Está en la página 1de 4

EXAMEN MÓDULO 1

Pregunta 1
El “modo de ser común de todos los hombres, la común humanidad”, es una definición
de:
Seleccione una:

a. Naturaleza humana
b. Pertenencia
c. Dignidad humana
d. Identidad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
La célebre frase “El hombre es el lobo para el hombre”, que refleja una manera de
entender al género humano, se atribuye a:
Seleccione una:

a. Thomas Hobbes
b. Immanuel Kant
c. Nicolás Maquiavelo
d. Jean-Jacques Rousseau

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Se pronunció por reconocer la bondad en la naturaleza humana, atribuyendo a la
sociedad el origen de las necesidades artificiales que concentran al hombre en sí
mismo
Seleccione una:

a. Jean-Jacques Rousseau
b. René Descartes
c. Blas Pascal
d. Friedrich Nietzsche

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Disponer de la misma naturaleza humana (igualdad esencial entre los hombres) es
razón para fundamentar:
Seleccione una:

a. La universalidad de los derechos humanos


b. La identidad docente
c. La autonomía y responsabilidad
d. La indivisibilidad de los derechos humanos

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
“La condición que puede exigir cada humano de ser tratado como semejante a los
demás, sea cual fuere su sexo, color, piel, idea o gustos, etc.”, es una definición que
hace alusión a:
Seleccione una:

a. La dignidad humana
b. La discriminación humana
c. La particularidad humana
d. La generalidad humana

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Es el principio que reconoce plenamente las diferencias existentes entre personas
y grupos sociales y busca asegurar que dichas diferencias no determinen el menor
goce de los derechos humanos por parte de dichas personas y grupos:
Seleccione una:
a. De complementariedad
b. De subordinación
c. De alteridad

d. De igualdad y no discriminación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Los requisitos para que una profesión sea reconocida como tal son:
Seleccione una:
a. Que la actividad se lleve a cabo en beneficio de otros, con apoyos tecnológicos y que sea
pública
b. Reconocimiento ante la Dirección General de Profesiones
c. Campo de conocimiento especializado, sistema y centros de formación de especialistas,
normas para el ejercicio profesional, confianza en los servicios ofrecidos e identidad entre

colegas
d. Que la actividad no sea llevada a cabo por gente improvisada y se realice con un horario
laboral

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Son planteamientos de la ética del cuidado:
Seleccione una:
a. Entiende al ser humano como un ser en relación y rechaza la idea de un individuo en
solitario, abriendo espacios para responsabilizarse del “Otro” y concebirse como un ser en

relación.
b. La desesperanza ante la complejidad de la realidad que nos supera
c. La aceptación de que todo está establecido y determinado
d. La vocación para el cambio que abre el camino para intervenir en el mundo

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Son disposiciones éticas del docente que contribuyen a la dignificación de su
profesión:
Seleccione una:
a. Capacidad técnica y didáctica, habilidad de negociación, trabajo en equipo y disciplina
b. Empatía, establecimiento de relaciones comprensivas, esperanza, adaptación, deliberación,

integridad, responsabilidad, congruencia, objetividad, discreción y beneficencia


c. Armonía, carisma, manejo de voz, delicadeza, honradez, buen trato y generosidad
d. Equilibrio, simpatía, creatividad y don de gente

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Edgar Morin concibe a la identidad como un proceso dual, lo que significa que:
Seleccione una:
a. No deben aceptarse identidades individuales que no correspondan con el ideal dominante
b. Es posible atribuir desde afuera ciertas identidades a otros grupos
c. La persona se reconoce a sí misma y reconoce también la diversidad humana: conciencia

de sí y diversidad del otro.


d. No puede darse en la democracia

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 11
El derecho a la identidad y al nombre sirve para:
Seleccione una:
a. Fomentar la autoestima
b. Ratificar la propia identidad

c. Visibilizar a cada persona, reconocerla y demostrar su existencia en una sociedad


d. Expresar intereses, necesidades y sueños

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 12
La identidad docente:
Seleccione una:
a. Se adquiere en las aulas de formación magisterial y permanece a lo largo de la historia
b. Depende únicamente del reconocimiento institucional y de las condiciones salariales
c. Es producto de procesos individuales de interiorización y de procesos colectivos

dinámicos
d. Incluye el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

También podría gustarte