Está en la página 1de 26

PROBLEMAS EN EXÁMENES DE TEORÍA DEL BUQUE.

Julio-2009
Un buque cuyas curvas hidrostáticas se adjuntan se halla en la siguiente condición:
Cpr = 2,94 m Cpp = 5,26 m GM 0 0,88 m
A continuación se descarga un peso de 80 T en la vertical del c. de g. de la flotación a 2
m. sobre la quilla.
Calcular:
1º Calados finales
2º Altura metacéntrica final
3º Brazo del par de estabilidad para 40º
(Curvas correspondientes al buque de eslora 50,00 m)

Noviembre-2009
Un buque se halla en las siguientes condiciones de carga:
D = 1030 T GM = 0.52 m KM = 3,92 m
Posteriormente se llenan dos tanques de lastre Br y Er de 30 T cada uno a una altura de
0,4 m sobre la quilla,
Se cargan pesos de 250 T a una altura de 4,30 m sobre la quilla.
Durante el viaje consume 150 T de combustibles de un tanque que se encuentra a 0,50 m
sobre la quilla.
Se pide:
1º Altura metacéntrica al salir del puerto
2º Altura metácentrica al final del viaje
3º Valor de los brazos GZ para unas escoras de 20º, 30º, 40º al final del viaje
4º Decir si cumple con los criterios de rahola.
(Curvas pantocarenas adjuntas)

Febrero-2010
Un buque de 110 m de eslora se encuentra con calados Cpr = 3,30 m y Cpp = 3,90 m y
GM = 0,60 m.
Carga un peso de 300 T en una bodega.
Posteriormente llena el pique de popa con 40 T de agua y un tanque con 60 T de
combustible,
Con ayuda de las curvas hidrostáticas que se adjuntan, calcular:
1º Desplazamiento inicial del buque
2º KG antes de cargar
3º El calado medio final, después de cargar
4º Con el nuevo calado medio, hallar KM, Mu y Tc.
(Curvas correspondientes al buque tipo “E”)
Abril-2010
Un buque que desplaza 5.900 T, se encuentra en las siguientes condiciones durante las
operaciones en puerto Cpr = 4,50 m Cpp = 3,90 m; con un GM = 0,70 m y KM = 7,70 m.
Se considera que al distancia de F a la cuaderna maestras es 0.
Se carga: 200 T a 3 m sobre la quilla y a 30 m a proa de la cuaderna maestra.
100 T a 6 m sobre la quilla y a 20 m a popa de la cuaderna maestra.
Se descarga: 150 T a 3 m sobre la quilla y a 25 m a popa de la cuaderna maestra.
50 T a 7 m sobre la quilla y a 8 m a proa de la cuaderna maestra.
De las curvas hidrostáticas con el nuevo desplazamiento se obtienen los siguientes datos:
KMf = 7,58 m, Mu = 93,5 Tonelametros, Tc = 15,2
Hallar:
1º Altura metacéntrica después de la carga-descarga.
2º Calados finales.

Julio-2010
Un yate de 200 T de desplazamiento tiene un KM = 4,50 m y un KG = 3,20 m. En las
operaciones de puerto llena completamente un tanque de gas-oil de 10.000 litros de
capacidad con una densidad de d = 0,85 y Kg = 0,5 m, llena a continuación hasta la mitad
un tanque de agua dulce, que está sobre la quilla y tiene unas dimensiones de altura h = 1
m, eslora e = 5 m y manga = 2 m.
Al terminar de cargar obtenemos los siguientes datos:
Q 15º 30º 45º 60º 75º 90º
KN 0,98 1,94 2,85 3,67 3,50 3,20
Calcular:
1º Altura metacéntrica corregida
2º Dibujar la curva de brazos GZ corregida.

Octubre-2010
Un buque se halla enla siguiente condición: Cpr = 5,05 m; Cpp = 4,95 m.
Se quiere descargar un peso de 600 T de un punto tal que el buque quede apopado 30
cm.
De las curvas hidrostáticas para un calado medio de 5 m, se obtiene:
Momento unitario, Mu = 98 Tm/m, distancia del centro de flotación al centro de eslora =
2,2 m a proa y Toneladas por centímetro Tc = 15.
Se pide:
1º Hallar la distancia al centro de eslora del peso a descargar.
2º Calados finales del buque.
Noviembre-2010
En un buque de las siguientes características:
E = 80,6 m; D = 4250 T; KG = 7,3 m; Cpr = 4,26 m; Cpp = 4,59 m.
De las curvas hidrostáticas se obtienen los siguientes datos:
Tc = 23; Mu = 162,3 Tm/m; KM = 7,8 m.
Se quiere descargar un peso de 12 T situado en el plano diametral a 1,4 m sobre la quilla
y 30 m a popa del centro de eslora, hallándose el centro de flotación 2 m a proa del centor
de eslora.
Se pide:
1º Calados finales del buque.
2º Altura metacéntrica final corregida, teniendo en cuenta que tiene un tanque
parcialemtne lleno cuto momento de insercia es de 530 m4 y la densidad del combustible
es de 0,81.

Febrero-2011
El buque de 110 m de eslora, cuyas curvas hidrostáticas se adjuntan, está en las
siguientes condiciones:
Cpr = 3,80 m; Cpp = 4,20 m; KG = 6,58 m.
En estas condiciones, se traslada un peso de 60 T desde una posición A a otra B, de
coordenadas respectivas:
A - 1 m sobre la quilla y 15 m a popa del centro de eslora.
B - 4 m sobre la quilla y 10 m a proa del centro de eslora.
Se pide:
1º Desplazamiento del buque, KM, Mu y distancia del centro de carena final al centro de
eslora.
2º Altura metacéntrica después del traslado.
3º Calados finales, después del traslado.
(Curvas correspondientes al buque tipo “E”)

Abril-2011
El buque de 110 m de eslora, cuyas curvas hidrostáticas se adjuntan, está en las
siguientes condiciones:
Cpr = 3,30 m; Cpp = 4,30 m; GM = 1,70 m.
En estas condiciones, se traslada un peso de 3 T desde una posición A a otra B, de
coordenadas respectivas:
A - 50,9 m a popa del centro de eslora.
B - 51,5 m a proa del centro de eslora.
Se pide:
1º Hallar con ayuda de las curvas hidrostáticas, el desplazamiento del buque, Momento
unitario, distancia del centro de carena a la cuaderna maestra y distancia del centro de
flotación a la cuaderna maestra.
2º Alteración total producida por el traslado.
3º Alteración proa y popa.
4º Calados finales, despues del traslado.
(Curvas correspondientes al buque tipo “E”)
Julio-2011
Las características de un buque son las siguientes:
Cpr = 2,20 m; Cpp = 2,20 m; Tc = 8,5 Tm; Mu = 43 Tm/m
D = 1.800 T; KG = 5,6 m; KM = 6,9 m.
Hallándose un tanque de petróleo parcialmente lleno siendo sus dimensiones eslora 20 m
y la manga 6 m con una densidad d = 0,9
En estas condiciones se carga un peso de 30 T a 5 m a Er del plano diámetral, 1 m sobre
la quilla y 25 m a popa del centro de flotación.
El centro de flotación coincide con el centro de eslora.
Se pide:
1º Corrección por superficies libres.
2º Altura metacéntrica final corregida.
3º Escora del buque después de la carga.
4º Calados finales.

Octubre-2011
El buque de 110 m de eslora, cuyas curvas hidrostáticas se adjuntan, está en las
siguientes condiciones en puerto:
Cpr = 4,10 m; Cpp = 3,90 m; KG = 6,50 m.
En estas condiciones, se traslada un peso de 60 T desde una posición A a otra B, de
coordenadas respectivas:
A - 1,5 m sobre la quilla y 15 m a proa del centro de eslora.
B - 5,0 m sobre la quilla y 15 m a popa del centro de eslora.
Se pide:
1º Desplazamiento del buque, KM, Mu y distancia del centro de carena final al centro de
eslora.
2º Altura metacéntrica después del traslado.
3º Calados finales, después del traslado. Teniendo en cuenta la distancia del centro de
carena final hallada.
(Curvas correspondientes al buque tipo “E”)

Diciembre-2011
Un yate de Epp = 20 m con Cpr = 2,40 m y Cpp = 2,60 m, tiene un desplazamiento de 66
T. KM = 3,20 m; KG = 2,40 m; Mu = 0,70 Tm/m; centro de flotación a 0,3 m a proa del
centro de eslora.
Trasladamos un peso de 2 t de un punto A a otro punto B:
A - 0,8 m sobre la quilla y 2,5 m a popa del centro de eslora.
B - 1,8 m sobre la quilla y 4,5 m a proa del centro de eslora.
Se pide:
1º Calados finales.
2º Altura metacéntrica después del traslado.
3º GZ para 8º de escora.
Febrero-2012
Un buque de eslora E = 86 m y desplazamiento D = 2224,47 T. tiene los tanques 4 y 7
parcialmente llenos. Su KG = 5,358 m y su KM = 6,020 m. S(Ixr) = 146.
De sus curvas pantocarenas se deduce lo siguiente:
Q 10º 20º 30º 40º 60º 80º
KN 1,025 2,06 3,01 4,04 5,11 5,49
Se pide:
1º Altura metacéntrica, corregida por superficies libres.
2º Valores de los brazos sin corregir.
3º Decir si cumple en principio los criterios de Rahola.

Marzo-2012
Un buque cuyas características son:
Eslora E = 106 m, desplazamiento D = 6000 T, Momento para variar el asiento un
centímetro Mu = 107 Tm/m, KM = 7,25 m y KG = 6,90 m
Se encuentra en puerto con los siguientes calados: Cpr = 5,29 m y Cpp = 5,71 m.
Durante las operaciones en puerto se traslada transversalmente un peso de 70 T en el
plan de la bodega de Br a Er 4,60 m y longitudinalmente 64 m a proa. Posteriormente se
traslada del plan al entrepuente verticalmente 7,30 m. Si el centro de flotación y el centro
de eslora coinciden.
Calcular:
1º Calados después del traslado.
2º Disminución de la altura metacéntrica.
3º Altura metacéntrica final.
4º Escora producida.

Octubre-2012
En el yate Delphina cuyas caraterísticas son: E = 24 m, D = 80 T, Cpr = 2,70 m, Cpp =
2,96 m, GM = 1,030. Adrizado.
Con el desplazamiento, obtenemos de las curvas hidrostáticas los siguientes datos:
Centro de Carena a 0,133 m a proa, Centro de Flotación a 0 m, Mu = 0,800, Tc = 0,350,
KM = 3,430.
En estas condiciones vamos a llenar con agua de mar de densidad 1,026 un tanque de
1,5 m3 situado respecto al centro de gravedad 0,6 m más bajo, 5 m más a popa y 1 m más
a babor.
Se pide:
1º Situación del centro de gravedad antes de llenar el tanque.
2º Situación del centro de gravedad después de llenar el tanque.
3º Nuevos calados a los que queda el yate.
4º Escora que se produce al llenar el tanque.
Noviembre-2012
En el yate Antares cuyas caraterísticas son: E = 19 m, D = 87 T, Cm = 2,80 m, A = 0,00 m,
GM = 0,72. Adrizado.
Con el desplazamiento, obtenemos de las curvas hidrostáticas los siguientes datos:
Centro de Carena = 0,30 m a popa, Centro de Flotación a 0,50 m a popa, Mu = 0,788,
Tc = 0,710, KM = 3,35.
Queremos dejar el yate en Cm final = 2,82 m, cargando un peso en crujía con Kg = 0,8 m
y distancia a cuaderna maestra = 6,0 m a popa.
Suponiendo que con el nuevo desplazamiento los datos obtenidos mediante las curvas
hidrostáticas no varían.
Se pide:
1º El peso cargar.
2º Coordenadas finales del barco (KG, distancia a la cuaderna maestra y distancia a la
línea de crujía).
3º Nuevos calados a los que queda el yate.
4º Brazo GZ para 5º de escora.

Abril-2013
En el yate Montenegro cuyas caraterísticas son: E = 22 m, D = 85 T, Cpp = 2,80 m,
Cpr = 2,50 m, tiene su centro de gravedad en las siguiente posición: KG = 2,00 m,
distancia a la cuaderna maestra = 0,20 m, y distancia a la línea de crujía = 0,00 m.
Con el desplazamiento, obtenemos de las curvas hidrostáticas los siguientes datos:
distancia de F a la cuaderna maestra = 0,60 m a popa; Mu = 0,70; Tc = 0,50 y
KM = 3,25 m.
Queremos realizar un viaje en el que consumiremos 4 toneladas de gasoil de un tanque
cuyo centro de gravedad se encuentra situado en la siguiente posición: Kg = 1 m,
distancia a la cuaderna maestra = 8 m a popa, y distancia a la línea de crujía = 2 m a
estribor.
Se pide:
1º Asiento inicial.
2º Situación del centro de gravedad después del viaje.
3º Escora final con la que quedaría el yate.
4º Calados finales.
5º Asiento final.

También podría gustarte