Está en la página 1de 15

QMC 1206

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES

1. INTRODUCCIÓN:

Para entender mejor los fenómenos físicos y químicos existentes en nuestro entorno es
necesaria la experimentación con el fin de obtener similitudes entre procesos y generalizarlos,
para así poder comprenderlos mejor, para ello se requiere la ayuda de la experimentación y el
tratamiento de datos por lo cual es muy importante saber interpretar un fenómeno químico a la
vez que este es estudiado desde varios puntos de vista, con el fin de asimilarlo y usar dicho
conocimiento en nuestro beneficio. Para ello podemos recurrir a la observación y toma de datos
en experimentos que después puedan ser generalizados.

En la Mayoría de los casos las lecturas realizadas introducen errores experimentales al


proceso, debido a la incertidumbre con la cual deben ser medidos los procesos experimentales.
Dichos errores se pueden calcular y al mismo tiempo corregir para así tener un valor aproximado
al real, mediante el número de lecturas y el valor de cada una de ellas, con el fin de comprender
mejor así al proceso sin involucrar errores también en la interpretación de datos consecuencia de
una mala experimentación.

2. OBJETIVOS:

Calcular el valor del error límite de la masa molar mediante el cálculo de propagación de
errores. Y de esta manera reconocer y dar una tolerancia al valor real de la masa molar
del elemento oxigeno.

Efectuar las lecturas de magnitudes físicas adecuadas para que mediante ellas nos sea
posible determinar el valor probable, de la propiedad química desconocida de un líquido
volátil (en éste caso la masa molar ó peso molecular)

3. FUNDAMENTO TEORICO:

En un laboratorio se cuenta con Instrumentos los cuales pueden medir con cierta precisión
un determinado fenómeno físico o químico, tales magnitudes medidas son susceptibles de error lo
que puede dar a lugar a malinterpretaciones de dicho fenómeno físico.

1
Por lo cual es necesaria una cierta tolerancia en las mediciones además todas esas
magnitudes susceptibles de medición, pueden ser relacionadas entre si debido a la dependencia
que existe entre estas, cosa que podemos aprovechar para encontrar magnitudes desconocidas,
que además nos sean difíciles o imposibles de medir, tal es el caso de la masa molar de un
elemento, para el caso el elemento oxigeno.

Donde cada variable afecta al resultado de la función. Para el cálculo de errores en


funciones tales como la ecuación de estado de los gases ideales, se utiliza el cálculo diferencial
aplicado a las variables susceptibles de un error de medición y se asume que las otras son
constantes. Se utiliza las derivadas parciales de la función para cada variable, posteriormente se
las va sumando, hasta hallar lo que es la magnitud del error introducido por las lecturas
efectuadas. Lo anteriormente expuesto se puede expresar como:

En la práctica experimental, el valor de puede ser tan grande que puede ser sustituido por lo
que es una variación, lo que nos conduciría al valor del error introducido.

Por tanto:
Error límite de la función

Es la magnitud del error introducido por las lecturas efectuadas a lo largo del proceso
experimental. El valor de ésta variable en las expresiones anteriores, no puede tener un valor más
grande que el de la suma de los errores individuales. Experimentalmente se tiene que:

Donde es la desviación normal media, que se calcula a partir de cada valor individual,
con el valor promedio obtenido y la cantidad de lecturas realizadas en el experimento.

Todo lo expuesto anteriormente se puede aplicar a la ecuación de estado de los gases para hallar
el error cometido en dicha experimentación.

En cuanto a la experiencia experimental realizada con el fin de hallar la masa molar del
gas oxigeno recurriendo a una reacción conocida, en la cual el clorato de potasio por la acción
del calor se descompone en Cloruro de potasio, desprendiendo oxígeno gaseoso.
2
Si se calienta una muestra clorato de potasio y se recoge el oxigeno producido,
determinándose su masa por diferencia entre las pesadas del reactivo antes y
Después de la reacción, se obtiene por aplicación de la ecuación de estado la masa
Molecular buscada.

Reacción:

En presencia de calor en un proceso de descomposición térmica, realizado en un mechero


Bunsen de laboratorio

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Primeramente, se debe pesar Matraz tipo Erlenmeyer, con boquilla para desprendimiento
de gases con el tapón de goma, estando completamente vacíos y secos. Luego, se debe
llenar Matraz con salida para desprendimiento de gases con 1 gr de la muestra de clorato
de potasio y 1 gr de Mn , como un estimulante para que la reacción sea espontanea y se
realice más rápido, con la misma cantidad de calor llevado al sistema.

 Se debe de conectar mediante mangueras una bureta de modo tal que la bureta quede boca
abajo y sin aire en su interior se deja en esta posición con la ayuda de el soporte universal,
como en el esquema mostrado en el punto 5 se debe colocar de modo que sea fácil
observar la lectura de volumen alcanzada en la bureta después del desprendimiento del
gas oxigeno.

 Luego se debe llevar el Matraz tipo Erlenmeyer, con boquilla para desprendimiento de
gases a las cercanías de un mechero tipo Bunsen, tratando de calentar las paredes
adyacentes a la mescla solida puesta dentro del matraz y dejando pasar el vapor
desprendido por la muestra a través de la manguera hacia la bureta boca abajo.

 Posteriormente, se debe medir el volumen indicado en la muestra, y el valor de la


diferencia de alturas entre la bureta y la columna de agua desplazada a causa de la
presión ejercida por la muestra.

 Luego se mide con el termómetro la temperatura del agua,, la cual es la guía para saber a
qué temperatura se halla el gas en su interior.

3
 Se anotan los resultados obtenidos y se llevan a su posterior cálculo con el fin de hallar la
magnitud desconocida qu8e no susceptible de medición tal como la masa molar del gas
oxigeno.

5. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO:

4
6. MATERIALES Y REACTIVOS:

 Matraz tipo Erlenmeyer, con boquilla para desprendimiento de gases.


 Soporte y pinza de bureta.
 Mechero, es suficiente de alcohol.
 Tapón.
 Probeta de 250 ml
 Tubo de goma.
 Vaso de 600 ml, en su defecto un recipiente transparente.
 Agua.
 Termómetro.
 clorato de potasio (1 gr)
 Oxido Manganoso (1 gr)

7. OBSERVACIONES:

En dicho experimento se constato que una pequeña masa en el estado gaseoso puede
ocupar un gran volumen debido a que después de realizada la experiencia la diferencia de
masas era insignificante o imperceptible a simple vista, en cambio la presión y el volumen
provocado por el gas era notoriamente elevado y susceptible de medición

8. REPORTE DE DATOS OBTENIDOS:

Mediante las medidas realizadas por los ocho grupos se pudieron obtener los siguientes
valores:

No T[ h [cm] [ml]
1 2 1.88 0.12 17.0 7.30 185.0
2 2 1.83 0.17 17.0 8.10 190.0
3 2 1.14 0.86 17.5 10.4 155.0
4 2.16 2.05 0.11 17.0 3.50 250.0
5 2 1.32 0.68 17.0 15.3 114.0
6 2 1.94 0.06 17.0 13.4 120.0
7 2 1.83 0.17 16.5 3.60 212.5
8 2 1.84 0.16 17.0 4.00 192.0

5
9. CALCULOS :
No T[ h [cm] [ml]
1 2 1.88 0.12 17.0 7.30 185.0
2 2 1.83 0.17 17.0 8.10 190.0
3 2 1.14 0.86 17.5 10.4 155.0
4 2.16 2.05 0.11 17.0 3.50 250.0
5 2 1.32 0.68 17.0 15.3 114.0
6 2 1.94 0.06 17.0 13.4 120.0
7 2 1.83 0.17 16.5 3.60 212.5
8 2 1.84 0.16 17.0 4.00 192.0
∑ 16,16 13,83 2,33 136 65,6 1418,5

Hallamos la media para los datos requeridos:

La ley fundamental de la hidrostática dice que:

El primer término de la ecuación se lee en el barómetro, la tensión de vapor se obtiene


en le tabla y la presión de la columna de agua se obtiene como P = ρgh, con la única
Precaución de manejar correctamente las unidades. Estos dos sumandos se pueden
Despreciar sin gran error.

Puesto que se ha leído el volumen, solo es desconocido el valor de la temperatura que se


estimará como la del agua y se medirá con un termómetro. La masa molecular se determinará
entonces como

6
Como el experimento se lleva a
TEMPERATURA PRESIÓN DE SATURACIÓN
cabo a 17 grados tomamos en cuenta
ºC DEL VAPOR DE AGUA, bar
la presión de vapor de dicho valor:
0 0.00611
5 0.00872
10 0.01227 0.01957 bar
15 0.01704
17 0.01957 14.6812 mmHg
20 0.02337
25 0.03166 = 496 mmHg (Oruro)
30 0.04241

Presión del oxigeno = 496 – 14.6812 - (

)=

475.31 mm de mercurio = *1 atm = 0,6254 atm

62.5698 [gr/mol]

Que es un dato que se ha trabajado con valores promedio, Razón por la cual puede estar
sujeta a errores típicos, resultados de una mala experimentación que da lugar a datos muy
desviados de un valor promedio que comúnmente debería permanecer constante, para así
tener una verdadera media que represente a todos los datos.

Como el peso molecular al ser comparado con el hallado en tablas no es el mismo,


existiendo un error de un 200% se procederá a examinar los datos para hallar los mas
desviados y aproximarlos a un valor más cercano al que debería haberse hallado
experimentalmente.

Análisis de Datos Obtenidos Experimentalmente:

Para el análisis se harán en cada caso una regresión teniendo en cuenta que los datos que
nos interesan son el número de medidas efectuadas, y en cada caso el valor obtenido de
manera experimental por el mismo; mismo que será analizado gráficamente:

7
8
Después de ver los gráficos analizamos la ecuación general de los gases para ver y
desechar inconsistencias en cuanto a las medidas realizadas:

Primero analizamos que en la grafica de desviación de masa de oxigeno, existen


dos datos que están demasiado alejados de los demás que siguen una tendencia más o menos
constante; para ello analizamos si dichos datos tienen alguna coherencia de no ser así serán
desechados con el fin de hallar un valor promedio más aproximado y que represente a la
mayoría de los datos.

En la relación anterior:

Se ve una dependencia directa y lineal


entre la masa y el volumen de oxigeno a mayor masa de
oxigeno; mayor volumen, o sea un incremento en
proporción de:

Pero Analizando los datos en la figura de


la derecha se denota claramente que los valores para el
volumen de dichos grupos no son los máximos; debido a
la mayor cantidad de masa de oxigeno “transformada
de estado”, mas al contrario son los valores como en el
caso 5 el valor de volumen más bajo que debería en
teoría representar el valor más bajo de masa gastado, al
igual que el valor del grupo 3; por dicha inconsistencia
resultado de una pésima experimentación, se procede a
desechar dichos datos con el fin de aproximar un poco
más el resultado al real.

9
Después de desechar los datos producto de una mala experimentación se procede al
cálculo sin tomar en cuenta dichos datos:

No T[ h [cm] [ml]
1 2 1.88 0.12 17.0 7.30 185.0
2 2 1.83 0.17 17.0 8.10 190.0
3 2 1.14 0.86 17.5 10.4 155.0
4 2.16 2.05 0.11 17.0 3.50 250.0
5 2 1.32 0.68 17.0 15.3 114.0
6 2 1.94 0.06 17.0 13.4 120.0
7 2 1.83 0.17 16.5 3.60 212.5
8 2 1.84 0.16 17.0 4.00 192.0

Nueva Tabla de Datos:

No T[ h [cm] [ml]
1 2 1.88 0.12 17.0 7.30 185.0
2 2 1.83 0.17 17.0 8.10 190.0
3 2.16 2.05 0.11 17.0 3.50 230.0
4 2 1.94 0.06 17.0 13.4 120.0
5 2 1.83 0.17 16.5 3.60 212.5
6 2 1.84 0.16 17.0 4.00 192.0

∑ 12,16 11,37 0,79 101,5 39,9 1129

Hallamos la media para los datos requeridos:

10
Aplicamos la ecuación de los gases ideales: ; además de las leyes de hidrostática:

Y trabajamos con las relaciones halladas con anterioridad:

Presión del oxigeno = 496 mmHg – 14.6812 mmHg - ( ) mmHg =

476,45 mm de mercurio = *1 atm = 0,6269 atm

27 [gr/mol]

Este resultado se acerca mas pero aun tiene inconsistencias en cuanto a su


aceptabilidad debido a un margen de error del 15%; dicho error se puede atribuir a la gran
diferencia de volúmenes existentes en la experimentación; por lo que si buscamos mas
inconsistencias o absurdos en la experimentación hallaremos un resultado más aproximado al
real:
De acuerdo a la ley de los gases la presión tiene una relación inversa con el volumen; mayor presión;
implica un menor volumen; hecho que se puede constatar con la grafica de abajo:

11
h (cm)

V(ml)

Grupos de mediciones (adim)

Grafica 3. Análisis graficas altura - volumen:

La línea roja es la de alturas

La línea azul de volúmenes

Asumiendo la dependencia
directa de la presión con respecto a
la altura mediante la ecuación
P=ρgh; se denota que ambas
graficas son completamente
opuestas, lo que era de esperarse
debido a la relación inversa que
existe entre estas dos variables.

Por lo que no es posible descartar datos argumentando un error ya que la grafica

Indica que las mediciones fueron bien efectuadas o al menos la relación entre ambas
variables está completamente justificada.

12
Por ello recurrimos a los errores que fueron posiblemente cometidos durante la medición
de los datos ya que todo instrumento posee una incertidumbre a la cual debemos estar sujetos
a la hora de realizar los cálculos.

Para el caso posiblemente el error en la medición de la masa en algunos casos donde una
pequeña cantidad de masa daba un volumen demasiado exagerado respecto a los demás, caso
particular con el dato del grupo numero 4 cuyo valor de masa era demasiado pequeño para el
volumen hallado, por lo cual si se saca una masa promedio con menos datos se tiene:

No T[ h [cm] [ml]
1 2 1.88 0.12 17.0 7.30 185.0
2 2 1.83 0.17 17.0 8.10 190.0
3 2.16 2.05 0.11 17.0 3.50 230.0
4 2 1.94 0.06 17.0 13.4 120.0
5 2 1.83 0.17 16.5 3.60 212.5
6 2 1.84 0.16 17.0 4.00 192.0
∑ 10,16 9,43 0,73 84,5 26,5 1029,5
Hallamos la media para los datos requeridos:

Aplicamos la ecuación de los gases ideales: ; además de las leyes de hidrostática:

Y trabajamos con las relaciones halladas con anterioridad:

Presión del oxigeno = 496 mmHg – 14.6812 mmHg - ( ) mmHg =

477,42 mm de mercurio = *1 atm = 0,628atm

13
28 [gr/mol]

Cuyo margen de error es del 12,5% por lo que se llega a la conclusión que los datos tomados en la
experimentación no fueron exactos; o las condiciones no fueron las correctas.

M-M (M-M)^2 T-T (T-T)^2 V-V (V-V)^2


-0,026 0,000676 0,1 0,01 -20,9 436,81
0,024 0,000576 0,1 0,01 -15,9 252,81
-0,036 0,001296 0,1 0,01 44,1 1944,81
0,024 0,000576 -0,4 0,16 6,6 43,56
0,014 0,000196 0,1 0,01 -13,9 193,21
-6,93889E-17 0,00332 7,1054E-15 0,2 -2,8422E-14 2871,2

= 0.01288; 0.01288 *2,6 = 0.033488

= 0.1; 0.1*2,6 = 0.26

= 11.98; 11.98*2,6 = 31.15

14
*100= 22.9%; *100= 1.53%

*100= 14.83%

10. CONCLUSIONES:

 A partir de las lecturas realizadas, se pudo determinar la masa molar probable de la


muestra.

 El error límite de la masa molar obtenido a partir del cálculo de errores de las lecturas
realizadas es:

*100= 22.9%; *100= 1.53%

*100= 14.83%

11. BIBLIOGRAFÍA:

- Gilbert W. Castellán, Fisicoquímica. Sistemas Técnicos de Edición. México D.F.1987

15

También podría gustarte