Está en la página 1de 1

ANTCEDENTES SOBRE LA CONTAILIDAD GUBERNANMENTAL

La contabilidad viene siendo una de las ramas de la contabilidad general. Esta se aplica a las
distintas dependencias, organizaciones gubernamentales ya sea federal, estatal o municipal,
según sea el caso, y por ende es distinta a las que se aplica a sector privado. La contabilidad
gubernamental, se encarga de brindar información financiera y presupuestal, así mismo,
permite conocer en qué se gestiona y gasta el gobierno los recursos recaudados en impuestos,
multas, aportación al seguro social, etc., esta información es de dominio público por lo que su
divulgación es obligatoria. En las empresas privadas esta información es limitada, es decir, solo
se le da conocer a los accionistas de la empresa o en su caso a terceros que tengan planes de
invertir y necesiten saber la situación financiera de la empresa.

La contabilidad gubernamental en nuestro país esta fundamenta en el Título Tercero, Capítulo


II, Sección III, artículo 73, Fracción XXVIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, gracias a esto existe leyes en materia de contabilidad gubernamental, que permite
la armonización a nivel nacional, es decir, con los diferentes entes públicos, unir la información
financiera, los ingresos y egresos que hayan efectuados.

Gracias a ley de contabilidad podemos identificar los diferentes órganos y entidades públicas
de cada orden de gobierno, es decir, aquellas organizaciones públicas situadas en todo el
territorio nacional, pero que son administradas por cada orden de gobierno (federal, estatal y
municipal). Con la creación de la CONAC actualmente permite llevar una coordinación con los
diferentes organismos públicos.

Es importe conocer las funciones del sistema de contabilidad gubernamental

También podría gustarte