Está en la página 1de 24

CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA

MODELO SECUENCIA DIDACTICA


PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede: Tema: 1

Nombre docente: Fecha: Grado: 6 Periodo: 4

Semana: 1

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESOS DE FABRICACION


Subtema
Subtema: EL CUERO; HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD

Estándares Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su


Impacto en el bienestar de la sociedad.

Desempeños Reconoce diferentes procesos de fabricación y los relaciona con la tecnología; estableciend
paralelos y comparaciones entre sus historia, importancia y utilidad.

DBA Identifica la influencia de factores ambientales, sociales, culturales y económicos en la


Solución de problemas.

A. Motivación El docente indagara entre sus estudiantes sobre ¿Qué es el cuero?, ¿Qué procesos se
realizan para su pulimiento.
C. Activación A. Activación de conocimientos.
de
Conceptos. ¿Qué ES EL CUERO?
La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata d
la piel tratada mediante curtido. El cuero, en definitiva, proviene de una capa de tejido que
recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante
apropiadas para su posterior manipulación. El Cue
es el pellejo que cubre la carne de los animales y este mismo pellejo después de curtido y
preparado para su conservación y uso doméstico e industria
Según procedimiento de curtid
Toda la piel tiene que sufrir un proceso de curtido para que no se pudra y conserve la
flexibilidad. Las sustancias que se le aplican para conseguir ese efecto condicionan el resulta
final.
Hay que tener en cuenta que en estos procedimientos a menudo se mezclan los distintos
elementos curtientes para obtener un producto final intermedio.
HISTORIA
Desde el comienzo de la humanidad, el cuero fue usado como abrigo y elemento decorativ
Hoy, las técnicas de elaboración potencian estos dos usos más que nunca.
El cuero es la piel animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexibl
y resistente a la putrefacción. Casi todas las producciones mundiales de cuero proceden d
pieles de ganado vacuno, caprino y lanar. También se emplean, en menor proporción, piele
de caballo, cerdo, canguro, ciervo, foca, morsa y diversos reptiles.
Desde los tiempos más remotos el hombre se ha dedicado a trabajar el cuero y en forma
ingeniosa pudo convertirlo en una serie de objetos útiles y confortables. Desde el comienzo
con laboriosos esfuerzos y tareas delicadas y artísticas los trabajos en piel han generado un
fascinación innegable.
La historia de la utilización del cuero para múltiples cosas data desde:
 La época del Imperio Romano se sabe que el principal consumidor de artículos de
cuero fueron las legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Rom
a través de un gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia.

 A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los
mercados del cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de
Francia y la práctica totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en es
tipo de industrias. El hallazgo en el yacimiento de Contrebia Belaisca, en el pueblo d
Botorrita (Zaragoza), de cal, azufre y de otros productos químicos, correspondiente
período comprendido entre los siglos I a. C. y III d. C., demuestra el desarrollo de
piel en tan temprana época en la romanizada Hispania. El material mayoritariamen
utilizado en la confección del calzado era el cuero.
 La Edad Media, siguiendo la moda de esa época traían las pieles de Siber
duraría un siglo.

 La Baja Edad Media (España), La elaboración de cuero tiene una época de es


en el sur de España, en los reinos árabes del Al-Andalus, la ciudad de Cór
hace famosa por la fabricación de cueros.

 El Renacimiento (España)• Ramyn Llull, en el año 1290 estudia las propieda


cuero.
El proceso de fabricación del cuero tiene una duración de 70 días y se llama curtido.

Fase interactiva
C. Vamos a aprender.

Desarrollo Nombra la épocas en que se desarrolló la historia del cuero


de la
actividad y
estrategias

Consolidaci A. Vamos a ejercitar


ón de los
aprendizaje
so Escribe tres de los procesos de encurtido del cuero
Evaluación.
Recursos y Cuaderno, regla, humano, colores, Tablet y portátiles.
herramienta
s
Fase postactiva
Autoevaluac
i
ón de la
práctica
docente
CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA
MODELO SECUENCIA DIDACTICA
PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede: Te

Nombre docente: Fecha: Grado: 6 Pe

Se

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESOS DE FABRICACION


Subtema
Subtema: EL CUERO; HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD

Estándares Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y


impacto en el bienestar de la sociedad.

Desempeños Reconoce diferentes procesos de fabricación y los relaciona con la tecnología; estab
paralelos y comparaciones entre sus historia, importancia y utilidad.

DBA Identifica la influencia de factores ambientales, sociales, culturales y económicos en


solución de problemas.

A. Motivación El docente realizara la indagación de los conocimientos previos de los estudiantes co


preguntas como: ¿Qué productos que utilizamos son de cuero?, ¿Qué tipo de cuero
conocemos?
C. Activación B. Activación de conocimientos.
de
conceptos. IMPORTANCIA

Se cree que el desarrollo de la industria del cuero fue principalmente el


resultado de descubrimientos empíricos, puesto que ha sido solamente en
época reciente cuando se ha expresado en lenguaje químico algo de la teoría
de la preparación y curtido de cuero. El cuero cobra gran importancia desde la
época de los cavernícolas ya que ellos cazaban los animales y utilizaban sus
pieles para cubrirse del frio, pero el creciente auge en la industria del cuero ha
permitido la creación de diversas fábricas y la invención de artículos que
satisfacen las necesidades de las personas.

El cuero ha sido importante porque permite:

 Creación de empresas que contribuyen a la economía de los países.


 Generación de empleo para las personas.
 Reciclar la piel de los animales y darle un buen.
 Disfrutar de una variedad de productos hecho en cuero.
 Generación de material para elaboración de otros productos

UTILIDAD
Miles de descubrimientos demuestran que los seres humanos usaban cueros
y pieles de animales para cubrirse del frío y adornarse. Su utilidad hoy en día
ha evolucionado ya que las técnicas para su pulimiento son avanzada y le dan
mayor uso y manejabilidad; se usa para la elaboración de bolsos, correas,
zapatos, guantes, chaquetas, carteras, para forrar muebles, asientos, en los
tambores, cajas de músicas y en muchos artículos industriales, como correas
de impulsión, partes de vehículos, por ejemplo, fuelles que antes eran de
cuero, han sido sustituidos en la actualidad por otros productos, como caucho,
plásticos, etc. Pero nada alcanza con las propiedades de uso universal y la
belleza del cuero noble.

Fase interactiva
C. Vamos a aprender.

Desarrollo Ilustra objetos que se elaboran con el cuero.


de la
actividad y
estrategias

Consolidaci B. Vamos a ejercitar


ón de los
aprendizaje
so Investiga cómo se le llama a la industria que trabaja el manejo y curtimiento del cuero.
Evaluación.
Recursos y Cuaderno, regla, humano, colores.
herramienta
s
Fase postactiva
Autoevaluac
i
ón de la
práctica
docente
CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA
MODELO SECUENCIA DIDACTICA
PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede:

Nombre docente: Fecha: Grado: 6

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESO DE FABRICACION


Subtema
Subtema: LA GASEOSA: HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD.

Estándares
Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico
impacto en el bienestar de la sociedad.

Desempeños Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico


impacto en el bienestar de la sociedad.

DBA Ilustra con ejemplos la relación que existe entre diferentes factores en los desarrol
tecnológicos (peso, costo, resistencia, material, etc.)

A. Motivación
C. Activación C. Activación de conocimientos.
de conceptos.
LA GASEOSA
¿Qué ES?
Es una bebida gaseosa (también llamada gaseosa, refresco, bebida carbonatad
dependiendo del país) es una bebida saborizada, efervescente y sin alcohol.

HISTORIA

Comienza la fabricación de bebidas carbonatadas en Nueva York en 1832, cuand


John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con dióxido de carbon
agregarle sabor.
De la popularidad de la bebida nacen negocios que mezclan el agua carbonatada
a elección,
llamadas fuentes de soda. Sabores como naranja, limón o uva eran muy dem
aquella época la
gaseosa también se vendía en farmacias como remedio para curar diversos males
La gaseosa más antigua que aún se comercializa en el continente americano es l
Kola Roman
(1865), seguida de la ecuatoriana Fioravanti (1878), después le sigue la mexic
(originalmente
Pemberton, experimenta con hierbas y especies como nuez de kola africana y la
en la ciudad
de Atlanta. El resultado, una bebida que bautizó como Coca-Cola. Pemberton m
año y medio
después de haber introducido al mercado el nuevo producto. En 1898, un farm
Carolina del
Norte, Caleb Bradham, busca un tónico para el dolor de cabeza a la que le agr
En 1903,
registró la marca de esta bebida como "Pepsi"
IMPORTANCIA
La invención de la gaseosa fue muy importante porque marco el desarrollo de la
genero grandes en la economía.
UTILIDAD
la gaseosa tiene varias utilidades las más importantes son:
Fase interactiva

C. Desarrollo de c. Vamos a aprender.


la actividad y
estrategias 1. Nombra los ingredientes con los que elaboran la gaseosa.
2. Nombra el creador de la gaseosa y el año en fue inventada.

D.Consolidació C. Vamos a ejercitar


n de los Pega imágenes de las gaseosas que consumes.
aprendizajes o
Evaluación.

Recursos y Cuaderno, regla, humano, colores, lápiz.


herramientas

Fase postactiva

Autoevalu
ación de la
práctica
docente
CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA
MODELO SECUENCIA DIDACTICA
PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede: Te

Nombre docente: Fecha: Grado: 6 Pe

Se

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESO DE FABRICACION


Subtema

Subtema: EL LAPIZ; HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD.

Estándares Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo


tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.

Desempeños Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo


tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.

DBA Realiza tareas básicas con el computador demostrando conocimiento, orden


y cuidado en el desarrollo de las actividades propuestas.

A. Motivación El docente indagara entre sus estudiantes, para identificar sus saberes previos con
preguntas como: ¿Qué cuidados hay que tener con los electrodomésticos?, ¿podem
manipular los electrodomésticos con las manos mojada?
C. Activación D. Activación de conocimientos.
de EL LAPIZ
conceptos.

¿Qué ES?
Es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita
de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial. También puede
ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro
de madera fina, aunque también en envolturas de papel y plásticas.
HISTORIA
El origen de este elemento se remonta al siglo XVII en inglaterra en donde se
descubrió un importantisimo deposito de grafiri. Si bien inglaterra domino durante
largos años el negocio de la fabricación de lápices, la aparición de un flamante método
a partir del cual era posible lograr el polvo de grafito, amplio el comercio del mismo.
Mientras tanto, seria en Italia en donde surgiría la idea de añadirle un soporte de
madera a los lápices de grafito.
hacia mediados del siglo XIX se crea una goma que seuasa a modo de borrador par
ser añadido al extremo opuesto del lápiz; un diseño que por cierto hasta el día de ho
es sumamente practico para borrar de inmediato aquel error incurrido en la escritura
o en le dibujo.
La primera tentativa de fabricar las minas con grafito pulverizado se llevó a ca
en Núremberg, Alemania, en el año de 1662. Se utilizó una mezcla de
grafito, azufre y antimonio.
IMPORTANCIA
la invención del lápiz ha sido muy importante para la humanidad porque nos permitido
plasmar de forma escrita y gráfica acontecimientos históricos que no han precedido.
UTILIDAD
 Realizar dibujos blanco y negro y en colores.
 Escribir textos.

 Trazar en madera, papel y otros materiales mas.


Fase interactiva

C. c. Vamos a aprender.

Desarrollo de Nombra el material utilizado para elaborar la mina de los lápices.


la actividad y
estrategias

D.Consolidació d. Vamos a ejercitar


ión de los 1. escribe la importancia del lápiz
aprendizajes
2. escribe tres actividades que podemos realizar con el lápiz.
o Evaluación.

Recursos y
herramientas

Fase postactiva

Autoevalu
ación de la
práctica
docente
CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA
MODELO SECUENCIA DIDACTICA
PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede: Te

Nombre docente: Fecha: Grado: 6 Pe

Se

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESO DE FABRICACION


Subtema
Subtema: EL PAPEL; HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD.

Estándares
Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo
tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.
Desempeños Reconoce diferentes procesos de fabricación y los relaciona con la tecnología;
estableciendo paralelos y comparaciones entre su historia, importancia y utilidad.

DBA Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso


cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

A. Motivación El docente indagara entre los estudiantes con preguntas, que le permitan identificar
conocimientos previos.

¿Qué material se han utilizado para escribir?

¿Qué es un pergamino?
C. Activación D. Activación de conocimientos.
de
EL PAPEL
conceptos.
¿Qué ES?
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa
de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua,
generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que
normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de
proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están
aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se
denomina papel, hoja, o folio, a un pliego individual o recorte de este material.
HISTORIA DEL PAPEL
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro desde antes del año 3000 a.C. Se fabri
con un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo, el Cyperus papyrus, y fue
primer material que presentó propiedades asociadas al papel. Posteriormente,
la antigüedad grecorromana, el papiro compartió popularidad con el pergamino, q
prevalecería en Europa durante la Edad Media. El pergamino consistía en pie
de becerro, oveja, cabra o carnero curtidas con cal y preparadas para recibir la tinta
obstante este proceso resultaba costoso, por lo que a partir del siglo VIII se acostumb
a borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar
los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de creacion
IMPORTANCIA
El papel es muy importante en distintos procesos de nuestra vida, desde la Escuela
con la utilización de Cuadernos y Carpetas que nos permiten estudiar y formarnos,
hasta la gran variedad de Libros y Revistas que nos ayudan a nutrir culturalmente
además de que, pese a que la era digital busca suplantar ello, los distintos Procesos
Burocráticos que realizamos a cotidiano emplean el Papel como sustento principal
contando con Firmas Manuscritas como forma de identificar a las partes implicadas
(algo que realizamos a m

Y otra de las importancias del papel es justamente la confección y realización del


Papel Moneda, que cuenta con una composición específica para cada moneda acorde
a lo convenido por la Casa de Moneda y sus distintas medidas de seguridad (es decir
las técnicas que se emplean para Evitar Falsificaciones) además de la emisión de
Tickets, Chequeras y todo tipo de registros que impliquen una transacción comercial
UTILIDAD
 PAPEL PRENSA: utilizado para la fabricación de diarios.
 PAPEL PARA IMPRESIÓN Y ESCRITURA: utilizado para revista, libro
cuadernos, agendas, sobres, carteles papeles de oficina, etc.
 PAPEL HIGIENICO Y SANITARIO: utilidad en el hogar como es servilletas
manteles, filtros de café, papel de cocina.
 PAPELES ESPECIALES: utilizados para la elaboración de billetes, chequeras
Fase interactiva

C. Vamos a aprender.

Desarrollo 1. Nombra el primer material que se uso para escribir.


de la
actividad y 2. Escribe 2 utilidades del papel.
estrategias

Consolidaci D. Vamos a ejercitar.


ón de los investigar que es el cepillo de dientes
aprendizaje
so
Evaluación.

Recursos y Cuaderno, humano, lápiz, tablero, borrador, marcadores.


herramienta
s

Fase postactiva

Autoevalúa
cien de la
práctica
docente
CENTRO EDUCATIVO LA ESMERALDA
MODELO SECUENCIA DIDACTICA
PLANEACION TECNOLOGIA INFORMATICA
BOSCONIA, CESAR

CENTRO EDUCATIVO: LA ESMERALDA Sede: Te

Nombre docente: Fecha: Grado: 6 Pe

Se

Fase pre-activa

Tema / Tema: PROCESO DE FABRICACION


Subtema

Subtema: CEPILLO DE DIENTES; HISTORIA, IMPRTANCIA, UTILIDAD.

Estándares Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico


en el bienestar de la sociedad.

Desempeños Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y


en el bienestar de la sociedad.

DBA Realiza tareas básicas con el computador demostrando conocimiento, orden


y cuidado en el desarrollo de las actividades propuestas.

A. Motivación El docente indagara entre sus estudiantes, para identificar sus saberes previos co
como: ¿Qué objeto usamos para el aseo en nuestra boca?, ¿De qué material está fa
C. Activación E. Activación de conocimientos.
de EL CEPILLO DE DIENTES
conceptos.
¿Qué ES?
El cepillo de dientes es un utensilio de higiene oral, utilizado para limpiar los dientes
Consiste en un cuerpo o mango aproximadamente recto en uno de cuyos extremo
del cepillo) se encuentra un denso conjunto de cerdas perpendiculares a
facilita la limpieza de áreas de la boca difíciles de alcanzar.
HISTORIA

Desde el principio la gente usaba cepillos de dientes, primero en épocas antig


usaba palillo llamados “miskmak”. Que mojaban en agua para limpiar sus dientes.
el primer cepillo de dientes lo creo en 1498 un emperador chino que puso cerda
en un mango de hueso. Los mercaderes que visitaban a china introdujeron el cep
Europeo, si bien no fueron muy comunes en occidente hasta el siglo XVII. En aque
los Europeos preferían cepillos de dientes más blandos confeccionados con pelo de
IMPORTANCIA
El cepillo de dientes tiene una gran importancia en nuestra salud no solo oral sino
general , porque con su uso constante, correcto nos permite tener una nuestra boca
de bacterias y desechos que puedan enfermar nuestros dientes, garganta y leng
complicaciones en nuestra salud.
UTILIDAD
su principal utilidad es retirar todos los desechos de los alimentos que
Consumimos de nuestros dientes y lengua.
Fase interactiva

C. Vamos a aprender.

Desarrollo Selecciona la respuesta correcta:


de la
actividad y Los materiales utilizados en los primeros cepillos fueron:
estrategias
a. Cabello de caballo, b. pelo de cerdo c. pelo de cone
Plumas de pato. Pelo de caballo pelo de marr

Consolidaci F. Vamos a ejercitar


ón de los
aprendizaje
so Nombra tres beneficios que obtenemos del cepillo de dientes.
Evaluación.

Recursos y
herramienta
s

Fase postactiva

Autoevalúa
cien de la
práctica
docente
C
EN
TR
O
ED
UC
ATI
VO
LA
ES
ME
RAL
DA

MO
DEL
O
SE
CU
EN
CIA
DID
AC
TIC
A
PLA
NE
ACI
ON
TE
CN
OL
OGI
A
INF
OR
MA
TIC
A

BO
SC
ONI
A,
CE
SA
R
EVALUACION FINAL DE PERIODO
Institución completarían la frase. El
Educativa: LA proceso por el cual el
ESMERALDA cuero es conservado se

Nombre del llama------------, y la


industria que se dedica al
estudiante:
proceso y elaboración de
Selecciona la respuesta artículos con el cuero es
correcta: la-------.
1. Los procesos de
a. curtido, marroquinería
fabricación vistos en d.
este periodo son:

a. El b. Cepi
c. Cuer
kuero, la llo dental,
o, gaseosa,
gaseosa, el cuero,
lápiz, papel,
lápiz, el zapato,
cepillo
papel, el Colgate y
dental
cepill
o

refre
sco
denta
l

2. Selecciona la pareja de
palabras que
Sede: con el nombre de:
a. Cyrus papulis
Periodo: 4
b. Papulus curuy
Fecha: Grado: 6
c. Cyperus papyrus
6. Nombra dos utilidades
del lápiz 8. En la actualidad la
materia prima para
_____________________ fabricar el papel es:
____ a. Madera
_________________________ b. Corteza de los arboles
c. Aserrín

7. El material usado en el antiguo cuerera, comercial e.


Egipto
para la fabricación del papel Marroquinería,
se conoce
9. Escoge el juego
de palabras para
b. cuereria, curtido c. Madera y
c. cuero, marroquinero
grafito

3. John Matthews es el
inventor de

a. el b. la
c. El
abanicol gaseosa
gatorade

4. Los ingredientes
de los inicios de la
gaseosa era una
mezcla de:
a. Agua y soda
b. Dióxido de
carbono y agua
c. Agua y frutas

5. Los materiales utilizados


para fabricar los
lápices son:
a. Grafito y vidrio
b. Carbón y metal
cortido. c. 1900, pelo de caballo
completar la frase. El primer
cepillo de dientes fue creado por
un emperador chino en el 10. Completa el cuadro
año_____ y era de pelo
CEPILLO DE DIENTES
de_____
a. 1498, pelo de conejo IMPORTANCIA UTILIDAD
b. Pelo de puerco, 1498

También podría gustarte