Está en la página 1de 14

Descripción de la vegetación de la unidad

En los potreros del rancho Cocúla se encuentran muchas variedades de pastos o


gramíneas, por ejemplo: estrella de áfrica (Cynodon nlemfuencis), Brizantha
(Brachiaria brizantha), zacate Taiwán (Pennisetum purpureum, pasto Guinea, o
Tanzania (Megathyrsus maximus) , Llanero (Brachiaria dictyoneura), pasto
Humidicola (Brachiaria humidicola), Mombaza (Penicum máximum) y maleza de la
región.

Especies forrajeras y arvenses


Estrella de áfrica (cynodon nlemfuencis)

Foto 1. (Cynodon nlemfuencis).


Origen: Es nativo del Este de África y se encuentra distribuido a través de las
Regiones tropicales del mundo, fue introducido a nuestro País entre los años 1962-
1967, causando mucho furor en la Costa del Golfo, este pasto se denomina
comúnmente como Estrella Africana ó pasto Estrella de África, se reporta como
Cynodon niemfluensis y no como Cynodon plectostachyus como se identifica en
México, en la costa del Pacífico se encuentra distribuido desde el Estado de Chiapas
hasta el Estado de Sinaloa, mientras que en el Golfo de México lo encontramos
desde Yucatán hasta el Estado de Tabasco). (Velázquez D. A, 2010).
CARACTERISTICAS
Es una gramínea perenne de vida larga, frondosa y rastrera, produce estolones de
rápido crecimiento con largos entrenudos y sus tallos pueden alcanzar hasta 3 m.
de longitud. Especie no rizomatosa que alcanza una altura de 80 cm. a 1 m. Posee
hojas exuberantes con vellos en forma de lanza. La inflorescencia presenta de 2 a
5 espiguillas solitarias de 2 a 3 mm. (Velázquez D. A, 2010).
ADAPTACIÓN
Tolera bien el calor, la sequía y los suelos de baja calidad; resiste también los suelos
ácidos y los salinos; prospera en una amplia gama de suelos que se encuentran en
el Trópico Mexicano, así como a los diversos climas tropicales y subtropicales. Su
desarrollo óptimo se logra en suelos con textura franca de alta fertilidad y buen
drenaje. Crece desde el nivel del mar hasta 1,300 m y en áreas desde_900 a 2,200
mm. De precipitación pluvia. (Velázquez D. A, 2010).
VARIEDADES
Las principales variedades son conocidas como: Estrella Africana Común, Estrella
Santo Domingo, Estrella Surinam, Estrella Africana y Estrella mejorada de Tuxpan.
Las más difundidas en el País son las tres primeras. (Velázquez D. A, 2010).
MÉTODOS DE SIEMBRA
La preparación del terreno y las condiciones de humedad del suelo, varían de
acuerdo al método de siembra que se vaya a utilizar. En términos generales se
consideran tres métodos para la siembra con material vegetativo (tallos y estolones)
del pasto Estrella Africana, siendo estos: al espeque, al voleo y en surcos. Para
siembra en espeque, esta se puede hacer tanto en suelos perfectamente
preparados como en suelos rosados o raspados al machete a profundidades de 9 a
12 cm; utilizando distancias de 1 m entre plantas y 1 m. entre líneas. Las siembras
al voleo requieren que el terreno sea preparado perfectamente mediante barbecho
y cruza, procurando dejar un terreno bien mullido; este método consiste en esparcir
al voleo el material vegetativo sobre el terreno ya preparado y enterrar las guías
aproximadamente a unos 10 cm. de profundidad con un paso ligero de rastra. El
tercer método consiste en trazar surcos a una distancia de 1.2 m. sobre el terreno
preparado, se tiran manojos de material vegetativo en el fondo del surco,
procediendo a tapar el material con tierra mediante el empleo de cultivadora, azadón
o pala a una profundidad de 10 a 15 cm. El material vegetativo a emplear debe estar
completamente maduro, de 3 a 4 meses de edad, debe tener de 7 a 9 nudos,
procurando que 3 ó 4 queden dentro del suelo. (Velázquez D. A, 2010).
ÉPOCA DE SIEMBRA
La primera época de siembra en terrenos de temporal es al inicio de la temporada
de lluvias, en los meses de Junio a Julio. En terrenos de humedad residual, la
siembra se puede realizar en los meses de Marzo a Mayo o al finalizar las lluvias en
Septiembre para evitar incidencias de malezas. Bajo condiciones de riego, las
siembras se realizan todo el año, siempre que se disponga de material vegetativo y
que la humedad del terreno permita 6 realizar una buena preparación de cama de
siembra. (Velázquez D. A, 2010).
PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE
Este pasto presenta una rápida recuperación después del corte; por su potencial
productivo se encuentra entre los pastos que mayor volumen del forraje pueden
producir durante un ciclo anual. El pasto se puede cortar 3 ó 4 veces en temporal y
11 ó 13 veces bajo condiciones de riego, con intervalos de 28 a 32 días. En el sur
de Jalisco (en terrenos de buen temporal) se logran producciones promedio de 4.8
a 16.3 ton/ha de forraje seco, sin y con fertilización, respectivamente. Con
variaciones de proteína de 10.5 a 12.8%. Con riego de auxilio se alcanzan
producciones sostenidas durante 4 años de 57 a 201 ton/ha de forraje seco, sin y
con fertilización, respectivamente, presentando valores de proteína del 9.9 a
17.6%.(Velázquez D. A, 2010).

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ESTRELLA - CYNODON PLECTOSTACHIUM


GRAMINEA
Perenne que produce tallos con entrenudos largos y abundantes estolones. Posee
inflorescencia digitada o sub digitada. Es un pasto muy utilizado para alimentación
de equinos, responde muy bien a la fertilización y al riego. Se debe manejar con
periodos de descanso de 27 días y puede soportar cargas animales de 4 unidades
animales por hectárea.
Nombre común: Pasto Estrella
Nombre científico: Cynodon plectostachium - Cynodon nlemfluensis
Otros nombres: Gigante, zacate estrella, estrella africana.
Consumo: Pastoreo rotativo preferiblemente.
Clima favorable: Cálido, desde los 0 hasta los 1700 m.s.n.m.
Tipo de suelo: Suelos muy fértiles, francos o franco arcillosos y con alto contenido
de materia orgánica.
Tipo de siembra: Por material vegetativo, estolones.
Plagas y enfermedades: Atacado por lepidópteros (Mocis latipes), gusanos y
chinches (Blisus insularis).
Toxicidad: Presencia de glucógenos cianogénicos que pueden convertirse en
cianuros y producir toxicidad.
Tolera: Aguachinamiento, sequia y sombra.
No tolera: Sequias extrema.
Asociaciones: Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium. (Velázquez D. A, 2010).
Brizantha (Brachiaria brizantha).

Imagen 2. (Brachiaria brizantha).


Origen: La Brachiaria brizantha es originario de África Oriental, fue recolectada
específicamente en la región de Cibitoke en Burundi entre 1984 y 1985, desde
donde fue introducida a Brasil en 1986, como cultivo in vitro en tubos de ensayo,
mediante convenio de cooperación científica con el Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Cali, Colombia. Allí fue sometido a
cuarentena por Embrapa Recursos Genéticos y Biotecnología. Su nombre es de
origen tupiguaraní en homenaje al lugar donde se ha evaluado, en Mato Grosso do
Sul.
http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Brachi
aria%20brizantha.htm
CARACTERÍSTICAS
Gramínea perenne de cepas semipostradas, de excelente calidad y productividad,
de alto valor nutritivo y alta digestibilidad en condiciones de mediana a alta fertilidad
y buen drenaje, no tolera el encharcamiento en forma prolongada. La variedad
diamantes (1 marandu), es de fácil establecimiento y muy agresiva contra las
malezas; pueden utilizarse bajo pastoreo, corte y elaboración de heno. Forma
asociaciones muy estables y persistentes con leguminosas, especialmente con el
mani forrajero, dando una pastura más palatable y de mayor valor nutritivo, lo cual
resulta en una mayor sostenibilidad del repasto. Además es resistente a la baba de
culebra.
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_victoria.pdf
MORFOLOGÍA
Plantas de porte macolloso, robustas y perennes de 1 a 2 m de altura, sistema
radical bien desarrollado con rozomas cortos. Culmos o tallos erectos o suberectos,
escasamente ramificados con 6 a 14 internudos, y de 10 a 34cm de longitud,
cilíndricos a ovalados de color verde o morados, glabros, nudos glaboros o poco
pilosos de color morado. Limbos verdes y largos de 20 a 73cm de longitud y 0.8 a
2.4cm la parte mas ancha, lineal lanceolados, adelgazados hacia el apice, con los
bordes de color blanco a morados y fuertemente dentados, glabros o pilosos
generalmente hacia la base. (Baquedano, A., Cabrera, E., Cervera, M., Mendez,
F.,Atocha, A., & Valdivia, D. . (12 de Abril del 2002).

Zacate Taiwán (Pennisetum purpureum)

Imagen 3. (Pennisetum purpureum).


Origen: originario de áfrica tropical; este pasto ha sido introducido a todas las
regiones tropicales del mundo, y es naturalizado fuera dek sureste de asia, donde
la precipitación pluvial anual excede los 1000mm y no hay largos periodos de
sequía. (Baquedano, A., Cabrera, E., Cervera, M., Mendez, F.,Atocha, A., &
Valdivia, D. . (12 de Abril del 2002).Morfología
El pasto taiwan es alto, grueso, raíces profundas, perenne erecto con pequeños
rizomas pueden llegar a una altura de 7m, y diámetro de 3cm. La hoja tiene forma
de espada, lineal, con una base ancha y una punta aguda. La flor es un panículo
denso, de forma de flecha de 30cm de alto y 30 mm de ancho; las flores se
presentan solitarias o en grupos de más de cinco, de las cuales solo una es fértil.
(Baquedano, A., Cabrera, E., Cervera, M., Mendez, F.,Atocha, A., & Valdivia, D. .
(12 de Abril del 2002).
USOS
El principal uso es como praderas de corte, también sirve de heno y para ensilaje.
La edad de corte del pasto taiwan es de 2 a 3meses dependiendo de la época del
año. (Baquedano, A., Cabrera, E., Cervera, M., Mendez, F.,Atocha, A., & Valdivia,
D. . (12 de Abril del 2002).
ADAPTACIÓN:
Crece bien desde nivel de mar hasta 2200 m, su mejor desarrollo se tiene a 1500
m.s.n.m.; la variedad Taiwán tiene adaptación hasta 2300 m. Crece bien bajo
temperaturas de 18 a 30º C, con el óptimo a 24º C. Se comporta bien en suelos
ácidos a neutros, resiste sequía y humedad alta y una precipitación entre 800 y 4000
mm anuales. (Guarin, J. . (noviembre 3, 2012).

ESTABLECIMIENTO:
Se establece normalmente a través de cepas y tallos maduros, utilizando 650 a 800
kg/ha de material vegetativo. La semilla de estas especies tiene muy baja viabilidad
(< 10%); el King grass tiene una viabilidad hasta 18%. En laderas se debe sembrar
en curvas de nivel en surcos separados ente 75 y 100 cm. (Guarin, J. . (noviembre
3, 2012).
MANEJO:
Requiere control de malezas en el período de establecimiento. Para mantener
calidad, necesita cortes frecuentes a ras de suelo, normalmente cada 50 y 70 días
cuando alcanza alturas entre 1 a 1.2 m; el King grass se corta cada 45 a 60 días,
cuando la planta está entre 1.5 a 1.8 m. El elefante enano se puede pastorear y
cortar a alturas más bajas. En barreras vivas es aún más importante cortar
frecuentemente, por la competencia a los cultivos. Pennistum purpureums necesita,
para mantener la productividad, fertilización después de cada corte, utilizando entre
50 y 75 kg de N/ha después de cada corte y 20 kg de P y 50 kg/ha de K por año.
(Guarin, J. . (noviembre 3, 2012).
Pasto Guinea, o Tanzania (Megathyrsus maximus)

Imagen 4. (Megathyrsus maximus)

Origen: es una especie originaria de África del Este (fundamentalmente de


Tanzania, Costa de Marfil, Uganda y Kenia). En 1977 se inicia en la Estación
Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” (eepfih) el Programa Nacional de
Introducción, Evaluación y Utilización de Especies Pratenses y Forrajeras, que tuvo
entre las principales bases para su elaboración la escasez de gramíneas endémicas
o naturalizadas adecuadas para estos fines. No obstante, el programa de
mejoramiento genético se centró en M. máximus, por su adaptabilidad, producción
de MS y aceptación por los animales, entre otros. (Milera, M., Amaro, O., Machado,
I., & Machado, R.. (Febrero 6, 2009).
CARACTERÍSTICAS
Es una gramínea perenne rizomatosa, de la familia de las poaceas; de porte alto,
desarrolla principalmente en macollos aisladas, que pueden alcanzar hasta 3m de
altura. Es una gramínea perenne de tallos erectos y hojas alargadas, su
inflorescencia es en forma de panícula ramificada, forma macollas, responde a la
fertilización. Se debe manejar con 40 días de descanso y en buenas condiciones
puede soportar hasta 4 unidades animales por hectárea. . (Milera, M., Amaro, O.,
Machado, I., & Machado, R.. (Febrero 6, 2009).
La inflorescencia es una espiga abierta con ramificaciones laterales. Fue
renombrada en 2003 como Magathyrsus maximusa partir de su basonimo Panicum
máximum. Es una especie con amplio rango de adaptación desde el nivel del mar,
crece bien bajo suelos de alta fertilidad y soporta niveles moderados de sequía por
su gran sistema radicular, se usa generalmente para pastoreo, aunque puede ser
utilizada para henificación. . (Milera, M., Amaro, O., Machado, I., & Machado, R..
(Febrero 6, 2009).
USOS
Normalmente, la pradera se establece a través de semilla, siendo necesarios de 4
a 6 kg/ha para una pastura en monocultivo. El primer pastoreo se puede hacer en
buenas condiciones, 180 días después de la siembra (Bernal, 1988). Es una especie
bastante exigente en fertilidad del suelo y por ello es común encontrarla manejada
con niveles altos de fertilización y en los mejores suelos que se explotan con
ganadería. Con sistemas de fertilización, se han alcanzado niveles de producción
de 40 a 50 t de Materia Seca (MS)/ha/año (150 -200 t de MV/ha /año). La
información con relación a la calidad nutricional es muy variable y depende del
manejo; se han encontrado niveles de proteína entre 5 y 15 % (Bernal, 1988)

Llanero (Brachiaria dictyoneura)

Imagen 5. (Brachiaria dictyoneura)


Origen: el pasto brachiarla Dictyoneura es originario de áfrica tropical oriental y
Suráfrica; fue introducido a Colombia por el CIAT en 1978 y se ha evaluado en los
centros de investigación de ICA y del CIAT, como también en pruebas regionales
en varias localidades de suelos ácidos y de baja fertilidad. El nombre escogido para
esta gramínea es pasto llanero. Instituto Agropecuario Colombiano. (Octubre,
1987).
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
Es una especie de perenne, erecta, estolonifera, de 0.40 a 0.90m de altura. Los
estolones son largos y fuertes, de color purpura, las vainas de las hojas son más
cortas que los entrenudos en los estolones. Los estolones presentan vellosidades
cortas de color blanco tanto en la vaina como en los entrenudos y en ellos se
producen hojas de las macollas son linear lancongeladas, erectas, glabras, de color
purpura y uno de los bordes denticulados; con 20-40 cm de longitud y 8mm de
ancho. Los nervios son numerosos y finos y la nervadura central es prominente. Los
tallos y las vainas de las hojas son de color verde con manchas de color purpura.
Los tallos florales son erectos y lisos, la inflorescencia es una panícula racimosa
con 3 o 4 racimos de 4-6 cm de largo, cada uno de los cuales agrupa 10-22
espiguillas alternas sobre raquis de color purpura y verde, ciliado y en forma de zig-
zag. Instituto Agropecuario Colombiano. (Octubre, 1987).

ADAPTACIÓN
El pasto llanero crece bien en regiones tropicales desde nivel del mar hasta 1.800
metros de altura, con precipitación de 1.500 a 3.500 mm al año. Se adapta a
condiciones de suelos ácidos y de baja fertilidad, francos a arcillosos con buen
drenaje. Es tolerante a la sequía y soporta bien la quema. Instituto Agropecuario
Colombiano. (Octubre, 1987).
PLAGAS Y ENFERMEDADES
En las pruebas regionales conducidas en Colombia por el Programa de Pastos y
Forrajes del ICA y por el CIAT, no se han reportado pro- blemas de plagas o
enfermedades que limiten la producción de esta gramínea. En los Centros de
Investigación La Libertad del ICA en Villavicencio y Quilichao del CIAT en Santander
de Quilichao, se han reportado ataques del mión de los pastos (Aeneolamia varia y
Zulia pubescens) en praderas manejadas con cargas bajas, cuando las pobla-
ciones del insecto en el área fueron altas; sin embargo, en tales oca- siones el pasto
se recuperó satisfactoriamente. Instituto Agropecuario Colombiano. (Octubre,
1987).
Pasto Humidicola (Brachiaria humidicola)

Imagen 6. (Brachiaria humidicola)


Origen: Brachiaria humidico/a es nativo del Africa tropical oriental y suroriental,
especialmente de zonas con altas precipitaciones. Se cultiva en Brasil, Ecuador,
Venezuela y otros países de América tropical. Fue introducido a Colombia en 1973
por el CIA T con el número de acessión CIA T 679 y se ha evaluado en diferentes
ecosistemas como las sabanas de los Llanos Orientales y los piedemontes llanero
y amazónico de Colombia. Perez, P., Lascano, C.. (Diciembre 22, 1992).

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
EL pasto Humidicola es perenne y estolonífero; los entrenudos superiores miden 8
a 10 cm de longitud y los inferiores 2 a3 cm, son glabros y de color verde claro. Las
vainas de las hojas carecen de vellosidades. Los estolones son fuertes, largos, de
color púrpura, y enraízan con facilidad. Las hojas son lineales, lanceoladas,
semicoriáceas, con el ápice acuminado. Las hojas de los tallos tienen de lOa 30 cm
de longitud y de 0.5 a 1.0 cm de ancho. Las hojas de los estolones tienen de 2.5 cm
a 12 cm de largo y de 0.8 a 1.2 cm de ancho. La inflorescencia es terminal, racimosa,
con 1 a 4 racimos de 3 cm a 5 cm de longitud. Las espiguillas son uniseriadas,
bifloras, alternadas a lo largo del raquis con pedicelos cortos, y miden de 5 cm a 6
cm de longitud. Perez, P., Lascano, C.. (Diciembre 22, 1992).
ADAPTACIÓN
Crece bien en regiones tropicales desde el nivel del mar hasta 1800 m de altura,
con precipitaciones entre 1500 mm y 4000 mm al año. Se comporta bien en
diferentes tipos de suelo, desde fértiles hasta ácidos y pobres, y de francos a
arcillosos. Perez, P., Lascano, C.. (Diciembre 22, 1992).

SIEMBRA
Preparación del suelo: En regiones con alta incidencia de malezas, como las de los
piedemontes llanero y amazónico, es conveniente efectuar la preparación
convencional del suelo con suficiente anticipación a la siembra para controlar la
vegetación existente y permitir la descomposición de la biomasa. En el piedemonte
llanero se recomienda iniciarlas labores de preparación al final del período de lluvias
para controlar el crecimiento de la vegetación y asegurar la descomposición de la
vegetación existente. Las labores de preparación se deben culminar al inicio del
siguiente período de lluvias con una o dos rastriliadas. En la altillanura de los Llanos
Orientales, la preparación del suelo se debe iniciar al final de la época de lluvias con
la quema de la vegetación nativa y un pase de rastrillo, y terminarla al inicio del
siguiente período de lluvias con dos O tres pases de rastrillo. Después de estas
labores, el suelo queda con alguna rugosidad, lo cual se considera adecuado para
la siembra con semilIa o con material vegetativo. Perez, P., Lascano, C.. (Diciembre
22, 1992).
Mombaza (Penicum máximum)

Imagen 7. (Penicum máximum)

Origen: El Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo y


Cooperación (ORSTOM) efectuó una amplia colecta de germoplasma,
representativa de la variabilidad natural de la especie Panicum maximum en Kenia
y Tanzania durante los años 1967 y 1969 (Combes y Pernes, 1970 citados por Costa
y Jank, 1990).
Mediante un convenio suscrito en 1982 entre EMRAPA y ORSTOM, el Centro
Nacional de Pesquisa de Gado de Corte (CNPGC) recibió toda la colección de
P.maximum, compuesta de 426 accesiones apomípticas y 417 plantas sexuales
(Savidan et al., 1985 citados por Jank, 1995).
La introducción de este germoplasma a Brasil, se realizó con el objetivo de conducir
trabajos de descripción morfológica, evaluación, selección y la eventual liberación
de materiales promisorios de esta especie.
A fin de preservar la variabilidad genética y morfológica, el germoplasma fue
clasificado en tres grupos según el porte de la planta, de los cuales se seleccionaron
25 accesiones –en Campo Grande, MS- con base en características agronómicas
superiores y posteriormente fueron sometidas a evaluaciones regionales a nivel
nacional en Brasil (Jank y Costa, 1990). Producto de este proceso de investigación
iniciado en 1984, fue liberado a nivel nacional en Brasil -por el CNPGC en 1993- el
cultivar denominado Mombaza (BRA-006645) y que corresponde al código de
accesión K190A de la colección ORSTOM. y CIAT 6992 de la de este centro
internacional.
DESCRIPCION MORFOLOGICA
El pasto Mombaza es de porte alto (1,6 –1,7 m de altura), crecimiento erecto en
forma de macolla. Las hojas son erectas con vainas glabras; la inflorescencia de
tipo panícula muestra un aspecto lila verdoso debido al color de las espiguilla; los
tallos son levemente rojizos (morados) y glabros (Jank, 1995). En el cuadro 1, se
presentan algunos descriptores varietales del cv. Mombaza y se comparan con los
del cv. Tanzania y los testigos Tobiatá y Colonial.

Los cultivares Mombaza y Tanzania, presentan cierta similitud morfológica. Sin


embargo, existen algunas diferencias entre estos cultivares; por ejemplo el cv.
Mombaza puede diferenciarse –entre otras características- por presentar un mayor
porte, hojas más anchas, quebradizas y erectas.
http://ofinase.go.cr/wp-content/uploads/2017/09/doctecnica_mombaza.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VELAZQUEZ D. A.. (SEPTIEMBRE DEL 2010). Características y Producción del Pasto


Estrella (Cynodon Plectostachyus). SEPTIEMBRE DEL 2010, de UNIVERSIDAD
AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Sitio web:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5102/T1
8322%20VELAZQUEZ%20LOPEZ,%20DAVID%20ANTONIO%20%20MONOG..pdf?s
equence=1
Baquedano, A., Cabrera, E., Cervera, M., Mendez, F.,Atocha, A., & Valdivia, D. .
(12 de Abril del 2002). Sustrato y Nutrición para la producción de Rumiantes .
Xmatkuil, Mpio. de Merida: Universidad autónoma de yucatan .
http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Brachi
aria%20brizantha.htm
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_victoria.pdf

Guarin, J. . (noviembre 3, 2012). pastos y forrajes . noviembre 3, 2012, de blogger


JAVIER FERNANDO GUARIN Sitio web:
http://pastosyforrajesfernandomar911.blogspot.com/2011/11/taiwan.html
Milera, M., Amaro, O., Machado, I., & Machado, R.. (Febrero 6, 2009).
Megathyrsus maximus. Resultados científicos y potencialidades ante el cambio
climático en el trópico. En Megathyrsus maximus. Scientific results and
potentialities in the face of climate change in the tropic(1-22). Central España
Republicana, Matanzas, Cuba :
http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2017/sept/4.pdf.
Instituto Agropecuario Colombiano. (Octubre, 1987). Pasto llanero . Colombia:
ICAT.
Perez, P., Lascano, C.. (Diciembre 22, 1992). Pasto Humidicola. Colombia : CIAT.

También podría gustarte