Está en la página 1de 5

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

La producción es el proceso de creación de bienes y servicios que la población pueda adquirir para consumidores y
satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentra integradas
en ramas productivas y estás en sectores económico
La empresa utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción, estos recursos son considerados insumos
que se transforman con el objetivo de producir bienes y servicios
OBJETIVO GENERAL
Conocer el nivel de satisfacción del cliente, respecto a la compra y consumo, de determinado producto, para determinar
las áreas donde el cliente considera que no se cubre con sus expectativas del producto o servicio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dentro del proceso de producción, es controlar los datos reales, (materiales y horas empleadas).
Otro objetivo tradicional, basado en la calidad de la producción; evitando el rechazo de las unidades que no verifiquen
ciertas especificaciones.
El tiempo, no es usualmente utilizado como objetivo, permite satisfacer con rapidez la demanda de cualquier cliente y
así tener una ventaja competitiva.
Flexibilidad, no manejado usualmente como objetivo de producción, permite prevenir o anticipar los cambios que
puedan suceder o producirse en el entorno.
IMPORTACIA
La importancia de llevar a cabo una buena Producción teniendo este concepto estrecha relación con el rendimiento está
basada en la cantidad de Ingresos o Ganancias que se puedan generar, teniendo una proporción directa y
contemplándose que además se deben descontar los Costos de Producción relativos a la creación de estos productos.
Además, hacen a la marca y a la compañía en particular las distintas Metodologías de Producción, siendo importante
para determinar la Calidad del Producto.

PRODUCCIÓN CONTINUA
Los materiales o materias primas, se reciben continuamente de los proveedores .
todas las operaciones se organizan para lograr una situación idea.
Se utiliza este sistema cuando la economía de fabricación favorece a la producción continua.
La producción en gran escala de artículos estándar.
Obreros especializados y semiespecializados.
los costos de producción son relativamente bajos.

PRODUCCIÓN INTERMITENTE
Sistema productivo de "lotes" de fabricación.
La empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos.
El costo de la mano de obra especializada es relativamente alto.
Los costos de producción son más altos que los de un sistema de producción continua.
PRODUCCIÓN MODULAR
"el intento de fabricar estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes las subestructuras".
consiste en diseñar, desarrollar y producir aquellas partes que pueden ser consideradas en un número máximo de
formas.
CALIDAD
La calidad se refiere a la capacidad que posee un bien o servicio para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según
un parámetro, un cumplimiento de requisitos de calidad. Calidad es un concepto subjetivo.
"Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser
diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente
en términos del agente". Joseph M. Juran[2].
OBJETIVO GENERAL
 La Calidad tiende a mejorar constantemente el proceso productivo para que el resultado final supere las
expectativas del cliente, ganando así su fidelidad como cliente a largo plazo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Buscar el nivel de excelencia de la competitividad.
Lograr la máxima productividad por parte de los miembros de la empresa para generar mayores utilidades.
Buscar el grado de excelencia, para permanecer en el mercado.

Importancia de la teoría de calidad


La importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y
buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser:
Reducción de costos.
Disminución en los precios.
Presencia en el mercado.
Permanencia en el mercado.
Generación de empleos.
Características de la teoría de calidad
La teoría de la calidad presenta las siguientes características:
Control de errores.
Apoyo a la dirección de la empresa en busca de la mejora continua de calidad y productividad.
Medición de la calidad con instrumentos y métodos adecuados, en busca de que cada colaborador de la empresa se
sienta comprometida con una nueva forma de trabajo de fidelización.
Asegura que en cada proceso de producción el resultado final va a satisfacer las necesidades del cliente.
Establecer un sistema de comunicación adecuado entre los colaboradores de la organización.
Optimización del proceso de producción.
Cumplimiento en los tiempos de entrega.
Crecimiento en los resultados económicos,
Buen trato entre los proveedores y clientes.
Detener los errores antes de que sucedan.
Generar una actitud donde se de importancia a la calidad antes de la productividad.
Tolerancia antes las variables de calidad.
Plantea un seguimiento estadístico de los resultados, para evaluar el éxito del progreso.
Aumentar la satisfacción personal del los colaboradores de la empresa.
Disminución de los ceros en la compañía

APLICACIÓN DE TEORÍA DE LA CALIDAD


Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes
(dimensiones básicas de la calidad):
1. Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.
2. Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.
3. Dimensión económica: intenta minimizar costos tanto para el cliente como para la empresa.
Otros factores relacionados con la calidad son:
Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece.
Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente.
Precio exacto (según la oferta y la demanda del producto).
EJEMPLO
Ofrecer productos de la máxima calidad es una prioridad para The Coca-ColaCompany. Una calidad que trata de
garantizar desde la producción misma de las bebidas hasta que estas llegan al mercado. Así, la calidad se manifiesta en
cada una de las acciones de The Coca-Cola Company, pues sus empleados y socios asumen esta misión como propia para
asegurar que esa promesa se cumpla.
TEORIA DEL CONTROL
 Es la función del proceso administrativo, mediante la cual se evalúa, mide o supervisa la ejecución de los planes
para detectar y regular desviaciones con el fin de establecer las medidas correctivas necesarias conforme a los
objetivos de la empresa en condiciones de eficiencia y eficacia.
OBJETIVO GENERAL
 Poner a disposición a cada uno de los integrantes de la organización los materiales y acciones necesarios que
permitan alcanzar las metas planteadas.
 Mantener a los miembros de la organización dentro de los lineamientos de la empresa y evitar cualquier desvió.
 Mantener la eficiencia y la eficacia de la entidad.
OBJETIVO ESPECIFICOS DE LA TEORIA DE CONTROL
 asegurar que la ejecución de lo planeado se ajuste a ello, logrando así, coordinar la acción y el proceder de todos
los implicados en el proceso, reduciendo al mínimo gasto de los recursos y asegurando el logro de las metas y
objetivos propuestos.
 asegura el cumplimiento de las leyes o normas que rigen a la empresa o entidad, lo anterior de acuerdo a las
directrices de la gerencia privada o pública y teniendo en cuenta los conceptos de eficiencia, eficacia,
competitividad, la generación de valor, impacto, es decir el objetivo de control, buscando asegurar con todo
detalle los requisitos del cliente, la organización y los legales y soportado en el concepto clave de calidad.
 el control se debe asumir como una función dinámica, reflexible pero estricta y exigente, y de revisión continua
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DE CONTROL
 evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes
de la organización se están llevando a cabo.
 solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir
desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.
 es conveniente recordar que no debe existir solo el control, sino que, al igual que el planteamiento, debe ser,
por lo menos en parte, una labor de previsión.
CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE CONTROL
 Estabilidad: Se dice que un sistema de control estable es aquel que responde de forma limitada a cambio
limitado en la variable controlada.
Exactitud: Un sistema exacto es aquel capaz de mantener el error en un valor mínimo, o en todo caso aceptable.
Velocidad de respuesta: Es la rapidez con que la variable controlada se aproxima a la señal de referencia.
APLICACIÓN TEORIA DEL CONTROL

CONTROL DE PRODUCCIÓN
¿Qué es lo que se va a hacer?
¿Quién ha de hacerlo?
¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Cuándo se va a cumplir?
APLICABILIDAD
 CONTROL FINANCIERO
 Tener un plan de negocios bien definido
 Descubrir costos ocultos
 Verificar que los clientes paguen a tiempo
 Cumplir los plazos del pago de impuestos
 Establecer prioridades
 Control del stock

También podría gustarte