Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CIEMCIAS APLICADAS - UPC

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL-EPE


TERCERA PRÁCTICA
Semestre Académico 2019-1
Curso : Mecánica de Suelos Sección : K73A
Profesor : Ing. Oscar Donayre Córdova Fecha : 03/05/2019
Nota: Está prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, uso de celulares, consumo de alimentos y
bebidas durante la práctica.
1. Dado el perfil estratigráfico mostrado, represente el diagrama de: esfuerzo vertical efectivo (´v), presión
intersticial () y el esfuerzo horizontal total (h), con respecto a la profundidad; para ello considere que la
zona de ascenso capilar del estrato SM alcanza una altura promedio de 2.50 m, un grado de saturación
promedio de 95%, así mismo, fuera de la zona de ascenso capilar el estrato SM tiene un contenido de
humedad de 6%; además de todos los datos indicados para cada estrato mostrado.
±0.00
m
 = 1.58 Ton/m3, ko = 0.25 Limo inorgánico
-2.00 (ML)
m
e = 0.654, Gs = 2.62, ko =
-8.00 0.30 N.F. Arena Limosa (SM)
m
-10.50
m

e = 1.056, w sat = 38.0%, ko = Arcilla (CL)


-20.00 0.40
m
2. Aplicando la teoría de la Elasticidad, para el medio continuo por debajo de la platea de cimentación flexible
que soportará un peso total por todo concepto de 139200 kN, cuya geometría se muestra en planta y la
aplicación de su esfuerzo o presión será a nivel del terreno (N.T.). Calcular el incremento del esfuerzo vertical
bajo los puntos A y B a profundidades de 3.00 y 5.00 m respectivamente por debajo de la platea de
cimentación.

8.0 m 3.0 m 3.0 m 12.0 m

4.0 m
B

4.0 m

6.0 m

A
4.0 m

3. Al realizar el ensayo de Corte Directo drenado a una muestra representativa de un relleno controlado, se
obtiene los resultados que se muestran en las gráficas siguientes. Determine: (a) Qué tipo de deformación
vertical y que nivel alcanzaron estas deformaciones para cada prueba, (b) Gráficamente los parámetros de
resistencia máximo y residual que representan el comportamiento mecánico al cortante de dicho relleno y si
hubiese ensayo un cuarto espécimen considerando el esfuerzo normal efectivo de 1.50 kg/cm2, que esfuerzo
cortante máximo y residual se esperaría como respuesta al corte directo.
Defomación Vertical Vs Deformación Horizontal Esfuerzo Cortante Vs Deformación Horizontal

3.50 1.80

1.60
3.00

1.40
2.50

Esfuerzo Cortante (Kg/cm²)


1.20
Deformación Vertical (%)

2.00
0.50 1.00
kg/cm² 0.50
1.50 kg/cm²
1.00
0.80 1.00
kg/cm²
kg/cm²
2.00 2.00
1.00
kg/cm² 0.60 kg/cm²

0.50
0.40

0.00 0.20

-0.50 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

Deformación Horizontal (%) Deformación Horizontal (%)

También podría gustarte