se ha mencionado, los foros son el automáticamente al final del mensaje.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
39

• Formato: éste puede ser Automático o HTML, y, usual- También, es posible que la y el estudiante ayude a la
mente, viene fijado de forma predefinida. El formato realización del glosario introduciendo una Entrada, si el
Automático es un formato de texto plano y puede in- profesor así lo dispone.
cluir marcas HTML explícitas para obtener efectos de El módulo Glosarios es configurable. Puede ocurrir
texto, imágenes, etc. Además los “emoticons” serán que la forma en la que ve las entradas en los glosarios de
convertidos en una imagen gráfica y las URL (http://xxx. su asignatura no coincida exactamente con la presenta-
yyy) en hiperenlaces, automáticamente (de ahí el nom- da. De hecho, se pueden visualizar las entradas en forma
bre). El formato HTML es el que se aplica cuando está de Diccionario, Enciclopedia, FAQ y aún en otros modos
en funcionamiento el editor de texto HTML. Si éste está (seleccionados por el profesor). No obstante, son diferen-
activo, el formato no se puede cambiar manualmente. cias solamente de presentación.
• Subscripción: si se activa la subscripción, se recibirá La función del glosario se mantiene a pesar de los
por correo electrónico una copia de todos los mensa- cambios de apariencia. Veamos cómo podemos localizar
jes dirigidos a este foro (no sólo las respuestas a este la entrada o información que nos interese en el glosario:
mensaje). • Navegación alfabética. El panel central con las letras
• Adjunto: la herramienta Moodle permite adjuntar un del abecedario permite acceder a la sección correspon-
archivo (y sólo uno) a cada mensaje. Si necesita ad- diente del glosario ordenado alfabéticamente (por los
juntar varios archivos individuales, cree primero un términos de las entradas). La opción TODAS muestra,
fichero ZIP (o tar) que los contenga a todos, y, luego, efectivamente, todas las entradas en una sola lista (por
adjunte este fichero ZIP único. El tamaño máximo del páginas, ver abajo). La opción ESPECIAL muestra aque-
archivo adjunto viene definido por la configuración llas entradas que no empiezan por una letra (números,
del servidor Web del campo virtual. Actualmente, se caracteres especiales como @ o #, etc.).
ha establecido en 2 MB. Si adjunta un fichero de ima- • Navegación por páginas. Si en una determinada lista
gen en formato reconocido (gif, jpg, png), la imagen o categoría hay muchas entradas y no caben en una
será visualizada en línea al final del mensaje. pantalla, se presentan en varias páginas. Esta barra
Obviamente, el texto introducido no se publica como permite navegar por las diferentes páginas. Si se se-
un mensaje hasta que no se presiona el botón “Enviar foro” lecciona TODAS se presentará todo en una sola pági-
situado al final de la ventana. En cualquier momento, se na, que, probablemente, se extenderá hacia abajo y
puede abandonar la composición de un mensaje y volver habrá que rodar la pantalla con su barra de la derecha.
a otra parte del curso usando la barra de navegación del • Vista por categorías. Las entradas del glosario pueden
cabecero (o el botón adelante/atrás del navegador). estar agrupadas por categorías. Por ejemplo, en un
Una vez publicado un mensaje, éste es visible para curso de Zoología podríamos tener categorías de Pe-
todos los usuarios del foro en el que sea publicado. No ces/Anfibios/Reptiles/Aves/Mamíferos. En esta vista,
obstante, el autor del mensaje dispone de un periodo de se presenta una lista de todas las entradas agrupadas
30 minutos para editarlo, cambiarlo o borrarlo si así lo de- por su categoría.
sea (bien sea, porque contiene errores de ortografía, se • Búsqueda alfabética. En la barra superior existe una
ha equivocado de respuesta o, simplemente, lo ha pensa- caja para introducir términos de búsqueda. Presionan-
do mejor). Pasado ese periodo de media hora, el mensaje do “intro” o el botón “Buscar” se procederá a la búsque-
queda consolidado y ya no se puede editar ni borrar. da. Se encontrará cualquier palabra que contenga la
expresión introducida (por ejemplo, “hombre” encon-
6.7. Glosario
trará hombre, pero también hombrera, hombrecillo
El alumno puede disponer de un glosario del curso en
y prohombre). Se pueden introducir varias palabras,
el que puede consultar las entradas por fecha, por autor,
pero entonces se encontrarán sólo entradas que con-
por categoría o ver la lista completa por índice.
tengan TODAS las palabras y COMPLETAS. De forma
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
40 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

predefinida, se busca sólo en los términos de las en- El texto de la página wiki aparece en el centro. En la
tradas. Si se tiene activada la casilla de al lado (¿Buscar parte inferior, existe un enlace que da acceso a la lista de
en conceptos y definiciones?), también la búsqueda archivos adjuntos que el wiki puede tener. En la parte su-
se extenderá por las palabras de los textos asociados perior, existe una serie de pestañas para controlar el uso
a cada entrada, artículos o definiciones. del wiki (que va más allá de sólo leer su contenido). Con
• Búsqueda por fechas. Permite ordenar las entradas ellas, podemos seleccionar los cuatro modos alternativos
por fecha de creación o última modificación y nave- de visualización del wiki:
gar por esta lista ordenada, usando la barra de nave- • Imagen 21Edición: usada para introducir cambios en
gar por páginas. el texto. Ver más abajo la forma de editar una página
• Búsqueda por autor: Permite ordenar las entradas por (Figura 42).
orden alfabético de autores y navegar por esta lista • Enlaces: usados para ver una lista de otras páginas del
ordenada usando la barra de navegar por páginas. wiki que contienen enlaces a ésta misma.
En ocasiones puede sentir la necesidad de imprimir
• Historia: cuando se realizan cambios en una página
una o varias entradas de un glosario. Si la impresión
wiki, el contenido anterior no se pierde, sino que se
del glosario fue una opción tenida en cuenta al crear-
guarda automáticamente como una versión anterior.
lo, aparecerá junto al título del glosario, en la parte
En esta pestaña, podemos ver el historial de creación,
superior de la ventana del mismo, un icono de una
cambios de la página, las diferentes versiones, sus au-
impresora, como en la Figura. Pinchando en ese ico-
tores y fechas de creación o modificación.
no se generará una ventana nueva, con una versión
imprimible de la lista de entradas que se estuviera vi- • Buscar wiki: en la parte superior tenemos una caja
sualizando en ese momento. A partir de ahí, hay que para buscar por palabras claves. La búsqueda se reali-
usar las opciones de impresión del navegador para za en toda la página wiki, no sólo en la página que se
mandar el texto a la impresora efectivamente. muestra en este momento. La sintaxis de búsqueda es
similar a la de otros recursos de Moodle.
6.8. WIKI
Wiki es la abreviatura de wikiwiki, la palabra hawaia- 6.8.1. Editar una página Wiki
na para “rápido”. Un wiki es un sitio web. La característi- La edición de páginas wiki se realiza simplemente
ca distintiva de una página wiki es que es editable. No introduciendo un texto en el recuadro correspondiente.
se trata únicamente de una página que podemos leer, Las wikis disponen de una sintaxis especial simplificada
guardar, imprimir etc., sino también de un espacio en el para dar formato al texto. Esta sintaxis se puede usar en
que cada usuario(a) puede introducir cambios, crear tex- el campo virtual sin problemas. No obstante, en Mood-
tos y nuevas páginas desde su propio navegador. No es le, también, está disponible el editor HTML, tal como se
necesario conocer el lenguaje HTML, ni tener privilegios muestra en la Figura.
de acceso a un servidor Web, el wiki se encarga de eso. La sintaxis de las wikis es una forma de añadir marcas
Como usuario, lo único que necesita es tener algo que al texto para indicar el estilo o formato que se desea dar
decir y escribirlo. Todos sus compañeras(os) podrán leer a la página web. Los puntos esenciales son:
sus creaciones. Y, además, podrán modificarlas y editar-
Párrafos:
las (si el wiki está compartido). De esta manera, un wiki
• Separe párrafos con al menos una línea en blanco
es un modo muy efectivo de crear y revisar textos cola-
borativa y colectivamente. • Tres símbolos de porcentaje “%%%” fuerzan un fin de
Existen varios tipos de wikis. Los de Moodle están ba- párrafo.
sados en el software ErfurtWiki. Estos wikis pueden usar • Si se deja espacio en blanco delante del texto las si-
la sintaxis wiki para dar formato a los textos, pero tam- guientes líneas estarán sangradas (indentadas).
bién pueden usar el editor HTML, que es más completo.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
41

Títulos: taxis, pero no es obligatorio usarla para dar formato al


• Los títulos se marcan con un símbolo de exclamación texto. En Moodle, se puede usar el editor de texto HTML
“!” delante. que es más potente y de fácil aplicación para la mayoría
• ¡: para un título pequeño; !! para uno mediano; y, !!!: de los usuarios, ya que no hay que recordar una sinta-
para títulos muy largos. También, se puede usar la for- xis especial para dar formato al texto. Las sintaxis wiki y
ma 2!, 3! ... HTML no se pueden mezclar (el sistema no sabría cuál
aplicar en cada caso). Si un wiki muestra la barra de he-
Formato del texto:
rramientas del editor HTML, entonces no se debe usar la
• El énfasis (usualmente en letra cursiva) se indica po-
sintaxis tipo wiki, sino el editor (salvo por los hiperenlaces
niendo el texto entre comillas: “marcado”.
de creación de páginas, que se deben seguir escribiendo
• Las negrillas se indican anteponiendo dos subrayados
como [enlace] o “CamelCase”). Si sólo aparece un cuadro
( __texto ) o entre asteriscos (*marcado*).
de texto, entonces deberá usar la sintaxis de tipo wiki.
Listas:
• Comience una línea con un asterisco (*) para empezar 6.8.2 Crear nuevas páginas en el Wiki
una lista con viñetas. Todo lo anterior resulta positivo, pero ¿Cómo podre-
• Use el símbolo “#” para listas numeradas. mos crear nuevas páginas? Para crear nuevas páginas,
hay que insertar un enlace nuevo en una página exis-
• Se pueden crear sub-listas, mezclando números y vi-
tente, editando la misma. Un wiki se construye a partir
ñetas con * y #.
de una página inicial que se crea con el wiki. Para añadir
Hiperenlaces:
nuevas páginas es obligatorio utilizar la sintaxis de wiki.
• Enmarque un texto entre corchetes [ .… ] para indicar
Hay que añadir un hiperenlace en cualquiera de los for-
un hiperenlace. Pueden ser varias palabras dentro de
matos admitidos:
los corchetes. Por ejemplo: [Capítulo uno] crea un en-
• [enlace a mi nueva página]
lace a la página titulada “Capítulo uno”.
• Nueva Página
• Cualquier palabra que combine mayúsculas o minús-
culas será tratada como un enlace. Por ejemplo, la pa- Es posible lograr que el texto del hiperenlace que apa-
labra “Mi Página” le conducirá a la página web titulada rece en la página de referencia y el título de la nueva pá-
“mipagina.html”. gina resulten diferentes. Simplemente, escriba entre cor-
chetes la dirección Web o un enlace WikiWiki y agréguelo
• Esto es lo que se denomina en inglés “CamelCase”, por
dentro del texto que aparecerá en la página. Por ejemplo:
el aspecto de jorobas de un camello que presentan
• [Página de ejemplos | http://example.com]
las palabras que mezclan mayúsculas y minúsculas
(no sólo la inicial). • [WikiWord “Ver esta página”] o [“pinche aquí” WikiLink]
• Cualquier URL válida que empiece en http://... se con- Cuando se crea así un enlace a una página nueva que
vertirá automáticamente en un hiperenlace a esa di- aún no existe (por ejemplo escribiendo [Lección 1]), en-
rección. tonces, este enlace aparecerá como un hiperenlace con
un símbolo de interrogación.
• Si quiere evitar que una palabra entre corchetes o con
Al pinchar en ese enlace, se creará la nueva página
“CamelCase” sea tratada cono un enlace, anteponga
con el nombre del enlace como título. Se abrirá automá-
un signo de exclamación (!) o una vírgula ~. Por ejem-
ticamente el editor para permitir introducir un texto en
plo ![24,3] o ~HyperLink, así aparecerán tal cual en el
la nueva página vacía. Aquellas páginas que se han nom-
texto, sin hiperenlace.
brado, pero todavía no se han creado (tienen el símbolo
Para una referencia completa de la sintaxis wiki, lo
“?” junto a su nombre), y aparecerán en la lista de infor-
mejor es dirigirse al sitio Web de ErfurtWiki o el original
mación como “páginas deseadas”.
del concepto wikiwiki. Moodle funciona y aplica esta sin-
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
42 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

7. Recursos
Los recursos, identificados por el ícono de una hoja de
libro, constituyen simples hiperenlaces a elementos que
pueden ser vistos, leídos, desplegados, ejecutados, baja-
dos de la red, etc.; y, que permiten obtener información.
Hay muchos tipos de elementos que pueden constituir
un recurso, a saber:
• Textos con formato moderado
• Páginas Web internas o externas al curso
• Documentos en diferentes formatos: PDF, doc, ppt,
sxw, etc.
• Archivos de imagen
• Archivos ejecutables
En general, un recurso es cualquier elemento mostra-
ble en la pantalla de un ordenador. La forma en la que
se mostrará el recurso depende del tipo de recurso y de
cómo el navegador del ordenador que estemos usando
esté configurado. La regla básica es que los recursos que el propio navegador Web pueda gestionar se mostrarán
en un marco dentro de la propia ventana del curso, tal como se ve en la imagen, los demás aparecerán en ventanas
nuevas e independientes.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
43

ENCUENTRO DIDÁCTICO 4
USO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE TEXTOS,
PRESENTACIONES POWER POINT, HOJAS DE CÁLCULOS,
TABLAS Y GRÁFICOS.
PROPÓSITO Actividad 1. El pensamiento y su
Las y los estudiantes operarán el procesador de
relación con la sociedad del
textos, hojas de cálculo, tablas, gráficos y elaborarán
reconocimiento.
presentaciones en power point, como herramientas Iniciemos el encuentro IV de nuestro curso “Introduc-
tecnológicas para la presentación de la información e ción a las TIC”, leyendo el siguiente pensamiento:
interpretación de datos estadísticos que le faciliten la “Somos esencialmente palabras. Para Juan Antonio
ejecución de sus tareas como estudiantes de la UNES. Calzadilla, todos tenemos algo que decir y contar, pero
los cánones académicos han dejado por fuera muchas
Orientaciones generales para el palabras y múltiples historias, porque no obedecen a los
desarrollo del encuentro: discursos hegemónicamente instalados. En ese sentido,
el tiempo de escribir se convierte en un momento sagra-
Estimadas y estimados estudiantes te invitamos al
do…” S.A. (2008).
encuentro didáctico titulado Uso y manejo del procesa-
Sobre la base del anterior pensamiento y tomando
dor de textos. En esta interacción conoceremos sobre:
en cuenta los aspectos discutidos en el Tema 2 sobre los
Las herramientas de Microsoft Office, Presentaciones
actuales peligros de la Sociedad del Conocimiento, dedi-
power point, Hojas de cálculos, Tablas y Gráficos. En este
quemos un tiempo para pensar y compartir ideas sobre la
encuentro, tendremos la oportunidad de identificarlas y
siguiente pregunta: ¿Qué rol juega la escritura digital en la
utilizarlas a través de diferentes ejercicios prácticos. Al
Sociedad del Reconocimiento? Escribamos en el siguien-
finalizar el encuentro didáctico, es importante que valo-
te cuadro las ideas que podamos compartir al respecto.
remos nuestro proceso de aprendizaje para la construc-
ción y aplicación de los saberes.
En esta primera parte del encuentro, te presentamos
los siguientes contenidos: El procesador de textos, Plani-
ficación de un documento, Los sistemas operativos y los
Elementos que lo integran (Windows, Linux).
Para comenzar a desarrollar estas temáticas tendremos
la oportunidad de abordar las siguientes actividades:
• El pensamiento y su relación con la sociedad del reco-
nocimiento.
• Lectura.
• Creando – Aprendiendo.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
44 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Así como saber cantar bien o hablar poéticamente es ras dominantes, que por muchísimos siglos, fueron consi-
en el llano una forma de poder que puede vencer hasta a derados como los únicos creadores de saberes válidos.
aquel “que no bebe agua nunca”, hoy en día, en tiempos
Florentino y el diablo.
de la Sociedad del Reconocimiento, cobra más fuerza que
nunca la necesidad de que seamos las y los ciudadanos de Desde esta perspectiva, es entonces que nos toca
los pueblos de América quienes asumamos acciones de responder como Florentinos y Florentinas, cuando en la
participación y presencia en la Web. Esto motivado a que conocida Leyenda de “Florentino y el Diablo”, el primer
somos los llamados a escribir nuestra historia y nuestro pre- personaje al sentirse amenazado por las fuerzas de la
sente; y, hacer visible los saberes y prácticas de los grupos naturaleza y el mismo señor de los infiernos, responde:
sociales que, debido al capitalismo y a los procesos colonia- “Cuando esas voces me llaman, siempre les he res-
les, fueron histórica y socialmente colocados en posición de pondío. ¡Cómo me puede callar coplero recién vestío!”
ser apenas objetos o materia prima de análisis de las cultu- (Arvelo- Torrealba citado en Espar, 1998:125)

Actividad grupal.
Ahora bien, para tener voz a través de la escritura, es importante tomar en cuenta diversos factores. Socialicemos,
en grupos de 4 a 6 estudiantes, cuáles elementos debemos considerar a la hora de producir un texto. Escribamos la
mayor cantidad de ideas que surjan al respecto en el siguiente mapa:
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
45

Una vez compartidas las ideas, resaltemos, que uno


de los elementos importantes a considerar, al momento
de escribir, y que ha prevalecido a lo largo de la historia,
es el adecuado manejo del medio con el cual se elabora
un texto: de la piedra a la imprenta, del libro a la compu-
tadora, de la computadora a los teléfonos móviles y al
twitter. En fin, ha sido un largo camino que vemos refle-
jado en la siguiente imagen.

ACTIVIDAD 2. LECTURA
¿Qué es Microsoft Word? personales: nombres y apellidos, número de cédula,
Word Office es un software creado para el procesa- número telefónico, entre otros aspectos que desees
miento de textos. Éste fue desarrollado por la empresa escribir y procedemos a guardar, haciendo clic sobre el
Microsoft; y, actualmente, viene integrado en la suite botón de office o sobre la imagen guardar, en la que
ofimática Microsoft Office. asignaremos el nombre de nuestra preferencia; pos-
teriormente, seleccionamos la carpeta en la que será
¿Para qué nos sirve Word? guardado nuestro documento y confirmamos hacien-
Nos sirve para generar textos, hacer presentaciones do clic en guardar.
de documentos empleando tablas, crear y utilizar plan-
tillas para documentos, entre otros. Todo ello, con la
posibilidad de poder guardarlo en cualquier medio de
almacenamiento de data digital.

Para iniciar el trabajo en Word.


En primer lugar, una de las formas de abrir Word es
haciendo clic en el botón de inicio de la computadora
que encontramos situado normalmente en la esquina
inferior izquierda de la pantalla. Al hacer clic en el mis-
mo, se desplegará una lista de programas instalados en
nuestra PC. Cliqueamos en el enlace “Todos los progra-
mas” y ubicamos el link que se denomina “Microsoft
Office”. Al hacer clic sobre el mismo se desplegarán va- Para escri bir en el documento, haremos uso del te-
rias pestañas y dentro de estas haremos clic sobre Mi- clado, pulsando las teclas con las letras que se necesi-
crosoft Word 2007. ten para crear las palabras, frases y oraciones.
A medida que vayamos escribiendo, observaremos
Creando un primer documento en Word que hay una pequeña barra vertical parpadeante que
La primera vez que abrimos un nuevo documento va avanzando mientras vamos escribiendo, que se lla-
en Word, nos aparece el cursor de manera intermitente ma punto de inserción, y nos sirve para saber dónde se
sobre el documento en blanco invitándonos a comen- va a escribir la siguiente letra que tecleemos. No con-
zar a escribir. Se debe iniciar a escribir nuestros datos fundamos el punto de inserción con el puntero del ra-
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
46 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

tón. El primero tiene esta forma cuando se encuentra gar las funciones comunes como guardar, deshacer,
dentro del área de texto y el segundo está encima de rehacer, vista preliminar; y, finalmente, la barra del
los menús. También, puedes ver una raya horizontal nombre del documento.
como ésta que indica dónde el documento se termina. • Seguidamente, la cinta de opciones: son pestañas
Cuando cometamos un error, y nos demos cuenta que muestran las funciones básicas de un procesa-
inmediatamente, pulsemos la tecla Retroceso que nos dor de textos, en forma de íconos o imágenes que
permite regresar a una posición anterior borrando la nos permiten relacionar directamente la acción a
última letra tecleada. ejecutar sobre el documento.
El Entorno Gráfico de Microsoft Word • La barra de estado: por defecto, nos indica el nú-
Observemos la pantalla inicial de nuestro procesa- mero de la página en la que estamos trabajando,
dor de texto y resaltemos en la imagen siguiente, con el número de palabras que posee el documento y
un marcador o lápiz, aquellos elementos presentes que el idioma en el que estamos escribiendo, las vistas
ya conozcamos o sobre los que tenemos una idea ini- del documento, control deslizante del zoom. Si
cial acerca de su significado. hacemos clic en el lado derecho del mouse sobre
En la exploración de la pantalla inicial, podemos dicha barra, nos permite personalizarla para agre-
identificar: garle otras funciones. También, la barra de despla-
• En la primera barra tenemos: el botón de office para zamiento nos permite deslizarnos hacia la parte
abrir, guardar o imprimir y ver todo lo que se puede superior e inferior del documento; y, al hacer clic
hacer con el documento. derecho sobre la misma nos muestra las opciones
• La barra de herramientas de acceso rápido, que al de desplazamiento, igualmente, lo podemos hacer
hacer clic en la lista desplegable, nos permite agre- con la ruedita del mouse.

Botón
Office
Barra de Barra de título Barra de
Herramientas opciones
de acceso rápido

Barras de desplazamiento

Barras de Estado Vista de Zoom


documento
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
47

Herramientas de la Barra de Opciones • Tabla: inserta o dibuja una tabla en el documento,


Ahora observemos las herramientas que están pre- también puede convertir el texto en una tabla.
sentes en la BANDA DE OPCIONES e identifiquemos en Ahora, observemos las herramientas que están pre-
ella las diferentes funciones que les corresponden: sentes en la BANDA DE OPCIONES, específicamente en
• Portada: despliega plantillas para añadir una porta- la pestaña INSERTAR e identifiquemos, en ella, sus dife-
da a nuestro documento, rentes funciones.
• Página en blanco: inserta una nueva página en blan- Al utilizar la opción Insertar imagen desde archivo,
co en la posición del cursor. automáticamente, se abre un cuadro de diálogo que su-
• Salto de página: inicia la página siguiente en la po- giere buscar y seleccionar la imagen que hemos almace-
sición actual. nado previamente en la PC.

Insertar formas previamente diseñadas, como y la arrastramos presionando el botón izquierdo del
rectángulos, círculos, flechas, líneas, símbolos de dia- mouse hasta colocarla en el lugar y obtener el tama-
gramas de flujo y llamadas entre otras. Para insertar- ño deseado. Una vez insertada, automáticamente, nos
las, hacemos clic sobre el enlace formas, selecciona- muestra un menú para dar color, estilos de efectos y
mos la forma que deseemos incorporar en el texto formas.

Insertar SmartArt: estos gráficos incluyen listas, diagramas de procesos y organigramas.


TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
48 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Insertar gráficos: es útil para ilustrar y comparar datos. Presenta opciones para representar gráficos de barras,
anillos, líneas, áreas y superficies.

Insertar hipervínculos: crea un vínculo a una pági- Cuadro de texto: sirve para insertar cuadros de texto
na web, una imagen, una dirección de correo electróni- con formato previo.
co o un programa. Elementos rápidos: inserta piezas de contenido que
Insertar marcador: crea un marcador para asignar se pueden volver a utilizar, incluyendo campos, propieda-
un nombre a un punto específico en un documento. des del documento como el título, autor o cualquier frag-
Insertar referencia cruzada: hace referencia a ele- mento de código con un formato previamente creado.
mentos como encabezados, ilustraciones y tablas. WordArt: inserta texto decorativo en el documento.
Insertar encabezados, pie de páginas, número de Letra Capital: crea una letra capital al principio de
página: al editar el encabezado y el contenido, esta un párrafo.
barra aparecerá en la parte superior de la página im- Línea de firma: inserta una línea de firma que espe-
presa. De igual forma, el contenido editado para el pie cifica el lugar en donde la persona firmará.
de página aparecerá en la parte inferior de la página. Fecha y hora: inserta la fecha y hora actuales de ela-
Además, se usa para insertar números de páginas al boración del documento.
documento. Objeto: inserta un objeto incrustado.
Sopa de letras
Resolvamos la siguiente sopa de letras, buscando en la misma, palabras relacionadas con las herramientas que
visualizamos en la barra de apoyo anteriormente explorada.
A N R D I A D E N C E L E C C I O N H E
N O I I N V E S T I G A C I O N O S O S
D D U C O P I A R O S P E C H O S O T T
E A C E R N I Ñ N O I F O F A R R A P I
S R A G E P C A J K P Q I E J Ñ J N R L
C I E O S U B R A Y A D O M E L O R O O
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
49

ACTIVIDAD 3: CREANDO – APRENDIENDO


Para conocer los procesos que son necesarios para saberes mediante el diálogo constructivo y la creación
crear un documento de Word, es imprescindible que pa- de un documento en la computadora.
semos de la teoría a la práctica, de manera que interac- A partir del siguiente texto realicemos una actividad:
tuemos con el uso de las diferentes funciones que pre-
a. En primer lugar, antes de abrir Word, debemos hacer
senta esta aplicación. Para esto, trabajemos en grupos
clic derecho en el escritorio para crear una carpeta
de 5 discentes, como máximo, ubicando en cada grupo
nueva a la que le asignaremos el nombre texto_1. En
una persona que tenga experiencia en la creación de do-
ella, guardaremos los documentos creados.
cumentos, su manejo y uso con Word Office. Con el o
la compañera quien tenga las características antes referi- b. El documento que vamos a crear, tendrá como conte-
das, procedamos a construir, enriquecer y/o a consolidar nido el siguiente texto:

20 Frases célebres sobre la Educación: Paulo Freire


Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los pro-
fesores contestan preguntas que los alumnos no han hecho.
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu, porque implica una comprensión crítica de la realidad social,
política y económica en la que está el alfabetizado.
Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
Enseñar exige saber escuchar.
Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.
Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.
Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación
sea objetiva, es una farsa
El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre
transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar
no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.
Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a quienes se les ha
negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”.
Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo
serio y profundo de concientización.

c. Abramos un documento de texto en el que copiare- • El título se ubicará en la primera línea, centrado y
mos el texto anterior, sin las instrucciones. en mayúscula
d. Una vez creado el documento, tomemos en cuenta • El tipo de letra a utilizar en el Título, será Arial, y su
las siguientes instrucciones: tamaño, número 14.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
50 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

• Los márgenes de la página serán: 3cm izquierda, A medida que se vayan realizando cada una de estas
4cm superior, 3cm derecha, 3cm inferior. actividades, es necesario que se registren los pasos a dar
• Las 20 frases se escribirán con letra Arial, tamaño para alcanzar cada uno de los requerimientos anteriores.
número 12 y estarán numeradas. Este registro se realizará creando un diagrama de proce-
e. El texto estará justificado y el interlineado será de 1.5. sos que represente las acciones a realizar.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
51

Enriqueciendo un documento Word con imágenes grama de diseño gráfico), no obstante a ésta se le aplicó
Antes de comenzar a explicar las distintas formas de un efecto para que la imagen quede como se observa:
trabajar con imágenes y las distintas opciones disponi- inclinada, con los bordes redondeados y con un som-
bles, analicemos rápidamente un ejemplo. breado. Cabe destacar que todo este efecto se realiza sin
En él, se realiza una presentación de un libro con el di- tener conocimientos de diseño gráfico, y con tan sólo un
seño gráfico de la tapa del mismo (realizado con un pro- clic en Microsoft Word 2007.

La opción que se presenta en la gráfica anterior, es sólo una de las maneras de cómo se puede enriquecer una ima-
gen que deseemos insertar. Observemos las siguientes opciones con las cuales podemos jugar también.

1
32

Pasos para enriquecer un documento de Word con imágenes de nuestro archivo.

En primer lugar se unserta una imagen desde el Para crear un nuevo “Estilo de imagen” hace-
Menú “Insertar” que se activa al realizar un clic mos clic en esa opción y escogemos el estilo la
Paso 1 en “Insertar”. Dentro de este menú se pulsa en Paso 3 imagen que deseemos: Inclinada, con bordes
el botón que dice “Imagen” y a continuación se redondeados y un pequeño efecto de sombra,
selecciona la imagen. hay varios estilos para seleccionar.

Se configura la posición de la imagen en el


Una ves insertada la imagen en la hoja en blan- párrafo haciendo clic en el botón “Posición”,
co, al tenerla seleccionada nos dirijimos a mas Paso 4 estando seleccionada la imagen a la cual le apli-
Paso 2
opciones de imagen desde la solapa correspon- caremos la opción de alineación y el posiciona-
diente “ Herramientas de Imagen”. miento en relación al texto.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
52 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Gráficamente, el proceso que observaremos al utilizar la función IMAGEN presente en la pestaña INSERTAR, será
similar a las imágenes que a continuación se muestran.

Pasos para enriquecer un documento de Word con una Un ejemplo del trabajo a realizar lo podemos ver en la
tabla de texto. siguiente ilustración:
La organización de información en un documento, por
medio de Tablas, es una utilidad que facilita mucho el tra-
bajo a la y el usuario de Word 2007, pues le permitirá ma- Enseñar exige respeto a los saberes de
nejar esa información mediante filas y columnas que po- los educandos.
drá distribuir a su gusto. A su vez, podrá tratar el contenido
de dichas filas y columnas por separado, lo que hará que
ese documento adquiera el aspecto deseado o requerido.
Existen tres modos para insertar una Tabla en un
Enseñar exige la corporización de las
documento: palabras por el ejemplo.
Modo 1 Modo 2 Modo 3

De forma
automática
Indicando las
haciendo clic en la opción Dibujando
filas y columnas
insertar tabla y deslizar el manualmente
que queremos Enseñar exige respeto a la autonomía
puntero del mouse som- la tabla
que tenga la Tabla del ser del educando.
breando el numero de filas
que queremos tenga la tabla

Creando – Aprendiendo
Retomemos el documento construido con las “20
Frases Célebres sobre la Educación: Paulo Freire” y pro- Enseñar exige seguridad, capacidad pro-
fesional y generosidad.
cedamos a enriquecerlo incorporándole imágenes y una
tabla, de manera que cada frase aparezca en una celda
en particular.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
53

Actividad 4
La actividad, al igual que la anterior es grupal. Reco- ¿Qué fortalezas podría el uso de la herramienta de
mendamos nuevamente que a medida que se vayan rea- Word Office brindarnos en nuestro accionar como
lizando cada una de estas actividades, es necesario que se funcionarias(os) de la seguridad?
registren los pasos de dar para alcanzar cada uno de los
requerimientos anteriores. Este registro lo realizaremos
creando un diagrama de procesos que represente las ac-
ciones a realizar.

¿Qué propuesta podríamos generar para que las


ideas de una comunidad o colectivo social de trabajo,
tengan presencia en la Sociedad del Reconocimiento,
usando este procesador de texto?

Para cerrar
Una vez finalizado esta sesión, es hora de evaluar con
base en las experiencias que aquí hemos desarrollado y
de aquellas que podemos tener en el futuro, asociadas
al uso de la aplicación de Word Office. Para lograr esto,
grupalmente, contestemos las siguientes interrogantes:
¿Qué oportunidades de uso puede tener esta aplica-
ción como funcionaria(o) del ámbito de la seguridad?
Para responder, enumeremos la mayor cantidad de
usos que podemos identificar.
En esta segunda parte del encuentro, te presentamos
los siguientes contenidos: Las presentaciones electróni-
cas y los elementos que la integran; y, Procedimientos y
requerimientos de comunicación para publicar en Inter-
net una presentación electrónica.
Para comenzar a desarrollar estas temáticas, tendre-
mos la oportunidad de abordar las siguientes actividades:
1. Construyamos.
2. Conociendo a Microsoft Power Point.
3. Creando mi presentación.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
54 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 5. CONSTRUYAMOS
Con la participación de las y los estudiantes., cons- ¿Qué es una presentación?
truiremos la definición de presentaciones electrónicas; y,
reconoceremos la importancia de esta aplicación como
medio de difusión de saberes y aprendizajes.

¿Qué es una animación?

Seguidamente, realizaremos una lluvia de ideas y parti-


cipaciones orales a fin de responder estas interrogantes: ¿Qué es una transición?
¿Qué es una diapositiva?

Apareamiento de íconos.

Banco de saberes: haciendo nuestro aporte.


Beneficios:
Beneficios de Power Point en el área académica

POWER POINT
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
55

Importancia:
Importancia de difusión pública

ACTIVIDAD 6. CONOCIENDO A MICROSOFT POWER POINT

Iniciemos este aprendizaje con dos (2) vídeos sobre • Power point 2007. Descripción General. Usuario:
la descripción de la interfaz de PowerPoint 2007 y sus sergiotam. Disponible en: http://www.youtube.com/
características principales; así como también, una expli- watch?v=jo0soaI5xTc
cación sencilla de cómo crear una diapositiva. Por ello, • ¿Cómo hacer presentaciones PowerPoint?. Usuario:
te invitamos a visualizar los videos, los cuales podrás en- configurarequipos. Disponible en: http://www.youtu-
contrar en las siguientes direcciones electrónicas: be.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y

LEAMOS: ¿Para qué nos sirve Power Point?


¿Qué es Microsoft Power Point? Microsoft Power Point es un programa que permite
Microsoft PowerPoint es un programa de presenta- hacer presentaciones, y es usado, ampliamente, en los
ción desarrollado para sistemas operativos Microsoft ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data
Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos show o proyectores con este software convierte a este
campos como la enseñanza, negocios, entre otros. sistema en la herramienta óptima para comunicar ideas
Según las cifras de Microsoft Corporation, Microsoft y proyectos bien sea a un directorio, a una clase de co-
Power Point forma parte de la suite Microsoft Office. legio o universitaria, o a una potencial audiencia com-
pradora de productos y/o servicios.

Buscando Software
Busca palabras relacionadas con el software de aplicación PowerPoint en la siguiente sopa de letras:

A N R D A O K I C O N O S Y C T A C I V
N O I S A V I T I S O P A I D A P O S I
D I S E Ñ O L T F O S O R C I M S O T S
E A N E C R S I C O N F O F A R R S A T
S R A N I M A C I O N Q I E J Ñ J N R A
C I E O A I D E M I T L U M E L G E N V
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
56 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

Practiquemos: abriendo y cerrando Power Point. Compartamos nuestros criterios, conociendo ya las
ventajas y las herramientas que brinda Microsoft Power
Point,
¿Qué beneficios me ofrece esta aplicación?
Como estudiantes:

Como futura(o) funcionaria(o) de los órganos de


seguridad:

COMPARTAMOS NUESTROS CRITERIOS SIGUIENDO ES-


TOS PASOS:
Salir:
¿Qué lograremos?
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
57

¿Qué logramos con una buena planificación? ¿Qué logramos al llevar la información al público?

¿Qué logramos con un diseño? ¿Cuál será el resultado de nuestro trabajo?

Actividad 7. Creando mi presentación


Crea una presentación siguiendo los pasos:

1. Insertar el cintillo de la UNES: 2. Agregar como título Policía Nacional Bolivariana, dar
formato a fondo.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
58 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

3. Insertar dos diapositivas . 5. Personalizar animación e insertar texto:

4. Insertar WORDART 6. Guardar documento:

Para culminar con este encuentro didáctico abordaremos los siguientes saberes: Las presentaciones electrónicas
y los elementos que la integran, y Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en internet una
presentación electrónica.
Al finalizar este encuentro didáctico, es importante que valoremos nuestro proceso de construcción y aplicación
de los aprendizajes adquiridos.

Actividad 8.Exploración de saberes


Iniciemos nuestro aprendizaje, aportando los conocimientos construidos en el tema dos de este curso y de otras
experiencias de aprendizaje, con los cuales podemos contestar las siguientes interrogantes: ¿Para qué sirven los da-
tos? , y ¿Cómo se origina la información?
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
59

Con las ideas aportadas por todas y todos sobre la actividad anterior, procedamos a construir un cuadro compa-
rativo entre lo qué es Datos y lo qué es Información.
¿Qué es? ¿Cuál es su origen? ¿Para qué sirve?
DATOS
INFORMACIÓN

Para finalizar este momento inicial de saberes, respondamos individualmente la siguiente pregunta: ¿Qué rela-
ción puede existir entre el procesamiento de datos y la generación de información?

Actividad 9. Conociendo la hoja de cálculo


Con los saberes socializados en la anterior actividad, Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos
iniciemos el recorrido sobre lo que son las Hojas de Cál- entre celdas. Estos últimos son espacios rectangulares que
culo, realizando para ello la siguiente lectura. se forman en la intersección de una columna y una fila que
son referenciados respectivamente mediante la letra de la
¿Qué es una hoja de cálculo?
columna y el número de la fila, por ejemplo: A1.
Nuestra práctica para realizar cálculos estadísticos la
Una hoja de cálculo es un programa que permite
haremos empleando la herramienta Excel 2007 de Micro-
manipular datos numéricos y alfanuméricos de manera
soft Office, la cual permite de manera fácil, la introduc-
sencilla. En ella, se puede introducir cualquier tipo de in-
ción de información dentro de una hoja de cálculo y el
formación como textos o números, y, también, fórmulas
poder cambiar, suprimir o añadir datos a dicha informa-
o instrucciones para realizar un determinado cálculo o
ción. No tienes que preocuparte si inicialmente tus datos
tarea. Esta versatilidad permite utilizar la hoja de cálculo
no han quedado perfectamente introducidos o comple-
en ocasiones para hacer pequeñas bases de datos, infor-
tados. Siempre podremos cambiarlos o terminar de in-
mes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre
troducirlos posteriormente.
otros usos.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
60 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN

Componentes de una hoja de cálculo


Los elementos de una hoja de Excel, ordenados de lo
más específico a lo más general, son:
Columnas o filas: conjunto de celdas que se agrupan
de manera vertical u horizontal, respectivamente.
Hojas de cálculo: cuadrículas de celdas.
Celda: elemento indivisible de una hoja de Excel y que
forma parte de una columna y fila.
Libros de trabajo: es el nombre que se le da a los ar-
chivos creados en Excel y están conformados por defecto
por un conjunto de tres (3) hojas de cálculo, pero dicha
cantidad puede ser modificada.

Actividad 10. Socializando lo aprendido


Considerando la anterior definición, respondamos a continuación las siguientes preguntas:
¿Qué es Excel?
1. Es una aplicación para manejar hojas de cálculo.
2. Es una aplicación para hacer cualquier tipo de texto.
3. Es una aplicación para hacer dibujos.
4. Es una aplicación para hacer base de datos.
5. No sabe / No contesta.
¿Para qué puede servirnos una hoja de cálculo?; ¿Qué relación tienen los datos y la información con una hoja
de cálculo?; y, ¿Qué usos personales le daríamos a una hoja de cálculo?
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
61

A continuación, procedamos a leer el siguiente texto


cuyo propósito es conocer, ampliar y/o consolidar sabe-
res sobre cómo utilizar la aplicación ofimática EXCEL, con
la cual se puede crear y gestionar hojas de cálculo.

PRIMEROS PASOS EN EXCEL


Excel es una aplicación ofimática desarrollada por Mi-
crosoft y distribuida en el paquete Office para ser uti-
lizada en los sistemas operativos Windows y Macintosh,
con la que podemos crear hojas de cálculo, manejar co-
lumnas y filas con las cuales se pueden realizar fórmulas Es importante mencionar que la Barra de Herra-
matemáticas, cálculos aritméticos o, sencillamente, orga- mientas mostrará distintos íconos y elementos según
nizar datos para luego procesarlos (Base de datos). la opción elegida en la Barra de Menú. Por ejemplo, en
la pantalla mostrada se seleccionó la opción “INICIO” y
Entorno de trabajo en Excel ésta desplegó en la Barra de Herramientas sus íconos
Al iniciar Microsoft Excel, la aplicación abrirá una predefinidos. Seleccionaremos la opción “INSERTAR”,
ventana como se muestra a continuación. No todas las luego la opción DISEÑO DE PÁGINA y, posteriormente,
ventanas coinciden exactamente con la que mostramos, seguiremos seleccionando el resto de las opciones dis-
pues las formas y áreas visuales predefinidas pueden va- ponibles en la Barra de Menú, para evidenciar las dife-
riar de acuerdo a la versión del paquete Office instalado rencias entre cada una de las opciones y sus funciones
o según la configuración de la barra de herramientas. específicas.

A continuación, se pre-
senta una gráfica que con-
tiene los íconos presentes
en el entorno gráfico de
Excel y que representan las
diversas funciones de esta
aplicación. Partiendo del
conocimiento construido
en relación con las Barras
de Herramientas de Micro-
soft Word y PowerPoint,
identifiquemos al menos 10
íconos, encerrándolos en
círculos, y, luego, trazando
líneas para ingresar el nom-
bre correspondiente.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
62 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Respondamos: ¿Qué íconos podemos encontrar en las barras de herramientas de Microsoft Excel que también
estén presentes en otras aplicaciones de Microsoft Office? Escribe en el siguiente cuadro tu respuesta.

ACTIVIDAD 11. USANDO LOS ÍCONOS EN EXCEL


Ejercitemos los siguientes pasos:
• Seleccionemos el menú Archivo. Elegir la opción Nue-
vo... Aparecerá el cuadro de diálogo nuevo
• Haz clic sobre el botón Crear. Se abrirá un nuevo libro
de trabajo

Seleccionemos el Botón Office, y, luego, hagamos un


clic sobre la opción Guardar como... Se mostrará un cua-
dro de diálogo. Seguidamente, debemos elegir el lugar y
asignar el nombre del archivo, para finalizar la operación
Guardar un libro de trabajo con un clic sobre la opción “aceptar”.
Esta operación nos permitirá almacenar nuestros li-
2.- Guardar
bros de trabajo en el ordenador y/o en alguna unidad
externa, permitiendo su respaldo cada vez que sea nece- Esta opción se utiliza regularmente cuando ya el do-
sario. Existen dos formas de realizar esta operación: cumento ha sido guardado con un nombre, luego de
efectuar modificaciones o actualizaciones en su conteni-
1. Guardar como…
do. Podemos hacerlo de tres maneras:
Generalmente, se utiliza cuando se desea guardar el
documento por primera vez. También, puede ser usado • Seleccionando la opción del menú Inicio y escogien-
para respaldar el archivo en otra dirección. Por ejemplo, do la opción Guardar.
si se quiere tener una versión original y hacer modifica- • Haciendo un clic sobre el icono Guardar de la Barra de
ciones en la otra; o, cuando se desea crear una copia en herramientas Estándar.
otra carpeta o dirección con un nombre distinto. • Presionando simultáneamente las teclas Ctrl + G.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
63

En todos los casos, las modificaciones se guardarán


con el mismo nombre. Para modificarlo, debemos selec-
cionar el Botón Office, luego hacer un clic sobre la opción
“Guardar como”, ingresar el nuevo nombre, la dirección y
• Hagamos clic sobre la celda en la que se van a intro-
por último “Aceptar” los cambios.
ducir los datos.
Cerrar un libro de trabajo • Ingresemos los datos y, paralelamente, aparecerán en
Podemos cerrar un documento de varias formas. Vea- dos lugares: en la celda activa en la que escribimos y
mos una de ellas. en la Barra de Fórmulas, como podemos observar en
• Seleccionemos el menú Archivo y escojamos el co- el dibujo siguiente:
mando Cerrar. Fijémonos que en la celda B2 colocamos la frase “Esto
• Hagamos clic sobre el botón Cerrar de la barra de es una prueba” y la misma aparece tanto arriba en la Barra
menú de ese documento. de Fórmulas, como abajo en el área de trabajo, además
• Presionemos la combinación de las teclas Alt + F4 de que la información traspasa a la celda C2. Esto sucede
porque el tamaño de la celda B2 es muy pequeño para el
Abrir un libro de trabajo texto que estamos escribiendo. Sin embargo, podemos
Esta opción nos permite abrir un libro de trabajo ya ampliar el tamaño de la celda.
guardado. Realiza las siguientes operaciones:
Modificación de cambios en la hoja de cálculo
• Seleccionemos la opción Abrir del menú Archivo o
Podemos modificar o editar datos de una hoja de cál-
hagamos clic en el botón Abrir de la barra de herra-
culo, cambiando unos cuantos caracteres de una entra-
mientas Estándar. Aparece el cuadro de diálogo Abrir:
da, sobrescribiendo una entrada existente o suprimien-
• Al ubicar el archivo que vamos abrir, seleccione y haga do los datos.
clic en el botón Abrir. Una vez conocida la información básica para la crea-
ción de hojas de cálculo con la aplicación Excel, proce-
damos a aplicar esos conocimientos realizando una ta-
bla contentiva de un directorio del grupo de discentes
de este curso. Esta actividad la llevaremos a cabo en dos
pasos.

ACTIVIDAD 12. MODIFICACIÓN EN LA


HOJA DE CÁLCULO
COMENZANDO A GESTIONAR INFORMACIÓN EN EXCEL
Paso 1. Actividad grupal de recolección de datos
Recordemos que la hoja de trabajo está conformada
Recolectemos la información necesaria para realizar
por columnas (identificada con letras) y filas (identificada
un directorio del grupo que refleje datos significativos de
con números). La intersección entre filas y columnas con-
cada discente y pudieran servirnos para elaborar algunas
forman las celdas, las cuales se identifican uniendo la letra
estadísticas. Para su recopilación, tomemos en cuenta los
de la columna a la que pertenece con el número de la fila.
datos de un máximo de 15 discentes tales como: Número
Introducción de datos en la hoja de cálculo de cédula de identidad, apellido, nombre, edad, sexo, es-
En cada una de las celdas de la hoja es posible intro- tado civil, grado de instrucción, deporte favorito. Es ne-
ducir textos, números o fórmulas. En todos los casos, los cesario que los datos recolectados sean incorporados en
pasos a seguir serán los siguientes: una tabla como la ilustrada abajo.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
64 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Paso 2. Práctica guiada individual necesario. Hacemos este ejercicio con cada una de las
Tomando en cuenta los datos recopilados en la tabla columnas para darle el tamaño correspondiente a cada
anterior relacionados con el directorio del grupo de las y una, así el texto que insertes tendrá espacio suficiente.
los discentes, elaboremos, individualmente, en la aplica- De igual manera, puede ser modificado el tamaño
ción Excel, nuestra hoja de cálculo introduciendo, orde- (la altura) de una fila. Para ello, nos posicionamos en el
nadamente, los mismos en el área de trabajo. límite entre la fila que se quiere ampliar y la siguiente.
Para empezar, debemos ubicarnos en la hoja de tra- Por ejemplo, si se quiere ampliar el ancho de la fila 5, nos
bajo en la que introduciremos los datos recopilados. posicionamos entre la 5 y la 6. Luego, pulsamos el botón
Para esto, se debe ubicar el puntero del cursor en cada izquierdo del ratón y, manteniéndolo apretado, nos mo-
celda en la que se escribirán los datos. Por ejemplo, si vemos hacia abajo, hasta darle el alto requerido a la fila.
queremos escribir en la celda A5, nos ubicamos en ella Si nos fijamos, hay un recuadro que muestra la medida
y escribimos: N° del alto de la fila.
¿Cómo seleccionar varias celdas? Para seleccionar
celdas se pulsa la tecla SHIFT y se desplaza con los cur-
sores, también se puede mantener el botón izquierdo
En la celda B4, escribamos Apellido, y, así, sucesiva- del ratón y moverse. Si deseas seleccionar celdas que no
mente, hasta llegar a la celda I5 donde estará escrito De- están juntas, se utiliza la tecla CTRL, al presionarla se mar-
porte favorito. De la misma manera, introduciremos todos carán en gris las celdas seleccionadas.
los datos recolectados. Podemos observar en la imagen La selección de varias celdas se utiliza, cuando por
que hay elementos que se cortan en la celda o que cuan- ejemplo, queremos darle un mismo formato al grupo de
do los escribimos sobrepasan el tamaño de la misma. Esto celdas; es decir, colocarles a todas un mismo tipo de letra
se soluciona modificando el tamaño de las celdas. Veamos o fuente, tamaño, color de letra o de relleno y/o darle la
a continuación cómo realizar este procedimiento. alineación deseada (centrada, izquierda o derecha). En
estos casos, se hace necesario seleccionar todas las cel-
Ampliar el tamaño de las columnas y las filas.
das de una vez para evitar hacer el procedimiento por
Para ampliar el tamaño (anchura) de una columna de- cada celda en particular.
bemos posicionarnos en el límite de las dos columnas y
Veamos un ejemplo.
nos aparecerá una especie de cruz con la cual podemos
incrementar el tamaño.
Cuando nos aparece esta cruz, mantenemos el botón
izquierdo del ratón presionado y comenzamos a mover
el ratón hacia la derecha hasta alcanzar el tamaño desea- En nuestro caso, hagamos clic en la celda A5 y dejan-
do de la columna. Observa que a medida que vas am- do el botón izquierdo del ratón pulsado desplázate hasta
pliando la columna aparece un recuadro que mostrará la la celda I5. Como se muestra en la imagen, veremos que
medida del ancho de la columna. los elementos escritos se encuentran resaltados, lo que
quiere decir que podemos modificar el formato de esas
celdas en un solo procedimiento.
Cambiar el formato a las celdas.
En la barra de herramientas, podemos observar varios
En nuestro caso, para ampliar la columna H, debemos íconos que permiten cambiarle el formato al texto escri-
posicionar el cursor entre las columnas G y H y arrastrar to. Observa la imagen y ubica los distintos íconos en la
el cursor hacia la derecha hasta el ancho que consideres barra de herramientas de tu pantalla.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
65

cambios que se han venido realizando en la tabla de da-


tos hasta el momento.
Permite cambiar el tipo
de letra Lo que haremos ahora será alinear el texto haciendo
Permite cambiar el tamaño uso de los íconos para tal fin. Podemos colocarlos centra-
de letra
dos, a la derecha o a la izquierda. Tu intuición te ayudará
Permite el cambio de color
de la letra
let a decidir dónde colocarlos.
Coloca el texto en negrita, Permite cambiar el color del Colocar bordes en la tabla de datos.
cursiva o subrayado relleno de la celda
Podemos definir la tabla de datos añadiéndole bor-
Ahora en la hoja de datos que has creado, cámbiale des. De esta manera, visualmente, se logrará un mejor
el formato al texto que introdujiste tal cual y como lo de- diseño y orden. Para ello, debemos seleccionar todas las
sees, del modo que más te guste. Seleccionemos un tipo celdas que tienen texto y hacer clic en el ícono que mues-
de letra, cámbiale el color y el tamaño. Coloca un color de tra la imagen. Como podemos ver, hay distintos modelos
relleno a las celdas. de bordes entre los que podemos elegir.
¿Dónde guardar la hoja de cálculo? Este podría ser un ejemplo de cómo quedaría la tabla
La hoja de cálculo se guarda en la subcarpeta deno- definida con bordes.
minada Excel, creada en la carpeta de Tramo Introducto-
rio. Para ello, debes seguir los pasos establecidos en esta
guía, en el apartado Guardar un libro de trabajo.
Alineación del texto.
Antes de continuar vamos a colocar un encabezado a
El texto lo podemos alinear según nuestras necesidades.
la tabla. Empieza por escribir en la celda A1 el Nombre
En la barra de herramientas se encuentran varios botones
de la Universidad, en la A2 el Grupo y la Sección en el que
o íconos que permiten realizar esta acción. Ubica estos íco-
te encuentras, y, por último, en la celda A3 escribe Tabla
nos en la pantalla y si pasas el cursor sobre ellos (sin hacer
de Datos identificativos del Grupo. Coloca el formato de
clic) podemos ver una breve explicación de lo que hacen.
letra y el color que prefieras.
Iconos que permiten Recordemos que para seleccionar celdas unidas, debes
alinear el texto dentro de
las celdas hacer clic en la primera celda a seleccionar y arrastrar el
cursor hasta donde deseas hacer la selección. Si las celdas
Para alinear el texto, lo primero que debemos hacer es están separadas presionemos la tecla CTRL y hagamos clic
seleccionar la o las celdas que vas a alinear, tal cual como en cada una de las celdas que queremos seleccionar.
se indicó en el apartado. Cómo seleccionemos celdas.

Insertar filas o columnas.


Podemos observar –también en la imagen- que cuan- Por ejemplo, podría darse el caso en el que se nos
do introducimos un texto, éste se alinea por defecto ha- haya olvidado ingresar un parámetro de información en
cia el lado izquierdo. Esta alineación puede modificarse nuestra tabla de datos. En nuestro ejemplo, vamos a aña-
según nuestras necesidades. La imagen demuestra los dir una columna que presente información sobre Cum-
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
66 DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

pleaños, es decir, otra columna con esta información en- Al hacer clic en la pestaña, veremos que la opción de
tre la Edad y el Sexo. gráficos presenta una amplia gama de gráficos para ele-
Para ello, debemos hacer clic en la letra de la columna gir, podemos seleccionar con facilidad el que desees de
en la que deseas insertar el nuevo dato, en nuestro ejemplo la lista de tipos estándar o personalizados. Cada tipo de
la letra E. Veremos que toda la columna se sombreará. En gráfico estándar tiene varios subtipos.
este momento, debemos hacer clic con el botón derecho Entre tantos tipos de gráfico, ¿Cómo se sabe cuál es el
del ratón, y, en la ventana, que se habilita, seleccionemos mejor? Lo más importante es transmitir el mensaje de la
Insertar. Veremos que automáticamente se añade la nue- manera más eficaz posible. Los diferentes tipos de gráficos
va Columna. Para añadir filas, posicionamos el cursor en el pueden transmitir distintos mensajes sobre los mismos
número de la fila y efectuamos el mismo procedimiento. datos. En la imagen, podemos observar los tipos de grá-
ficos entre los que podemos seleccionar. Concretamente,
vamos a usar los gráficos tipo Columna que se utilizan
para comparar valores de categoría y los de tipo Circular
que muestra la contribución de cada valor al total.

PRÁCTICA GUIADA Y CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL:


CREANDO NUESTRO PRIMER GRÁFICO
En la imagen superior, podemos observar la columna Para ello, crearemos una tabla sencilla con datos repre-
en el momento en que se selecciona, quedando resalta- sentativos relacionados con la inseguridad ciudadana. Ha-
da. En la imagen inferior, podemos ver la columna Cum- gamos clic en la pestaña que dice Hoja 2 y que se encuen-
pleaños insertada entre los parámetros de Edad y Sexo. tra en la parte inferior izquierda de tu pantalla. Recuerda
que una hoja de cálculo está conformada por varios libros
Eliminar filas o columnas.
de trabajo. Al hacer clic allí, automáticamente, pasas a un
Excel también presenta funciones que facilitan la op- libro nuevo en el que podrás incluir más datos.
ción de borrar o eliminar filas o columnas. Si deseamos
eliminar una fila completa de nuestra hoja de trabajo,
podemos realizarlo haciendo clic en la letra de la colum-
na o en el número de la fila que deseas eliminar. Una vez La tabla que debemos hacer es como la que se mues-
hecho esto, debemos hacer clic con el botón derecho del tra en la imagen. Podemos darle el formato que quera-
ratón y seleccionemos Eliminar y automáticamente se mos en cuanto a tipo y tamaño de letra, colores y bordes
borrará la fila o la columna. de la tabla.

PRÁCTICA GUIADA: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA


GRÁFICOS EN EXCEL: ¿POR QUÉ GRAFICAR?
La representación de datos de forma gráfica ayuda a
presentar datos de forma sencilla en los que las conclu-
siones son fáciles de entender. La utilización de gráficos
hace más sencilla e inmediata la interpretación de los
datos y constituyen, por sí mismos, una poderosa herra- El gráfico, hipotéticamente, nos muestra los porcen-
mienta para el análisis de los mismos. tajes de aumento o disminución en los meses de junio,
Excel presenta una herramienta útil a la hora de realizar julio y agosto de los nudos problematizadores de Violen-
gráficos para mejorar la presentación de la información. cia Escolar, Violencia Intrafamiliar, Violencia Comunitaria
Observa la barra de herramientas, la opción de Gráficos se y Microtráfico y Alcohol. Estos datos serán analizados
encuentra en la pestaña correspondiente a Insertar. mediante el gráfico asociado a la tabla.
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
67

¿Cómo graficar? Añadir título al gráfico.


En primer lugar, debemos seleccionar toda la tabla,
en nuestro caso, desde la celda A6 hasta la celda D10. Se-
guidamente, hacemos clic en el botón Insertar ubicado
en la barra de Menú. Estas opciones permiten incluir información adiciónal añ gráfico
como añadir un titulo y colocar el nombre a los ojos de coordenadas.

Ahora seleccionemos el tipo de gráfico. Para nuestro Haciendo clic en cualquiera de las opciones, se mos-
ejemplo, escojamos el Tipo de Gráfico de Barras en su pri- trará en el gráfico las distintas ediciones que podemos
mera opción. Veremos que, automáticamente, el gráfico hacer del mismo. Para observar el ejemplo, hacemos clic
se inserta en el área de trabajo. Para ubicar el gráfico en en la tercera opción. Veremos que de manera automáti-
el lugar que desees, debemos colocar el cursor en el bor- ca aparecen las posibilidades para añadir el título y los
de del gráfico y éste se convertirá en una flecha de cua- nombres de los ejes de coordenadas. Haciendo doble
tro cabezas, en ese momento arrastra el ratón y coloca el clic sobre la palabra Título del Gráfico, podrás editar y es-
gráfico donde quieras. cribir el título que deseas; y, de igual modo se procede,
para insertar los títulos de los ejes.

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SABERES


Microsoft Office Excel es una herramienta muy eficaz y,
ampliamente, usada que nos ayuda a analizar información
para tomar decisiones más fundamentadas. Con este pro-
grama, podemos compartir y administrar los análisis y los
conocimientos con compañeros de trabajo, de estudio o
con tu comunidad. Además, se puede crear hojas de cálculo,
analizar, compartir y administrar información eficazmente.
Reflexionemos individualmente; y, luego, socialicemos
nuestros aportes al dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cuáles pueden ser las oportunidades de uso de Excel
en el ámbito de la seguridad?
Vemos un gráfico que presenta nudos problematiza-
dores en el eje de las abscisas; y, en el eje de las orde-
nadas, se presentan los porcentajes de disminución o
aumento. Las columnas de colores representan los dos
productos de interés; y, en la leyenda, se puede ver los
meses en distintos colores.
Hasta acá, hemos creado un gráfico sencillo. Sin em-
bargo, se puede mejorar la presentación, colocándole un
título y nombre a los ejes de coordenadas.
Si hacemos clic en el área interna del gráfico, se abren
en la barra de herramientas tres pestañas que compren-
den las funciones específicas para edición y formato de
un gráfico. En la imagen, se muestra la pestaña que per-
mite cambiar el formato del gráfico ya creado.
trayecto INICIAL
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
68 DE la INFORMACIÓN Y la COMUNICACIÓN
REFERENCIAS bibliogrÁficas
Gómez, A., Ignacio de J, y Briseño A. (2008). Introducción http://www.google.co.ve/search?tbm=bks&hl=es&q=lin
a la Computación, [en línea]. Cengage Learning Edi- ux+en+las+pymes
tores. Méjico. Disponible en Internet: Cehttp://www. Ayudas online para las aplicaciones:
google.co.ve/search?tbm=bks&hl=es&q=introduccio Word: http://office.microsoft.com/es-hn/training/
n+a+la+computación. CR010065456.aspx
García, C. (2007). Desinformación y reconocimiento: PowerPoint: http://office.microsoft.com/es-mx/training/
dos nuevas categorías en la sociedad actual. Dispo- CR010065457.aspx
nible en Internet: http://chasquirevista.wordpress. Excel: http://office.microsoft.com/es-es/training/
com/2009/08/12/desinformacion-y-reconocimiento- CR010047968.aspx
dos-nuevas-categoriasen-la-sociedad-actual/ Con-
sulta realizada: 24 de enero de 2010.
Goldberger, R., Lazaro, P., y Incardona J. (2005). Linux en
las Pymes,[en línea]. Editorial Norma. Buenos Aires:
Argentina. Disponible en Internet:

69

También podría gustarte