Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

AGRONOMÍA

FACULTAD DE
AGRONOMIA

Practica 2:

ASIGNACION E INICIO DE LA PROPARACION DE LA PARCELA EXPERIMENTAL


INDIVIDUAL
Trabajo de investigación: EFECTO DEL DISTANCIAMIENTO EN EL
RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgares L.) EN EL
CULTIVAR “RED KIDNEY” EN TINGO MARIA.

CURSO : PROPAGACIÓN DE PLANTAS.

DOCENTE : MIRANDA ARMAS, Carlos Miguel.

INTEGRANTES : JERONIMO ENCARNACION, Jeferson.


MALLQUI MEDRANO, Graciela Pamela.

CICLO : 2020 - 0

TINGO MARÍA – PERÚ


2020
IV. RESULTADOS

Parcela de la instalación de frejol (Phaseolus vulgaris L.) variedad “red kidney”,


siembra en surcos, donde se realizará el trabajo de investigación.

21.50m

10
60
60
60

4.40m
60
60
60
10

Área de terreno = B x h

= 21.50 m x 4.40 m

= 94.16 m2

n° de hilera: 7

Distancia entre hilera: 60 cm


V. DISCUSION

Ahora en la actualidad según Fernando Manqui G. para la preparación de


terreno existen maquinarias de tecnología, donde se emplea el tractor para toda
labor de preparación de terreno, pero esta tecnología es para preparar terrenos en
grandes extensiones, pero bueno en esta ocasión se realizó a mano todo es
proceso de preparación desde la eliminación de malezas, la remoción de la tierra y
hacer los surcos se empleó solo azadón, machete, pico y rastrillo.
VIII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. ADEX - INCOMAB. 2001. Boletín Técnico. Programa de menestras campaña
2001. Tingo María - Perú. 11 p.
2. BRUNO, J. A. 1990. Leguminosas alimenticias. Edit. Fraele S.A. Lima Perú. 136
p.
3. FAO. 1991. Leguminosas forrajeras tropicales. Editado por la organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Italia. 707
p.
4. http://www.huertolandia.com/consejos/26-preparacion-del-suelo-para-la
siembra
5. https://www.mundohuerto.com/fundamentos/como-preparar-terreno-para-
sembrar
6. https://www.agrohuerto.com/como-preparar-el-terreno-y-hacer-surcos/
IX. ANEXO

Fig. 1: realizando la
eliminación de las malezas.

Fig. 2: realizando el
rastrillado.

Fig. 3: los surcos


terminados.

También podría gustarte